Ocupación de 44% al iniciar el fin de semana

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Previo al inicio del fin de semana, el promedio global de ocupación hotelera quedó por debajo de la media al registrar 44.3%, por separado Ixtapa obtuvo 48.2 puntos porcentuales y Zihuatanejo 19.7 puntos.

Una regular actividad turística se observó ayer por la mañana en la zona hotelera 1 de Ixtapa, solo algunos turistas caminaron por la avenida principal, centros comerciales y restaurantes.

Las recepciones de los distintos hoteles que ahí se ubican, así como los estacionamientos de los mismos, estuvieron medianamente ocupados.

Los visitantes disfrutaron de la playa El Palmar que después del medio tenía poca ocupación, solo algunas sombrillas de la Promotora de Playas ubicada en la zona de La Cucaracha fueron rentadas y fueron pocos los servicios que tuvieron quienes ofrecen paseos en paracaídas y banana.

Una situación similar hubo en la zona hotelera 2 ubicada en playa Linda, lugar de embarque para llegar a la isla de Ixtapa, principal atractivo de esa zona.

En Zihuatanejo se vieron algunos grupos de personas provenientes de los estados del bajío y de Michoacán, quienes recorrieron lugares como los mercados de artesanías y central, el Paseo del Pescador, así como el área del muelle y la cancha Principal.

Las playas lucieron tranquilas luego de la presencia del fenómeno mar de fondo en días pasados; La Ropa y Las Gatas fueron las que recibieron a turistas que pasaron el día frente al mar.

Los distintos prestadores de servicios turísticos consultados, mencionaron que será hasta este sábado que se observe un incremento en la ocupación hotelera, a diferencia de semanas anteriores cuando el descenso en la ocupación entre semana no era tan marcado.

Habrá problemas si llega Uber a Zihuatanejo, amaga la UTAAZ

NOÉ AGUIRRE OROZCO

“Si entra Uber a Zihuatanejo, va a haber más problemas”, respondió la UTAAZ al clamor de ciudadanos que pidieron a través de redes sociales el ingreso de esta empresa y rechazaron el posible incremento en la tarifa de taxis.

El dirigente de la Unión de Transportistas de Autos de Alquiler (UTAAZ), Rogaciano Téllez Bello, consideró que si llega a este puerto el servicio de transporte Uber se generarían problemas como las que ya tienen con las transportadoras turísticas, además de que como sector no permitirían su entrada.

La declaración fue en respuesta a los cientos de comentarios que ciudadanos de este municipio han emitido a través de la página de Facebook de Despertar de la Costa, en relación a la nota del posible incremento de la tarifa de taxi en dos semanas.

Entrevistado vía telefónica, dijo que llevan unos 40 años proporcionando el servicio de transporte ligero o taxi y hasta ahora los usuarios se quejan, además señaló que han respetado a las autoridades del transporte y no han hecho ningún incremento.

Puntualizó que aquí el sector del transporte está muy unido, “si entra Uber va a haber más problemas, en ningún momento los dejaremos entrar, estamos las 7 organizaciones unidas, habría más problemas si las autoridades lo autorizan”.

Dijo que las tarifas son consideradas para no lastimar el bolsillo de los ciudadanos y la prueba es que el transporte urbano subió desde hace meses su tarifa, mientras ellos la siguen manteniendo.

Reportan fuga en la colonia Paraíso Limón de Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Varios miles de litro de agua potable se desperdiciaron por una fuga que se produjo en la calle Mangos, de la colonia Paraíso Limón, de Zihuatanejo.

Fue alrededor del mediodía de este jueves, que, al generarse la fuga la fuerte presión del agua destruyó una estructura de piedra que era el soporte de un codo de esa misma tubería.

El agua bajó por la calle Mangos y llegó hasta el cauce del arroyo de esta misma unidad habitacional, así perduró por 40 minutos hasta que el personal de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (CAPAZ) acudió a reparar la tubería.

Vecinos informaron que es la primera que se produce una fuga en este lugar y que fue bastante el agua que se desperdició, ya que salía con gran prensión, por lo que abarcó toda la calle y arrastró tierra y piedras.

Detallaron que por medio de las redes sociales alertaron sobre la fuga de agua y fue de esa manera que notificaron a las autoridades.

Abstencionismo ayudó a Morena en Puebla y BC, consideran PRI y PRD

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Ante el triunfo de Morena en Puebla y Baja California, el PRI y el PRD señalaron que ganó el abstencionismo y este muestra que a la ciudadanía cada vez le interesan menos los partidos políticos.

En relación a los triunfos de Morena a las gubernaturas de Puebla y Baja California y que representan para la próxima contienda electoral en Guerrero, el presidente del Comité Municipal del PRI, Eduardo Morán Camarillo, consideró que en esos estados el PRI dejó de ser un partido cercano a la gente y esos fueron los resultados.

Dijo que “el caso de Guerrero es muy distinto, cada zona tiene maneras distintas de hacer política, en Zihuatanejo estamos muy atentos a señales de inconformidad, además el presidente municipal ha hecho un excelente trabajo y tiene el respaldo total del gobernador Héctor Astudillo Flores”.

Destacó que en Guerrero gobierna el PRI y es el partido que tiene los mejores candidatos, dijo que en el caso de Puebla, el haber ganado Morena con un 12% habla del hartazgo de la gente, por lo que quien ganó fue el abstencionismo.

Agregó que actualmente se trabaja en la reconstrucción interna del PRI con miras a la próxima elección a la gubernatura.

Por su parte, el secretario de Acción Política y Estrategias del Comité Estatal del PRD, Cristóbal Aburto Pineda, dijo que las elecciones de Puebla y Baja California tienen una importante lectura, ya que hubo muy poca participación de ciudadanos.

“El electorado dice que cada vez le interesan menos los partidos políticos”, puntualizó y consideró que el PRD debe poner “sus barbas a remojar”, buscar la unidad al interior para ser atractivos con otros partidos de izquierda y así lograr la alianza para ganarle al PRI en el estado.

“Gano el abstencionismo, los candidatos no fueron atractivos pero aun así el efecto Andrés Manuel hizo que se ganaran esas gubernaturas”, finalizó.

Estas tres electrificaciones se suman a las muchas otras que hemos inaugurado: JSA

*Vamos abatir el rezago en materia de electrificación

Convencido de que con una ciudad más iluminada, la ciudadanía podrá transitar con mayor seguridad y que, además se dignificará la imagen de una comunidad, el Presidente Jorge Sánchez Allec, junto al cabildo entregaron tres obras más de Electrificación que incluyen alumbrado, beneficiando a más de 700 habitantes de Zihuatanejo.

La gira de trabajo del alcalde de Zihuatanejo y el cabildo, inició con la inauguración de la Ampliación de la Red Eléctrica en la colonia 3 de Diciembre de la comunidad de Barrio Nuevo, con beneficio para 450 habitantes.

Enseguida la comitiva se trasladó a la Colonia Las Brisas, en la comunidad de La Salitrera para dar cumplimento a la Ampliación de la Red Eléctrica que será de beneficio para 200 habitantes. El último punto fue en el entronque de Ixtapa con la inauguración de la obra de la Construcción de Electrificación que beneficiará a 120 personas.

“Le agradecemos señor presidente por la electrificación, tantos años de estar aquí y al fin ya vamos a tener luz” dijo la señora Lucia Molina Hernández, beneficiaria de la colonia 3 de Diciembre.

En su intervención, JSA dijo que ha dado la instrucción de que además de la electrificación, todos los postes tengan lámparas con la finalidad de que estén más seguras las colonias.”Hemos cumplido un compromiso con estas colonias. Todo se puede cuando hay voluntad, el dinero se tiene que ir a donde de verdad se necesita” subrayó el presidente.

En la colonia Las Brisas, la presidenta Elvira Mariche Herrera, dio las gracias al Ayuntamiento por preocuparse por los habitantes de ese núcleo poblacional.

En esa colonia el alcalde de Zihuatanejo JSA dijo que se ha venido avanzando en el tema de la electrificación con el objetivo de llevar este beneficio a más colonias y comunidades.

Llevan a cabo la segunda sesión para consolidar “Mujeres con Cáncer en Petatlán”

ELEAZAR ARZATE MORALES

Este jueves, se llevó a cabo la segunda sesión de Mujeres con Cáncer en Petatlán (MUCAPET), trataron temas de importancia para la conformación de esta asociación y se sumaron nuevas personas.

En esta ocasión, contaron con el apoyo de integrantes y fundadoras de Mujeres con Cáncer en Zihuatanejo (MUCANZIH), como fue la psicológica Leslie Narváez y Wendy Carbajal para relatarles cómo es que se conformó su asociación civil.

Informaron que MUCANZIH se convirtió en un centro de apoyo médico y psicológico para las pacientes con cáncer de Zihuatanejo, con el objetivo de que sepan que cuentan con todo el apoyo para salir adelante.

También estuvo presente la señora Juanita Guerrero, originaria de Tenexpa, una mujer “guerrera” que logró vencer el cáncer hace 12 años; ella expresó unas palabras de aliento para las mujeres con este padecimiento y las motivó a no derrumbarse porque, consideró, no están solas ya que cuentan con MUCAPET.

Mujeres con Cáncer en Petatlán, invitan a que asistan a las sesiones que próximamente realizarán; “Recuerda, puedes ser una víctima o una superviviente del cáncer. Es solo una forma de pensar”.

Piden ayuda para encharcamientos de calles en San Jerónimo

FELIX REA SALGADO

SAN JERÓNIMO. Vecinos de Hacienda de Cabañas solicitaron al presidente municipal Juan Carlos Aguilar Sandoval que envié camiones de tepetate ya que en esta temporada de lluvias, varias calles se encharcan afectando a los estudiantes de los diferentes niveles educativos.

La señora Juana García dijo que los alumnos deben brincar las pozas de agua que se forman por las lluvias y al cruzar se han caído y ensucian el uniforme.

Los vecinos de las colonias solicitaron al presidente, Juan Carlos Aguilar Sandoval, que envíen, carros de tepetate, para tapar, las pozas de agua y que los niños puedan pasar bien.

Dijeron que también hay personas mayores que aquí caminan para los mandados y corren el riesgo de caerse, por ello es urgente que se lleve a cabo la rehabilitación de las calles.

Solicitan reubicación de poste en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de la Colonia Bella Miel así como la colonia 18 de Mayo denunciaron que un poste de Luz que se encuentra sobre la carretera que comunica estas dos localidades temen que se caiga debido a que los materialistas le han quitado casi toda la tierra, por lo que pidieron a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que los cambien de lugar.

Juan Jose Romero Valdez dijo que con estas fuertes lluvias pronosticadas por el servicio nacional meteorológico pueden ocasionar derrumbes y deslaves “por lo que un poste de luz el cual está colocado de manera irregular en un montículo de Tepetate el cual está a punto de colapsarse , pone en peligro a conductores de vehículos y a un gran número de peatones que a diario transitan por el camino carretero que conduce al fraccionamiento Bella Miel y a la colonia 18 de mayo”.


Por lo que pidió junto con los  vecinos se retire para evitar accidentes este temporal de lluvias que podría ocasionar el reblandecimiento del Tepetate que sostiene la estructura del poste de luz eléctrica en donde a diario circulan conductores del servicio público como particulares a si como transeúntes que caminan por ese arteria vial.

Por ello están solicitando al personal de la comisión federal de electricidad que tome cartas en este asunto antes de que pueda ocurrir una desgracia con fatales consecuencias “ que hagan las cosas antes de que suceda una desgracia ya que el poste cada vez esta mas en la orilla “.

En dos meses iniciaría segunda parte del Paseo del Pescador

NOÉ AGUIRRE OROZCO

En dos meses iniciará la construcción de la segunda etapa del Paseo del Pescador, se pretende que quede concluida al mismo tiempo que el muelle Principal. 

Luego de que en su última visita a este municipio, el secretario de Obras Públicas del estado, Rafael Navarrete Quezada, se reservara informar sobre el seguimiento de construcción de la segunda etapa del Paseo del Pescador y el proyecto del Parque Estatal El Limón, el alcalde Jorge Sánchez Allec aseguró en entrevista que máximo en dos meses inicia la construcción de la segunda etapa del Paseo del Pescador.

“El tema de la segunda etapa del Paseo del Pescador, no puedo precisar la fecha exacta pero estoy convencido que en un mes máximo dos meses estará iniciando”, adelantó.

Agregó que se tratará que esta obra quede terminada a la par del muelle Principal para recibir a los primeros cruceros turísticos, los cuales como ya se informó, están programados para arribar el fin de año.

Respecto al proyecto del Parque Estatal El Limón que anteriormente fue impulsado e incluso se etiquetó presupuesto para iniciarlo pero finalmente fue pospuesto, dijo que “se están teniendo reuniones de organización con el comité del parque para definir algunas acciones”.

Por último mencionó que todavía no se tiene definido un presupuesto, pero se informarán de las acciones que se efectúen al respecto.

Temporada baja e inclemencias del tiempo afectan a restauranteros de La Isla de Ixtapa

ELEAZAR ARZATE MORALES

Restauranteros de La Isla de Ixtapa son afectados por la temporada baja y el clima que durante varios días no permitió el embarque y desembarque de La Isla de Ixtapa.

Consultada vía telefónica, Ernestina Hernández González, presidente de Los Restauranteros de La Isla de Ixtapa, dio a conocer que ya enfrentan una temporada baja, inclemencias del mal tiempo y que no pueden despedir a su personal porque los tienen contratados de base.

“La Isla de Ixtapa no puede cerrarse, es prácticamente el atractivo de Ixtapa Zihuatanejo, entonces La Isla de Ixtapa tenemos que permanecer abiertos siempre, porque no podemos cerrar ni por las inclemencias, ni porque esté muy baja la temporada, porque el turista a eso viene a disfrutar de La Isla”, señaló Hernández Gonzáles.

Sobre los trabajadores, detalló que tienen que pagarles se trabaje o no se trabaje, ya que de lo contrario se van porque la gente busca un sueldo seguro para subsistir y no pueden depender sólo de los ingresos que obtienen en las temporadas vacacionales.

“Tenemos que tener el personal porque los necesitamos para temporada alta, entonces no podemos estar despidiendo gente y en temporada alta pues quién nos va a trabajar, la mayoría de las personas buscamos un empleo para trabajar todo el tiempo no estar nada más para temporada”, aseveró.

Agregó que la Isla de Ixtapa desde hace mucho no recibe apoyos para reparar los daños por los fenómenos naturales que se presentan, pero aprovechan la temporada baja para dar mantenimiento a sus restaurantes y ofrecer un mejor servicio a los visitantes.

“Tenemos que estar haciendo algo para mejorar también y asimismo recibir a los turistas, que, si la lluvia o el mal tiempo que se nos ha venido de marera alta han dañado algunas cabañas o algo materia; nadie nos apoya, nosotros lo hacemos por nuestros propios medios”, concluyó.

Salir de la versión móvil