El gobierno municipal seguirá combatiendo la violencia contra las mujeres

Yaremi lópez

*“La violencia ya no se calla”, dijo la presidenta al reinstalar el Sistema de Prevención de la Violencia contra las Mujeres

En un esfuerzo conjunto y decidido para eliminar la violencia de género, el gobierno municipal que encabeza la presidenta Lizette Tapia Castro, llevó a cabo la Reinstalación y Cuadragésima Primera Sesión del Sistema Municipal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.

Este sistema está integrado por la alcaldesa como Presidenta Honoraria, el secretario del Ayuntamiento, Juan Manuel Juárez Meza, como Presidente del Sistema, la directora del Instituto Municipal de la Mujer, Maribel Landeros Reséndiz en el cargo de Secretaria Ejecutiva, así como de directores de diferentes áreas que trabajarán en conjunto.

La sesión tuvo lugar en el Auditorio Zihua, donde la alcaldesa Tapia Castro, tomó protesta a los integrantes, quienes se encargarán de llevar a cabo las acciones necesarias para sacar de la lista de alerta de género al municipio de Zihuatanejo de Azueta.

En este contexto, expresó que esta alerta “nos obliga a realizar acciones todos los días, con una política de perspectiva de género para atender lamentables casos de violencia que suceden en nuestro municipio”.

Explicó que pese a que Zihuatanejo está en la lista de los municipios de Guerrero con alerta de género, “eso no nos convierte en el municipio que más casos de violencia tiene, más bien somos el municipio donde más casos de violencia son denunciados, y eso no es algo negativo, la violencia ya no se calla, la violencia ya se visibiliza y hoy las mujeres están hablando de los distintos casos de violencia que están viviendo”.

Con la finalidad de reforzar los trabajos en este tema, estuvo presente como invitada de honor la Directora General de los Centros de Integración Juvenil (CIJ), Carmen Fernández Cáceres, con quien la alcaldesa Tapia Castro firmó un convenio que establece las bases y acciones de colaboración para realizar actividades de promoción de la salud mental, así como prevención y atención a las adicciones, ya que estos problemas son directamente detonantes de la violencia principalmente en los hombres que la ejercen en contra de las mujeres.

Durante su participación, Fernández Cáceres refrendó todo su apoyo a la alcaldesa, tanto a nivel nacional como municipal a través del CIJ local, además de felicitarla y expresarle estar muy contenta de que sea la nueva presidenta municipal.

Cabe destacar que como parte de los invitados, también estuvo presente la Colectiva Mujeres Violetas, representada por Verónica Álvarez Salgado.

Precio del dólar podría dejar excelente derrama económica en temporada invernal

Víctor M. Alvarado

El empresario restaurantero Carlos Gutiérrez Farías, quien opera en playa La Ropa, señaló que todo apunta a que esta temporada de turismo internacional sea una de las más destacadas de los últimos años. De acuerdo con los informes de reservaciones en diversas hospederías de la zona turística, se anticipa que la mayoría de los turistas comenzarán a llegar a partir de diciembre y permanecerán en la región hasta los primeros meses del próximo año.

Gutiérrez Farías destacó que varios factores han contribuido a este panorama positivo. Uno de los principales es la ausencia de afectaciones significativas por huracanes en el puerto, lo que contrasta con el desafortunado caso de Acapulco, donde el impacto de estos fenómenos climáticos alcanzó relevancia internacional. “Hasta el momento, nuestro destino se ha mantenido libre de daños graves, lo que ha permitido que el flujo de turistas se mantenga fuerte”.

Además, el empresario subrayó que el tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano es otro factor clave que favorece a los turistas extranjeros. Con la cotización del dólar oscilando entre los 18 y 20 pesos por dólar estadounidense, los visitantes internacionales encuentran una mayor capacidad de compra, lo que incentiva su estancia y consumo en el destino. “Este valor de cambio es atractivo para los extranjeros, y todo indica que se mantendrá estable hasta el cierre del año”, agregó Gutiérrez Farías.

Con estos elementos a su favor, los prestadores de servicios turísticos se están preparando para recibir a los visitantes con la mejor calidad y ofrecer experiencias inolvidables en esta temporada que promete ser próspera para la economía local.

Se concreta con éxito la participación ciudadana en la serie de foros de consulta Construyendo Juntos

Edvin López

Teniendo como propósito involucrar a la ciudadanía en la toma de decisiones de su municipio y para fortalecer la democracia participativa, la presidenta Lizette Tapia Castro, presentó el último de los foros de la Consulta Ciudadana Construyendo Juntos, denominado Turismo y Desarrollo Económico.

Acompañada de los integrantes del cabildo y del equipo de trabajo que coordinó este ejercicio ciudadano, Tapia Castro dio la bienvenida a los participantes del cuarto y último foro que forma parte de esta consulta ciudadana que busca empoderar a la población, y asegurar que las desiciones públicas reflejen las verdaderas necesidades e intereses de Zihuatanejo.

Expresó a los presentes que en el municipio se desarrollan distintas actividades económicas, deportivas y culturales, “por eso desde su perspectiva es muy importante saber qué esperan ustedes de esta ciudad donde todos vivimos”.

Indicó que sin la participación de los zihuatanejenses se tendría una visión sesgada porque cada quien tiene distintas perspectivas de acuerdo a su contexto, por eso “Zihuatanejo nos necesita a todas y todos, por eso hemos estado muy insistentes en la participación de los ciudadanos”.

Cabe destacar que las opiniones, propuestas e ideas de los participantes en los foros, fueron recopiladas para sumar a la conformación del Plan Municipal de Desarrollo que se presentará ante el Gobierno del Estado el próximo mes de noviembre.

Especialidades medicas de mayor demanda entre la población de Zihuatanejo

Isaac Castillo Pineda

La nueva Unidad Municipal de Especialidades Médicas en Zihuatanejo se enfocará en atender las especialidades más apremiantes para la población, destacando la neurología como la de mayor demanda, debido a la presencia de diversas patologías tanto en niños como en adultos, que hasta ahora no habían contado con atención especializada en la región.

La doctora Cinthya Beltrán Ríos, encargada de esta unidad, señaló que también se cubrirán otras especialidades con alta demanda, como psiquiatría, la cual ya está confirmada, así como urología, cirugía general, pediatría y alergología pediátrica.

Además, se brindarán servicios de geriatría y cardiología, todo con consultas semanales o quincenales, dependiendo de la demanda de pacientes.

Otra de las especialidades más importantes que tendrá impulso será la cirugía oncológica, ya que desde el 2023 se cuenta con la primera unidad de detección oportuna de cáncer ginecológico y se busca que la atención sea integral, teniendo ginecólogo-oncólogo y cirujano-oncólogo, para cuidar la salud de las mujeres.

Las personas que requieran atención podrán acudir a las oficinas de la Unidad Básica de Rehabilitación, en un horario de 9:00 a.m. a 4:00 p.m. La atención tendrá únicamente el costo de una cuota de recuperación.

Sin avances de mejora tramos reparados en Coyuca tras John

Isaac Castillo Pineda

A casi un mes del paso del huracán John, los dos cortes carreteros en el poblado del Pénjamo, en el municipio de Coyuca de Benítez, siguen en malas condiciones, sin que el gobierno estatal o federal haya intervenido para una reparación completa. Los tramos afectados fueron cubiertos provisionalmente con tierra, pero la situación sigue igual o ha empeorado.

La falta de una solución definitiva ha causado que los tiempos de traslado por este tramo se prolonguen hasta por una hora, y en caso de accidentes, especialmente cuando tráileres se quedan atorados en el camino de tierra, las demoras pueden ser de hasta cinco horas.

Esta situación genera complicaciones diarias para los habitantes y transportistas.

Los pobladores urgen a las autoridades a agilizar la reparación de este tramo antes de la temporada vacacional invernal, solicitando que se cubra el camino con asfalto para mejorar las condiciones de circulación, al menos de manera temporal, hasta que se pueda construir un puente que evite nuevos colapsos en futuras lluvias.

El llamado es a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes para que destine recursos económicos que permitan reparar completamente estos cortes y evitar más inconvenientes.

Familias subsisten con la elaboración de escobas

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC- A pesar de las situaciones vulnerables que viven  familias  de la localidad el “Refugio” en la sierra de Atoyac han luchado para sobrevivir con la elaboración de escobas con la palapa de soyamiche.

Una madre de familia que en su rostro se refleja el amor por sus hijos para salir adelante, dijo que tiene 16 años trabajando  en la escoba, han abierto mercado a nivel local, han surtido de este material en tiendas de  Acapulco, Atoyac de Álvarez, Michoacán, a un precio económico.

Está actividad ha sostenido en la economía a muchas familias, que viven en esta población que se ubica enclavada en la sierra de Atoyac.

La mayoría de las viviendas están construidas de paredes de adobe y techos de palapas de soyamiche. Los pobladores subsisten del campo, siembra maíz y frijol.

Es una población tan pequeña que solo viven al menos 10 familias, pero a la vez  existe  una escuela primaria del Conafe.

De la elaboración de las escobas depende de muchas familias que es su única fuente de trabajo para alimentar al núcleo familiar, y con el poco dinero que sacan de la venta de las escobas , le dan el recreo a sus hijos, apenas les alcanza para comer.

Celebran Día del Cocinero y Chefs en los Hoteles Azul Ixtapa

HONORIO LANCHE

*Los chefs hacen un gran esfuerzo detrás del plato

Celebran el Día Internacional del Cocinero y Chef en los Hoteles Azul Ixtapa, aseguró el director general Luis Castañeda Muñoz, junto a su equipo de lideres, colaboradores y Manuel Marroquín Pineda, lider sindical de la delegación CTM.

Los colaboradores de ambos hoteles compartieron el pan y la sal con un delicioso bufete con diversos platillos preparados en su festejo anual.

Cada 20 de octubre, el mundo celebra el Día Internacional del Chef o Cocinero, esta fecha es una oportunidad para reflexionar sobre cómo los cocineros transforman ingredientes en obras de arte, llevando nuestros sentidos a un viaje de sabores, olores y texturas únicas.

Durante la celebración, Castañeda Muñoz dirigió unas palabras de agradecimiento, resaltando el gran esfuerzo que realizan a diario para brindar un servicio de calidad.

Puntualizó, que su labor es fundamental, convirtiéndose en uno de los pilares de los hoteles Azul Ixtapa.

Origen del Día Internacional del Chef y sus protagonistas

Fue creado en 2004 por el fallecido chef Dr. Bill Gallagher, quien en ese momento era el presidente de WorldChefs, la Asociación Mundial de Sociedades de Chefs.

Su visión era dedicar un día a celebrar la noble profesión gastronómica y recordar el deber fundamental de los chefs: transmitir sus conocimientos y habilidades culinarias a las generaciones futuras con orgullo y compromiso.

No sólo se enfoca en el personal de cocina sino también para el progreso de toda la industria.

El Día Internacional del Chef rinde homenaje a los profesionales, desde el jefe de cocina hasta los asistentes, pues todos desempeñan un papel crucial en la transmisión de la tradición culinaria.

Preocupación en colonia Paraíso por presencia de cocodrilos; autoridades llaman a la prevención

Víctor M. Alvarado

Habitantes de la colonia Paraíso, ubicada en el ejido del Coacoyul, han expresado su preocupación ante lo que consideran una posible sobrepoblación de cocodrilos en la laguna de la zona, señalando el riesgo potencial que podrían representar para los residentes.

Ante este reporte ciudadano, Israel Campos García, director de Medio Ambiente y Recursos Naturales del gobierno de Zihuatanejo de Azueta, indicó que, hasta el momento, no han recibido una petición formal, aunque subrayó que es fundamental aplicar medidas preventivas en coordinación con los habitantes.

Campos García explicó que la presencia de cocodrilos en la mayoría de los cuerpos de agua del municipio es, de hecho, un indicador positivo de la salud de estos ecosistemas. Aclaró que no existe una sobrepoblación de cocodrilos, ya que ellos mismos tienden a autorregularse dentro de su entorno.

El funcionario destacó la importancia de evitar cualquier tipo de interacción entre los cocodrilos y los humanos, ya que estos reptiles no son mascotas y no deben ser alimentados. Además, recomendó mantener una distancia prudente de la laguna y abstenerse de actividades como la pesca o la natación en ese espacio.

“Mientras haya vida silvestre de manera natural en estos cuerpos lagunares, la probabilidad de que se mantengan cocodrilos es alta. No se puede hablar de sobrepoblación, ya que ellos mismos se regulan”, aclaró Campos García.

Para los residentes que viven cerca de la laguna, el director recomendó delimitar las zonas cercanas con cercados perimetrales, tanto para prevenir posibles encuentros con los reptiles como por seguridad personal.

Las autoridades continúan vigilando la situación y hacen un llamado a la población a mantener la precaución y respetar el hábitat natural de los cocodrilos, evitando cualquier acción que pueda alterar su comportamiento.

El gobierno municipal realiza el tercer Foro de Participación Ciudadana Construyendo Juntos

Yaremi López

*Con visión, compromiso y experiencia, realizaremos nuestro PMD, ponderó la presidenta Lizette Tapia Castro

Desde una proyección clara, ideal y estratégica, la presidenta municipal Lizette Tapia Castro, encabezó las actividades del tercer Foro de Participación Ciudadana, que son parte de los trabajos para la creación del PMD (Plan Municipal de Desarrollo).

Concentrados en el Auditorio Zihua, ciudadanos de diferentes sectores de la sociedad, organizados en mesas de trabajo, llevaron a cabo su participación en el tercer foro denominado +Desarrollo con Compromiso Sustentable.

En este ejercicio de colaboración directa con el gobierno municipal, los zihuatanejenses aportaron sus ideas y opiniones organizados en cinco rondas divididas en Diagnóstico, Avanzamos, Plan de Acción, Conclusiones y Plenaria.

Al inicio de este foro, la presidenta Lizette Tapia Castro, dió la bienvenida a los asistentes y resaltó la importancia de que “los gobiernos deben de ser construidos a partir de la visión, del compromiso, del talento y de la experiencia de todos los sectores y también desde la ciudadanía”.

Dijo que para para dirigir bien este municipio su obligación es escuchar a todas y todos, porque se trata de unir juntos todas la visiones para lograr el desarrollo de la ciudad que todos quieren.

“Yo sé que vamos a hacer un PDM a tres años, pero podemos dejar sentadas las bases del desarrollo para 10 o 15 años”, mencionó y luego puntualizó que se debe tener visión a futuro.

Por último agregó, “esta ciudad no solamente es lo que hoy vemos, esta ciudad está en crecimiento y por esta razón y por ese crecimiento, es que tenemos que cuidar más lo que tenemos”.

Ya hacía falta la mejorar de la imagen turística en Ixtapa

Víctor M. Alvarado

El presidente del grupo empresarial Ixtapa, Agapito Granados Reséndiz, anunció el inicio de un proyecto para reactivar las emblemáticas fuentes construidas hace más de 40 años en ese lugar, que hoy han perdido su atractivo turístico y se han convertido en puntos de acumulación de basura.

Granados Reséndiz destacó que este esfuerzo de recuperación forma parte de una estrategia más amplia que encabeza la presidenta municipal Lizette Tapia Castro, para revitalizar las áreas comunes de la zona, particularmente la plaza comercial de Ixtapa.

En colaboración con Jael Moreno, responsable de mantenimiento de FONATUR, se está evaluando la viabilidad de rehabilitar las seis fuentes que, aunque solo estuvieron en funcionamiento por una década, poseen un gran valor histórico y turístico para la localidad.

La idea no es solo restaurarlas, sino dotarlas de iluminación y elementos atractivos, como peces de colores, con el objetivo de volverlas un referente visual tanto para los turistas como para los habitantes locales.

El proyecto se suma a las acciones emprendidas por el gobierno municipal, encabezado por la alcaldesa Lizette Tapia Castro, quien ha invertido en la mejora de los accesos a las playas, un esfuerzo que Granados Reséndiz calificó como loable, dado que estas áreas representan la imagen principal de Ixtapa.

Además, se está contemplando la construcción de baños públicos, una necesidad urgente debido a que algunas áreas verdes, como las situadas detrás de la tienda Merza, están siendo usadas de manera inadecuada como sanitarios.

Con la rehabilitación de las fuentes y la creación de infraestructura adecuada, se espera mejorar significativamente la imagen de Ixtapa y atraer a más visitantes al destino o por lo menos, los que llegan a esta parte puedan salir a caminar en la zona y de esta manera reactivar la economía del comercio local.

Salir de la versión móvil