Cuauhtémoc Rea Salgado
ATOYAC.
El Consejo Consultivo de Comisariados Ejidales y el Consejo Atoyaquense para el
Desarrollo Sustentable, denunciaron que el Ayuntamiento no ha dado a conocer la
propuesta de las obras sociales y las comunidades beneficiadas, a pesar del
incremento que se autorizó al presupuesto del ramo 33 de 92 millones de pesos
en este 2020.
Señalaron además que se les ha negado la
información referente a los recursos que se aplicaron en el 2019, por lo que
seguirán insistiendo para que se cumplan sus peticiones y se transparente el
uso de los recursos públicos que llegan al municipio.
En el tema del Fertilizante, exigen que la
Secretaria del Bienestar lleve a cabo la depuración del padrón, pero en base a
las actas de asamblea comunitarias que se están integrando, para que el insumo
llegue en tiempo y forma a los auténticos productores de maíz de las siete
regiones del estado.
El representante del Consejo Atoyaquense, Arturo
García Jiménez, informó que se hizo el compromiso con el Gobierno Federal que a
partir del primero de marzo empezarían a circular un promedio de 70 tráileres
diarios, para distribuir las 133 mil toneladas del insumo en la entidad, sin
embargo, estos acuerdos no se han cumplido.
Por ello, anunció que el domingo se reunirán en
esta ciudad con la sub delegada de la Secretaría del Bienestar, para resolver
esta problemática y que los productores que no aparecen en el padrón, de
inmediato sean integrados.
Por su parte, el presidente del Consejo Consultivo
y comisariado ejidal de Río Santiago, Miguel Yánez Rosales, dijo que se están
acondicionando las bodegas para almacenar el agroquímico y evitar
contratiempos.
Consideró que ha faltado trabajo de organización en
el gobierno municipal, porque no se ha transparentado el uso de los recursos
“no estamos haciendo política sucia, buscamos que se solucionen los
problemas en Atoyac, porque no hay beneficios y nos estamos organizando para no
dejar pasar la improvisación”. Apuntó.