Tortilleros lanzarán exhorto a AMLO

ELIUTH ESPINOZA

Industriales de Zihuatanejo comenzarán este viernes a exhibir en el frente de sus tortillerías un exhorto dirigido a Andrés Manuel López Obrador, Presidente de la República Mexicana.

La hoja tamaño carta manifiesta “a la opinión pública” que la Unión de Industriales Libres de la Masa y la Tortilla del Estado de Guerrero exhorta a la máxima autoridad constitucional del país a intervenir en los injustificados incrementos de la trasnacional mexicana Maseca, al costo de su producto.

En el último año, señalan, el kilo o tonelada de harina de maíz nixtamalizado a aumentado hasta en cuatro ocasiones su precio. Siendo esta una de nuestras principales materias primas.

Se le solicita de la manera más atenta que regule el alza de este insumo de primera necesidad, añade el documento dirigido a López Obrador.

Ya que por consecuencia el kilo de tortilla tendería a subir en esta parte del país. El costo aún se mantiene en 19 pesos, en espera de llegar a un acuerdo.

Continúan llamadas de extorsión a usuarios de Telmex

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Usuarios de Telmex señalan que al igual que usuarios de Telcel están recibiendo llamadas de extorción por integrantes de la delincuencia, quienes los amenazan de muerte.
Un usuario señaló que en días pasados empezó a sonar su teléfono pero no mostraba el número telefónico, por eso en tres ocasiones no contestó, pero insistieron así que contestó y la voz de un hombre lo empezó a agredir verbalmente.
Le dijo: “hijo de tu pinche madre porque no contestas, tenemos a tu hija secuestrada y si no depositas 100 mil pesos la vamos a matar”, señala que incluso le pasaron a una joven que lloraba pidiéndole ayuda para que no la mataran.
Debido a que él no tiene hijas le dijo que la mataran y el delincuente le contestó que no estaban jugando, si no depositaba los 100 mil pesos se la mandarían despedazada y la mujer más gritaba que no dejara que la mataran, por lo que les dijo que dejarán a su hija descuartizada a la puerta de su casa y les colgó.
Otra señora señaló que le dijeron que Telmex estaba regalando un automóvil y ella había resultado ganadora, pero para poder recoger su automóvil tenía que hacer un depósito de 25 mil pesos para el trámite de los papeles de su nuevo carro, por lo que con su celular llamó a Telmex para ver si era verdad lo del carro y le dijeron que ellos no estaban realizando ninguna rifa.
Dichas llamadas también son de amenazas para los usuarios, ya que señalan que en ocasiones les dicen que los están vigilando y si no depositan cierta cantidad de dinero los levantarán.

Denuncian fugas de drenaje en Tecpan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Una fuga de aguas negras en la calle cercana a la escuela primaria de la Colonia Ramos, provoca malos olores que molestan a la población, pero además temen por enfermedades gastrointestinales, sobre todo en niños, que acuden a su centro educativo.
Vecinos del lugar que no dieron sus nombres, informaron que el problema se encuentra muy cercano a la escuela primaria Nicolás Bravo, donde desde hace unos días empezaron a brotar las aguas negras.
“Los olores son insoportables, ya que este lugar es muy transitado por vehículos y personas, somos varias las familias que habitamos en esta zona. Gracias a Dios hasta el momento no se ha registrado algún tipo de enfermedades a raíz del brote de aguas negras, pero al momento de caminar por el lugar es incómodo pisar el agua o saltarla, huele muy feo”.
Ante este problema, vecinos de la calle hacen el llamado a la junta local de agua potable y alcantarillado municipal y del sector salud, para que intervengan, pues las aguas negras brotan desde el mes pasado.
“Son fuertes los olores, los niños pasan todos los días para ir a la escuela, y ellos principalmente se exponen a un brote de infección, por esa razón pedimos la intervención inmediata de las autoridades correspondientes”.
“Lo que nos preocupa es que de seguir con este brote de aguas negras aquí se va a convertir en un foco rojo al 100 por ciento, el problema va aumentar porque no sólo vamos a tener olores desagradables, sino que las aguas negras van aumentar, por eso es que necesitamos el apoyo de nuestras autoridades”.
Aseguran que no sólo aquí tienen este problema.
“Esta coladera no es la única, en las demás calles de esta colonia popular, existe la misma tensión, se tiene el mismo problema.

Advierten sanciones con alza al pasaje en Tecpan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL. TECPAN. El delegado de la Secretaría de Transportes y Vialidad en Costa Grande, Ernesto Alonso Téllez Peñaloza, advirtió que se sancionará a aquellos transportistas que aumenten la tarifa del cobro del pasaje por acuerdo interno de los sitios, como a veces suelen hacer varios sitios, “es ilegal”.
Dijo que son alrededor de 4 los que están pidiendo se les autorice el incremento. Mencionó que lo ideal es dirigir un documento al Director General de Transportes y éste lo turnará a la petición de Estudios y Proyectos para que se realice un estudio socioeconómico de factibilidad y ver si es necesario el alza para que se determine en el Consejo Técnico y es así como emite un incremento al pasaje, “antes no pueden, ningún sitio, ninguna organización hacer el incremento al pasaje”.
Dio a conocer que son aproximadamente 20 solicitudes para el alza del pasaje y Tecpan es el municipio que más peticiones presenta en torno a este tema.
Sobre el alza del pasaje que realizan algunos sitios colocando un acuerdo interno en las unidades para que la ciudadanía se entere de la nueva tarifa, enfatizó “eso es ilegal, porque los transportistas no pueden autocalificar por sus propios intereses el incremento al pasaje Tiene un cauce legal y es la autoridad de Transportes la que está facultada a través de estudios y proyectos para que se pueda incrementar el pasaje”, puntualizó. 
Lamentó que los transportistas estén pidiendo un alza del pasaje arriba de los 5 pesos y no estén solicitando menos, “un incremento así afectaría severamente la economía del usuario”, por lo que se debe de hacer conciencia. 
El delegado aprovechó para reiterar la invitación a todos los concesionarios del servicio público, a que pasen a regular sus concesiones.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Venezuela: un golpe para todos

Raymundo Riva Palacio

El paisaje latinoamericano sigue escribiendo historia. Nuevamente es Venezuela, donde a las realidades objetivas de los últimos años, como la regresión democrática, el autoritarismo, la falta de libertades, la violación de derechos humanos y la cada día más increíble crisis económica, se le ha sumado la versión posmoderna de los golpes de Estado. La CIA ya no tuvo que desarrollar guerras sicológicas, inventar luchadores por la libertad o invadir abiertamente a una nación, sino inaugurar una modalidad que no se sabe si es más arrogante que las otras, pero sí más cínica:

Un diputado, Juan Guaidó, se autoproclama presidente y minutos después, el presidente Donald Trump lo reconoce como el líder interino de Venezuela, desconociendo al presidente Nicolás Maduro, reelecto de manera fraudulenta. Tras Estados Unidos, una decena de países americanos respaldan a Guaidó, junto con la Organización de Estados Americanos y el Banco Interamericano de Desarrollo. La maquinaria trata de crear las condiciones para que las Fuerzas Armadas rompan con Maduro y lo derroquen. Si no es así, advierte Trump, todas las opciones están abiertas. ¿Invasión? ¿Asesinato del presidente? Todas, hay que precisar, salvo que Maduro no deje el poder.

Es cierto que las credenciales de Maduro son impresentables, pero no apoyar a Guaidó tampoco significa respaldar el régimen del presidente venezolano. Eso hizo México el miércoles y la turba cibernética se le fue encima al presidente Andrés Manuel López Obrador. La prensa en México también expresó mucha más crítica que apoyo, sin importar la ruptura trasnacional del orden constitucional -Venezuela amaneció el jueves con dos presidentes- promovida por Estados Unidos. Cierto, como han señalado quienes desean, como muchos -incluido quien esto escribe-, que Maduro debe dejar el poder, ¿cómo se puede romper el orden constitucional cuando Maduro lo rompió? La línea es muy fina y se cruza. La defensa de López Obrador y el canciller Marcelo Ebrard es de ortodoxia constitucionalista, pero políticamente, busca una tercera vía en donde desde la neutralidad, se encuentre una salida pacífica a los diferendos en otras naciones.

En las conversaciones que sostuvieron el miércoles López Obrador y Ebrard, no hubo duda sobre mantener la postura que expresó el subsecretario de Relaciones Exteriores para América Latina, Maximiliano Reyes, durante su estreno como representante en el Grupo de Lima el 4 de enero en la capital peruana, de excluirse de la petición a Maduro que no asumiera su segundo mandato, y la disposición a abrir el diálogo con todas las partes, pero sin acciones que lo obstruyan. La preocupación en la Cancillería mexicana se daba ante la posibilidad de que quedara aislado en el concierto internacional. Uruguay, con cuya contraparte Ebrard sostuvo pláticas por teléfono, se mantuvo neutral, lo mismo que España y Portugal, con lo que abrieron espacios políticos a los mexicanos, particularmente frente a sus socios comerciales norteamericanos, que apoyaron a Guaidó. La Unión Europea, que ha sido crítica de Maduro no tuvo una posición de conjunto, y como los mexicanos, buscaron el mayor número de información posible antes de escalar su posicionamiento.

La presión en México contra el gobierno es intensa. Liberales y conservadores unieron voces en la condena a Maduro y el respaldo a Guaidó, sumándose, por razones ideológicas o tácticas, a los avales del interino, según describió el periódico carioca O Globo, Trump y el presidente brasileño Jair Bolsonaro. Las consultas entre cancillerías se profundizaron el jueves, y en la OEA, el embajador Jorge Lomónaco, que hizo una propuesta estratégica: saber el estatus jurídico de Guaidó y de sus apoyos internacionales. La creatividad para ganar tiempo y problematizar lo que sucedió el jueves en la institución panamericana, es lo que ahora se necesita, recuperando lo que alguna vez fue la diplomacia mexicana.

El presidente José López Portillo, por ejemplo, rompió relaciones con Nicaragua pero no con El Salvador, pese a tener dos gobiernos autoritarios y violadores de los derechos humanos. López Portillo anunció la ruptura de manera inesperada cuando en una visita de Estado, el presidente de Costa Rica, Rodrigo Carazo, le hizo un relato de lo que estaba sucediendo en Nicaragua. “Me ha dicho usted algo que sabíamos y no queríamos creer”, dijo López Portillo, “el dramático, el repugnante ataque a los derechos humanos, el horrendo genocidio que se está cometiendo contra el pueblo nicaragüense”. En el caso de El Salvador, las instrucciones fueron mantener abierta la Embajada y recibir al mayor número de asilados políticos, manteniendo comunicación con la oposición y la guerrilla.

La historia ayuda, y la Cancillería mexicana tiene experiencia en manejos de crisis y hasta dónde resiste la neutralidad. Los tiempos políticos no son los tiempos sociales. Respaldar a Maduro o a Guaidó es anularse y cancela la posibilidad de agotar todas las instancias, como en los 80’s. La próxima semana llega a México el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, y Venezuela estará en la agenda. En espera de confirmación, para un encuentro esa misma semana, está la visita del secretario de Estado, Mike Pompeo.

La política de neutralidad no es pasiva, sino activa. No es estridente, sino discreta. No perdamos la perspectiva. ¿Nos gustaría que el presidente de Estados Unidos impusiera un títere para obligar al derrocamiento de un presidente en México? Habrá quien diga que sí, y que prefieren que un poder extranjero resuelva lo que internamente fueron incapaces de hacer. Es indigno. Hay quien dice no, que las luchas se dan adentro, y que si bien las condiciones internacionales contribuyen a los cambios, es el trabajo interno lo que construye la autodeterminación de los pueblos. En eso estamos, pese a la polarización nacional.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa  

Intervendrá ayuntamiento en conflicto por agua en Fragata

NOÉ AGUIRRE OROZCO

El gobierno municipal intervendrá en el conflicto de los habitantes de Unidad Habitacional Magisterial Fragata con la constructora HASE, que desde el pasado 7 de enero cerró los dos pozos de agua que tienen en el lugar para presionar a los residentes a pagar 4 mil 550 pesos de retroactivo y una mensualidad de 120 por el líquido.

Como se informó, el pasado jueves 10 de enero los vecinos de Fragata se manifestaron en la entrada a la unidad y denunciaron públicamente que la citada constructora los tiene privados del agua y no tiene autorización para comercializarla, además de que el hecho viola sus Derechos Humanos.

Los afectados informaron que buscaron negociar el pago con el ingeniero representante de HASE, Carlos Delgado Delgado, pero este se ha negado y exige el monto completo del retroactivo además de los 120 pesos mensuales.

Ante la negativa los vecinos acudieron el pasado lunes 14 del presente mes a entregar un oficio al ayuntamiento, en el que explican la situación y piden la  intervención del alcalde Jorge Sánchez Allec, para conocer la situación de la empresa y saber que irregularidades comete respecto a la pretensión de comercializar el agua.

En entrevista telefónica, el residente de esa unidad habitacional, José Luis Velázquez, informó que Sánchez Allec ya tiene conocimiento del oficio y lo turnó a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (CAPAZ), “apenas se acaba de enviar de la presidencia a CAPAZ para que tomé cartas en el asunto”.

Dijo que mientras tanto los vecinos continúan abriendo por las noches de manera clandestina las llaves que surten de agua a las casas y se mantienen en confrontación con los trabajadores de la constructora que se las cierran, “seguimos igual con lo mismo, no tenemos agua, seguimos de huachicoleros en las noches”.

Por último, dio a conocer que el gobierno municipal primero llamará a un encuentro a Delgado Delgado y luego acudirán a llevar a cabo una inspección.

Se han ejecutado dos órdenes de aprehensión por invasiones al parque El Limón

ELIUTH ESPINOZA

Dos órdenes de aprensión se han ejecutado hasta el momento por la invasión al parque estatal El Limón, en Zihuatanejo.

Se trata de un área declarada como natural protegida por el gobierno de Guerrero (en el periodo de Ángel Aguirre Rivero) con el carácter de parque estatal, refirió Israel Campos García, director de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

“Por el hecho de tener una ubicación cercana a una zona irregular, en la cual hay pobladores cercanos a él, informó, existe el saqueo y la depredación tanto de flora como de fauna”.

Hay una invasión, subrayó el funcionario municipal, ya el gobierno del estado tomó cartas en el asunto.

Existe un procedimiento que siguen de la mano la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semaren) y el Fideicomiso Bahía de Zihuatanejo (Fibazi), precisó Campos García.

Fibazi es el propietario de la zona natural protegida El Limón, dijo, la Semaren lleva la parte rectora: “hay órdenes de aprensión giradas y hasta el momento se han ejecutado dos”.

Hay un seguimiento de la reserva natural, abundó el titular de Medio Ambiente en el puerto, existe un plan de manejo aprobado-publicado con las líneas de lo que está prohibido y lo que está permitido.

“Es un pulmón importante para el municipio, admitió, se debe replicar la idea.

Actualmente el parque El Limón registra utilidad; recorridos del grupo de scauts y carreras nacionales e internacionales, como la tercera edición del Xtrail que atravesó por el lugar hace unas semanas.

Sin embargo, por la mancha demográfica ha tenido varios problemas, acotó el servidor público.

Se retomará proyecto de presa en Zumatlán: CAPASEG

NOÉ AGUIRRE OROZCO

El proyecto de la presa Zumatlán para abastecer de agua a Zihuatanejo será retomado, informó el director de CAPASEG, Arturo Palma Jarro, quien aclaró que se mantiene la construcción del pozo radial que anunció el alcalde Jorge Sánchez Allec, pues es de un año y la presa de cuatro. 

Abordado por reporteros durante una gira de trabajo en este municipio, dio a conocer que ya se tiene un nuevo número de registro en Hacienda para recibir los fondos para la obra, del cual ya tiene conocimiento en el Congreso federal.

Dijo que el gobernador Héctor Astudillo Flores junto a diputados federales intentan bajar recursos a este número de registro de Hacienda que fue otorgado en noviembre del año pasado, sin embargo, debido a que el proyecto fue planeado desde hace 4 años, ya se hizo una inversión de 20 millones de pesos y se cuenta con el proyecto ejecutivo.

Indicó que ahora que se tiene el registro “falta el cabildeo para que los diputados federales le pongan dinero a este registro de Hacienda, para que podamos empezar. Una vez que se empiece primero se tiene que comprar los terrenos, se indemnice a las personas, se sacan los permisos, se empieza la construcción de la presa en paralelo con la construcción del acueducto”.

Agregó que la construcción se llevará a cabo por etapas y durará aproximadamente cuatro años, a pregunta respondió que el recurso de 200 millones que fue autorizado anteriormente para indemnizar, no se utilizó y se regresó a la federación.

Respecto a la construcción del pozo radial que anunció Sánchez Allec para solucionar el problema de desabasto de agua, explicó, “aunque las dos opciones son muy buenas, son diferentes, la presa nos va a dar mil litros por segundo por gravedad, pero una vez que logremos empezar, que yo creo a lo mejor este año se puede lograr bajar recursos o el año que entra a más tardar, se va llevar cuatro años a partir de ahí, entonces no es una solución inmediata y es una inversión de más de mil 300 millones de pesos”.

Sobre el pozo radial mencionó que se lleva a cabo el proyecto y se trata de una acción más inmediata, es una obra donde se lleva un año hacer el pozo que costará más de mil 300 millones de pesos.

Tomas clandestinas restan 50% de agua en Zihuatanejo

Isaac Castillo Pineda

Sobre la línea de agua potable ubicada en Barrio Viejo hay detectadas tomas clandestinas que en suma con fugas y desperfectos impiden que llegue a la ciudad un 50 por ciento del hídrico a la cabecera municipal.

El Director de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (Capaseg), Arturo Palma Carro, comentó que lamentablemente esa situación repercute en el abasto de agua en toda la ciudad, pues la mitad de la producción en esa zona se desperdicia.

Dijo que tras recorrer la línea de distribución procedente de dos pozos de agua en la comunidad de Barrio Viejo se dieron cuenta de las tomas clandestinas, mismas que a pesar de eliminarlas, personas desconocidas reinciden en esta práctica.

Además de las tomas clandestinas otro de los problemas que representan desperdicio de agua es el mal estado de la línea de distribución del agua en esa zona, pues por no recibir mantenimiento desde hace muchos años, actualmente presenta constantes fugas.

El funcionario estatal dijo que otro de los problemas que enfrentan es que los pozos de agua en esa zona ya presentan un serio grado de salinidad y se estima tengan un ciclo de vida de entre cinco y 10 años de vida.

Dejan sin oficina a dirección de Diversidad de Género

ELIUTH ESPINOZA

Sin oficina quedó el departamento municipal de Diversidad de Género de Zihuatanejo a seis años de su creación.

Carente de equipo, opera sobre el pasillo de la dirección de Desarrollo Social, que también es entrada a la dirección de Desarrollo Económico.

“Estamos desde la semana pasada, un compañero nos está facilitando para hacer las pruebas rápidas”, contestó Carlos García, titular de Diversidad de Género.

Empezaron a remodelar la oficina que teníamos, explicó, creímos que ya se nos iba a mejorar, pero parece que va a ser solo para Turismo: “no sabemos dónde vamos a quedar”.

Requerimos instalaciones propias, respondió este miércoles por la mañana, tenemos entendido que sí nos van a acondicionar un espacio, porque desafortunadamente aquí no se puede.

“Se tratan temas, ejemplificó, con personas que tienen VIH o jóvenes de la comunidad que todavía no salen del closet y atenderlos enfrente de todos no son las condiciones ideales”.

Parece que se nos van a acondicionar unas oficinas en el centro social, dijo García, están un poquito abandonadas.

El departamento inició en el período municipal de Eric Fernández. “Quien le hizo la oficina fue el actual presidente municipal, Jorge Sánchez”.

Gracias a su creación, refirió, hay una atención ya especializada para el grupo vulnerable en Zihuatanejo, es una recomendación de la Organización de las Naciones Unidad (ONU).

“Desafortunadamente seguimos siendo un departamento y el recurso que se nos asigna es realmente poco, no tenemos computadora para hacer los oficios que queremos entregar”, lamentó.

Se carece también de un proyector y material didáctico para los talleres, como el que combate la homofobia o de cultura y concientización sexual. “Este año no entramos en el programa que destina recursos por falta de comunicación”.

Salir de la versión móvil