Productores de mango se quejan de plagas

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Productores de mango de la comunidad de El Ticuí, Corral Falso, Salinas y Cacalutla denunciaron que la mosca de fruta ha acabado con los cultivos, por lo que pidieron a las autoridades municipales y estatales que les apoye para el combate de esa plaga.

El productor Gilberto Fernández Radilla dijo que esta plaga afecta al mango manila, que el más delicado por ser de cáscara delgada, “esta plaga nos ha afectado mucho, se ha disminuido hasta en un 70 por ciento la producción”.

Explicó que con la variedad ataulfo no tienen ese problema, y que para evitar más pérdidas de la fruta por la presencia de las larvas de la mosca se necesita un equipo de fumigación o parihuela agrícola que les otorgue el gobierno para el combate de plagas como es la mosca de la fruta que afecta este cultivo ya que son más de 300 productores de mango de las localidades antes mencionadas que tienen muchas pérdidas.

Por su parte, el dirigente de Sanidad Vegetal de San Luis la Loma está convocando a los ciudadanos en general y a todos los productores de mango de los municipios de Atoyac de Álvarez, Benito Juárez, Petatlan y Tecpan de Galeana a una reunión en la cancha de baloncesto de San Luis San Pedro a un costado del Zócalo, el día domingo 7 de marzo a las 12 del día.

Esto dijo es con la finalidad de respaldar la solicitud de apoyo al combate a la antracnosis, a través de la Junta Local de Sanidad Vegetal de San Luis La Loma.

Y van hacer 2 barridos con avioneta de los municipios ya mencionados, “Con esta acción podremos producir mangos de buena calidad en los meses de lluvia, es importante realizar esta junta lo antes posible ya que este mismo año podríamos inducir en los meses de abril y mayo para cosechar en agosto y septiembre, y con esto ayudar a más de 10 mil familias que dependemos directamente de esta actividad”.

Denuncian que gasolinera despacha litros menos

Cuauhtemoc Rea Salgado

ATOYAC – Taxistas del municipio denunciaron que en la gasolinera de Atoyac le dieron muy poca gasolina por lo que piden a la Procuraduría General del Consumidor PROFECO, que investigue la Bomba número 6.

Lourdes Martínez dijo que su hermano quien maneja el taxi numero 37 cargo gasolina en la bomba 6 en la gasolinera de Atoyac, cargo con un billete de 500 pesos pues ya iba a entregar el taxi pero que estos no le despacharon como siempre le habían despachado.

“Cargo 500 pesos trayendo un cuarto de gasolina solo le subió un cuarto, según el ticket son 22 litros los cuales es imposible ya que con esa cantidad el taxi tsuro le llega más arriba de 3/4 lo que dice que le están robando en la gasolinera del municipio”.

Señaló que con los altos costos del combustible y el robo que hacen las bombas de la gasolinera ya a los choferes no les alcanza para llevar el sustento a sus familias “es muy cara la gasolina y aparte no te dan los litros completos pues a donde vamos a parar y como siempre el perjudicado es siempre el consumidor porque, aunque mi hermano pidió una aclaración solo le dijeron que no había personal para atenderlo”.

Por lo que pidió la intervención de la PROFECO para que se investiguen este problema ya qué golpea fuerte los bolsillos de los ciudadanos y choferes del servicio público.

Desaparecido hace 16 años; piden ayuda para encontrarlo

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Familiares de Macario Lezma Flores lo siguen buscando, luego de que desde que salió de casa hace 16 años no ha regresado , los familiares aún tienen la esperanza de encontrarlo.

Macario Lezma Robles quien nació 10 de marzo de 1974 en el municipio de Atoyac de Álvarez del estado de Guerrero un día salió en el año 2005 y desde entonces no ha regresado, sus familiares lo han buscado por todas partes, pero no lo han encontrado.

Los familiares dijeron que ya son 16 años sin saber nada de él, “tenemos la esperanza que con su ayuda tengamos un reencuentro con él ya que hay una familia del municipio de Atoyac que anhela volverlo a ver”.

Reconocen a alumno que ganó medalla de bronce en Olimpiada de Matemáticas

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. El alumno de la escuela Primaria Juan Escutia, Neftali Vázquez Romero obtuvo la medalla de bronce en la olimpiada Nacional de Matemáticas.

El menor acudió a las olimpiadas a nivel Nacional en la ciudad de México y ahí compitieron con las diferentes escuelas primarias de varios estados, obteniendo Neftali Vázquez Romero la medalla de Bronce.

Los profesores de la primaria Juan Escutia hicieron un merecido reconocimiento al alumno Neftali Romero Vázquez, por su destacada participación en la XX olimpiada Nacional de matemáticas, obteniendo medalla de bronce, así como el gran apoyo ejemplar de sus padres para que esto fuera posible.

En ese tenor hicieron un reconocimiento a los profesores que fueron parte de su formación en la educación primaria profesora Gabriela Covarrubias Rivera en primero y segundo grado, profesora Silvia Organiz Domínguez en tercero y cuarto grado y el profesor Ángel Santiago Figueroa quinto y sexto grado, quien brindo el apoyo y dedicación para el seguimiento en las diferentes etapas para llegar al nacional así como a los organizadores de este evento que se empeñaron en que Atoyac fuera parte de él.

Señalaron que es para la colonia 18 de mayo de 1967 y para la escuela juan Escutia motivo de orgullo el tener la oportunidad de haber sido parte de la formación de un alumno intelectual, “que sigan los triunfos en tu vida personal ya que esto llegara hasta donde tú te lo propongas”. Dijeron.

Piden reparación de camino en Santo Domingo

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de la comunidad de Santo Domingo urgieron a la Secretaria de Comunicaciones y Trasportes al gobierno municipal, Estatal y federal que les arregle la carretera de que el acceso a las comunidades que desde la Cebada hasta Pie de la Cuesta, los comuneros argumentan que los alimentos de primera necesidad han subido hasta en un 100 por ciento y que los comerciantes argumentan que es por qué la carretera está muy fea.

 El señor Felix Barrera Sánchez señalo que en la comunidad de Santo Domingo, Dijo que la carretera esta fea y es por eso que piden que se rastrille, también las familias esperan que el gobierno federal les construya unas viviendas que desde el 2013 que paso el huracán Manuel y la tormenta Ingrid les daño las casas y hasta la fecha no han hecho esas casas que a un esperan “volvimos a comenzar de nuevo desde abajo, y sí que es muy difícil, porque no tenemos nada de cosechas y tenemos que comprar, los granos de primera necesidad como son el maíz el frijol y los productos de primera necesidad los cuales los dan al doble de lo que cuesta”.

Ejemplificó que si un litro de aceite cuesta 23 pesos en la comunidad los comerciantes lo llegan a dar hasta 46 pesos , un kilo de minsa que en la cabecera municipal cuesta 9 pesos en Santo Domingo lo llegan a dar hasta 20 pesos , el kilogramo de azúcar que cuesta 12 , en Santo Domingo lo dan hasta 24 pesos.

Por su parte Irma Iris Castro Ramos señalo que ella como ama de casa junto con su familia son los que sufren de las consecuencias de que los alimentos estén bien caros ya que no les alcanza el poco dinero que tienen “ya no podemos comprar víveres porque están muy caros, y son nuestros hijos los que se quedan con hambre”.

Por lo que urgió al gobierno municipal, Estatal y Federal que arreglen la carretera “desde hace ya varios años que se iban a invertir millones de pesos en la construcción de la carretera de Atoyac hasta Pie de la Cuesta pero ya pasó mucho tiempo y no le han avanzado”.

Protestan feministas en Atoyac contra candidatura de Félix Salgado

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Integrantes de la Colectiva Nacional Feminista “Ningún agresor en el poder” protestaron ayer y colocaron pancartas contra Félix Salgado Macedonio y realizaron un mitin en exigencia de justicia para las mujeres que han denunciado abuso sexual.

Desde muy temprano llegaron al zócalo de la ciudad cafetalera, donde colocaron pancartas en el obelisco del guerrillero Lucio Cabañas Barrientos, en el kiosco y en las oficinas del DIF Municipal.

Con el grito de “un violador no será gobernador”, recorrieron las principales calles de la ciudad escribieron leyendas como “La 4T no es feminista” y colocaron cartulinas con mensajes de exigencia de justicia, que se rompa el pacto patriarcal y alusivos a Félix Salgado Macedonio.

Además, recorrieron las principales calles de la ciudad y colocaron carteles en postes de luz y de teléfono, había algunas con fotografías del senador con licencia por Morena y se podía leer: “Se busca por al menos 5 denuncias por violación y agresión sexual a mujeres y niñas. Félix Salgado Macedonio es encubierto y protegido por Mario Delgado Carrillo y por Andrés Manuel López Obrador”.

Las mujeres recordaron que el pasado viernes la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena determinó dejar a salvo los derechos políticos de Félix Salgado Macedonio y declarar infundadas las acusaciones por violación y agresión contra mujeres, porque no existe ningún antecedente penal en su contra.

También colocaron pancartas en el DIF municipal con la leyenda, “AMLO cómplice” y “presidente rompa el pacto”.

Ventas de pescado bajan a la mitad

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Un cincuenta por ciento han caído las ventas de pescado en plena cuaresma en el mercado Perseverancia. Los vendedores de pescado lamentaron esta situación pues afirmaron que las bajas ventas se deben a la pandemia por el Covid-19.

En un recorrido por el mercado, la comerciante de pescado Ángela Ocampo Gatica expresó que las ventas en esta temporada han caído en un 50%. “En plena cuaresma han bajado las ventas de pescado donde los los católicos y no católicos recurren a comprar pescado de mar lo carpa en este tiempo litúrgico como lo marca la iglesia católica pero este año de plano no hay nada de ventas”, aseguró.

Señalo que está situación complica más su economía, ya que de aquí depende su familia, ya que dijo que a veces no hay venta y que además El Incremento en este alimento Subió más de lo normal.

Por último, invito a la población a qué consuma los productos locales, ya que así apoyan la economía de estás personas que salen y dedican su tiempo para llevar el pan y el sustento a su mesa.

Denuncian ausentismo de regidores en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Regidores del municipio abandonaron sus quehaceres de regidores debido a que andan en campaña política, dejando a las personas que acuden a gestionar sin resolver nada, “solo nos dicen que no están los regidores y que no saben que día irán a la oficina”.

María Esther Martínez López, quien bajó desde la comunidad del Edén a tres horas de la cabecera municipal, se tuvo que regresar pese a que había sido citada para hoy, “me hubieran dicho que no estarían para no venir desde tan lejos a ver si me resolvían no encontré a ninguno esto es una burla y un desprecio para la gente de la sierra que creyeron en ellos”.

 Cabe señalar que los regidores primero abandonaron sus oficinas hace un año según ellos por miedo a la pandemia del Covid 19 pero después se les quito el miedo precisamente en temporada de campañas políticas.

Los más faltistas son Eréndira Alarcón Godoy quien no se baja del carro con aire acondicionado pues sienten que la tierra no los merece a un así sigue haciendo reuniones al lado de su amigo y quien quiere ser presidente municipal Maximino Villa Zamora ambos regidores de Morena.

Otro de los que también abandonaron sus deberes fue el regidor del PRI Julio Cesar Nery Benítez, quien se cambió al reciente creado Partido de Elba Esther Gordillo a quien anda haciendo campaña para presidente municipal.

Mientras estos andan en campaña el municipio gasta 35 mil pesos de manera quincenal a cada uno de ellos a quien les pagan viáticos cada vez que salen y aunque no hicieron un buen trabajo como regidores a un asi andan pidiendo el voto a los ciudadanos.

Alertan por billetes falsos en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Comerciantes del municipio denunciaron que circulan billetes de 100 y 500 pesos falsos en el municipio por lo que alertaron a los ciudadanos para que no se dejen engañar y les afecte su economía.

Javier Aguirre Mena, comerciante de frutas y verduras en el mercado Perseverancia, dijo que mientras vendía sus productos les dieron un billete de 500 pesos que era falso, sin que él se diera cuenta, por lo que dijo que perderá todas sus ganancias y no tendrá que llevarle a su familia por ese billete que le dieron.

Por su parte el comerciante Santiago Gervasio contó que en su tienda de abarrotes le dieron un billete de 100 pesos falso “yo no me di cuenta, pero luego que quise pagar a una empresa refresquera me dijeron que ese billete era falso”.

Dijo que en ese momento sintió impotencia ” yo quería recordar quien me lo había dado para ver si lo regresaba, pero en mi tienda va mucha gente por lo que es muy difícil detectar esos billetes son idénticos a los otros y los que llevan esos billetes aprovechan cuando hay mucha gente para poder darlos billetes de 100 y 500 falsos sin que se den cuenta”. 

Asimismo, dijo que no es la primera vez que le pasa eso pues la vez pasada también le dieron un billete de 500 pesos por lo que la tienda ha tenido ya varias perdidas debido a la circulación de billetes falsos en Atoyac.

Por lo que alertaron  a las personas para que no se dejen sorprender y no reciban esos billetes falsos ” por lo pronto son 600 pesos que ya perdí y que me hacen falta y pues ya ni modo perdí esta vez pero no quiero que otras personas lo hagan por que si que se siente uno muy mal”.

Denuncian invasión de banquetas

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC.- Habitantes del municipio de Atoyac denunciaron que los comerciantes se adueñan de las banquetas y parte de la calle por lo que ya no tienen ni donde pasar ni tampoco estacionar su automóvil por lo que piden a las autoridades municipales que apliquen la ley.

Fidencio Reyes Parra dijo que las calles como Agustín Ramírez, Juan Álvarez y Hermenegildo Galeana que son las principales los comerciantes se han apoderado de las calles y las banquetas por lo que ya no pueden pasar “en atención a toda la ciudadanía, el reglamento de Tránsito Estatal prohíbe el apartar lugar de estacionamiento como forma de propiedad”.

“Les pregunto a todos los ciudadanos de este Municipio ¿existe un Reglamento de Tránsito que avale el adueñarse de las calles para estacionamiento cuando toda la periferia del centro de la cabecera municipal toda la calle esta apartada no se puede ni pasar a pie ni estacionarte?”.

La señora María Isabel Peñaloza Montaño dijo que esos comerciantes hasta las banquetas se agarran     ”¿ ahora por donde caminamos ? Se pasan y bueno hasta la coca se pone a media calle porque ellos tienen apartado ya con sillas cosas ponen ahí y si uno va comprar algo y lleva uno carro donde los estaciona y cuando logras estacionarte luego la pregunta tan tonta ¿vas a tardar mucho? Como si fiera de ellos las banquetas o el carril de la calle”.

Por lo que pidió a la alcaldesa municipal Yanelly Hernández Martínez que ponga orden en tránsito municipal y les llame la atención esos comerciantes que se adueñan de las banquetas y de medio carril de la calle para que tanto automovilistas como peatones tengan libre tránsito.

Salir de la versión móvil