OCVIZ pronóstica buena afluencia turística durante mayo

El director ejecutivo de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Ixtapa-Zihuatanejo (OCVIZ), Pedro Castelán Reyna pronosticó que el mes de mayo pese a no ser una temporada vacacional registrará buenas ocupaciones hoteleras y una gran afluencia de turistas por la serie de eventos masivos que se realizarán en el destino.

En entrevista, Castelán Reyna indicó que el Torneo Internacional de la Pesca del Pez Vela, el Mexi Log Fest, la Calentona y el Triatlón Ixtapa 2019, son eventos que se realizarán durante el mes de mayo, los cuales se han caracterizado por atraer turismo de diferentes partes de México y el mundo.

 “Positivo, arrancamos el mes de mayo con el torneo internacional de Pesca de Pez Vela, tenemos el Triatlón, ahorita en Saladita un torneo de Surf (Mexi Log Fest), hay varios eventos a lo largo del mes de mayo, yo no tengo duda que será un mes positivo para Ixtapa-Zihuatanejo”.

En ese sentido, comentó que varios hoteles ya tienen reservaciones para las fechas de los eventos, por lo que aunque no sea periodo vacacional se espera la presencia de turistas en el binomio de playa, quienes disfrutarán de los eventos, que se han vuelto un plus para el destino.

Por otra parte, dio a conocer que es común que en esta época del año, turismo de Aguascalientes salga a vacacionar, precisamente por una celebración típica de esa entidad, por ello, es que varios hoteles tienen reservaciones de grupos de familia provenientes de ese lugar para el mes de mayo.

 “Tenemos prácticamente, no lo estamos ligando a nivel de Semana Santa o Pascua, pero tenemos esta semana, arranca la feria de San Marcos en Aguascalientes, mucha gente de allá viene de ese estado, escapando un poco de la gran cantidad de turistas que llegan a Aguascalientes y aprovechan para venir a pasar la vacación; hay muchos hoteles que han reportado niveles importantes de ocupación, justamente de gente que viene de allá”.

Finalmente, dijo que no se espera superar los resultados de Semana Santa o Pascua, pero sí representarán una buena derrama económica para el destino en diferentes ámbitos.

Gran Festejo en el día del Niño

Mas de 5 mil niños y niñas disfrutaron de su día en el gran evento que realizó el gobierno municipal que encabeza Jorge Sánchez Allec, y el DIF Zihuatanejo que preside Lizette Tapia Castro, en coordinación con la estación de radio Estéreo Vida.

Este martes por la tarde se llevó a cabo esta gran celebración en el campo de Beisbol de la Unidad Deportiva. Los niños disfrutaron del show de payasos juegos, brincolines, juegos mecánicos, además se llevaron aguinaldos y juguetes.

El Presidente municipal Jorge Sánchez, y su esposa Lizette Tapia Castro, recorrieron cada uno de los stand que se colocaron y felicitaron a los reyes del hogar.

Denuncian sequía del río Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes del municipio denunciaron que la Comisión Nacional del agua está desviando el agua hacia el canal, por lo que en el río Atoyac se ha muerto varias especies.

José Javier Lara Yáñez señaló que desde hace aproximadamente un mes que la CONAGUA está tirando el agua hacia el canal y con ello ha secado el río, “en la parte baja de la presa están muriendo camarones y peces que habitan en el cauce, el cual ya solo hay un brazo de aguas negras de los drenajes de las familias de Atoyac”.

Dijo que con la sequía del río afecta no solo a las familias de Atoyac, sino que también a los vecinos del municipio de San Jerónimo, quienes han sido afectados por este problema, “ya no se pueden bañar en el afluente porque ya es pura arena y también se han muerto los peces y camarones que ahí habitan, ya hemos mandado solicitudes a la CONAGUA para que no desvíe el agua a los canales y que abra las compuertas para que haya más agua”.

Explicó que los directivos de la CONAGUA, solo argumentan que ellos solo cumplen órdenes y que la orden es darles agua a los huerteros del municipio San Jerónimo y Atoyac “pero es mucha agua la que se desperdicia tirándose y por mientras somos los ciudadanos los que están sufriendo esta sequia ya que ni la presa tiene ya agua si no pura arena”.

Denuncian deficiencias en obra de La Vainilla

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Pobladores de la comunidad de La Vainilla denunciaron que la obra de la pavimentación de la carretera a Buena Vista fue abandonada por la empresa constructora que realizaba el trabajo de encarpetamiento con material de asfalto que aplicaron de mala calidad, y que además dejaron pendientes las cunetas, guarniciones, banquetas y un puente que nunca hicieron. La obra estaba presupuestada por más de 7 millones de pesos.

Dijeron que la carretera que conduce la comunidad de Buena Vista -Vainilla presenta deficiencia en el encarpetamiento de la cinta asfáltica de la carretera la cual estaba contemplada 12 kilómetros de los cuales solo hicieron 1 kilómetro 700 metros cuando el expediente técnico de la obra estipulaba 12 kilómetros construidos.

Los pobladores denunciaron que la empresa ocasionó perjuicio, daños a escuela, viviendas, huertas, y se llevó el material de construcción como es cemento, grava, hasta la maquinaria, según porque se debían dinero de la carretera.

Sin embargo, el material que aplicaron en la carretera es de mala calidad, porque presenta deterioro en la carpeta de asfalto, ya que está obra de encarpetamiento de la carretera, fue gestiono por el entonces diputado Ricardo Barrientos Ríos y actualmente presidente estatal del PRD, “cuando andaba en campaña vino hacer esta promesa e incluso hasta puso la primera piedra, lo que consideramos que esto es una burla para el pueblo de la Vainilla, porque esta obra está inconclusa”.

Dijo el comisariado municipal, Mariano Laurel Godoy que los pobladores están molestos, porque está obra fue abandonada y está inconclusa y los trabajadores ya se fueron y por la noche se llevaron todo el material, también el encargo de la empresa se comprometió de arreglar la entrada a la escuela de un portón que por poco lo tumban y no lo hicieron.

Señalo que “Esto nos preocupa, porque e incluso la obra de la carretera, aparece terminada en el gobierno del estado, lo cual es una mentira, hasta el director de CICAEG Javier Taja, celebró la conclusión de la carretera”.

“Además al encargado de la obra, le pedimos el expediente técnico y nunca nos lo entregó, y el proyecto contemplaba de 12 kilómetros de carretera, y sólo hicieron 1 kilómetros 800 metros donde se destinó cerca de 7 millones de pesos, lo demás no se realizó, y esto es parte de una corrupción, por lo que nos vamos a trasladar a la ciudad de México, para exponer la quejan al presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador”. Finalizó

Se incendian pastizales en Tecpan

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Por tercera ocasión el área de pastizales que se ubica cerca de la caseta de cobro del libramiento Tecpan se incendió, provocando que momentáneamente el personal de Protección Civil restringieran la circulación mientras el fuego era combatido.

En los trabajos para extinguir el fuego, el personal de esta dependencia utilizó dos pipas de agua que al principio parecían insuficientes porque el fuego era cada vez más fuerte.

Luego de varios minutos y ante los esfuerzos del personal de PC el incendio poco a poco iba disminuyendo, sin embargo, amenazaba con llegar a una huerta de mangos y de cocotero.

De acuerdo al reporte del director de PC de Tecpan, Francisco Lira Soto, el incendio fue provocado porque desde un vehículo arrojaron una colilla de cigarro que al ser tocado por el viento de la tarde rápidamente se expandió.

Luego de 2 horas finalmente el fuego fue controlado sin que se presentarán daños a personas, sólo la pérdida de algunos árboles de mango y 5 palmeras

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Golpe en Venezuela

Raymundo Riva Palacio

El lunes pasado apareció en la portada de la edición mexicana de la revista GQ la fotografía de Juan Guaidó, el autoproclamado presidente interino de Venezuela con una propuesta clara para lograr la caída del presidente Nicolás Maduro: quebrar la base de apoyos que mantiene en las estructuras de poder, pero en particular con los militares. En la madrugada del martes apareció un video en donde Guaidó llama a un golpe de Estado. La entrevista -calendarizada quizás unilateralmente por los asesores del venezolano- coincidió con lo que llamó la “fase final” de la Operación Libertad, para lograr el “cese definitivo” de la “usurpación” del poder por parte de Maduro, que dio el banderazo para que miles de personas tomaran las calles para desafiar a las fuerzas de seguridad, elevando la presión al Ejército para darle la espalda al presidente.

La intentona del golpe de Estado, en tiempo real. Caos, violencia, gases lacrimógenos y enfrentamientos dominaron la jornada, donde no está claro qué hay detrás de lo que no se ve. Lo que se vio, por la parte de Guaidó, es que en el video aparece en una toma cerrada donde cuando panea la cámara, pueden contarse máximo 35 soldados o, cuando menos, vestidos como soldados, con un vehículo en la parte posterior que no es militar, pero abulta. Visto de esta manera, el “intento de golpe de Estado de una magnitud mediocre”, como definió el ministro de Defensa y hombre fuerte de Maduro, Vladimir Padrino, parece tener sentido.

Sin embargo, hay algunos síntomas de que las cosas estaban fuera de control. Desde temprana hora, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones, ordenó el cierre de la señal abierta en los medios electrónicos privados, por lo que las cadenas de televisión y Radio Caracas comenzaron a transmitir programas de tarot o se enlazaron a la señal de la televisión estatal. Poco después, sacó del aire las transmisiones de las cadenas estadounidenses CNN y CNBC, y de la inglesa BBC. Poco antes, según el observatorio de Internet en Europa, NetBlocks, la empresa paraestatal de telecomunicaciones, Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela, limitó el acceso a Tweeter, Facebook, YouTube y otros servicios de Google, aunque pudieron salir datos a través de servicios VPN.

Sobre la experiencia de sublevaciones en otras naciones, se puede argumentar que lo que sucedió en Venezuela este martes, mostró que ninguna de las dos partes tenía la suficiente fuerza para imponerse rápidamente, y al mismo tiempo, ninguna estaba tan débil para ser doblegada. Este tipo de intentonas tienen otro tipo de velocidad. Cuando se sublevó el coronel Leónidas Macías, jefe de la Policía Antidisturbios en Panamá -con el apoyo también de Estados Unidos- en 1988 en contra del general Manuel Antonio Noriega, la gente salió a las calles y se arremolinó en torno al cuartel de la Policía Nacional en el barrio de La Chorrera, a media mañana, pero las turbas norieguistas se enfrentaron a la gente en las calles, y los militares leales al general sofocaron el levantamiento.

Noriega salió airoso en ese momento, pero sería marcado como el principio del final, que terminó al año siguiente con la invasión estadounidense en Panamá. En Argentina, cuando el pueblo argentino se dio finalmente cuenta que el gobierno militar los había estado engañando con propaganda y que habían perdido la guerra de las Malvinas contra el Reino Unido, en abril de 1982, cientos fueron a la Casa Rosada a protestar, para ser dispersados con balas de goma y gases lacrimógenos. Aunque aparentemente salió intacto el régimen, días después el presidente, el general Fortunato Galtieri, presentó su renuncia y comenzó el camino de la democratización en aquella nación. La moraleja de esos dos eventos es que si alcanza la sublevación la fuerza necesaria para fracturar a un régimen, su caída será inminente.

En Venezuela, a diferencia de Argentina y Panamá, el consenso internacional está volcado mayoritariamente hacia Guaidó y la sublevación. Sin embargo, hubo posiciones ponderadas. Frente a la abierta posición golpista de Estados Unidos, los gobiernos de Francia y España reiteraron su apoyo a un proceso pacífico democrático, pero expresaron su preocupación para que, como dijo el Palacio de la Moncloa, “no se produzca un derramamiento de sangre”. En México, el presidente Andrés Manuel López Obrador estuvo en esa línea, al pedir una solución pacífica negociada, en contraposición con la mayoría de las naciones latinoamericanas.

México está del lado correcto de la historia, aunque a muchos mexicanos, por razones objetivas, prefieran ver este episodio de manera coyuntural. Es cierto que Maduro ha destruido instituciones democráticas, atacado todo el régimen de libertades, violado derechos humanos y llevado a los venezolanos a vivir en la precariedad, produciendo un éxodo masivo. Pero aceptar que por esas razones un gobierno pueda colocarse, moralmente, al lado de un golpe de Estado, es perder de vista los principios de autodeterminación. ¿Estarían de acuerdo los mexicanos que apoyan el golpe de Estado en Venezuela en respaldar una acción de esa naturaleza en México por el hecho de discrepar con las acciones de López Obrador, que mina las instituciones, provoca regresión a las libertades y toma decisiones que pueden llevar a la precariedad?

Los venezolanos llegaron a la situación en la que se encuentran porque sus élites fueron incapaces de organizarse y enfrentar el régimen. Hoy necesitan el apoyo de Washington para derrocar a Maduro. Venezuela nos regala una lección. La pasividad y la cobardía, no ayudan. La defensa de los valores democráticos y sus instituciones es el camino, para no jugar el papel de títeres de un poder para que les ayude contra el poder que no quisieron ni supieron enfrentar.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa 

Conceden a AMLO manejo discrecional


Claudia Salazar

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO .-El pleno de la Cámara de Diputados aprobó la Ley Federal de Austeridad Republicana de Estado, con una modificación que permitir· al Ejecutivo Federal decidir en forma discrecional y, por medio de un decreto, a dónde irán los ahorros generados en el ejercicio presupuestal.

Actualmente, la Secretaría de Hacienda destina los ahorros generados en el Gobierno, y sólo puede hacerlo a programas prioritarios.

Con 387 votos a favor y 33 abstenciones, ninguno en contra, se aprobó en lo general el dictamen presentado por las comisiones de Hacienda y Presupuesto.

Al inicio de la sesión de ayer se presentó una adenda, luego de una negociación de Morena con los partidos de Oposición.

“Los ahorros generados como resultado de la aplicación de dichas medidas deberán destinarse en los términos de las disposiciones generales aplicables a los programas del Ejecutor del gasto que los genere.

“Por cuanto hace al Poder Ejecutivo Federal, dichos ahorros se destinarán a los programas previstos en el Plan Nacional de Desarrollo o al destino que por decreto determine el titular”, cita la modificación hecha al dictamen.

El diputado del PRI Fernando Galindo, ex subsecretario de Hacienda, ironizó con la propuesta de ley al argumentar en contra.

Reclamó que en los hechos se hizo ley el discurso del Presidente.

“Hay que preguntarse para qué queremos austeridad. Nosotros estamos convencidos que la austeridad de un Gobierno debe servir para mejorar la calidad de vida de los mexicanos. Y, sobre todo, para tener un gasto eficiente que mejore la calidad de los servicios que presta un Gobierno.

¿Qué tiene de bueno esta ley? Lo único que tiene de bueno esta ley es su nombre, porque se llama Ley de Austeridad. ¿Qué tiene de nuevo? Absolutamente nada”, expresó. 

Señaló que la ley de austeridad es una recopilación de lo que esté· establecido en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, en la Ley de Adquisiciones, en la Ley de Obras Públicas e incluso, en los decretos de austeridad de la pasada Administración.

El legislador aseveró que el dictamen no tiene coherencia con la realidad.

“Un dato que seguramente no han analizado, en del dictamen se prohíbe que se compren vehículos hasta por 360 mil pesos, ¿saben cuánto era lo permitido en la pasada administración? 275 mil, o sea, ahora pretenden que el Gobierno pueda comprar vehículos de mayor costo ¿Dónde queda la austeridad señores?”, cuestionó.

Galindo mencionó que el dictamen establece que las licitaciones públicas deberán de ser la regla general en las contrataciones, lo que ya dice la Ley de Adquisiciones.

Sin embargo, recordó, sólo el 26 por ciento de los contratos que ha hecho la actual Administración han evitado la adjudicación directa.

Planea Canacintra amparos por ZEE

Verónica Gascón

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO .-Los industriales de la transformación aseguraron que se sienten agraviados por la cancelación de las Zonas Económicas Especiales (ZEE), debido a que tenían comprometidas inversiones en dicho proyecto.

En conferencia de prensa, Enoch Castellanos, presidente de la Canacintra, aseguró que  podrían recurrir a los amparos para que la autoridad respete la solicitud para acceder a los beneficios fiscales que se prometieron. 

“Nos sentimos agraviados por las inversiones que han hecho, los estudios y que sin ningún análisis, sin que se haya discutido y se haya analizado y conocer las causas reales, nos enteramos de manera atropellada en una conferencia, que este programa -en el cual tenían expectativas muchos de los estados más pobres del país-, fue cancelado”, afirmó.

Calculó que en un lapso de tres años llegarían 8 mil millones de dólares de inversión y se crearían 30 mil empleos directos en las siete Zonas.

A largo plazo las inversiones serían de 42 mil millones de dólares y la generación de 300 mil empleos. 

“De los 8 mil millones de dólares había 96 cartas de intención, en el caso de los 42 ml millones de dólaresestaban los dictámenes hechos. Hay nombres y apellidos de empresas que iban a invertir, estaban esperando la autorización. Esto se pudo  haber hecho en agosto o el último semestre del año pasado pero no se hizo respetando la transición“, comentó.

Señaló que los afiliados a Canacintra tienen empresas que han firmado memorándum y cartas de intención en Puerto Chiapas, Coatzacoalcos y Lázaro Cárdenas.

Consideró que la economía está sufriendo un freno y no se está mandando una buena señal a los inversionistas.

Vacaciones dejan derrama de casi 3 mil mdp en Guerrero

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Las vacaciones dejaron en Guerrero una derrama económica de 2 mil 916 millones de pesos, 75.3% de ocupación hotelera promedio y una afluencia turística de 1 millón 257 mil 948 turistas, aquí el alcalde Jorge Sánchez Allec, celebró la buena afluencia, el orden, la limpieza y el saldo blanco turístico.

De acuerdo con datos difundidos por la secretaría de Turismo del estado, los resultados obtenidos en conjunto en el estado superaron a los del mismo periodo del 2018, en una tabla comparativa la ocupación hotelera promedio incremento un 1.3%, la afluencia turística creció en un 3.2 por ciento y la derrama económica ascendió 4.8%.

A través de sus cuentas de Twitter el gobernador del estado Héctor Astudillo Flores y el secretario de Turismo, Ernesto Rodríguez Escalona, se congratularon por los resultados, el primero escribió que las cifras “sin duda alguna reflejan que nuestro estado se mantiene en las preferencias del turismo nacional”, mientras que Escalona refirió, “sigamos trabajando juntos por más turismo”.

Por su parte, ayer luego de un acto público el presidente municipal Jorge Sánchez Allec, fue abordado por reporteros e informó que hubo saldo blanco en cuanto a turistas se refiere, “la verdad que una semana santa y una semana de pascua muy nutrida en Ixtapa Zihuatanejo, he platicado con amigos hoteleros, comerciantes, y todos nos refieren que nos fue muy bien, por ello estamos contentos, contentos por salir en un saldo blanco turístico”.

Respecto al trabajo de las áreas de servicios públicos durante el periodo de asueto, dijo que “te diría que tuvimos mucho orden en las vialidades, que tuvimos un Zihuatanejo limpio, que estuvimos trabajando incluso doblando o triplicando turnos, con la finalidad de que nuestro binomio de playa se viera limpio y ordenado”.

También fue cuestionado sobre el abasto de agua potable en estas vacaciones y en medio de la temporada de estiaje donde el líquido escasea, dijo que “cubrimos muy bien la zona hotelera, tuvimos que tomar un poco de agua prestada para ellos pero ya estamos regularizando el servicio y eso sin lugar a dudas es importante”.

Agregó que no hubo denuncias registradas sobre robo de vehículos en carretera, gracias a que se llevó a cabo un operativo carretero importante.

Gobierno estatal intentará mantener proyecto de la ZEE

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Ante la cancelación de las Zonas Económicas Especiales (ZEE), el gobierno del estado busca alternativas para mantener el proyecto y no perder el trabajo que ya se tiene, informó el enlace en Guerrero, Antonio Reyes Pascasio.

Luego de la confirmación de la cancelación de este megaproyecto hecha la semana pasada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el gobernador del estado Héctor Astudillo Flores, instruyó a la secretaría de Desarrollo Económico buscar alternativas, informó Reyes Pascasio.

Como se recordará, el proyecto constaba de 7 regiones del sur del país y el puerto industrial de Lázaro Cárdenas junto con el ejido El Naranjito, municipio de La Unión en el estado de Guerrero, era una de ellas. El propósito era ofrecer todas las facilidades fiscales y de otros tipos a empresas extranjeras y nacionales para establecerse en la zona con el propósito de detonar el desarrollo económico.

En entrevista telefónica, Reyes Pascasio informó que como equipo del gobierno del estado se solicitó audiencia con el titular de las ZEE, Rafael Molinero, para presentarse y darle a conocer el avance en la zona de Guerrero; luego de tres solicitudes por escrito se obtuvo respuesta positiva pero al final les cancelaron, situación que los alertó de que las cosas no iban bien.

“Empezamos a notar que algo no estaba bien y que algo iba a pasar, no en beneficio sino en perjuicio del estado de Guerrero en el tema de las ZEE”, refirió.

Así mismo reconoció que el proyecto no será retomado, por lo que el gobierno del estado trabaja en dos temas para aprovechar todo el trabajo que ya se tiene, como los predios de ejidatarios listos para su compra, pues luego de la noticia exigen que se les cumpla con el pago de sus terrenos.

El entrevistado indicó que aún no podía dar detalles de los trabajos que emprendió el gobierno del estado para no perder su ZEE, pero en “próximas fechas se estará presentando la propuesta de manera oficial por parte del ejecutivo estatal”.

Salir de la versión móvil