Hoteleros reciben capacitación con recursos propios 

Isaac Castillo Pineda

Empresarios hoteleros del municipio con recursos propios organizan cursos y talleres de capacitación para mejorar la atención a los turistas de cara al período vacacional de Semana Santa 2019. 

El presidente de la Asociación “Hoteleros Asociados de Zihuatanejo”, Luciano Pineda Quiroz informó que alrededor de 23 empresarios hoteleros recibieron capacitación en el cambio de actitudes y servicio, todo por cuenta propia. 

“Este curso es gestionado y pagado por la asociación de hoteleros asociados únicamente, no tuvimos apoyo de ninguna otra autoridad o ninguna otra dependencia”. 

Comentó que ya solicitaron a la Delegación en Costa Grande de la Secretaría de Turismo Estatal que impartan cursos o talleres para perfeccionar la atención que se brinda a los turistas y al respecto, únicamente están en espera de ser convocados. “Ellos nos comentaron que en cuanto haya un curso, una capacitación no los harán llegar para tomarlo”. Aún cuando las autoridades no han brindado los talleres pertinentes, los empresarios hoteleros no se detienen y buscan la manera de recibir consejos y estrategias para incrementar el arribo de turistas a sus hospederías. “Los hoteleros asociados, los agremiados llevamos a cabo y tomamos este curso con la intención de dar un mejor servicio de tener y cambiar nuestra actitud hacia el sector hotelero”. 

Resaltó que sea cual sea el tema en la capacitación o taller, no desaprovechan la oportunidad para mejorar su atención y hacer que la estancia de los turistas sea más placentera. “Yo creo que toda capacitación hace que estemos a la vanguardia y demos un mejor servicio”.

Ixtapa Zihuatanejo, entre los 10 destinos más populares de México: Tripadvisor

La plataforma de turismo mundial TripAdvisor reconoció a Ixtapa Zihuatanejo dentro del top 10 de destinos más populares para vacacionar, esto como resultado de las altas cifras de ocupación hotelera en la pasada temporada vacacional, destacando que esta inició un mes antes con un promedio de más del 80% de ocupación y que por cierto, sigue manteniéndose alta, gracias a la llegada de turismo extranjero especialmente el canadiense.


El director de Turismo del municipio Jesús Gallegos Galván, indicó que este binomio de playa obtuvo otras menciones en los resultados de los Premios Travellers´ Choice 2018 de TripAdvisor, como la de la playa La Ropa, la cual está dentro de la 10 playas más populares de México. Otros ganadores fueron Cala del Mar Resort & Spa Ixtapa en la categoría de hoteles de lujo, La Casa que Canta, Marea y Amuleto dentro de los Small Luxury Hotels y Club Med Ixtapa como hotel para familias, todos ellos dentro del top 25 de México.


El titular de turismo expresó estar muy contentos de que el turismo reconozca al destino en estos ámbitos y mencionó que el Presidente municipal Jorge Sánchez, ha pedido a su gabinete Turístico seguir trabajando para trabajar en la certificación turística de Ixtapa Zihuatanejo, y así ampliar la satisfacción de los visitantes. Finalmente Gallegos Galván, hizo la invitación a los turistas de continuar disfrutando de este destino de playa y comenten sus experiencias de viaje en TripAdvisor.

Sin regularizar, el presupuesto a regidores

NOÉ AGUIRRE OROZCO

El presupuesto para los regidores que fue recortado al principio de la administración por problemas financieros, aún no se regulariza pese a que ya llegaron los recursos para este año.

Como se recordará, al principio de la administración los regidores aceptaron trabajar con un mínimo de recursos para gestoría y otros gastos, debido a los problemas financieros que heredaron del anterior gobierno perredista.

Al respecto la regidora de la comisión de Hacienda, Elba González Negrete, informó en entrevista que ya se dio una parte de los recursos pero no toda como lo esperaban, “nos están dando ya el apoyo para gasolina, no como le daban a los regidores en la pasada administración, nos están dando 4 mil pesos mensuales para gasolina”.

Respecto a los gastos de gestoría que manejan como fondos a comprobar, los regidores reciben 15 mil pesos al mes, 5 mil pesos menos que lo que se entregaba en la pasada administración.

“Yo le pongo que nos queda ahí como de 500 pesos diarios para dar una respuesta al ciudadano, es poco, hace falta”, refirió y agregó que ellos pagan sus líneas de celular.

Así mismo puntualizó que ya se aprobó el presupuesto del año pero todavía no ha salido lo que haría falta para los regidores, en el mismo contexto consideró que estaría bien que les dieran lo que le otorgaban a los regidores en la pasada administración.

“Creo que no afectaríamos mucho al ayuntamiento porque al final de cuentas lo regresamos en beneficio de los ciudadanos, es algo para dar respuesta inmediata porque en realidad si es otra cosa más fuerte vamos a pedir el apoyo del presidente, pero es como darles respuestas de un medicamento, un boleto para ir a donde tiene su cita fuera de aquí o del estado”.

En crisis, 20 mil productores de coco en Costa Grande

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Debido a la falta de mercado, más de 20 mil productores de coco en Costa Grande tienen detenida la venta de sus cosechas. El poco que logran vender lo hacen a precios con los que ni siquiera recuperan los gastos que hicieron para bajarlo y colectarlo en las huertas, aseguró el coprero y ex comisariado ejidal de Tetitlan, José Juan de la Cruz.

“Actualmente hay preocupación entre los agricultores de toda la región, porque si quieren vender una gruesa de coco no encuentran a quién. Hay productores que llevan hasta seis meses sin bajar el coco en sus huertas porque carecen de quien se los compre y los que encuentran apenas recuperan el dinero que invirtieron para contratar a los trabajadores que hacen el trabajo en las parcelas”, asentó.

Indicó que el problema se resume en que hay oferta pero no hay demanda, ni de copra ni de coco fruta, por lo que urge que los legisladores diseñen programas que garanticen el precio y que abra mercados, “porque la situación es desesperante y complicada” y advirtió que la problemática podría permear también a otros cultivos como el plátano y el mango, que son cultivos predominantes en Costa Grande.

Insistió que es urgente que los legisladores locales y federales por esta región intervengan e impulsen el diseño de políticas públicas para mejorar tanto el precio de compra, que actualmente está en los 200 pesos por gruesa, y la comercialización, a través de la apertura de mercados nacionales e internacionales.

Se movilizan comerciantes para impedir que los desaloje el ayuntamiento de Petatlán

ELEAZAR ARZATE MORALES

Un grupo de más de 40 comerciantes semifijos del municipio de Petatlán, bloquearon la calle Heroico Colegio Militar de la colonia centro para impedir que el Ayuntamiento los desaloje de la vialidad antes mencionada; solicitaron al alcalde, Esteban Cárdenas Santana, un plazo de 48 horas para esperar a que la autoridad competente emita un resolutivo a la ampliación de la demanda que fue emitida ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo con sede en Zihuatanejo por habitantes a favor de la liberación de la vía pública.

Alrededor de las 16:20 horas de este martes, arribaron a la calle Heroico Colegio Militar dos camiones volteo y sus choferes dijeron tener órdenes de recoger toda la mercancía de la vialidad, ante eso, los comerciantes semifijos con una valla humana bloquearon el acceso para impedir que se llevaran sus productos.

En entrevista, el comerciante semifijo, Jorge González González, expresó que recientemente acudieron con un juez octavo para saber el proceso de su solicitud de amparo y después de una serie de modificaciones, recurrieron a una ampliación de la demanda, pues ahora el amparo se basa en la violación de las garantías individuales de los artículos 1 y 17 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como el artículo 30 del Código de Procedimientos Contenciosos Administrativos del Estado de Guerrero.

A pregunta expresa, González González, comentó que basados en los artículos antes mencionados, se hizo la ampliación del amparo y explicó que el fallo de la demanda fue encontrado porque el Tribunal de lo Contencioso no respetó los procedimientos de notificación, pues la resolución se dio en los estados de la sala regional de Zihuatanejo y no de manera individual a cada involucrado de la demanda, pues recordó que ellos son terceros afectados; en cuanto a la Constitución Política, se basa en la violación de sus derechos humanos como mexicanos.

En ese sentido, comentó que este martes se reunieron con el alcalde de Petatlán, Esteban Cárdenas Santana para solicitar una prórroga para el desalojo, por lo menos en que se diera un nuevo resolutivo, el cual se dará en un lapso de 48 horas, sin embargo el edil se mantuvo en su postura de respetar el resolutivo actual, que indica que los comerciantes semifijos deben de retirarse de la vía pública.

Al cierre de esta edición los comerciantes semifijos mantenían cerrada la calle Heroico Colegio Militar del centro de Petatlán y ninguna autoridad se acercó a dialogar con ellos; cabe mencionar que los manifestantes dijeron que respetarán la decisión del magistrado en relación a su solicitud de ampliación de demanda y en caso de no resultarles favorable, obedecerán la ley y se marcharán de la vialidad.

Siguen en espera de electrificación en Bahías de Papanoa

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Prestadores de servicios turísticos de Bahías de Papanoa continúan en espera de que se lleve a cabo la electrificación de la zona antes de que inicie el periodo vacacional de Semana Santa.

Actualmente Bahías de Papanoa carece de infraestructura eléctrica apropiada, la instalación precaria con la que cuentan no resiste la demanda del lugar y provoca desperfectos y fallas en los aparatos eléctricos, riesgos que incrementan en periodos vacacionales por el incremento en el uso de aparatos.

Consultado sobre el tema, el presidente de la Asociación de Restaurantes y Hoteles del lugar, Guillermo Catalán Martínez, informó que después de la instrucción que dio el gobernador para llevar a cabo la electrificación, hecho que se dio durante la inauguración de la playa incluyente Ojo de Agua, se ha comunicado con el responsable de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria de Guerrero, Javier Taja Ramírez y con el secretario de Desarrollo Social, Mario Moreno Arcos.

El empresario dio a conocer que Taja Ramírez le ha dicho que se está viendo el tema, mientras que Moreno Arcos no ha contestado sus mensajes.

Mencionó que hace unas semanas le enviaron por escrito un recordatorio al gobernador Héctor Astudillo y una semana después acudió a Bahías de Papanoa una empresa que llevó a cabo el levantamiento de información para la electrificación pero nada ha sucedido.

“Realmente ya es muy poco lo que se requiere, son como 7 postes y un transformador. Fueron e hicieron el levantamiento y nos dijo esa empresa que igual antes de la temporada vacacional que pasó iba a quedar, pero la realidad es que no ocurrió”, refirió.

Así mismo, dijo que los restauranteros y hoteleros se encuentran preocupados porque al tener mayor demanda de servicios, el transformador en cualquier momento puede colapsar.

“Entonces yo le escrito inclusive por WhatsApp a Taja Ramírez y lo único que me dice es que lo está viendo pero no vemos que camine nada”, señaló y pidió de nueva cuenta al gobernador Astudillo Flores su intervención para que se lleven a cabo los trabajos.

Siguen sin servicio usuarios de Telmex en Atoyac

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

ATOYAC. Nuevamente, los desesperados y molestos clientes de Telmex de este municipio, continúan reportando un pésimo servicio en esta red telefónica y de internet, pues durante varias semanas han tenido problemas para comunicarse, perdiendo totalmente la señal del Wi-fi por varias horas en la tarde-noche.

En diversas ocasiones se ha reportado esta situación que tiene mucho tiempo de no solucionarse, pues cada vez es más constante la pérdida de este servicio, en especial la señal de internet que baja su intensidad frecuentemente hasta perderse totalmente, afectando a los usuarios que utilizan este medio para sus actividades escolares y laborales.

Muchos usuarios de las diferentes colonias de la cabecera municipal, se dijeron preocupados y molestos por la deficiencia de este servicio y por la falta de atención de los empleados de Telmex que no acuden a verificar y dar una solución a este problema de falta de conexión.

Los quejosos aseguran que el módem mantiene las luces apagadas, corroborando con esto la pérdida total de la señal del Wi-fi, y que aunque marca normalmente la señal en los dispositivos como celulares y computadoras, el internet no los conecta.

Señalaron que los paquetes Telmex van desde los 465 pesos a 389 pesos, por lo que esperan un buen servicio, haciendo un llamado a esta compañía telefónica para solucionar el problema lo antes posible.

Anuncian el concierto-exposición Sin Fronteras

ELEAZAR ARZATE MORALES

Próximamente realizarán el concierto exposición Sin Fronteras en el museo arqueológico de la Costa Grande de Zihuatanejo, realizado por la mexicana Patricia Carrión y la canadiense Lisa Bissonnette.

Al respecto, la artista Lisa Bissonnette, informó que este evento lo realizan gracias a que cuentan con el apoyo del director del museo, Fidencio Molina Zamora, quien está comprometido a impulsar eventos culturales en esta ciudad y puerto.

Lisa Bissonnette expresó que este evento lleva por nombre Sin Fronteras, porque la amistad no tiene fronteras “todo esto que celebraremos con el repertorio internacional bocal musical de Patricia Carrión y del pianista Baldomero Jiménez”.

Agregó que tienen el fin de hacer una agradable convivencia, escuchando música y la exposición de pinturas, pero que los fondos reunidos únicamente serán para pagar los viáticos.

Por último, dijo que su inspiración para sus pinturas fue al mirar los cielos de Zihuatanejo  y espera que las personas que deseen estar en el concierto exposición podrán pedir informes en el museo.

Vecinos reparan calle en Atouac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Debido al mal estado en que se encuentran la mayor parte de las calles situadas en las colonias aledañas a la cabecera municipal, vecinos de la colonia Juan Álvarez se organizaron para la realización de la labor de compactar con tepetate la calle 5 de Febrero.

Las calles no han sido pavimentadas y no solo en la Colonia Juan Álvarez si no en la mayoría de las Colonias donde están en pésimas condiciones y se ponen peor en temporada de lluvias, pese a que todos los que han sido presidentes municipales han dicho que las pavimentarán, pero no ha ocurrido.

Al respecto, el activista Fernando Ortiz tuvo a bien de solicitar la petición a un regidor para que apoyara con la donación de tepetate, el cual fue traslado en camiones de volteo para ocuparlos para el revestimiento de la calle Cinco de Febrero.

Cabe destacar que recientemente se invirtió un millón de pesos para el arreglo de todas las calles de las diferentes colonias donde se rastillarían sin embargo fueron la mayoría de las colonias de esa cabecera municipal las que les rastrillaron sus calles por lo que ahora tienen que andar rellenando con tepetate todas las calles feas que tienen las diferentes colonias.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Corrupción y odio

Raymundo Riva Palacio

La legitimidad del presidente Andrés Manuel López Obrador está en niveles que soportan, hasta ahora, cualquier cosa. El país presenta focos rojos de todo tipo, en seguridad, economía e insatisfacción social, pero él está sin mancha. Todos los días se para frente a la nación y recuerda, sin importar el tema, que el pasado estuvo infectado por la corrupción, y que todos los males que se arrastran se debe a los ladrones que saquearon las arcas nacionales para su beneficio y el perjuicio de las mayorías. Cada mañana, López Obrador machaca a la sociedad, a su manera, lo que fue la corrupción de anteriores gobiernos. Y la sociedad beligerante responde con virulencia, tomando al de Enrique Peña Nieto como referencia. La furia contra esa administración se corresponde con el respaldo al presidente, pero a ninguna parte, en el fondo, le falta razón.

La corrupción durante el sexenio del presidente Peña Nieto fue notoria. Están los casos de gobernadores sometidos a proceso por desvío de recursos, peculado y enriquecimiento. Los ejemplos de impunidad, conflictos de interés, saqueos y abusos cometidos en esa administración que tocó a la casa presidencial y a secretarías de Estado, gobiernos estatales y municipales, a familiares y a sus amigos, en un capitalismo clientelar ante la complacencia y debilidad de Peña Nieto, solapando a cercanos o impotente ante la presión de sus queridos. De corrupción nunca quiso oír nada, la negaba, y aquellos en su entorno menos infectados, tampoco pudieron vencer los obstáculos del cerco presidencial.

El desprestigio de ese gobierno contaminó todo lo que sucedió en el pasado. Es cierto que López Obrador se ha encargado de empaquetarlo para que sea la narrativa del cambio, pero el éxito de la estrategia se asienta invariablemente sobre el enjambre que se tejió durante la administración de Peña Nieto. La profundización de la percepción sobre la corrupción lo refleja el último índice de Transparencia Internacional, donde México perdió tres lugares en el ranking mundial, convirtiéndose en el país peor evaluado de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico –el Club de los Ricos-, y empatado con Rusia en el sótano, del G-20, que agrupa a las economías más fuertes del mundo. El Índice debiera provocar una vergüenza colectiva y una exigencia para que quienes incurrieron en actos de corrupción, paguen por sus delitos.

La corrupción no es un fenómeno con espacios acotados. El impacto que tiene la corrupción en las sociedades ya rebasó la putrefacción en las instituciones y ha avanzado a su debilitamiento y a la distorsión de los sistemas de organización social. “La corrupción aleja a la democracia y produce un ciclo vicioso, donde merma las instituciones democráticas y a su vez, las hace más débiles y menos capaces para controlarla”, dice Patricia Moreira, subdirectora de Transparencia Internacional. “Con tantas instituciones democráticas en peligro alrededor del mundo, frecuentemente por parte de líderes con tendencias populistas o autoritarias, necesitamos hacer más para fortalecer los pesos y contrapesos y proteger los derechos ciudadanos”.

Se viven momentos difíciles en todo el mundo y hay líderes, como López Obrador, que o no alcanza a medir el peso e impacto de sus palabras, o es una estrategia deliberada para seguir incendiando a las masas, de si ya enardecidas, y terminar de voltearlas para ir más allá de la consolidación de su poder. En su conferencia de prensa matutina el martes, dijo que las élites mexicanas son corruptas, pero el pueblo es bueno. ¿Cómo define élites? ¿Qué abarca ese grupo que estereotipa? Para sus seguidores, élites es igual a todo que no está incondicionalmente con él. El presidente avanza en la polarización del discurso sin dar pasos concretos para solucionar el problema que dice querer desterrar. Habla mucho y acusa más, pero no pasa de la retórica. Cuando se le pregunta si va a hacer algo, dice que no, que borrón y cuenta nueva, porque no va a perder el tiempo en perseguir delincuentes pues agotaría su sexenio en ello. Pero en su lógica de perdón sin olvido, sigue avivando el fuego en la pradera y generando odios. Eso tiene que cambiar, y lo puede hacer.

La cruzada contra el huachicoleo, como dijo Eduardo Bohórquez, quien encabeza el capítulo mexicano de Transparencia Internacional, es un buen comienzo. Lo que está haciendo, agregó, es atacar la red de corrupción existente en el robo de combustible, perfilando el segundo paso, que es la red política. Falta, abundó, lo que nunca ha habido, que es el regreso de lo robado al erario. Esta es una de las recomendaciones que hace Transparencia a México para corregir el rumbo seguido por el gobierno de Peña Nieto. También se necesitan enmendar las acciones preventivas que puedan medirse y orientar la política anticorrupción, con sanciones y recuperación de activos, y no cejar el esfuerzo en esa dirección.

La legitimidad de López Obrador se asienta sobre su retórica invariable contra la corrupción, pero el discurso lo ha utilizado con un propósito político estratégico, no para limpiar la casa de arriba hacia abajo, como garantizó en campaña. El presidente tiene la oportunidad de cumplir lo que ofreció, hasta el fondo como prometió, y no esconder detrás de esa narrativa un cambio de organización social que parece ser lo que está haciendo. Usar la corrupción clientelarmente para un objetivo político, es tan pernicioso como usarla para enriquecimiento. Cambiar de régimen demoliendo las estructuras corruptas pero manteniendo un modelo democrático, sí. Desmantelarlas bajo la máscara de la corrupción para instalar una autocracia, no. Que dé ejemplo de honestidad, atacando la corrupción y eliminando la impunidad, con menos alegorías y sin evasivas.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Salir de la versión móvil