Gobierno municipal intensifica trabajos de limpieza y desazolve en canal pluvial

El gobierno municipal que preside Jorge Sánchez Allec, a través de las direcciones de Servicios Públicos, Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (CAPAZ) y Obras Públicas, trabajan arduamente en el desazolve del canal pluvial.

Distribuidos en varias cuadrillas de trabajadores y con el apoyo de maquinaria pesada, hasta el momento se han retirado más de 165 toneladas de basura, lodo, tierra y arena entre los días lunes martes y miércoles de la semana pasada en el canal pluvial de Agua de Correa. Estos trabajos se están realizando con una retro excavadora, dos carros de volteo y un promedio de 30 a 40 trabajadores diario.

La instrucción del Presidente Jorge Sánchez Allec, es atender de manera oportuna la limpieza de canales y alcantarillados para evitar inundaciones y otros problemas por lo que se está trabajando de manera extraordinaria en el desazolve y limpieza siguiendo las recomendaciones de Protección Civil.

Colonos de Petatlán se organizan y limpian el río

Este domingo, el señor Mario Lesma Reyes y su familia, encabezó por iniciativa propia una brigada de limpieza en Petatlán.

Participó la familia de Lesma Reyes, así como 12 estudiantes del Colegio de Bachilleres, todos originarios de Petatlán.

La semana pasada, Mario Lesma realizó limpieza en playas de El Cayacal y Juluchuca, en esta ocasión acudieron al río de Petatlán, en un lugar llamado la poza, que es el lugar más visitado por las personas lugar, donde encontraron mucha basura, así como animales muertos.

“Recogimos bolsas de plástico, botellas de plástico, botellas de vidrio, platos desechables de plástico y unicel, dejamos el área totalmente limpia en la cual colocamos anuncios de no tirar basura ya se observaron basureros en la orilla del río”, afirmó.

La brigada se realizó de 8 a 12 del día. Mario Lesma invitó a la comunidad a mantener el área limpia.

Bahías de Papanoa ya cuenta con más servicios 

ELEAZAR ARZATE MORALES

Luego de siete años de gestión ante las autoridades municipales, hoteleros y restauranteros de Bahías de Papanoa lograron la instalación del servicio de we fe, sin embargo aún requieren servicios básicos como lo es el agua potable.

Al respecto, Guillermo Catalán Martínez, presidente de la Asociación de Hoteles y Restaurantes de Bahías de Papanoa, informó que ya cuentan con esta herramienta para que los visitantes puedan compartir a través de las redes sociales su estancia en este destino turístico y no depender de sus datos.

“Hoy Bahías de Papanoa está conectado a la red we fe ya todos los negocios los turistas ya están disfriutando los cientes de lo que es este servicio lo más importante que con esto la gente está enviando fotos desde el momento que está vacacionando con nosotros para hacer promoción, que es la mejor promoción que podemos tener”.

Agregó que en la primera etapa de este proyecto son 30 negocios los beneficiados en las playas Ojo de Agua y Cayaquitos; para la siguiente semana instalarán una antena especial para que Puerto Vicente Guerrero también cuente con este servicio.

Respecto a la afluencia turística, Catalán Martínez informó que va en aumento gracias a que los visitantes comparten fotografías de Bahías de Papanoa en sus redes sociales y también gracias a los medios de comunicación como Despertar de la Costa que promocionan este destino.

“Para la capacidad hotelera que es muy poca todavía, 200 cuartos los fines de semana se llena prácticamente y entre semana llega muy poca gente, pero si hay afluencia los restaurantes tienen buena afluencia y la temporada que viene ya está pintando reservaciones para junio y julio, inclusive agosto, yo creo que vamos a tener una buena temporada vacacional de verano”.

Recordó que fue en el 2018 que el gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores, inauguró la playa Incluyente para que personas con capacidades diferentes, fue que regresaron a ver Bahías de Papanoa y recientemente electrificaron una zona de Ojo de Agua.

Sin embargo, aún requieren el servicio del agua potable y la pavimentación de dos circuitos para facilitar la circulación de autos en las temporadas vacacionales.

“Teníamos el problema de la electrificación, se acaba de instalar, ahorita acordamos con el presidente municipal (Jesús Yasir Deloya Díaz) que nos va apoyar con lo del agua potable y dos circuitos de pavimentación que son tan necesarios para darle una mayor fluidez a lo que es la zona de trafico en la temporada vacacional que se complica demasiado”.

Concluyó, que hacen todo lo necesario para mejorar la estancia de los vacacionistas en Bahías de Papanoa y que también sea tomado en cuenta como un verdadero destino turístico, no sólo Zihuatanejo, Acapulco y Taxco.

Productores de mango piden apoyo contra la mosca de la fruta

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Productores de mango de la comunidad de El Ticuí, Corral Falso, Salinas y Cacalutla denunciaron que la mosca de fruta ha acabado con los cultivos que tenían varios de los productores, por lo que pidieron a las autoridades municipales y estatales que les apoye para el combate de esa plaga.

El productor de mango, José Miguel Gaona, afirmó que esta plaga afecta al mango manila que es el más delicado por ser de cáscara delgada, “esta plaga de la mosca nos ha afectado mucho el mango por lo que se ha disminuido hasta en un 70 por ciento la producción del mango de los productores de El Ticuí”.

Explicó que con la variedad ataulfo no tienen ese problema, y que para evitar más pérdidas de la fruta por la presencia de las larvas de la mosca, se necesita un equipo de fumigación o parihuela agrícola que les otorgue el gobierno para el combate de plagas.

Precisó que son más de 300 productores de mango de las localidades antes mencionadas que tienen muchas pérdidas año con año, “esta vez las pérdidas fueron mucho más severas pues afecto a los mangos en su totalidad”.

Indicó que el costo de las estas parihuelas en el mercado es de aproximadamente 9 mil 200 pesos, cada una por lo que este apoyo seria e gran ayuda para la economía de los productores, ya que muchas familias dependen de esta actividad “ por lo que pedimos a los tres órdenes de gobierno que nos apoye ya que son muchas perdidas y no queremos dejar si comer a nuestras familias”.

Conmemoran la Semana Internacional del Detenido-Desaparecido

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Familiares de detenidos y desaparecidos durante la Guerra Sucia en los años 70 conmemoran la Semana Internacional del Detenido-Desaparecido, donde expusieron sus testimonios y ofrecieron una misa en memoria a todos desaparecidos por el estado mexicano.


La nieta de Rosendo Radilla Pacheco, Alejandra Nogueda Radilla leyó un comunicado dónde señaló que el estado Mexicano, firma y ratifica todos los tratados internacionales, pero no los aplica o les pone candados para evitar sean aplicados ejemplo de ello es la negativa de la Ratificación del Comité e implementación de la Convención Internacional para la protección de todas las personas contra la Desaparición Forzada.


Explicó que respecto a la 6 excavación para la búsqueda de Rosendo Radilla Pacheco y más de 800 personas , que el ejército mexicano se llevo a sus cuarteles, cárceles clandestinas para torturarlos y desaparecerlos, no tuvo ningún resultados la limitaciones en cuanto a recursos materiales y humanos, limito las diligencias y solo se pudo realizar una mínima parte de lo qué se tenia programado, demostrando con ello la falta de voluntad política del estado mexicano.


Pide que se cumpla con todas las recomendaciones de los Organismos Internacionales sobre la Desaparición Forzada.

Reconstruir centro de salud en La Zarza, solicitan

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Pobladores de la comunidad de La Zarza, de este municipio, solicitaron a las autoridades estatales y federales la construcción de un nuevo centro de salud ya que el actual presenta un notorio deterioro.

Pedro Peña Bailón, vecino de esta comunidad ubicada a 25 kilómetros de Tecpan, dijo que tanto ellos como la doctora y dos enfermeras que laboran ahí corren el riesgo de sufrir un accidente, debido a que en algunas partes el techo del pasillo principal se está desprendiendo y las puertas de los 2 consultorios, la farmacia y los baños están a punto de caer.
Agregó que este Centro de Salud fue entregado al poblado hace 20 años y aunque no ha faltado la atención, ya requiere que se construya uno nuevo y más grande ya que existe suficiente terreno para ampliar su capacidad.

Además del techo y puertas, se aprecia un deterioro considerable en las cadenas de carga de los cimientos ya que a simple vista están las varillas expuestas y carcomidas por el paso de los años.

En este centro de salud se atiende a habitantes de las comunidades del Carrizal de Cinta Larga, colonia Reforma y la Zarza, y alrededor de 20 pacientes se atienden a la semana, sobre todo adultos mayores y niños.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Los desgastes del presidente

Raymundo Riva Palacio

Renunciar al cargo de secretario de Estado como sacrificio por haber incurrido en un acto de influyentismo, no es algo normal. No quiere decir que el abuso del poder deba ser tolerado en cualquier grado, sino por lo inédito de la radical consecuencia de su acto vis-a-vis los precedentes que establece. Que no se entienda mal. Si Josefa González Blanco Ortiz Mena, en un acto de contrición presentó su renuncia al ser descubierta y el presidente Andrés Manuel López Obrador la aceptó, ¿cuál es el siguiente paso? Si el presidente Andrés Manuel López Obrador, que realiza todos sus viajes aéreos en líneas comerciales, se retrasa y el avión lo espera, ¿también renunciará? 

La respuesta política a esta proposición es que López Obrador preferirá perder el vuelo que retrasarlo. Pero, la línea aérea, ¿lo dejará en tierra? De sí, las líneas aéreas están incurriendo en una ilegalidad al permitir que se siente en la fila de salida de emergencia, que por su edad, se le debería de impedir. Las empresas tienen problemas logísticos con la decisión del presidente, que regularmente reciben la petición de hacerle espacio a él y a su equipo de seguridad, con poco tiempo de aviso, por lo que si el avión va lleno, algunos pasajeros resultan perjudicados. ¿Eso no es abuso de poder? Cierto, no es lo mismo el presidente que una secretaria, pero ¿no en el fondo es lo mismo? Si se llega a dar una situación similar, pensar que el presidente renunciaría es una tontería, pero las críticas y demandas de sus adversarios y malquerientes caerían sobre él.

Este es el caso hipotético que plantea la renuncia de González Blanco Ortiz Mena a la Secretaría del Medio Ambiente. El castigo, si el presidente lo considerara así, podría haber sido su destitución sin detallar esa razón, que habría sido implícita, pero no habría puesto una trampa en la que puede caer el presidente en el futuro. La ex secretaria, desde un principio cuestionada por los ambientalistas, llevaba semanas frustrada por la indiferencia a su trabajo por parte de López Obrador, y el nulo respaldo presupuestal. La renuncia estaba en su cabeza, como también su cese estaba en la cabeza del presidente, quien ha estado revisando ajustesen su gabinete. Su salida, como la de varios miembros del equipo de gobierno, era un asunto de tiempo, ante lo que se prevé como el primer gran cambio de gabinete, a escasos seis meses de haber iniciado la administración.

Un reacomodo de esa naturaleza junto con renuncias no programadas, como Germán Martínez en el IMSS, parecería que el gobierno está haciendo agua, lo que no sería una interpretación adecuada. La comparación mecánica con anteriores gobiernos no se aplica porque la velocidad e intensidad con la que inició López Obrador no tiene precedente, como tampoco la forma híper personalizada del ejercicio del poder que obliga a su gabinete a trabajar a marchas forzadas, muchas veces improvisando y otras más ajustando su funcionamiento y acciones, o ahogándose presupuestalmente para poder dotar de recursos a los programas prioritarios del presidente, que son lo único que importa, con la única excepción de mantener los fundamentos macroeconómicos y fortalecer a Pemex para que no bajen su calificación de deuda. Esto lleva a un desgaste importante, que se está notando.

La primera encuesta semestral de aprobación presidencial, acaba de ser difundida por De las Heras Demotecnia, que realizó una encuesta telefónica a mil personas, en donde López Obrador tiene 70% de aprobación entre los mexicanos. Aunque es un porcentaje más que robusto, perdió 10 puntos porcentuales en tres meses, donde tenía 80% de aprobación. La desaprobación subió en el mismo periodo de 14% a 21%. El desgaste de López Obrador, sin bien importante, tampoco es insólito. De acuerdo con los expertos en opinión pública, las mediciones de acuerdo y desacuerdo de los presidentes mexicanos empiezan a mostrar una caída en la primavera, que es cuando se agota la expectativa del cambio que se da al iniciar una nueva administración. Los números de López Obrador, como dato adicional, son similares a los que tuvo Vicente Fox en el mismo periodo.

Los datos de De las Heras Demotecnia muestran también que el ejercicio de propaganda diaria que realiza López Obrador todas las mañanas desde Palacio Nacional le ha permitido seguir manteniendo muy altas las expectativas, pese al desgaste sufrido, y su voz ha sido tan fuerte que opaca los datos duros y las estadísticas. Por ejemplo, el 61% respondió que la seguridad pública está mejor que hace un año (lo que es falso). El 66% dice que la economía se encuentra mejor que como estaba en el primer semestre de 2018, aunque todos los indicadores indican lo contrario. 

En capítulos específicos, el 47% dice que ha mejorado el empleo, y sólo 26% dice que ha empeorado, pese a que las tasas de desocupación reportadas por el INEGI registran un incremento. El 56% considera que ha mejorado el combate a la corrupción, aunque hasta este momento no hay resultados concretos en esa materia ni se han iniciado procesos en contra de funcionarios de anteriores gobiernos. Para el 47% la educación ha mejorado, aunque no hay bases para analizar si ha mejorado o empeorado, y el 64% considera que la libertad de expresión ha mejorado, que es un punto donde hay un creciente consenso interno e internacional de que es todo lo contrario.

La propaganda, a decir de los resultados de esta encuesta, le ha funcionado perfectamente. Pero no bastará. Para que siga siendo eficiente, tiene que dar resultados. Esa primera prueba se está acercando.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Ocupación hotelera llega a 50%

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Previo al inicio del fin de semana, la ocupación hotelera global alcanzó la media con 50.3%, por separado Ixtapa obtuvo 55 por ciento y Zihuatanejo 21.7 puntos.

Una mediana presencia de turistas se observó ayer en la zona hotelera de Ixtapa, la playa El Palmar ubicada frente a la franja de hoteles de 5 estrellas, lució con bañistas a lo largo de sus casi 6 kilómetros.

En la avenida principal hubo regular circulación de vehículos al igual que presencia de paseantes, los que se observaron pasaron por los centros comerciales y mercado de artesanías.

En la zona hotelera 2 de Ixtapa la actividad también fue aceptable, algunos paseantes se instalaron en la playa Linda y otros se embarcaron para llegar a la isla de Ixtapa y pasar ahí el día.

De acuerdo con la restaurantera de ese balneario natural y presidenta de la Canirac, en la isla se alcanzó un 40% de actividad en restaurantes, “el movimiento fue bueno y esperamos que el fin de semana podamos trabajar”, dijo en referencia a las prohibiciones de embarque que han sumado en las ultimas emanas en el muelle de playa Linda debido al fenómeno mar de fondo.

En Zihuatanejo la actividad fue menor, hubo pocos turistas de excursión que es uno de los principales sectores que llegan a visitar las playas del municipio, La Ropa, Las Gatas y La Madera, se observaron con regular número de bañistas, mientras que en el primer cuadro de la ciudad solo caminaron algunos visitantes.

Docentes del Cetmar continuará hasta que paguen salarios atrasados

Aunque el pasado miércoles 22 de mayo, a raíz de una manifestación de la sociedad docente y estudiantil del Centro de Estudios Tecnológicos del Mar (Cetmar) número 34 con sede en Zihuatanejo, hayan conseguido que el municipio se comprometiera a realizar la electrificación del plantel, el docente de inglés, Néstor Manuel Ávila Martínez, aseguró que el paro laboral continuará hasta que los directivos del subsistema les den una audiencia para entablar diálogo con sus representantes sindicales.

“En cuanto a los salarios caídos de nuestros compañeros ahí sí vamos a continuar en nuestro paro de labores, ya que no hemos tenido una respuesta de nuestro subsistema en México y al no obtener una respuesta, estamos esperando a que se comuniquen con nosotros para que a los compañeros se les dé una fecha, cabe mencionar que la mayoría de los docentes somos idóneos, o sea estamos evaluándonos constantemente, lo único que solicitamos es una audiencia, una fecha para que ellos puedan estar tranquilos para que tengan esa promesa de pago”, dijo.

Según, Ávila Martínez, este jueves, el delegado sindical del Cetmar 34, Valente de los Santos González, se trasladó a la ciudad de Chilpancingo para tener una reunión de trabajo con los líderes sindicales para saber los avances que hay en cuanto a la resolución del problema, que es conseguir el pago correspondiente a los salarios devengados tanto para docentes idóneos y por contratación que no han recibido un solo peso desde agosto del 2018.

El gobierno de García Bello desvió los pagos del impuesto predial, señala el alcalde Jorge Sánchez

*Falsos, entre 60 y 70% de los recibos otorgados a ciudadanos, precisa

NOÉ AGUIRRE OROZCO

El gobierno del ex alcalde Gustavo García Bello desvió durante sus tres años los pagos del impuesto predial a través de la entrega de recibos falsos a los ciudadanos, señaló el actual presidente municipal Jorge Sánchez Allec, quien al principio de su administración señaló a su antecesora como una de la más corruptas de la historia del municipio.

Entrevistado luego de un acto público realizado en el vestíbulo de ayuntamiento, el Sánchez Allec informó que actualmente, quien acuda a pagar su predial al ayuntamiento, inmediatamente recibe su recibo o factura con la finalidad de que se tenga certeza jurídica de lo que paga.

“A diferencia de la administración anterior, porque hoy por hoy nos llega gente con sus recibos de pago y son recibos que nunca se pagaron, hubo un tema muy complicado de desvío de recursos en el impuesto predial que ya notificamos a la Auditoria Superior del Estado (ASE)”, adelantó el priísta.

Al preguntarle a partir de qué fecha fue detectado el fraude, ya que existían versiones de esto, dijo que los recibos de “los tres últimos años son totalmente apócrifos, el 60 o 70% de los recibos que tienen los contribuyentes en sus manos, tienen recibos apócrifos de 2016, 2017 y 2018”.

Respecto a si ya se conoce el monto del desfalco, respondió que actualmente se lleva a cabo el recuento anual pero ya prácticamente han iniciado las auditorías de la ASE y esta será quien dé el resultado sobre el impuesto predial.

“No acabaría de platicarles las irregularidades que encontramos de la administración anterior, pero me dedico mejor a hablarles de cómo lo estamos corrigiendo y como este ayuntamiento con transparencia está dando resultados para la mejora de infraestructura”, respondió a pregunta sobre si se seguían detectando irregularidades de la administración perredista de García Bello.

Salir de la versión móvil