Aún sin respuesta ante posibles despidos en el CONAFE

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Los 37 ex coordinadores regionales del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) distribuidos en las diferentes sedes de la entidad fueron recibidos por el diputado local Rubén Cayetano García quien sólo se comprometió a girar oficios a dicha dependencia para informarse de cómo podría resolverse este asunto que dejó sin trabajo a quienes han laborado de 5 a 7 años.

El ex trabajador del CONAFE, Mariano Radilla Altamirano, quien hasta la semana pasada fungía como coordinador regional con sede en Tecpan, señaló que lo único que solicitaron es que les dieran una explicación legal porque no existe un documento de por medio del porque habían sido separados de sus funciones, ya que en todo momento presentaron evidencias y logros del trabajo que se lleva a cabo en las zonas más apartadas de la sierra.

Abundó que como afectados se sienten tranquilos porque cuentan con el respaldo de diferentes organizaciones sociales y grupos de padres de familia quienes son los principales testigos para respaldar el trabajo que se ha venido realizando dentro de este sistema educativo.

Indicó que el legislador local les aseguró que de no lograrse su reubicación estaría pugnando porque se les liquide de acuerdo a la ley del trabajo.

Pese al cese de su función como coordinador regional, el profesor Mariano Radilla Altamirano se sigue presentando a laborar ya que al no haber un documento de entrega-recepción, el representante legal y responsable de la oficina sigue siendo él.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

El orden del paraíso

Raymundo Riva Palacio

La renuncia de Germán Martínez al Seguro Social reveló las entrañas de la Cuarta Transformación y más: 1) Si alguien se atraviesa en los proyectos personales y prioritarios del presidente Andrés Manuel López Obrador, se convierte en desechable. 2) Los verdugos de la Secretaría de Hacienda son intocables; el secretario, Carlos Urzúa, tiene clara la encomienda que los recursos que necesite el presidente, tienen que salir de donde sea, a costa de lo que sea. 3) Ninguna disposición legal lo va a frenar; si un funcionario como Martínez considera que podría violarse la ley, se le expulsa, porque vendrá otro, como el soldado que ocupaba la Subsecretaría de Gobernación, Zoé Robledo, que lo sustituirá sin importar su desconocimiento técnico o financiero. Lealtad, es el factor clave para entrar en el alma de López Obrador.

Las secuelas de la renuncia de Martínez son el cianotipo del estilo de gobernar de López Obrador. La descalificación personal del ex director del Seguro Social, la sugerencia de que obedeció a intereses aviesos, el aislamiento gubernamental. La maquinaria funciona. El modelo también. El poder vertical es un diseño que requiere obediencia, y con incondicionales dispuestos a hacer todo los necesario, suicidarse incluso, para cumplir los programas, deseos y ocurrencias del presidente. No es algo nuevo en López Obrador. El presidente tiene clonado el modelo de operación del Palacio del Ayuntamiento, que trasladó a Palacio Nacional. Favor y gracia a los suyos. Y quienes abandonan el rebaño se vuelven desechables.   

Una síntesis apretada del estilo es empezar a trabajar alrededor de las 5:45 de la mañana, presidir la junta con el gabinete de seguridad convertidas muchas veces en reuniones tumultuarias, donde acuden secretarios y secretarias por ser la única oportunidad que tienen para plantearle algo, desayuna, revisa temas electorales, toma su siesta de 45 minutos, y de manera mucho menos frecuente que antaño, se va a macanear un poco al estadio de béisbol de Ciudad Universitaria.

Como lo hacía antes, delega de manera selectiva los asuntos de Estado. En Julio Scherer, consejero jurídico de la Presidencia y secretario de Gobernación de facto, recaen los temas políticos del presidente, a excepción de los legislativos, que encarga a Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado. Al gabinete de seguridad le da toda su confianza, aunque al secretario de la Defensa, el general Luis Cresencio Sandoval, le carga cada vez más un mayor número de responsabilidades, algunas tan estrambóticas como prepararse a ocupar áreas en el SAT. Los temas electorales, su verdadera prioridad, los ve con Gabriel García Hernández, coordinador de los superdelegados.

En un siguiente nivel, opera con los segundos de a bordo. En Gobernación, utilizaba más, hasta ayer, Robledo, por encima de la secretaria Olga Sánchez Cordero. En Educación, la persona de confianza es el subsecretario Luciano Concheiro, relegando al secretario Esteban Moctezuma. En Economía, la relación con los empresarios depende de Alfonso Romo, jefe de la Oficina de la Presidencia, no de la secretaria Graciela Márquez. La manera como establece sus líneas de mando lleva a un desconcierto general.

Antes de sus conferencias mañaneras, tiene reuniones multitudinarias con el gabinete legal, ampliado, subsecretarios, directores de empresas desconcentradas e invitados. En esas reuniones recibe los reportes de algunas de las áreas donde mostró interés en la víspera, y recibe información de su staff, aunque, como se quejan algunos funcionarios, es irrelevante el trabajo que hacen porque el presidente difunde los números que él piensa que son los correctos, en lo que comúnmente se conoce como el momento de “yo tengo otros datos”.

El estilo híper centralizado de la toma de decisiones es, a la vez, un modelo que deja muchos vacíos y cabos sueltos que tratan de impedir y atar muchos de sus colaboradores de manera coyuntural y emergente. El propio Urzúa padeció las formas del presidente, cuando ante una pregunta de Bloomberg y Reuters en la mañanera, ofreció darles al día siguiente el plan financiero para Pemex, obligando a Hacienda a hacer un copy paste de documentos previamente trabajados, que provocó decepción y preocupación en los mercados internacionales.

El presidente, cuyo ejercicio de mando es inflexible, también aplica una rigidez en el proceso, que ocasiona por un lado, que sus colaboradores no lo apoyen en las tareas de gobierno, sino que estén a la deriva -porque son marginados-, en espera de qué instrucción les da en las mañaneras. También, por la forma como aplasta a sus colaboradores en las reuniones de madrugada en Palacio Nacional, ha optado por callar y no dar su opinión, porque si discrepa de la de él, serán cuestionados, maltratados y alejados del núcleo de poder. El silencio del equipo impide que le llegue información oportuna sobre lo que sucede en el para bellum de la Cuarta Transformación, donde para alcanzar su paz presupuestal, se preparan para la guerra contra Hacienda, los enemigos de todos.

Esto es lo que permite entender qué sucedió con Martínez, quien cayó derrotado. Buscó el respaldo del presidente para reducir los recortes draconianos en su presupuesto, pero sólo encontró su espalda. Es lo que pasa con otros miembros del gabinete a quienes López Obrador ignora. Hay cansancio en el equipo de gobierno, pero también miedo. Martínez rompió con el presidente, aunque no lo hizo objeto de sus críticas, porque estaba harto de lo que sucedía. Su realidad es la de muchos. La pregunta es cuánto más tardarán en separarse del gobierno o lucharán internamente para sobrevivir; es decir, tendrán que matar para no fracasar. En ambos casos, lo que ha provocado López Obrador con su estilo, no es nada promisorio. La carta de renuncia anticipa nubarrones.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Policías convivieron con niños y familias en las inmediaciones del basurero de Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Elementos de la Policía Municipal por medio del programa de “Proximidad Social”, convivieron con alumnos de la escuela Nueva Manitoba en México y familias del basurero municipal de Zihuatanejo.

Este martes por la mañana, los uniformados acompañados de su director Gildardo Justo Zurita, director de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, regalaron dulces y jugos a los estudiantes del mencionado plantel educativo, además de que realizaron actividades ellos.

Cuestionado al respecto, Justo Zurita informó que el programa Proximidad Social tiene como objetivo acercarse a la población para que recobre la confianza de la Policía Municipal; un sistema de prevención al delito.

“El objetivo es acercarnos a la población para que recobre la confianza en la Policía Municipal, es un sistema  de prevención del delito implementado a través del municipio”, mencionó Justo Zurita.

Agregó que durante los trabajos se acercarán a escuelas, negocios, colonias, comunidades, pues de esta manera pretenden persuadir a las personas de actuar correctamente y evitar que realicen malos actos.

Durante las labores de los elementos policiacos, jugaron con los niños fútbol, en columpios y contestaron todas sus dudas respecto a la corporación.

Denuncian impuntualidad de empleados del hospital general

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Denuncian impuntualidad del personal del hospital general Bernardo Sepúlveda Gutiérrez, donantes de sangre que llegan en ayunas son atendidos más de una hora después de la hora citada.

Este martes un ciudadano dio a conocer la desatención que unos 10 voluntarios donantes de sangre pasaron en el citado hospital debido a la impuntualidad de los encargados de esta área.

El afectado quien pidió no revelar su nombre, estableció comunicación con este medio para dar a conocer que los donantes son citados en ayunas a las 7:30 de la mañana y al llegar al área de atención estaba cerrada y así se mantuvo por una hora hasta la llegada de los responsables.

El retraso provocado por los trabajadores del hospital, tuvo como consecuencia que el denunciante y otros donantes perdieran medio día de trabajo o el día completo para quienes no podían llegar más tarde a sus trabajos, pues además del retraso tuvieron que esperar los resultados de las pruebas a su sangre.

“¿Por qué citan a las 7 de la mañana si ellos empiezan a atender después de las 8?, y no era solo yo, éramos como 8 0 10 los que estábamos ahí esperando”, dijo el denunciante y agregó que la situación que se presentó desanima a los donantes a regresar como sucedió con él.

“Somos personas que tratamos de apoyar y que tenemos que ir al trabajo posterior a la donación”, reclamó.

Paran labores profesores del Cetmar 34 de Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Pararon labores Profesores del Centro de Estudios Tecnológicos del Mar (Cetmar) No. 34, ubicado en la colonia Lomas del Pacífico, Zihuatanejo, ya que exigen el pago inmediato de sus salarios, la pavimentación del camino que dirige a su plantel y electrificación para el mismo.

Este martes a las 08 horas, alrededor de 20 profesores se establecieron a un costado del bulevar que dirige al Aeropuerto y colocaron una lona donde expusieron sus demanda.

Pago inmediato de salarios devengados a los profesores idóneos y de contratación que tienen más de un año sin recibir sueldo alguno; pavimentación del camino de acceso; electrificación del plantel; rezonoficación salarial; recategorización salarial de docentes idóneos que obtuvieron plaza por jornada laboral y se les paga por horas.

Al respecto, Valente de los Santos Gonzáles, representante sindical de los profesores de la escuela Cetmar, exigió al director de ese plantel, Emigdio Radamés Ramírez Méndez, que paguen los salarios atrasados que fueron generados durante los cambios del gobierno federal, ya que sólo les dicen que hay avances en las gestiones, pero sólo los hacen “tontos”.

“Hay compañeros que le deben semestre completo, agosto 18 a febrero 19,  o a un compañeros de febrero 18 a julio 18, a una compañera con asignación directa por 20, 25 horas y se le pagan nada más tres horas, cinco horas, no es justo; como el compañero que fue idóneo desde el 2018 por 30 horas, usted mismo ha hecho las gestiones hemos platicados nos ha dicho que si que va avanzado y nos hacen tontos”.

Por su parte, Emigdio Radamés Ramírez Méndez, escuchó las demandas de los profesores en paro e informó que las haría saber al director general del sistema Cetmar, Fernando Cajeme Bojórquez, para que les de una pronta solución.

Respecto a las instalaciones del plantel Cetmar, el profesor Valente de los Santos Gonzáles, reprochó que el gobierno del estado ha hecho caso omiso a la solicitud de pavimentar el camino de acceso y electrificar, ya que desde hace cinco años que está en funcionamiento los alumnos no pueden utilizar computadoras ni ningún aparato eléctrico.

Agregó que es un problema para los alumnos el poder trasladarse al plantel, ya que por las condiciones del camino en ocasiones las unidades del transporte público no los quiere llevar.

Pidió a las diferentes autoridades educativas que los regresen a ver, ya que la escuela tiene muchas necesidades y tampoco pagan a sus maestros.

Estuvieron desde las 08 hasta las 15 horas del martes instalados a un costado del bulevar y como no hubo una respuesta, aseguraron que este miércoles marcharán desde ese mismo punto hasta el ayuntamiento para ejercer presión sobre las diferentes autoridades.

UTAAZ reta: si no hay diálogo con tour operadoras, habrá protestas

NOÉ AGUIRRE OROZCO

El dirigente de la UTAAZ, Rogaciano Téllez Bello, hizo un llamado a las autoridades del transporte y relacionadas, para retomar las mesas de trabajo y resolver el conflicto entre taxistas y transportadoras turística, “si no nos dan solución las autoridades, yo creo que vamos a tener que manifestarnos de alguna manera”, indicó.

Entrevistado vía telefónica, el representante de la citada agrupación dio a conocer que no se ha convocado a una nueva reunión para darle solución a la problemática entre los dos sectores del transporte, misma que lleva más de dos décadas sin solución.

Como se recordará, el gremio de taxistas ha señalado de injusto que las compañías transportadoras, realicen principalmente servicios de traslado de turistas al aeropuerto, pues lo consideran como una intromisión a su trabajo.

Respecto a que no se han reportado bloqueos de taxis a unidades de las tour operadoras, Téllez Bello expresó, “ahorita nos mantenemos de no bloquear porque quedaron de darnos una solución y no lo han hecho”.

Aseguró que las compañías tour operadoras continúan llevando a cabo servicios de traslado al aeropuerto y advirtió que si no se atiende próximamente el tema llevarán a cabo manifestaciones sin especificar si se tratará nuevamente de bloqueos, como ya se han dado incluso a científicos que acudieron a llevar a cabo estudios para prevenir efectos de tsunamis.

Informó que la última reunión a la que acudieron representantes de autoridades como la dirección de Transporte del estado, de la Policía Federal división Caminos, de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Tránsito del estado y municipal entre otras, se llevó a cabo hace aproximadamente un mes y medio.

Gobierno del estado y municipio impulsan a jóvenes emprendedores

Con la representación oficial del Presidente municipal Jorge Sánchez Allec, el regidor de Obras Públicas, Eleazar Lucatero Solís, asistió a la Inauguración del Programa Sejuve Networking “La Conexión entre el emprendedor y el mundo empresarial” Zihuatanejo 2019, la cual estuvo a cargo del Secretario de la Juventud y la Niñez, Luis Aguirre.

Dicho programa es promovido por el gobierno del Estado que encabeza Héctor Astudillo Flores, a través de la Secretaría de la Juventud e impulsado por el gobierno municipal, a través de la dirección de Desarrollo Económico y el Instituto Municipal de la Juventud, para que los jóvenes expongan sus proyectos productivos, y así puedan detonar el desarrollo económico de su entorno, a través de una capacitación adecuada en el desarrollo de contenidos como, administración, recursos humanos, mercadotecnia, identidad corporativa e imagen, entre otros.

En esta fase regional participan 40 jóvenes emprendedores de la región Costa Grande, 15 de ellos son de Zihuatanejo quienes buscarán con sus proyectos obtener recursos para emprender y fortalecer sus proyectos.

En este evento estuvieron presentes regidores, directores de área, entre otras personalidades.

Cambiarán todo el alumbrado público de Ixtapa

NOÉ AGUIRRE OROZCO

El Centro Integralmente Planeado (CIP) de Ixtapa cambiará el 100% de su alumbrado público, los trabajos darán inicio próximamente y la inversión será de 34 millones de pesos, informó el alcalde Jorge Sánchez Allec.

Entrevistado este martes luego de un acto público, informó que las luminarias del CIP empezarán a ser sustituidas en las próximas semanas y serán unas 5 mil.

Explicó que la inversión es “sin precedentes por parte del Fondo Nacional de Turismo (Fonatur), debido a gestiones que hicimos en conjunto con el gobernador, con el secretario de Turismo, Ernesto Rodríguez Escalona”.

Por separado el delegado de Fonatur Ixtapa, Rogelio Suazo, calculó que la obra de alumbrado iniciará en 15 días, “se va a cambiar toda la luminaria completa no nada más el foco”, precisó.

Dio a conocer que se trata de luminarias con tecnología LED de la marca IUSA y el termino de la instalación fue calculada en tres meses y los trabajos los llevará a cabo personal de Fonatur.

JSA promueve la participación de jóvenes en la elaboración del Plan Nacional de Juventud

El Presidente municipal Jorge Sánchez Allec, junto al Secretario de la Juventud y la Niñez del Estado de Guerrero, Luis Aguirre, encabezaron un encuentro con jóvenes en el Diálogo Regional Costa Grande para la Elaboración del Plan Nacional de Juventud 2019-2024.

Estos encuentros estatales “República Joven”, tienen como objetivo que los jóvenes de las diferentes regiones del estado presenten propuestas y que sus ideas y proyectos sean incluidos en este Plan Nacional de Juventud.

“Estos diálogos regionales tendrán seguimiento y una evaluación, que permitirán definir metas y acciones de gobierno, que quedarán plasmados en el Plan de Gobierno Federal y con ello podrán contribuir a generar un mayor bienestar social de todos y para todos” subrayó el presidente Jorge Sánchez.

En este evento que se desarrolló en el Instituto Tecnológico de la Costa Grande (ITCG), estuvieron presentes Hugo Olea Camacho, Director de Vinculación Académica de SEJUVE; la Presidente honoraria del DIF, Lizette Tapia Castro; el director del ITCG, Alfonso Miguel Cruz; Juvenal Maciel Oregón, Delegado de Gobierno en la Costa Grande, y directores de áreas del municipio.

Líder de colonia irregular señalado por malos manejos

El habitante de la colonia irregular Ampliación Buenos Aires, Héctor Rojas Martínez, acusó al líder del asentamiento, Isaí Hernández Landa, de estar preferenciando a otras personas con la asignación de lotes por supuestos intereses personales; manifestó que lo quieren mover a un predio más lejos, cuando él lleva cerca de 12 años viviendo en el mismo terreno.

En entrevista Rojas Martínez, relató que su vivienda se ubica justo donde termina el área afectada por el incendio del pasado 23 de diciembre, sin embargo a la hora de que las autoridades realizarán las obras de mitigación, le argumentaron que una parte del predio donde tiene edificada sería utilizado para ampliar la calle principal, lo cual aceptó, bajo la promesa de que no iban a mover.

 “La inconformidad de nosotros es que respeten nuestras familias como mexicanos que somos que nos dejen donde estamos que no anden tratando de desestabilizarnos, ni amenazas ni nada porque nuestro terreno, aunque uno sea pobre no importa, nosotros tenemos derecho a vivir ahí, no hay necesidad de que nos quiten para dársela a otra persona”.

Según Héctor Rojas desde hace unos días, el líder de la colonia irregular Isaí Hernández, supuestamente le dijo que tenía que mover de predio porque ese ya lo había asignado a otra persona, que tenía el dinero para pagar el enganche que pide el Fideicomiso Bahía de Zihuatanejo (Fibazi) para que puedan contratar.

Ante eso, Héctor Rojas y su esposa, María del Carmen Martínez, acudieron al Fibazi para solicitar una explicación, porque consideró injusto que después de vivir 12 años en ese lugar, ahora por supuestos intereses personales del líder, lo quieran mover a un terreno más lejos; fue entonces que ahí en la paraestatal les prometieron que los iban a ayudar.

No obstante, este martes, acudió personal del Fibazi al asentamiento junto al líder para hacer el listado de los lotes a contratar y los posibles dueños, fue ahí cuando el predio de Héctor Rojas,ya había sido asignado a otra mujer, lo que provocó una pequeña discusión; ante esa situación, los declarantes acudieron de nueva cuenta a la paraestatal, quienes se comprometieron a checar la situación.

Salir de la versión móvil