SAN JERÓNIMO DE JUAREZ 8 DE FEBRERO.-El primer regidor del ayuntamiento de San Jerónimo, Carlos Mendiola Alberto fue herido por una bala perdida en una pierna tras un enfrentamiento cerca del ayuntamiento, los hechos ocurrieron antes del medio día de este viernes.
Categoría: Regional
Bloqueo carretero en Papanoa; piden que Sedatu termine viviendas
PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.
TECPAN. Un centenar de pobladores de Papanoa que salieron damnificados con el sismo del mes de abril del 2014, bloquearon la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo por varias horas en exigencia de que la SEDATU les construya sus casas.
El bloqueo dio inicio a las 8:00 de la mañana del jueves, en donde cientos de personas se apostaron sobre esta vía de comunicación, sobre el punto de referencia el panteón municipal. Los inconformes pusieron palos, piedras y carros atravesados con pancartas alusivas, en donde plasmaban sus exigencias.
Al principio del bloqueo, era de manera intermitente, pero conforme fueron pasando las horas y vieron que ninguna autoridad se presentaba a ese lugar, arreciaron sus protestas y ya no dejaron pasar a ningún vehículo en ambos sentidos, solo a las ambulancias o personas que venían enfermas, y con esto se formaron largas filas de vehículos en ambos sentidos.
De acuerdo con versiones de los inconformes, dijeron que este bloqueo de la carretera se realizó porque la SEDATU la cual fue presidida por José Armenta Tello, por un lado dejó sin construir más de 200 casas que fueron afectadas en esta población, y solo se construyeron unas 50, por el sismo del año 2014, de las cuales muchas sufrieron daños mayores (totales).
La misma fuente relata que cuando pasó lo del sismo era gobernador del estado Ángel Aguirre Rivero, siendo secretaria de la SEDATU, Rosario Robles, y José Armenta Tello delegado en Guerrero de la SEDATU y presidente municipal el malogrado Crisóforo Otero Heredia, en aquella ocasión cuando vinieron a este núcleo poblacional el compromiso de las autoridades de los tres órganos de gobierno, era que iban a realizar un censo de las casas dañadas (mayores y menores), para poder así llevar a cabo la construcción de nuevas casas y otras rehabilitadas.
Con el paso del tiempo, la SEDATU terminó unas 50 casas, de las cuales Armenta Tello solo inauguró y entregó a los damnificados dos casas bien terminadas, y el resto de ella fueron abandonadas por las constructoras que ellos mismo contrataron y mandaron a construirlas, y ahí están unas con solo pisos, otras con los castillos, y otras con inicio de paredes con el tabique, y otras de plano no se iniciaron.
Muchas personas que resultaron damnificadas, algunas se fueron a vivir con algunos familiares y otros con amigos, otros de plano se quedaron ahí (casas dañadas), sin medir el peligro latente que tenían.
A cinco años de aquel movimiento telúrico que dejo una estela de casas dañadas en esta comunidad, y sin techo a muchas familias en donde vivir, aún siguen esperando la ayuda humanitaria de los gobiernos.
Al lugar del bloqueo acudió el delegado de gobierno en la Costa Grande, Juan Méndez Nogueda, quien platicó y dialogó con los inconformes damnificados, para llegar a algunos acuerdos y propuestas, luego de firmar una minuta de acuerdos los manifestantes se quitaron a las 3 de la tarde.
Ponen en marcha AMLO y gobernador Astudillo programa de becas Benito Juárez
* A petición del mandatario estatal, Guerrero será el único estado en donde habrá fertilizante gratuito a campesinos, destacó López Obrador
IGUALA. El gobernador Héctor Astudillo Flores acompañó al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, a la puesta en marcha del programa de Becas para el Bienestar “Benito Juárez”, que tiene el objetivo de combatir la deserción escolar.
Durante su mensaje de bienvenida en el evento celebrado en la Unidad Deportiva de Iguala, el Ejecutivo guerrerense expresó su agradecimiento al presidente Andrés Manuel López Obrador por arrancar en Guerrero este programa importante para la niñez y la juventud del país.
De igual manera, le reconoció la disposición por apoyar la educación de las niñas, niños y jóvenes de Guerrero, pues recordó que el sector educativo ha sido una de sus prioridades.
En su intervención, el presidente Andrés Manuel López Obrador, manifestó que a solicitud del gobernador Héctor Astudillo Flores, Guerrero será el único estado donde los productores recibirán el fertilizante gratuito.
López Obrador resaltó que en los programas del gobierno de la República se dará prioridad a las personas de bajos recursos económicos.
Expresó que serán alrededor de 13 millones de becas las que se entregarán en el país a estudiantes desde nivel básica, media superior y superior, como una estrategia para prevenir que los jóvenes caigan en la tentación del camino de las conductas antisociales.
También refirió que se escogió a Iguala para iniciar este programa de Becas para estudiantes de familias de escasos recursos económicos como un homenaje a los jóvenes desaparecidos de Ayotzinapa, en donde su gobierno tiene el compromiso de esclarecer lo sucedido el 26 y 27 de septiembre de 2014.
Leticia Animas Vargas, coordinadora Nacional de Becas informó que para garantizar la educación con equidad de niñas, niños y jóvenes se destinarán 6.7 millones de becas para educación inicial y básica por 800 pesos mensuales.
Habrá 4.1 millones de becas para estudiantes de nivel Medio Superior quienes recibirán 800 pesos mensuales, con el objetivo de favorecer su permanencia en las aulas.
Para la educación superior se entregarán 300 mil becas por un monto mensual de 2 mil 400 pesos mensuales, también 200 mil de manutención, servicio social y titulación.
En este evento también estuvieron el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, la secretaria de Bienestar, María Luisa Albores González, el presidente municipal de Iguala, Antonio Jaimes Herrera, entre otros funcionarios.
Reabren ayuntamiento de Coyuca
Cuauhtémoc Rea Salgado
COYUCA DE BENITEZ. Luego de mantener cerradas las instalaciones del ayuntamiento por una huelga que mantenían los agremiados al Sindicato de Intendencia y administrativos, este jueves fue abierto por considerarse ilegal, por lo que hoy los funcionarios de los tres niveles del ayuntamiento municipal acudieron de manera normal a trabajar.
Este jueves los trabajadores del ayuntamiento se presentaron a trabajar en sus oficinas las cuales estaban cerradas desde el pasado 19 de Noviembre, cuando los trabajadores fueron despedidos y exigían liquidación.
Hasta que el Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Estado de Guerrero, llegaron a las instalaciones y dieron el ingreso pacífico y legal a las instalaciones del Ayuntamiento municipal de de Coyuca de Benítez cuando Juan Ojeda García, Actuario Judicial del Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Estado de Guerrero, dio fe del ingreso pacífico y legal a las instalaciones del Ayuntamiento de Coyuca de Benítez.
Dicha acción se da en cumplimiento al acuerdo emitido por dicho Tribunal, toda vez que se ha decretado la ilegalidad del movimiento de huelga iniciado por personas del Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia del Estado de Guerrero y sus Municipios.
Piden censo de programas sociales en La Cebada
Cuauhtémoc Rea Salgado
ATOYAC. Un 70 por ciento de las familias que habitan en la comunidad de La Cebada no han sido censadas para que les den apoyo el gobierno federal, dijeron vecinos.
Reina Rodríguez de la Cruz, comisaria de la comunidad dijo: “subieron unas personas pero no censaron a todos. Mandaron un recado que para que van a ir a censarnos si les paguemos el pasaje, pero nosotros no tenemos dinero, yo creo que el ayuntamiento puede dar esos gastos y puedan hacernos las entrevistas que faltan”.
Dijo que la presidenta municipal Yanelly Hernández Martínez debe de ponerse las pilas para que su gente no se quede fuera de los programas sociales, “quien subió a la comunidad fue la ex candidata de Morena, Clara Bello Ríos, pero muchas personas se quedaron fuera y la preocupación de ellos es que los que ya están en los programas federales como es prospera o 65 y mas los saquen por no haberse censado”.
Dijo que solamente fueron los adultos mayores fueron los que se censaron pero ninguna familia más, “agradecemos que fueron a censar a los adultos mayores pero les digo que son el 70 por ciento de las personas las que se quedaron fuera de ese censo y que estan en espera de que regresen los servidores de la Nación”.
Por su parte la coordinadora municipal de los Servidores de la Nación, Clara Elizabeth Bello Ríos, informó que el presidente de la Republica Andrés Manuel López Obrador ya dio a conocer que el Censo ya se terminó en algunos de estados de la república mexicana, principalmente en el estado de Guerrero, sin embargo, se cumplieron las metas y cifras.
Además explicó que los programas sociales van dirigidos principalmente a las personas vulnerables como son a discapacidades y a jóvenes que no trabajan de 18 a 20 años, campesinos, ganaderos.“Se debe de Censar a toda la población, pues hay un error de toda la población, porque éste no es un Censo como del INEGI, es un Censo que va dirigido al sector de la población más vulnerable”.
Destacó que hay mucha desinformación de la sociedad,” porque a la fuerza quieren que los Cense y no es a la fuerza, yo como Servidora de la Nación tengo la responsabilidad de pasar a los domicilios y preguntar si hay alguna persona con capacidades diferentes o adulto mayores; personas que califiquen los programas que existen”.
Faltan profesores municipales en Atoyac, señalan
Cuauhtémoc Rea Salgado
ATOYAC. El profesor Felipe Fierro Santiago dijo que hacen falta los maestros municipales en diferentes escuelas, no solo en la parte baja de la sierra, si no también en la parte alta y la cabecera municipal.
Lo anterior, dijo el docente, se debe a que la presidenta municipal Yanelly Hernández Martínez despidió a los profesores comisionados en varios centros escolares y hasta la fecha no han puesto a nadie.
Fierro Santiago insistió en que “se despide a trabajadores que les pagaba el Ayuntamiento comisionados en varios centros escolares, según con el argumento de la edil en el sentido de que esa es función de la Secretaria de Educación Guerrero”.
Dijo que “ La alcaldesa es profesora y sabe que desde hace cinco años no hay otorgamiento de plazas por parte de la SEG, el salario que recibían los despedidos oscilaban entre los 850 a los 1 500, quincenales, si se le podía llamar salarios, pero bueno ya era un apoyo a las instituciones” .
Señaló que la incongruencia es que se despiden a personas útiles y de apoyo a un beneficio social y se premia a hijos y familiares de los más cercanos como compromisos de campaña.
Cumplen cuatro meses cerradas 11 bibliotecas públicas de Atoyac
Cuauhtémoc Rea Salgado
ATOYAC. El regidor de Educación, Maximino Villa Zamora, dijo que pese a que le ha mandado ya dos solicitudes a la alcaldesa Yanelly Hernández Martínez y al director de Educación, Iván Antunes Maldonado, las 11 bibliotecas del municipio siguen cerradas.
Entrevistado en su oficina, Villa Zamora señaló que tienen cuatro meses cerradas las 11 bibliotecas del municipio y mostró uno de los dos que oficios enviados a la alcaldesa Yanely Hernández, con copia al director educación Ivan Antunes, no hay para el pago de los bibliotecarios que son 33 mil pesos mensuales.
Dijo que esto es contradictorio a lo que la presidenta municipal ha externado en muchas ocasiones que su prioridad es la educación y cultura, “de las 12 bibliotecas que se encuentran en el municipio solo una se encuentra dando servicio y esta está en la ciudad de los servicios”.
Dijo que el primero oficio que le envió a la presidenta municipal y al director de educación fue el 4 de Diciembre del 2018 donde le mostró la preocupación a la presidenta municipal y le externó la necesidad de que hicieran una reunión para discutir el caso de las bibliotecas cerradas, “considero que las bibliotecas son una necesidad para los estudiantes de las diferentes escuelas y para formar el hábito de la lectura”.
Al no tener una respuesta positiva el regidor envió nuevamente una solicitud a la alcaldesa el 18 de enero, con la petición de que convoque a los responsables de las bibliotecas para que digan en el estado que guardan las bibliotecas y así poder abrirlas, pero no hubo respuesta.
Por lo que nuevamente le hizo el llamado a la alcaldesa municipal Yanelly Hernández Martínez para que se reúnan y puedan discutir el caso de las bibliotecas ya que no pueden seguir cerradas solo por negligencia de la autoridad municipal.
Red de agua potable en La Cebada, pide comisaria
Cuauhtémoc Rea Salgado
ATOYAC. La comisaria de La Cebada, Reina Rodríguez de la Cruz, denunció que desde hace tiempo gestionaron la red de agua entubada en su localidad y hasta la fecha no hay avances.
“La presidenta municipal Yanelly Hernández Martínez no me ha dado ninguna respuesta de cómo van las gestiones en México y cuando vengo a su oficina, no la encuentro y urge la respuesta si se va hacer o no ya fueron hacer dictamen pero no han dicho nada”, aseguró.
Dijo que el personal del ayuntamiento subió a la comunidad de la cebada a ver de dónde se va tomar el agua “pero hasta ahorita la presidenta no nos ha dicho nada de cómo va ese proyecto que comenzamos desde que entró el presidente municipal Dámaso Pérez Organes y la presidenta actual le daría continuidad”.
Expresó que esa obra es prioritaria, sin embargo, no le han puesto el interés que se debiera “estamos esperando una respuesta favorable. Ella nos dijo en campaña que nos iba a cumplir, pues que lo haga, que no sea peor que el ex alcalde Dámaso Pérez Organes y también necesitamos que regresen los trabajadores del agua”.
Profesores paran labores en Cecyteg de Petatlán
*Exigen claridad de horas en la distribución de horas
ELEAZAR ARZATE MORALES
PETATLÁN.- Pararon labores para exigir la claridad y transparencia en la asignación de horas, profesores integrantes del Sindicato Democrático del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guerrero, plantel 05 Cecyteg de Petatlán.
En el portón principal a este centro educativo fueron colocadas pancartas que se leían; “exigimos transparencia total en la distribución de horas, caso de la doctora Susana Quevedo, caso del arquitecto Margarito Godínez, caso licenciada Estela Luna y el caso del secretario Eloy”, “Fuera Jaime Carmona por corrupto, paro total”.
Al respecto la tesorera de la mencionada delegación, Tania Villegas Medina, informó que la problemática es cada semestre que no inician con labores porque no hay una claridad en la distribución de horas.
Explicó que deberían repartir las horas mediante al escalafón, basado en la antigüedad y perfil, sin embargo, desconocen bajo qué criterio es que determinan que maestro se queda con las asignaturas.
Detalló el caso de la compañera Aidé, quien ingresó como secretaria de director, pero de buenas a primeras le quitaron su plaza y la dejaron como asistente.
También dijo del caso el caso de la maestra Estela, que aumentó el grupo, pero desconocen donde están las horas de las que supuestamente ya hay partida presupuestal.
Solo les informan que de manera federal reciben el 50%, pero que la parte estatal no da su aportación y desconocen qué es lo que pasa.
Por último hizo un llamado urgente a las autoridades correspondientes para que den solución y acusaron al director Jaime Carbona de dar privilegio a unos cuantos.
Bloquean carretera Zihuatanejo-Acapulco
Pedro Patricio Antolino, corresponsal.
Desde las 8 de la mañana que se dio inicio al bloqueo de la carretera federal en la comunidad de Papanoa de este municipio de la costa grande, por personas que resultaron damnificadas por el sismo de abril de 2014, en el cual salieron afectadas más de 200 casas, de las cuales la Sedatu hizo 50 y el resto quedaron pendiente y es la fecha que la gente sigue esperando.
Al lugar arribó el delegado de gobierno Juan Méndez Nogueda quien permanece dialogando con los pobladores, de los cuales no están de acuerdo con algunas propuestas.
De acuerdo a los inconformes pobladores no dejarán pasar ningún vehículo en ambos sentidos hasta que vengan funcionarios del gobierno estatal y federal para poder destrabar este movimiento que empezó a las 8 de la mañana de hoy jueves.