Llevan 8 días sin agua en El Ticuí

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Vecinos de la comunidad de El Ticuí exigieron al comité de agua que les manden el servicio, luego de ocho días de escasez. Solicitaron que revisen la cartera vencida y que les sea cortado el servicio a los morosos, ya que están afectando más de mil personas de la comunidad.

En reunión con los afectados Yadira Hernández, Guadalupe Rendón y Fidelina Cabañas dijeron que las amas de casa “queremos que si se queda el mismo comité que sea el servicio de manera normal ya que el servicio ha estado pésimo y esta vez sí están tardando mucho tiempo sin agua”.

Dijeron que ellos pagan puntualmente el recibo que les llega cada mes con mes y dan 50 pesos por la mensualidad, “no se vale que paguemos justos por pecadores, que le corten el servicio a quienes no paguen, pero que no nos afecten a todos”.

Y es que El Ticuí es una de las comunidades más grandes del municipio, desde hace más de ocho días que los habitantes tienen estan con desabasto en la red del agua entubada, al ser cortado el suministro de energía eléctrica por un adeudo de 50 mil pesos, el cual ya fue cubierto, pero el suministro no se ha restablecido.

El personal que integra el comité del agua en la población, mencionó que el anterior gobierno municipal del PRI, les brindaba un subsidio con el que pagaban el recibo del consumo de energía eléctrica del sistema de bombeo y pagaban a la persona que se encargaba del bombeo del agua.

Y que existen más de mil tomas de agua domiciliarias en la comunidad de El Ticui, más del 60 por ciento no cubre el consumo del agua mes con mes, lo que dificulta el pago del recibo de energía eléctrica.

Señalaron que la presidenta municipal perredista, Yanelly Hernández Martínez, pese a ser de la localidad de El Ticuí, les retiró el subsidio, además les dio de baja a los empleados que tenían la tarea de entregar los recibos del cobro del agua y del sistema de bombeo.

Los habitantes afectados coincidieron en señalar que tres horas el bombeo de agua será insuficiente cada semana, los ideal sería que fuera dos a tres veces por semana, para poder llenar sus cisternas y tinacos, en tres horas apenas se estaría llenando la red del agua y en las partes altas no alcanzaría a llegar.

Denuncian a encargada de Prospera en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Iván Meza García denunció que la enfermera que atiende en el programa de Prospera en el centro de Salud de La Y, puso dos faltas a su esposa pese a que le pidió permiso para acudir una cita ante el Ministerio Público de Tecpan.

Contó que su esposa acompañó a su hija Yunery Grecia Meza Reyes que no puede caminar por que sufrió un accidente. Debido a estas faltas aplicadas por la enfermera, su apoyo llegará con descuento. Solicitó a las autoridades que revisen ese caso.

Dijo que el día 15 fueron citadas las titulares de ese programa a las 8 y media de la mañana en el Centro de Salud, pero ese mismo día su hija Yunery Grecia Meza Reyes acudió a una cita que fue requerida por el Ministerio Público para levantar una denuncia por un accidente que tuvo en el tramo carretero en Tecpan el pasado 11 de diciembre, cuando acudía a la escuela en el CEEGA.

Dijo que su esposa le habló a la enfermera para pedirle permiso por la cita que ya tenían en el ministerio publico, “la enfermera le negó el permiso y le dijo que no nada más le pondría una falta si no dos, para que no recibiera su apoyo y me molestó la insensibilidad de la enfermera”.

Señaló que en estos momentos atraviesan por momentos difíciles ya que están gastando mucho dinero en el tratamiento de su hija “fuimos a levantar la denuncia para deslindar responsabilidades y apoyarnos en ese caso pero a la enfermera Alicia no quiso justificar la falta”.

Por lo que pidió a las autoridades correspondientes que pongan atención con esa enfermera ya que no solo se porta prepotente e insensible con las titulares si no con todos los que acuden a ella.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

¿Estamos en guerra?

Raymundo Riva Palacio

El formato de una conferencia de prensa donde diariamente habla con su tono monótono y largas pausas, acompañadas de su discurso descontextualizado y con medias abstracciones, impidió dar total dimensión a lo que dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador el martes pasado. El gobierno, como lo describió, está en guerra contra el crimen organizado. Lo dejó ver al revelar que el lunes hubo sabotajes a la mayoría de los ductos de Pemex, que lograron ser neutralizados por la rápida acción de los trabajadores de Pemex. ¿Qué significa esto?

En primer lugar, si existió un ataque a todos los ductos en el país, plantear que hubo una acción coordinada de los cárteles mexicanos, que están involucrados en el robo de combustible, es más que una conjetura. Es cierto que pudo haberse tratado de una coincidencia, pero dada la escala del ataque que se sufrió, en el contexto en el que suman días de sabotajes salteados en el centro del país, la hipótesis de una embestida concertada habría que revisarla. En segundo lugar, si los trabajadores de Pemex actuaron rápidamente para neutralizar los sabotajes, significa que se encuentran en estado de alerta máxima, pues de otra forma no podrían haber reaccionado con la prontitud suficiente para impedir el sabotaje. Los trabajadores de Pemex no están actuando solos; cuentan con el respaldo y la protección permanente del Ejército y la Policía Federal. 

La falta de información tras lo que dice el presidente no permite tener en cierto nada, salvo trazar las líneas generales de lo que está sucediendo en este país, donde la cruzada contra el huachicol, que afecta un negocio que el año pasado generó siete millones de dólares por hora –seis veces más que el intercambio comercial fronterizo entre México y Estados Unidos-, ha generado reacciones. Pero precisamente en este punto es donde se necesitan clarificaciones porque hay contradicciones entre lo que dice el presidente y la dialéctica de los cárteles de la droga, que tienen en el huachicol un redituable negocio alterno.

En primer lugar, la alianza que sugiere la afirmación del ataque en un solo día a “la mayoría” de los ductos de Pemex. Esto revelaría que los enemigos a muerte, que están librando batallas en varias plazas del país, Los Zetas y el Cártel Jalisco Nueva Generación, los que más intereses tienen en ese delito, negociaron una tregua para enfrentar la cruzada anti huachicolera lanzada por López Obrador. No hay ningún indicio, sin embargo, de que esto pueda ser cierto, que revelaría una mente más política que criminal. En todo caso, esto lleva al segundo punto, que es el estado de alerta en todas las instalaciones estratégicas de Pemex.

Describir someramente la alerta nacional para proteger ductos e instalaciones estratégicas de ellos, es un contrasentido. Por definición, el mejor ecosistema en el que se desenvuelven los cárteles es el estable, sin violencia, para que puedan realizar su negocio sin alteraciones ni afectaciones. Ningún cártel calienta su propia plaza, porque sería suicida para sus operaciones. Si los sabotajes fueron a “la mayoría” de los ductos, ¿porqué Los Zetas y el Cártel Jalisco Nueva Generación pudieron haber decidido ir en contra de sus propios intereses?

Las utilidades son las que definen a los cárteles, no sus estrategias políticas para retar un gobierno. Entre menos enfrenten a la autoridad, mejor. Para eso las corrompen o amenazan, y cuando no lo logran, su prioridad es no desatar la furia del Estado contra ellos, porque entienden que es algo que no pueden resistir. Las organizaciones criminales que se dedican al robo de combustible, dentro de la lógica del negocio ilícito, mantienen los flujos de hidrocarburos para poder succionarlo de los ductos y venderlo, por lo que no es creíble que en un cambio por completo de filosofía delictiva, sean los responsables de dañar su propia fuente de ingresos multimillonarios por un arrebato contra el gobierno.

López Obrador dijo en su conferencia del martes que “los grupos que tienen el negocio y que no dejan de hacerlo nos sacaron de operación la mayoría de los ductos, nos los pincharon, provocaron fugas, en algunos casos peligrosas, nos sacaron de operación cuatro veces el Salamanca-Guadalajara y el Tuxpan-Azcapotzalco que ya habíamos logrado estabilizar”. Una vez más: ¿los dos cárteles actuaron concertadamente para lastimar a un gobierno, pero sobre todo, para afectar sus actividades delictivas? No tiene mucho sentido.

Los cárteles no realizan sabotajes a las fuentes de sus ingresos. Quienes hacen sabotajes en ductos, como lo hizo en 2007 en tres estados el Ejército Popular Revolucionario, son los grupos armados. El sabotaje busca afectar el aparato productivo o los bienes de producción, que es propio de movimientos políticos, no de organizaciones criminales que quieren lo contrario. El presidente no piensa lo mismo. Es la delincuencia organizada, resistiendo la cruzada contra el huachicol la que presiona y amenaza, afirmó. Sin embargo, no hay información concreta de ningún jefe criminal, que esté siendo investigado por el robo de combustible. Las investigaciones son contra ex funcionarios, políticos y empresarios. ¿Por qué reaccionarían los capos de las mafias si no se sienten perseguidos? Ni siquiera en el discurso presidencial ha habido referencias directas a ellos. 

La guerra contra el crimen organizado lanzada por el presidente López Obrador es muy opaca en este momento y necesita clarificaciones. El punto de partida es el desdoblamiento de lo que dijo el martes en Palacio Nacional. Necesitamos saberlo para entender el tipo de guerra que enfrentaremos los mexicanos, si es frontal contra las bandas criminales, o si es aquella indispensable para construir consenso para gobernar.  

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Ocupación hotelera llega a 70%

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La ocupación hotelera global en este martes de temporada vacacional de invierno logró un 70.2%, en lo individual Zihuatanejo superó la media con 60.2 puntos porcentuales, mientras que el Centro Integralmente Planeado (CIP) arrojó 71.6 puntos.

El movimiento de turistas entre semana continúa en el binomio de playa, ayer la presencia de visitantes extranjeros se observó en las distintas playas de la bahía y en las zonas hoteleras 1 y 2 de Ixtapa.

En Zihuatanejo algunos paseantes recorrieron el primer cuadro de la ciudad y lugares como el Paseo del Pescador, mercado de artesanías y central, muelle Principal, además de instalarse en las playas La Madera, La Ropa y Las Gatas.

Los visitantes de CIP recorrieron por la mañana las distintas vías de ciclopistas, visitaron centros comerciales y ocuparon algunos restaurantes y cafeterías, además de pasar el resto del día en las playas El Palmar, Linda y la isla de Ixtapa frente la zona hotelera 2.

Pese a la actividad observada ayer de los turistas extranjeros que pasan aquí sus vacaciones de invierno, de acuerdo con prestadores de servicios turísticos consultados, no siempre coinciden las cifras oficiales de ocupación hotelera con la presencia de los visitantes en playas y calles.

La presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac), y restaurantera de la isla de Ixtapa, Rebeca Farías Salazar, mencionó en breve entrevista sobre la actividad de ayer que “no estanos vacíos pero tampoco se refleja un 70%, he estado checando la ocupación y quizás sea por el todo incluido que la gente esté dentro de los hoteles” e informó que ayer la actividad en la isla fue de un 40%.

Respecto a Zihuatanejo fue entrevistado el representante de los restauranteros de la playa Las Gatas, Roberto Bustos, quien consideró que siempre han sido muy criticables las cifras de ocupación hotelera que ofrece la Secretaría de Turismo, “a veces si vemos turistas en las playas y a veces no vemos, ahorita hay mucho turista extranjero, canadiense y norteamericano, pero las cifras no reflejan siempre lo que hay”, por último, informó que ayer la actividad en Las Gatas fue de entre 50 y 60%.

Hoteleros Asociados piden inclusión a OCV y capacitación 

Isaac Castillo Pineda)

Integrantes de la asociación Hoteleros Asociados de Zihuatanejo hicieron un llamado a la Dirección de Turismo municipal y a la Sectur Guerrero para que sean incluidos en la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV), así como cursos de capacitación en materia turística. 

La asociación de 22 socios en su reunión mensual comentaron que es importante la integración a la OCV para reforzar los trabajos de promoción a nivel nacional e internacional, pues al momento únicamente está integrada la asociación de hoteles de Ixtapa y la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Zihuatanejo. 

En entrevista el Presidente de Hoteleros Asociados de Zihuatanejo, Luciano Pineda Quiroz, resaltó la importancia de que se incluya a la asociación en la Oficina de Convenciones y Visitantes; defendió que a lo largo de siete años el trabajo que llevan a cabo ha sido bueno y merecen estar adentro. 

En presencia del Director de Turismo, Jesús Gallegos Galván y representantes de la Sectur Guerrero, pidió a las dos instancias que promuevan la inclusión de la asociación de hoteles en Zihuatanejo a la OCV. 

“Ya somos importantes para estar dentro de la OCV, porque se ha visto como se ha venido trabajando, como nos estamos organizando, cómo estamos llevando a cabo la promoción del destino Ixtapa-Zihuatanejo con nuestros propios recursos, ya es momento que la autoridad ya nos regrese a ver para trabajar en conjunto”.

Por otro lado Pineda Quiroz indicó que la Secretaría de Turismo Guerrero debería dirigir cursos de capacitación y talleres a los hoteleros para ir a la vanguardia y mejorar la atención que brindan a los visitantes. 

“Hoy en día le estamos pidiendo más talleres  de capacitación o capacitación porque la intención de nosotros es dar un mejor servicio y estar a la vanguardia; hay cursos de redes sociales, sobre gerentes, sobre cómo manejar alimentos y bebidas porque nosotros a parte de hospedería vendemos servicio”.

En su intervención los representantes del gobierno municipal y del estado tomaron nota de sus peticiones y manifestaron que darán respuesta positiva a las mismas.

Relevante, la presencia del gobernador en la Fitur: ABA

NOÉ AGUIRRE OROZCO

El jefe de la oficina del gobierno del estado, Alejandro Bravo Abarca, consideró que la presencia del alcalde Jorge Sánchez Allec en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) que se realiza en España, es relevante porque se trata de uno de los espacios de turismo más importantes del mundo.

La tarde de ayer, Bravo Abarca, en representación del gobernador Héctor Astudillo Flores, supervisó obras para la distribución del agua potable en la comunidad de El Coacoyul, acompañado por Arturo Jesús Palma Carro, director general de la Comisión de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG), así como de otros funcionarios estatales y municipales.

Luego del acto fue consultado respecto a qué beneficios conseguirá el estado con la presencia en la Fitur del gobernador Astudillo Flores y del alcalde Jorge Sánchez Allec, respondió que se trata de uno de los espacios más importantes para lograr más turismo y conexiones aéreas.

“La presencia tanto del gobernador como del presidente municipal de Zihuatanejo en ese evento, ahí es donde se hacen los tratos, los compromisos para poder amarrar las líneas aéreas tanto los mayoristas”, expresó.

Dijo que el gobernador ya estuvo con la embajadora en España y explicó que con la desaparición del Consejo de Promoción Turística (CPTM), van a ser las propias embajadas las que se encarguen de esa promoción, “por eso ese es ya un punto bastante importante, independientemente del pabellón de promoción que se tiene para que se establezcan ahí citas de negocio entre quienes asisten por parte de Guerrero, de los desarrolladores, empresarios turísticos de Guerrero y ahí se van amarrando”.

Abundó que la presencia del gobernador en la Fitur es importante porque se trata del preámbulo de la invitación que se está haciendo a nivel internacional para el Tianguis Turístico que se va a realizar en Acapulco, y que es el evento más importante y trascendental de turismo en México y Latinoamérica.

A pregunta expresa sobre la posibilidad de bajar el turismo para Guerrero con la próxima desaparición del CPTM, mencionó: “tengo la esperanza de que no, el secretario de Turismo Miguel Torruco, es una persona que se ha formado toda la vida en la actividad turística, que conoce perfectamente bien y considero que al contrario, se tiene que avanzar y mantener la fe y la esperanza puesta en que con las nuevas estructuras que están determinando desde el gobierno federal, se tengan mejores resultados”.

Entrega Capitanía dictamen para reconstrucción del muelle principal; es un signo favorable, consideran

ELIUTH ESPINOZA

Favorable resultó el dictamen de Capitanía de Puerto de Zihuatanejo entregado al gobierno del estado de Guerrero en relación a la reconstrucción del muelle principal, el cual para esa dependencia mantiene el estatus de “cerrado”.

En tanto, la plataforma de embarque y desembarque de playa Las Gatas se encuentra con una falta de rodillos, con la pasarela de acceso desgastada y tablas fuera de nivel, declaró el capitán Víctor Hugo Mendoza Otero.

En el caso del muelle fiscal, refirió, el estatus para la Capitanía de Puerto es que este “se encuentra cerrado. Fue abierto en su momento por el gobierno municipal, comentó, ha estado operando a través de filtros”.

Lo último que tenemos del mismo es la solicitud del gobierno del Estado, informó, nos pide el dictamen de no afectación a la navegación, para el proyecto del nuevo muelle.

Ya nosotros entregamos este dictamen, dijo, el cual resultó favorable en base a los estudios que ya presentaron en materia ambiental, estructural y las medidas a tomar en este proyecto.

Sin embargo, hasta el momento no hay fecha de inicio de la obra: “el tema de los plazos no los lleva Capitanía de Puerto. Nos compete la navegación, por ello el dictamen de no afectación a la misma, aclaró Mendoza Otero.

Al comenzar la obra se tendría que buscar una forma alterna de embarque y desembarque, y que las actividades de construcción mediante señalética no perturben la actividad marítimo-portuaria: “que no afecte la obra a la navegación. Como se hacía antes en la playa, cuando haya condiciones y cuando no, se suspenden las actividades”, abundó.

La construcción vendría a mejorar las condiciones de embarque y desembarque, destacó el capitán de puerto en Zihuatanejo.

En relación a que personal de la Capitanía permanece activo en el embarcadero principal del puerto, pese a considerarlo cerrado, este martes contestó que “coadyuvamos porque al final del día es una situación social la que se dio: en la segunda plataforma de estribor tuvimos que poner una cadena porque no se respetaba”.

Consultado en  su despacho, Mendoza dio a conocer que la actual administración municipal reforzado los filtros y controles para reducir riesgos.

Y que al muelle de playa Las Gatas “le dieron una pequeña rehabilitación, pero a la plataforma le faltan rodillos, la pasarela de acceso luce desgastada, tiene tabas fuera de nivel. Requiere una rehabilitación”.

El tema estructural pertenece a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), precisó el capitán, de la cual ya no dependemos; “sería con la Dirección General de Puertos”. 

ITCG y Canirac firman convenio de colaboración

Isaac Castillo Pineda

El Instituto Tecnológico de la Costa Grande (ITCG) y la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) en Zihuatanejo, firmaron un convenio de colaboración para beneficio de alumnos y socios.

De acuerdo con la Presidenta de la Canirac en Zihuatanejo, Rebeca Farías Salazar, con este convenio se espera que los alumnos puedan liberar sus horas de servicio marcadas en su plan de estudios, prestando sus servicios a los socios restauranteros.

Estimó que los educandos de acuerdo a sus respectivas carreras tendrían la posibilidad de  aportar a los negocios con proyectos de mejoras integrales o la participación en puestos administrativos y de contabilidad, cualquiera que sea, la idea es que ambos sectores resulten beneficiados.

“Para que así los alumnos del Tecnológico puedan colaborar con nosotros en los restaurantes, ya sea en las áreas administrativas o me explican ellos que también en proyectos que deseemos desarrollar en las carreras que ellos trabajan, ahorita no las cargo aquí a la mano pero si nos dan diferentes carreras que ellos tienen”.

Además se liberar el servicio a cada estudiante, durante su participación en los restaurantes se espera que ganen experiencia y si se desempeñan óptimamente en su función, no se descarta la posibilidad de que puedan ser empleados por los empresarios restauranteros.

“Tanto como desde gerentes, todo lo que es administrativo, contadores o sea sí hay muchísimas cosas que podemos aprovechar y que nos van a servir tanto a nosotros como a ellos”.

El convenio de colaboración recientemente fue firmado por la representante de Canirac y autoridades del Instituto Tecnológico de la Costa Grande, no obstante, aún no se sabe a partir de qué fecha los alumnos iniciarían su servicio en los restaurantes.

“Principalmente darlo yo a conocer a los socios y así ellos empezar a ver sus necesidades y en el momento de que se tengan ya los proyectos en ese momento ya se empieza este convenio”.

Ixtapa Zihuatanejo, un destino que merece ser reconocido a nivel mundial: JSA

El Presidente municipal Jorge Sánchez Allec, en gira de trabajo junto al Gobernador de nuestro Estado Héctor Astudillo Flores, el Secretario de Turismo Ernesto Rodríguez Escalona y el presidente de Taxco Efrén Parra Gómez, así como otros funcionarios del sector turístico, han sostenido reuniones previas a la Feria Internacional de Turismo (FITUR) en Madrid, España que se llevará a cabo del 23 al 27 de enero del presente año. La FITUR, es reconocida como la feria más importante en materia turística mundial donde se ofertarán los destinos turísticos de Guerrero.

Durante la visita de promoción, el Presidente municipal Jorge Sánchez Allec acompañó al Gobernador Héctor Astudillo Flores a una reunión con la embajadora de nuestro país en España, Roberta Lajous Vargas, a quien se le hizo la entrega de la invitación para el Tianguis de Acapulco 2019 y donde se comprometió apoyar y promover el Triángulo del Sol.

Por otra parte, Jorge Sánchez también asistió junto a la delegación de Guerrero, a la Organización Mundial de Turismo (OMT) donde se logró acordar la capacitación de destinos del estado, así como buscar la certificación turística de Ixtapa Zihuatanejo.

Guerrero es rico en cultura, gastronomía, artesanía y playas; Zihuatanejo es un destino que merece ser reconocido a nivel mundial, por lo que seguirán tocando puertas y buscando su promoción en otras latitudes, todo esto con el apoyo total del gobernador Héctor Astudillo Flores, enfatizó el Presidente municipal de Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec. Mencionó también que el turismo es el eje rector de nuestra economía y por lo tanto están obligados a promocionar el turismo para que más gente visite el destino y esto se traduzca en mayores beneficios para la economía de las familias zihuatanejenses.

La FITUR en Madrid, España, es un espacio importante donde muchas personas acudirán para conocer la oferta turística, por ello, el Presidente municipal de Zihuatanejo atendió la invitación del gobernador para promover nuestro destino y lograr que Ixtapa Zihuatanejo tenga más visitantes y pueda ser un lugar predilecto de México y el mundo.

Por último, la promoción turística reviste gran importancia, por lo que el nombre de Ixtapa Zihuatanejo, Taxco y Acapulco deben ser reconocidos en todo el mundo, y para lograrlo, este viaje de promoción en tan importante foro, dará frutos en el próximo Tianguis Turístico Acapulco 2019.

Supervisan construcción del sistema de agua potable en la Comunidad El Coacoyul

Por instrucciones del Gobernador del Estado Héctor Astudillo Flores, el Director de CAPASEG, Arturo Palma Carro y diversas autoridades estatales y locales realizaron un recorrido para supervisar la construcción del sistema de agua potable en el Coacoyul, Zihuatanejo.

En representación del presidente municipal de Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec, Eleazar Lucatero, Regidor de Obras Públicas agradeció la presencia del jefe de la oficina del gobernador, Alejandro Bravo Abarca, el ingeniero José Alberto Gastélum Espinoza, gerente de CONAGUA Guerrero y la Secretaria de la Mujer Mayra Gloribel Pineda, acción que demuestra la plena solidaridad del gobierno estatal con el municipio de Azueta.

La obra que próximamente será inaugurada por el Gobernador del Estado, contempla la perforación de un pozo de 28 metros de profundidad, 3.5 kilómetros de línea de conducción con tubería de 6″ de diámetro , cadera y equipo de cloración, 1.42 kilómetros de línea de alimentación troncal y 0.86 kilómetros de línea de alimentación a la red base, con una inversión de cerca de 18 millones de pesos.

Por su parte, Arturo Palma Carro, Director de CAPASEG puntualizó que la obra que facilitará el hidrante a la comunidad de Coacoyul fue posible gracias a la suma de esfuerzos del gobierno estatal, CONAGUA y la administración local, beneficiando a más de 7 mil habitantes y por primera ocasión a 500 que no contaban con el vital líquido.

También estuvieron presentes el delegado de gobierno de la Costa Grande, Juvenal Maciel Oregón; regidores; el secretario del H. Ayuntamiento; el coordinador de gabinete y directores de la administración actual, entre otros.

Salir de la versión móvil