Vendedores de pollo se quejan de bajas ventas en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Comerciantes de pollo están en crisis debido a la alza de los precios que han hecho que disminuyan las ventas.

Araceli Pérez García comerciante de pollo dijo que “el alza del precio del pollo de granja que oscila entre los $230 pesos  y $250 pesos y la pechuga de pollo $140.00 y $150.00, ha disminuido el número de comerciantes dedicados a la venta de este producto de la canasta básica”.

Señaló que aunque algunas amas de casa hacen lo imposible para que alcance el dinero y poder llevar el sustento a la familia no es posible debido a la falta de recursos económicos “ eso hace que solo se lleven unas piezas y no el pollo completo”.

Los comerciantes esperan que se estabilice el precio del preciado pollo para obtener algunas ganancias y así llevar el sustento de la familia.

Anuncian feria anual de profesiones en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. El Director de la Unidad Académica de la Preparatoria Número 22, Policarpo Valdés Rayo, anunció que en próximos días se realizará la feria anual de profesionistas.

Dijo que contara  con la participación de universidades de la región del nivel superior  de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) y  también universidad privadas.

Lo anterior, para dar a conocer las distintas carreras y planes de estudios que ofrecen las universidades y así los jóvenes puedan recibir una orientación y elegir la carrera que más les convenga, ya sea medicina, Derecho, Turismo, Veterinaria, Contabilidad, entre muchas más.

Distinguirán al poeta Jesús Bartolo durante Semana Alvarista en Atoyac

Paul Medrano

ATOYAC. El poeta atoyaquense Jesús Bartolo será condecorado durante la inauguración de la VII Semana Cultural Alvarista, a llevarse a cabo en esta ciudad del 10 al 13 de febrero en el zócalo de esta ciudad.

Bartolo será galardonado en su municipio natal a las 6 de la tarde en el zócalo de Atoyac, por su importante trayectoria en la poesía.

Como parte de los festejos por la erección del estado de Guerrero, Bartolo fue distinguido en octubre de 2022 con el Premio al Mérito Civil Juan Ruiz de Alarcón, en su categoría de Literatura.

Es el poeta vivo más importante en el estado de Guerrero y uno de los más representativos en la república mexicana. Con un estilo poético sencillo y metáforas claras, se ha inspirado en su natal Atoyac para crear un Atoyac imaginario, donde transcurren la mayoría de sus poemas. Asimismo, con un lirismo natural, ha rescatado y colocado en la palestra artística, el característico lenguaje costeño que tanto abunda en estas tierras del sur.

La trayectoria de Jesús Bartolo la respaldan 11 premios de poesía, 17 libros, 12 antologías poéticas e infinidad de lecturas en los foros más importantes del estado y del país, como ferias del libro, festivales de poesía y recitales.

Entre los galardones más importantes, destacan: Premio LXII Juegos Florales Nacionales Lázara Meldiú (2022), en Veracruz; Premio José Carlos Becerra (2020), en Tabasco. Premio Nacional de Poesía Germán List Arzubide (2018), en Puebla y Premio Nacional de Poesía Mérida (2012), en Yucatán

La Semana Cultural Alvarista, que este año llega a su séptima edición, se realiza para resaltar la obra del ilustre guerrerense Juan Álvarez, militar y político que brindó con acciones específicas una sociedad justa, hecho que lo convirtió en el último presidente de México que participó en la Guerra de Independencia.

Solicitan ayuda para tratamiento de niño

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. El niño Néstor Iván Mesino Emigdio de tan solo tres años de edad y vecino de la colonia El Cerrito se encuentra luchando por su vida en el hospital de cancerología desde hace ya varios días.

Al menor se le diagnostico leucemia linfoblastica y el tratamiento es costoso y ya que en su totalidad el hospital no cubre todos los gastos de medicamentos, traslado, su familia es de escasos recursos a un así tiene la fe en que mucho de nosotros podemos ayudarle con lo que sea, el niño tiene mucho por que vivir y por quien vivir.

Los familiares dejaron el número de cuenta de la mamá del niño para quien guste ayudarlos, sea directo con ella  en la cuenta numero 4152313781715110 a nombre de Araceli Emigdio Pérez.

Bloqueo carretero en Atoyac; exigen salida de director

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Padres de familia, supervisores de educación física y representantes sindicales de la secundaria técnica José Vasconcelos de la comunidad El Paraíso, se colocaron a las 9 de la mañana  bloqueando la carretera Federal para denunciar y exigir la salida del director Raúl Zamora Marino y se retiraron a las 12 del día dejando el acceso libre.

Los Supervisores de educación física y representantes sindicales de la costa grande mantenían bloqueada la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo de manera intermitente a la altura del crucero de la y griega y la colonia Olímpica.

Donde demandaban  el cumplimiento de acuerdos por parte de las autoridades educativas y que se designe un supervisor regional de educación física mediante una convocatoria abierta.

La coordinadora regional de educación física en costa grande, María del Carmen León Serrano, sostuvo que no han recibido el respaldo de las autoridades educativas  y anunció que permanecerán en el plantón hasta que sean atendidos por personal de la SEG de Chilpancingo que resuelva su pliego petitorio.

Denunció que un grupo de 17 maestros de la CETEG han impuesto a personas en cargos sin tener antigüedad y las autoridades les han dado respuesta inmediata a sus demandas.

Por ello, decidieron hacer lo mismo de manifestarse bloqueando la vía nacional para exigir que se cubran los espacios faltantes en planteles escolares y se regularice la distribución de horas, ya que algunos profesores han sido privilegiados y otros tienen que laborar en varios centros de trabajo.

Entre los acuerdos con el delegado de educación en Costa Grande, Marcos Luna Reséndiz quien dialogó con los maestros inconformes logrando retirar el bloqueo en la Y Griega a las 12 del día la petición principal es el cambio del director quien se irá a Petatlan.  Los padres de familia de la secundaria se retiraron a la comunidad de El Paraíso mientras que a la escuela acuden más 300 alumnos.

Pese a discapacidad, mantiene negocio para sostener a su familia

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Un jefe de familia, pese a su capacidad diferente ha salido adelante, enfrentando la vida de tantos obstáculos que se le atraviesa en su camino, todo por su familia.

Se trata del señor Jesús Luna, quien tiene su domicilio en la colonia el Mirador quién señaló que él vende masa en la avenida principal Juan Álvarez, a la altura de los Bancos, para mantener a su familia, (esposa e hijos). Es la forma de sobrevivir, en esta vida.

Sin embargo, pese a las circunstancias que él vive, trabaja honradamente, es por eso que invita a la ciudadanía Atoyaquenses, para que le compre la masa, para llevar dinero a su hogar y eso le permite alimentar a su familia.

De entrada a la plática con el señor Jesús comenta que agradece a la presidenta municipal Clara Bello, por este espacio que le brindó, que de mucha ayuda para vender su producto.

Realiza arte con materiales reciclados en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Con la finalidad de dejar un precedente en el municipio de Atoyac y contribuir en el cuidado y preservación de la flora y la fauna nativa, el artista plástico Cruz Villalobos Ríos, originario de El Ciruelar, realiza obras de diversas especies con gran realismo, utilizando materiales reciclados, por lo que su trabajo de más de 25 años ha trascendido más allá de las fronteras y ha sido reconocido a nivel nacional, y en otros países como Italia, España, Canadá, Estados Unidos.

El maestro Cruz Villalobos es Licenciado en Artes Plásticas y Bellas Artes, egresado de la UNAM. Ha expuesto sus obras en el World Trade Center (WTC) de la CDMX.

En entrevista en su estudio, comentó que ha realizado diversas obras en otros estados como Veracruz, en la Expo-Feria de Tabasco, y trabajó durante cinco años en la creación de escenografías con el facellido cantante, Juan Gabriel y con reconocidos pintores del país.

Dijo que su afición por el arte empezó desde niño y en su adolescencia haciendo algunos dibujos y refirió que con sus obras pretende dar un mensaje sobre la importancia de la vida silvestre y a la vez, exponer la gran diversidad de animales que existe, ya que algunos están en peligro de extinción y que las futuras generaciones los conozcan.

Dijo que entre la colección de sus obras destacan cocodrilos, jirafas, jaguar, aves, reptiles, peces, en las que usa diferentes materiales como piedra, concreto, bronce, fibra de vidrio, reciclados y otros.

Señaló que desde hace tres años regresó al municipio de Atoyac, donde ha participado en eventos culturales y exhibiendo sus obras siendo su trabajo más destacado las esculturas de dos armadillos que fueron instaladas en el parque “Alegría”, inaugurado recientemente por la presidenta Clara Bello, y próximamente entregará una escultura monumental para promocionar el balneario El Salto.

Indicó que la diversificación de las Bellas Artes le ha permitido plasmar sus obras tanto en pinturas al óleo, como esculturas, artesanías, decoraciones, diseños, arquitectura, retratos a lápiz, paisajes.

Invitó a los padres de familia a inculcar a sus hijos el amor por el arte y puso a disposición de la ciudadanía el número telefónico 742 113 72 50, para las personas interesadas en participar en los talleres que estará impartiendo sobre las Bellas Artes.

Se quejan del servicio en clínica del ISSSTE en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Derechoabientes del ISSSTE denunciaron que hay mucha negligencia en la clínica ya que no atienden a los pacientes.

Algunos derechohabientes se han vuelto impacientes ante la exagerada negligencia de los que atienden y cobran por estar y no están nunca, se quejó el profesor Said Cadena Fierro.

Dijo para este medio de comunicación que ha dado vueltas desde hace 3 días para que lo puedan canalizar con el internista, “si no es chana es juana y nada de solucion así las cosas en estos consultorios del issste Atoyac de Alvarez Guerrero”, concluyó.

Nadie se responsabiliza de la ex fábrica de hilados de El Ticuí

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Debido a la falta de certeza jurídica sobre el estado en que se encuentra el predio en el que se ubica la ex fábrica de Hilados y tejidos Progreso Sur, en la comunidad de El Ticuí, ni las dependencias federales, ni estatales, responsables del cuidado de los considerados monumentos históricos, pueden destinar recursos económicos para restaurar y preservar dicho inmueble, el cual, sin embargo, se deteriora severamente al paso de los años sin que nadie haga algo por rescatarlo.

En los últimos 15 años, dos administraciones municipales vieron truncadas sus gestiones para que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) aprobara recursos económicos para la rehabilitación de la ex fábrica debido a la falta de certeza jurídica del solar, por lo que el dinero que fue aprobado no pudo aterrizar al ayuntamiento.

Durante su trienio, el ex alcalde, Carlos Armando Bello Gómez sostuvo reuniones con el INAH de las que fueron aprobados 10 millones de pesos para la fábrica, mismos que jamás llegaron al ayuntamiento porque los ejidatarios de El Ticuí se rehusaron a ceder el terreno al gobierno local, que era uno de los requisitos marcados por el INAH, por lo que la obra jamás se llevó a cabo.

Años más tarde varios alcaldes se han topado con pared cuando quieren gestionar recursos para el arreglo del inmueble, principalmente por las irregularidades jurídicas que existen en el terreno.

Y mientras los años pasan, el deterioro del inmueble es imparable, sin que los pobladores de El Ticuí o las autoridades municipales puedan detenerlo. El considerado monumento histórico se cae a pedazos.

La que fue un símbolo de prosperidad de la región durante la mayor parte del siglo pasado, fue construida en los primeros años del siglo anterior por miembros de la colonia española de Acapulco para aprovechar las cosechas de algodón que eran abundantes en la región. Su creador fue la firma Alzuyeta, Fernández, Quiroz y Compañía, quienes planearon construir un complejo textil para evitar traer las telas de Europa y ahorrarse los gastos de importación y de paso aprovechar la gran cantidad de materia prima barata que existía en ese momento en las dos costas de Guerrero.

De acuerdo con el cronista municipal, Víctor Cardona Galindo, el casco de la vieja fábrica cumple con los requisitos fijados por el INAH para que esa dependencia se haga cargo de su mantenimiento, sin embargo, la falta de seguridad jurídica propiciada por la decisión de los ejidatarios de El Ticuí impiden que los recursos económicos lleguen para reparar el lugar.

Bloquean cetegistas carretera en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC .Maestros de educación física adheridos a la CETEG región Costa Grande realizaron un bloqueo sobre la carretera federal Acapulca Zihuatanejo, a la altura del entronque al Ciruelar para demandar respetos a sus derechos laborales.

Los maestros pidieron que se respete la minuta de acuerdos doF3.F4piden aamento de salario Recategorización , más horas para los maestros y que la antigüedad sea respetada por la Secretaria de Educación Guerrero.

Dijeron que ya habido mesas de trabajo igual bloqueos pero que no les han respetado los puntos de la minuta de acuerdos que han firmado .

Los manifestantes se quitaron de la vía Federal luego de hacer nuevos acuerdos con el gobierno del estado.

Salir de la versión móvil