Aún no llegan apoyos federales a pueblos de Atoyac, acusan

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de la comunidad de Santo Domingo señalaron que los apoyos federales a un no les han llegado y que urge que les lleguen por que están pasando por una crisis muy difícil, “nos quitaron el programa de Prospera donde estaba mucho mejor que el programa de Becas de Benito Juárez porque ahí solamente les dan 1600 pesos a por familia “.

Irma Estrada Trujillo dijo que los servidores de la Nación fueron a la comunidad de Santo Domingo donde las censaron para iniciar algún negocio como tienda, papelería, carpintería y algunos negocios mas para que la gente se auto empleará con el programa de “ Tanditas” pero sin embargo han pasado ya varios meses y no han salido “ Desde el mes de Enero nos censamos y ya estamos en el mes de Agosto y no habido nada “.

Reprochó que son ellos unas de las familias que más marginadas están sin embargo no les han llegado nada “nosotros estamos peor que los de las montaña por que haya ellos siquiera los atienden con los programas ahí en el barrio de Santo Domingo no fueron también a ofrecer casas y techos asi como piso firme y de eso no han llevado nada m solo cuando son las elecciones si prometen hasta lo que no“.

Por lo que pidió a el gobierno Federal que ya destine los recursos para los poblados que estan marginados en la parte alta de la sierra “ ya tenemos entendido que aquí en la cabecera municipal ya se entregaron los recibos para que vayan a cobrar los 6 mil pesos que va a prestar el gobierno federal para inicial el negocio sin embargo haya no hay nada”.

Por su parte Gloria Castillo García señalo que a su hija le dieron los papeles para que fuera a cobrar el recurso de los 6 mil pesos pero que ya va para 2 meses y es la fecha que no se los pueden pagar en Telégrafos del municipio de Atoyac donde cobran y ya va a comenzar a pagar lo del mes y no ha cobrado nada”.

Solicitan reparar tramo a El Paraíso

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de la comunidad de El Paraíso pidieron a la Secretaría de Comunicaciones y Trasportes (SCT) que rehabilite la carretera Atoyac – Paraíso la cual se encuentra en muy malas condiciones y temen que esto provoque accidentes.
Gabriel Serrano Romero, habitante de la comunida, señaló que desde hace tiempo la carretera que conduce a esta localidad se encuentra llenas de baches “en la noche es cuando hay más riesgo de que nos accidentemos porque no se ven los baches y ni siquiera tienen señalamientos para prevenirnos”.

Dijo que los pobladores del lugar ya han acudido con diferentes dependencias para que les apoyen con este problema pero que no han tenido respuesta de ninguna autoridad “estamos en espera de que nos ayuden ya hablamos con el presidente municipal, Yanelly Hernández Martínez y con los funcionarios de la SCT pero ninguno ha hecho nada por solucionar el problema”.

En ese tenor dijo que son muchos años automovilistas que se han quejado, sobre todo los del trasporte público que son los que más se quejan de esta carretera, “una obra de pésima calidad por cierto y lo peor es que ya no nos quieren ni traer en los carros del servicio público por tanto bache que hay en la carretera”.

Por lo que pidió a las autoridades que se rehabilite la carretera a la brevedad posible ya que temen que haya accidentes ” hace apenas unos meses un automóvil se salió de la carretera por esquivar un bache hubo tres lesionados de gravedad y las lesiones o pérdidas materiales o humanas nadie se hace responsable.

De 77% la ocupación hotelera

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Las vacaciones de verano registraron ayer en Ixtapa una ocupación hotelera de 79%, Zihuatanejo obtuvo 59.6 puntos y juntos sumaron un promedio global de 77.3 por ciento.

El sábado los datos oficiales de ocupación hotelera arrojaron un promedio global de 75%, por separado Ixtapa alcanzó 77.8 puntos y Zihuatanejo 54.6 por ciento.

Una aceptable actividad turística se observó el fin de semana en las calles y playas de este destino. En Zihuatanejo hubo presencia de turismo de excursión que llega de forma masiva en autobuses especiales y de visitantes que arribaron en sus vehículos particulares, así como vía aérea.

En las calles hubo circulación de turistas con automóviles que portaban placas de Guanajuato, Querétaro, Jalisco, Morelos, Estado de México, Ciudad de México y Michoacán entre otros.

De acuerdo con prestadores de servicios turísticos consultados, la ocupación de la playa La Ropa durante el fin de semana fue de un 70 por ciento aproximadamente y una cifra similar presentó la playa Las Gatas.

En la zona hotelera 1 de Ixtapa los vacacionistas pasearon en los centros comerciales y ocuparon restaurantes y bares, por las mañanas se observó que los visitantes recorrían el circuito de ciclopistas urbanas y de montaña que ofrece este Centro Integralmente Planeado (CIP).

La playa El Palmar recibió a decenas de bañistas que llegaron por el área conocida como La Cucaracha y el resto que eran huéspedes de los hoteles que ahí se encuentran.

La zona hotelera 2 ubicada en playa Linda recibió decenas de vehículos que se estacionaron frente al mar, ahí los visitantes se dirigieron al muelle para embarcarse y llegar a la isla de Ixtapa, máximo atractivo de esta zona y del CIP.

De acuerdo con información de la restaurantera de la isla y presidenta de la Canirac, Rebeca Farías Salazar, en ese balneario natural la ocupación fue del 70%.

Denuncian altos cobros de CFE en Zihuatanejo

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Usuarios denunciaron cobros excesivos por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en el último bimestre, vecinos de distintas zonas informaron que el pago se ha duplicado y hasta triplicado.

En entrevista con la señora María del Carmen Solís, quien radica en Guanajuato y es dueña de una casa en el fraccionamiento Flamingos, informó que el costo bimestral de su recibo era entre 500 y 800 pesos, el cual incluye el uso de sus aires acondicionados.

Sin embargo, “en estos meses con el mismo uso de los aires y el gasto común de otros aparatos electrónicos me llegó ahora de 2,800 pesos”.

Indicó que ante el cobro excesivo acudió a reclamar a las oficinas de la CFE y como respuesta le recomendaron contratar un electricista para que revise si hay algún problema de desperdicio de energía ya que ellos no podían hacer nada.

Dio a conocer que durante su reclamo en las instalaciones de la CFE se encontró con otros usuarios que se quejaron de lo mismo, recibos del bimestre mayo-junio con costos muy altos.

La afectada dijo que en la CFE “han de asumir que debido al aumento de temperatura estos meses uno utiliza más energía” y señaló que no estuvo en su casa el mes de junio porque estaba de vacaciones, pero eso no impidió el alza de su recibo.

Cabe destacar que de acuerdo con el jefe de la subdelegación de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Alberto García Blanco, esta dependencia recibe 10 quejas diarias de la CFE, un promedio de 300 al mes, así lo informó el pasado mes de marzo.

Sin turismo social cerraríamos nuestros negocios, reconocen

Jaime Ojendiz Realeño

Por turismo de bajo poder adquisitivo la temporada de verano es regular, “pero sin ellos cerraríamos nuestros negocios”, reconoció Agapito Granados, presidente del Grupo Ixtapa.

La asociación se conforma por vendedores de artesanías, bares y restaurantes, para los que la actual temporada “no es mala pero tampoco buena” porque no hay mucha derrama económica como en otras temporadas.

Los empresarios sobreviven con lo que venden el fin de semana, así solventan gastos de impuestos, nomina, predial. Granados señala que en el ocaso de la temporada, ni un día se alcanzará una ocupación hotelera del 100 por ciento.

Considera que el verano es regular debido al poder adquisitivo que representan los turistas; “a Ixtapa llega gente de bajos recursos que no traen mucho para gastar”, citó que en el caso de los restaurantes de “lujo mediano” no se benefician de ese turismo; “no entran, prefieren ir a comprar al súper o fondas económicas, pero para un restaurante con servicio de calidad no traen”.

Al igual que decenas de empresarios del destino, coincide en que lo que se necesita es recuperar el turismo de antes porque ahora el Centro Integralmente Planeado (CIP) “es un destino para turismo de autobús, los turistas con dinero se nos fueron para Cancún, Puerto Vallarta, San José del Cabo…, acá nos llega con el perdón de la palabra la resaca”.

“No es faltar al respeto, son bienvenidos y no es discriminación, porque gracias a ellos sobrevivimos, si no tuviéramos ese mercado estaríamos cerrando los negocios, y de lo que se trata es de recuperar lo que perdimos” sostiene Granados.

También coincide que el servicio todo incluido y tiempos compartidos iniciaron el deterioro del destino, porque se tratan de servicios muy baratos y de mala calidad; “es comida chatarra la que venden, a raíz de eso llego este turismo y ahora es necesario recuperar el otro mercado que teníamos y ver qué se hará con el todo incluido”.

Plantea que una de las alternativas es que los hoteles no ofrezcan el todo incluido hasta las 11 de la noche, sino que lo liberen temprano, para que los visitantes salgan a los bares y centros comerciales.

“Los tienen amarrados, y a qué hora nos van a consumir a nosotros” cuestionó y solicitó a las autoridades a buscar una estrategia que regule ese tipo de servicio.

Arturo Arzeta rinde protesta como dirigente del Catem

NOÉ AGUIRRE OROZCO

Ante personajes de partidos de izquierda y sectores de la clase trabajadora, Arturo Arzeta Serna fue nombrado presidente del comité municipal de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados (Catem), le tomó protesta el líder nacional y senador Pedro Haces Barba.

Este domingo en Ixtapa se llevó a cabo la toma de protesta de la delegación en Zihuatanejo de la Catem, organización que promueve un nuevo sindicalismo donde trabaje en conjunto el sector obrero y patronal, además de Hacer Barba, estuvo presente la senadora Lucía Meza Guzmán y parte del comité estatal encabezado por el secretario general Alberto Alonso Gutiérrez.

En el lugar también estuvieron presentes distintos líderes de partidos de izquierda como las regidoras del PRD, Leticia Gómez y Nadia Peñaloza, el regidor de Morena Paulino de Jesús Neri, el coordinador en Costa Grande del PT Julio Cesar Figueroa, entre otras personalidades.

Luego de las presentaciones, el líder nacional de la Catem tomó protesta al comité de Zihuatanejo encabezado por Arturo Arzeta Serna y enseguida expresó que se trataba de “un paso trascendental y democrático en la vida de los trabajadores de la Costa Grande”.

En su intervención, el nuevo líder de la delegación sindical en este puerto, agradeció a los representantes de los diferentes sectores que acudieron a respaldarlo y aseguró que trabajará para que este sindicato llegue a todos los rincones de Zihuatanejo.

Destacó la nueva Ley Federal del Trabajo que incluye la regulación de las cuotas sindicales, la equidad de género, transparencia de los contratos colectivos, normas que dijo son el parte aguas que permiten que Catem crezca, al tiempo que aseguró que el sindicalismo estuvo secuestrado.

Por su parte el dirigente nacional Pedro Haces, dijo que la Catem “sigue marcando el ritmo de la transformación del país, sumando cada día más y más trabajadores en todas las regiones de nuestro país”. “Es impresionante hoy el musculo que se muestra en todo el país, de toda la gente que se ha sumado en el territorio nacional y en específico aquí en Guerrero”.

Solicitan limpien vivienda con animales muertos en colonia de Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Vecinos de la colonia El Tinderal solicitan a la autoridad que le corresponda, que verifiquen una casa en la que hay una mortandad de animales, ya que la propietaria no hace nada por tirarlos en otro lado.

Este domingo, de manera anónima informaron a Despertar de la Costa que la casa con animales muertos pertenece a Joela Ponce, se ubica en la calle Flor del Jazmín, en El Tinderal, cerca de la base de las combis de la colonia el Barril.

Informaron que hay un guajolote, una gallina y cachorros recién nacidos muertos, por lo que la pestilencia de los cuerpos putrefactos llega a todos los vecinos que tienen que soportar día y noche, además de que hay otras gallinas que se ven enfermas.

Hicieron un llamado a la autoridad que le corresponda que acudan a verificar esta casa que la mayor parte del tiempo está sola, para que obliguen a la señora Joela Ponche a tirar esos animales muertos o permita que entren a limpiar.

Por servicio todo incluido se perdieron restaurantes de lujo, afirman

Jaime Ojendiz Realeño

El secretario del Grupo Ixtapa, Alberto Martínez, denunció que debido al servicio todo incluido se perdió el 90 por ciento de restaurantes de lujo o gourmet.

Dijo que el servicio que se aplica en hoteles del Centro Integralmente Planeado (CIP) Ixtapa es lo que está matando al binomio turístico.

Consultado en el ayuntamiento, sostiene que la debacle económica del destino inició con la década de los 90 cuando se comenzó a malbaratar el destino. Agrega que Ixtapa por sus atractivos naturales debe ser promovido como un producto caro, sin embargo ahora “la competencia es ver quién da más barato”.

Una de las repercusiones más notables se da en el sector gastronómico. Rememoró que todavía a mediados de los 90 había restaurantes de alta calidad y de lujo, entre estos; Villas de la Selva, mientras que ahora en La Marina solo queda el Becofino y Galeón, cuando antes fuera de las zonas emblemáticas del CIP.

Martínez, sostiene que ahora apenas el 10 por ciento de restaurantes mantiene alta calidad en sus servicios en el destino, debido a que ya no llega el turismo de alto poder adquisitivo.

Derivado de abaratar el destino, expuso que hay negocios como Chilli Beans que antes vendían platillos como langosta y vinos importados, y que ahora al no soportar el todo incluido se han visto obligados a vender desayunos desde los 45 hasta los 85 pesos, “sale más barato comer en algunos lugares de Ixtapa que en el mercado de Zihuatanejo”.

El turismo de alto poder adquisitivo no solo es el extranjero, sino que el nacional también dejó de llegar, y citó que en la actual temporada los negocios están en un 80 por ciento de servicio; “pero no se compara con tener un 40 por ciento de demanda con un turismo de poder adquisitivo alto”.

Ahora el turismo social busca un desayuno sencillo, al que destinan no más de 70 pesos por 500 que destina uno con mayor dinero.

El reflejo, asegura, se observa solo en los meseros que por desayunos juntaban propinas de hasta 400 pesos y mil en una cena, y que ahora si les va bien se llevan 100 y 200 pesos respectivamente

Club Rotario de Zihuatanejo renueva su mesa directiva 

El médico, Jesús Abel Aguilar Ceseña, fue nombrado presidente del Club Rotario Zihuatanejo, en una ceremonia en la que estuvo presente el gobernador del Distrito 4185 de Rotary Club, Jesús Pita Barcelata.

Este sábado por la noche se dio el Abotonamiento de la Mesa Directiva 2019-2020 que ahora encabeza Aguilar Ceseña en sustitución del licenciado, Óscar Nieto Castro. En el lugar, este último rindió un informe y dio las gracias al apoyo que se tuvo en eventos como el “Paella Fest”, con el cual se recaudaron fondos para comprar y donar equipo al Hospital General “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez”.

Por su parte, el médico, Jesús Abel Aguilar enfatizó la importancia del trabajo en equipo que ha llevado a cabo el Club Rotario de Zihuatanejo, por lo que se anunció una nueva edición del “Paella Fest”. Tanto el gobernador del Distrito 4185 de Rotary Club, Jesús Pita Barcelata como el presidente municipal de Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec, felicitaron a la mesa directiva saliente y a la entrante, mostrando su apoyo para proyectos venideros siempre encaminados al bien común.

Posteriormente, se realizó el Abotonamiento de la Mesa Directiva 2019-2020 del Club Rotario de Zihuatanejo. Los invitados y rotarios disfrutaron de una velada amena en la que compartieron momentos de alegría.

En ceremonia tambien estuvieron presentes: la esposa del gobernador del Distrito 4185, Rosa Arely Ortiz; la presidenta honoraria del DIF Zihuatanejo, Lizette Tapia Castro y miembros del Club Rotario Ixtapa.

Vecinos limpian ruta a pueblos serranos

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Con la finalidad de evitar accidentes carreteros a causa de la maleza, habitantes de las diferentes comunidades de la ruta serrana Tecpan-El Balcón, realizaron fajina de fumigación, a lo largo y ancho de esta vía de comunicación.

Valentín Tapia presidente de camino de esta ruta dijo que unidos trabajan para que el camino esté en buenas condiciones, “sobre todo por la maleza, porque si la dejamos crecer implica primeramente un riesgo de accidente para todos los automovilistas y cuatrimotor y sobre todo de que representa una mala imagen para nosotros mismos que a diario transitamos por esta arteria vial.
Comentó que en esta primera etapa es fumigar, para que la maleza no crezca y se pueda secar fácilmente, y haya después viene, la segunda etapa que es la derramar las puntas de los árboles o arbustos para que permitan una buena visibilidad de la carretera.

“Hay curvas que están un poco cerradas, y dado que la maleza está a la orilla, nos impide ver claramente quién viene en el sentido contrario”, sobre todo en las noches, precisó.
En ese mismo sentido, hizo la invitación a todos los dueños de animales como vacas, caballos y burros, que deambulan libremente por esta vía, para que vean la manera de mantenerlos encerrados, puesto que también podrían suscitar algún accidente.

A pregunta expresa sobre las acciones que llevarán a cabo para disminuir o erradicar la proliferación de focos de infección de basura en esta vía, aprovechó para hacer la invitación a quienes realizan esta “mala práctica”, para que hagan conciencia y eviten hacerlo, puesto que, estimó, representa una mala imagen.

Mencionó que a pesar de que realizan campañas de limpieza sobre esta vía, la cual dura limpia unos cuantos días o semanas, la gente vuelve a tirar basura, por lo que dijo que acudirán ante el municipio para que les ayude con anuncios de prohibición, para ver si de esta manera la población empieza a crear conciencia.

Por ultimo Valentín Tapia, agradeció el apoyo incondicional de los regidores de la comuna tecpaneca como; Emiterio Gama Quirino, Valente Romero de la O. Valentín Gutiérrez y José Antonio Gallardo Mejía, que de manera desinteresada los apoyaron con el líquido, aguas, refrescos y comida.

Salir de la versión móvil