Llamado urgente para frenar el dengue: No a la automedicación, sí a la prevención

Víctor M. Alvarado

La directora de Salud Municipal de este puerto, Elizabeth Manzo Nava, informó que se han intensificado los esfuerzos para detener el aumento de casos de dengue en la región. En lo que va del año, se han reportado más de 600 casos probables y 95 casos confirmados, lo que subraya la importancia de la participación ciudadana en prevención de la enfermedad del cuidado de especialistas.

Manzo Nava instó a la población a evitar la automedicación y acudir inmediatamente con un médico ante cualquier síntoma sospechoso de dengue. Explicó que muchos de estos síntomas son ampliamente conocidos, como fiebre alta, dolores musculares y malestar general, pero advirtió que podrían tratarse de otra enfermedad que, al ser tratada con medicamentos incorrectos, puede complicar el cuadro.

“Es crucial que las personas vayan al centro de salud más cercano para recibir un diagnóstico adecuado y para que podamos hacer el registro en las plataformas de salud”, declaró. “De esta manera, el área de vectores puede implementar un cerco epidemiológico y prevenir que el dengue se siga propagando entre la población”.

Manzo Nava también aclaró un mito común: el mosquito transmisor del dengue, el aedes aegypti, no se reproduce en ríos o arroyos que tienen corriente ya que necesita de agua limpia y estancada.

Con el inicio de la temporada de lluvias, las autoridades sanitarias comenzarán con campañas de eliminación de criaderos y fumigación. La directora recordó a la población que la prevención es clave para reducir el impacto del dengue y que la colaboración de todos es indispensable.

Maestro enriquece cultura personal de niños de Tecpan

Edvin López

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Desde hace más de 40 años, Eligio Ocampo Sales, maestro del Jardín de Niños Emperador Moctezuma, en la cabecera municipal de Tecpan, dedica su tiempo para enseñar a los menores el significado de monumentos, murales, edificios y espacios públicos y la forma en que trabajan varias oficinas gubernamentales, con el objetivo de que cuenten con los primeros conocimientos que les ayuden a enriquecer su cultura personal.

El profesor de música, inició en la docencia cuando tenía 20 años de edad, y sus métodos de enseñanza rápidamente sobresalieron pues se despegaban de lo rutinario y lo común, sin que ello fuera rechazado por los padres de familia.

El docente, gusta de sacar a sus alumnos de la institución educativa y llevarlos a conocer los monumentos que hay en la ciudad.

 La estatua del general Hermenegildo Galeana, ubicada en el centro del zócalo; los murales del exterior e interior del ayuntamiento; la plaza cívica, la Iglesia, la Capilla o las oficinas de Correos y Telégrafos de México, donde los mismos trabajadores en complicidad muestran a los niños la manera de mandar una carta o un telegrama, como aún se hace, a pesar de la existencia de las redes sociales y los correos electrónicos.

El también apasionado del basquetbol, lo mismo puede llevar a sus pequeños a un pequeño tour por el centro de la ciudad, o usar la sombra de un árbol en el zócalo para realizar dinámicas de canto y baile al acorde de su guitarra.

“El objetivo de mi trabajo es hacer que los niños conozcan los valores culturales con que cuenta Tecpan. Que admiren el valor y la lucha del general (Hermenegildo) Galeana; la belleza de los murales del ayuntamiento, que sepan quién los pintó y qué significan o la manera de escribir y enviar una carta en la oficina postal, porque estoy seguro que eso despierta su interés por la cultura y los aleja de malos pensamientos”, asentó en entrevista.

Esa forma de laborar a lo largo de 40 años le han generado el reconocimiento de los padres de familia y la cosecha no se hizo esperar. “Varios de mis alumnos, algunos que están en la secundaria o la preparatoria, aún tienen presente los recorridos que hacíamos por los lugares públicos y me han manifestado que eso les ayudó mucho en su preparación personal”, apuntó.

A pregunta expresa, reconoció que extrañará a sus pequeños el día que se retire de la docencia, sin embargo, para suplir esa nostalgia, contó que abrió un gimnasio que administra junto con su esposa, “como una forma de trasladar mi interés por enseñar del Kinder al lugar de entrenamiento aunque los alumnos ahora sean mayores”, manifestó esbozando una sonrisa.

Homenajean a artista plástico José Hernando Zepeda

Cuauhtémoc Rea Salgado

SAN JERÓNIMO. La sociedad Cultural de Benito Juárez realizó un homenaje en vida al profesor de Artes plásticas, José Hernando Zepeda Galeana.

La Sociedad Cultural de Benito Juárez se enorgulleció en presentar un emotivo homenaje en honor a uno de los pilares del arte en nuestra comunidad  de San Jerónimo de Juárez,  José María Hernando Zepeda Galeana.

“Con el corazón rebosante de gratitud y admiración, nos reunimos para celebrar la vida y la extraordinaria obra de este maestro del temple”. Dijeron los integrantes de la comunidad cultural.

“ Sus creaciones, impregnadas de la técnica tradicional del temple, nos transportan a universos de belleza y sensibilidad única”.

El temple de Zepeda Galeana no solo residía en su habilidad técnica, sino también en su profundo entendimiento de la vida y la naturaleza humana.

“Cada pincelada era un acto de magia, capturando la esencia misma de nuestro entorno y transfiriéndola al lienzo con una maestría incomparable”. Dijeron.

“En este acto de reconocimiento y gratitud, renovamos nuestro compromiso de preservar y difundir el legado de este ilustre pintor,  sus obras seguirán siendo faros de inspiración para las generaciones venideras, recordándonos la importancia del arte como vehículo de expresión y reflexión”.

Agradecieron a todos los que se sumaron  a este homenaje, demostrando que el arte trasciende fronteras y une corazones en una celebración de la creatividad humana.

Cocodrilos en playa Linda atraen la atención de turistas; PC emiten advertencias para prevenir accidentes

Víctor M. Alvarado

El pasado fin de semana, más de una docena de cocodrilos sorprendieron a cientos de visitantes al tomar el sol sobre la arena de playa Linda. Los turistas, desde una distancia prudente, capturaron con sus teléfonos celulares este espectáculo natural; mientras tanto, elementos de Protección Civil municipal tuvieron que actuar para capturar a un saurio que se encontraba sobre la ciclopista cercana al estero del Negro.

Este fenómeno es recurrente durante esta temporada del año, cuando las lluvias provocan fuertes corrientes que abren la boca del estero del Negro; esto permite que los cocodrilos salgan de su hábitat natural, ya que la malla perimetral que los contiene suele derrumbarse.

Para prevenir accidentes, el personal de Protección Civil ha desplegado medidas preventivas, delimitando la zona con cinta amarilla y alertando a los visitantes sobre los riesgos de acercarse a los cocodrilos. La presidenta municipal, Lizette Tapia Castro, en entrevista, hizo un llamado a la población para mantenerse alejada de estos reptiles hasta que el nivel del agua disminuya y sea posible reinstalar el cerco de seguridad.

Roberto Estrada Ramírez, un turista procedente de Morelia, Michoacán, compartió su experiencia al poder observar cerca a los cocodrilos en su entorno natural. “Es algo muy bonito y una oportunidad única, pero es importante mantener la distancia, especialmente cuando se tienen niños pequeños”, comentó. “Nos dijeron los meseros en la isla que estos son cocodrilos libres, que se mueven entre esteros, así que si les tomamos fotos debe ser desde lejos, y tampoco hay que darles de comer o aventarle piedras”.

El fenómeno de los cocodrilos en Playa Linda ha cautivado a locales y visitantes, pero las autoridades reiteran la importancia de respetar las indicaciones de seguridad sobre todo porque se encuentran en su hábitat y poco se puede hacer para mantenerlos confinados en un solo lugar.

Restauranteros entusiastas por posible reconstrucción del muelle de playa Linda

Isaac Castillo Pineda

Prestadores de servicios turísticos de Playa Linda y La Isla de Ixtapa ven una oportunidad en la posibilidad de construir un nuevo muelle, luego de los daños ocasionados por el huracán “John”. Las gestiones ante el gobierno federal para la reparación o construcción de un nuevo embarcadero han generado expectativas positivas entre los locales.

Rebeca Farías Salazar, restaurantera en La Isla de Ixtapa, comentó que el muelle ha sufrido un deterioro progresivo debido a fenómenos naturales a lo largo de los años, lo que afecta tanto su funcionalidad como la experiencia de los turistas, lo que vulnera su uso por parte de los visitantes.

Farías Salazar también reconoció la labor de la presidenta municipal, Liz Tapia Castro, al incluir los daños en el muelle dentro de la declaratoria de desastre emitida tras el paso del huracán John. Reiteró que los muelles son no solo infraestructura esencial, sino también un símbolo de confianza para los turistas, por lo que es importante que estén en buen estado para garantizar la seguridad y comodidad de los vacacionistas.

Los prestadores de servicios turísticos esperan que las gestiones federales tengan éxito y que un nuevo muelle impulse la afluencia de turistas y el desarrollo económico de la región.

Alertan por mal estado del puente en Boca de Arroyo

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Autoridades de la comunidad de Boca de Arroyo informaron que no es viable pasar por el puente que conduce a esa localidad, ya que no está en buenas condiciones.

Recordó que hace unos días se quedó atascada una camioneta con remolque.

Dijeron que el paso es bajo su propio riesgo, hay zonas donde la tierra está reblandecida.

“A todos los pobladores que utilizan la carretera Atoyac -Ticuí- San Jerónimo, se les avisa que no es viable, por ahora, cruzar el paso de Boca de Arroyo, pues el camino de tierra está inestable”, señalaron.

Asimismo, recomendaron que no es seguro, estar abajo en los tubos, “no se arriesguen gente, por favor seamos conscientes ya que algunas tragedia se pueden prevenir”.

Enramaderos de Atoyac solicitan apoyo

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Madres de familia emprendedoras que obtienen ingresos para el sustento familiar trabajando en sus enramadas en el balneario el Salto y el puente de Mexcaltepec del municipio de Atoyac de Álvarez, pidieron el apoyo de las autoridades para rehabilitar sus negocios que fueron destruidos por las intensas lluvias del huracán John el pasado mes de septiembre.

Señalaron las afectadas que por la falta de ayuda y recursos hoy están desempleadas, por qué no pueden arreglar sus locales, razón por la cuál, no han podido atender a los pocos clientes que ya empiezan a visitar los fines de semana estos lugares de recreación.

Pidieron que les envíen maquinaria pesada para remover el escombro, piedras y la arena que invadió la zona, donde la creciente del río arrasó con el mobiliario y sus pertenencias.

Dijeron que esperan recuperarse económicamente en la temporada decembrina.

Enjambre de abejas en Prepa 13 moviliza a bomberos

Isaac Castillo Pineda

Un enjambre de abejas causó momentos de preocupación este viernes entre estudiantes y maestros de la preparatoria número 13 “Jorge Bustos Aldana”, perteneciente a la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), lo que motivó la movilización del cuerpo de bomberos de la ciudad.

El incidente ocurrió durante la jornada matutina, cuando se detectó que un enjambre de abejas estaba alborotado en uno de los árboles dentro de las instalaciones educativas. Ante la situación, las personas en el plantel optaron por ponerse a salvo para evitar cualquier riesgo.

De inmediato, se hizo un llamado a los servicios de emergencia, lo que llevó a la pronta intervención de los bomberos, quienes llegaron equipados para evaluar y contener la situación. Afortunadamente, no se reportaron personas lesionadas por picaduras.

Las autoridades confirmaron que las abejas no pertenecían a la especie africana, conocida por su veneno altamente peligroso, lo cual trajo alivio entre la comunidad. A pesar de ello, se exhortó a la población estudiantil a no molestar o afectar a las abejas, recordando que es importante no interferir con estos insectos para evitar incidentes.

Zihuatanejo se pinta de rosa por el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama

Yaremi López

*Con la carrera Camina, Trota y Corre, la presidenta y ciudadanos, respaldaron la lucha en

favor de las mujeres.

La presidenta Lizette Tapia Castro, acompañada por cientos de ciudadanos encabezó el sábado la actividad Camina, Trota y Corre, para conmemorar el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama.

Esta carrera inició en la Unidad Deportiva con recorrido por la ciclovía, parte del parque Lineal y Paseo del Pescador, hasta llegar al muelle de Zihuatanejo.

En este lugar se concentraron los participantes, entre ellos se encontraba el expresidente Jorge Sánchez Allec, quien junto a los presentes fue testigo del encendido de color rosa de El Partenón, que con una vista espectacular causó una gran impresión a los asistentes.

Cabe destacar que como parte de las actividades de octubre, denominado como el mes rosa, se están iluminando diferentes lugares de la ciudad con este color, además de que en eventos se realiza la iluminación y decoración con este tema, que forma parte de la iniciativa que ha tomado el Gobierno de Zihuatanejo para conmemorar el día y mostrar su apoyo a las mujeres que son afectadas en el municipio, en México y en el mundo.

A través de sus redes sociales, la presidenta Lizette Tapia Castro envió su mensaje, expresó que “en este Día Mundial contra el Cáncer de Mama, buscamos concientizar, prevenir y salvar muchas vidas”.

Y cerró, “las mujeres somos valientes, luchadoras, eso inspira y da sentido a la vida;  por todas las que luchan esta batalla y por las que lucharon y ya no están con nosotros”.

Fomentan cultura y tradición con concurso de himnos en Coacoyul

Isaac Castillo Pineda

Con el objetivo de mantener viva la tradición y el arraigo cultural de los himnos nacional mexicano y del estado de Guerrero, así como los himnos de distintos planteles educativos, se llevó a cabo un emotivo concurso de himnos en la Escuela Secundaria Técnica España No. 106 de la comunidad de El Coacoyul. Estudiantes de 1º, 2º y 3º grado participaron en este evento, convocado por la propia escuela, para entonar los himnos con orgullo y respeto.

El propósito de esta actividad es fundamental para recordar a las y los mexicanos y guerrerenses la importancia de mantener vigente los himnos que desde hace años forman parte de la cultura y tradición del país y del estado. Además, se resaltó la relevancia de aquellos himnos compuestos para cada plantel, los cuales fortalecen la identidad de la comunidad escolar.

La directora de la secundaria, Marisol Bustamante, subrayó la importancia de conservar estas tradiciones y alentó a otros planteles a realizar actividades similares para que los jóvenes sigan asumiendo la responsabilidad de honrar y preservar los himnos. “Es esencial que los estudiantes entiendan el valor que tienen estos símbolos y se comprometan a mantenerlos presentes en la vida diaria”, comentó Bustamante.

Tras una reñida competencia, los jueces seleccionaron a los ganadores de cada grado: el 1º grado grupo D, el 2º grado grupo D y el 3º grado grupo A. Los estudiantes que se alzaron con la victoria serán premiados con una convivencia en un Day Pass en un hotel de Ixtapa, como reconocimiento a su esfuerzo y dedicación en esta actividad.

Salir de la versión móvil