Incluir Boca Chica en programa de promoción, piden

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Prestadores de servicios turísticos de la playa de Boca Chica, ubicada a unos 15 kilómetros de la cabecera municipal, pidieron que a este destino de playa se le considere dentro de un programa de promoción y no concentren toda la atención en unos cuantos destinos turísticos de la Costa Grande.

David de los Santos propietario de una enramada, sostuvo que la mayor afluencia de personas que llegan a este lugar es turismo local y solo en vacaciones se puede observar más personas pero no en comparación con otros balnearios.

Abundó que no sólo el mar es lo atractivo que tiene este sitio, sino también el estero que cuenta con una red de cabales donde se pueden observar aves y cocodrilos en estado natural, además de una inmensa vegetación y paisajes que son dignos de publicitarse.

Reconoció que hay destinos turísticos que tienen que ser prioridad como Acapulco e Ixtapa-Zihuatanejo, sin embargo justo en medio de estos dos municipios existen playas que merecen ser incluidas en los catálogos de promoción del gobierno estatal y federal de lo contrario, dijo seguirán condenados a vivir solo del turismo local.

Refirió que como dueños de estos negocios, se encargan de mantener el lugar en las mejores condiciones, para no afectar el entorno ecológico.

Advierten sobre instalación de comercios en predio del viejo mercado

Cuauhtémoc Rea Salgado

COYUCA DE BENÍTEZ. Luego de que comerciantes de diferentes productos se instalaron recientemente en el terreno del viejo mercado Morelos, de esta ciudad, las autoridades de Protección Civil dijeron que no hay condiciones para poder vender en ese lugar ya que los comerciantes podrían provocar accidentes.

Por su parte, la dirigente de los comerciantes que tiene el caso en los tribunales, Martha Lagunas, dijo que hay personas que están llegando y que se están instalando en este terreno, pero son gente de otra dirigente llamada Guadalupe Talavera.

Mientras todo esto pasa, algunos personas, de escasos recursos añadieron que en estos puestos de comida les venden hasta por 15 pesos mientras en otro lado la comida está, lo mínimo, a 40 pesos y eso es una ayuda para ellos como gente humilde.

El director de gobernación municipal Eleuterio Madero, expresó, que efectivamente protección civil municipal le hizo llegar un documento donde especifica que el predio donde están asentados los vendedores no se cuenta con energía eléctrico ni agua potable, aunado a que los puestos son de lámina de cartón y madera, lo que hace más peligrosos dichos puestos.


Añadió que ellos, como gobierno, por el momento no pueden realizar ninguna acción ya que el predio está en litigio y hasta que resuelvan los tribunales, procederán conforme a derecho.

Cierran entrada hospital de Tecpan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Trabajadores de la empresa Omega, que está encargada del libramiento, en esta ciudad cerraron el acceso principal al nuevo hospital de Tecpan, con postes de madera y alambre de púas.

De acuerdo a información recaba en el lugar, se dice que; este movimiento se hizo por la secretaria de salud, a cargo del Dr. Carlos de la Peña Pintos, no ha cumplido con la pactado y firmado en una minuta de acuerdo con esta empresa.

En lo que la SSA se comprometió a mantener limpio todo el frente en donde está este nuevo nosocomio, el cual está ubicado a la salida de este tramo carretero rumbo a Zihuatanejo, cosa que no ha cumplido.

La empresa Omega como responsable,  con su personal mantiene siempre limpio ambos lados de este tramo carretero, lo que la SSA no ha hecho durante todo el tiempo que se estuvo construyendo este centro hospitalario.

A poco días de que sea inaugurado este nuevo hospital, existe este problema del cual la empresa OMEGA dice que; de no existir disponibilidad de la SSA, este hospital quedara sin acceso, ya que según ellos, el lugar donde fue construido el nuevo hospital no cumple con las normas y los lineamientos, porque está en un lugar inseguro, donde hay curvas peligrosas, y podrían ocasionarse accidentes, como para las ambulancias y con esto pondrían en riesgo la salud de los pacientes.

En crisis, 20 mil productores de coco en Costa Grande

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Debido a la falta de mercado, más de 20 mil productores de coco en Costa Grande tienen detenida la venta de sus cosechas. El poco que logran vender lo hacen a precios con los que ni siquiera recuperan los gastos que hicieron para bajarlo y colectarlo en las huertas, aseguró el coprero y ex comisariado ejidal de Tetitlan, José Juan de la Cruz.

“Actualmente hay preocupación entre los agricultores de toda la región, porque si quieren vender una gruesa de coco no encuentran a quién. Hay productores que llevan hasta seis meses sin bajar el coco en sus huertas porque carecen de quien se los compre y los que encuentran apenas recuperan el dinero que invirtieron para contratar a los trabajadores que hacen el trabajo en las parcelas”, asentó.

Indicó que el problema se resume en que hay oferta pero no hay demanda, ni de copra ni de coco fruta, por lo que urge que los legisladores diseñen programas que garanticen el precio y que abra mercados, “porque la situación es desesperante y complicada” y advirtió que la problemática podría permear también a otros cultivos como el plátano y el mango, que son cultivos predominantes en Costa Grande.

Insistió que es urgente que los legisladores locales y federales por esta región intervengan e impulsen el diseño de políticas públicas para mejorar tanto el precio de compra, que actualmente está en los 200 pesos por gruesa, y la comercialización, a través de la apertura de mercados nacionales e internacionales.

Se movilizan comerciantes para impedir que los desaloje el ayuntamiento de Petatlán

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un grupo de más de 40 comerciantes semifijos del municipio de Petatlán, bloquearon la calle Heroico Colegio Militar de la colonia centro para impedir que el Ayuntamiento los desaloje de la vialidad antes mencionada; solicitaron al alcalde, Esteban Cárdenas Santana, un plazo de 48 horas para esperar a que la autoridad competente emita un resolutivo a la ampliación de la demanda que fue emitida ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo con sede en Zihuatanejo por habitantes a favor de la liberación de la vía pública.

Alrededor de las 16:20 horas de este martes, arribaron a la calle Heroico Colegio Militar dos camiones volteo y sus choferes dijeron tener órdenes de recoger toda la mercancía de la vialidad, ante eso, los comerciantes semifijos con una valla humana bloquearon el acceso para impedir que se llevaran sus productos.

En entrevista, el comerciante semifijo, Jorge González González, expresó que recientemente acudieron con un juez octavo para saber el proceso de su solicitud de amparo y después de una serie de modificaciones, recurrieron a una ampliación de la demanda, pues ahora el amparo se basa en la violación de las garantías individuales de los artículos 1 y 17 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como el artículo 30 del Código de Procedimientos Contenciosos Administrativos del Estado de Guerrero.

A pregunta expresa, González González, comentó que basados en los artículos antes mencionados, se hizo la ampliación del amparo y explicó que el fallo de la demanda fue encontrado porque el Tribunal de lo Contencioso no respetó los procedimientos de notificación, pues la resolución se dio en los estados de la sala regional de Zihuatanejo y no de manera individual a cada involucrado de la demanda, pues recordó que ellos son terceros afectados; en cuanto a la Constitución Política, se basa en la violación de sus derechos humanos como mexicanos.

En ese sentido, comentó que este martes se reunieron con el alcalde de Petatlán, Esteban Cárdenas Santana para solicitar una prórroga para el desalojo, por lo menos en que se diera un nuevo resolutivo, el cual se dará en un lapso de 48 horas, sin embargo el edil se mantuvo en su postura de respetar el resolutivo actual, que indica que los comerciantes semifijos deben de retirarse de la vía pública.

Al cierre de esta edición los comerciantes semifijos mantenían cerrada la calle Heroico Colegio Militar del centro de Petatlán y ninguna autoridad se acercó a dialogar con ellos; cabe mencionar que los manifestantes dijeron que respetarán la decisión del magistrado en relación a su solicitud de ampliación de demanda y en caso de no resultarles favorable, obedecerán la ley y se marcharán de la vialidad.

Siguen en espera de electrificación en Bahías de Papanoa

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Prestadores de servicios turísticos de Bahías de Papanoa continúan en espera de que se lleve a cabo la electrificación de la zona antes de que inicie el periodo vacacional de Semana Santa.

Actualmente Bahías de Papanoa carece de infraestructura eléctrica apropiada, la instalación precaria con la que cuentan no resiste la demanda del lugar y provoca desperfectos y fallas en los aparatos eléctricos, riesgos que incrementan en periodos vacacionales por el incremento en el uso de aparatos.

Consultado sobre el tema, el presidente de la Asociación de Restaurantes y Hoteles del lugar, Guillermo Catalán Martínez, informó que después de la instrucción que dio el gobernador para llevar a cabo la electrificación, hecho que se dio durante la inauguración de la playa incluyente Ojo de Agua, se ha comunicado con el responsable de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria de Guerrero, Javier Taja Ramírez y con el secretario de Desarrollo Social, Mario Moreno Arcos.

El empresario dio a conocer que Taja Ramírez le ha dicho que se está viendo el tema, mientras que Moreno Arcos no ha contestado sus mensajes.

Mencionó que hace unas semanas le enviaron por escrito un recordatorio al gobernador Héctor Astudillo y una semana después acudió a Bahías de Papanoa una empresa que llevó a cabo el levantamiento de información para la electrificación pero nada ha sucedido.

“Realmente ya es muy poco lo que se requiere, son como 7 postes y un transformador. Fueron e hicieron el levantamiento y nos dijo esa empresa que igual antes de la temporada vacacional que pasó iba a quedar, pero la realidad es que no ocurrió”, refirió.

Así mismo, dijo que los restauranteros y hoteleros se encuentran preocupados porque al tener mayor demanda de servicios, el transformador en cualquier momento puede colapsar.

“Entonces yo le escrito inclusive por WhatsApp a Taja Ramírez y lo único que me dice es que lo está viendo pero no vemos que camine nada”, señaló y pidió de nueva cuenta al gobernador Astudillo Flores su intervención para que se lleven a cabo los trabajos.

Siguen sin servicio usuarios de Telmex en Atoyac

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

ATOYAC. Nuevamente, los desesperados y molestos clientes de Telmex de este municipio, continúan reportando un pésimo servicio en esta red telefónica y de internet, pues durante varias semanas han tenido problemas para comunicarse, perdiendo totalmente la señal del Wi-fi por varias horas en la tarde-noche.

En diversas ocasiones se ha reportado esta situación que tiene mucho tiempo de no solucionarse, pues cada vez es más constante la pérdida de este servicio, en especial la señal de internet que baja su intensidad frecuentemente hasta perderse totalmente, afectando a los usuarios que utilizan este medio para sus actividades escolares y laborales.

Muchos usuarios de las diferentes colonias de la cabecera municipal, se dijeron preocupados y molestos por la deficiencia de este servicio y por la falta de atención de los empleados de Telmex que no acuden a verificar y dar una solución a este problema de falta de conexión.

Los quejosos aseguran que el módem mantiene las luces apagadas, corroborando con esto la pérdida total de la señal del Wi-fi, y que aunque marca normalmente la señal en los dispositivos como celulares y computadoras, el internet no los conecta.

Señalaron que los paquetes Telmex van desde los 465 pesos a 389 pesos, por lo que esperan un buen servicio, haciendo un llamado a esta compañía telefónica para solucionar el problema lo antes posible.

Anuncian el concierto-exposición Sin Fronteras

ELEAZAR ARZATE MORALES

Próximamente realizarán el concierto exposición Sin Fronteras en el museo arqueológico de la Costa Grande de Zihuatanejo, realizado por la mexicana Patricia Carrión y la canadiense Lisa Bissonnette.

Al respecto, la artista Lisa Bissonnette, informó que este evento lo realizan gracias a que cuentan con el apoyo del director del museo, Fidencio Molina Zamora, quien está comprometido a impulsar eventos culturales en esta ciudad y puerto.

Lisa Bissonnette expresó que este evento lleva por nombre Sin Fronteras, porque la amistad no tiene fronteras “todo esto que celebraremos con el repertorio internacional bocal musical de Patricia Carrión y del pianista Baldomero Jiménez”.

Agregó que tienen el fin de hacer una agradable convivencia, escuchando música y la exposición de pinturas, pero que los fondos reunidos únicamente serán para pagar los viáticos.

Por último, dijo que su inspiración para sus pinturas fue al mirar los cielos de Zihuatanejo  y espera que las personas que deseen estar en el concierto exposición podrán pedir informes en el museo.

Vecinos reparan calle en Atouac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Debido al mal estado en que se encuentran la mayor parte de las calles situadas en las colonias aledañas a la cabecera municipal, vecinos de la colonia Juan Álvarez se organizaron para la realización de la labor de compactar con tepetate la calle 5 de Febrero.

Las calles no han sido pavimentadas y no solo en la Colonia Juan Álvarez si no en la mayoría de las Colonias donde están en pésimas condiciones y se ponen peor en temporada de lluvias, pese a que todos los que han sido presidentes municipales han dicho que las pavimentarán, pero no ha ocurrido.

Al respecto, el activista Fernando Ortiz tuvo a bien de solicitar la petición a un regidor para que apoyara con la donación de tepetate, el cual fue traslado en camiones de volteo para ocuparlos para el revestimiento de la calle Cinco de Febrero.

Cabe destacar que recientemente se invirtió un millón de pesos para el arreglo de todas las calles de las diferentes colonias donde se rastillarían sin embargo fueron la mayoría de las colonias de esa cabecera municipal las que les rastrillaron sus calles por lo que ahora tienen que andar rellenando con tepetate todas las calles feas que tienen las diferentes colonias.

Atender telesecundaria de Tecpan, exigen padres

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Padres de familia pidieron a las autoridades municipales y de la Secretaría de Educación Guerrero así como a las autoridades municipales que atiendan el problema en la telesecundaria Nicolás Bravo, pues dijeron que las instalaciones están en malas condiciones.

Los padres de familia de esa escuela dijeron que alumnos y trabajadores de ese centro escolar son los que sufren las consecuencias por el mal estado de algunas aulas y oficinas administrativas.

“La mayoría de los alumnos tienen que ocupar una sola aula por que las demás están destruidas, por eso estamos pidiendo a las autoridades que vengan a ver la escuela telesecundaria para que vean en que condiciones reciben las clases los alumnos de la telesecundaria”, señaló la madre de familia Rosa Javier.

Por lo que pidió a las autoridades de la SEG , así como al presidente municipal Yasir Deloya que le apoye con las instalaciones ya que es ahí donde los alumnos se educan, “ y si están mejor las instalaciones podrán aprender mucho mejor ya que así solo están pensando en las inclemencias del tiempo”.

Salir de la versión móvil