Aún no empiezan la construcción del nuevo muelle

ELIUTH ESPINOZA

Los trabajos de reconstrucción del muelle Principal de Zihuatanejo no han iniciado. La fecha tentativa era el para el arranque de la obra quedó atrás en el calendario.

Información recabada ayer jueves de manera extraoficial en la dirección municipal de Obras Públicas arroja que “un problema con el papeleo o documentación”, fue lo que hasta el momento ha detenido el inicio de la inversión de más de 100 millones de pesos.

En tanto, integrantes del cabildo porteño dieron a conocer del mismo modo (extraoficial), que el presidente municipal, Jorge Sánchez Allec, acudió a la capital del estado, Chilpancingo. Por lo que uno de los temas de su agenda, probablemente sea el muelle fiscal de Zihuatanejo.

El pasado 11 de febrero el gobernador Héctor Astudillo Flores visitó el puerto para dar a conocer el arranque de los trabajos de reconstrucción, en los que se destinará un recurso del orden de los 100 millones de pesos.

En esa ocasión, en compañía de miembros del senado y de la cámara de diputados, hizo público que ya se contaban con el Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA) y las licencias de construcción, por lo que se desconoce el carácter de la documentación faltante.

Durante el arranque de obra se advirtió que los trabajos comenzarían a más tardar en 11 días. El plazo concluyó el jueves de esta semana.

Dueño de velero varado será multado por Dimaren

Isaac Castillo Pineda

El Director de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Dimaren), Israel Campos García, informó que el dueño del velero que este miércoles quedó varado en la franja de arena de playa La Ropa será multado por afectación al medio ambiente.

El funcionario detalló que luego de que la embarcación con el nombre “Nines” sufriera problemas en su sistema de anclaje, al quedar a la deriva afectó arrecifes, bancos de ostiones y demás fauna marina, poro que se sancionará al propietario con base en el bando de policía y buen gobierno.

“Toda vez que el bando de policía nos faculta, indiscutiblemente hubo un impacto al medio ambiente, la arquilla que va arrastrando sobre la arena va golpeando piedras, va golpeando arrecifes, bancos de ostiones, etcétera entonces si va causando daño”.

Campos García dijo que de momento se encuentran haciendo las indagatorias correspondientes en coordinación con Capitanía de Puerto y Protección Civil para dar con el responsable y asuma una multa económica de la cual, por el momento se desconoce el monto.

“Varía dependiendo del daño que se cause y obviamente del estatus actual que se tenga”.

Enfatizó que esta sanción corresponde únicamente a nivel municipal, dijo desconocer si el estado o la federación tomarán acciones similares pero dijo que en el caso de la dependencia local se hará además del bando, también con base en el reglamento de playas.

“Hay regulaciones que se tienen en materia ambiental tanto federales, estatales y en el caso de Zihuatanejo hay reglamentación municipal, tenemos por ejemplo un reglamento de uso de playas que normalmente muchas embarcaciones no lo toman en consideración y hacen caso omiso a este reglamento”.

El titular de Dimaren finalmente hizo un llamado a los propietarios de embarcaciones para que sean precavidos y revisen constantemente sus naves, de lo contrario, en caso de impactar el medio ambiente deberán atenerse a las consecuencias.

“Tenemos que ser cuidadosos con nuestras embarcaciones, hay que ser dueños responsables y sobre todo aquí de lo que se trata es de cuidar el medio ambiente, por supuesto que para quien incumpla con la normativa ambiental hay consecuencias”.

Prevén ampliación de sede de Profeco en Zihuatanejo

ELIUTH ESPINOZA

La unidad Zihuatanejo de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) pasaría a ser subdelegación, ampliando su recepción de quejas a los municipios de La Unión y Petatlán.

Se tiene nuevo delegado en la entidad, Amando Hernández Abarca, quien quiere que se haga una subdelegación en el puerto, por lo que se tienen que revisar convenios, la remodelación de oficina y personal, comunicó ayer Alberto García Blanco, titular de Profeco en el destino.

Se piensa terminar los trabajos pertinentes antes de Semana Santa, dijo, la unidad en Zihuatanejo se amplía a Petatlán y La Unión.

Desde el jueves ya se pueden levantar quejas, informó, con la visita del delegado en Guerrero se ratificó mi nombramiento y se nos dio la instrucción de levantar quejas.

Ahora solo hay tres personas en la unidad, y nueve en temporada alta, respondió García Blanco, es necesario un módulo en Ixtapa.

Actualmente se reciben quejas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de Petatlán, donde de manera formal se pondría un módulo, porque antes debían acudir a Acapulco, ya tendríamos los medios para atenderlos, expresó.

Por separado, Hernández Abarca, delegado estatal de Profeco, reveló que “como carecemos de una delegación, se pugna por crear una nueva subdelegación regional, para atender las denuncias de Petatlán y La Unión de Isidoro Monte de Oca.

Consultado en el puerto, expuso que acudió a platicar con el alcalde Jorge Sánchez Allec, debido a que se pretende reactivar el convenio de funcionamiento de la procuraduría, para lo cual se requiere de mayor personal y de remodelación de las oficinas.

El titular de la Profeco en Guerrero, Armando Hernández Abarca, aseguro que la respuesta del presidente municipal fue positiva; “se espera que en dos semanas ya estén funcionando las instalaciones, sin embargo desde ayer ya se están recibiendo las quejas de los usuarios”.

Hernández Abarca apuntó que se le hizo saber al ejecutivo local que desde hace dos meses no había personal capacitado, por lo que “a partir de ahora con el presidente se acordó dar más elementos”.

Y lo más importante es que se consolide una sub delegación para que usuarios de Petatlán y La Unión ya no deben acudir hasta Acapulco a quejarse.

“El convenio del año será una colaboración entre Profeco-ayuntamiento, de momento estoy reordenando la casa y dando un poco de más responsabilidad para que podamos tener resultados favorables durante la siguiente temporada de vacaciones”.

De 70%, la actividad comercial en el primer bimestre: Canaco

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La Cámara Nacional de Comercio (Canaco) estimó que este primer bimestre del año la actividad comercial en Zihuatanejo alcanzó un 70%.

El presidente de esta cámara, Oscar Sánchez Sánchez, dijo en breve entrevista que los turistas ya no gastan como antes, sin embargo hay sectores a los que les va bien y en los dos primeros meses de este año se ha visto una actividad comercial aceptable.

Dijo que en estos casi 60 días del 2019 el movimiento no ha bajado y se ha mantenido estable, “no hay ganancias al 100%” pero si de un 65 o 70 por ciento, indicó.

En otro tema, Sánchez Sánchez informó que la Canaco Zihuatanejo ya cuenta con oficina y trabaja para integrar a más comerciantes.

Las instalaciones se encuentran ubicadas en la calle Nicolás Bravo S/N, andador D´Cocos, colonia centro.

Ilegal, cobro para usar canchas de tenis

Isaac Castillo Pineda

El cobro de 50 pesos por hora para poder usar la cancha de tenis es ilegal, puesto que no está considerado como un instrumento para generar ingresos al municipio de Zihuatanejo de Azueta, según lo plasmado en la ley número 171 de ingresos para el municipio de Zihuatanejo de Azueta correspondiente al ejercicio fiscal 2019.

Tras la denuncia de padres de familia quienes se inconformaron por los elevados costos en la Unidad Deportiva, se consultó a la Tesorera Municipal, Lisseth Gutiérrez Solís, quién afirmó que el cobro en cuestión se encuentra dentro de la ley de ingresos de este año.

Indagando en la plataforma de internet oficial del gobierno municipal se constató que el cobro para uso de la cancha de tenis no está considerado y que ni siquiera se menciona como una forma de ingresar recursos a las arcas del ayuntamiento.

De acuerdo con la ley número 171 de ingresos para el municipio de Zihuatanejo de Azueta correspondiente al ejercicio fiscal 2019, publicado en el periódico oficial del Estado de Guerrero; en el capítulo único, sección primera que hace alusión al arrendamiento, explotación o venta de bienes muebles e inmuebles.

Establece un apartado de “Unidad Deportiva” en la que no se especifica algún cobro por el uso de las canchas de tenis únicamente en las de fútbol, detallando principalmente el costo de 260 pesos en el campo uno y 130 en campo uno y dos, estos sin energía eléctrica.

Para el uso de alberca establece el cobro por día con clase 25 pesos y sin clases 15 pesos, esto en niños, estudiantes, adultos de la tercera edad y discapacitados; mientras que los adultos deben pagar 25 y 26 pesos respectivamente.

Incluso especifica el cobro de permiso a vendedores ambulantes al interior de la Unidad Deportiva que oscila desde los 38.30 a 130.41 pesos al día, esto en diferentes giros comerciales.

Dentro de la ley de ingresos también se establece la aplicación de impuestos por la celebración de diversiones y espectáculos públicos que contempla eventos deportivos como béisbol, fútbol, box, luchas libres y similares en cada ocasión sobre el boletaje vendido.

Cabe destacar que el cobro de 50 pesos para el uso de las canchas de tenis no lo llevaba a cabo la administración municipal anterior, por el contrario, era gratuito, información constatada con el Ex Director de Deportes Ulises Ortiz Gómez, quien añadió que solamente se cobraban los campos de fútbol, alberca y estacionamientos.

Confían en que se dé seguimiento a instalación eléctrica en Bahías de Papanoa

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Prestadores de servicios turísticos de Bahías de Papanoa, confían en que el gobernador Héctor Astudillo Flores, de seguimiento a la obra de instalación eléctrica del lugar, destacaron que las fallas del actual servicio perjudican los servicios para la  playa incluyente que él inauguró y en general de todo el destino.

Como se ha informado, el pasado primero de octubre el gobernador del estado y su esposa Mercedes Calvo, inauguraron la primera playa incluyente del estado en Bahías de Papanoa, en la playa Ojo de Agua, y durante el acto oficial Astudillo Flores se comprometió a que se llevaría a cabo la obra de electrificación que le hace falta a este complejo turístico.

Los integrantes de la Asociación de Hoteles y Restaurantes de Bahías de Papanoa, dieron a conocer que debido a la problemática derivada por la falta de una adecuada red eléctrica en el lugar, constantemente fallan sus aparatos eléctricos y no pueden ofrecer un servicio de calidad a los turistas.

En entrevista vía telefónica, el representante de la organización, Guillermo Catalán Martínez, indicó que existe preocupación de que no se pueda llevar a cabo la obra antes del periodo vacacional de Semana Santa, pues de no suceder estarían sufriendo la problemática de los aparatos electrodomésticos y de otro tipo que son esenciales para ofrecer un buen servicio a sus clientes.

Dijo que actualmente los integrantes de la asociación planean un viaje para tener un encuentro con el secretario de Turismo, Ernesto Rodríguez Escalona, pues el compromiso de la electrificación fue delegado por Astudillo a esta secretaría y al titular de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG), Javier Taja pero solo han dado largas al asunto.

Recordó que la problemática por la pésima instalación eléctrica afecta también a la playa incluyente Ojo de Agua, que se supone es un espacio especial e integral para personas con discapacidad y llevar a cabo una nueva instalación tiene un costo aproximado de 600 mil pesos.

Plantea Eco-Ixtapa línea paralela de agua potable para evitar escasez

ELIUTH ESPINOZA

Meter una línea paralela a la principal de conducción de agua potable de Zihuatanejo, en lugar de cambiarla, como lo anunció la paramunipal, propone el presidente de Eco-Ixtapa, Edgar Morales Martínez.

“Que se deje la tubería actual y paralela a ella, explicó el arquitecto, se coloque la nueva línea para en caso de fugas, puedan funcionar las dos, porque el caudal lo deben aumentar”.

El director de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (CAPAZ,) Luis Fernando Salas Reyes, informó en la semana que el cambio de línea está planeado para este 2019 y que su costo oscilará entre seis y ocho millones de pesos.

Se trata del tubo que conduce el líquido desde los pozos de la comunidad de Barrio Viejo al puerto. Una fuga en él, a la altura del residencial Las Garzas, provocó escasez de agua potable en el destino el pasado fin de semana.

“Lo adecuado es meter otra línea paralela y conservar la que se tiene para mantenimiento o para situaciones de emergencia”, consideró el representante de la organización civil Eco-Ixtapa.

“Se abre una válvula y entra la otra línea de conducción de agua potable, como lo hace la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en Ixtapa que tiene dos circuitos”, expuso ayer consultado en el palacio municipal.

Sobre si se podría hacer lo propio en el caso del rebasado sistema de drenaje sanitario, Morelos Martínez contestó que “es más complicado, pero se debe poner atención a la planta tratadora de aguas negras La Marina”.

Que sea como la de Ixtapa, refirió, que descarga en el extremo de la bahía; “no hay ni un problema, se descarga por el campo de golf, todo funciona bien”.

Es responsabilidad de la CAPAZ que el líquido tratado salga con los requerimientos, dijo, si fuera necesario en Ixtapa ya se hubiera hecho un emisor submarino, el excedente sale al pie del hotel Pacífica.

En Zihuatanejo deberían descargar en Las Salinas y que los crudos tratados cumplan la norma, manifestó el ambientalista y profesional de la construcción.

La Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero  (CAPASEG), cabe recordar, concluye las obras del año pasado, para poder dar entrada a las actuales.

Reportan bajas ventas de pescado en Tecpan

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Comerciantes de pescado del mercado denunciaron que debido a la crisis y falta de empleos hay poca venta y confiaron que repunten para Semana Santa.

La vendedora de pescado Ana Lilia Wenses explicó que en este año las ventas de pescado no han subido por lo que esperan que las ventas suban pues dicen que es más lo que invierten que lo que se les saca a las venta “estamos invitando por este medio a las personas que se acerquen a comprar pescado a el mercado ya que es fresco y somos personas de aquí mismo de Guerrero y que pertenecemos a este municipio”.

Explico que en las tiendas grandes que son cadenas Nacionales e internacionales venden pescado también pero congelado y que les ha quitado las ventas también ya que muchas personas van a comprar los pescados a esas tiendas “invitamos a las personas que se den una vuelta al mercado “aquí tenemos el mejor pescado y fresco hay de laguna y del mar”.

Dijo que hay varias personas que venden pescado en el mercado y que todas han tenido pocas ventas “ a todas nos ha ido igual no hay ventas , y nos vamos siempre con una mínima ganancia y a veces no sacamos ni para comer por lo que estamos preocupados porque nos dedicamos a esto y también preocupados porque ya viene el temporal de lluvias y bueno es mucho másdifícil porque nosotros nos mantenemos de las ventas y pues nos atrasa por que llueve y los pescadores no salen a pescar y eso nos atrasa más ”.

Las comerciantes del pescado dijeron que el precio del pescado será un precio Justo para que la gente lo consuma “no habrá diferencias de precios pues queremos que los clientes no se nos vayan por lo que vamos a mantener los precios del pescado y esperamos con ello que las personas vengan a consumirlo y se vayan con un buen sabor de boca sobre todo los vacacionistas que vienen de fuera”.

Se manifiestan a favor de la preparatoria popular de El Quemado

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Con pancartas, alumnos, maestros, padres de familia, de la preparatoria popular El Quemado, situado en la parte baja de la sierra, protestaron y denunciaron que el recorte presupuestal a las preparatorias populares afecta a los educandos en sus aprendizaje y propusieron hacer un frente para luchar por la educación porque es un derecho que lo consagra la constitución.
Pidieron la intervención de la Rectoría para que tome cartas en el asunto.
Anunciaron con iniciar con plan de Acción. 
Esta acción, es respaldada por los comisarios municipales de las comunidades, el Quemado y Cerro Prieto, por el comité de padre de familia, donde se colocaron con pancartas donde decían, “no más a la reducción del subsidio, queremos progreso, no retroceso,” “El pueblo unido jamás será Vencido “, entre otras.

Ante esto la comisaria municipal Rosario Arizmendi Martínez invitó a luchar y exhortó a los padres de familia a luchar por el presupuesto, “porque este recorte afecta principalmente a nuestros hijos en las comunidad y son ellos los mas afectados por lo que no podemos quedarnos con los brazos cruzados”.

Los Alumnos, padres de familias y docentes de la preparatoria popular de la comunidad el Quemado alzaron la voz para protestar ante el recorte del presupuesto destinado a la prepa popular del señalado lugar en donde al menos 65 alumnos se ven afectados por lo que advirtieron con bloquear la carretera federal Acapulco -Zihuatanejo a la altura de la población de la Y esta próxima semana para exigir que se cumplan sus demandas al gobierno del estado.
Por ello los alumnos realizaran un mitin informativo con pancartas en manos manifestaron sus consignas en contra del congreso local y al gobierno federal que preside el presidente de México Andrés Manuel López Obrador, para esto anunciaron un plan de acción en conformidad por la reducción del presupuesto ante la universidad autónoma de Guerrero UAGRO.

Por lo que los alumnos, padres de familia dijeron que el plan de acción consiste en que se instalara un reten informativo en el punto conocido sobre la carretera nacional en la “Ygriega” , harán un plantón en la capital del estado y posteriormente saldrán a la ciudad de México entre otras medidas para exigir sus demandas.C

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Kriptonita para los militares (y II)

Raymundo Riva Palacio

Durante la LXIII Legislatura, la coordinadora de la bancada de Morena, Rocío Nahle, le habló a Andrés Manuel López Obrador, que andaba en precampaña electoral. La acababa de hablar el secretario de la Defensa, el general Salvador Cienfuegos, y la había invitado a platicar sobre la Ley de Seguridad Interior que deseaba fuera aprobada en el Congreso. López Obrador le respondió en forma instantánea que declinara la invitación y que, además, votara todo en contra de los militares. No les darían ningún apoyo, pero después, adelantando su convicción de que llegaría a la Presidencia, les darían todo. López Obrador así lo hizo.

Les dio todo, pero a su modo. En su primer encuentro con el entonces secretario de la Defensa en los meses de la transición, el general Cienfuegos le presentó los nombres de los dos militares que a su juicio consideraba eran los más capacitados para encabezar la Secretaría durante su gobierno, el subsecretario, el general Roble Arturo Granados, y el jefe del Estado Mayor Presidencial, el general Alejandro Saavedra. En vísperas de tomar posesión, lo primero que le dijo López Obrador en su último encuentro fue que su sustituto sería una persona que le encantaría, y que además, hablaba muy bien de él.

Se trataba del general Luis Cresencio Sandoval, quien era el penúltimo promovido entre 23, de los generales de tres estrellas. El presidente escogió a quien pensaba un general con experiencia de campo, con menos compromisos internos, que ha sido una de las variables fijas en la selección del gabinete de López Obrador. Lo que le dijo a Nahle meses antes, lo cumplió. Con un incremento de 11% en el presupuesto, la Secretaría de la Defensa fue de las pocas dependencias que tuvieron un aumento, y quiere que se hagan cargo de la Guardia Nacional, lo que, se puede argumentar, será una transformación hacia el empequeñecimiento del Ejército para convertirlo en una policía militarizada. En los altos mandos militares discrepan de esta hipótesis y sostienen que la Guardia Nacional no será sustituto del Ejército sino una fuerza más, con similar despliegue territorial.

Su desaparición, sin embargo, es una idea que rebota hace tiempo en la cabeza del presidente. Durante la campaña dijo que no había necesidad de tener un Ejército ni una doctrina de seguridad nacional, porque México no tenía enemigos externos ni estaba en guerra. El papel de los militares estaba adentro, en la seguridad pública. Parece una contradicción lo que ha hecho López Obrador por militares, pero como se adelantó en el texto anterior, la Guardia Nacional es más una trampa que un beneficio.

En el ley de la creación de la Guardia Nacional en el Senado, hay una división con respecto al fuero. Los mandos civiles serán regidos por procesos civiles, y los militares por la Justicia Militar. Esto es un contrasentido, según explicaron militares de alto rango, ya que aunque toda su estructura, capacitación y doctrina será militar, el elemento central del funcionamiento castrense, la disciplina, se funda en el fuero. La dualidad de ellos traerá problemas con los civiles, presentará distorsiones en las líneas de mando, y habrá disfuncionalidad en sus tareas. Tal asimetría tendrá consecuencias en las operaciones de campo y eventualmente en los resultados.

El fuero era lo que más buscaban en el Ejército, no la temporalidad porque están convencidos de que sus funciones en seguridad pública trascenderán el sexenio de López Obrador, ni el mando militar, porque seguirán operando como lo hicieron en los últimos dos gobiernos, donde las decisiones macro -estrategias y teatros de operaciones- las tomaban los civiles, y la operación de campo los militares. Este elemento vital para los militares, que nunca estuvo bajo la atención de la opinión pública, puede ser definir el éxito o el fracaso en sus tareas futuras.

La Guardia Nacional apunta a un desvanecimiento en la fuerza del Ejército como la institución que protege la seguridad nacional, y el fortalecimiento de una policía militarizada. Dentro de la Secretaría de la Defensa consideran que el proceso que se viviría con la Guardia sería precisamente el gradual retiro del Ejército de las tareas de seguridad pública para regresar a sus cuarteles. Es cierto ese proceso, pero tiende más hacia su desaparición que al retorno a los cuarteles.

La hipótesis se irá probando cada año con los presupuestos. Un rubro para ver es el equipamiento. El Ejército no puede equipar a la Guardia Nacional porque las armas son de uso reglamentario y bajo los acuerdos internacionales, no pueden ser utilizados para seguridad pública, Nuevas armas y equipo -como cámaras de videograbación para los operativos- serán adquirida para el nuevo cuerpo policial. Se verá si se mantienen simétricos los presupuestos o si se empieza a disminuir el del Ejército por la Guardia Nacional.

Dentro de la Secretaría de la Defensa Nacional se descarta por completo la desaparición de las Fuerzas Armadas, pero el discurso de López Obrador sobre el futuro del Ejército ante la ausencia de amenaza externa, no debe olvidarse. El presidente es muy consistente entre lo que dice y lo que hace. El que tenga en la mente desaparecerlas y dejar el país únicamente con una policía militarizada, no hay que soslayarlo. Costa Rica, que abolió su Ejército en 1948 y creó una policía civil, reorientó su presupuesto en política social.

Costa Rica es un espejo pertinente, porque López Obrador necesita recursos para financiar su proyecto de nación por los pobres y no le guarda aprecio a los militares, como muchos en su equipo, desde 1968. La Guardia Nacional se convierte de esta forma en el puente para cumplir un viejo objetivo multifactorial.

rivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa 

Salir de la versión móvil