Cetegistas inician paro y realizan boteo en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) de nivel preescolar, primaria y secundaria realizaron un paro indefinido y con ellos comenzaron las  actividades de boteo e información en La Y para exigir aumento salarial del 100 por ciento, así como otras peticiones.

El 15 de Mayo hicieron una marcha por la avenida principal Alquiles Serdán para demandar a las autoridades educativas, solución a sus demandas laborales como es aumento salarial del 100 por ciento abrogación de la reforma educativa entre otras peticiones.

Los profesores y personal de intendencia y administrativos se concentraron este Lunes en la ygriega para hacer un bloqueo informativo y pedir cooperación voluntaria para seguir sus actividades durante el paro indefinido.

Dentro de las exigencias del magisterio piden aumento salarial emergente del 100 por ciento al sueldo base, abrogación de la Reforma Educativa Peña-Amlo, eliminación inmediata de la ley del SICAMM. Una jubilación Digna, pago de pensiones en salarios mínimos y no en UMA , la reinstalación de los compañeros cesados hace 10 años, entre otras.

Ante esto Faustino Rebolledo Baltazar, dirigente local de la Ceteg informó que en base a una reunión de carácter Nacional se acordó realizar un paro laboral indefinido partir de este lunes.

 “Además se han concretado mesas de trabajos con el gobierno de federal para exponer su pliego petitorio y no le han dado respuesta a nuestra demandas laborales”, dijo.

Calor aumenta la presencia de plagas, alertan productores

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Las altas temperaturas han propiciado la aparición de plagas y enfermedades, denunciaron los productores de mango, chile, jitomate y limón.

Juan Antonio Guerrero Yañez habitante de la comunidad de Agua Fría señaló que varios productores tienen el problema de plagas en las plantas debido a la falta de lluvias y altas temperaturas, esto pese a que ya inició la temporada de lluvia.

“ Aquí en el municipio de Atoyac no ha llovido y eso hace que  el problema crezca y tenemos  la necesidad de regar más continuamente, por lo que hay que atender las plantas independientemente de que sea un dia festivo”. Señalo .

 Dijo que los productores están preocupados por esa situación ya que el fruto es el sustento de su familia “engrandece con el trabajo y el esfuerzo cotidiano  mientras unos disfrutan de las festividades,  otros nos toca atender el campo”.

Lamento que las autoridades no han resultó el problema de las plagas que crece en esta temporada de resequedad y altas temperaturas.

Alertan por barda a punto de caer en el centro de Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Vecinos de la Colonia centro denunciaron que la barda perimetral del panteón municipal que está en el centro está a punto de colapsar.

Dijeron que esa barda perimetral la cual ya tiene muchos años y temen que se les caiga encima “ya estamos en vísperas de las lluvias  y tenemos miedo que se caiga “.

Los vecinos de ese núcleo poblacional dijeron a las autoridades municipales que año con año la barda se deteriora pero que este año ya está llena de grietas profundas debido y no creen que aguanten está  temporada de lluvias ” ahí juegan los niños y tenemos miedo de que la barda se caiga encima de ellos”. Dijo Jesús Benítez Hernández.

Explicó que urge que la barda sea derivada debido a que puede colapsar en cualquier momento y temen que pueda ocasionar algún accidente de fatales consecuencias ” este callejón es muy transitado y los niños juegan cerca de la barda y estamos preocupados de que se caiga esa barda pues muchos niños no miden las consecuencias” Señaló.

Por lo que pidieron a las autoridades municipales que tomen cartas en ese asunto antes de que pase algún accidente de fatales consecuencias   .

Productores de mango del Ticui se quejan de la falta de apoyo

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Productores de mango han optado por tirarlo ante la falta de comercialización y el precio muy bajo.

Los productores de la comunidad del Ticui han optado por tirar el mango esto debido a que en el municipio no hay una fábrica procesadora y también culpan a los tres niveles de gobierno ya que no hay recursos para apoyar a los huerteros de mango.

Manuel Antonio García Torres dijo que muchos de los que se dedican a sembrar y cosechar mango optan por tirar por cajas de mango debido a que aparte del bajo precio que lo pagan los compradores seleccionan el mango y muchos de ellos no los quieren porque están mallugados o simplemente no es el tamaño que los buscan.

 “Sabemos que los venden bien en el mercado de Acapulco o lo exportan a otros países y es por ello que quieren calidad”, indicó.

Dijo que “es lamentable ver numerosas cajas de mangos arrojadas en basureros clandestinos cuando en otros estados de la república mexicana inclusive en otros países extranjeros es un producto con mayor aceptación para el deleite del paladar además la fruta se compra a un precio fuera de lo normal a un asi el producto se compra por ser un producto considerado necesario para la alimentación”.

Por lo que pidió al gobierno de los tres niveles que destine recursos para el campo sobre todo para que los que siembran y cosechen mangos , así como gestionen una procesadora de jugos en este municipio  y que busquen nuevos mercados no solo en el país si no en el extranjero.

“La Región de la Costa Grande es una de las regiones con mayor demanda comercial pues se concentran la mayor parte de los productores que exportan el producto no solo en el comercio local si no en el extranjero siendo la fruta con mayor aceptación” .Finalizo.

Denuncian tiraderos clandestinos en Atoyac

Cuauhtémoc  Rea Salgado

ATOYAC. Vecinos que viven en la salida de la cabecera municipal han tirado la basura a orilla de la carretera, ocasionando basureros clandestinos, lo que puede ocasionar brote de enfermedades denunciaron los vecinos de la colonia el Parazal.  

Juan Carlos Rodríguez Alejo dijo que los basureros clandestinos se ubica sobre la carretera Atoyac- Paraíso, a la altura entre la colonia el Parazal- Rancho de las gemelas, esto ha mal aspecto e imagen para el municipio de Atoyac.

Por lo que atribuye a la falta de cultura de los vecinos que tiran la basura al aire libre sin medir las consecuencias fatales que esto puedo originar un brote de enfermedades como el dengue o respiratorias.  

Por lo que hizo un llamado al nuevo gobierno municipal  para que tome cartas en el asunto e implemente un programa de emergente para poder erradicar este problema de la basura, ya que se ha hecho un vicio por parte de los vecinos.

Marchan cetegistas en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero Ceteg, de nivel preescolar, primaria y secundaria realizaron una marcha por la avenida principal Alquiles Serdán para demandar a las autoridades solución a sus demandas laborales como es aumento salarial del 100 por ciento y abrogación de la reforma educativa.

Los profesores de aglutinaron en la entrada de Atoyac, para después marchar por la avenida principal y manifestarse en el zócalo.

Dentro de las exigencias del magisterio piden aumento salarial emergente del 100 por ciento al sueldo base, abrogación de la Reforma Educativa Peña-Amlo, eliminación inmediata de la ley del SICAMM. Una jubilación Digna, pago de pensiones en salarios mínimos y no en UMA , la reinstalación de los compañeros cesados hace 10 años, entre otras.

Ante esto Faustino Rebolledo Baltazar, dirigente local de la Ceteg informó que en base a una reunión de carácter Nacional se acordó realizar un paro laboral de 24 horas  el día 15 de Mayo y además se han concretado mesas de trabajos con el gobierno de federal para exponer su pliego petitorio y no le han dado respuesta a nuestra demandas laborales.

Los docentes gritando consignas, caminaron con pancarta en mano,  hacia el zócalo de Atoyac, donde ahí llevando a cabo un mitin,después dieron a conocer su plan de acción.

Realizan escultura en Zacualpan

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Cruz Villalobos Ríos, el artista del pueblo, realizó una escultura para adornar las letras de la comunidad de Zacualpan.

El artista originario de El Ciruelar ha hecho obras como jaguares, iguanas, lagartos, armadillos entre otros como la carpa que adorna la letras de Zacualpan.

Las obras del artista Cruz Villalobos tiene mucha originalidad y un material resistente y cuenta con estructura como varilla aún así hay personas que las maltratan lo que no debe ser ya que se hace con mucho esfuerzo.

Cabe destacar que las letras de Zacualpan son las únicas que tienen como identidad una carpa ya que ahí en la laguna abundan estos peces también conocidos como tilapia y son los peces la fuente de empleo de los lugareños de esa localidad.

Piden ayuda para joven accidentado en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Familiares de Agustín Tapia Velázquez pidieron el apoyo económico de las personas ya que se necesita una cirugía.

El joven tuvo un accidente el pasado lunes cerca de la comunidad de La Cebada, cuando se le atravesó una vaca y se impactó contra ella.

Por lo que fue llevado de inmediato al hospital general Juventino Rodríguez y lo internaron en la sala de urgencias.

Ahí  le dijeron que necesita una cirugía que cuesta más de 90 mil pesos “somos personas de escasos recursos y no contamos con dinero para solventar los gastos”, dijeron.

Es por eso que dieron un número de tarjeta  del banco Santander 5579 -0701- 0742 – 3199 a nombre de Esther Licona de Jesús para quienes sean gustosos de apoyar.

Denuncian anomalías en elección de la Prepa 22 de Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Maestros de la preparatoria número 22 de Atoyac denunciaron que durante el proceso de elección  para la renovación de la dirección de la escuela se ha cometido unas series de irregularidades.

El candidato Orlando Anity Juárez Gómez dijo que para él es un día negativo para la democracia en la preparatoria número 22, “ yo pretendi participar como candidato a director , ofreciendo su capacidad y sus 30 años de servicios, lo cual reuní todos requisitos, pero la Comisión Electoral de la Universidad,le  negaron el registro”.

“Fui bajado de la contienda electoral, a pesar de que reúni todos los requisitos de legibilidad y me exigian una Constancia de honorabilidad, misma que no me entregó la Universidad  que no hacía falta como requisito, pero yo la cubrí, no la tomaron en cuenta.

Sin embargo en esta Universidad le enseñamos a los alumnos aforjarse  dentro de las interdisciplinas a construir una sociedad que principalmente basada en la democracia de elección, regresamos a los procesos arcaico de la antigüedad con estas prácticas de imposición, por lo tanto está decisión no es correcto dentro de una Universidad, no es justo qué se pregone una fiesta democrática en una elección en donde solo hay un participante, eso no es democracia y esto representa para los Atoyaquenses y la comunidad estudiantil una ofensa y esto es un acto preversa que no abona a una buena democracia y justicia.

En su intervención, maestro, Carlos Astudillo González explicó  que está Universidad no es autónoma,  es autocratica “y aquí en la preparatoria número 22 existen unos intereses de nepotismos que ha premeado por mucho tiempo y  que ha estado obstaculizando el desarrollo institucional; actualmente en el programa de Tutorías,  lo hicieron de manera selectiva y faciosa a escondidas y se está violando a la autonomía y democracia, también un derecho privado , hay una perversidad en esta institución educativa llamada Universidad Autonoma de Guerrero.

Impulsan proyecto de café en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Un grupo de productores de café de Atoyac impulsan un proyecto para dar valor al aromático que se produce en Guerrero y que los cafeticultores guerrerenses obtengan ganancias reales y justas por sus productos.

El proyecto es apoyado por dependencias del gobierno estatal, organismos descentralizados y empresarios.

La iniciativa fue diseñada por los cafetaleros Federico Lorenzana Arzate, Marino Bernardino Adame, Melchor Brito García y David Araujo quienes gestionaron para que dependencias gubernamentales y otras instituciones relacionadas con la producción del café se involucren, tales como el Consejo Estatal del Café (Cecafé), la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural del Estado de Guerrero (Sagadegro), el Sistema Producto Café de Atoyac y la Asociación Mexicana del Café (Amecafé).  

Consultado al respecto, el cafeticultor y uno de los principales impulsores del proyecto, Melchor Brito explicó que el objetivo no sólo es buscar el beneficio de los productores atoyaquenses sino de los otros municipios productores como Iliatenco, Coyuca de Benítez, San Luis Acatlán, Malinaltepec, Tecpan y Zihuatanejo.

Precisó que como respuesta de las gestiones que los productores llevaron a cabo el Cecafé aprobó aportar la mano de obra y asesoría técnica para los productores; la Sagadegro apoya con una parte de laboratorios de suelos y laboratorios de captación así como equipo como molinos, tostadores y medidores de humedad; en tanto que el Amecafé ayuda con apoyos económicos, además de catadores y técnicos para el laboratorio de suelos en coordinación con el Sistema Producto Café de Atoyac.

Indicó que con el laboratorio de suelos se busca que los cafeticultores conozcan las condiciones en que se encuentran los terrenos en donde se sembrará el café, con el fin de que calculen la cantidad y el tipo de fertilizante y productos químicos que aplicarán a sus cafetales, lo que se refuerza con la asesoría de los técnicos especialistas.

Dijo que el proyecto también tiene como meta certificar tanto a los productores como al café que cosechan, mediante la regularización de su personalidad, es decir, que cada cafeticultor tenga una identidad oficial como tal y que forme parte de los registros nacionales, que a la vez, añadió, le permitirán recibir apoyos gubernamentales. Asimismo, certificar la calidad del café que producen mediante catas de expertos, lo que permitirá dar el valor económico justo a cada café producido.

“Con este proyecto se pretende que cada agricultor, además de mejorar su producción, conozca la calidad verdadera de sus productos y el precio al que puede ofrecerlo en los mercados, y dejar de conformarse con venderlo al precio comercial todo el tiempo”.

Adelantó que está en proceso la organización de una cumbre internacional de café próximamente en Acapulco, en la que se espera la participación del panameño Francisco Javier Serracin, que es el catador de café más importante del mundo, “y quien ha asegurado que los mejores cafés naturales no sólo de México sino del mundo son de Atoyac”, presumió.

Salir de la versión móvil