Vandalizan Centro de Salud en La Parota Atoyac

Isaac Castillo Pineda

Sujetos desconocidos vandalizaron el centro de salud en la comunidad de La Parota, municipio de Atoyac al intentar meterse para sustraer medicamentos y otros objetos.

Rompieron los cristales de las ventanas de la pequeña farmacia, además dañaron la puerta. El encargado de centro de salud de La Parota, llegó por la mañana y se sorprendió al ver que los vidrios de la ventana de la farmacia estaban rotos.

En este punto los maleantes dejaron una escoba, colocada en una posición en la que se puede deducir que intentaban sustraer algún objeto en particular.

También la puerta estaba dañada, ya que la golpearon para abrirla, sin embargo solo hubo daños materiales ya que los ladrones no se llevaron nada.

Alertan por presencia de malagua en Bahías de Papanoa

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Las autoridades de Protección Civil han emitido una alerta para los visitantes de las playas de Bahías de Papanoa ante la aparición de la fragata portuguesa, también conocida como malagua.

Este peligroso organismo marino ha sido avistado recientemente en la zona, provocando temor entre los bañistas debido a su potencial letalidad.

La fragata portuguesa, conocida por su aspecto gelatinoso, puede causar intensas reacciones dolorosas al contacto.

 En algunos casos extremos, su picadura ha sido fatal, la presencia de estos organismos suele aumentar durante esta época del año en las aguas del Océano Pacífico, lo que ha motivado a las autoridades a instar a los turistas a extremar precauciones.

Protección Civil ha recomendado no tocar a estos animales bajo ninguna circunstancia y reportar su avistamiento a los salvavidas o autoridades locales para una pronta intervención. El contacto con este organismo puede provocar escozor y dolor severo, lo que subraya la importancia de mantener una distancia segura.

El llamado a la precaución busca salvaguardar la integridad de los turistas y residentes, previniendo incidentes que puedan comprometer su salud durante la temporada de vacaciones en esta popular región costera de Guerrero.

Cae árbol en cableado de CFE y deja sin luz a familias en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. A causa de las lluvias que se han registrado en la sierra un árbol cayó sobre los cables de luz y dejó sin el servicio a unas 100 familias.

Juan Castillo Ramales dijo: “Le hacemos un llamado a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), a que vengan a reparar la falla en la localidad de Puente del Rey, ya que desde hace 4 días no tenemos el servicio de energía eléctrica, por lo que es necesario y urgente como parte de la seguridad de los pobladores”. Señalaron.

Dijeron que los trabajadores de la CFE han ido a ver, pero no han reparado la falla “Le han venido a dar la vuelta y no hacen nada por solucionar el problema que nos afecta, además también el alimento se echó a perder porque requiere refrigeración”.

Por lo que exigieron a la CFE que le solucionen este problema a la brevedad posible .

Docentes del CBTis 216 en Atoyac se suman a paro

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Docentes y trabajadores del CBTis 216 en Atoyac se sumaron a un paro de 24 horas apoyando a colegas de Acapulco.

Exigen incremento del bono decembrino estancado desde 2013 y la destitución de directivos por malversación post huracán Otis.

En las demandas también se encuentra el segundo pago del bono decembrino , el incremento salarial y la destitución de Yamel Anilú Martínez encargada de la oficina estatal, sector DGETI. Las protestas, fueron pausadas durante elecciones, se reanudan para resolver demandas.”

El incumplimiento de los acuerdos establecidos por parte del gobierno del estado ha dejado sin clases a 400 alumnos y sin este pago a 43 trabajadores quienes nuevamente han tomado esta decisión como una forma de presión para que se cumpla su pliego petitorio.

Solicitaron la comprensión de los padres de familia, ya que este movimiento pacífico  es por una causa justa a sus demandas y conquistas laborales.

Informan cetegistas logros del plantón en CDMX

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Después de casi un mes del plantón en la Ciudad de México, la Coordinadora Estatal de Educación en Guerrero (CETEG), logró un aumento salarial del 8 por ciento, restitución de más de 100 maestros que estaban cesados por más de 10 años, jubilación digna del 100 por ciento, entre otras cosas.

El profesor José Faustino Rebolledo, coordinador de la CETEG en Atoyac, dijo que hay avances importantes para el  magisterio combativo.

Señaló que falta aún más con la reforma del ISSSTE pero que se avanzó en los años para  la jubilación, “el presidente de la república Andrés Manuel dijo que la edad para la jubilación es de 28 años mujeres y 30 años hombres”.

Dijo que en la minuta de acuerdos también están que el dinero del programa “la escuela es nuestra se siga dando “aunque creemos que los Servidores de la Nación han mal orientado a los directivos de la escuela”.

En ese tenor, agradeció a los padres de familia, maestros y a los ciudadanos que apoyaron el movimiento pacífico que duró casi 30 días, “fuimos 168 profesores de la región que estuvimos al pie del cañón, para que este movimiento se cumpliera la minuta de acuerdos, no al 100 por ciento pero se dio un paso adelante”.

Más de 20 familias sin luz en Boca Chica, denuncian

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Pobladores de Boca Chica protestaron en las instalaciones de la  Comisión Federal de Electricidad (CFE) de Tecpan debido a que más de 20 familias se quedaron sin el servicio de energía y pese a los constantes reportes no han tenido solución.

Orquídea Rumbo y Martina Estrella de la Cruz Flores señalaron que desde hace cuatro días que no tienen luz, en más de 20 viviendas de la comunidad de Boca Chics .

“Ya no podemos más, el pescado se nos echó a perder por causa de este problema, y no solo a mí, sino a varias familias que nos mantenemos de la venta del pescado y nadie nos los va a pagar, vayan a vernos para que vean la pestilencia que hay”, dijo Orquídea Rumbo.

Por su parte Martina Estrella de la Cruz señaló que han hecho solicitudes a la CFE,  pero que no han tenido éxito, “nos cargan de un lado a otro, de oficina en oficina y no arreglan nada, aparte les hemos dicho que el cable debe de cambiarse al igual que postes y trasformador y no hacen caso por lo que tuvimos que manifestarnos para que nos apoyen”.

Por su parte Carlos Valderrama súper intendente de la CFE, en Tecpan de Galeana señaló que se va a recibir a los manifestantes y tratar de solucionar el problema .

Lamentan desuso del bule como recipiente

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Campesinos sustituyen sus sobras de bules por calabazas y sandías, ante la falta de comercio, y la sustitución del bule por el plástico, “ ya se está en peligro de extinción”.

 Juan Patricio  Romero dijo que ya casi no se ven las plantas que producían un fruto que todo atoyaquense conocía y usaba,  “el trabajador usó antes de que el plástico nos invadiera, planta que se daba de manera natural en cualquier potrero, sin necesidad de sembrar sus semillas, abundaban de manera generosa”.

Dijo que el bule es un fruto de una enredadera, cuya forma puede ser lobular, acinturada o muy estirada, es de la familia de la calabaza; también es conocido como Guaje o Tecomate en otros Estados.

“En la actualidad ya está en desuso por la invasión del plástico, pero ese fruto no comestible lo aprovecharon nuestros abuelos, bisabuelos y sabrá Dios cuántas generaciones anteriores a ellos lo usaron también”.

Señalo que cuando el fruto alcanzaba unos 30 centímetros de longitud se cortaba y se necesitaba de 4 a 5 meses para el proceso de secado, al cuál se le extraía las semillas y pulpa de manera cuidadosa, y también lleva un proceso de “curado”.

“Antes de que llegaran los nuevos y modernos galones de plástico,  generalmente era usado por los que trabajaban en el campo para llevar el agua que tomaban durante el día, ya que se conserva fresca, el tapón era un pedazo de olote que se metía a presión para sellar bien la entrada y le añadían un ixtle o mecate para llevárselo en el hombro. Y en las casas las mujeres lo utilizaban como jícaras para lavar la ropa y para guardar las tortillas recién sacadas del comal. Dependiendo el tamaño, se cortaba la parte inferior del bule”.

En la actualidad los únicos (y ya muy pocos) que le dan uso a los bules son los que venden tuba, por el tamaño le denominan balsas. También alguno que otro comercio lo vende como artesanía.

“Parece que ésta planta podría desaparecer en pocos años. Las futuras generaciones sólo lo conocerán por foto no hay que dejar de perder esta semilla”, dijo con tristeza .

Un cable de alta tensión obstruye la vía federal cerca del municipio de Tecpan

Por : Cuauhtémoc Rea Salgado

Técpan de Galeana— Los automovilistas han reportado una línea de alta tensión obstruyendo la carretera federal cerca del área conocida como “Las Flechita”, cerca de la Playa Ojo de Agua en el municipio de Técpan de Galeana ubicado en la Costa Grande de Guerrero.

Las autoridades ya han sido alertadas y se espera que el problema sea atendido con prontitud para garantizar la seguridad de los viajeros y la fluidez del tráfico en esta ruta esencial.

Dan constancia de mayoría a José Popoca en Petatlán

Madian Jimenez

José Popoca Martínez, candidato de Morena, ha sido oficialmente declarado ganador de la elección de 2024 para la alcaldía de Petatlán, al recibir la constancia de mayoría y validez. La entrega se realizó en el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Distrito 11, alrededor de las 22:00 horas del miércoles 5 de junio, tras una revisión exhaustiva de las boletas.

La entrega fue realizada por la consejera presidenta Nidia Valdez Sánchez del Consejo Distrital 11 del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero, validando así su elección. Este acto legitima su mandato tras obtener el mayor número de votos en las elecciones del 2 de junio.

Luego de recibir la constancia, Popoca comentó: “Ya pasamos a la historia como la mejor planilla ganadora con 12,045 votos a favor y eso me compromete más con mi pueblo a no fallarles.”

Se quejan de tiradero clandestino a la playa Carrizal

Cuauhtémoc Rea Salgado

COYUCA DE BENÍTEZ. Pese a el letrero de “No tirar basura”, personas siguen tirando desechos en ese lugar.

En la carretera que conduce a la playa Carrizal hicieron un basurero a pesar de que hay un letrero que pide que no tiren basura.

“Nos dejaron esta basura colgada al letrero, como una muestra de burla al letrero que colocamos, piensan que se burlan de mis acciones, que solo las hacemos para mejorar el futuro de nuestros hijos y de los hijos de ellos”, dijo el ambientalista Marco Antonio Galeana.

Señalo que la buscará que dejaron es una burla para ellos “Por cierto esa bolsa de basura son pañales de un bebé, pequeño, que poca madre de la mentalidad del padre, el mismo se está maldiciendo y  que su pequeño hijo o hija,  viva en toda la basura que muchos como el, tiran por toda la carretera”.

Salir de la versión móvil