Piden que autoridades retiren piedra que esta tapando la carretera en la comunidad de Santo Domingo

Cuauhtemoc  Rea Salgado

Atoyac . Alba Iris Urioso Castro pidió a las autoridades que retiren o quiebren una piedra que esta tapando parte de la carretera y que eso ha ocasionado que las personas tengan que caminar hasta la parte de abajo para abordar la camioneta pasajera pues les da miedo tener un accidente .

La ex comisaria municipal dijo que desde hace ya 5 meses  que se cayo la piedra en  temporada de lluvias y desde entonces esta en ese lugar.

Dijo que “se rodo esa piedra en una de las calles principales de nuestra comunidad y a marrazos lograron romper una orilla para abrir paso para los automovilistas”.

Señalo que  ya han bajado comisiones de ciudadanos a gastar innecesariamente porque aunque el secretario de obras publicas del ayuntamiento municipal se comprometió formalmente a mandar un roto martillo o perforadora la piedra sigue intacta da mal aspecto.

 “los carros tienen que orillarse demasiado para poder pasar ojalá esto llegue a oídos de la presidenta municipal Clara Elizabeth Bello Ríos  y solucione el asunto”. Finalizo.

Noe Saldaña Pino compositor de Santiago de la Unión

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac.  La canción “Chiroliro “ del músico y compositor Noe Saldaña Pino  de la comunidad de “Santiago de la Unión”, Municipio de Atoyac de Álvarez será grabada por el internacional grupo “Karquis” en fechas próximas.

Noê Saldaña Pino dijo estar muy contento y esta mañana acudió al Mercado “Perseverancia” para ir practicando y que la canción sea del gusto de las personas y se hizo acompañar con el músico que toca el bandolon, Santiago Arroyo Vázquez  quien vive en la Colonia 18 de Mayo.

Noel Saldaña Pino “El pollo” de Santiago de la Unión pidió a su tío Margarito Castro que vive en Lázaro Cardenas se pueda comunicar a este número de celular 7531000547.

Suspenden pago de becas Benito Juárez en Atoyac, denuncian

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Personas de diferentes comunidades denunciaron que suspendieron el pago de las becas “Benito Juárez”, por lo que más de cien personas se retiraron debido a que no pagaron las becas solo las citaron al lugar .

Martha Galeana dijo que las personas se movieron desde San Francisco , San Vicente , Rio Santiago , Santiago de la Unión y Llanos de Santiago y que les vuelven a suspender el pago de becas Benito Juárez en la sede.

En la comunidad de San Vicente de Benítez dijo: “Se pasaron porque la gente se mueve de sus comunidades, pagan pasaje o hasta carro especial para llegar a la sede y no pagan “

 Señaló que ” Son varias comunidades unas más alejadas que otras y para que a medio día te digan que no hay dinero”.

Realizan campaña de recaudación de fondos para cirugía a corazón abierto en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac.- Integrantes de la organización de discapacitados Leonardo Bravo (ODILBRA), junto con familiares y amigos de la señora Guadalupe Estrada, realizaron un boteo en la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, a la altura del crucero de la y griega, municipio de Atoyac para recaudar fondos que serán utilizados para su atención médica.

José Luis García presidente de Odilbra dijo que derivado de un accidente la señora Guadalupe necesita con urgencia una cirugía a corazón abierto, así como diversos estudios, sin embargo, los familiares no cuentan con recursos suficientes.

Por lo que piden el apoyo de alguna institución pública ó altruista de la ciudadanía, y automovilistas sumarse a esta noble causa con cualquier moneda que puedan aportar será de gran ayuda para que pueda recuperar su salud.

“Amigos se estará boteando nuevamente en apoyo a nuestra compañera Guadalupe estrada.Para recaudar fondos para sus estudios ya que ella espera una cirugía de corazón abierto. Esperamos contar con su valioso apoyo”Dijo .

Abel Gómez Benítez tiene 15 años con el oficio de elaboración de huaraches.

Cuauhtémoc Rea Salgado

Atoyac ..- Desde hace más de 15 años el señor Abel Gómez Benítez, se ha dedicado a la elaboración de huaraches y reparación de calzado que es una actividad que siguen realizando algunos artesanos en este municipio de Atoyac.

En las afueras de su domicilio en la calle Francisco I. Madero de la colonia Benito Juárez, Abel Gómez instaló su taller sobre una mesa y bajo la sombra de un nylon color azul para protegerse del sol, donde vende los huaraches que él mismo diseña al gusto del cliente para obtener ingresos, comenta.

Dijo que para dar a conocer este pequeño negocio familiar que emprendió con la ayuda de su hijo y esposa, rentan un local en el centro de la ciudad y usa diferentes herramientas y materiales para garantizar la durabilidad del calzado artesanal que elabora.

Señaló que pese a que los precios son variables y accesibles al público actualmente la venta de huaraches de dama y caballero ha disminuido, pero ha aumentado el trabajo de reparación de calzado.

Por último, dio a conocer el número telefónico 742 129 44 13 para las personas interesadas en sus servicios.

Se agudiza crisis en comercios de Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC . Las afectaciones por la crisis económica  a comercios establecidos en Atoyac de Álvarez van desde cierres de cortinas hasta falta de ganancias para reparar los daños en su infraestructura.

Así se observa en la Avenida Juan Álvarez a la altura del Puente , en la calle principal de la comarca cafetalera, hay cortinas cerradas por falta de ventas, y otros negocios más presentan daños físicos a sus locales y los comerciantes refieren que han sido víctimas de la crisis económica que golpea a los ciudadanos en general en todo el país.

Los comerciantes señalan que el poder adquisitivo de las personas se está concentrando en la alimentación , tecnología celular y medicinas, debido a que es similar a “barriga llena, corazón contento,  ver la ventana del mundo a través de redes sociales para evadir la realidad y prevenir o sanar enfermedades, comentaron ciudadanos entrevistados.

Lo real es que existe un acumulamiento de mercancías tanto de topa, accesorios, detalles, objetos de decoración e incluso en prestadores de servicios, como restaurantes y  negocios con fallas en sus llaves de agua, falta de tanques de almacenamiento, drenaje, fumigación, mantenimiento a sanitarios, entre otros detalles debido a que las bajas ventas no alcanzan para invertir y tener un negocio “bien parado” porque nada más queda para la renta, agua, luz y para ir comiendo, dijo Juan   Cruz entrevistado y dueño de comercio en el centro de Atoyac.

Por su parte Ana Fierro Benítez señalo que “nada más se están viendo las caras” con otros comerciantes pues los marchantes solo pasan y piden precios, pero no compran nada.

Así la realidad en el comercio establecido que unos se arriesgan a sortear las crisis y otros más deciden cerrar .

Pese a denuncias, UNIPEG Atoyac continúa operando

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. La Universidad Intercultural de los Pueblos del Estado de Guerrero (UNIPEG), con sede en San Vicente de Benítez, sigue operando y abrió sus inscripciones sin ser reconocido por la Secretaria de Educación Guerrero y la Secretaria de Educación Pública, ya que no cuenta con registro.

Luego de que el anterior Rector Daniel Flores  Moyao fuera acusado penalmente en Chilpancingo por Fraude, al igual que sus coordinadores, nombraron a Antonio Emmanuel Benítez Mendoza como Director General, quien cínicamente dijo que este proyecto nace en el 2018 con 14 unidades en la entidad, principalmente en las comunidades alejadas como una respuesta a la necesidad de los estudiantes que por su ubicación geográfica.

Desde el año 2018 opera sin ser reconocida la escuela y por lo tanto los alumnos no saben dónde van a parar sus papeles, ni tampoco donde va parar los mil pesos que cobran de inscripción y peor aun qué documento le darán cuando supuestamente terminen si no existe la escuela ante las autoridades educativas y tampoco existe la plataforma donde suben los documentos.

Sostuvo el supuesto Director General que derivado de la unidad y el esfuerzo de la comunidad se logro fundar este plantel que actualmente tiene un promedio de entre 45 y 60  alumnos activos, ya que algunos han desertado por diversas circunstancias.

Cabe destacar que cuando se fundó había más de 400 alumnos de los cuales desertó la mayoría porque descubrieron que no había registro de la universidad y muchos se pasaron a escuelas privadas donde no les valieron las calificaciones.

Antonio Emanuel anunció que a partir de este mes de febrero se abre la convocatoria para que se inscriban los nuevos aspirantes con su bachillerato terminado y puedan ingresar en el mes de agosto.

Dijo que es un sistema semiescolarizado los días sábados con horarios de 08:30 a 16:30 horas y de manera virtual durante la semana.

Se ofertan siete carreras entre ellas, ciencias exactas, enfermería, medicina integrativa, ciencias sociales, educación e ingeniería en desarrollo sustentable sostenible que son afines a la zona con prácticas de investigación y desarrollo en campo.

Comerciantes de Atoyac lamentan las pocas ventas en el mercado

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Comerciantes de este municipio dijeron que pasan por una severa crisis por la falta de ventas que hay en el mercado Perseverancia.

Para la comerciante Martha, los años ya pesan y las ventas pesan más , diariamente se levanta desde las seis de la mañana para ir a ponerse a vender en el espacio que durante muchos años ha vendido.

Indicó que las frutas y verduras muchas de las veces se le pudren. Consideró que la crisis ha mermado la visita de las personas al mercado y que desde la pandemia no se han podido reponer. Pese a las pérdidas, dijo, debe ir a su puesto.

Con una voz entrecortada y con entusiasmo, Martha tiene la esperanza de que las ventas se compongan y pueda llevar el sustento a la familia, “muchas de las veces vendo cien pesos y cuando mucho doscientos o trecientos pesos, pero es una o dos veces por mes. Aún así, es mi fuente de empleo y aquí estoy”.

Para Juan García el negocio de las carnes ya no es redituable las ventas han bajado hasta en un 70 por ciento, “si antes se vendían cuatro mil a cinco mil pesos de carne diarios, los comerciantes más pequeños hoy a luchas venden entre mil y mil 500 pesos diarios cuando les va bien”.

“La falta de empleo, la crisis, la subida de precios ha afectado a todos los comerciantes y a los consumidores ni se diga. Muchos de los comerciantes ya queremos dejar el negocio porque ya no da, si no pregúntale a las vendedoras de pollos y de pescado, y a todos los del mercado para que veas que están en la misma situación”, dijo.

Al recorrer el mercado se siente la tensión no solo de los comerciantes, si no de los pocos visitantes que tiene el mercado ahora ya está solo ya no bajan de las comunidades.

A María Eugenia Torres, una clienta que vino a surtir la canasta básica al mercado, no le alcanzaron los 1500 pesos que traía, “me faltaron cosas que comprar y ya se acabó el dinero me regresaré de nuevo a casa y no creo que me alcancen las cosas para terminar la quincena”.

Aunado a esto muchas de las familias prefieren comprar en las grandes tiendas comerciales extranjeras que están en el municipio de Atoyac quitando con ello las pocas ventas que tienen.

En Atoyac ante aumento al pasaje, usuarios piden mejora de vehículos

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Ante el incremento del precio del pasaje en el servicio público del transporte en Atoyac, los usuarios pidieron mejorar el estado de las unidades, debido a que algunos de estos vehículos son de modelo muy atrasado, están en malas condiciones y presentan constantes fallas mecánicas durante los recorridos de ruta.

En ocasiones los mismos pasajeros tienen que ayudar para que arranque el motor del vehículo, señalaron.

En el documento exhibido en las unidades, la comisión técnica de trasporte y vialidad señala que “el consejo técnico aprobó el estudio económico de gastos de operación del transporte público en su modalidad de mixto de ruta, locales y foráneos”.

“Una vez analizado el régimen tarifico vigente que no ha aumentado en los últimos 4 años se determinó un aumento a la tarifa actual que sea acorde con la condición económica del usuario y asegure una utilidad razonable al concesionario”.

Por lo que a partir de este Lunes las tarifa del precio de pasaje de incrementará.

Solicita ayuda para atender enfermedad

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Petra Fierro Ocampo pidió apoyo a las personas ya que resultó con cáncer de mama, esto luego de unos estudios que le enviaron hacer para seguir atendiendo su problema de la fractura pélvica sufrida en el accidente del mes de julio del año pasado.

Petra Fierro quien vive en la Colonia 18 de Mayo en el municipio de Atoyac Guerrero es una de las sobreviviente de aquel fatal accidente del 27 de Julio del 2023 a las 5:45 donde fallecieron 9 personas y la empresa madera no se hizo responsable.

Cuando paso el fatal accidente viajaba en la camioneta verde que chocó contra el irresponsable chofer del carro maderero que estaba atravesado en la carretera federal donde se estamparon tres carros y hubo 11 muertos y siete heridos ella fue la más grave le desbarataron la pelvis.

Después del accidente fatal dónde su hermana perdió la vida se la llevaron hasta Acapulco, con la pelvis despedazada, estuvo meses en el hospital donde le hicieron varias cirugías sin que nadie de la empresa le ayudara, hasta ahora sigue yendo a terapias a un postrada en una silla de ruedas.

Luego de todos los estudios que hacen a los enfermos salió positiva de cáncer de mamá, ella se ha deprimido bastante pues ya casi un año y aun sigue luchando por su vida y ahora salió con ese problema de salud.

Al entrevistar a Petra, sonríe, aún hay esperanza, hay mucha fe y explica: “antes que todo le quiero dar las gracias a Dios por darme otra oportunidad de estar viva y a todas las personas que hicieron posible esto, con su apoyo económicamente, también con sus oraciones, y como otra prueba para mí sé que tengo que Ser fuerte y Dios me va a dar esa fuerza”.

Con voz entrecortada dijo “me detectaron cáncer, quién guste apoyar les dejo mi número 7421073136 o también pueden mandar mensaje por inbox ya que necesito hacerme unos estudios y salen caros y que Dios me los bendiga a todos”.

Dijo que solo las personas que han pasado por esos momentos difíciles entenderán a la situación difícil que pasan los enfermos, los miedos, la desesperación, la tristeza, la adaptación y la perdida de todos los amigos que tenían cuando estaban sanos”.

Salir de la versión móvil