Bloquean carretera por falta de pago

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Campesinos encabezados por Mario Leyva Pérez, comisariado ejidal, bloquearon la carretera debido a que no les pagaron dos semanas de trabajo del programa de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales semaren, donde les prometieron 200 pesos diarios alambre, motosierras y herramientas, de trabajo como picos palas y carretillas son 80 trabajadores donde hasta el momento no les han resuelto nada desde hace ocho meses.

Los Ejidatarios de la comunidad serrana de Santiago de la Unión y su anexo Los Piloncillos del municipio de Atoyac de Álvarez, bloquearon la carretera Acapulco-Zihuatanejo a la altura de la comunidad del Ciruelar, para exigir a la Semaren del estado de Guerrero el pago de los recursos del proyecto de reforestación que se les autorizó.

Mario Leiva Pérez comisariado ejidal dijo que se les adeudan desde hace más de ocho meses a más de 80 campesinos y argumentan que los recursos ya están en Finanzas del Estado, pero no se los han entregado, por lo que son alrededor de 80 jornaleros que no han recibido los 200 pesos diarios por dos semanas de trabajo.

Por lo que advirtieron que de no obtener respuesta trasladarán el bloqueo a la autopista del Sol ya que ha sido mucho tiempo de esperar a que les den su pago.

Marchan en Atoyac para conmemorar Semana del Desaparecido

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Con una marcha desde el ex cuartel militar hoy ciudad de los servicios, Familiares conmemoraron la Semana Internacional del Detenido Desaparecido y exigieron justicia por los desaparecidos de América latina.

La vicepresidenta de la AFADEM, Tita Radilla Martínez, reportó que en México hay oficialmente más de 85 mil desaparecidos, aunque se estiman más.

Reconoció el esfuerzo de familiares para dar con el paradero de sus parientes, sin embargo, demandó del gobierno federal voluntad política para colocar este tema en la agenda nacional.

Reiteró que los trabajos para visibilizar la desaparición forzada en Guerrero y principalmente en Atoyac se cancelaron por la pandemia, ya que la mayoría de los familiares son adultos mayores, pero los foros se siguen celebrando.

Consideró lamentable que las desapariciones se estén heredando hoy a las nuevas generaciones de los familiares de detenidos desaparecidos.

Se quejan de vendedoras del zócalo de Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Comerciantes establecidos en el Zócalo de Atoyac de Álvarez, denunciaron que unas vendedoras de comida semifijas establecidas afuera de la iglesia del centro de la ciudad, causan perjuicios a otros comercios y aunque ya han solicitado a las autoridades del municipio que pongan una solución, no han obtenido una respuesta favorable.

Los comerciantes afectados expusieron que hay unas señoras que venden tortas, jugos, skimos, antojitos mexicanos y fritangas afuera de la iglesia La Asunción de María, y luego de las ventas se ponen a lavar sus puestos y sus trastes sin importar que toda el agua sucia con jabón, grasas y hasta restos de comida escurre por la bajada de la plazuela que está afuera del parque infantil y va dar a los puestos de los demás comerciantes causándoles perjuicios.

Ante esta situación han metido reportes a la dirección de Reglamentos, al director de Salud municipal, al director de Imagen Urbana y ninguna de esas dependencias ha hecho algo para solucionar esta problemática, pese a que, además ya se han generado varios accidentes pues, personas de la tercera edad ya se han caído por lo resbaloso que está la banqueta.

“Es agua sucia que escurre a nuestros puestos y a las señoras no le importa que se moje nuestra mercancía, además de que, el agua huele muy feo, siempre es agua con grasa que moja nuestros puestos, daña nuestra mercancía y nos contamina nuestro espacio (…) el problema con estas personas ya tiene tiempo y las autoridades no han hecho nada por solucionarlo”, mencionaron algunos de los vendedores afectados.

Alertan por robos en huertas de Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Campesinos de la comunidad de Cacalutla, en el municipio de Atoyac de Álvarez, alertaron sobre la presencia de robos en el interior de huertas de plátano y llamaron a las autoridades para que los policías hagan recorridos nocturnos por sus pueblos y evitar así que los ladrones aprovechen la oscuridad de la noche para meterse a sus parcelas.

Josías Olea, recientemente sorprendió a un ladrón dentro de una huerta de plátanos, a la cual se metieron a robar las hojas, ya que la cosecha aún no estaba lista contó que él llegó a su huerta poco antes de las seis de la mañana, cuando aún estaba oscuro y que cuando ingresó escuchó algunos machetazos entre las matas de plátano, por lo que se acercó y  observó a la persona que estaba dentro de su propiedad y lo alumbró con una lámpara de mano, éste tomó el machete y salió corriendo de inmediato sin que pudiera identificarlo.

También mencionó que los demás dueños de parcelas también han sido víctimas de robo, sobretodo en tiempos de cosecha que es cuando a los ladrones se les hace fácil meterse a las huertas a robar, plátano, coco o mango, aprovechándose de que la policía no hace recorridos por esos pueblos, por eso llamó a cuidar los sembradíos ante la posibilidad de que sigan ocurriendo este tipo de atracos nocturnos.

Suspenden obra en Atoyac; piden esclarecer gastos

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de la colonia Santa Dorotea pararon la obra debido a que no les informaron que se haría la pavimentación de la calle ni el monto que será invertido.

Los habitantes de la colonia y los comerciantes dijeron que tomaron la decisión de parar la obra debido a que no les informaron cuánto va a costar la obra ni tomarlos en cuenta para vigilar la buena aplicación del recurso etiquetado, habitantes de la colonia Santa Dorotea, pararon una obra a la presidenta municipal, tan solo minutos después de que las autoridades dieron banderazo de inicio a los trabajos de pavimentación de un tramo de la avenida Juan Álvarez.

Las autoridades del municipio dieron banderazo de inicio de obra sobre un tramo de la avenida, ubicado sobre la zona sur de la ciudad, y luego de que se retiraron, mientras el personal de la empresa constructora encargada de los trabajos y contratada por la Secretaría de Obras Públicas del municipio hacía trabajos de levantamiento del asfalto, un grupo de vecinos llegó y paró los trabajos.

Al respecto, el delegado de la colonia Santa Dorotea, Javier Catalán Martínez, señaló que la presidenta municipal interina Julieta Martínez, debió tomar en cuenta a los vecinos, debió informar del presupuesto de la obra y formar un comité de vigilancia para que se haga una buena aplicación de los recursos, principalmente porque la administración ha sido acusada de opacidad de los presupuestos en las obras.

Por esto exigió a la ahora alcaldesa interina, luego de que la presidenta con licencia Yanelly Hernández Martínez se ausentó de sus responsabilidades por segunda ocasión en lo que va desde el inicio del proceso electoral, que rinda cuentas, que informe cuánto va costar la obra y de qué manera se va aplicar el recurso y que dejen de manejarse con total opacidad ante la ciudadanía que les dio el voto.

Autobuses ocasionan caos vial en Atoyac, acusan

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Automovilistas de este municipio denunciaron que los autobuses AMS causan congestionamiento vial porque se estacionan en doble fila y ahí mismo se dan la vuelta, por lo que  pidieron a las autoridades municipales que atiendan este problema.

El automovilista Francisco Nava Sotelo dijo que cuando va pasando por ese lugar es común que esté lleno de autobuses y algunos tardan en dar la vuelta, “tenemos que pararnos porque nos tapan toda la carretera y como no hay paso, hay que esperar hasta que  se quiten”.

Explicó que muchos de los autobuses se estacionan y ocupan todo el carril, “esto hace más difícil el acceso porque en la tienda Copel también están estacionadas todas las motocicletas y hace mucho más pequeño el espacio de la calle Juan Álvarez”.

Por lo que pidió a las autoridades municipales que pongan atención en este problema “está muy difícil porque es la central de autobuses y cada media hora llegan los autobuses y nada mas estacionan las unidades ahí y eso tapa la circulación de los automóviles, lo mismo ocurre con la empresa Corona, Elektra y Copel todas estas empresas tampan la circulación a cada rato también y tenemos que soportar por qué no nos queda de otra”.

Suben precio de tortilla en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Como siempre y de manera arbitraria los empresarios de la masa y la tortilla subieron el kilogramo de 20 a 22 pesos ante la complicidad de las autoridades, pese a que esto es un duro golpe a los bolsillos de los habitantes del municipio.

Félix Gallarda Luna dijo que no les avisaron que el precio de la tortilla iba a subir por lo que lo agarro desprevenido ” somos varios de familia consumimos dos kilos por comida nos gastaremos más de 100 pesos si damos las tres comidas el salario mínimo no alcanza”.

Por su parte la ama de casa Sonia Cebrero Fernández señalo que ya no le alcanzara el dinero para tortillas ” de por si el dinero esta escaso y no hay ahora nos suben la tortilla a 22 no es justo”.

 Expreso que apenas hace un año subió de 18 a 20 pesos y ahora de 20 a 22 y que al igual tampoco avisaron del incremento “ no avisan y como las autoridades no les dicen nada simplemente le suben sin permiso de nadie y como siempre el que sufre las consecuencias son los ciudadanos”.

Por lo que agrego ” ya ni le pedimos a la Procuraduría Federal del Consumidor que intervenga porque son cómplices y no hacen nada los mañosos se juntan no hacen nada”.

Piden ejidos de la sierra ser incluidos en programa Sembrando Vida

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. . Comisarios de ocho ejidos de la parte media y alta de la sierra de Atoyac, llamaron al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador para que los incluya en el programa federal Sembrando Vida.

A casi dos años y medio de que inició el actual gobierno federal ningún empleado de la Federación ha visitado los ejidos ubicados en la ruta Atoyac-Pie de la Cuesta para incluirlos en el programa que maneja la Secretaría del Bienestar, a pesar de que las poblaciones que están dentro de los núcleos ejidales son consideradas como de alta marginación por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), indicaron los comisarios ejidales, los cuales, en conferencia de prensa, mostraron un documento firmado por las autoridades ejidales y municipales en el que hacen la petición al jefe del Ejecutivo federal.

Esto dijeron Con el propósito de evitar que los jóvenes caigan en manos de la delincuencia por carecer de fuentes de trabajo en sus comunidades y para que los pobladores logren mejores condiciones de vida.

 Jorge Luis Rendón, comisario municipal de Corrales de Río Chiquito, dijo que los jóvenes de las comunidades cuando crecen carecen de oportunidades de trabajo por lo que se ven obligados a irse a otras localidades o ciudades, donde, debido a que carecen de conocimientos, son presa fácil de la delincuencia o de ser explotados laboralmente, por lo que si el programa llega a la zona serrana de Atoyac, podrán cultivar la tierra, cosechar sus productos y comercializarlos, convirtiéndose en parte de una actividad económica que lleve desarrollo a las poblaciones.

Por su parte Erasmo Cabañas, comisario municipal de la comunidad de El Salto, resaltó que los casi 2 mil habitantes de los pueblos ubicados a lo largo de la ruta serrana están organizados y con ganas de trabajar la tierra, y abundó que las plantas de mango, café, limón y plátano son las que prefieren los campesinos si son tomados en cuenta dentro del programa federal, con el propósito de cultivar a gran escala y comercializar después sus productos.

Aseguró que los pobladores de los ejidos y comunidades viven en condiciones de pobreza y marginación pero tienen confianza en la figura del jefe del Ejecutivo federal y en su frase “por el bien de todos primero los pobres”, al tiempo que llamaron a AMLO para que la Secretaría del Bienestar federal intervenga, asesore e incluya a las localidades en el programa federal, “lo que nos permitirá tener un futuro mejor en la actividad que amamos que es cultivar la tierra”.

En la conferencia estuvieron, Erasmo Cabañas Tabares comisario municipal El Salto; José Francisco Serafín Ramos presidente del Comité de Seguridad Civil Justicia, Unidad, Paz y Progreso para las comunidades El Salto-Pie de la Cuesta y sus ramales; Luis Miguel Ramírez Zarco comisario ejidal Agua Fría; Balam Ortiź Rondín comisario ejidal San Juan de las Flores anexo Santo Domingo; Eligió Atanasio Ramírez tesorero de la mesa directiva del ejido Piedras Grandes; Jorge Luis Rendón González comisario municipal de Corrales de Río Chiquito; Mariano Flores Vázquez comisario municipal de San Juan de las Flores; Clemente Cruz Fierro comisario ejidal El Camarón; Raúl Santiago Iturio, comisario municipal de El Camarón; Ramiro Lorenzana López comisario municipal de Mexcaltepec e Isidro Ávila Mesino comisario municipal El Escorpión.

Sin medidas contra incendios, gasolinera de Atoyac, advierten

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Usuarios de la gasolinera ubicada a orilla de la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, a la altura de la colonia Quinto Patio, en el municipio de Atoyac, denunciaron que este establecimiento incumple con la Norma 154, en la que se establecen las medidas contra incendios, lo que representaría un riesgo tanto para trabajadores como para usuarios.

De acuerdo con una fuente allegada al establecimiento que pidió omitir su nombre por temor a represalias, la estación de venta de combustible no cuenta con un plan interno, ni con la capacitación que deben recibir los trabajadores de forma periódica, pues según mencionaron, la última la recibieron hace dos años.

De acuerdo con la Norma 154 que regula este tipo de negocios, la empresa debe presentar un plan interno de Protección Civil, el cual debe ser avalado por el municipio y por el estado, sin embargo, el establecimiento carece de este requisito, además de que debe contar con un consultor externo.

Aunado a eso, los extintores que se tienen para atender algún incendio caducaron desde noviembre del año pasado y durante las primeras semanas del 2021 permanecieron igual, con el químico del interior con la fecha vencida, pero al parecer en días pasados solo le habrían cambiado la etiqueta, lo que viola el reglamento de Protección Civil.

Durante la actual temporada de incendios, esta situación mantiene preocupados a algunos colaboradores y usuarios, pues hace unas noches, un siniestro se originó en un potrero muy cercano a la gasolinera y las llamas terminaron a unos metros del almacenamiento del combustible, lo que movilizó a las autoridades.

Persisten fallas en telefonía e Internet en Atoyac, señalan

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Usuarios denunciaron que continúan las fallas del servicio de telefonía celular y de internet en varios municipios de la Costa Grande de Guerrero, quienes se han visto afectados por las constantes fallas en el servicio, por lo los padres se están quejando porque no pueden enviar ni recibir tareas en línea .

Los denunciantes indicaron que son muy constantes las fallas en el servicio de telefonía celular como de Internet, ya que habido día y horas que se han quedado sin cobertura, renovándose alrededor de las 11:00 de la noche, también en los municipios vecinos de Tecpan de Galeana y San Jerónimo de Juárez, por lo que muchas de las veces los niños se quedan sin entregar sus tareas.

Estas irregularidades se suman a otras reportadas, de los usuarios que tienen este servicio en otras las comunidades donde se han quedado sin servicio de telefonía e internet por espacio de varias horas y sin que nadie les haga caso.

“Solicitamos el apoyo de las autoridades competentes para que de manera oportuna busquen qué canales de viabilidad pueden realizarse para mitigar este constante problema que afecta a los municipios de Tecpan, Atoyac y San Jerónimo, sobre todo ahora que los jóvenes estudiantes reciben sus clases de manera virtual”, dijo José Francisco Martínez Acosta.

Asimismo, indicaron que el internet siempre ha sido lento, pero desde que comenzó la pandemia se agravaron las fallas en el servicio de telefonía, lo que ha ocasionado problemas a los jóvenes estudiantes y a quienes participan en conferencias virtuales debido a la pandemia del Covid-19 , “ con la pandemia se incrementaron los usuarios de Telmex y suponemos que es por eso también”.

Salir de la versión móvil