Hay quejas, pero ha mejorado el servicio del agua: Jorge Sánchez

ELEAZAR ARZATE MORALES

El alcalde Jorge Sánchez Allec reconoció que hay quejas del servicio de agua potable, pero recordó que ha habido grandes avances para que el líquido pueda llegar a las diferentes colonias del puerto de Zihuatanejo.

Entrevistado después de la toma de protesta a los niños que ahora integran “Guardianes del Agua”, en la Casa de la Cultura, informó que “si es realidad que el agua se tandea, pero recordemos que el día 30 de septiembre que recibimos esta administración, recibos Zihuatanejo sin una gota de agua y hemos ido reabasteciendo y hoy hemos hecho acciones importantes en los pozos de agua para tener un mejor suministro”.

Detalló que en diciembre del 2018 tuvieron una “crisis fuerte” de agua, pero por la sobre necesidad de la misma, “por una temporada turística tan fuerte que tuvimos, de ahí en fuera hemos tenido los tandeos de una forma regular en Zihuatanejo”.

Respecto a la temporada vacacional de Semana Santa que se aproxima, dijo que “en coordinación con el organismo de agua del gobierno del estado ya nos pusimos a trabajar en la prevención del estiaje con algunos sistemas de captación de los mantos hídricos para que no perdamos el agua como regularmente se perdía por afluencia y salida hacia el mar”.

Por otro lado, señaló que en lo que va de su administración han localizado varias tomas clandestinas y para corregir este problema cambiaron el tramo Barrio Nuevo-Salitrera en una línea totalmente distinta, “para cancelar todas esas tomas y perdidas, con eso hemos mejorado bastante”.

Por último, dijo que no quitan el dedo del renglón en tener más pozos, en alternativas como el pozo radial y la presa de Zumatlán, pero en su momento estas opciones las analizarán con el gobierno federal y del estado.

JSA atiende a ciudadanía en segunda audiencia pública

La Atención Ciudadana es una de las prioridades del gobierno que preside Jorge Sánchez Allec, por ello este miércoles se realizó la segunda Audiencia Pública donde el primer edil escuchó el sentir de la ciudadanía y dio respuesta a las peticiones realizadas.

Acompañado de directores de las diferentes áreas municipales, el Presidente municipal Jorge Sánchez, dio inicio con esta segunda audiencia por la mañana y se prolongó pasado el mediodía, pues atendió a cada una de las personas que sacaron ficha con previo aviso, y también a las que en ese momento necesitaban algo.

Cabe mencionar que fueron más de 50 personas entre líderes y presidentes de colonias, delegados, comisarios municipales, estudiante y adultos mayores, los que recibieron una respuesta por parte de Jorge Sánchez y su gabinete, y agradecieron su ayuda destacando que es un presidente cercano a la gente y que siempre tiene una solución a los problemas.

Comerciantes ven expectativas para San Valentín

Isaac Castillo Pineda

Comerciantes del municipio instalaron puestos sobre la avenida Benito Juárez con motivo de la venta para la celebración del Día de San Valentín, festividad de la que tienen buenas expectativas, pues esperan obtener buenas ganancias.

La Representante de Comerciantes en Zihuatanejo, Rosa Elia Camacho Santiago, informó que en total son 50 locatarios quienes desde la noche del martes comenzaron a colocar sus puestos semifijos, afirmaron que están consientes que a nivel nacional la economía no es muy buena pero confían en que haya buena respuesta de la población.

“Estamos pensando positivamente que habrá excelentes ventas, que tenemos las mejores ventas de este año ya que ha estado un poquito medio difícil la situación”.

Detalló que este año tienen productos que se adaptan a cualquier presupuesto, de manera que no hay pretextos para no regalar el mínimo detalle a los seres queridos, pues cuentan con artículos desde los 15 a 30 pesos, agregó que los comerciantes hacen su mayor esfuerzo en ofrecer productos de buena calidad y a buen costo.

“Tenemos desde 20 pesos, 15 pesos, 25, 30, para que la gente se adapte a su presupuesto, nosotros nos adaptamos al presupuesto de las personas; quiénes hacemos este tianguis realmente somos las personas, los comerciantes establecidos los que estamos haciendo nuestro mayor esfuerzo para la ciudadanía, para el municipio ya que nos debemos a ellos”.

Rosa Elia Camacho recalcó que el gobierno municipal únicamente les permitió vender sus productos tres días; lamentó que con el paso de los años el periodo de tiempo disminuye pero espera que el presidente Jorge Sánchez Allec cambie esa situación.

“Tres días únicamente nos otorgó el municipio, ni un día más ni un día menos y pues cada vez se van reduciendo menos los tiempos para poder estar vendiendo”.

Por último la comerciante hizo un llamado e invitación a toda la población para que se acerquen a la vendimia instalada sobre la avenida Benito Juárez para que adquieran un detalle a las personas que más quieran, productos de buena calidad y a buen precio.

“Invitamos a las personas, a los ciudadanos, a los enamorados que vengan por ese detalle para llevarle en San Valentín, el 14 de febrero”.

Difunden oferta educativa de la Facultad de Veterinaria en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Ivonne Colchero Ruíz, coordinadora regional en Costa Grande, dijo que los directivos y maestros del Campus Universitario en Desarrollo Sustentable y de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Autónoma de Guerrero están llevando a cabo visitas casa por casa en los municipios de Tecpan, San Jerónimo y Atoyac con lo que se busca generar interés en los jóvenes para mantener la matrícula escolar.
En entrevista, Colchero señaló que en estas visitas se entrega la información a los jóvenes y a los propios padres de familia, incluso, dijo se organizan visitas guiadas a las diferentes áreas de este centro educativo.

Refirió que con esta estrategia, buscan generar interés en los jóvenes para mantener la matrícula escolar, “tenemos estudiantes de municipios como Coyuca de Benítez, Petatlan y Zihuatanejo, sin embargo esto no quiere decir que existe poca matrícula escolar, más bien es una forma de promocionar más de cerca la escuela” dijo.

Abundó que a partir de la fundación del campus universitario la demanda ha crecido rápidamente sin embargo se hacen esfuerzos para involucrar a los estudiantes en actividades extra clase para alentar a la comunidad y se involucre con los proyectos de beneficio social.

Alertan de mal estado de puente en Tecpan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Choferes de taxis y urvan de las rutas a San Luis de la Loma, Nuxco, Tenexpa y El Súchil, dijeron que el puente que está ubicado en la carretera federal y sobre el río de esta ciudad, se encuentra en malas condiciones.

De acuerdo a las declaraciones de los choferes señalan que en ese puente se observan marcadas separaciones entre las placas que lo conforman, lo que puede representar que está fracturado y pudiera desencadenar daños estructurales más graves, y que las separaciones en la parte superior son muy perceptibles por las personas cuando el carro circula a baja velocidad, donde incluso, agregó, hay puntos en los que se siente que el pavimento se hunde.

El chofer Juan José “N” afirma que las separaciones entre las placas se han abierto paulatinamente de 20 a 30 centímetros, por lo que llamó a las autoridades de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) del gobierno federal, para que envíen a expertos a examinar y determinar si existe daño en la estructura del inmueble, y, de ser así, efectuar las reparaciones que sean necesarias para prevenir cualquier tipo de accidente mayor.

Por su parte el chofer Martin “N” asegura que el puente pudiera acercarse al tiempo efectivo de vida de ese tipo de construcciones que es de 50 años, ya que según datos e información la edificación de dicho inmueble que inició en Tecpan a mediados de 1966.

Durante un recorrido se pudo observar que las separaciones son perceptibles al momento de conducir un auto por la superficie del puente, así como un marcado deterioro en la parte inferior del puente, resultado, según dijeron varios vecinos del lugar, de la falta de mantenimiento de parte de las autoridades, pues desde hace varios años que no se ve a trabajadores de la dependencia federal realizar labores en el sitio.

Por otra parte el ingeniero Prisciliano Ramírez quien fue uno de tantos que participaron en la construcción de este puente recordó que;  el anterior puente de Coyuca de Benítez, que sucumbió a la creciente del río por el paso de la tormenta tropical Manuel en 2013, tenía la misma edad que el de Tecpan, ya que los dos fueron construidos en el mismo año después de que el paso del ciclón tara dejó incomunicada a la Costa Grande en 1961, lo que podría ser una señal de alerta para que los especialistas en ese tipo de edificaciones se avoquen a examinar el de Tecpan y determinen su actual estado estructural.

ESTRICTAMETE PERSONAL

 “Se va a acabar la luz”

Raymundo Riva Palacio

Desde hace muchos años, Manuel Bartlett tiene profundos diferendos con quien veía primero como sus enemigos y luego como traidores de la patria. Nunca asimiló que Carlos Salinas le arrebatara la candidatura presidencial, y vio a dos de sus cercanos, José Córdoba y Luis Téllez, como las primeras cabezas a cortar. “Se dedicaron a vender el país”, dijo hace mucho tiempo en una conversación abierta. Y en agosto de 2013, le dijo a Proceso: “Pasaron de ser cómplices en el gobierno para la apertura energética, a socios de las grandes empresas. Hoy pretenden traicionar a la Patria abriendo en su totalidad todo el sector (energético) a la iniciativa privada, en especial a las grandes trasnacionales”. Un sexenio después, en el magnífico escenario de Palacio Nacional, cerró un primer ciclo.

Bartlett apareció el lunes junto con el presidente Andrés Manuel López Obrador paras hacer la denuncia contra quienes, alegaron contribuyeron a la destrucción de la Comisión Federal de Electricidad que hoy encabeza. El discurso de López Obrador era una calca de lo que siempre sostuvo Bartlett. Las acusaciones, igual. Las insinuaciones, idénticas. Las ideas de Bartlett están bien fijas en la cabeza del presidente. Se podría decir que años de manipulación le dieron resultados tangibles. O casi. Poco después del evento, Bartlett vio al secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, en su despacho de Palacio Nacional. Le llevó todos los proyectos que presentó en la conferencia mañanera, pero recibió un “no hay dinero” como respuesta. Pues pida prestado, insistió. Imposible. Se va a acabar la luz, replicó. Es su problema, respondió Urzúa, porque el mío es que México no se endeude. Ahí comenzó el segundo ciclo, el de la realidad.

Bartlett debió haber visto los síntomas de lo que le sucede a la CFE, como una de las muchas dependencias que no tienen dinero para hacer todo lo que quiere y planea el presidente López Obrador, por lo menos bajo el esquema ideológico del director de la paraestatal. En algún lugar del siglo pasado se quedó anclado su pensamiento, pues durante la conferencia de prensa, en la explicación del porqué querían relanzar la CFE y meter controles a lo que se había hecho en el pasado, tocó muy bien la música pero al no saber la partitura, probablemente no tenía idea de que estaba bien, pero por las razones contrarias.

En toda su exposición habló de conflictos de interés de funcionarios en los gobiernos de Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox y Felipe Calderón, pero por razones inexplicables dejó fuera de su retórica a funcionarios del gobierno de Enrique Peña Nieto. Sin embargo, los contratos que dijo revisarían, que es parte toral de su exploración sobre los presuntos malos manejos del pasado, tendría que haberlos referido a los firmados en 2016, 2017 y 2018, después de acordar las dos grandes agencias de estándares contables en Estados Unidos y Europa una definición común de cuáles debían ser ubicados solamente en el campo financiero y cuáles debían ser incorporados en los balances. Ese nuevo marco de contratos colocó a los conocidos como take or pay, donde el comprador queda obligado a pagar por el producto adquirido, ya sea que lo consuma o no por cualquier razón, como deuda pública.  

Bartlett tendría que haber estado enterado de ello, así como también quienes firmaron los contratos de las licitaciones de un gasoducto y las tres primeras subastas eléctricas, que estaban fuera de los estándares internacionales. Tocó el tema de manera incorrecta cuando dijo que EInova había dejado de entregar energía en 2017 mientras la CFE continuó pagando. La empresa respondió en un comunicado que la razón del corte de suministro fueron sabotajes al gasoducto, por lo cual presentó denuncias ante las autoridades judiciales. En el contexto internacional, la empresa no es responsable de lo que sucedió, sino el gobierno. Si se le inserta en los estándares contables acordados en 2016, ese tipo de contrato debió haber sido incorporado como deuda pública.

Las declaraciones de Bartlett avaladas por el presidente provocaron una caída en la acción de EInova, que abrió en 75 dólares, se cayó a 70 tras las declaraciones y cerró en 72. Sus afirmaciones ligeras y poco informadas, produjeron un descalabro de una empresa mexicana cuya matriz en Estados Unidos, tiene grandes relaciones históricas con la Casa Blanca. Si quiere encontrar responsables, mejor que busque en la CFE durante la administración peñista, en lugar de saldar viejas deudas políticas con sus adversarios, colocando al presidente López Obrador en una situación vulnerable.

El contexto político-ideológico de la presentación de Bartlett es disonante con la realidad del sector eléctrico hoy en día. Urzúa le dio el primer manotazo para regresarlo a la realidad. Ya lo debería haber entendido. La Secretaría de Hacienda no consideró a la CFE dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación y no le va a dar dinero. Bartlett podrá revolcarse en la ira y cabildear con el presidente para que le den dinero. El director de la empresa haría bien en revisar el artículo 20 transitorio de la Reforma Económica, que establece que las empresas productivas del Estado son autónomas a lo que decida su Consejo de Administración, salvo en materia de endeudamiento, donde Hacienda tiene todas las atribuciones y responsabilidades. 

Urzúa es el dique de Bartlett y su sueños monopólicos a partir de deuda pública. Pero ante todo, el director de la CFE debe entender que el sector no es lo que conoció en los 80’s, que el mundo ya cambió, y que por el camino que va, en efecto, se va a quedar el país sin luz.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa 

Siguen en espera de que se rehabilite playa Linda y La Isla

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Restauranteros de la isla de Ixtapa y playa Linda, siguen en espera de un proyecto para un nuevo muelle y la rehabilitación del embarcadero Cuachalalate, se han enviado solicitudes pero no se ha tenido respuesta, señalaron.

La restaurantera de la isla de Ixtapa y presidenta de la Cámara Nacional de Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac), Rebeca Farías Salazar, expresó en entrevista que siguen en espera de que el muelle de playa Linda sea reconstruido.

Indicó que además del muelle de playa Linda que ocupan los turistas para embarcarse y llegar a la isla, el pequeño muelle de la playa Cuachalalate dentro de la isla, lleva unos 20 años sin remodelación o mejora, y actualmente no cuenta con sombras y bancas.

La empresaria destacó “que en general debemos como destino internacional tener buenas instalaciones, donde el turista no vaya a tener un accidente al subir o bajar del muelle y cuando esperen ahí lo hagan cómodamente, con sombra y bancas, algo digno”.

Respecto a infraestructura portuaria, cabe destacar que el gobierno del estado arrancó este lunes con la construcción de un nuevo muelle Principal, con un valor de 100 millones de pesos, el hecho fue catalogado de histórico por el alcalde Jorge Sánchez Allec, pues el planteamiento para el nuevo embarcadero se hizo hace unos 20 años.

Anuncian tercera edición del Festival de Tiritas

ELIUTH ESPINOZA

Bajo el eslogan “Come, bebe, disfruta y convive”, la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) de Ixtapa-Zihuatanejo anunció el “Tercer gran Festival de Tiritas”.

Hace más de 50 años en el puerto, los hombres de mar con lo que les sobraba de pescado hacían ceviche estilo Acapulco, pero en cierta ocasión no había todos los ingredientes y solo revolvieron cebolla blanca, chile, limón, sal y pescado.

De esa manera nació el platillo de comida denominado Tiritas. Son un ícono que nos han puesto en el ojo nacional e internacional, relató el nieto de uno de los primeros creadores del alimento tradicional, Gregorio Lara, del restaurante Garrobos.

Por primera ocasión se incluirá un juez extranjero para representar a los turistas internacionales.

La tercera edición del festival tendrá lugar el próximo viernes 22 de febrero en la playa Principal de Zihuatanejo, frente al Museo Arqueológico de la Costa Grande.

Hasta el momento 29 restaurantes han confirmado su participación, mencionó Roberto Bustos, empresario gastronómico local. Se premiarán las tres mejores preparaciones evaluadas por jueces.

Las bases de la dinámica son ser miembro activo de la Canirac, preparar mínimo 5 kilos de tiritas y abrirlas a la degustación.

Solo se puede utilizar pescado, cebolla, chile, limón y sal en la preparación. Los jueces calificarán sabor, presentación, consistencia y equilibrio de los ingredientes.

El representante del restauran Mezcalería la Barra, Ivan Mondragón Ortega, expresó que el evento se publicitó en la agencia mayoritaria Rooms2go; con toda la publicidad que manejan promocionan el festival y permite reforzar alianzas comerciales, en pro de que la gente salga del todo incluido.

Rebeca Farías, presidenta de la Canirac, informó que el propósito es que los paseantes que acudan se lleven una buena imagen de Guerrero y de Ixtapa-Zihuatanejo en concreto.

El director de Turismo municipal, Jesús Gallegos Galván, sostuvo que es importante dar a conocer la cultura gastronómica y que todo mundo regrese a su casa feliz.

La conferencia de prensa ocurrió este martes por la mañana en la marisquería Tiburón de la Costa. Se mostró la preparación al momento de tiritas. Al evento acudió el Pedro Castelán Reyna, director ejecutivo de la Oficina de Convenciones Y Visitantes (OCV) de Ixtapa-Zihuatanejo.

Muelle de Las Gatas también debe remodelarse, afirman

Incluir la rehabilitación de los demás muelles de Ixtapa-Zihuatanejo, exhorta el presidente de la Asociación de Prestadores de Servicios Turísticos y Colonos de playa Las Gatas, Roberto Bustos Olea.

“Vemos con buenos ojos el inicio de la obra del muelle Principal”, expresó el restaurantero, pero es importante que se interesen en los demás muelles, ya que son básicos para atender a entre mil y 500 turistas que se están recibiendo al día.

Referente a los condiciones del embarcadero de playa Las Gatas, señaló que está deteriorado, tenemos que invertirle. Caso contrario otra temporada no la aguanta, sostuvo Bustos.

Se trata de una plataforma flotante que se rehabilitó hace un año, pero con la salinidad se ha ido desgastando; los pilares están rotos. La plataforma tiene daños estructurales muy  serios.

Toda la semana hay afluencia de turismo americano y canadiense. Entre mil y mil 500 al día, aseguró sin temor a equivocarse.

A través de la Cámara han estado gestionando la rehabilitación del muelle de playa Las Gatas ante el gobierno del estado y el municipio, comentó.

Hay un proyecto, pero igual cuanto tiempo se llevó este, abundó, se tienen contempladas cuatro plataformas para que el embarque sea mejor.

Se requiere la inversión no sólo en Las Gatas, refirió, los muelles de playa Linda y la Isla también están dañados.

Un 90 por ciento de la derrama que se deja en el municipio es a través del turismo, “y los muelles son la base principal de la economía de nuestro destino”.

OCVIZ iniciará campaña en Chihuahua y Puebla

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Chihuahua y Puebla serán los nuevos estados que se incluirán en las campañas de promoción turística de la OCVIZ, además de los mercados nacionales e internacionales en los que actualmente promueve el destino, informó el gerente ejecutivo Pedro Castelán Reyna.

“Estamos trabajando en conjunto con las asociaciones de hoteles y particularmente con la Asociación de Hoteles de Ixtapa Zihuatanejo y la de Zihuatanejo, y en la estrategia que tenemos marcada nosotros está previsto ir al norte del país, particularmente a Chihuahua”, apuntó.

Sobre el estado de Puebla, destacó que ahora hay conexión con la autopista Siglo 21 que permite estar a tres horas de Puebla a Acapulco, “conectaríamos prácticamente a seis horas entre Puebla e Ixtapa Zihuatanejo y sin duda el enfoque que tenemos hoy en día es ir hacía los mercados que nos pueden generar”.

Indicó que además de Puebla y Chihuahua, se cuentan con las ciudades que tienen vuelos directos a este destino de playa, como Querétaro, Guadalajara, Monterrey, además de los estados del bajío.

A nivel internacional, el gerente ejecutivo de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Ixtapa Zihuatanejo (OCVIZ), mencionó que esta semana se lleva a cabo promoción en la ciudad de Chicago, Estados Unidos, para promover los dos vuelos que se tienen con las compañías Volaris y United Airlines.

Agregó que la próxima semana los trabajos de promoción se llevarán a cabo en cinco ciudades del bajío y se cierra este mes con la visita de promoción a la ciudad de Tijuana que ya cuenta con vuelo directo a este municipio.

Salir de la versión móvil