CETEG no aprueba al 100% la reforma educativa de AMLO

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación Guerrero (CETEG), manifestó no estar de acuerdo al 100% en la reforma educativa planteada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, la cual hoy fue aprobada ayer en comisiones del Senado de la República.

La aprobación de la minuta de la reforma educativa por las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, Educación y Estudios Legislativos Segunda en el senado, abroga la pasada reforma educativa que promovió el expresidente Enrique Peña Nieto.

De acuerdo con la información difundida a nivel nacional, el partido Morena y su presidente de la comisión de Educación en el senado, Rubén Rocha, rechazaron que se busque una aprobación fastrack, a pesar de que la oposición criticó la premura con que se discute el tema educativo a dos días del término del periodo ordinario de sesiones.

Mientras tanto ya se dieron las primeras reacciones de la CETEG, las cuales indican no estar de acuerdo en su totalidad con esta reforma propuesta por López Obrador.

En entrevista telefónica, el responsable de la comisión política de la CETEG en Costa Grande, Julio Cesar Moyao Gaspar, dijo que desde la semana pasada que la reforma fue avalada en la cámara de diputados, observaron algunas situaciones que van acorde a lo que demandaban en sus manifestaciones.

Mencionó que donde no están de acuerdo es “en la evaluación para la incorporación o admisión al servicio docente, porque sabemos que todos los alumnos egresados tienen el derecho de un trabajo y someterlo a una evaluación a través de un examen no refleja el potencial que pudiera tener o demostrar en ese momento”.

Destacó que lo que si los beneficia es que se le quita lo punitivo a la evaluación, la cual ahora será voluntaria para la promoción, además se abrirá un instituto autónomo nacional de profesionalización y acreditación que se encargará de vigilar.

“Lo único que pedimos y la observación que podemos hacer a esto es que se haga de manera transparente, pública, equitativa, donde no haya ningún ejercicio de corrupción porque lamentablemente la promoción a través de una evaluación muchas veces se presta para la compra de claves, etcétera”.

Asimismo, recordó que también esperan que con la nueva reforma queden reinstalados los miles de maestros que fueron despedidos por no presentarse a evaluar como lo exigía la reforma de Peña Nieto.

Por último, el entrevistado no descartó la posibilidad de llevar a cabo manifestaciones para exigir que se considere a todos los egresados de las escuelas normales para que se les de plaza y adelantó que habrá paro de la SNTE el 1 y 2 de mayo, y los días 15, 16 y 17 del mismo mes.

Gobierno municipal realiza 100 registros gratuitos a niños y niñas de Zihuatanejo

En el marco del Día del Niño, el gobierno municipal que preside Jorge Sánchez Allec, realizó la Campaña de Registros gratuitos de menores de un año. Se entregaron 100 registros de niños y niñas de colonias y comunidades del municipio.

El evento se desarrolló este lunes por la mañana en el vestíbulo del palacio municipal con la presencia de regidores, el director de Registro Civil, Francisco Gutiérrez y la Presidente honoraria del DIF, Lizette Tapia Castro.

En su intervención Jorge Sánchez Allec, dijo que como gobierno están comprometidos con la niñez zihuatanejense, por ello se está  trabajando para generar mejores condiciones sociales y naturales en las que vivan con bienestar. “Primero los niños, porque ellos son el presente y el futuro de nuestro municipio” subrayó.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

La 4T: El Efecto Cobra 

Raymundo Riva Palacio

La conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador del martes pasado, será un clásico sobre cómo el enajenamiento colectivo supera las contradicciones de la cuarta transformación. Primero habló el director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, y explicó los resultados del combate al robo de combustible. Después, Diana Álvarez Maury, subsecretaria de Gobernación, anunció que el gobierno había entregado más de dos millones de pesos a familiares de 157 personas que resultaron afectadas por la explosión de un ducto de gas en Tlalhuelilpan en enero. En minutos, el gobierno mostró su firmeza contra el robo de combustible y su generosidad para con quienes lo roban.

El perdón de un delito por el cual lanzó el presidente una cruzada nacional contra el robo de combustible, no tendría sentido y sería irracional, salvo en la lógica del presidente donde los pobres pueden saquear a la nación, por ser víctimas de un sistema corrupto. Su racional política se mantiene: si la ley no es justa, la justicia está por encima de la legalidad. Nadie reclama porque nadie se sorprende. La mañanera tiene pasmada a la sociedad que observa sin cuestionar el tipo de país que se construye. Lo que sucedió el martes resume la gestión presidencial, donde los incentivos están invertidos. Esta forma de gobernar produce distorsiones en la sociedad y en algunos países, como Rusia, fracasos.

Ahí, escribióel profesor de la Universidad de Alabama, Robert Nielsen, los trabajadores tenían muy pocos incentivos para trabajar fuerte y ser productivos, porque les pagaban de cualquier manera. Esto creó una sociedad codiciosa del menor esfuerzo, por que no había premios por innovación y ahínco, ni castigo por un trabajo malo o ineficiente, que llevó a un rendimiento mediocre de la economía que finalmente causó la caída del comunismo. Aunque esta descripción es somera, explica porqué la igualdad, pese a sus muchos méritos, fue llevada al extremo. Como no había desempleo, nadie se preocupada de trabajar mejor; como les pagaban sin importar la calidad, mejorarla era irrelevante. La productividad se estancó.

Esta falta de estímulos era sistémica, y se conoce como incentivos inversos. David Smeron, profesor de la Universidad de Queensland, apuntó en un artículo publicadoen The Conversation, que los incentivos son un elemento central en la economía y el comportamiento humano. Smeron recordó una epidemia de cobras en Nueva Delhi, cuando era colonia británica,donde las autoridades ofrecieron dinero por cada cobra que les llevaran. En un principio fue un éxito, y las cobras comenzaron a escasear. Entonces, los indios empezaron a criarlas para cobrar sus recompensas. Cuando terminó el programa, los indios liberaron a las cobras y Nueva Delhi terminó con más serpientes que antes, lo que fue llamado Efecto Cobra

Ross Douthat, en un artículoen The New York Times, se refirió a los incentivos perversos de los programas sociales. Citó un caso en los Apalaches, donde los padres temían que si sus hijos aprendían a leer, perderían los apoyos de un programa que les daba 700 dólares mensuales hasta que cumplieran 18 años, por lo que creció el número de analfabetas. Las externalidades de los incentivos inversos siempre son contraproducentes para todos.

Es el caso de lo que sucedió la semana pasada. En lugar de castigar a quienes robaban combustible en Tlalhuelilpan, los premiaron por haber muerto o resultar heridos. El evento que pudo ser manejado de manera ejemplar para no repetirse, recibió un estímulo económico. Programas sociales como dinero directo a jóvenes que no tienen trabajo ni escuela sin nada a cambio, estimula que no trabajen ni estudien. Dinero directo a los padres en lugar de estancias infantiles, abre la puerta a que los padres se queden con el dinero o paguen menos por el cuidado de sus hijos. Las altas tasas de natalidad en Chiapas tienen como una de sus explicaciones el que no hay planificación familiar porque por cada menor los padres reciben compensación económica. No combatir a los delincuentes porque se consideran víctimas del neoliberalismo, es una invitación a que puedan delinquir sin miedo a ser detenidos.

Los incentivos perversos son altamente populares para un gobernante, pero en el largo plazo se revierten. En el caso de López Obrador, el tropicalizado Efecto Cobrabusca reducir la desigualdad, pero conducirá a una mayor pobreza. Ese dinero es un subsidio directo improductivo, con recursos obtenidos de proyectos de inversión o infraestructura, o de políticas como la promoción del turismo en el mundo, que generaba beneficios indirectos. Si no hay inversión ni programas que estimulen el empleo o la productividad, llegará pronto el momento que el dinero público se acabe y haya crisis económica o, como dice genuinamente el presidente, que el país, décimo tercera economía del mundo, camine hacia la pobreza nacional. 

Hay que creerle al presidente y entender que sus intenciones son genuinas. Por lo mismo, hay que buscar convencerlo de que lo que pretende es insensato, una sandez o, para hablar en sus códigos, una gansada que no beneficiará a nadie, empezando por él, que será arrastrado por el desprecio y el repudio de muchos de aquellos a los que prometió exactamente lo contrario.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Prohibirá reforma laboral subcotización ante IMSS

Agencia Reforma

 MÉXICO.-La reforma laboral prohibirá una de las practicas más comunes de evasión de parte de las empresas: dar de alta al empleado con menos salario al Seguro Social.

De acuerdo con el proyecto que se aprobó ayer, inscribir al empleado con menos salario del que menos recibe es un acto jurídico simulado que será prohibido.

En el artículo 5, se prohíbe registrar a un trabajador con un salario menor al que realmente recibe, o sea subcotizar ante el Instituto Mexicano del Seguro Social.

También se violan los derechos laborales si se encubre una relación laboral con actos jurídicos simulados para evitar el cumplimiento de obligaciones laborales y/o de seguridad social, como es el esquema de honorarios.

“Hacía falta que esta práctica de la subcotización estuviera tal cual prohibida en la ley. Como no estaba por escrito, venía sucediendo. Estaban perjudicando a los trabajadores en el País y se dan en empresas de todo tipo, de tamaños y sectores”, señaló Héctor Márquez, directivo de Manpower.

Explicó que las empresas registran a los trabajadores con el salario mínimo o con el mínimo profesional, y los empleadores depositaban otra parte del salario por fuera, lo cual va en detrimento de otro tipo de prestaciones como un ahorro para el retiro o la aportación para  la subcuenta de vivienda.

“El SAT no vigila los depósitos en las cuentas, a menos que sean por arriba de los 25 mil pesos, entonces los trabajadores reciben pequeños depósitos y con eso tenían el salario completo. Pero con recibo timbrado y correspondiente a un sueldo, les pagan el mínimo profesional, con lo cual se hace una evasión al fisco y se perjudica al empleado”, describió Márquez.

En el artículo 5 también se prohíbe encubrir una relación laboral, esto es, no reconocer el vínculo patrón-empleado, como se ha hecho con esquemas como el pago por honorarios, por cooperativa o a través de un sindicato, esquemas que con frecuencia emplean las empresas de outsourcing que operan de manera irregular.

El abogado laboral, German de la Garza, señaló que no se sabe con exactitud el número de trabajadores que están registrados con un salario menor ante el IMSS, pero consideró que prácticamente todos los trabajadores que perciben entre 1 y 2 salarios mínimos están subcotizando.

“Es un problema enorme, podría asegurar que la mayoría de los trabajadores que cotizan ante el IMSS con entre 1 y 2 salarios mínimos están en uno de estos esquemas”, relató.

La reforma laboral fue aprobada ayer en el Senado y se espera que sea promulgada este 1 de mayo.

 

Cierra periodo vacacional con 68% de ocupación

NOÉ AGUIRRE OROZCO

En el último día del periodo vacacional de Semana Santa, la ocupación hotelera global registró 68%, por separado Ixtapa logró 70 puntos porcentuales y Zihuatanejo rebasó la media con 55.3 puntos.

El viernes el promedio global marcó 79.7%, de manera individual Ixtapa registró 80 por ciento y Zihuatanejo 76.5 puntos y el sábado de acuerdo con datos oficiales el promedio global alcanzó 74.8%.

Como esperaban prestadores de servicios turísticos, el segundo y último fin de semana de las vacaciones descendió la actividad de visitantes, de acuerdo con datos oficiales la diferencia entre el primer domingo que cerró al 100% y el de ayer fue de 32 puntos porcentuales.

En un breve mensaje emitido ayer vía Twitter, el secretario de Turismo, Ernesto Rodríguez Escalona, destacó y celebró las cifras de ocupación hotelera que obtuvieron los destinos turísticos de Guerrero.

“Hoy (ayer) domingo 28 de abril concluyen las vacaciones de Semana Santa y Semana de Pascua, sin duda los resultados son positivos, miles de turistas prefirieron y escogieron Guerrero y sus destinos para vacacionar, para nosotros eso es un privilegio, es un honor”, así mismo adelantó que el gobernador Héctor Astudillo ofrecería los resultados finales e hizo un llamado para redoblar esfuerzos.

En Zihuatanejo la actividad del fin de semana fue aceptable, pese a que no se observaron puntos de atracción abarrotados, se vio a decenas de turistas que acudieron a las playas de la bahía como La Ropa, donde la zona de renta de mobiliario de playa lució casi llena y el resto de la franja de arena con bañistas que llegaron la mayoría en autobuses de excursión.

Un panorama similar vivió playa Las Gatas, en el caso de La Madera, gracias a la remodelación del Paseo del Pescador este balneario natural ha visto un incremento de visitantes.

En Ixtapa los bañistas se concentraron en la playa El Palmar, quienes llegaron en sus vehículos particulares o en autobuses, ocuparon la zona de renta de sillas y mesas ubicada en el área conocida como La Cucaracha, mientras que los huéspedes de los hoteles que ahí se encuentran disfrutaron de las áreas de alberca y camastros, además de jugar en la franja de arena.

En el caso de la zona hotelera 2 de playa Linda, la actividad fue aceptable, el estacionamiento del lugar estuvo ocupado, ahí los turistas se dividieron, unos se quedaron en esta playa a pasar el día y otros se embarcaron para llegar a la isla de Ixtapa, donde pasaron el día.

Zihuatanejo tiene playas limpias: SSA

La Secretaría de Salud del Estado (SSA) reconoce el trabajo constante y la voluntad de la administración actual encabezada por Jorge Sánchez Allec, de preservar la calidad del agua de los múltiples balnearios naturales del municipio de Zihuatanejo en condiciones sanitarias para uso recreativo de los turistas.

Durante este periodo vacacional de Semana Santa, miles de visitantes pudieron disfrutar de manera sana de las playas del municipio. Reconoció Juan Manuel Álvarez Barajas, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria numero 05 de la Costa Grande, al tiempo de felicitar a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (CAPAZ), a cargo de Luis Fernando Salas Reyes, por el buen funcionamiento óptimo de las plantas de tratamiento de aguas residuales y el constante mantenimiento de la red de drenaje sanitario, acciones que han prevenido el deterioro de las playas, que en el pasado presentaban altos niveles de contaminación de la bahía de Zihuatanejo, en específico de la Playa Principal.

Los muestreos fueron realizados por la Secretaria de Salud, a través del proyecto realizado en los 81 municipios por COFEPRIS,  “Vigilancia de Agua de Mar para Uso Recreativo” llevándose a cabo 6 muestreos dentro del periodo comprendido del 18 al 29 de marzo del presente año.

Los resultados de los laboratorios de COFEPRIS coinciden y ratifican los monitoreos que la CAPAZ realiza dos veces por mes a través del departamento de Calidad del Agua.

Cabe destacar que la Secretaría de Salud indica que el máximo de enterococos permisible en playas es de 200 NMP/100 ml, ubicando a los múltiples balnearios de Ixtapa Zihuatanejo muy por debajo de lo considerado como media, pues tan solo playa Principal que en años pasados llegó a ser reconocida por su extrema contaminación, hoy gracias al interés de las autoridades locales, únicamente presentó 24 NMP/200ml.

A pesar de los resultados positivos y el reconocimiento de playas con agua para uso recreativo por parte del sector salud, la actual administración que preside Jorge Sánchez Allec, continuará trabajando para mejorar las cifras y erradicar los factores contaminantes de las playas y las diferentes zonas del municipio, a través de las acciones y programas realizados por las diferentes dependencias locales que la integran y que actualmente trabajan de manera transversal unificando esfuerzos.

Lamenta AHZ desaparición del CPTM

NOÉ AGUIRRE OROZCO

El Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) sí funcionaba para Ixtapa Zihuatanejo, aseguró la Asociación de Hoteles de Zihuatanejo (AHZ) y lamentó que finalmente diputados hayan aprobado la semana pasada su desaparición.

El integrante de la AHZ y del consejo de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Ixtapa Zihuatanejo, Rogelio Lozano Calderón, expresó que el presidente Andrés Manuel López Obrador no comparte la visión del sector turístico, “él dice que las cosas van muy bien y que todo está funcionando bien”, reprochó.

Expresó que los socios mayoristas que trabajan con este destino “tienen un tanto de incertidumbre de si vamos a poder continuar con la promoción que se había venido haciendo y que de alguna manera teníamos esa relación con el CPTM de poder estar promoviendo el destino en conjunto”.

Puntualizó que para este destino el CPTM si funcionaba, “tenía reglas muy claras el CPTM, se hacía una campaña de promoción, se decía el destino va poner un peso el CPTM va a poner otro y el socio mayorista iba a poner dos, entonces se hacía un monto de 4 veces el valor de lo que un destino por si solo podía promocionar”.

Señaló que con la desaparición del CPTM, “obviamente eso disminuye las posibilidades de promovernos o el presupuesto que se tenía, o el alcance (de la promoción)”.

A pregunta, aseguró que si funcionaba el CPTM y sí había recursos destinados exclusivamente para pagar promoción del destino, pero también aceptó que “como todos los organismos, son perceptibles, seguramente había cosas que funcionaban y cosas que no”.

Por último consideró que el gobierno federal tiene que dar alguna alternativa y solución al respecto, “porque la respuesta del presidente de la república fue de que la mejor promoción que podemos es tener seguridad en los destinos turísticos, entonces si no vamos a tener CPTM, esperamos seguridad”.

JSA encabeza nuevo Comité Municipal de Salud

El Presidente municipal Jorge Sánchez Allec, tomó protesta al nuevo Comité Municipal de Salud, el cual tendrá la oportunidad de presidir. El evento se llevó a cabo en sala de cabildo del palacio municipal y estuvo acompañado por integrantes de la comuna y directores de la administración municipal.

El nuevo Comité Municipal de Salud tendrá la función de coordinar trabajos preventivos de manera conjunta con el gobierno del Estado, Héctor Astudillo Flores, en materia de salud a favor de la población y que de igual manera propondrá y llevará a cabo estrategias y acciones que favorezcan la creación de entornos y comunidades saludables.

Culmina con éxito el torneo de pez vela en Puerto Vicente Guerrero

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Ayer finalizó el Torneo de Pez Vela de Puerto Vicente Guerrero, la clausura se convirtió en una gran fiesta que llenó los restaurantes, sin embargo, los promotores consideraron necesario mover la fecha para la próxima edición y con ello separarlo del que se lleva a cabo en Zihuatanejo.

El torneo logró el fin de semana una aceptable actividad en Bahías de Papanoa, la cual se vio reflejada ayer en el cierre del mismo con la ocupación de los restaurantes donde los concursantes y sus familias celebraron su participación.

El primer lugar fue para la embarcación Reyna del Mar, conducida por el capitán Rafael Leyva, el pez vela tuvo un peso de 29 kilos 600 gramos, el segundo lugar pesó 27 kilos 600 gramos y fue para Luis Santoyo, el tercer lugar lo obtuvo Abel Alegre Cortez y también pesó 27 kilos 600 gramos, se explicó que el segundo lugar lo obtuvo el vela con mayor longitud, en este caso el de Santoyo.

Asimismo, se informó que no hubo pesca de Dorado y Marlín por lo que los premios destinados a esa categoría fueron rifados entre los participantes.

“Es un evento muy bonito porque se llena de alegría esta zona, todos los restaurantes están llenos, los estacionamientos están a reventar, hay una ghran algarabía de la gente, me parece que ya se convirtió en una fiesta, si creo que se debería dar mayor relevancia en cuanto a los premios para que atraiga a más competidores”, expresó vía telefónica el presidente de la Asociación de Hoteles y Restaurantes de Bahías de Papanoa, Guillermo Catalán.

Sin embargo, señaló que este torneo debe despegarse del que se llevará a cabo este fin de semana en Zihuatanejo, “porque creo que ese si fue un error, haber puesto una semana antes, porque un evento que va a regalar casi 8 carros, el de Zihua viene a hacerle mucha sombra aquí y me parece que se debe de hacer equipo entre autoridades para que se apoye con mayor fuerza al evento”.

Expresó que el impacto del torneo en Puerto Vicente es muy bueno, porque todos los restaurantes se llenaron de comensales y es parte de los que se busca, la fiesta que se vive durante los tres días.

“A pesar de todo la evaluación es muy buena, el hecho de que tengan los restaurantes en esta zona lleno y que haya mucha alegría para el pueblo, creo que es el mejor premio estimulo que se le puede dar a una comunidad”, finalizó.

Crear conciencia para proteger al jaguar, piden

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. El comisario municipal de la comunidad del Río del Bálsamo, Antonio García Vélez, pidió el apoyo de las autoridades municipales, a través de la Dirección de Ecología municipal, para concientizar a la población de evitar la caza de este emblemático Jaguar, que se encuentra en peligro de extinción.

Cabe señalar que existen anuncios en los tramos carreteros de la sierra de Atoyac; donde se prohíbe la caza de este felino; sin embargo existe la preocupación de algunos pobladores de que estos hermosos ejemplares puedan ser cazados, ya que por el instinto de estos felinos, en ocasiones se alimentan del ganado en algunas comunidades.

Por lo que autoridades municipales; pidieron el apoyo y la difusión de los pobladores para evitar la caza, captura, transporte, posesión y comercio del jaguar, asimismo la Dirección de Ecología municipal informó, que ya se ha contactado con especialistas en la conservación de el Jaguar, para su preservación y evitar la extinción de este hermoso felino.

Salir de la versión móvil