*La campaña se apertura a partir del 1 de agosto hasta el 15 de este mismo mes
Con el objetivo de continuar promoviendo una cultura de pago, la Comision de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo realiza la campaña de bonificación del 100 por ciento de recargos y actualizaciones en el pago del recibo de servicios de agua potable.
Luis Fernando Salas Reyes, director del organismo operador explicó que la cartera vencida ha mejorado en los últimos años, derivado del trabajo que todos los días realiza la CAPAZ para garantizar el vital líquido, un recurso que los usuarios le están dando el valor que merece.
Reconoció que los meses que acaban de transcurrir fue una temporada de estiaje dificil, no obstante, el equipo CAPAZ trabajó todos los días para mitigar los efectos de la sequía en la medida de lo posible para Zihua, que a diferencia de otros estados de la republica con estrés hídrico, logró sobrellevar la temporada.
Luis Fernando Salas agregó que aún la sequía no cesa del todo, ya que la recuperación de la principal fuente de abastecimiento es lenta, derivado de la falta de lluvias, sin embargo, desde hace 2 semanas el programa de tandeo de agua potable comenzó a disminuir su periodicidad.
La campaña se apertura a partir del 1 de agosto hasta el 15 de este mismo mes, para que usuarios que tienen adeudos puedan ponerse al corriente, sin pagar recargos y actualizaciones.
Por último, exhortó a la población a cuidar el vital líquido, para transformar los habitos de desperdicio, por una cultura en la que cuidemos el vital líquido, sin importar la temporada en la que nos encontremos.
Por el aumento a las materias primas, el pan dulce va a incrementar el precio, a partir del 1 de Agosto del 2024. Desde hace cuatro de años, no se había registrado un aumento al producto de la canasta básica.
La tradicional panadería del puerto fundada desde 1982 por Don Fernando Vergara García, informó del aumento de las piezas de pan través de un comunicado dirigido a sus clientes. ” Para Panecitos Don Fer nuestros clientes son los más importantes y nuestra única meta es dar la mejor calidad y frescura de nuestros productos en cada pieza de pan”.
La razón, indicó, “principalmente se debe al incremento de la harina, grasas, aceites y azúcar. Con el ajuste de precios, al alza, próximo a darse el 01 de Agosto, la pieza de pan básico mayoreo $6.00 y $8.00 menudeo y rollos mayoreo $9.00 pesos y $11.00 pesos menudeo.
El trabajo continuo que el gobierno encabezado por el presidente Jorge Sánchez Allec ha realizado a través de la dirección de Servicios Público, ha permitido que durante la temporada vacacional de verano 2024 las playas y otras zonas de Zihuatanejo ofrezcan condiciones de limpieza que contribuyen al disfrute de los visitantes.
Lo anterior se desprende de lo expresado por la dirección de Servicios Públicos al informar que personal de las diferentes áreas operativas ha intensificado su trabajo en el primer y segundo cuadro de la ciudad, así como en todas las playas del destino turístico, logrando recolectar altos volúmenes de residuos sólidos que diariamente son llevados al Relleno Sanitario.
Asimismo, dieron a conocer que como parte del plan de acción implementado con ese objetivo, se mantienen los contenedores en puntos estratégicos de las playas La Ropa, La Madera y Principal, además de otros sectores con afluencia de turistas, con la finalidad de facilitar el depósito de la basura en esos receptáculos.
También resaltaron que se está cumpliendo la instrucción del alcalde Jorge Sánchez Allec, en el sentido de que, en la intensificación del trabajo para mantener Zihuatanejo en óptimas condiciones de limpieza, no se dejen fuera las colonias y comunidades.
PETATLÁN. Con la finalidad de fortalecer la educación universitaria en Guerrero, a través de colaboraciones educativas internacionales, la Universidad Tecnológica de la Costa Grande de Guerrero (UTCGG), impulsa la movilidad estudiantil para enriquecer el aprendizaje de los alumnos.
La UTCGG, informó que Jaquelin Abril López Carrillo, estudiante del programa educativo de Ingeniería en Logística Internacional, obtuvo una beca completa para estudiar en la Universidad Nacional de Andrés Bello (UNAB) en Santiago, Chile
Mencionó que esta beca es el resultado de la estrecha colaboración entre ambas instituciones, gracias a la gestión realizada a través del Área de Internacionalización de esta máxima casa de estudios, consolidando así a la UTCGG como un referente de transformación educativa en la Costa Grande de Guerrero, como lo ha instruido la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda.
La alumna Jaquelin es originaria de Papanoa, Guerrero y realizará su 10° cuatrimestre en la Facultad de Economía y Negocios de la UNAB del 5 de agosto al 16 de diciembre de 2024.
ATOYAC. Más de 15 días sin energía eléctrica llevan en la comunidad del Río Santiago y advirtieron que si sigue el problema tomarán las oficinas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Feliciano Navarrete Yanes dijo que este Lunes bajaron unas 25 personas para hablar con el encargado de la CFE , municipal y solucione el problema, sin embargo no le solucionó nada.
“Salimos enfadados de la oficina por qué no habíamos ni desayunado y nos dijeron que iban hoy a subir para arreglar el problema ya que ya van más de 15 días sin energía eléctrica ya están desesperados”.
Dijo que si no solucionan el problema no tendrán otra alternativa más que tomar las oficinas de la comisión federal de electricidad.
“Mañana tendremos que tomar las oficinas porque no nos va quedar de otra , vamos a esperar el día de hoy a ver qué pasa pero si no acuden y no solucionan el problema ya el martes estaremos aquí en las oficinas aunque gastemos dinero y tiempo ‘.
ATOYAC. Ciro Pérez, el primer director de la cruz roja en el municipio de Atoyac, falleció en su domicilio, después de que batalló con sus enfermedades propias de su edad, su cuerpo será llevado al panteón de la comunidad de Zacualpan de donde era originario.
Pérez fue el primer director de Protección Civil en el municipio, nombrado en el gobierno del finado ex presidente, Germán Adame Bautista, de 2002 a 2005.
Desde entonces estuvo en la Cruz Roja y era respetado por sus compañeros, por qué era el que más sabía de primero auxilios.
También fue presidente de la Cruz Roja en el municipio de Atoyac y gestiono recursos para comprar ambulancia y cosas que se necesitaban en la benemérita institución.
CUAJINICUILAPA. Continuar con los caminos artesanales y obras carreteras que comuniquen al pueblo de Guerrero, fue uno de los compromisos que realizó la virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, durante la gira conjunta que realizó con el Presidente Andrés Manuel López Obrador en la que inauguraron la modernización y ampliación de la carretera las federal, Cruces- Pinotepa Nacional, México 200, en su tramo Las Vigas-Límite con los estados de Guerrero y Oaxaca, y en la que realizaron la evaluación de los Caminos de Mano de Obra de la Montaña de Guerrero.
“Vamos a seguir construyendo Caminos Artesanales. Nos vamos a poner de acuerdo con Evelyn, con la gobernadora, para ver la continuidad de estas carreteras; además de llegar hacia el estado hermano de Oaxaca e irnos hacia la Costa Grande también por toda la carretera, vamos a seguir comunicando a todos los municipios de la Costa Chica. Es decir, vamos a darle continuidad a lo que yo llamo el “Segundo Piso de la Cuarta Transformación”, anunció Claudia Sheinbaum.
La virtual Presidenta electa, también se comprometió a dar continuidad a todos los programas sociales que implementó López Obrador durante su gobierno, principalmente a favor de adultos mayores, estudiantes y campesinos; además de seguir con el plan de reconstrucción en Acapulco, después del paso del Huracán Otis.
“Vamos a darle continuidad a los programas y a las acciones del Presidente, vamos a continuar con la pensión universal a los adultos mayores, vamos a continuar con las becas a las y los jóvenes de preparatoria, vamos a continuar con el apoyo a las personas con discapacidad, vamos a continuar con el programa ´Sembrando Vida´, con el apoyo al campo, los fertilizantes gratuitos, con el apoyo para consolidar el IMSS-Bienestar, para que médicos y enfermeras tengan su base, su reconocimiento para que fortalezcamos el acceso a la salud en Guerrero y todo nuestro país; a seguir fortaleciendo el acceso a la educación, preparatorias, universidades, a darle continuidad a la reactivación de Acapulco después del Otis”, añadió.
Además de que se crearán dos nuevos Programas del Bienestar: el apoyo a mujeres de 60 a 64 años y la beca universal para estudiantes de preescolar, primaria y secundaria que estudien en escuelas públicas. Celebró la transición histórica que vive México y reconoció a López Obrador como el mejor Presidente que ha tenido el país, quien refrenda el cariño de las y los mexicanos en estos últimos recorridos.
“Hoy puedo decir, caminando con él en esta transición histórica, que estamos caminando, que estamos recibiendo al mejor Presidente que ha tenido nuestro país, que se ha ganado todavía más el corazón de su pueblo, que es una enseñanza, que es un privilegio caminar con el Presidente López Obrador”, expresó.
Por su parte, el actual mandatario destacó el momento histórico que vive México con la llegada de la primera mujer Presidenta, a quien consideró como una mujer excepcional y con convicciones para dar continuidad a la Cuarta Transformación.
“Quien va a sustituirme, a quien le voy a entregar la Banda Presidencial, es una mujer excepcional, se los digo: ´ya no tengo yo necesidad de hacerle la barba a nadie´. Una mujer con muchas convicciones, tiene experiencia, es honesta y le va a dar continuidad a la Cuarta Transformación de la vida pública de México”, celebró.
Además reconoció a Claudia Sheinbaum como una mujer humanista que ve por el bienestar de quienes menos tienen, esto gracias a que en su gobierno se implementarán nuevos programas sociales como la beca universal para niños, niñas y jóvenes de preescolar a secundaria de escuelas públicas, así como el nuevo programa de salud de atención médica, casa por casa, para los adultos mayores, la pensión para mujeres de 60 a 64 años y más.
Daniel Pérez Arellano, presidente de la sociedad cooperativa de buzos y pescadores “Isla de Ixtapa”, ha subrayado la importancia de respetar la veda del ostión de roca en la región. Durante este período, los pescadores están sustituyendo el ostión de roca por una variedad diferente, conocida como ostión rosita, que actualmente no está prohibida.
El ostión rosita, llamado así por su concha, es más pequeño que el ostión de roca, pero ha sido bien recibido por los comensales locales. “Aunque es más barato, tiene un sabor agradable”, comentó Pérez Arellano. La docena de ostión rosita se está vendiendo en el mercado local por hasta 120 pesos, dependiendo de la oferta, la demanda y el tamaño.
Pérez Arellano destacó que la veda del ostión de roca terminará el próximo mes, y hasta el momento, los buzos están cumpliendo con las regulaciones, absteniéndose de extraer este bivalvo.
Respetar la veda del ostión es crucial para la sostenibilidad de la especie y la preservación de los ecosistemas marinos locales. La cooperación de los pescadores y buzos en seguir estas regulaciones no solo asegura la disponibilidad futura del ostión de roca, sino que también protege el medio ambiente y promueve prácticas de pesca responsables.
La comunidad de buzos comerciales ha demostrado un compromiso ejemplar con la conservación y la sostenibilidad, optando por alternativas viables como el ostión rosita, que además de ser una alternativa económica, ayuda a mantener el equilibrio ecológico durante el período de veda.
Aurora Ramos Torres, una destacada empresaria restaurantera del desarrollo turístico de playa Cayaquito, que forma parte del complejo de bahías de Papanoa en el municipio de Técpan de Galeana; se ha unido al llamado de los hoteleros de Zihuatanejo para que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) repare el tramo carretero que comunica esta Riviera turística.
Ramos Torres destacó que Playa Cayaquito ha ganado popularidad debido a su belleza natural y a las recomendaciones de quienes la visitan. Sin embargo, el principal problema actual es el pésimo estado del tramo carretero federal que conduce a esta zona.
“Hay muchos accidentes y aunque hasta el momento no ha cobrado la vida de los viajeros, el riesgo es alto. Los turistas no conocen la carretera, tanto los que van a estas playas como los que se dirigen al puerto de Zihuatanejo”, señaló Ramos Torres.
Los puntos críticos del trayecto incluyen el Cobano, Consuelito y Juluchuca, donde se han registrado varios accidentes que se difunden en redes sociales, generando enojo entre locales y turistas.
El tramo más complicado es por Estero Colorado, donde las curvas y los profundos baches dificultan el tránsito, especialmente durante los días de lluvias, también en Arroyo Seco, y es que los baches se vuelven a descubrir después de ser tapados con tierra por los habitantes locales, empeorando la situación.
La empresaria enfatizó la necesidad urgente de que las autoridades competentes tomen medidas para reparar y mantener en buen estado esta vía, crucial para el desarrollo turístico y la seguridad de los viajeros en la región.
Como se hizo una costumbre durante los seis años de Gobierno de Jorge Sánchez Allec, el Programa Verano Kids está cumpliendo nuevamente su cometido: reforzar la educación y dar entretenimiento a niñas y niños a través de actividades deportivas y culturales. Para este año, la última del Gobierno que preside el Alcalde Sánchez Allec se armó un programa para acercar actividades educativas a las comunidades principales del municipio, ademas de las actividades recreativas mencionadas.
Aprovechando la remodelación de las bibliotecas del municipio que recientemente se convirtieron a digitales, se programaron actividades como clases de computación, clubes de lectura y en algunas se están impartiendo clases de manualidades, de guitarra y proyección de cine educativo.
Algo innovador han sido las llamadas “pijamadas”, en dónde se logra una convivencia además de incentivar a niñas y niños a dejar el celular y realizar actividades como la lectura en general y “cuentacuentos.
El programa educativo es coordinado por la Dirección de Educacion y se desarrolla en las bibliotecas municipales de la cabecera municipal y de las comunidades como son, Biblioteca central, El Coacoyul, San José Ixtapa, El Zarco y San Miguelito entre otras, además de las bibliotecas de Vallecitos de Zaragoza, La Laja y Calabazalito logrando dar atención a poco mas de 200 niños y niñas cada día, de Lunes Viernes.
Con este programa el Presidente Jorge Sánchez cumple con objetivos importantes de su plan de Gobierno desde el inicio, lograr que el municipio sea un mejor lugar para vivir, pero con niñas y niños mejor preparados para que tengan una mejor oportunidad de vida.