Reportan baja en las reservaciones

Jaime Ojendiz Realeño



El destino registró una baja en sus reservaciones hoteleras durante los primeros cuatro meses del año, de acuerdo a estadísticas de la Secretaría de Turismo.



De acuerdo con un reporte de la secretaría en México los destinos de Manzanillo, Cancún e Ixtapa Zihuatanejo han sufrido por problemas de inseguridad, por lo que lideran las disminuciones en ocupación hotelera.Manzanillo reportó en el primer cuatrimestre la baja de 8.1 puntos porcentuales en su ocupación promedio, la cual se ubicó en 43.6 por ciento, de acuerdo con datos de la Sectur.

Mientras que en Guerrero el binomio turístico, Ixtapa Zihuatanejo, reportó una disminución de 6.7 a 61.4 por ciento en el primer tercio de año.



El mayor destino turístico del país, Cancún, redujo el lleno de hoteles 5.3 por ciento.Se justifica la baja por una menor capacidad de poder viajar por parte de turistas nacionales, por inseguridad principalmente, mientras que en Cancún también es factor el arribo del sargazo.

Se estima que de los destinos de sol y mar que aportan datos a la Sectur, se registró sólo el 0.5 por ciento de incremento en habitaciones, es decir 933 cuartos más, de diciembre de 2018 al último día de abril de 2019. Esto comparado con el 6.7 por ciento que se tuvo de incremento el año anterior.

Lamentan que no se promueva el turismo cultural en el puerto

Jaime Ojendiz Realeño



El turismo cultural está en desuso en el destino ya que no hay cooperativas que promuevan el puerto a partir de sus acontecimientos históricos en diversas etapas del país, señaló el empresario Antonio Rauda.



Expuso que comparado con otros destino del país en Zihuatanejo no se le da información a los visitantes sobre qué papel ha tenido el puerto en la historia, incluso sólo se cuenta con un museo que por sus dimensiones más de tres mil piezas recuperadas en el municipio se encuentran en bodega.



“Estamos desaprovechando esa tendencia global que es el turismo cultural porque no les damos esas experiencias a los visitantes”.



Citó por ejemplo que sucesos con la estancia de Cortázar en playa La Ropa no son promovidas por las autoridades locales, relegando el hecho solo al conocimiento de pocos lugareños “en lugar de compartir con los visitantes historias del creador de Cuadernos de Zihuatanejo pareciera un tema tabú que ni una placa ha merecido”.



Un poco más atrás en la historia, Rauda hace énfasis en la importancia comercial del puerto posterior a la Conquista de México por la llegada de los españoles al mando de Hernán Cortés; “en las Cartas de Relación Cortés informa al rey de España de la existencia del puerto pero todos esos hechos históricos que siguieron en el destino turístico están omitidos”.



Precisó que documentos citan al puerto de Zihuatanejo en el suceso del 27 de octubre de 1527, conocido ahora por ser la fecha en que Álvaro de Sayavedra Cerón salió con dos navíos y un bergantín para establecer comercio con las Islas Molucas a través de la legendaria Nao de China. 



Sobre ese tema dijo que desde hace años hay un comité que trata de que esas fechas históricas sean dadas a conocer a través de un museo o que incluso se hagan plazas con las fechas conmemorativas por la importancia que tienen pero las propuestas no han hecho eco.



“La promoción de este tipo de historias a través de cronistas o un museo mejor equipado no está siendo una prioridad de las autoridades que siguen empeñadas en vender al destino sólo como un sitio de sol y playa cuando hay otras formas de llegar al turismo que está buscando conocer más a fondo los sitios que visita”.



Sobre qué es lo conveniente, dijo que las autoridades locales deben hacer más amplio el abanico de opciones para los turistas sobre todo porque el puerto ha sido importante en diversas etapas del país.

Si nos ponemos a buscar en la historia vamos encontrar muchas citas de Zihuatanejo y debemos tener el compromiso de que esos acontecimientos se den a conocer para disfrute de locales y visitantes.

El Programa Estamos Trabajando logra 4 obras más de pavimentación y bacheo permanente

Con el objetivo de mejorar las vialidades del municipio y en respuesta a las peticiones hechas a través de la línea de Atención Ciudadana que puso en marcha la administración que encabeza el presidente Jorge Sánchez Allec, y como parte de los trabajos de bacheo permanente bajo el programa Estamos Trabajando esta semana dio inicio el mantenimiento en la calle principal Amado Nervo de la Col. El Limón y la Calle Chilpancingo de la Col. El Hujal.

La instrucción de JSA es contar con calles en óptimas condiciones para que la ciudadanía pueda transitar de la mejor manera. Estos trabajos se suman a los de pavimentación que se realizan en otras colonias del puerto y la construcción del mercado de artesanías.

Es así como el gobierno municipal que preside Jorge Sánchez Allec, da respuesta inmediata a las peticiones de la ciudadanía a través de la línea de atención ciudadana y se trabaja de manera emergente en el programa de bacheo.

Registra el Triángulo del Sol ocupación hotelera del 81.5%; el Acapulco dorado al 92.4% e Ixtapa al 88.9%

ACAPULCO. Ante la proximidad de las vacaciones de verano, los destinos turísticos de Guerrero se preparan para recibir a más de un millón 100 mil visitantes, mientras tanto este domingo el indicador general en el “Triángulo del Sol” registra una ocupación hotelera general del 81.5 por ciento.

La Secretaría de Turismo estatal informó que Acapulco registró en su tres zonas la siguiente ocupación hotelera: En la Dorada se ubicó en el 92.4%, la Diamante al 67.1% y la Náutica al 55.3%, arrojando un promedio total del 80.7 por ciento.

Asimismo, en el municipio de Azueta, la ocupación en el binomio de playa se fijó de la siguiente manera: Ixtapa amaneció al 88.9%, en tanto que Zihuatanejo se ubicó en el 47.7%, dando un promedio general del 83.3 por ciento. Por lo que toca a la ciudad platera, Taxco registró una ocupación 82.4 por ciento.

Hay que destacar que para esta temporada vacacional de verano, Acapulco cuenta con una oferta variada de recreación. Nuevos sitios de recreación como el Paseos del Pescador, la renovada imagen de la Quebrada hasta la playa Angosta y sus calles de los Barrios Históricos.

Para aquellos turistas que gustan del contacto con la naturaleza Barra Vieja, Playa Bonfil y la Laguna de Pie de la Cuesta, son lo más recomendable. Y si le gusta diversión extrema, no deje de subirse a la Tirolesa más larga sobre el mar.

Por otra parte, la oferta cultural no falta, ya que el puerto cuenta con museos como el del Fuerte de San Diego, el de la Siete Regiones, el de Las Máscaras y El Naval.

Evacúan en Petatlán, a dos familias que viven al bordo del río El Mesón

ELEAZAR ARZATE MORALES

PETATLÁN. – Dos familias cuyas casas fueron afectadas por las últimas lluvias que provocaron el crecimiento del río El Mesón, en el municipio de Petatlán, fueron evacuadas a una zona segura, ya que se prevén precipitaciones.

De acuerdo con la información recabada en Protección Civil municipal, por primera vez la pareja que conforma la señora Enedina Ozuna Reséndiz, de 68 años y Fabián Balanzar Salgado, de 58 años, accedieron a salir de su casa que fue afectada por el citado río, ya que tras la inspección indicaron que existe el riesgo de colapsar.

También aceptó salir de su casa la abuela Jesús Vázquez López, de 78 años y sus dos nietos de escasos ocho años, la señora fue convencida por las autoridades municipales de sacar todas sus cosas a un lugar seguro.

Fueron reubicados a la colonia Las Palmas, en el edificio que anteriormente fuera las oficinas de Obras Públicas, para que no corran ningún riesgo en esta temporada de lluvias.

Presentan libro La noche de los lagartos

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. El escritor guerrerense Octavio Augusto Navarrete Gorjon, originario de Coyuca, presentó su libro La noche de los lagartos, evento promovido por la sala de lectura Progreso del Sur y Amantes de la Literatura.

En el evento de presentación efectuado en plaza “Las Fuentes”, el autor estuvo acompañado por el cronista municipal, Víctor Cardona Galindo, el profesor y escritor, Felipe Fierro Santiago, los promotores de la cultura: la profesora, Guadalupe Galeana Marín y Héctor Rebolledo Flores.

En su intervención, Navarrete Gorjon indicó que se eligió al municipio de Atoyac de Álvarez para hacer la última presentación de su obra que ha sido promovida con gran éxito en diferentes puntos del estado de Guerrero, destacando la Feria del Libro Internacional y Popular Acapulco 2019 (FLIPA) en marzo pasado.

Reiteró que ha sido un libro con suerte, y le ha dado satisfacciones, porque de su argumento se hizo ya una adaptación para la puesta en escena de una obra de teatro que próximamente a finales de este año será presentada, además dijo que en un futuro hay proyectos para una serie de televisión y la filmación de una película. 

En el libro “La Noche de los Lagartos” el autor, además de dar a conocer una semblanza autobiográfica, también revela con veracidad información inédita y relevante de la llamada guerra sucia de los años 70’s, que dejó cientos de campesinos desaparecidos que fueron vinculados con la guerrilla que encabezó el profesor rural, Lucio Cabañas Barrientos y en este pasaje histórico habla también sobre los Vuelos de la Muerte.

ESTRICTAMENTE PERSONAL

López Obrador no verá a Trump

Raymundo Riva Palacio

Como en otras ocasiones, el presidente Andrés Manuel López Obrador fue llevado por la prensa a decir cosas que no están seguras, no existen o, incluso, ni siquiera hay intenciones verdaderas de hacer. El viernes dijo que “sería conveniente” una reunión con el presidente Donald Trump después del 7 de septiembre, luego que se cumpla el plazo de 90 días que dio el jefe de la Casa Blanca a México para que reduzca “drásticamente” la inmigración. López Obrador señaló que le gustaría tener ese encuentro como parte de un interés general, porque quisiera “procurar estas reuniones bilaterales” con él y otros jefes de Estado. Esto es falso.

López Obrador no sólo siempre dice que “la mejor política exterior es la política interior”, sino que tiene una aversión al mundo. No lo entiende, ni le interesa. No es algo nuevo, sino una constante en su carrera política. Su cosmogonía es local y no ve importancia real a desplegar un trabajo internacional. En el caso de Trump hay un matiz. Aunque en lo privado sus expresiones y la de sus colaboradores no son nada aduladoras, sino todo lo contrario, en público extrema precauciones para no confrontarlo. Una dependencia de más del 80% de la economía mexicana, injertada al aparato productivo de Estados Unidos desde mediados de los 90’s, es la razón. Poderosa, sin duda.

La declaración de su deseo de reunirse con él, no es cierta en estos momentos. Hubo un interés verdadero cuando habló en marzo con Jared Kushner, yerno y asesor especial de Trump –responsable de sólo dos relaciones con otros países, Israel y México-, a quien se lo sugirió. La respuesta fue –no es una cita textual-, que en ese momento no había condiciones para tal encuentro, por lo que plantear en la Casa Blanca una reunión bilateral, estaba fuera de discusión. Desde entonces no ha habido ningún acercamiento, de ninguna de las dos partes, para ir siquiera construyendo las condiciones para que hablen López Obrador y Trump.

Lo que mencionó el viernes sobre su interés para hablar con él después de septiembre, es una frase que se ajusta a la línea seguida por López Obrador para no confrontarlo o decir algo que pueda irritarlo. Colaboradores del presidente admiten que un encuentro con Trump, por lo menos en el corto plazo, no es deseable, y no está en el interés de nadie en Palacio Nacional. La consideración principal es que llevar a López Obrador con Trump es colocarlo en una posición que puede ser contraproducente porque es imposible saber cómo actuará el estadounidense, que suele romper acuerdos o ignorar a sus asesores. Está la experiencia cercana de cómo fue la relación personal con el ex presidente Enrique Peña Nieto, que es algo que no quisieran que se repitiera con López Obrador.

Jugar ajedrez con Trump, quien suele utilizar ese tablero como línea de boliche, sería una estrategia más acuerpada si López Obrador entendiera que desarrollar una política internacional activa de su parte, le redundaría en beneficios para lidiar con el presidente estadounidense al ir logrando respaldo a su postura. No es suficiente que el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, sea el que vaya tejiendo esos apoyos en el mundo; los presidentes o jefes de Estados son quienes tienen que concretarlos. Pero la real politik, vigente desde los 70’s, cuando le echó por última vez una mirada al mundo, es algo que le es irrelevante, quizás, porque no lo entiende.

La mejor demostración de ello fue su falta de interés en asistir este año a las tomas de posesión de presidentes latinoamericanos –donde envió representantes de bajo perfil-, perdiendo la oportunidad para tejer lo que retóricamente dice anhelar, el liderazgo regional, o el haber desechado desde un principio acudir a la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno del G-20 en Osaka, a finales de este mes, donde dialogan las economías más importantes del mundo.

Colaboradores de López Obrador argumentan que no había mucho que hacer en el G-20 porque lo único importante iba a ser el resultado del encuentro que tengan Trump y el presidente chino Xi Jinping, lo cual ciertamente dominará el encuentro, pero bajo esa lógica reduccionista, no iría ninguno de los líderes que estarán en Osaka. López Obrador perdió la oportunidad de haber podido tener reuniones bilaterales y cabildear recursos para el desarrollo económico en Centroamérica.

El presidente de México no se siente cómodo en esos entornos. En realidad, no se siente a gusto en ningún ambiente que no domine o donde no sea el centro de atención. No habla nada fuera del español –aunque hay traductores- y tampoco ha tenido ningún roce o experiencia sustantiva, incluso a nivel privado, con el mundo. Pero sobre todo, carece del interés y de la visión sobre lo que es la globalización, que la repudia a partir de una visión anacrónica de la interdependencia, en donde juegan y buscan aprovechar sus ventajas líderes que son verdaderamente de izquierda sin recovecos analíticos sobre realidades que desaparecieron hace décadas.

López Obrador comete un error. Aislarse lo debilita. No lo ven así en el gobierno, donde tienen una visión sobre dimensionada de lo que son. Un alto funcionario dijo que el no ir a Osaka enviará el mensaje que no están de acuerdo con Trump y mostrará la molestia de López Obrador. Eso no sucederá. El que no vaya será interpretado de muchas maneras, pero esa no. El propio presidente desnuda la sumisión en la que se encuentra. En la conferencia del viernes dijo: “Nosotros estamos dispuestos a dialogar. Sí nos gustaría tener este encuentro, pero yo no fijo la agenda”. Es decir, sí le gustaría, pero él no decide. Su agenda la maneja Trump, y él se ajusta a lo que le digan de Washington. Así no construye respeto. El presidente y el canciller tienen que revisar su estrategia porque el camino que siguen no los beneficiará.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

LAS FERIAS DEL EMPLEO, OPORTUNIDAD DE TRABAJO PARA LOS GUERRERENSES

Chilpancingo, Gro.- Continuando con las actividades de vinculación laboral y con el objetivo de facilitar un empleo a quien lo necesita, esta semana la Secretaría del Trabajo realizó cinco actividades en los municipios de Chilpancingo, Cuidad  Altamirano, Tlapa, Taxco e Iguala.

La primera de ellas se llevó  acabo en Chilpancingo, posteriormente hubo dos ediciones de “Un día por el Empleo” en Ciudad Altamirano y Tlapa, donde se contó con la participación de un total de 52 empresas que ofertaron más de 500 vacantes.

Así como también en el municipio de Taxco se realizó el curso de elaboración de joyería artesanal, donde 25 mujeres se beneficiaron con esta capacitación y quienes a partir de ahora podrán generar ingresos para sus familias. Finalmente en Iguala se realizó el Curso en Belleza Profesional, el cual culminó con una pasarela en el Zócalo de la ciudad  tamarindera y 25 personas en su mayoría mujeres también se beneficiaron.

Con acciones cómo estás el gobierno que encabeza Héctor Astudillo Flores, trabaja para que cada vez más guerrerenses cuenten con un empleo formal y así contribuir a que el estado siga manteniendo una de las tasas más bajas de desocupación en el país.

BUENA OCUPACIÓN HOTELERA EN LA VÍSPERA DEL PERIODO DE VERANO; EL ACAPULCO DORADO AL 88.6% E IXTAPA AL 85.2%

Acapulco, Gro.- A unos  días de iniciar el periodo vacacional de verano, los destinos turísticos de Guerrero, siguen siendo los preferidos por el paseante nacional, este fin de semana se registra un promedio del 76.7 por ciento de ocupación hotelera a nivel estado de los centros de recreo que conforman el Triángulo del Sol.

De acuerdo a información de la Secretaría de Turismo del estado, Acapulco en sus tres sectores alcanza un 77.2 por ciento de ocupación y en la zona Dorada un 88.6%, mientras que la Diamante se ubicó en el 66.9% y la Náutica en el 43.5%.

Por lo que toca al binomio de playa del municipio de Azueta, la ocupación hotelera se fijó en el 79.2 por ciento y por zonas, Ixtapa registró el 85.2%, en tanto Zihuatanejo el 40.9%, mientras que Taxco registra un 52 por ciento en ocupación hotelera.

Cabe señalar que resultado de las diversas obras de imagen urbana que realiza la administración que encabeza el gobernador Héctor Astudillo Flores en Acapulco y Zihuatanejo, en las principales  playas de estos destinos, genera una gran afluencia de visitantes para conocer las nuevas obras como el Paseo del Pescador, La Quebrada, Sinfonía del Mar, las nuevas vialidades con una renovada imagen en la zona Diamante, la cual es motivo de conocer por parte de los paseantes que visitan los centros de recreo.

En tanto que en Taxco, los paseantes disfrutan de la belleza arquitectónica de la Iglesia de Santa Prisca, al caminar por sus calles y callejones empedrados que hacen del visitante una estancia placentera, al recorrer y observar las bellas piezas elaboradas en plata por manos de artesanos taxqueños. 

Se espera que en transcurso de los próximos días se incremente la afluencia de visitantes al concluir el periodo escolar, lo que vendrá a aumentar el número de visitantes a los destinos turísticos y los demás centros turísticos de la Costa Grande, Costa Chica.

PRODUCTORES DE CAFÉ DE GUERRERO EN LOS PRIMEROS LUGARES EN EL CERTAMEN “TAZA DE EXCELENCIA 2019” REALIZADO EN VERACRUZ

VERACRUZ .- Cafeticultores del estado de Guerrero obtuvieron los primeros lugares en el certamen “Taza de Excelencia 2019” realizado en Veracruz, por la calidad de su grano.

Este concurso que se realiza en México desde hace siete años y tiene como socio a la Alliance For Coffe Excellence, la empresa japonesa Hayashi Coffe Company, la George Howell Coffe y la Don Holly de la Asociación Internacional de Cafés de América, tiene el propósito de valorar la calidad del aromático a nivel internacional.

Los ganadores por la calidad de su café en la subasta nacional, fueron Román Mendoza Odilón de Zihuatanejo de Azueta, que obtuvo el primer lugar, David Eliseo Araujo de El Paraíso, Atoyac de Álvarez, obtuvo el quinto lugar y en el décimo sitio se ubicaron Julián Cantú Castro y Buenaventura Nicolás Cantú de la comunidad Llano de Pajarito, municipio de Iliatenco.

En la subasta internacional quedaron los productores de la localidad de El Edén, municipio de Atoyac de Álvarez, Roberto Hernández García con el lugar 22, Apolinar Hernández Arellano en el 21 y José Hernández García en el lugar 18.

Con este premio, los productores tendrán una ganancia mucho mayor en la venta de su producto al existir una certificación de calidad internacional, ya que este certamen   es un proyecto global que hay desde 1999, para apoyar a los productores de café a obtener el ingreso más alto por sus cosechas.

Los ganadores y otro grupo de cafetaleros, se trasladaron a Veracruz con el apoyo del Consejo Estatal del Café y el gobierno de Guerrero, luego de reservar sus cosechas para este certamen que los certificó y otorgó un plus para que obtengan mayores ganancias.

Salir de la versión móvil