Cumplen cuatro meses cerradas 11 bibliotecas públicas de Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. El regidor de Educación, Maximino Villa Zamora, dijo que pese a que le ha mandado ya dos solicitudes a la alcaldesa Yanelly Hernández Martínez y al director de Educación, Iván Antunes Maldonado, las 11 bibliotecas del municipio siguen cerradas.

Entrevistado en su oficina, Villa Zamora señaló que tienen cuatro meses cerradas las 11 bibliotecas del municipio y mostró uno de los dos que oficios enviados a la alcaldesa Yanely Hernández, con copia al director educación Ivan Antunes, no hay para el pago de los bibliotecarios que son 33 mil pesos mensuales. 

Dijo que esto es contradictorio a lo que la presidenta municipal ha externado en muchas ocasiones que su prioridad es la educación y cultura, “de las 12 bibliotecas que se encuentran en el municipio solo una se encuentra dando servicio y esta está en la ciudad de los servicios”.

Dijo que el primero oficio que le envió a la presidenta municipal y al director de educación fue el 4 de Diciembre del 2018 donde le mostró la preocupación a la presidenta municipal y le externó la necesidad de que hicieran una reunión para discutir el caso de las bibliotecas cerradas, “considero que las bibliotecas son una necesidad para los estudiantes de las diferentes escuelas y para formar el hábito de la lectura”.

Al no tener una respuesta positiva el regidor envió nuevamente una solicitud a la alcaldesa el 18 de enero, con la petición de que convoque a los responsables de las bibliotecas para que digan en el estado que guardan las bibliotecas y así poder abrirlas, pero no hubo respuesta.

Por lo que nuevamente le hizo el llamado a la alcaldesa municipal Yanelly Hernández Martínez para que se reúnan y puedan discutir el caso de las bibliotecas ya que no pueden seguir cerradas solo por negligencia de la autoridad municipal.

Red de agua potable en La Cebada, pide comisaria

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. La comisaria de La Cebada, Reina Rodríguez de la Cruz, denunció que desde hace tiempo gestionaron la red de agua entubada en su localidad y hasta la fecha no hay avances.

“La presidenta municipal Yanelly Hernández Martínez no me ha dado ninguna respuesta de cómo van las gestiones en México y cuando vengo a su oficina, no la encuentro y urge la respuesta si se va hacer o no ya fueron hacer dictamen pero no han dicho nada”, aseguró.

Dijo que el personal del ayuntamiento subió a la comunidad de la cebada a ver de dónde se va tomar el agua “pero hasta ahorita la presidenta no nos ha dicho nada de cómo va ese proyecto que comenzamos desde que entró el presidente municipal Dámaso Pérez Organes y la presidenta actual le daría continuidad”.

Expresó que esa obra es prioritaria, sin embargo, no le han puesto el interés que se debiera “estamos esperando una respuesta favorable. Ella nos dijo en campaña que nos iba a cumplir, pues que lo haga, que no sea peor que el ex alcalde Dámaso Pérez Organes y también necesitamos que regresen los trabajadores del agua”.

Profesores paran labores en Cecyteg de Petatlán

*Exigen claridad de horas en la distribución de horas

ELEAZAR ARZATE MORALES

PETATLÁN.- Pararon labores para exigir la claridad y transparencia en la asignación de horas, profesores integrantes del Sindicato Democrático del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guerrero, plantel 05 Cecyteg de Petatlán.

En el portón principal a este centro educativo fueron colocadas pancartas que se leían; “exigimos transparencia total en la distribución de horas, caso de la doctora Susana Quevedo, caso del arquitecto Margarito Godínez, caso licenciada Estela Luna y el caso del secretario Eloy”, “Fuera Jaime Carmona por corrupto, paro total”.

Al respecto la tesorera de la mencionada delegación, Tania Villegas Medina, informó que la problemática es cada semestre que no inician con labores porque no hay una claridad en la distribución de horas.

Explicó que deberían repartir las horas mediante al escalafón, basado en la antigüedad y perfil, sin embargo, desconocen bajo qué criterio es que determinan que maestro se queda con las asignaturas.

Detalló el caso de la compañera Aidé, quien ingresó como secretaria de director, pero de buenas a primeras le quitaron su plaza y la dejaron como asistente.

También dijo del caso el caso de la maestra Estela, que aumentó el grupo, pero desconocen donde están las horas de las que supuestamente ya hay partida presupuestal.

Solo les informan que de manera federal reciben el 50%, pero que la parte estatal no da su aportación y desconocen qué es lo que pasa.

Por último hizo un llamado urgente a las autoridades correspondientes para que den solución y acusaron al director Jaime Carbona de dar privilegio a unos cuantos.

Ocupación hotelera supera la media

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Ixtapa Zihuatanejo logró este miércoles superar la media de ocupación hotelera global al registrar 57%, de manera individual el puerto logró 61.8 por ciento y el Centro Integralmente Planeado (CIP) 56.3 puntos.

Entre semana y en medio de la temporada vacacional de invierno, la actividad turística  fue buena según distintos prestadores de servicios turísticos consultados.

De acuerdo con lo observado por Despertar de la Costa, las calles del primer cuadro de la ciudad lucieron con una mediana presencia de turistas extranjeros y nacionales que visitaron lugares como los mercados de artesanías y central, el muelle Principal y el Paseo del Pescador.

Este último sitio es punto de encuentro de extranjeros que cada año llevan a cabo el festival de veleros a través de la organización Por lo Niños de Zihuatanejo, con la finalidad de recaudar fondos para infraestructura en escuelas, actualmente el festival se lleva a cabo con recorridos a la bahía y otras actividades que han provocado que se mantenga la actividad turística.

En breve entrevista telefónica, el presidente de la cooperativa Teniente José Azueta, Roberto Lara Alvarado, informó que ayer que la actividad de traslado náutico de turistas a la playa Las Gatas y la isla de Ixtapa fue de un 80%.

Por su parte la presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac) y restaurantera de la isla de Ixtapa, Rebeca Farías, informó que ayer en ese balneario se mantuvo la presencia de visitantes en un 40%.

En Ixtapa los bañistas se concentraron en la playa El Palmar y visitaron los centros comerciales, restaurantes y cafeterías de la zona, además de hacer uso de la red de ciclopistas que el CIP ofrece.

Deficientes trampas de grasa colapsan drenaje en Zihuatanejo

Isaac Castillo Pineda

La deficiente instalación y mantenimiento de trampas de grasa en negocios que expiden alimentos representan el 100 por ciento del colapso en sistemas sanitarios y pluviales de la ciudad, informó el Director de la Capaz, Luis Fernando Salas Reyes.

El funcionario local indicó que el primer cuadro de la ciudad, playa Linda y La Ropa son las zonas de mayor afectación ante el mal estado de las trampas de grasa. 

“Tenemos bastantes problemas sobre todo en el primer cuadro de la ciudad y en la zona de playa Linda y la zona donde está el mercadito de La Ropa por el tema en específico de las trampas de grasa”.

Lamentó que se trata de un tema recurrente y que desde el inicio de su gestión se han encontrado; señaló que ante el deficiente mantenimiento a las trampas de grasa, ya trabajan de la mano con la Dirección de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Dimaren) para abatir el problema.

“Es un tema recurrente, desde que entramos aquí los hemos estado viviendo y básicamente es porque no le dan el mantenimiento correcto a sus trampas de grasa, se trabaja de la mano con ecología para ir abatiendo la problemática que existe”.

Informó que previo a cada temporada vacacional llevan a cabo mantenimiento preventivo en toda la red pluvial y la del drenaje para evitar que se colapsen y representen una mala imagen a los turistas.

“Nosotros cada temporada vacacional hacemos un mantenimiento preventivo a toda la red sanitaria y pluvial para evitar que en temporada de vacaciones se nos desborde las aguas negras y los desperdicios ocasionado por el tema de grasas”.

Luis Fernando Salas Reyes finalmente hizo un llamado a los representantes de comercios para que den mantenimiento correcto a las trampas de grasa pues cuando las alcantarillas y ollas colapsan  son ellos mismos quienes padecen la molestia.

“Invitarlos a que le den mantenimiento a sus trampas de grasa porque luego finalmente son ellos los que padecen la problemática y nos están llamando desesperados a que vayamos a atender por los malos olores y la mala imagen que dan cerca de sus negocios”.

Éxito inesperado, el mirador de Ixtapa: Fonatur

NOÉ AGUIRRE OROZCO

El nuevo mirador de playa Linda ha sido “un éxito inesperado”, recibe los fines de semana hasta mil visitantes, informó Salvador Romero Domínguez, quien espera ser ratificado por el nuevo gobierno federal como delegado de Fonatur Ixtapa.

Desde su apertura la última semana del pasado mes de diciembre, la nueva ciclopista de montaña y el mirador, han tenido excelente respuesta por parte de turistas y locales.

Las redes sociales han tenido un importante papel en la promoción de este nuevo atractivo, gracias a los visitantes que han convertido en una tradición tomarse una fotografía en el lugar.

“Ha sido un éxito inesperado, no nada más la parte de la ciclopista de montaña, hicimos dos miradores en la parte de hasta arriba, en este último tramo de senderos donde llegas solo caminando”, expresó en entrevista Romero Domínguez.

Dijo que el tramo de la carretera a playa Linda donde se encuentra la entrada para la ciclopista de montaña, “está lleno de coches todos los sábados y domingos, más o menos están subiendo un promedio como de mil gentes el fin de semana, a la gente le encanta estar arriba, tomarse la foto, lograr el reto”.

Consultado respecto a su permanencia frente a la delegación de Fonatur luego del cambio de administración federal, informó que sigue trabajando como delegado pero falta que ratifiquen su permanencia.

Desaparecerán Trailer Park de Ixtapa

ELIUTH ESPINOZA

El Trailer Park de Ixtapa prontodejaría de existir, para dar paso a nuevas inversiones que se materialicen enmás cuartos de hotel.

Se trata de 34 hectáreas ubicadasal final de playa Linda, “un bien que va a dejar en su momento de serTrailer Park, para poder manejar una coinversión a través del Fideicomiso deBienes Raíces (Fibra)”, informó Salvador Romero Domínguez, delegado delFondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).

Se está buscando la posibilidad degenerar más cuartos hoteleros, tenemos uso de suelo para un hotel de 430habitaciones, explicó.

El predio cuenta con 175 metros defrente de playa, detalló, en el momento en que se eche a andar el esquema deFibra y llegue un grupo que quiera invertir, se puede desarrollar el lugar.

“Traería más trabajo, másvuelos, más economía”, destacó Romero Domínguez, quien aclaró que lostiempos van a depender de los inversionistas.

Nos cuesta mucho trabajo decirles alos turistas que llegan en autobús o casas rodantes por qué no usan el TrailerPark, “no quieren pagar 100 pesos”.

“Fonatur decide que no es unnegocio rentable ya”, sostuvo el delgado, en temporadas de diciembre ysemana santa sí tiene una ocupación alta, pero su ocupación anual promedio esde apenas 30 por ciento.

En pausa ZEE por análisis del gobierno federal

Isaac Castillo Pineda

LA UNIÓN. Los trabajos de la Zona Económica Especial “Puerto Unión” están detenidos momentáneamente debido a que el gobierno federal de Andrés Manuel López Obrador revisa y analiza el proyecto; sin embargo, existe el riesgo de que se pierdan los avances y negociaciones que a la fecha se tienen. 

Lo anterior lo dio a conocer el Director de Zonas Económicas del Estado de Guerrero, Juan Antonio Reyes Pascasio, quien precisó que están en espera de que se liberen los recursos económicos para liquidar los predios del Ejido Naranjito en donde se desarrollaría la ZEE.

Señaló que las autoridades federales frenaron el pago a los ejidatarios por el proceso de revisión y ante tal situación estos dieron un ultimátum hasta el 28 de febrero para que se liberen los pagos, de lo contrario romperán el acuerdo y tendrán que hacerse nuevas negociaciones bajo nuevas condiciones.

“Nos preocupa el tema de que el ejido del Naranjito dónde se va asentar la zona económica nos dieron un ultimátum, es decir, si de aquí al 28 de febrero no se liquidan los predios, la negociación que se hizo se va a echar abajo y se empezaría una nueva negociación”.

Dijo que sería una lástima que no se liquide a los ejidatarios conforme a lo acordado, pues hubo buena coordinación y disposición entre ellos, el gobierno estatal y del municipio y, de no realizarse los pagos antes de concluir el mes tendrán que repetir un proceso que duró mucho tiempo.

Son alrededor de 318 millones de pesos etiquetados del año pasado únicamente para la liquidación de los predios, monto al que el gobierno federal tiene acceso pero aún no decide ejecutarlo.

“El gobierno federal tiene el nombre de cada Ejidatario, el monto de la parcela y el monto equivalente en recursos económicos lo que se le va a liquidar a cada predio”.

El Director de Zonas Económicas en Guerrero, aclaró que el gobierno del estado y las autoridades municipales fueron flexibles y trabajaron en las mesas de negociación; de esa manera lograron avances significativos, ahora, la traba es que el gobierno federal no ha querido liquidar los predios.

“Como parte del gobierno del estado nosotros le entramos a esa negociación y lo que le correspondía al municipio también le entró a esa negociación el problema, la traba más bien que se dio en el tema de la liberación de recursos para finiquitar ya los predios”.

A pregunta expresa sobre si está en riesgo la cancelación de la Zona Económica Especial “Puerto Unión”, Reyes Pascasio confió en que no, agregó que sería un error garrafal el hecho de que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador no le apueste a un proyecto que se espera saqué del atraso a municipios de la región.

“Sería un error garrafal del gobierno federal no darle continuidad a una obra tan importante de la región que vendría a sacar del atraso a los municipios de la región, la importancia de este proyecto no creo que se pueda retroceder”.

Culminan 70 ciclistas Reto Conquistando el Pacífico

ELIUTH ESPINOZA

Tras 340 kilómetros de recorrido, como parte del Reto Conquistando el Pacífico, 70 ciclistas arribaron al microdestino Troncones, municipio de La Unión, Guerrero.

“Salimos el primero de febrero de La Campiña, en la salida de la capital michoacana y llegamos al Encanto, municipio de Ario de Rosales, como parte de la primera etapa”, compartió el participante Aarón Sánchez.

Originario de Zihuatanejo, la promesa de 16 años llegó en primer lugar durante las tres etapas que comprendió el recorrido.

“El reto era llegar de Morelia a Troncones”, dijo, la primera etapa fue de 100 kilómetros con subidas, bajadas y tramos planos.

La segunda etapa comprendió 150 kilómetros de El Encanto a El Infiernillo, detalló, participaron ciclistas de todas las edades a partir de los 15 años.

La tercera etapa hasta llegar a la comunidad de playa Troncones tuvo una distancia de 90 kilómetros: “te recibían con una medalla”, después de 3 días de recorrido.

Organizado por el grupo de ciclismo Bicia2 de la ciudad de Morelia, el evento generó derrama económica en esta parte de Guerrero, mediante el consumo en restaurantes y otros comercios.

En playa Troncones acampó el contingente. El reto vivió su quinta edición.

En riesgo de colapsar barda La Pesquera

Isaac Castillo Pineda

Vecinos de la colonia El Limón denunciaron que en ese asentamiento, específicamente sobre la calle Salvador Díaz Mirón está en riesgo de colapsar una barda perimetral conocida como La Pescadera, por lo que piden la intervención de la Dirección de Protección Civil.

La vecina Guillermina Guzmán Reyes, señaló que desde hace muchos meses y conforme pasa el tiempo la barda de casi tres metros de altura se daña estructuralmente; pues actualmente se aprecia inclinada, con visibles cuarteaduras y varillas expuestas.

“Aquí vemos que la barda está un poco, buen más bien deteriorada, que en cualquier momento se puede venir abajo y lo que queremos aquí si alguien pudiera darnos el apoyo para que eso se arregle o se componga, no sé cómo le vayan hacer”.

Dijo que los que están en mayor riesgo son los peatones; pues sobre la banqueta a orilla de la barda perimetral diariamente caminan vecinos, estudiantes, así como madres de familia y sus menores que cerca del lugar asisten a una estancia infantil.

“Alumnos de escuelas de diferentes escuelas que vienen tanto como de acá arriba como acá abajo y están pasando y aquí cerquita tenemos una guardería que es el mundo mágico según, lo que queremos aquí es que se arregle más que nada”.

Guillermina Guzmán Reyes enfatizó que la barda diariamente sufre daños estructurales, ocasionados por camiones pesados de carga o de empresas transnacionales, por lo que el riesgo de colapso aumenta diariamente sin que nadie haga algo al respecto.

“Mire más que nada cuando pasa un camión grande, pesado, se mueve aquí, aquí se mueve este lugar y pues yo digo una de tantas se va a venir abajo tanto movimiento”.

Recordó que hace aproximadamente cuatro meses personal de Protección Civil asistió al lugar y dijo a los vecinos que solucionarían el problema, por lo que es obvio que a la fecha ya tienen conocimiento y a pesar de eso el riesgo persiste.

“Dijo que sí que ya andaban viendo que para arreglarla pero no, hasta ahorita no he visto nada ni he oído nada yo”.

Salir de la versión móvil