El predial le está dando buenos resultados a la gente de Zihuatanejo, destaca presidente JSA

*Se realizan diversas obras y acciones con recursos de este impuesto, afirma

Al tiempo de asegurar que el municipio no se está endeudando para poder ejecutar algunos de los programas encaminados a mejorar las condiciones de Zihuatanejo, el presidente Jorge Sánchez Allec, destacó que con los recursos propios provenientes del impuesto predial, el gobierno que encabeza le está entregando buenos resultados a la gente, con la realización de obras y acciones de beneficio colectivo.

Precisó que los recursos aportados por los contribuyentes de este impuesto municipal, permitieron poner en marcha en días pasados el programa “Zihua Brilla” para iluminar al 100 por ciento el puerto, se consiguió una barredora motorizada para mantener totalmente limpia la ciudad, y se han comprado vehículos para mejorar la operatividad del Ayuntamiento.

El alcalde Jorge Sánchez Allec reconoció que dicho gravamen representa la principal fuente de ingresos propios del Ayuntamiento, y aseveró que “el predial le está dando resultados a la gente de Zihuatanejo”.

Bloquean carretera en Atoyac para exigir fertilizante

 Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Productores de maíz de la comunidad El Paraíso bloquearon la carretera federal para exigirle al gobierno federal la entrega inmediata del fertilizante que no les ha llegado.

El presidente del comisariado ejidal de la Costa Grande, Miguel Yánez Rosales, culpó al jefe del distrito 01 de la Sader por el retraso del insumo debido a que no ha entregado la documentación en tiempo y forma.

La protesta generó molestia entre los automovilistas que quedaron varados. Los inconformes atravesaron dos camionetas particulares para obstruir la vialidad federal. Aunque el bloqueo era intermitente, pues dejaban pasar autos cada cierto tiempo, el tránsito vehicular se dificultó y provocó largas filas de vehículos.

Miguel Yanez denunció que en una primera reunión con la Secretaria de Desarrollo Rural (Sader) les prometieron que les darían 450 kilos equivalente 9 bultos por hectárea de fertilizante, y solo les han entregado 6 bultos.

Asimismo, dijo que se enteraron que van a rasurar el padrón y les van a entregar un paquete por campesino, “han retenido el fertilizante y la documentación y la gente está desesperada por lo que tomamos la decisión de tomar las carreteras ya que no hacen nada por resolver este problema”.

Señaló que su preocupación es que el 6 de agosto se cierra el programa y podrían quedar fuera de la entrega del abono, además que no están aprovechando las lluvias para cultivar el grano básico y este retraso les ha causado pérdidas, “vamos a dar el pase cada cierto tiempo y le pedimos disculpas a las personas afectadas pero no nos quedó de otra más que tomar la carretera”.

El bloqueo se levantó a las 6 de la tarde, luego de un acercamiento entre las autoridades y los manifestantes, sin embargo, los inconformes advirtieron que de no solucionar este problema, cerrarán la carretera de manera total.

Riviera Troncones-La Saladita alcanza el 70% de ocupación 

En la primera semana de la temporada vacacional de verano, la ocupación hotelera en la Riviera Troncones-La Saladita en el municipio de La Unión alcanzó hasta el 70 por ciento, indicó el secretario general de la asociación de este destino, Víctor Santana Morales, a tiempo de tiempo de precisar que ha incrementado la llegada de turistas del bajío mexicano. 

En entrevista, Santana Morales reconoció que los vacacionistas han llegado al destino, incluso en esta ocasión más gente de los estados de Querétaro y Guanajuato, cuando normalmente a la Riviera Troncones-La Saladita, es más visitada por extranjeros que buscan tranquilidad. 

A pregunta expresa reconoció el apoyo de la Secretaría de Protección Civil del Estado y del presidente municipal, Crescencio Reyes Torres, porque la seguridad tanto en playas como en carretera se ha hecho notoria, lo cual anteriormente no se notaba y eran los lugareños los que tenían que fungir como salvavidas y figuras autoritarias para inhibir delitos. 

Aunque los restaurantes y hoteles aún no tengan un lleno total, Víctor Santana celebró que la Riviera Troncones-La Saladita sigue ganando popularidad en otros estados de la república, por lo que esperó que en las próximas semanas los números estén a su favor y lleguen al tan esperado 100 por ciento. 

Finalmente, al cuestionarlo sobre sus necesidades en pleno periodo vacacional, dijo que en temas turísticos están bien, pero en servicios públicos, no solo los turistas, sino también los habitantes requieren de pavimentación de calles y mejora en el alumbrado público. 

Concluir aula en Los Arrayanes, solicitan

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de la comunidad de Los Arrayanes, ubicada en el parte alta de la sierra, pidieron a los tres órdenes de gobierno que les terminen de construir el aula de la escuela telesecundaria la cual solo levantaron la paredes.

Juan García Salome dijo que desde hace algunos años las autoridades dejaron inconclusa el aula de la escuela telesecundaria donde van varios alumnos a esa escuela donde solo hicieron las paredes y no regresaron más “nosotros estábamos contentos porque ya estaban haciendo la escuela incluso ya estábamos preparándonos para que cuando terminaran les diéramos una comida pero se fueron y dejaron todo comenzado”.

Dijo que cuando las autoridades llegaron a la comunidad de los Arrayanes les hablaron bonito incluso les llevaron el plano de cómo quedaría la escuela terminada el aula y hasta la escuela completa “pero la sorpresa que nos llevamos es que nos dejaron todo el tiradero y nos abandonaron la obra sin decir nada solo se fueron y ya “.

Por lo que pidieron a la presidenta municipal, Yanelly Hernández Martínez, que les ayuden para que los jóvenes que estudian en esa escuela reciban clases en las aulas como debe de ser, ya que una aula que tienen está en pésimas condiciones y no caben todos los alumnos de los tres grados.

Protestan por altos cobros de luz en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Los habitantes de la colonia Emiliano Zapata, conocida también como “la Morena”, se manifestaron con pancartas en mano, en las oficinas de la Comisión Federal de Electricidad (Cfe), para protestar por los altos cobros de la luz y exigir que la dependencia instale un nuevo medidor colectivo para que disminuya la cuota que pagan por el servicio, ya que actualmente los recibos han llegado hasta de 20 mil pesos y son 300 familias afectadas. 

Desde las 9 de la mañana un grupo de personas se dieron cita en las instalaciones de la Comisión Federal de electricidad para exigir que no les cobren tan coro el recibo de la luz asi como también auditoria a esas oficinas de la CFE , y la salida inmediata de la ingeniera Xochil.

Los inconformes denunciaron además que reciben un servicio irregular, debido a que son constantes los apagones, lo que ha provocado la pérdida de mercancía y víveres que necesitan refrigeración “no es posible que nos estén cobrando muy altos cobros cuando en realidad estamos bien pobres y no gastamos tanta luz  y hasta cuándo se va la luz nos cobran eso no es justo y todo porque dicen que somos colonos irregulares y como no tenemos medidores por eso nos cobran lo que ellos quieren”. Dijo Benita Martínez Fernández una de las manifestantes.

Los inconformes se retiraron del lugar después de ser atendidos por funcionarios de la CFE, con la promesa que les instalarán el medidor que requieren, ya que solo cuentan con tres y son insuficientes para abastecer de energía eléctrica a la colonia.

Alertan de socavón en Tecpan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. En la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, sobre la Colonia Ramos, cercano a esta ciudad se registró un enorme socavón con una profundidad de 7 metros, denunciaron conductores y transportistas, quienes hicieron un llamado a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), para arreglar este problema.


Los inconformes dijeron: “a simple vista vemos un pequeño hoyo, sobre el carril derecho rumbo a Tecpan que se formó hace un año, y trabajadores de la SCT solo le echaron un viaje de tierra (tepetate), y un poco de chapopote, pero con el paso del tiempo y ahora con las escasas lluvias, de nueva cuenta se volvió a resumir el socavón, que este corre un peligro para todos los conductores, que en cualquier momento puede haber un accidente con consecuencias mayores”.

Consideraron que las autoridades deben de poner atención antes de que pase otra cosa, porque no es un simple hoyo, “te asomas y está bofo, tiene sus metros de profundidad, no hay nada de tierra; existen nada más algunas piedras y troncos, así como están las lluvias eso va a caer en cualquier momento”.


Además, señalaron que el enorme socavón está a un costado de un puente, que si este se sigue haciendo más grande, podría afectarlo en todo su estructura.
“Eso es lo que está afectando aún más a este tramo vehicular, es muy sorprendente cómo esta carretera ya se encuentre en este estado, es muy reciente y ya hay baches por donde quiera”.
La calificaron como una pésima obra.
“ La SCT debe venir a ver esto y arreglarlo antes de que se vaya un carro, porque aunque haya un espacio para que pasen los carros, esto va a caer en cualquier momento, está muy bofo, esto es un peligro”.

Ocupación hotelera a 90%

NOÉ AGUIRRE OROZCO

La ocupación hotelera global de Ixtapa Zihuatanejo cerró el domingo casi al 90%, por separado el Centro Integralmente Planeado (CIP) sumó 92.6 puntos porcentuales y el puerto llegó a 67.8%.

El sábado el promedio global fue de 88.9%, por su parte Zihuatanejo logró 62.1 puntos e Ixtapa alcanzó 92.5 por ciento.

Y el viernes que inició el fin de semana Zihuatanejo quedó por debajo de la media con 48.4 puntos, mientras que Ixtapa registró 89.4 por ciento, juntos sumaron un promedio global de 84%.

De acuerdo con distintos reportes de prestadores de servicios turísticos, las playas más populares para los visitantes lograron una afluencia de entre el 60 y 75%.

En Zihuatanejo se observaron turistas de excursión que llegaron en autobuses, además de turismo individual que arribó en sus vehículos particulares, los cuales antes de dirigirse a las distintas playas, caminaron por el primer cuadro de la ciudad, la cancha municipal y la zona del muelle Principal que actualmente está en construcción.

Luego los vacacionistas de verano se dirigieron a las playas de la bahía, en La Ropa de acuerdo a información de prestadores de servicios turísticos consultados, la presencia y actividad fue de entre el 60 y 70%.

En el caso de la playa Las Gatas, el representante de los restauranteros, Roberto Bustos, dio a conocer que el fin de semana sostuvieron una actividad general del 75%.

Ixtapa fue donde se observó mayor actividad de vacacionistas, quienes se concentraron en la playa el Palmar de la zona hotelera 1; a lo largo de los más de 2.5 kilómetros de franja de arena, hubo cientos de bañistas que jugaban con las olas del mar o simplemente disfrutaban del clima cálido recostados en sus camastros o en las sillas que renta la Promotora de Playas ubicada en el tramo conocido como La Cucaracha.

Los centros comerciales y restaurantes del lugar tuvieron una aceptable ocupación todo el fin de semana, así como el mercado de artesanías ubicado frente al hotel Barceló.

En la zona hotelera 2 ubicada en playa Linda, los bañistas llegaron al lugar para embarcarse en el muelle que ahí se encuentra y llegar a la isla de Ixtapa, aunque también hubo decenas que disfrutaron de la playa Linda.

De acuerdo con el reporte de la presidenta de la Canirac y restaurantera de la isla, Rebeca Farías Salazar, la mayor actividad se presentó el sábado con un 70% mientras que el viernes y domingo fue del 60%.

Piden que Turismo federal ayude a reactivar La Marina

Jaime Ojendiz Realeño

Empresarios del Centro Integralmente Planeado (CIP) Ixtapa solicitan que la Secretaría de Turismo Federal, ayude para la reactivación de zonas económicas, principalmente La Marina Ixtapa.

Se trata de la zona del CIP que desde hace por lo menos tres décadas dejó de ser un ícono turístico y gastronómico.

Los señalamientos por el mal estado de La Marina se hacen desde diversos sectores económicos, el presidente del Consejo de Participación Ciudadana de Turismo, Ricardo Gómez Cardoso la califica como abandonada con cada vez menos restaurantes exclusivos.

Mientras que el chef profesional Ricardo Rodríguez, con experiencia atendiendo a presidentes de México, en declaraciones ha criticado que la zona en lugar de florecer ha ido en decadencia.

“He estado por muchas partes del mundo, y ver una marina como la de Ixtapa, con poca luminosidad, poco brillo y pocas apuestas gastronómicas, es triste”, dijo Rodríguez.

Los sectores económicos coinciden en que La Marina que en las décadas de los 70-90 fue referente en el destino, pero ahora está abandonada.

Por su parte el presidente de la Asociación de Hoteles de Ixtapa (AHI) Luis Avelar Juárez, dio a conocer que se solicitó al titular de la Secretaría de Turismo Federal, Miguel Torruco, ayuda para rehabilitar y reactivar económicamente La Marina Ixtapa.

En consulta detalló que en fechas recientes, acudió junto con empresarios del CIP a reunirse con el titular de Turismo Federal, al que se le planteó la necesidad de rehabilitar la zona y rescatar el atracadero de embarcaciones.

Él considera que el estado de La Marina, en logar de verse como un estancamiento generalizado del CIP, se debe ver como una oportunidad para fomentar lo económico.

La Marina Ixtapa es solo un caso del abandono comercial y de mejoras de infraestructura. El empresario Ignacio Salazar Bazán, amplió que la decadencia se amplía a las plazas comerciales.

Citó que la plaza Ixpamar ubicada frente a la Zona Hotelera de Ixtapa, también ha resentido la falta de turismo con alto poder adquisitivo; “actualmente el 40 por ciento de los locales permanecen cerrados, y las condiciones de la plaza no son las adecuadas”.

Al igual que los otros empresarios turísticos, coincide en la urgencia de reactivar esas zonas comerciales, por lo que es importante que el Gobierno Federal de Andrés Manuel López Obrador de alternativas para recuperar el esplendor del que fuera considerado punta de lanza en el nacimiento de los CIP de México.

Taxistas insisten en subir el pasaje; Congreso y gobierno estatal aún no lo autorizan

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Congreso y gobierno del estado continúan sin liberar la autorización de incremento a la tarifa de taxis en Zihuatanejo, los transportistas llevan 6 meses en espera de la entrega del permiso, acudieron el jueves pasado a la dirección de Transportes del estado y no hubo respuesta, regresarán este jueves.

El pasado jueves 18 del presente mes los líderes de las 7 agrupaciones de taxis de Zihuatanejo se reunieron en Chilpancingo con el director de Transportes del estado, Miguel Ángel Piña Garibay, la expectativa de los transportistas era recibir el documento de autorización de incremento al pasaje, ya que desde principios de año lo esperan.

Sin embargo, por enésima vez no obtuvieron la respuesta que esperaban, así lo informaron por separado los representantes de las organizaciones UTAAZ y UATAA, Rogaciano Téllez Bello y Inocencio de la Gala, respectivamente.

Vía telefónica, dieron a conocer que la autorización aun no es firmada por el gobernador del estado Héctor Astudillo Flores ni por la representación del Congreso del estado, por lo que fueron citados nuevamente este jueves 25 del presente mes.

Los transportistas manifestaron que ya existe desesperación por parte del resto de los integrantes de las 7 organizaciones pero esperarán el nuevo encuentro con las autoridades, pues de ello dependerá las medidas que tomen.

Cabe recordar que los líderes de este sector han manifestado en distintas ocasiones que cuando reciban su autorización por escrito, decidirán si incrementan la tarifa o pese a contar con el documento mantienen el costo actual hasta diciembre.

Agentes que no pasen exámenes serán enviados a la Policía Turística, anuncia Síndico

Jaime Ojendiz Realeño

El segundo Síndico Procurador, Obdulio Solís Bravo, dio a conocer que se ha complicado la certificación de Policías Municipales, por lo que, los uniformados que no pasan sus exámenes de Control y Confianza son canalizados a la Policía Turística.

Consultado para conocer el estado actual de la Policía Municipal, Solís Bravo, reiteró que al ingreso de la administración se encontró “en mal estado todo el ayuntamiento; y la Policía, obviamente peor tantito”.

Y agrega: “Hemos tratado de ponernos de acuerdo con el director para ver cuáles son los certificados, se sigue insistiendo para que los que no pasan se preparen y sigan intentando para que sean Policías Municipales certificados que den una mejor imagen, y mayor protección al ciudadano”.

Solís Bravo, manifestó que ante esa situación se optó por implementar un sistema que con anterioridad ya funcionaba en el municipio; “por eso se creó la Policía Turística para enfocarlos a esa rama, atinadamente se retomó”.

En entrevistas pasadas, el Síndico Procurador habló de cerca de 150 municipales certificados, y en esta ocasión estimó en 107 los elementos, “no tengo el dato exacto” sostuvo.

Actualmente la llamada Policía Turística se integra por 40 elementos no certificados, y en próximas fechas “se van anexar otros más que no pasaron el examen, se va inter ayudar para ver quiénes cumplen los requisitos para que estén certificados por el Estado, en cuanto a los demás, se debe tener la paciencia de ayudarlos para que se preparen mejor”.

Al reconocer la importancia de la Policía Municipal en la prevención de delitos, Solís Bravo, agregó que es necesario el apoyo de la Guardia Nacional, Ejército, Marina “como Ayuntamiento nos debemos sumarnos al esfuerzo y coadyuvar en lo que se pueda”.

Dijo que ahora que el Gobierno Federal ha modernizado todo, incluido las corporaciones de seguridad, el Gobierno Municipal está a la espera para ver con qué nos van ayudar, “no podemos soltarnos la mano del Gobierno Federal, lo ocupamos y pedimos que nos ayuden porque Zihuatanejo ocupa de la Guardia Nacional (GN)”.

Debido a que aún no llega la GN a Zihuatanejo, asegura que el presidente municipal se reúne casi diario con las corporaciones de seguridad para detectar irregularidades, y en ocasiones se ponen retenes con la finalidad de acabar con esas anomalías “se está haciendo algo pero no como uno quisiera”.

Salir de la versión móvil