Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano


*Persiste crisis de derechos humanos

*Más cortinas de humo ante ola de violencia e impunidad

* AMLO reitera no presentará denuncia contra Peña Nieto

El segundo año de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador avanza trágicamente y el tabasqueño continúa utilizando cortinas de humo, como la rifa del avión presidencial y una presunta investigación al ex presidente Enrique Peña Nieto, para desviar la atención de los problemas fundamentales del país, en donde persiste una profunda crisis de derechos humanos, como lo reiteró Erika Guevara-Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional (AI). Mientras, el titular del Ejecutivo Federal “menosprecia” el rol de los defensores de derechos humanos, utiliza la Guardia Nacional para impedir el paso de migrantes y refugiados, y sigue con fallidas estrategias militarizadas de seguridad pública de administraciones pasadas ante la ola de homicidios y feminicidios. Por eso, AI urgió al presidente a no “evadir la responsabilidad y no atacar a las personas y organizaciones que señalan la crisis” de México, y se centre en acercarse “a la sociedad civil para encontrar soluciones a esta grave situación”.

Tras prácticamente agotarse el combustible de la rifa del avión presidencial, fue filtrado a un diario extranjero, The Wall Street Journal -del cual Carlos Slim es el principal inversionista individual-, que el ex presidente Enrique Peña Nieto es investigado por la Fiscalía General de la República (FGR) como parte de las indagatorias por el caso de corrupción que involucra al ex director de Pemex, Emilio Lozoya. Según el diario estadounidense, un alto funcionario del gobierno mexicano confirmó se investiga si Peña Nieto está implicado en los sobornos a Lozoya por parte de la empresa brasileña Odebrecht y en la compra de Altos Hornos de México de la planta chatarra de Agronitrogenados. “La Fiscalía tiene evidencia de que la corrupción de Lozoya en Agronitrogenados y Odebrecht alcanza al máximo nivel”, dijo el alto funcionario lopezobradorista al WSJ. Gran parte de la conferencia de prensa mañanera de AMLO este jueves ocupó este tema. López Obrador indicó desconocer si existe dicha investigación de la FGR contra Peña Nieto y reiteró que sólo presentaría una denuncia en su contra si así lo decide la ciudadanía.

“No tengo información sobre que exista esta investigación, como sostuvo el Wall Street Journal, no tengo yo elementos para sostenerlo, lo que existe es la investigación, el proceso contra el ex director de Pemex, (Emilio) Lozoya, no hay una investigación, que yo sepa, en contra el ex presidente (Enrique) Peña”, señaló López Obrador, quien aclaró: “No estoy defendiendo a Peña Nieto, no quiero que se vaya a malinterpretar, porque la gente, que es lo que más me importa, tiene que tener todos estos elementos, no porque lo dice el Wall Street Journal”. No obstante, el tabasqueño afirmó el “negocio” de la compra de las plantas “chatarra” debió llevar el visto bueno del ex presidente Enrique Peña Nieto. “El poder ejecutivo era la fuente principal de corrupción, empezaba desde arriba, todos los negocios jugosos que se hacían, todos estos últimos escándalos de corrupción es muy difícil que no llevaran el visto bueno del presidente”, destacó AMLO.

Desperdicia AMLO

“oportunidad histórica”

López Obrador, quien arrancó con un mandato robusto tras las elecciones de 2018, tiene “una oportunidad histórica para cambiar el rumbo del país”, pero está desperdiciando su bono democrático. Tania Reneaum Panszi, directora ejecutiva de AI México, explicó la solicitud de una reunión con el presidente López Obrador, responde a una invitación que él mismo hiciera a la organización cuando era candidato a la Presidencia de México.

“Es importante que el presidente escuche las propuestas que tenemos desde la sociedad civil para poner freno a la crisis de derechos humanos en el país, que se traduce lamentablemente en un alto costo en vidas y otras violaciones graves a los derechos humanos cada día”, expuso.

Desde finales del año pasado, AI publicó un balance en la materia durante el primer año del nuevo gobierno. En un informe titulado “Cuando las palabras no bastan”, denunció que a un año del mandato de López Obrador, México continúa sumido en una crisis de derechos humanos y señalaba especialmente la creciente violencia de género tras políticas “insuficientes” en la materia.

En el régimen de la autodenominada Cuarta Transformación “pocos son los avances sustanciales para resolver la crisis de derechos humanos en México”. Persisten “los altísimos niveles de violencia de derechos humanos que atentan contra el derecho a la vida, la tortura aún es generalizada, los alarmantes índices de violencia contra las mujeres, y una estrategia de seguridad militarizada más viva que nunca, son una muestra de la trágica realidad en México”, destacó Reneaum Panszi, quien resaltó las contradicciones en el discurso de AMLO: “Promete un trato más humano a las personas migrantes y en necesidad de protección internacional, pero manda a la Guardia Nacional a perseguirles y detenerles. Dice que protegerá a las personas defensoras de derechos humanos y periodistas, pero les desacredita públicamente”.

Para AI la permanencia de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública a través de la Guardia Nacional, evidencia el mantenimiento de una política de militarización, pues del total de los integrantes de la Guardia Nacional, el 79.22 por ciento provienen de las fuerzas armados bajo el mando de un general retirado, mientras el restante 20.78 provienen de la Policía Federal. Además, “los elementos de las fuerzas armadas transferidos a la Guardia Nacional mediante oficios administrativos, siguen adscritos a las fuerzas armadas, y su deber de obediencia a la cadena militar sigue intacto, incluso su salario es pagado por las secretarías dela Defensa Nacional y de la Marina”. La Ley de la Guardia Nacional, aprobada en 2019, otorga amplias facultades a la corporación en tareas de investigación de delitos, “incluida la intercepción de comunicaciones privadas, y también la facultó para participar en el control migratorio”. Además, la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza que regula a la corporación “no se apega al derecho internacional de los derechos humanos y, en particular, a los Principios Básicos sobre el Empleo de la Fuerza y Armas de Fuego para los Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley”.

Actualmente, “el uso de la tortura y otros malos tratos, la dramática estadística de desapariciones de personas y las detenciones arbitrarias continúan siendo una alarmante realidad del contexto de derechos humanos en México”, destacó AI. La organización reprobó el país siga siendo “un lugar hostil para ejercer el periodismo y la defensa de los derechos humanos”, y lamentó que el presidente “haya utilizado sus conferencias de prensa para denostar la labor de la sociedad civil organizada y para señalar a periodistas y medios de comunicación que han criticado sus políticas”.

Las recomendaciones de su informe en diciembre del año pasado siguen plenamente vigentes: que los integrantes de la Guardia Nacional no pertenezcan a las fuerzas armadas, y que mientras ello no ocurra, que “no se involucren en tareas de seguridad pública salvo de manera excepcional, limitada y restringida”, así como “que no participe en la investigación de delitos”; reconocer la competencia del Comité de la ONU sobre Desapariciones Forzadas para recibir y examinar las comunicaciones de casos individuales; aplicar una política de prevención y protección de defensores de derechos humanos, así como implementar las recomendaciones de la ONU-DH sobre el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras y Periodistas.

También: que “ningún niño o niña permanezca detenido por motivos de inmigración”; acabar con la política de devolución de las personas migrantes en situación irregular, y que las prácticas ameriten sanción administrativa, y realizar “investigaciones exhaustivas, independientes e imparciales sobre los asesinatos de mujeres por razones de género (feminicidios) garantizando que se lleve a las personas responsables ante la justicia y se garantice la reparación integral del daño a las víctimas y sus familias”.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

PAN y PRI piden debatir pena de muerte para feminicidas

“¿Salvar vidas quitando vidas? Eso es como intentar detener una tormenta soplando más fuerte. Ridículo. No se puede proteger matando”: Brandon Sanderson.

Mis estimados, estamos en apuros los mexicanos. Hacía tiempo que no se veían movidos los legisladores del Congreso de la Unión, pero con los recientes feminicidios, los diputados y senadores se activaron proponiendo iniciativas y otros de plano nomás buscan que los vean sus representados en los diferentes distritos del país, aprovechando el viaje.

Pero los que impresionaron con su propuesta fueron los senadores de las bancadas del PAN y PRI, pues pidieron que se abra un debate en el Senado sobre la procedencia de aplicar la pena de muerte a feminicidas.

El senador guerrerense Manuel Añorve, por ejemplo, en relación a la pena de muerte, reveló que en México la pena capital quedó abolida en la Constitución, pero por supuesto que las cámaras pueden hacer un proceso legislativo para analizar el tema.

“Coincido en buscar todas las posibilidades, incluyendo la pena de muerte por feminicidios; es un tema que debemos tratar en las cámaras”, dijo el senador priista.

Por su parte el legislador Mauricio Kuri, líder del PAN en el Senado, reveló que es el momento para debatir en tribuna la aplicación de la pena capital; sin embargo, el senador blanquiazul, aclaró que estaba de acuerdo en la imposición de la pena de muerte bajo ciertas circunstancias; es decir, el senador Kuri, podría aprobar la pena capital sólo en casos como el de Fátima.

Incluso el senador del PAN por Nuevo León, Víctor Fuentes Solís, luego de que propusieran senadores panistas y priistas la pena capital para los feminicidas, lanzó una consulta por redes sociales para conocer la opinión de los ciudadanos sobre imponer pena de muerte a los culpables de feminicidios.

¿Y saben qué, mis estimados, la respuesta de los ciudadanos fue impresionante: un 94 por ciento de los que participaron en la encuesta está de acuerdo con aplicar esa medida?

Y esa propuesta de la pena de muerte surgió entre los internautas desde el día que se conoció por medios nacionales que ya estaban detectados los feminicidas de la niña Fátima.

La reacción de la gente fue directa: “Pena de muerte a esos dos homicidas, desgraciados asesinos, que los maten. No cárcel para los asesinos de la niña Fátima, ahí los premian dándoles de comer y donde dormir, esas escorias No merecen vivir, pena capital” … fueron algunos comentarios que se escribieron en redes sociales.

Como era de esperarse, la reacción de los ciudadanos fue de coraje contra estos malvados. El hecho de la muerte de la niña Fátima, las circunstancias y la violencia que se usó contra ella, fue muy doloroso y caló en lo profundo del corazón de la mayoría de los mexicanos.

Entonces, que mejor resguarden la autoridad a esos perversos, porque si los dejan por ahí, los van hacer cachitos los ciudadanos.

Pero en relación a la pena capital para feminicidas, que proponen los senadores, es algo que gustó a dirigentes de algunas organizaciones civiles, pues ellos indican que las instituciones en México están corrompidas y aseguran que habría casos en los que se daría al acusado la pena capital, sin comprobar que sean culpables o no.

Pero en el caso de la niña Fátima, no hay duda que la pareja de Mario y Giovana, sean los homicidas, pues así se lo confesaron a su tía, Irma Reyes, que fue la que los entregó a la Guardia Nacional.

En estos casos de feminicidas confesos, se puede aplicar la pena de muerte, o incluso conmutarla por la prisión perpetua, sin problema.

Pero en muchos otros casos de feminicidio que han ocurrido similares al de Fátima, no se tienen los mismos elementos para dar con los responsables, y los jueces y fiscales puede incurrir en graves violaciones.

Quiero decir que en México no hay condiciones para aplicar pena capital. Van a matar a los pobres y van a ir quedando libres los ricos, ese sería el problema, dijeron.

Incluso en Estados Unidos, país que desde hace unos 40 años retomó la pena de muerte mediante la silla eléctrica y luego mediante la inyección letal, se han cometido graves injusticias, pues han llevado a la muerte a personas a las que nunca se les comprobó su delito de manera fehaciente, y muchos otros fueron motivados por el racismo, pues los que más matan ahí son negros y latinos.

Otros internautas fueron más amables y señalaron que se aplique la pena capital, pero en casos únicamente de feminicidios.

Los empresarios fueron más drásticos: “Nosotros creemos que en México deben comenzar con la pena capital a secuestradores, feminicidas, incluso traficantes de órganos y tratantes de blancas de infantes y menores. Esa basura no debe vivir, a esos ya no los corrige ningún grupo ni organización, ni porque los licuen cambian; tampoco deben ir a la cárcel porque desde allá siguen operando, por eso es mejor la pena capital. Vivimos tiempos muy feos. El gobierno tiene que tomar medidas drásticas para corregir, o nos va a cargar el carajo. La tragedia de la niña Fátima, debe ser el punto de inflexión para corregir y si los senadores ya propusieron, pues apoyemos la propuesta, que haga uso el gobierno de la tecnología para actuar, o que incentive a la sociedad para que denuncie y verá que pronto agarra a los culpables de los hechos violentos que ocurran”.

¡Caracoles bien refritos!

¿Saben, mis estimados?, las autoridades encargadas del caso Fátima deben cuidar lo que dicen porque la gente está al pie del televisor; otros en las redes, muy pendientes para ver qué es lo que van a decidir con estos homicidas. Hasta en el rancho más chico la gente se enteró del suceso y están pendientes, están enojados y se preguntan por qué las autoridades tardan tanto en mostrarlos a la sociedad.

Ni se les ocurra decir otra cosa porque encienden a la gente. Cuidado, no hagan cosas buenas que parecen malas ni malas que parecen buenas.  

En mi opinión, la imposición de la pena de muerte a criminales, sobre todo homicidas, es un tema escabroso, precisamente porque se tiene un sistema de justicia muy corrupto y lo estamos viendo con la actuación de jueces y magistrados, quienes conceden amparos y ordenan la liberación de delincuentes, argumentando errores de procedimiento.

La medida tarde o temprano tendrá que tomarse una decisión al respecto, pero esto implica que primero se restaure el Poder Judicial, de arriba abajo, desde los miembros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, donde también se tiene una extrema corrupción, hasta los jueces de distrito, pasando también por ministerios públicos y jueces del fuero común.

Retomo, por ejemplo, el caso de Fátima. ¡Caray! Es de veras tenebroso que un sujeto se le antoje una niña, y que presione a la mujer para que se la lleve, so advertencia de que si no lo hace violaría a una de sus hijas.

¿Cómo se puede restaurar a ese loco? No hay sistema penal que lo logre, lo podemos apostar, a menos que se lo lleven a la Policía Comunitaria de la CRAC-PC, para que le impongan penas de trabajo en pueblos y comunidades, durante todo el tiempo que dura su encarcelamiento. Porque si lo van a tener echado en su celda, comiendo 3 veces al día, y con la posibilidad de seguir delinquiendo desde dentro, pues por eso estamos como estamos.

En cuanto a la mujer, los psicólogos tendrán mejor opinión que yo. Imaginen qué habría en la mente de esa mujer maltratada para hacer lo que hizo, con el objetivo de salvar a sus hijas de una violación. ¿No era más fácil dar parte a la policía? ¿No era más fácil irse, dejarlo?

La mente humana es un universo desconocido, y el corazón del hombre, como citan las escrituras, es de continuo perverso y engañoso.

Pero creo que la muerte para estas personas es algo demasiado terso. La vida en prisión mata y seca hasta los tuétanos. El hombre nació para vivir en libertad, entonces la cárcel es peor que la pena de muerte.

La otra pregunta que debemos hacernos es si como raza tenemos la potestad de tomar otra vida, haya hecho lo que haya hecho.

Cuestión de principios éticos y morales.

¡Feliz fin de semana para todos!   

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Violencia de género, un reflejo de lo que vivimos en casa

“El cómplice del crimen de la corrupción es generalmente nuestra propia indiferencia”: Bess Myerson.

Mis estimados, nuestro país vive una de las peores crisis políticas y de representación gubernamental. Es lamentable cuando las autoridades comienzan a echarse culpas de los lamentables acontecimientos violentos que se produjeron en distintos estados y municipios del país, sobre todo los decesos de bebés, niñas, adolescentes y amas de casa, siendo la muerte de la niña Fátima la que conmocionó a tal grado al país, por la forma en que se la llevaron a la niña de la escuela y la mantuvieron cautiva sus agresores, hasta torturarla y matarla de manera indecible.

La ineptitud de las autoridades la tenemos que revelar para que no ocurra en tu municipio o comunidad un caso similar, porque tristemente estos casos ocurren sólo que en ciudades y en los pueblos no hemos vivido estas desgracias de secuestro, violación y asesinato de niñas estudiantes, y menos por el descuido de los padres, porque la mayoría de los maestros en las comunidades hacen de padre y madre de sus alumnos y hasta a su casa los llevan cuando la mamá o papá no llega por ellos.

Pero no estamos exentos de que ocurra una desgracia como la de Fátima en nuestros lugares de origen, pues la descomposición social es grande en todos lados.

Incluso, nos enteramos de sucesos violentos por las benditas redes sociales; y aunque no debemos confiar ni creer en todo lo que publican los internautas, es bueno que esté enterado, porque hay restricciones a los medios pero a las redes aún no las controlan; por eso debe estar atentos, pues con el homicidio de Fátima pudimos darnos cuenta los mexicanos de lo que es capaz el hombre. ¡Qué horror! ¿Cómo asesinar una niña de esa forma? Son diabólicos esos maniáticos y deben atraparlos pronto. Entre todos colaboremos para hallarlos. En la redes están las fotos de esos homicidas, pues ya colaboraron varios para dar con la casa de la secuestradora, y de inmediato compartieron la fotos en miles de perfiles y medios nacionales y en los estados.

Por eso, les digo, que bien rápido van a caer esos diabólicos perversos.

¿Saben, mis estimados?, el INEGI reveló que ya son 80.6 millones de usuarios de internet en México, y que el 70.1 por ciento de la población de seis años o más tienen servicio. En total, 80.5 millones de mexicanos contamos con teléfono celular. Para bien de muchos, pero tristemente también para mal de varios.

Podemos hacer mucho los ciudadanos con ese aparatito, pero úselo con inteligencia, no abra la boca antes de tiempo ni escriba en ese aparatito mensajes que lo comprometan y menos los suba al Facebook. No suban fotos de sus hijos a la red y no denuncie a nadie por medio del Facebook, porque es usted persona muerta. En esos aparatos queda todo registrado, y aunque ustedes lo borren queda el registro. Entonces, calladitos se ven más bonitos, o le dan cuello, como ocurrió a la señorita de Coyuca de Benítez, Jaqueline. Ella inocentemente subió a la red de un grupo denominado “Puro coyuquense”, que los policías municipales le pidieron su número de teléfono y al no dárselo, le tomaron fotografías. Hoy esa niña está muerta, fue asesinada de un balazo en la cabeza, en el municipio de Coyuca de Benítez.

La chica de 16 años subió a la red dos mensajes fuertes contra los agentes municipales. El primero dice que iba a denunciar a los policías municipales por acoso sexual. “Ya me tienen harta de que siempre se burlan del pueblo. Si algo me llega a pasar o a mi familia, es contra ellos”, escribió.

En otro mensaje la joven acusó a los policías municipales de corruptos y que no cumplen con su deber.

Estos fueron los mensajes y la joven está muerta. Aunque ustedes no lo crean, la menor asesinada que apareció en los perfiles de Facebook, asesinada, es la señorita que se atrevió a denunciar por la red social a la policía municipal de ese municipio.

Ahí están en la red los mensajes, aunque los quieran borrar ya es tarde. Grupo Milenio, los copió, por si de algo sirven.

Sin embargo, lo triste de este cuadro es que se repite la historia de terror con jóvenes menores de edad, los cuales no miden el peligro y hablan sin medir las consecuencias.

Centenares de menores han sido asesinados por las mismas razones que la menor de Coyuca de Benítez. En los últimos seis años, han sido matados decenas de jóvenes y por eso esta entrega, mis estimados, para que hablen con sus hijos que no pongan en riesgo su vida, pues el panteón está lleno de héroes, ya no caben más.

Además, no son tiempos de andar denunciando por la red social a nadie y menos a los escorpiones traidores y venenosos, esos son peligrosos por naturaleza. Tomen precauciones y hablen con sus hijos, claro y puntual, no oculte nada es mejor hablarles claramente que dar vuelta a la trama. Dígale a sus hijos de la droga, que si la consumen pueden quedar locos; y es cierto, no le va a decir un cuento. Hay cifras escalofriantes que revelaron las autoridades de salud, de muchachos de 13 a 25 años en la Costa Grande, que usan drogas y alcohol, otros usan alcohol y cigarros.

Son números altísimos. Cheque que no sea su hijo, porque los datos revelan que los jóvenes están consumiendo una droga fulminante que los puede dejar delirantes. Éste es otro tema, pero me preocupan las estadísticas tan altas de muchachos consumidores de esa sustancia.

Cuiden que sus hijos no estén subiendo temas peligrosos a su red social. No hay discreción en ninguna dependencia, es mejor guardar silencio. Ya ven que hasta reza el refrán, que por la boca muere el pez.

Es cierto que por medio de la red social dieron con la secuestradora de Fátima y por esa misma red vana a caer esos homicidas, pero funcionan las denuncias en la ciudad, en los pueblos no, ahí eres hombre muerto. Aunque en la ciudad también corre el mismo peligro, pero les cuesta más trabajo ubicarte.

No obstante, insisto, que en un municipio o comunidad no se atreva a hacer comentarios ni denuncias en contra de nadie, ni a los uniformados les diga nada, a esos menos. Tampoco ande denunciando a nadie en Facebook, lo mejor que puede hacer es bajar sus fotografías y las de su familia de la red porque son comprometedoras y penen en peligro a la familia, pues cambiaron los tiempos vivimos en una sociedad corrompida hasta los tuétanos; y aunque no podemos vivir encerrados, sí podemos evitar el peligro a nuestros hijos.

Se ha politizado la muerte de la niña Fátima, a tal grado que lastiman los comentarios de varios internautas; incluso, varios subieron fotos a las redes de niños secuestrados y asesinados diciendo que les había pasado lo mismo y que no se hacía por ello el mismo escándalo. Inclusive sacaron a la luz a los niños que murieron en el incendio de la Guardia ABC, para decir que no se hizo el mismo escándalo.

Los críticos piensan que el escándalo y las publicaciones son para poner en mal al presidente Andrés Manuel López Obrador; ellos señalan que el mandatario no tiene la culpa. Pero nadie está culpando al presidente AMLO, lo único que decimos varios, es que el mandatario debe ser más sensible con el tema del feminicidio, porque es el presidente de todos los mexicanos y deseamos que saque la cara por todos, no sólo por unos cuantos.

Tampoco hay que crear pánico en el país, a ninguno como sociedad nos conviene meter miedo, pues hay menores que ya no quieren ir ni a la escuela, porque tienen miedo. Las niñas no quieren despegarse de la mamá. Me queda claro que hay sicosis por el caso Fátima, porque la noticia corrió como reguero de pólvora por todo el país, pero por eso debemos mantener la calma para dar seguridad a nuestros niños, y para que continúen yendo a la escuela.

Los docentes deben tomar todas las mediadas de seguridad que sean necesarias para guardar la integridad de los estudiantes. Ya vieron lo que puede pasar en un momento de descuido. Sean cuidadosos en todo momento, padres de familia, directores y profesores. ¡Feliz jueves para todos! 

Palabra de Mujer

*Pierde impulso la 4ª. T

*AMLO: puntual seguimiento al Foro de Sao Paulo

Tras más de un año del arranque de su administración, el presidente Andrés Manuel López Obrador genera recelo entre la ciudadanía, particularmente entre la clase empresarial y comercial, por el seguimiento de su gestión a las recomendaciones del Foro de Sao Paulo y por su presunto interés en prolongar su mandato más allá del periodo constitucional de seis años.

En Sao Paulo, en julio de 2018, las organizaciones políticas reunidas, más de 30 partidos políticos de naciones latinoamericanas, expresaron: “Encontramos un gran aliento para reafirmar nuestras concepciones y objetivos socialistas, antiimperialistas y populares en el surgimiento y desarrollo de vastas fuerzas sociales, democráticas y populares en el continente que se enfrenan con las alternativas del imperialismo y el capitalismo neoliberal y su secuela de sufrimiento, miseria, retraso y opresión antidemocrática”.

Como hasta el momento se ha observado, la gestión de Andrés Manuel López Obrador sigue con detalle las recomendaciones del Foro de Sao Paulo, en su primera etapa: 1.- Crear Guardia Militar, con la extinción de la Policía Militar y la constitución de la Guardia Nacional; 2.- Someter al Poder Legislativo y judicial bajo un solo poder. Hasta el momento tienen el control total de las Cámaras de Diputados y del Senado de la República. También, tras la presión para la renuncia del ministro Eduardo Medina Mora, hace un mes, se avanzó en el control de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la cual será sometida a una amplia revisión y a una reforma, dicen, “de gran calado”; 3.- Modificar la Constitución para manejar a discreción el dinero del presupuesto. La aplicación de la austeridad republicana y el manejo a discreción de los subejercicios, así como el disponer de los recursos financieros de presuntos delincuentes, para destinarlo presuntamente a programas sociales, dan cuenta de los avances en este punto; 4.- Equidad de género: en el Congreso de la Unión y los Congresos locales, avanzas las iniciativas de ley de equidad de género, incluyendo las relacionadas a la conformación de integración de mujeres en los aparatos institucionales, así como el castigo a los feminicidios en los códigos locales, incluso hay la intención de formar un solo código penal federal; 5.- Desmitificar religiones, introducir elementos que confundan con sectas esotéricas. Aunque oficialmente se manifieste el respeto a la separación del Estado y las iglesias, en la práctica se estimula el adoctrinamiento evangélico de los seguidores de AMLO beneficiados con becas del gobierno federal.

6.- Control de medios, propaganda para impulsar el culto al líder. La implementación de las conferencias mañaneras, para establecer los temas de opinión pública de interés para el Presidente desde temprana hora; la cancelación de contratos comerciales de la anterior administración federal con medios de comunicación; la presión para despedir a comunicadores críticos e incomodos; el linchamiento de periodistas y medios adversos a la Cuarta Transformación; el establecimiento de apoyos ocultos a medios favorables, son algunos de los mecanismos aplicados para ese efecto y en general está siempre presente el culto a la personalidad de López Obrador; 7.- Agenda progresista (Aborto, drogas, homosexualismo, relatividad de valores). A través de activistas y legisladoras se impulsan proyectos de ley en el Congreso de la Unión y los Congresos estatales para legalizar el aborto, el matrimonio igualitario, legalizar el uso de drogas, etcétera, entre otros temas “progresistas” de interés para AMLO. 8.- Grandes proyectos, símbolos que acaparen la atención del poder comunista. La 4T sólo ha podido impulsar tres grandes proyectos, el Aeropuerto de Santa Lucía, la refinería de Dos Bocas y el Tren Maya, pues ha sido una de sus grandes debilidades la caída de la inversión en infraestructura. 9.- Reformar educación para la igualdad, adoctrinamiento y lucha de clases. Se logró la cancelación de la reforma educativa de Peña Nieto y se sustituyó por otra para atender las demandas del magisterio disidente, pero el tema de los contenidos de los programas de estudio sigue siendo el gran pendiente en esta materia. Y 10.- Expandir el ejército de leales al partido (Morena), con apoyos, dádivas y cupones. En este renglón se les ha pasado la mano pues los apoyos a “ninis”, madres solteras, adultos mayores, entre otros, se han multiplicado y consumen gran parte del presupuesto federal, para levantar un gran ejercito electoral de simpatizantes, listos a entrar en acciones en los comicios venideros.

En cuanto a su segunda etapa, Control Político y de Población (2021-2022), los avances son evidentes: 1.- Redes sociales y partidos satélites de apoyo. Durante todo el día, a través de bots (programas informáticos), las redes sociales del país son saturadas con información propagandística de AMLO y su “excelente e histórico” gobierno, al más puro estilo de los países comunistas antes de la caída de Muro de Berlín. En el Congreso de la Unión se cuenta con el apoyo incondicional de partidos satélites a Morena: el Partido del Trabajo, el Partido Encuentro Social y hasta el Partido Verde Ecologista de México, y juntos suman los votos necesarios para sacar adelante cualquier reforma, incluyendo las constitucionales, anulando con esta aplanadora cualquier intento de la oposición de derecha o del PRI. 2.- Reforzar la lucha de los pobres con la bandera la corrupción y el neoliberalismo. Este ha sido el principal argumento del discurso del lópezobradorismo a lo largo de todo el año, aunque visto esta la lucha contra la corrupción es selectiva y orientada sólo a adversarios y enemigos políticos de AMLO. El neoliberalismo es el diablo en todos los discursos del presidente mexicano. 3.- Control total de internet. En este punto, sólo se ha avanzado en la saturación de redes sociales con propaganda de Morena y López Obrador, pues el control de éste sigue en manos de compañías estadounidenses. 4.- Paramilitares que puedan evadir los Derechos Humanos en caso necesario. Las modificaciones a la Constitución para la conformación de la Guardia Nacional permiten la participación de las Fuerzas Armadas del país en labores de seguridad e inteligencia, y en la práctica han pasado por alto el respeto a los derechos humanos. 5.- Mapear a los empresarios para proponer se vayan marginando o huyendo del país. De la confrontación a raíz de a cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, se ha pasado al cabildeo con los grandes grupos empresariales del país, para inducirlos a invertir sus capitales en obras de infraestructura, para lo cual ya se constituyó un Plan Nacional de Infraestructura de la iniciativa privada, hasta convencerlos de apoyar las ocurrencias del presidente, como sucede con la rifa del avión presidencial, para lo cual fueron “invitados” a comprar boletos por alrededor de mil 500 millones de pesos, a cambio tal vez de que sean deducibles de impuestos, pero esta información no se confirmó y se mantiene oculta la prenda de cambio.

6.- Más y más gente en el gobierno, creación de plazas para el partido (Morena), quitando las que puedan ser vistas como de gobiernos anteriores. Desde el año pasado se inició un gran programa de despido de servidores públicos de confianza, a través del cual decenas de miles fueron puestos de patitas en la calle, y se ocasionaron serios inconvenientes en diversas dependencias, pues se despidió a personal especializado en funciones, los cuales no son fácilmente reemplazables. 7.- Estructura paralela para controlar gobernadores de estados. Se impulsaron en el Congreso de la Unión cambios legales para cancelar las delegaciones de dependencias y secretarias federales en las entidades de la República y se constituyeron súper delegados en cada uno de los estados, para controlar la distribución de recursos federales a las entidades, y con ello acumular un gran poder y colocar a estos funcionarios, de todas confianzas del presidente, en la antesala de las candidaturas a las gubernaturas estatales, como ya sucedió en Baja California; 8.- Mecanismo de control del dinero vía tecnología. Se continúa el proceso de manejar el dinero vía tarjetas bancarias y se reduce cada vez más el uso de dinero en efectivo, lo cual da mayor control sobre la economía de los trabajadores; 9.- Control de bancos. Las iniciativas en este punto poco han podido avanzar ante la resistencias de los grupos financieros extranjeros que operan en el país, los cuales intervienen de inmediato cuando alguna iniciativa legislativa intenta disminuir sus ganancias en territorio mexicano.

La etapa 3 del plan de recomendaciones del Foro de Sao Paulo, Distribución de la Riqueza (2023-2024), cuenta con un ambicioso y peligroso programa: 1.- Expropiaciones masivas; 2.- Reparto de vivienda, terrenos, empresas a nombre del partido (Morena); 3.- Escarmiento a la clase alta económica; el dinero es pecado; 4.- Cambio de Constitución para reelección a juicio del pueblo. Este punto podría ser abortado de perder Morena las próximas elecciones federales, de ahí el interés de la Cuarta Transformación de controlar totalmente al Instituto Nacional Electoral y disminuir la fuerza política de los partidos de oposición, golpeando sus finanzas con la reducción de sus prerrogativas políticas; 5.- Medios de producción en manos del estado; y 6.- Sólo trabajo, fuera el capital, es de todos.

Cuando se realizaron las elecciones de 2018, es obvio jamás se dieron a conocer estos puntos del programa político de los partidos de izquierda en América Latina, y mucho menos se reveló Morena y AMLO lo pondrían en marcha.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Fiscalía de la CDMX ofrece 2 MDP para dar con secuestradora de Fátima

 “Si ni siquiera nuestros cuerpos -su salud, su libertad de movimientos, su adorno, su uso- nos pertenece, ¿qué nos queda?: Gloria Steinem.

Mis estimados, los guerrerenses no habíamos terminado de digerir la muerte de un bebé de escasos diez meses de edad, en el puerto de Acapulco, cuyo deceso fue muy triste porque murió asfixiado en un automóvil cerrado, y aún sigue siendo un hermetismo su muerte, cuando se nos vino la noticia de la muerte violenta de una niña de 7 años, que fue raptada la semana anterior en su escuela, en la Ciudad de México.

Se repite el cuadro terrorífico. Fátima desapareció el pasado 11 de febrero al salir de clases, porque su mamá no llegó a tiempo a recogerla y los directivos del plantel la echaron a la calle. De ahí una mujer la secuestró y el domingo por la tarde fue encontrado su cuerpo desnudo, dentro de una bolsa, desechado en la alcaldía de Tláhuac, con terribles huellas de tortura, pues hasta la raparon y le pintaron las uñas, para después quebrarle los dientes, abrirle el pecho y las entrepiernas con un arma punzocortante, para finalmente aplastarle la cabeza con algo pesado, quizás una piedra.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, dio a conocer que los restos encontrados el pasado domingo en Tláhuac, dieron positivo a la genética de la madre de Fátima, con lo que se confirmó que la pequeña fue brutalmente asesinada, tras su secuestro.

Es un cuadro tan aterrador, mis estimados.

Por cierto, el vocero de la Fiscalía, Ulises Lara, anunció que el gobierno capitalino ofrece una recompensa de 2 millones de pesos a quien dé información sobre la mujer que sustrajo a Fátima de su escuela, y que en videos se observa cómo se la lleva de la mano.

Lara López confirmó que se ofrece la recompensa a quienes proporcionen datos de la mujer. “No podemos ocultar absolutamente nada; vamos a seguir y pido apoyo de la ciudadanía. La recompensa es por la información sobre la mujer que se llevó a esta otra niña”, declaró el fiscal.

Vuelve a repetirse la aterradora historia, e insistimos en la pregunta del millón: ¿Por qué los docentes entregan los niños a desconocidos? Ellos saben a quiénes deben entregar a los niños; incluso hay maestros que no entregan al niño al papá, si saben que tiene problemas con la madre, o al revés. Sin embargo, no se tomaron las medidas precautorias con Fátima y está muerta.

Habría que investigar a la familia de la madre, padre y amigos cercanos a Fátima, porque en el video la niña camina segura con la mujer; quiere decir que es persona conocida para ella, y los primeros en ser investigados deben ser los familiares y amigos cercanos.

Los maestros, por otro lado, también tienen culpa por haber dado la niña con una desconocida; o por haberla dejado fuera del plantel para irse a descansar, cuando la madre se tardó en llegar. Por eso el enojo de los padres de familia, quienes ayer fueron a manifestarse al colegio por la irresponsabilidad de los docentes, y reclamaron con justa razón al director, pues temen que ahora suceda lo mismo con sus hijos. Pidieron que se tomen medidas drásticas y castigo a los docentes de la niña asesinada, porque son responsables de los niños y no los deben dejar ir solos hasta que lleguen sus padres por ellos.

Sin duda que este problema involucra a profesores, pues debe haber reglas en las escuelas y no pueden estarse repitiendo estas tragedias en las instituciones; incluso ahora que han sucedido tantos accidentes con los menores, hay directivos de escuelas que otorgan credenciales con fotografía a las personas que autorizan los padres, para que reciban a sus hijos en la escuela.

Y es que los tiempos que vivimos son de violencia terrible, donde el blanco de los criminales dementes son los niños. Estos últimos sucesos obligan a los padres a desconfiar de personas que apenas conozcan, o de las empleadas domésticas, la vecina o el amigo de la vecina.

Tengan cuidado, decía mi madre: “Cuídense hasta de su propia sombra, pues la gente ya no es de fiar como antes”.

Lo grave es que la violencia cobró la vida de otra niña. Y aunque la fiscalía está enfocada en detener a los homicidas materiales, hay otros asuntos que también tendrá que resolver. ¿Por qué dejaron los maestros a una niña salir fuera de la institución, sin que la recibieran sus padres?

Son preguntas que nos hacemos todos, pero el hubiera no existe, ya no hay remedio. Deben tomar medidas para que no se repita otra tragedia que involucre a niños.

Les decía que estamos viviendo tiempos horribles en nuestro México lindo y querido. Escuchar que un padre mató a su hija por problemas que tenía con la esposa, o que una madre mató a sus hijos porque no paraban de llorar, o porque quería salir con sus amigas (una mujer ahogó a tres de sus menores porque no se querían dormir para ella salir de antro). Es espantoso ese cuadro y como esa historia varias hemos leído; incluso, la chica que mataron en Acapulco por la Playa Condesa, el homicida es presuntamente su pareja sentimental.

Los feminicidios avanzan diariamente en estados y municipios del país, y es en el seno familiar donde se están reproduciendo, pues los asesinos son familiares, novios, amantes, parejas de las chicas asesinadas.

Y como si fuera una maldición, los homicidas, entre más se enteran que sacan de sus casillas al presidente Andrés Manuel López Obrador, más acuchillan mujeres, los desgraciados cobardes.

La alerta es para la sociedad en general, para que despertemos pronto, porque nos está alcanzando la violencia con nuestros hijos y no podemos quedarnos cruzados de manos, viendo cómo los matan, pues somos responsables de todos los niños en México.

Sabemos que estos temas son dolorosos, pero es necesario revelarlos para que no vuelvan a suceder en ninguna otra institución, ni pública ni privada.

Y en relación al bebé muerto en el auto de sus padres en Acapulco, cabe hacer mención que el niño tenía diez meses y su padre es maestro y ocupa un cargo importante el docente. Es falso que el docente andaba haciendo paros, eso no es verdad, tampoco digan cosas que no son; aquí lo grave es que un infante está muerto, y eso debemos respetar todos.

Es cierto que el hecho indignó a la sociedad acapulqueña, hasta el grado de pedir que encarcelen al padre por homicidio imprudencial; hubo centenares de críticas en las redes por la muerte del niño. Sin embargo, aun con la duda que muchos tienen, y la exigencia de que el padre del infante diga que olvidó que llevaba a su hijo atrás del auto, al cual dejó por más de cinco horas en los rayos del sol y se fue a Chilpancingo a realizar trámites burocráticos o a una reunión, el caso ya parece cerrado, pues aunque fue detenido ya fue liberado el docente.

En todo ese tiempo no creen los críticos que el maestro no haya recordado que llevaba a su hijo, y el infante murió por asfixia.

No obstante, no nos corresponde juzgar a los padres del infante en el sentido que lo han hecho varios críticos. La verdad dolió el deceso de ese niño, y por eso la gente exige que las autoridades investiguen a los padres, que determinen qué fue realmente lo que sucedió, para que no vuelva a ocurrir otra vez a ningún otro matrimonio.

Terrible caso. Estos sucesos los habíamos visto que pasaban en Estados Unidos, pero nunca habíamos visto que ocurriera en este país; sin embargo, ocurrió, y debemos tomar este lamentable hecho como ejemplo para que no nos ocurra a nosotros. ¡Feliz martes para todos!

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Que voten sólo los que paguen impuestos: Gabriel Quadri

“El opresor no sería tan fuerte sino tuviese cómplices entre los propios oprimidos”: Simone De Beauvoir.

Mis estimados, continúa la buena racha en el destino de playa Ixtapa-Zihuatanejo; el puerto rebasó el 90 por ciento de ocupación hotelera durante el fin de semana, según la Secretaria de Turismo del estado (Sectur).

Esas cifras que muestra la dependencia estatal son números que hace meses dejan ver un incremento en el rubro turístico, durante los fines de semana. Esto, pues, es un botón más de muestra para las autoridades estatales y federales, para que pongan atención a los destinos del estado de Guerrero, tanto en la seguridad, como en los servicios básicos e infraestructura, al menos en lo más indispensable, como agua, drenaje y luz, y sobre todo vestir cada destino de atractivos turísticos.

Sin duda, fue acertada la decisión del gobierno estatal para abrir la playa incluyente en Bahías de Papanoa, municipio de Tecpan, pues era un destino carente de servicios básicos como sanitarios, drenajes, accesos para personas con discapacidad; esas playas lucían abandonadas, pero la playa incluyente dio vida a ese destino, pues el lugar ha sido visitando por grandes personalidades que sufren alguna discapacidad y que por terapia deben recibir atención en la playa; entonces eligen Bahías de Papanoa, un lugar extraordinario que ya se dio a conocer en otras naciones gracias a las redes sociales, y las personas que visitan el destino se encargan de promover las bellezas naturales que conserva el destino costagrandeño.

Y es que para una playa incluyente forzosamente se requiere mantenimiento y dotar de servicios básicos el lugar; por eso hacemos votos para que pronto el gobernador Héctor Astudillo Flores, ponga en marcha el proyecto de la playa incluyente en Ixtapa-Zihuatanejo, en Playa Quieta, pues saldría favorecido este destino con servicios directamente del Fondo Nacional de Turismo (Fonatur), ya que esa dependencia federal comenzó con un programa de la rehabilitación en los Centros Integralmente Planeados (CIP).

Ixtapa entra en el Plan Nacional de Infraestructura para apoyar a la industria turística. Ese fue el objetivo para los CIP, así que ojalá continúen con el programa, porque Ixtapa es un destino que Fonatur tiene en el abandono; no le cumplió y el destino está tirado en el suelo.

Ahora que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, está echando abajo todos los programas y proyectos que fueron diseñados y planteados para dependencias federales por sus antecesores, me temo que también esos programas se van a ir a freír espárragos, a la goma, como se han ido todos los otros. Incluso, los puentes largos llevan esa misma pasión presidencial; es decir, habrá otros días de asueto tal como lo establezca el mandatario federal en turno, pero no continuará con los puentes largos instituidos por sus antecesores. O sea, nada que huela a los viejos rancios de antes.

Sea como sea, que haya días de asueto, no importa cuántos días sean, porque estos le abonan al turismo.

En otro tema, mis estimados, para no variar otra vez salió con su domingo siete Gabriel Quadri, el personaje que un día soñó con ser presidente de México, pero que no le alcanzan las canicas que carga en su morral ni para una regiduría en el municipio donde vive, cuanto menos un cargo más grande y menos con la actitud que tiene.

Muy mono salió Quadri proponiendo en su red de Twitter que sólo tengan derecho a votar quienes pagan impuestos. La propuesta del excandidato presidencial levantó polémica en la red, le dicen cosas feas a Gabriel. Y es que, en serio, ese sujeto no piensa lo que dice, pero además desconoce los problemas del país, pues según el SAT un 54 por ciento de la población económicamente activa no paga impuestos. Figúrese el desconocimiento de este personaje que busca un cargo en el gobierno.

Gente como Quadri tiene en el atraso a este país. ¿Cómo olvidar lo que dijo del estado de Guerrero? Pero mero tiene un problema mental Quadri, pues en su red tiene publicaciones como por ejemplo “el futuro de México se juega en las elecciones del 2021. Vital, ganar la Cámara de Diputados” ¿Qué tal? Quieren ganar con esa actitud, están locos de remate, nadie gana despreciando a la gente.

En los corrillos políticos se sabe que a Quadri tiene medio cuerpo en el PAN, pues se le ha visto cerca del dirigente del Partido Acción Nacional, Marko Cortés, y de seguro el personaje de cabello rizado va a jugar una diputación por el blanquiazul; o más bien le darán una pluri, porque dudo que gane un cargo en las urnas.

Y de plano, quien se deschavetó por completo, fue el exsenador panista Javier Lozano. El calderonista no supera el golpe certero que dio la coalición Juntos Haremos Historia (Morena, PT y PES), en las pasadas elecciones, donde arrebató al PAN gobernaturas que hacía años eran propias de panistas. Y la mera verdad, no las van a recuperar nunca y menos con la actitud que cargan y señalan a los gobernadores de ineptos. Están ardidos con Morena y con justa razón, pues los mandó al carajo; por eso ellos ahora señalan a los mandatarios de Morena de incapaces para gobernar.

En lo personal, algunas cosas que dice Lozano de los gobernadores, sobre todo del poblano Miguel Barbosa, tal vez tenga razón, porque hay poblanos que se lamentan del gobierno de Barbosa. Pero, con todo, falta mucho para señalar a Barbosa de inepto para gobernar como lo hizo públicamente el exsenador panista, el cual se vio hasta ridículo y majadero ofendiendo en redes a los mandatarios, y lo hizo en una publicación que subió Claudia Sheinbaum, en la que ella comenta que la reunión de los mandatarios estatales fue para intercambiar experiencias y apoyar las políticas del presidente Andrés Manuel López Obrador.

En esa publicación aparecen seis gobernadores emanados de la coalición Juntos Haremos Historia, como Miguel Barbosa, de Puebla; Cuauhtémoc Blanco, de Morelos; Rutilio Escandón, de Chiapas; Cuitláhuac García, de Veracruz; y Adán Augusto López, de Tabasco.

La fotografía encendió la furia del exsenador panista y escribió en la foto que subió a la red la gobernadora de la Ciudad de México: “Con ustedes la galería de los más ineptos gobernantes del país”. Además agregó Lozano Alarcón: “Lamentablemente, no los pudo acompañar López Obrador, pero les manda sus bendiciones”.

¿Cómo ven? ¿No se mordería la lengua este pájaro nalgón? Los panistas son los menos indicados para criticar, seguro que Lozano Alarcón va a querer una vitamina de ubicatex, igual que le dieron a Vicente Fox y Felipe Caldearon, ya ven que esos dos personajes se quedaron bien calladitos cuando vieron que la guillotina los rondaba, y no fuera la de malas que los alcanzara; por eso guardaron silencio y están bien aplacaditos, porque de un momento a otro les puede caer la tartamuda y entonces sí se les acaba la fiesta. ¡Feliz lunes para todos!

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Bien caro le costará a mexicanos el pacto de AMLO con Iniciativa Privada

“El buen General sabe vencer, pero también sabe no abusar de su victoria”: Proverbio chino-

Mis estimados, fue exitosa la cena del presidente Andrés Manuel López Obrador con los empresarios más ricos y distinguidos del México lindo y querido; sin embargo, el pacto entre los miembros de la iniciativa privada y el mandatario federal es con fines de gracia en tributos.

Pero es cierto, el mérito es del presidente AMLO, sin duda es un buen negociador; esto, para que no lo señalen de perdonar impuestos a los ricos, el mandatario encontró la mejor forma de perdonar tributos a los de la IP, y por primera vez en la historia de nuestro país se hace público un pacto millonario de mil 500 millones de pesos entre empresarios y el jefe del Ejecutivo federal.

Ya ven que antes otros presidentes no daban a conocer las alianzas, sino que las pactaban a puerta cerrada o mediante el Teletón, entre otras actividades; no obstante, la rifa del avión presidencial también es para un propósito noble y caritativo, porque el dinero se utilizará para equipar hospitales y clínicas, algo en lo que hay un extremo rezago.

Hay uno adagio que dice, que al amo listo y avisado, nunca lo engaña el criado. En esta alianza, los únicos burlados somos los mexicanos, pues dicho pacto caritativo costará muy caro a los vecinos de este país, ya que durante un año o dos, los empresarios que firmaron la carta compromiso para comprar boletos de la rifa de avión sin avión (son alrededor de 75 empresarios los que asistieron a la cena) no van a pagar impuestos, sino que su tributo será en la compra de 3 mil boletos de la mentada rifa.

El pacto es la compra de 40 mil y hasta 400 mil boletos por empresario, cuyos montos van de 20 millones, 50 millones, 100 millones y 200 millones, según el relato de la carta compromiso que había en cada servicio de la mesa de los empresarios.

Como ven, ésta es una manera por demás inteligente por parte del presidente AMLO para condonar impuestos a los de la Iniciativa Privada, recurso que no llegará a las arcas del erario público.

Ciertamente el mérito sigue siendo al presidente AMLO, pues en vez de condonarles los impuestos a los empresarios, como lo hicieron sus antecesores, y una vez que el mismo mandatario federal dijo que en su gobierno eso estaba prohibido, que no se condonarían impuestos a ningún empresario, al final le resultó mejor que nunca el plan, y ya no queda mal ni con el pueblo, ni con los empresarios, pues los de la Iniciativa Privada mueven la economía del país, generan empleo y un largo etcétera, pero también evaden muchos impuestos. Para acabar pronto, nunca han pagado impuestos los de la IP como marca la ley, los que pagan impuestos son los la pequeña y mediana empresa, así como los trabajadores, a esos sí los jode el SAT, pero los de la IP son de la élite presidencial. Por eso ningún mandatario se pelea con ellos y entonces al presidente AMLO la rifa del avión le cayó como anillo al dedo para hacer trueques y quedar como el héroe de la película.

Excelente plan, excelente; pero diría mi madre de qué sirve, si es el mismo dinero, del mismo cuero correa.

Sea como sea, dijera Tatiana Clouthier, le duela a quien le duela, ahorita ante el mundo los más dadivosos del planeta son el presidente AMLO y los de la IP; incluso hubo empresarios que exhibieron que darán a sus empleados el boleto y otros más sensibles dijeron que por favor el gobierno con su estructura reparta los boletos a los indígenas (uno de los sectores más pobres del jodido país).

Así fueron las cosas, nada como imaginamos varios mexicanos; esa cena resulto más sentimental que el pacto entre el PRIMOR.

Celaya, en

el abandono

Dieron a conocer de como poco a poco cae la economía local en Guanajuato, concretamente en Celaya, municipios que generan riqueza y el dinero queda en el pueblo, no se va de la ciudad, pues hay mucho comercio; sin embargo de un año a la fecha, por la inseguridad que cunde en el estado y municipios guanajuatenses, se perdió también el movimiento económico que generan los locales, pues el comercio local en Celaya ha sido perjudicado por la inseguridad que está imparable en ese municipio, sobre todo las extorsiones a los empresarios de la pequeña y mediana empresa. El crimen ya acabó con varios de ellos. Indican que desde el año pasado cerraron 15 restaurantes por amenazas y extorsión y cuatro cerraron en las últimas semanas porque estos negocios se resistían en cerrar; sin embargo, recibieron la exigencia de pago de cuotas, y la amenaza de que si no cooperan se mueren, y mejor bajaron cortinas y se tiraron a perder.

La presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), Helen Anaya Sanromán, dijo que no son sólo restaurantes los que cerraron, sino también bares y tortillerías; éstas últimas son las más afectadas de todos los giros, pues el problema se ubica en Celaya.

Relató la presidenta de Canirac que las cámaras no han querido divulgar el grave problema que vive el comercio en varios municipios del país, pues todos tienen miedo de señalar semejante problema, ya que algunos de plano dicen que ni la Federación puede con estos grupos, menos ellos que son simples ciudadanos de a pie y que también sufren violencia, pues también tienen una pequeña empresa a la que les llegan mensajes de extorsionadores.

“Nosotros seguimos pidiendo atención de la Federación porque Celaya maneja una aleación de arriba de 100 establecimientos; entonces, ahorita traemos como 85 y tenemos que impulsarlos y ayudarlos para reactivar el sector”, citó.

¿Por qué les cuento de Celaya, mis estimados? Porque son lugares que no habían sufrido violencia como la que están sufriendo ahora, y no se divisa interés por parte de la Federación de dar apoyo a los celayenses.

Y es que también los guerrerenses sabemos lo que significa perder todo de la noche a la mañana. Volteen a ver a Ciudad Altamirano y solitos respondan el enigma, para que se den una idea de lo qué le espera a Guanajuato de no poner atención el gobierno federal de inmediato, porque también como Celaya hay hartos municipios del jodido país, viviendo el mismo pánico que produce la pasividad oficial. ¡Feliz fin de semana para todos!

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Seguirán puentes largos, además de días feriados, AMLO

“Amurallar el propio sufrimiento es arriesgarte a que te devore desde el interior”: Frida Kahlo.

Mis estimados, tengo para ustedes los miembros del sector turístico del estado de Guerrero y el país, un dato fenomenal, ya que el presidente Andrés Manuel López Obrador, envió un mensaje a los mexicanos a través de Miguel Torruco Marqués, secretario de Turismo, en el sentido de que para evitar encontronazos con los empresarios va a proponer que se mantengan los puentes largos tal como están establecidos en el calendario, más los días feriados en las fechas de conmemoraciones cívicas.

Buena decisión de la federación, porque los gobernantes saben del potencial de derrama económica que genera el turismo en el país y no podían ellos mismos sepultar la economía local de centenares de mexicanos. Tan fácil que era una disposición presidencial como ésta que plantea el mandatario federal, y bien segura estoy que la van a dejar de esta forma, porque el presidente AMLO no quiere tener discrepancias con los empresarios y menos ahora que necesita que le ayuden a distribuir los cachitos de la Lotería Nacional para la rifa del avión.

Sea como sea, que pacten el bisne entre empresarios y presidente, que se hagan bolas entre ellos, pero que no perjudiquen el sector turístico.

En otro tema, que para no variar es de feminicidio, apenas habíamos informado que los funcionarios encargados de la seguridad del país pedían cambiar el nombre de feminicidio por uno simple, como asesinato de una mujer, pero no logró su cometido el fiscal general de la República.

Y es que el feminicidio en México hace años que pone al descubierto la injusticia que impera con ese flagelo, porque las mismas autoridades municipales, estatales y federales, minimizan el problema, como si matar una mujer es poca cosa.

Al quitarle al feminicidio su nombre, esconden el tema, como si negándolo van acabar con este delito; pero ese problema, en vez de reducir la cifra de mujeres matadas, avanza peligrosamente en el país.

Es tan grave el asunto, que la Organización de las Naciones Unidas y la Comisión Nacional de Derechos Humanos, expone que en el país son asesinadas 10 mujeres al día. Tan sólo el año pasado 976 de las muertes fueron reportadas como feminicidios. Es decir, más del 90 por ciento de delitos no los reportaron como feminicidio, pues los registros indican que en 2019 fueron asesinadas más de 3 mil 800 mujeres.

¿Y saben qué es lo más grave del cuadro? Que 60 por ciento de esas muertes están relacionadas con la pareja sentimental de las víctimas; es decir, es el esposo o amante, el que las mata o manda matar, como sucedió con Ingrid, cuyo marido la acuchilló y la destazó para deshacerse de su cadáver.

Y las autoridades cierran los ojos ante semejante atrocidad, ya que existen registros de varias mujeres asesinadas que denunciaron las amenazas de muerte o la violencia que vivían en el hogar por parte de su pareja; no obstante, las autoridades no tomaron cartas en el asunto, y la mayoría de las veces ese asunto termina en muerte.

Las autoridades están sordas, ciegas y mudas, no actúan en auxilio de las mujeres maltratadas, reaccionan tarde y van en auxilio de la dama, pero a recoger los pedazos, ya que la descuartizó el diabólico que vive con ellas.

Es lamentable lo que sucede en todo el país con el tema del feminicidio. Por más damas matadas de forma cruel por las parejas sentimentales, el gobierno no aprende a controlar estos hechos tan terribles que vienen registrándose repetidamente en el país.

La historia de Ingrid Escamilla, una jovencita de escasos 25 años, es espeluznante. La chica había terminado su maestría en Administración de Empresas Turísticas en la Benemérita Universidad de Puebla (BUAP), ella radicaba en la Ciudad de México, y trabajaba por la colonia Polanco. Ingrid publicaba en su red social sus labores, pero el 9 de febrero su satánico marido acabó con su vida de la forma más cruel que usted ni se imagina, mi estimado. Ella fue asesinada por su pareja sentimental; el mismo homicida, de nombre Erick Francisco, de 46 años y de profesión ingeniero, narró frente a un policía los hechos, mientras el uniformado lo grababa con su celular. El sádico contó cómo hizo pedazos con un cuchillo a la chica. Primero dijo que lo hizo con el mismo cuchillo con que ella lo había golpeado; “se lo enterré por el cuello”, dijo, y comenzó a declarar al agente que cortó la piel del rostro de la chica hasta las rodillas, le sacó los órganos internos, y cuando le preguntó el agente ¿dónde están los órganos y la piel que le quitaste?, contesta el maldito que los tiro al drenaje.

Este video circula en las redes y hubo periódicos que mostraron gráficas de una escena horrorosa.

Sin embargo, lo que quiero destacar con la entrega, mis estimados, cuando le digo que se repite la historia es porque Ingrid Escamilla había denunciado la violencia de su pareja a las autoridades y tampoco le ayudaron, no hicieron caso de la denuncia, tal como ocurrió con la otra chica de Monterey a quien el marido la mandó matar; ella había denunciado la violencia del hombre, que por cierto, para evitar pisar la cárcel, ese maniático se fingió loco y simularon meterlo en un manicomio, tal como como harán con Erick Francisco. Tipo cobarde que según tiene problemas psicológicos; pero entonces, ¿por qué no se cortó el pene y su cabeza él mismo, antes de matar a Ingrid? No son enfermos dementes, de locos no tienen nada, se hacen enloquecidos para seguir matando gente; esos tipos deben recibir una corrección para que nunca vuelvan a cometer ningún delito contra mujeres, que no los metan a la cárcel, mejor que los cuelguen de los testículos en el puente más grande de la Ciudad de México para que vean los demás y se la piensen antes de asesinar a una mujer. Es lo menos que pueden hacer con estos desgraciados cobardes; de lo contrario, van a seguir asesinando mujeres.

Este maldito feminicida descuartizó a Ingrid frente a su hijo de 15 años, que padece autismo. De plano estos diabólicos no deben andar sueltos en la calle. ¿Qué loco va estar? El perverso estaba drogado, porque se le mira la cara de endemoniado y meterlos a un psiquiátrico no garantiza que esos perversos salgan luego a seguir matando mujeres.

Sin embargo, mis estimados, con el tema tampoco quiero generar morbo, lo que pretendo es que comencemos a cuidar a nuestras hijas; si ellas les están contando que en su casa su propio tío la amenaza con matar a la madre o a ella misma, si no se dejan hacer cosas por ellos, actúen. Sucede que los tipos intentan violar a la señorita y ella le cuenta a la mamá, luego la mamá le cuenta al papá y llaman chismosa a su hija. ¿Cómo crees que tu propio tío va hacer eso?, la cuestionan y todavía la abofetean.

Eso ocurre en muchos hogares en Guerrero, ahora mismo en la Costa Grande pasó un caso. Afortunadamente la chica le contó a su maestra de secundaria y la maestra ya no la dejó ir a su casa. La chica le dijo ‘deme dinero, me voy con mis tías’ y entonces ellas la recogieron en la terminal. Después las tías mandaron llamar a la madre, y ella arrepentida decía que no podía creer semejante acto; incluso le costó que el marido la corriera de la casa, porque ella se puso del lado de su hija.

¿Pueden creerlo? Pues, créalo porque es verdad y sucedió en la Región. De ese tamaño estamos viviendo problemas cerca de casa.

Escuchen a sus hijos, sean niños o niñas, ¡por piedad señoras!, porque ellos pueden estar sufriendo violencia y siendo violados. No dejen a sus hijos con personas que apenas conocen y menos que tengan problemas de alcohol y drogadicción. Piensen, reaccionen queridas madres, si andan en su vidas locas carguen con sus hijos, no sea que después se arrepientan. Les recuerdo que los únicos que van a dar cuentas de sus hijos son los padres, no los tíos ni los abuelos. Crean lo que les dicen sus hijas por el amor de Dios, señoras, y no le crean al garañón que tienen por pareja sentimental. ¡Feliz jueves para todos! 

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Empresarios, a vender boletos de rifa de avión

“Por la soberbia y vanidad se han extraviado muchos, llegando a veces a padecer ceguera casi incurable”: Tomás De Kempis

Mis estimados, con tantas noticias ocurrentes por parte del gobierno federal, pues cada día salen con un nuevo dato gracioso y confirmó que nuestro México lindo y querido, recula velozmente. Ustedes son testigos del juego de la presidencia de la República. El mandatario lo había anunciado; sin embargo, varios pensamos que era otro de sus dichos para atraer la atención y la risa de la gente; no obstante, el presidente AMLO dejó mudos a propios y extraños en la mañanera de este martes, cuando anunció que hoy miércoles se reúne con los empresarios, concretamente con 100 de ellos, a quienes invitó a cenar en Palacio Nacional, a los cuales propondrá que compre cada uno 40 mil cachitos de la Lotería Nacional, para la rifa del avión presidencial que se celebrará el 15 de septiembre.

Es decir, entre los 100 empresarios adquieren 4 millones de boletos, y los otros 2 millones de cachitos los venderá la Lotería Nacional.

De dicha venta lograrán obtener 3 mil millones de pesos; sin embargo, el mandatario federal reveló que de ese dinero van a destinar 2 mil 500 millones para la compra de equipo de salud, y los otros 500 millones no dijo el mandatario qué destino les dará, pero lo que hay que destacar en este trama es la forma de lucrar por parte del gobierno en materia de salud, una causa muy noble, que ninguna persona en sus cinco sentido se opondrá a esta negociación, que es sin duda caritativa. Todo mundo la aconsejaría y quien más que los empresarios para cuajar el plan y amacizar a la cuarta trasformación.

Pero también es el mejor soborno institucionalizado, llamémosle “cooperación voluntaria”, para conocer quién apoya al presidente y quién no.

Para los que pensaron que la cena con empresarios es una barbaridad, se equivocan, es real la confabulación de la rifa del avión presidencial. El mandatario federal fue claro al indicar que no hace falta la firma de los empresarios, que con la palabra es suficiente, pero para saber quién es quién; o sea, en pocas palabras usted y yo sí sabemos quién es quién.

¡Ajúa!, que viva Guerrero y sus guerrerenses, pues también el estado suriano se tambalea ante las decisiones del presidente AMLO, y bien poco le importa dañar la economía de los guerrerenses.

Eso dejó ver el secretario de Turismo Federal, Miguel Torruco Marqués, en una reunión con la Federación Mexicana de Asociaciones Turísticas (Fematur), asociación que agrupa a pequeñas y medianas empresas. Su presidente, Jorge Hernández, expuso a Torruco Marqués que los tres fines de semana largos que se contemplan actualmente en la Ley Federal del Trabajo, han sido exitosos, no sólo porque hay beneficios para el turismo sino también para la sociedad y las economías locales. Las poblaciones turísticas se benefician de los tres fines de semana largos, hay gastos por consumo y se generan impuestos, dijo Hernández Delgado, frente a Torruco Marqués.

Eso fue el pasado lunes y el funcionario en ese momento dijo que buscarían ajustar el próximo calendario escolar con la Secretaría de Educación, para mantener los fines de semana largos. Pero en una entrevista radiofónica, antier, el titular de Sectur dijo que la derogación de los tres fines de semana largos son una orden presidencial y éstas decisiones en materia turística le han dado la razón; es decir, que las órdenes del presidente AMLO no se discuten, se cumplen y punto, sea lo que sea.

Y se vale chipote con sangre, pues sin querer queriendo el mandatario federal se jodió a Guerrero y sus destinos de playa, sobre todo Ixtapa-Zihuatanejo, Bahías de Papanoa, Troncones y su Riviera Saladita, en La Unión, así como también los destinos del municipio de Petatlán, Barra de Potosí, que en esos puentes largos se tapizan de turismo nacional.

También pasaron a amolar al municipio de Tecpan, Bahías de Papanoa y Puerto Vicente Guerrero, y las playas del municipio de Atoyac, Hacienda de Cabañas y Paraíso Escondido.

En casi todos los destinos, los prestadores de servicios tienen caras largas y tristes, pues saben lo que van a dejar de percibir terminado el ciclo escolar.

Las cámaras y los empresarios hoteleros, incluso los presidentes de los municipios con vocación turística, sacaron la cara por el sector y se mostraron molestos por la decisión presidencial de suprimir los puentes largos. Ellos advierten que, de quitarlos, habría hasta un 30 por ciento de reducción en el arribo de turistas a los destinos.

Y es que eso es cierto; sólo el puerto de Ixtapa-Zihuatanejo, durante los puentes largos llega al 95 por ciento de ocupación hotelera, y en algunos días tocó 100 por ciento; entonces, ¿cómo canijos no iban a pegar el grito al cielo el sector? Ese turismo contribuye a una derrama económica fenomenal, que de otro modo no se obtendrá.

Sin embargo, los funcionarios de la Sectur no están de lado del sector cuando deben estarlo.

Miguel Torruco debe dialogar y hacer entrar en razón al presidente AMLO, porque está en juego la economía local de los guerrerenses.

Han de saber, señores, que el estado suriano cuenta con al menos 42 municipios con vocación turística, y creo que esta vez sí le pegaron directo en su economía, porque el puerto de Acapulco, estadísticamente es el destino que más turismo nacional recibe. Acapulco ya no recibe turismo internacional, porque muy poco extranjeros llegan al puerto, pero sigue arribando mucho turismo nacional, y no olviden que del puerto de Acapulco se mantiene económicamente todo el estado.

Ahí tiene el dato. En caso de concretarse la eliminación de los puentes largos, el favor nos lo hizo ya saben quién. Y entonces, ahora sí piense antes de aplaudirles a todos los políticos pájaros nalgones, pues todos son iguales, no gobiernan para el pueblo sino que se sirven del pueblo, son unos farsantes.

Para muestra, un solo botón: miren que muchos mexicanos pensaron que la diputada morenista Tatiana Clouthier, era la más cuerda de ese grupo político, pero ¡oh decepción! ¿Saben con qué salió la dama? Al más puro estilo caciquil, la muy sinvergüenza se destapó para la gubernatura de Nuevo León o de Sinaloa, pues dijo que legalmente todavía puede contender para ese cargo en cualquiera de esas dos entidades.

La dama morenista, con tono soberbio, expuso: “Ahora mi residencia, le duela a quien le duela, la tengo en Nuevo León, legalmente tengo el derecho, y todavía está abierto a Sinaloa, hasta que cumpla un año antes de la elección si no tengo residencia allá”. ¿Qué tal? Así como lo leen. Bien dice el dicho popular que para que la acuña apriete, tiene que ser del mismo palo, y la diputada sin ningún miramiento ya se siente gobernadora, pues tiene dos estados a su disposición.

A la pregunta de cuál estado le gustaría gobernar, contestó entre risas: “Nuevo León, yo aquí vivo, con tantas dificultades que tiene el país, son diferentes ambas entidades, allá están los Ovidios, aquí no sé quiénes estén”, precisó la diputada morenista.

Y no crean que desmintió en Twitter, sino que respondió a las críticas de sus enemigos políticos y les dijo que ella respondió de forma jurídica, pues la elección en Nuevo León será el 6 de junio del 2021, fecha en que se votará por el nuevo gobernador de ese estado, además elegirán 42 diputados estatales y funcionarios de 51 ayuntamientos.

Estos morenos andan filosos los canijos. Aunque no logran acuerdos para la dirigencia nacional de Morena, de todos modos, varios de ellos ya se sienten gobernadores, diputados y alcaldes, en la próxima elección.

Pero ya ven lo que dice el refrán, que en política no hay nada escrito, y del plato a la boca se cae la sopa. ¡Feliz miércoles para todos!

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

La sociedad debe apoyar para bajar la violencia: Salazar Adame

“La violencia crea más problemas sociales que los que resuelve y, por tanto, no conduce nunca a una paz permanente”: Martin Luther King

Mis estimados, sigue siendo preocupante la actuación del gobierno federal en nuestro México lindo y querido, pues al mandatario no le gusta que lo cuestionen y menos que le digan cómo hacer las cosas. El presidente AMLO lo sabe todo, no necesita consejos de nadie, y eso mismo reveló en la mañanera del lunes. El mandatario se mostró furioso, por una pregunta de la tipificación del feminicidio, luego de que el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, propusiera visibilizar ese delito; es decir, hacerlo más sencillo para proteger las víctimas.

Al cuestionar al presidente AMLO sobre la propuesta del Gertz Manero, el mandatario contestó: “No quiero que el tema sea nada más el feminicidio, ya está muy claro que se ha manipulado mucho sobre este asunto, en los medios, no en todos; los que no nos ven con buenos ojos, aprovechan cualquier circunstancia para generar campaña de difamación, así de claro de distorsión, información falsa, este es el caso”, dijo el presidente.

Obvio desmintió la nota y dijo que el fiscal había dicho lo opuesto a lo difundido en los medios, en el sentido de que quería que desapareciera la tipificación de feminicidio, para pasar a ser solamente el asesinato de mujeres.

Increíble lo que ocurre en la Federación. El mandatario, hizo a un lado un tema que lacera hasta lo profundo del corazón de centenares de mexicanos; el presidente AMLO se desvió del tema con una astucia sorprendente, diciendo que el tema de relevancia era de informar sobre los recursos entregados al Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, mismos recursos que se ocuparán para pagar los premios de la próxima rifa del avión presidencial. ¿Qué tal?

Muy lamentable la actuación del presidente AMLO. Con razón en el país todos hacen lo que les viene en gana, pues si el jefe de la casa procede con ocurrencias, todos actúan igual, cada quien hace lo que quiere.

Sin embargo, hay entidades como Guerrero, que es la que nos incube en el tema de seguridad, donde no se permite gobernar con dichos y chistes. El estado requiere de mano dura, no dimes y diretes.

En lo personal, considero que nada tenía que venir hacer a Chilapa el señor Adrián LeBaron, a participar en la Caminata por la Verdad, Justicia y la Paz en ese municipio.

Inquieta saber qué motivó al señor Adrián LeBaron, para venir a pisar tierras salvajes al estado de Guerrero, porque el empresario sabe de qué lado masca la iguana en la entidad suriana; incluso, el mismo LeBaron reconoce que el gobierno estadunidense mantiene una alerta a sus connacionales de no viajar a Guerrero, menos a Acapulco, pues Acapulco se ha convertido en un lugar que sólo se recuerda como un ícono al que todos le sacan”, para poder visitarlo.

Consideró que es vergonzoso y aseguró que da pena invitar a alguien al país por el grado de violencia que existe.

Muy arriesgada la visita a Chilapa del señor LeBaron, pues si en su natal Chihuahua, donde generan empleos y se tiene mejor economía, los malos no le respetaron a su familia, menos en esa zona abrupta que hace años es un suelo minado y donde cualquier tropezón en falso vuela en pedazos la gente.

Y peor que el empresario comenzó a decir que en el Norte las mujeres se iban a armar, para lo que les gusta a los malvados que les provoquen a la gente.

Bien mono, como si hubiera estado en la capital del país, comenzó a hablar Adrián LeBaron y contó que en algunas comunidades del estado de Chihuahua y Sonora no tienen contemplado armar a los niños, pero sí a las mujeres.

¿Cómo ven? Y hasta eso se portaron bien los chicarcos, aunque les pican la cola cuando alguien se mete a sus territorios, pero LeBaron reconoció que en Chilapa es peligroso proponer ese tema, pues reconoció que allá en el Norte no hay tanto problema como en Guerrero, y les pidió que tomen medidas, “pues ya ven como está Guerrero”, dijo.

Luego agregó: “Es difícil porque nosotros batallamos para armarnos nosotros mismos, es complicado, pero lo estamos analizando muy bien y no está descartado que lo hagamos.”, insistió.

Imagínese al empresario platicando este delicado tema en la cancha de Chilapa. En esa zona la gente corre peligro permanente, y armada o sin armas igual les va mal.

Entonces, ¿a qué vinieron a Chilapa los LeBaron? No fue sólo a acompañar a José Díaz Navarro. Esa zona es peligrosa, ¿qué pretenden, qué canijos quieren hacer de Guerrero? ¿Lo quieren sepultar de una vez, o qué fregados? ¡No jodan! Los malvados no respetan ni a su madre, ni a sus hijos, cuanto menos van a respetar al señor Adrián LeBaron, él mismo se veía atemorizado, seguramente al sentir el ambiente en la localidad debió darse cuenta del peligro, porque Guerrero no se compara con ningún otro estado, en esta entidad se cuecen bien aparte los guerrerenses.

De verdad, ¡qué manera de ponerse en peligro y dejar en mal al estado, que de por si está más manchado que un tigre! Lo que ellos quisieron fue exhibir en Chilapa, el número de desaparecidos, de matados, de amenazas de muerte, de desplazados, pero todo eso ya lo saben los pobladores. Entonces lo único que vinieron a hacer fue tallar más la herida de esa pobre gente, que la mayoría anda a salto de mata y con nada podrán vivir en paz de la noche a la mañana, y menos con caminatas o pláticas de buena fe.

Como también la buena fe que propone el secretario de Gobierno, Florencio Salazar Adame. Este funcionario nunca plantea nada bueno, ni se sabe nada de él, y ahora sí habló para llamar a la sociedad a que contribuyan para bajar los índices de violencia en el estado de Guerrero.

Y es que cada día es más fuerte el rumor de que la gente en las comunidades resguarda a los malvados; incluso señalan colonias en Acapulco, donde las familias se hacen bolita para encubrir a rateros y extorsionadores y secuestradores. Esos datos arrojó un estudio en el municipio de Acapulco, por eso los gobernantes piden a la gente que denuncie; sin embargo, la gente tienen miedo de denunciar y con justa razón, pues sienten que eso es un arma de doble filo, porque también muchas personas han muerto por denunciar; entonces la gente mejor se aguanta las patadas y bofetadas en silencio, pero Salazar Adame insta para que desde el ámbito familiar y escolar, contribuyan todos para bajar los índices delictivos en la entidad.

Por otro lado, el delegado federal de gobierno, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, se salió por la tangente cuando el líder del colectivo Siempre Vivos le pidió al senador panista Emilio Álvarez Icaza, que Chilapa fuera declarada “zona de desastre humanitario”. Sandoval Ballesteros les dijo que no era para tanto, que tenían claro que se vive en Chilapa una situación compleja, pero que ya estaban resolviéndolo “Estamos apoyando con programas sociales y también atendemos el problema de violencia en Chilapa y en todo el estado, así como los desplazados y para frenar el éxodo de migrantes que solicitan asilo en Estados Unidos”.

¡Chispas! Sí habla el delgado Pablo Amílcar Sandoval, creí que era mudo. Qué bueno que habló, o pasan encima de él.

Pues no están las cosas en la entidad para alegrarse, es cierto que hace más del mes que corre menos sangre, aunque no queremos decir ni cantar victoria, porque luego los malvados se ponen creativos, no les gusta la calma y comienzan a hacer mucho ruido.

Les decía, mis estimados, que al presidente AMLO no le gusta que lo cuestionen. Cuando debaten un tema que no le agrada al mandatario, de inmediato dice que la pregunta es manipulada y se sale del tema rápido y comienza con sus choros mareadores que le gustan a mucha gente, y el mandatario le da a la gente lo que quieren escuchar.

Él exige además que le pregunten de lo bueno de su gobierno, por eso en la mañanera de este lunes de inmediato presumió en tono de grandeza: “Tenemos 2 mil millones de pesos para ayudar a la gente.” ¡Charros! ¿Hasta cuando va a dejar de regalar dinero el mandatario? No hay forma que alguien lo haga entrar en razón. Él va a seguir dando dinero por todos lados y eso no lleva al país a ninguna parte. E insisto: alguien debe decir al mandatario federal que deje de regalar el dinero a la gente y plantee otro sistema para sacar a la gente de la pobreza y marginación. ¡Feliz martes para todos!

Salir de la versión móvil