Sin planes para rescatar ex fábrica de textiles de El Ticuí

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. A pesar del visible deterioro, las imponentes ruinas de la ex fábrica de textiles “Progreso del Sur” ubicada en la población de El Ticuí siguen resistiendo las inclemencias del tiempo sin ser valorada como gran referente histórico.

A la distancia es visible el “chacuaco” que por su gran altura sobresale de entre la arboleda sobre los márgenes del río Atoyac, siendo admirado por residentes y visitantes que acuden a este lugar a convivir, a tomarse la foto del recuerdo o presenciar los eventos artísticos y culturales de los que ha sido escenario.

Actualmente aún con la maleza y el acumulamiento de basura que hay al interior, es posible recorrer cada una de las áreas de la extinta factoría que siguen en pie, para poder apreciar de cerca los vestigios de esta gran obra arquitectónica que no tiene precedente en la región.

A pesar de ser considerado patrimonio cultural, a la fecha no se ha concretado ningún proyecto estratégico para el rescate de este monumento histórico que de continuar en el abandono en unos años más no existirá, ya que es utilizado como basurero.

Habitantes del municipio piden que las autoridades se interesen en promover y rescatar lo que fue este complejo industrial que por su valor histórico reúne todas las condiciones de un gran centro cultural y de atracción turística que contribuya a reactivar la economía local, al igual que ocurre en otros estados del país.

Adulto mayor teje sillones para ganarse la vida en Atoyac

Cuauhtémoc Rea

ATOYAC. Una persona de la tercera edad se dedica a tejer sillones para poder mantenerse ante la falta de empleo.

José Rosas de 68 años de edad quién es un excelente Artesano de nuestro municipio, pasa casa por casa ofreciendo su trabajo.

Ya que  se dedica a  tejer sillones  a un que estaba  cansado y se veía que no había hecho ningún trabajo, el sol estaba Caliente.

 Venia de una  colonia nueva que se encuentra frente a la ciudad de los servicios ahora (casa del pueblo) aquí en Atoyac de Álvarez.

 No solo teje sillones también hace  hamacas, pulseras, llaveros, entre otras cosas más. 

Con su trabajo es con  lo único que él lleva el sustento a casa y aparte ya es una persona de la tercera edad, qué con mucho entusiasmo hace su trabajo.

 Dijo  que su deseo es que el Ayuntamiento le pudiera apoyar para poner en marcha un taller donde pueda dar cursos a niños y jóvenes ya que él no cuenta con los recursos necesarios, y  la  hace un excelente trabajo.

Baja el nivel del agua en el río Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Debido a la temporada de estiaje, el nivel de las aguas del río Atoyac ha disminuido en los últimos meses esto hace que las especies que ahí habitan como son  peces y camarones mueran.

Se espera que con la próxima temporada de lluvias que inicia en el mes de Mayo recupere el caudal que lo caracteriza.

Todo parece indicar que la CONAGUA no atendió la solicitud de los enrramaderos del balneario Cuyo Tomate, quiénes pidieron abrir las compuertas de la presa derivadora Juan Álvarez, durante el periodo vacacional de semana santa para la recreación de los visitantes.

Por lo que el río luce prácticamente seco y esto afecta no solo a las especies acuáticas si no también a las familias que viven en San Jerónimo de Juárez .

Continuan las falllas de telefonia e internet en atoyac

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRRESPONSAL.

ATOYAC DE ALVAREZ, GRO.-  Continúan las fallas en la red de telefonía satelital e internet en la cabecera municipal de Atoyac, denunciaron usuarios que exigen un mejor servicio en la telecomunicación.

Desde hace aproximadamente 15 días, en el municipio cafetalero se han presentado fallas constantes en la red, tanto de internet como de telefonía, afectando las actividades de los diferentes sectores de la población, sin que hasta el momento, ni la empresa Telmex ni Telcel expongan a los usuarios la situación por la cual se han presentado estas múltiples fallas.

Los usuarios denuncian que pese a que realizan sus pagos de planes de teléfono, así como compras de tiempo aire para mantenerse comunicados, les resulta casi imposible mantener una buena comunicación con familiares, amigos y clientes, en la mayoría de los casos, ya que al intentar realizar una llamada, debido al mal estado de la red, no es posible conectarse.

Los más afectados son los negocios locales que trabajan mediante pedidos, los servicios de mandados, de transportes, entre otros, por lo que hacen un llamado a las empresas de telefonía e internet que se brinde una explicación del por qué está ocurriendo esto, ya que al usuario no se le devuelve cada día pagado por un servicio que no recibe.

A sus 80 años, todavía es afilador

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Asus 80 años y por necesidad, Heriberto Castro se traslada desde la comunidad del 30 a cuatro horas de la cabecera municipal hasta el municipio de Atoyac para trabajar.

Por las calles de Atoyac con un silbato toca para que las personas salgan de sus casas para afilar sus cuchillos, tijeras, machetes y hachas.

Y a pesar que vine desde la comunidad del 30 del municipio de Acapulco a un así, camina por las calles tocando el silbato tipo armónica.

A paso lento , pero siempre una sonrisa se alegra cuando van afilar en su piedra girada por una gran rueda y movida por su pie que aunque sea lento mueve la rueda.

No escucha lo que dicen se concentra en su trabajo, aún sonrie y es optimista, “no gano mucho pero lo hago por necesidad, ya estoy cansado pero tengo hacerlo y viajo hasta aquí donde he encontrado buenos amigos”.

Don Heriberto es el único afilador de los pocos que hay y que vienen hasta el municipio de Atoyac a trabajar afilando cuchillos, machetes , tijeras etc. Ya que aquí no hay.

Confían que ventas de pescado repunten con la Semana Santa

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Vendedoras de pescado que se ubican en la zona conocida como El Calvario en el exterior del mercado municipal Perseverancia esperan mejorar sus ingresos en la próxima temporada de semana santa, ya que debido a la crisis y la carestía las ventas han disminuido, aseguran.

En entrevista , doña Sara dedicada a este negocio desde hace más de 20 años, comentó que a pesar de la crisis y la inflación han hecho un esfuerzo por mantener los precios al público.

Sin embargo, actualmente enfrentan una situación difícil para poder surtir sus negocios por la escazes de los productos del mar que son trasladados a esta ciudad desde Tetitlán, Puerto Vicente Guerrero en el municipio de Tecpan, incluso Acapulco y esto los obligará a subir los costos en los próximos días, sin afectar la economía de los consumidores, explicó.

Dijo que en esta temporada los clientes pueden encontrar una gran variedad de pescado fresco y de buena calidad como es el pargo, carpa, huachinango, lisa, cuatete, además de la jaiba, camarones, filete de pescado y otros que tienen mayor demanda en esta temporada, agregó.

Los pobladores se organizaron para pavimentar 100 metros lineales

Cuauhtémoc Rea Salgado 

Atoyac. Pobladores de la comunidad del Paraíso en la sierra de Atoyac; se organizaron   para llevar a cabo trabajos de pavimentación de cien metros lineales  de una calle que conecta con la colonia  Vista Hermosa.

El Regidor de Comercio y Abasto Popular; Lucio Carlos  García Salgado, mencionó que esta es una clara muestra, que cuando se suman voluntades “Sociedad y Gobierno” se logran grandes cambios de transformación en bienestar de las familias de esta comunidad serrana del Paraíso.

Agradeció el respaldo de la presidenta municipal Clara Bello Ríos, por sumarse a estas acciones, en beneficio de los adultos mayores, mujeres y niños que transitan por esta calle que conduce a las escuelas y al mercado comunitario.

El regidor dijo que esta es una obra muy necesaria;  ya que en temporada de lluvias era complicado transitar por lo descompuesto del camino y habían ocurrido varios accidentes.

Es por eso;  que  reconoció el esfuerzo del comisario municipal Francisco Araujo Romero y de los pobladores que han puesto todo su esfuerzo, con su aportación de mano de obra y todo lo necesario para transformar su entorno y generar una mejor calidad de vida a los habitantes de la comunidad.

Reportan fallas en cajeros de BBVA en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC .Usuarios del cajero BBVA denunciaron que nunca hay dinero en los cajeros que se ubican en la tienda Súper Che y en el DIF municipal.

Cristina García Longares señaló que acudió al cajero del Super Che para sacar dinero pero que el cajero no tenia, “no sé por que descuidan tanto los cajeros del banco”, dijo que al no encontrar dinero acudió a otro cajero.

Pero al llegar a las instalaciones del DIF se topó con la sorpresa de que tampoco había dinero ahí y cuando acudió a la sucursal tampoco servían los cajeros.

Por lo que pidió a los ejecutivos del banco Bancomer que pongan mas atención en los cajeros automáticos ya que de nada sirve que estén si no tienen dinero.

Favorable afluencia de visitantes a río de Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Enrramaderos del balneario Cuyo Tomate señalaron que en este puente largo que inició el pasado viernes con motivo del 85 Aniversario de la Expropiación Petrolera y el Natalicio de Benito Juárez, fue favorable la afluencia de visitantes que disfrutaron de las frescas aguas del río Atoyac y el contacto con la naturaleza.

La presidenta del comité, Dominga Torres Jacinto, admitió que a pesar de la carestía de los productos de la canasta básica, ayer domingo se registró una buena derrama económica para los comerciantes instalados en este centro turístico.

Dijo que solicitarán a la Conagua que los apoye abriendo las compuertas de la presa derivadora Juan Álvarez durante la semana santa para dar una mejor bienvenida a los vacacionistas, ya que es la temporada alta en la que esperan recuperarse económicamente.

Dijo que también se estarán coordinando con las autoridades municipales para brindar seguridad a los paseantes y mantener limpio el balneario con recorridos frecuentes del camión recolector para evitar el acumulamiento de la basura.

Alertan por llamadas de extorsión en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes del municipio denunciaron llamadas de extorsión y pidieron ayuda a la policía por que cada vez es mas frecuente.

Areli Gómez dijo “a los padres de familia les comparto lo sucedido ayer con mi hija, ayer ella se encontraba en clases y recibe una llamada de numero no registrado, al contestar le dicen que sus familiares tuvieron un accidente”.

Cuando todo eso era mentira ella se comunica conmigo para saber cómo estaba y donde estaba. Explicó que “como ya le he platicado de los secuestros exprés les comparto para que platique con sus hijos e hijas ya qué nadie esta excepto hoy en día”.

Agrego que marcó a ese número “y me dijo el individuo que era de San Luis y cosas así, quiso intimidar que no lo logró y terminó cortando la comunicación”.

Señaló que están llamando a comisarios ,o personas de los pueblos, exigiendo cantidades fuertes de dinero, te nombran por tu nombre, incluso dan dirección de la casa ,y descripción de los hijos o familiares, están logrando aterrorizar a las personas, sobre todo porque son personas que no están en redes sociales, son el blanco perfecto para estas personas que andan haciendo.

Dijo que “denuncien públicamente, alerten alas poblaciones, no permitamos que ese cáncer nos invada”.

Salir de la versión móvil