Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Coronavirus golpea a la industria turística en Guerrero

“Saber que no se sabe, eso es humildad. Pensar que uno sabe lo que no sabe, eso es enfermedad”: Lao Tsé.

Mis estimados, si ustedes pensaron que el Covid-19 en México es un cuento chino, no lo es. En China el virus se detectó en noviembre pasado, pero el gobierno chino no hizo nada en dos meses. Fue hasta que entró el virus en fase 2, que actuaron e hicieron saber al resto de las naciones del problema que tenían dentro de sus fronteras.

Es decir, los chinos detectaron el coronavirus en noviembre, y notificaron al mundo hasta el 31 de diciembre y fue hasta enero que decretaron la cuarentena de la provincia de Wuhan y sus alrededores.

No lo hicieron antes porque no tenía caso hacerlo. Esa es una regla epidemiológica. Por ejemplo, ¿para qué paralizaríamos Zihuatanejo, decretando cierre de escuelas, el puerto y el aeropuerto, sino hay ningún caso detectado aquí, ni siquiera un caso importado? Eso sería tonto, porque no ganaríamos nada, sólo perderíamos tiempo y dinero y esfuerzo, recursos que vamos a necesitar cuando la epidemia vaya avanzando y realmente estemos obligados a parar todo.
Porque una cosa es segura, mis estimados, que la epidemia va a avanzar en el país, queramos o no. Y todo lo que podemos hacer, tanto el gobierno como nosotros, es tomar precauciones para evitar la infección y paliar sus efectos.

En el estado de Guerrero, entidad que nos incumbe como guerrerenses, y donde hay dos casos comprobados de contagio de coronavirus, concretamente en Acapulco y Chilpancingo, las autoridades determinaron adelantar vacaciones para que los estudiantes se resguarden en casa, a partir del próximo viernes 20 de marzo.

También cancelaron todo tipo de eventos masivos y prohibieron la llegada de cruceros. Incluso, en instituciones de gobierno, unos 900 empleados no asistirán a las oficinas.

Pero ayer Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, dijo que en México no es necesario cerrar puertos y aeropuertos ni cancelar eventos masivos, porque el contagio en México se mantiene por importación y no ha subido al nivel comunitario.

Es decir, estamos en la fase 1 de la pandemia, y el gobierno federal sólo había anunciado el adelanto del periodo vacacional, a partir del próximo viernes.

El impacto de esta decisión ya la reciente el sector, con cancelaciones de reservaciones a hoteles, por ejemplo.

Zihuatanejo

En esa sintonía, el ayuntamiento de Zihuatanejo anunció en voz del presidente Jorge Sánchez Allec, que se cerrará la Unidad Deportiva, y también pospuso el Torneo de Pez Vela, entre otros eventos.

En el municipio de Petatlán, las autoridades cancelaron la Feria; sin embargo, la decisión oficial no gustó a gran parte de la sociedad, quienes sospechan que hay gato encerrado en todo este arguende del coronavirus y de su prevención, pues denuncian las personas que en estos municipios costagrandeños no hay nada, que no tenían las autoridades porqué cancelar las actividades. Dudan, pues, las personas del plan gubernamental porque ellos preguntan porqué el presidente Andrés Manuel López Obrador, no deja de dar conferencias; al contrario, el mandatario continúa dando conferencias todas las mañanas, como si nada, y también asistirá a Oaxaca donde tiene previsto un mitin en Guelatao, cuna de don Benito Juárez.

“Entonces dudamos de tantas cosas; pero mientras a nosotros a la industria turística ya nos dieron en la torre porque en varios hoteles estábamos reservados hasta en un 80 por ciento, pero ya nos cancelaron muchos visitantes. En este momento llevamos de pérdidas al menos 15 millones de pesos, y faltan 12 días para la Semana Santa. La verdad estamos divisando un grave tsunami económico al sector”, dijeron apesadumbrados.

Asimismo, hay pérdidas para restauranteros, bares y discos. “Estamos en problemas y el gobierno tiene la obligación de garantizar la supervivencia del sector, porque la industria turística es la que mayores empleos genera; y estamos en riesgo, porque el turismo no viene al puerto por temor a contagiarse de un virus que en este momento no existe en el municipio de Zihuatanejo, ni Petatlán, ni en La Unión, que son nuestros destinos cercanos; no hay ningún caso de coronavirus y ni siquiera sospecha de algún caso. No debieron adelantarse las autoridades, nos pegó durísimo al sector la alerta y cancelación de actividades turísticas programadas para la temporada vacacional; estamos preocupados, pues desconocemos la magnitud de lo que viene y sólo hablamos de Ixtapa-Zihuatanejo y los municipios cercanos, quién sabe cuál será el impacto económico para el sector turístico en el estado de Guerrero. Es preocupante todo esto. Sabemos que viene el secretario de Salud y Turismo, por la conferencia del presidente Sánchez Allec, pero desconocemos qué nos vienen a decir, pues primero nos dieron la patada y luego nos vienen a sobar. Así no es. Antes de que hubieran hecho público todo, debieron tomar en cuenta al sector turístico, porque la industria turística es la que genera recursos, e Ixtapa-Zihuatanejo, es el segundo puerto de mayor importancia del estado de Guerrero económicamente hablando, y no lo tomaron en cuenta de esa manera. Pero vamos esperar y conocer el planteamiento del secretario de Salud y de Turismo. Carlos de la Peña y Ernesto Rodríguez Escalona”, dijeron para quien esto escribe.

Sin duda, mis estimados, que a todos nos trae de cabeza el coronavirus. Es problema de salud pública, pero también es un problemón económico. Y cada quien es responsable si obedece o no las indicaciones.

Es verdad que siempre habrá dudas y sospecha de algunas personas. Lo cierto es que era fundamental que los gobernantes implementaran medidas de prevención para evitar contagios mayores, para dilatar lo más posible que haya coronavirus en el municipio de Zihuatanejo y en los demás de la Costa Grande.

También es cierto que en este momento no tenemos ningún caso; pues tanto el alcalde como el director de Salud municipal del puerto, informaron que no hay ningún caso ni sospecha del virus.

Sin embargo, las autoridades cumplieron con un protocolo dictado por Salud federal y el gobierno estatal, y comenzaron a tomar medidas preventivas. De no haberlo hecho y resultan personas contagiados, entonces sí estaremos maldiciendo al gobierno municipal.

A Dios gracias, en este momento no hay ningún caso de Covid-19 en el municipio de Zihuatanejo, ni en los destinos vecinos. Es cierto que el gobierno en sus tres niveles tiene el deber de implementar medidas para evitar un mayor impacto económico a la industria turística, y es que mis estimados, el sector es amplísimo y se predice un impacto económico multimillonarios por el coronavirus, no sólo en Zihuatanejo, sino que la pandemia golpeará al sector turístico nacional y a escala mundial.

Muchísimas empresas dependen cada vez más del turismo y están siendo terriblemente afectadas, entre ellas las líneas aéreas mexicanas; incluso, se habla de cierre de líneas áreas si la situación de emergencia se prolonga. Se le digo no para consuelo, sino para que se den una idea de lo que nos espera a los mexicanos cuando el Covid-19 alcance la fase 2 en México o la fase 3, la primera prevista para mediados de abril, y la segunda para mayo-junio, dependiendo del comportamiento de la infestación, y de las precauciones que tomemos los mexicanos.

Por eso vale la pena tomar el tema con seriedad y responsabilidad. Algunas personas exponen que a ellos quién los va mantener si no los dejan salir a vender sus productos, que tienen que salir y vender para poder comer, pues el gobierno no los mantendrá y que tienen que seguir trabajando. Y tienen razón; sin embargo, esto es una contingencia de salud que nos involucra a todos como sociedad. Miren, cuando hay avisos de prevención por tsunamis o huracanes, bien que nos mantenemos resguardados, no decimos nada y ni siquiera llueve, pero el tema del coronavirus lo estamos viendo en otras naciones. Incluso ya está en nuestro país y no creemos.

Debemos aprender de las experiencias de otras naciones y de otros estados y municipios que están padeciendo el virus. Hay tiempo para prepararse, sin que ande muerto de miedo ni comprando cosas para guardar para cuando llegue el virus. Tengan calma, aliméntense bien, tomen agua suficiente, hagan ejercicios y de alimentos sanos a sus hijos. No tengan miedo, ni tampoco meta miedo a sus retoños, estamos viviendo tiempos difíciles.

Recuerden algunas entregas en las que les comenté que mi padre, siempre que salíamos de su casa a las ciudades donde trabajábamos, nos decía a sus hijos: “Estén preparados para todo, sean fuertes y valientes a cualquier noticia, mala o buena, sean prudentes al tomarla, no corran como locos, prudencia”. Sabias palabras de mi viejo que sigo poniendo en práctica. Y las comparto, por si de algo le sirven, mis estimados, se las regalo para estos tiempos hacen falta.

Otro ejemplo: Recuerdo los efectos del huracán Paulina en Acapulco, cuando varias personas perdieron todo y familias completas pasaron meses sin bañarse y algunos sin comer, sólo tomaban agua. Y esa tragedia se ha repetido en nuestro estado de Guerrero, en la Costa Grande, y muchos las hemos vivido. Y tal vez usted diga que el coronavirus es diferente; no obstante, no hemos visto el impacto del virus, Dios quiera que no sea tan grave como en otras naciones.

Es verdad que todos estamos alarmados por la economía, pues todos vivimos al día, no tenemos riquezas guardadas para decir que podemos estar un mes encerrados sin trabajar. Tienen razón en estar preocupados por el recurso, pues ese será el peor escenario para esta región que vivimos en su mayoría del turismo.

Tiene que haber un método por parte del gobierno para introducir recursos a la pequeña y mediana empresa, que son las que más generan empleos en el municipio.

Esperamos que haya el respaldo, pues, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). La dependencia envió un comunicado anunciando que este mes de marzo tenemos que pagar la declaración anual, que no habrá prórroga por el coronavirus, pagan o pagan; de lo contrario les van cancelar los sellos fiscales. A la SHCP le vale un comino las alertas por el virus y si ustedes en están en crisis, ellos quieren el billete, no les importa nada más. ¡Feliz jueves para todos!

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Políticos se lavan las manos con el tema coronavirus

“La mejor manera de servir al público es ofrecerle información verídica. Hacer especulaciones sería una irresponsabilidad”: Michael Crichton

Mis estimados, lo que nos faltaba a los mexicanos es tener políticos miedosos, rajones, quienes por temor a ser contagiados con el coronavirus se echan para atrás y dicen que ese no es tema de ellos, que es asunto del sector salud, porque ellos no saben nada de medicina, que son los doctores los capacitados para tratar ese tema, incluso, los expertos, pero no ellos.

En las redes los internautas pinchan a los políticos, les piden que salgan a repartir alcohol, gel y mascarillas, “así como salían al pueblo y comunidades a repartir volantes para que votáramos por ustedes”.

Algunos diputados se indignaron por el mensaje y respondieron que eso les toca a los directivos de los centros de salud, es tarea de ellos la prevención de las enfermedades. ¿Qué tal?

Bien rápido les vino el saco a los legisladores locales baquetones; nada es responsabilidad de ellos, de todo se escudan, y ahora que se ocupa se pongan el overol y busquen alternativas para apoyar a sus representados, se hacen patos, pese a que Guerrero se mantiene del turismo, es su principal economía. Aunque hay otras actividades que mantienen a guerrerenses, a estas alturas ya no cuentan, por los riesgos que implican desarrollarlas, pero a los diputados locales no les interesa el bolsillo de sus representados, sino el propio.

Los legisladores debieron presentar un plan emergente en respaldo al sector turístico, debieron aportar planteamientos de cómo podía salir de esta situación el sector, en lugar de andarse lavando las manos y diciendo que no es responsabilidad de ellos, que el coronavirus es responsabilidad de los médicos.

Señores, el panorama para el sector es preocupante, pues luego de la cancelación de los cruceros a Acapulco e Ixtapa-Zihuatanejo, además de nuevas cancelaciones en actividades turísticas proyectadas a los destinos, lo que sigue es la debacle económica. Y mucho me temo que el tal Covid-19 dejará más pobres que muertos en este país.

El coronavirus de Wuhan calentó a los puertos y se divisa un panorama negro al sector. La realidad es que la peste que nos llegó del lejano oriente pondrá en jaque al segmento empresarial de los guerrerenses, ya que varios cerrarán cortinas ante la crisis que se avecina; por eso deben prevenirse todos los sectores, inclusive el comercio establecido y ambulantes, pues más vale prevenir que lamentar. En resumen, a todos nos va a pasa a traer el Covid-19.

Tal vez los turistas no lleguen en la temporada de Semana Santa. Y son alarmantes las pérdidas económicas que van a tener los empresarios del sector, quienes seguramente ya hicieron sus inversiones para recibir al os visitantes. Esa es la verdad del coronavirus, una pandemia que no es letal, dicen los médicos, pero sí será letal para la economía de los guerrerenses.

El problema es gigante porque se divisa una crisis en turismo, que podría ser inmanejable.

Aunque los empresarios hoteleros hacen su esfuerzo para seguir las medidas de seguridad contra el contagio de Covid-19, ni de chiste piensan cerrar sus hoteles ante la pandemia.

Los titulares de Salud y Turismo en la entidad, Carlos de Peña Pintos y Ernesto Rodríguez Escalona, se reunieron con empresarios de Acapulco y autoridades municipales de turismo, y planearon tomar medidas preventivas para evitar el contagio y propagación del coronavirus, en la temporada vacacional.

El presidente de la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Acapulco (AHETA), José Luis Smithers, expuso que la reunión fue con la finalidad de tomar acuerdos sobre las medidas de prevención en los hoteles para evitar contagios, como por ejemplo lavado de manos, uso de gel antibacterial, y monitoreo de posibles personas enfermas.

El presidente de la AHETA, asegura que sí cambiará el panorama para la temporada de Semana Santa, pero sinceramente no tienen idea de cuánto cambie. Solamente dijo: “Creo que sí va cambiar.”

En parte tiene razón el dirigente, pues los epidemiólogos señalan que la fase fuerte será a mediados de abril, que es cuando se multipliquen por miles los casos. Por lo tanto, aunque el sector parara desde este momento, no se lograría prácticamente nada, pues la epidemia viene y sólo se puede contener, pero no evitar. Eso es lo que todos debemos entender, que debemos cuidarnos, porque el pronóstico es que este virus durará 2 años rondando en el mundo, y que tocará al 70 por ciento de la población del planeta, lo cual es necesario para que se cree inmunidad en la gente.

Entonces hay un doble juego en eso de parar al país antes de tiempo, porque eso llevaría a la quiebra a las empresas, y nos colocaría ante un nuevo predicamento.

En tanto, el vicepresidente de la Canaco Servytur, Javier Saldívar, expuso que deben redoblar los esfuerzos las autoridades para vigilar en las casetas cobro o aeropuertos a los visitantes que puedan ser portadores del virus, pues ya hay dos casos comprobados de una turista argentina en Acapulco, y otra persona en Chilpancingo que viajó a Europa.

Por otro lado, el presidente de la Asociación de Hoteles y Restaurantes de Acapulco Tradicional (AHRAT), Francisco Aguilar Ordoñez, pidió a la Secretaría de Turismo municipal y a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), que instruyan a los hoteleros y restauranteros a preparar cloro y gel antimaterial.

“Los hoteles no podemos cerrar, tenemos que cuidar al turismo y tomar precauciones debidas para evitar contagios”, dijo Aguilar Ordoñez.

Ahí tienen el consejo, señores hoteleros y restauranteros de Zihuatanejo, comiencen a tomar medidas de prevención.

Los hoteleros trataron el tema coronavirus; sin embargo, ante la cercanía de la temporada de Semana Santa, su preocupación sigue siendo si arribará el turismo como en otras temporadas.

En playa Troncones y Saladita, en el municipio de la Unión, la preocupación del sector es la misma, aunque aún sigue el turismo canadiense en esos destinos, pues algunos no saben si podrán salir de México, sobre todo el turismo canadiense, pues en su país su gobierno cerró fronteras. En sí, el turismo canadiense está disfrutando las playas, no les intimida el virus; y es que en esas zonas no llegan tanto los rumores. Por un lado, está bien que los canadienses se ocupen de disfrutar el destino y que se queden más tiempo en el lugar, eso es bueno para el sector.

Para la población sí es alarmante el Covid-19, pues en el municipio de La Unión, no reciben ninguna atención, ni por parte del sector salud ni por el presidente de ese municipio. Según los pobladores, no han recibido ninguna asesoría por parte de las autoridades locales y lo que saben es por las redes.

De hecho, el sector turístico en Troncones y Saladita, siempre se rasca con sus uñas, las autoridades no los apoyan, por eso están más preocupados ante la amenaza del coronavirus y que no llegue el turismo en la temporada de Semana Santa, que es la temporada que aliviana al sector, pues el turismo extranjero se va los primeros días de abril, y de inmediato arriba el turismo nacional, pero por el virus temen que no llegue el turismo.

También el hotelería, restaurantes, incluso los bancos, toman medidas preventivas los administrativos para evitar contagios.

Y los turisteros culpan a los medios electrónicos de propagar miedo por el coronavirus, señalan que los medios le siguieron el juego al gobierno. “Ahora miren estamos a punto de perderlo todo, aquí vivimos del turismo no tenemos otra forma de vivir, nos están fregando con tanto bombardeo de ese pince virus. Nos mató más gente en el destino la delincuencia organizada y nunca hicieron tanto arguende, ni el gobierno, ni la televisión, ni la radio. Ahora no dicen otra cosa en las noticias, puro coronavirus, ya hasta soñamos que nos contagiamos. Son fregaderas del gobierno, ¿cómo va a venir turismo con esas publicaciones? Estas noticias amarillistas sí van a sepultar a nuestro puerto”, dijeron.

Lo que les puedo decir, mis estimados, es que el tema coronavirus es verdad, no es jalada del gobierno. Existen en las redes varias versiones, incluso videos que señalan la pandemia como un invento político, para impactar en lo económico. Hay versiones distintas y todas fuera de contexto; no obstante, aunque fuese verdad que se creó ese virus por quebrar la economía global o de algunas naciones, el Covid-19 en México es verdad, está aquí; y si no toman precauciones serias, gobierno y sociedad, bien pronto ante la falta de herramientas al sector salud, el país podría vivir una emergencia sanitaria grave.

Incluso los casos en Acapulco y Chilpancingo son de preocupación, por la cercanía con nuestro puerto; sin embargo, las autoridades actuaron de inmediato con esos pacientes y esperamos se controle el virus y no se expanda a otros municipios, pues estamos muy cerca y la neta el estado suriano carece de mucho en el sector salud, por eso deseamos que no haya tantos contagios.

En el municipio de Zihuatanejo, las autoridades municipales junto al sector salud, trabajan en coordinación implantando filtros en aeropuertos y transporte público como terminales de Estrella de Oro y Estrella Blanca.

Sin duda, todas las medidas preventivas para evitar contagios del Covid-19 en Zihuatanejo, son bienvenidas. ¡Feliz miércoles para todos!

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Preparan a sector turístico de Costa Grande para el Tianguis de Mérida, Yucatán

“Puede que una actitud positiva no resuelva todos tus problemas, pero molestará a suficientes personas para que el esfuerzo merezca la pena”: Herm Albright.

Mis estimados, pónganse felices, ya que del estado de Guerrero, Ixtapa-Zihuatanejo es el único destino dentro de los 10 más populares de México. Es decir, el puerto turístico pasó por encima de Acapulco junto con su Zona Diamante. Nuestro destino vuelve a ocupar su espacio en la plataforma de nivel mundial Trip Advisor, pues ubicó al puerto en el lugar siete, en la entrega de los Travellers’ Choice 2020.

Y lo más emocionante es que el destino de playa se situó por encima de San Miguel Allende, Guanajuato. ¡Vaya!, hasta que les ganamos a los grandes. Sin duda es extraordinario el dato, y eso se ha logrado gracias al esfuerzo oficial, pues las autoridades estatales y municipales han dado lo mejor de sí, para dar otra cara al destino. Y el regreso de los cruceros y nuevos vuelos, volvió competitivo Ixtapa-Zihuatanejo, poniéndolo a la altura de otros destinos del país, incluso de los Pueblos Mágicos.

Según el presidente municipal Jorge Sánchez Allec, hay buenas noticias para el crecimiento del puerto. Se refiere a inversiones en la industria hotelera y el sector privado. El edil manifestó que en breve dará a conocer el gobernador Héctor Astudillo Flores, las inversiones para Ixtapa-Zihuatanejo, pues recordó Sánchez Allec que ante la desaparición del Consejo de Promoción Turística de México, las autoridades estatales y del municipio realizarán el trabajo que venía haciendo el organismo.

“No debemos bajar la cabeza -dijo el alcalde-, sino comprometerse para mostrar Ixtapa-Zihuatanejo al mundo”.

También el alcalde azuetense asegura que el muelle le dará otra cara al destino turístico, y el secretario de Turismo estatal, Ernesto Rodríguez Escalona, aseguró que esa obra estará lista para esta próxima Semana Santa.

Por cierto, Rodríguez Escalona se ha visto muy activo en su área. Después de la Fitur, en España, el secretario llegó con la pila recargada, pues no para de trabajar y ayer reunió al sector turístico de la Costa Grande. Hacía tiempo que no se unía el sector de la región; sin duda fue grato verlos juntos, proyectando a los destinos.

En ese evento, los ausentes fueron los alcaldes de Tecpan de Galena, Yasir Deloya; Esteban Cárdenas, de Petatlán; y Crescencio Reyes Torres, de La Unión. Y no piense que no los invitan a los eventos, más bien a los alcaldes les vale un comino podrido el sector turístico, siendo que sus municipios son de vocación turística alta, pero no le ponen interés porque no saben nada de turismo, desconocen del tema y ellos mismos lo reconocen, que no saben de turismo, pero es tan grande su orgullo que no se acercan a pedir asesoría, son unos nopales de cerro. 

Ni siquiera sus directores del área de turismo se asesoran para apoyar al sector, y puedan sacar el buey de la barranca; tienen completamente abandonado el sector.

Les decía que en el evento estuvo presente el presidente Jorge Sánchez; el director de la Oficina de Convenciones de Ixtapa-Zihuatanejo, Pedro Castelán Reyna, así como los presidentes de las asociaciones de hoteles de Ixtapa y Zihuatanejo, Bahías de Papanoa, Riviera Troncones, La Saladita, junto con la dirigente de la Canirac, entre otras.

El secretario Ernesto Rodríguez Escalona mostró al sector turístico la logística a seguir. Expuso que van a participar en el Tianguis de Mérita todos los municipios con vocación turística del estado de Guerrero, pues además asistirá una delegación del municipio de Copala, San Marcos, Marquelia, de la Costa Chica, y de la Costa Grande participará Coyuca de Benítez, Petatlán, Tecpan representado por Bahías de Papanoa, mientras que la Unión va representado por Riviera Troncones La Saladita.

Las delegaciones asistirán al Tianguis Turístico que toca celebrase en Mérida, Yucatán, del 22 al 25 de marzo, del presente año. ¡Wiii!

Chido, dijeran los chavos. Excelente que el secretario involucre al sector turístico de las dos regiones con municipios de vocación turística, ya que es el turismo el desarrollo de los pueblos y generador de empleos y activa la economía local.

Quién sabe por qué los gobernantes se cierran en su mundo y no se abren a la prosperidad. Teniendo la riqueza en sus manos, tienen a la gente muriéndose de hambre.

En ese evento, el secretario Rodríguez Escalona comentó que el muelle de Zihuatanejo quedará listo en Semana Santa. También explicó que el dueño del consorcio Mundo Imperial, Juan Antonio Hernández, construirá el próximo año en Ixtapa-Zihuatanejo, un hotel con capacidad inicial de 1100 cuartos.

También recordó al sector turístico que el próximo 2021, el Tianguis Turístico Regresa a Guerrero. Y pues desde este espacio le hacemos la petición al Consorcio Mundo Imperial, para que nos haga un centro de convenciones en Ixtapa-Zihuatanejo, ellos tienen billetes, pueden construir hasta dos centros de convenciones, pero que nos construyan uno para que nuestro destino de playa sea sede del Tianguis Turístico.

¿Se imaginan, mis estimados? Se vale soñar, claro que se puede. Por fa, don Juan Antonio Hernández, haga el Centro de Convenciones aquí, que Fonatur done el terreno, al cabo tienen varios en Ixtapa.

El presidente de la Asociación Bahías de Papanoa, Guillermo Catalán, reconoció al secretario de Turismo, Ernesto Rodríguez Escalona, la labor que ha realizado estos cuatro años frente a Secretaría, pues la afluencia de turistas se ha incrementado en los destinos del estado de Guerrero.

Y es que es cierto, la labor del funcionario hacia el sector vino de menos a más; incluso los puertos vivieron una crisis horrible de turismo, debido a la inseguridad, sobre todo Acapulco; sin embargo, se normalizó la situación y el turismo continúa llegando a los puertos.

Guillermo Catalán reconoce el apoyo del gobernador para Bahías de Paopanoa, con la playa incluyente, proyecto que consolidó al destino de playa con el arribo de más turistas a esa zona. Al grado -dijo don Memo-, que en temporada vacacional los cuartos son insuficientes.

Ahí la prueba, señores funcionarios, que gobiernan municipios con vocación turística; cuando se quiere, se puede.

Ixtapa-Zihuatanejo, ha crecido; aunque algunos duden, el puerto turístico avanza a pasos agigantados y los proyectos que hay en puerta lo volverán más competitivo con otros destinos de talla nacional. Por ejemplo, Playa del Carmen, Cancún, Cabo San Lucas, Puerto Vallarta y Tulum, que según Trip Advisor, son los destinos preferidos del turismo internacional y nacional. Aunque Ixtapa-Zihuatanejo no les pide nada. Jejeje.

En otro tema mis estimados, para no variar el presidente de San Jerónimo de Juárez, Carlos Aguilar Sandoval, de buenas a primeras mandó desalojar a los taxistas del sitio del centro de la ciudad que por años habían venido ocupando los choferes del trasporte liviano y no habían tenido ningún problema con ninguna presidente, pero Don Toti -como le dicen en el pueblo al alcalde-, sin haber hablado con ese sector, envió a la comitiva de Tránsito Municipal a desalojarlos.

Los trasportistas de la UTREG, molestos por el abuso de poder del alcalde, bloquearon la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, con pancartas en mano pidiendo al gobernador Héctor Astudillo Flores, que le llame la atención al alcalde, para que no se meta con el transporte.

Y es que, mis estimados, varios alcaldes olvidan el diálogo y meten mano dura contra sus gobernados; pierden el cabeza bien rápido, pues ellos tienen el poder y pueden someter a la gente. Los transportistas tienen años en ese lugar, no le estorban al acalde, pero por sus pantalones los quiere quitar y los taxistas ya dijeron que no se van a quitar, aunque haga lo que haga el presidente.

¡Caray!, dijera la letra de la canción del fallecido Juan Gabriel: ¿Pero qué necesidad, para qué tanto problema?

 ¡Ay!, don Toti, ¿y así quiere reelegirse? Dijeran en mi rancho, usted no tiene vergüenza. ¡Feliz jueves para todos! 

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Violencia, reflejo de nuestras propias acciones

Hoy en día, mis estimados, vivimos en una cultura de fascinación por la violencia. El ser humano justifica cualquier agresión hacia las personas, con todo tipo de razonamientos. A todo encuentra una explicación, inclusive hasta los golpes y homicidios tienen una ilustración por parte de los que lo cometen.

Nos dejamos llevar por tradiciones culturales, y patrones políticos, psicológicos, económicos, sociales, biológicos, incluso, religiosos. Hay dentro de nosotros algo que nos empuja a hacer daño, torturar, incluso matar a nuestro semejante, o a nuestros compañeros de vida.

El pensamiento moderno interpreta la violencia como algo natural de las personas. Y sí lo es. Todos nacemos con una inclinación al mal, y con una inclinación al bien. Es dependiendo de las decisiones que tomamos a lo  largo de nuestra vida, que nos inclinamos a un lado o a otro.

¿Pero qué va a determinar que una persona toma una decisión u otra? Su educación, sus principios morales, su formación inicial, su entorno cultural. Infancia es vida, dicen los psicólogos.

Dice la Biblia que si se instruye al niño en su camino, cuando sea grande lo recordará. Pero la parte de los padres, tutores y maestros, ahí termina, porque una vez que los hombres y mujeres alcanzan la mayoría de edad, son adultos reconocidos por la ley y, por ende, están fuera del gobierno de sus padres, y comienzan a gobernarse solos. Algunos lo hacen incluso antes de llegar a los 18 años; jóvenes que muy temprano dejan los hogares, en franca rebelión, para vivir su vida como les place.

Eso implica, que aunque una persona se haya criado en un hogar en donde se le inculcaron valores, es libre de tomar decisiones contrarias a lo que le enseñaron, pues de eso se trata el libre albedrío, la libertad intrínseca de cada individuo. Por eso vemos ahora jóvenes delinquiendo, matando, robando, extorsionando, aunque provienen de buena familia. ¿Por qué? Simplemente porque tomaron una decisión, usando su libertad de decidir.

Pero la maldad no es algo definitivo, puede ser cambiada. La maldad no es un absoluto, como sí lo es la bondad. Es difícil que una persona que practica la empatía, la misericordia, la compasión, se convierta de un momento a otro en un malvado.

Al revés, es posible que un malvado, alguien que ha practicado recurrentemente la maldad, en algún momento llegue algo de luz a su vida y cambie.

Por lo tanto, no debemos rendirnos ante el mal que estamos viviendo. Ni como nación, ni como sociedad, ni como individuos.

El gobierno debe hacer su parte en la adopción de políticas públicas de prevención hacia la violencia extrema que existe en el país, así como los legisladores están haciendo su parte en la enmienda de leyes y la creación de nuevas, para castigar a quienes cometen actos de barbarie contra sus semejantes, incluyendo a las mujeres, pues la ancestral violencia en los hogares se ha tornado en muertes de mujeres y niños, así como de un largo rosario de otros delitos concomitantes, como violaciones, lesiones, daño psicológico y moral.

La marcha por el Dia Internacional de la Mujer y luego el paro nacional “Un día sin nosotras”, que se celebró el lunes 9, fueron de un rotundo éxito, se logró el propósito inicial, que es la visibilización de la mujer y la violencia que sufre.

Aunque el paro nacional no fue para mostrar fuerza entre hombres y mujeres, menos para exhibir a gobernantes, aclaremos; pero sí se esperaba otra reacción del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Sin embargo, aunque tenga que retorcerse del agravio, el mandatario tiene que diseñar políticas públicas con presupuesto específico y con perspectiva de género; lo mismo están obligados a hacer los estados y municipios.

Es necesario un fondo económico que alcance para que se atienda el problema del feminicidio en todas las regiones y localidades del país.

El mandatario, ante el paro del 8 y 9 de marzo, expuso que no habrá cambios en la estrategia que aplica su gobierno, que van reforzar el plan para atender las causas que originan la violencia de género. Sin embargo, el mandatario federal tiene mequetrefes de funcionarios de primer nivel, que no precisamente cumplen con la máxima que presumen.

En México, la violencia de género es el reflejo de nuestras propias debilidades, comenzando por los funcionarios que abusan de poder para acosar y violentar a la mujer.

Por ejemplo, para nadie es un secreto que en los ayuntamientos los alcaldes agreden a secretarias, incluso a regidoras. En los congresos, los legisladores se burlan de las diputadas. En concreto, somos una generación, irresponsable y majadera.

El presidente AMLO cree todavía en los Santos Reyes, y ante la inseguridad y violencia que cunde al México lindo y querido, aplica estrategias que a un año y tres meses de que inició su gobierno, no le ha dado ni una pisca de resultado.

Sin embargo, el mandatario federal apuesta a aplicar la misma fórmula empleada a la violencia de género, sueña con una sociedad mejor; pero haciendo lo mismo no van a lograr el propósito.

Por ejemplo, por más dinero que les den a los jóvenes, no vamos a llegar a ningún lado; estos no valoran, lo gastan en alcohol y cigarros. En cambio, al campo no le dieron el valor que debieron darle, el desempleo en el país es cada vez más grande, la desintegración de las familias en México es enorme y muy grave.

Los padres pueden fortalecer los valores en el hogar, sí, y deben hacerlo; pero allá afuera crecen a ritmos acelerados indicadores como el divorcio, los matrimonios disfuncionales, los hogares monoparentales, la maternidad infantil (niñas teniendo niños). Y sobre todo, la violencia de género impartida por los padres, que ya no les gusta mantener a sus familias, ahora están para que los mantengan a los vaquetones.

Es tan grave el problema que vivimos en relación a la violencia de género, que el presidente AMLO trató de ocultar los hechos violentos contra mujeres ocurridos en pleno 8 y 9 de marzo. Tan sólo en estos dos días, 21 mujeres fueron matadas: once fueron asesinadas el 8 y 10 más el 9 de marzo, cuando se llevó acabo el paro Un día sin mujeres.

Sin embargo, lo que consternó a la comunidad estudiantil, fue la muerte de Nadia Rodríguez, de 23 años, estudiante de la carrera de Relaciones Internacionales, quien fue asesinada en Salamanca, Guanajuato, en pleno Día Internacional de la Mujer. La chica había salido con sus amigas y fue a dejar a una de ellas a su casa, pero de regreso la asesinaron.

Dan rabia esos sucesos, mis estimados, pero ocurren vez tras vez.

También en plano 8 de marzo mataron a María Magdalena Ferrer, de 16 años, quien estaba embarazada; esta chica fue asesinada cerca de su domicilio, en Boca del Río, Veracruz, donde dos tipos la agredieron a balazos.

Son una historia de terror los feminicidios, como si los homicidas lo hicieran a propósito.

Con todo, el mandatario federal minimizó estos actos; dijo que en lo que tienen que ver con la violencia en general ha bajado el número de homicidios y otros delitos, pero no les dio el nombre al feminicidio.

Sin embargo, la muerte de mujeres continua imparable en México. Algunos caballeros, molestos, dicen que hacen teatro las mujeres; “a los hombres nos matan más seguido y no estamos lloriqueando haciendo marchas o dejando de trabajar; por 5 mujeres que matan, caen 20 hombres; dejen de hacer teatro, señoras y pónganse mejor a trabajar”, señalan.

Con esa actitud machista de varios caballeros, dudo que se fomenten valores en el hogar.

¡Qué lástima! Son lamentables los pensamientos despectivos de hombres y mujeres hacia las damas que participaron, tanto en la marcha como en el paro.

Incluso las mismas mujeres señalaban de “prostitutas baratas” a las participantes en la marcha: “No tiene que hacer en su casa, por eso andan en la calle de revoltosas gritando”, escribieron.

Y profiriendo palabras obscenas, despotricaron los hombres en la calle por donde pasaban las damas.

En Zihuatanejo, una pareja decía palabras muy feas a las participantes en la marcha y el tipo cada vez subía de tono sus groserías, provocando a las marchistas. Y la mujer se sonría festejando lo que decía su demente marido. Afortunadamente ninguna mujer contestó el insulto del tipo majadero y macho corriente.

Bueno, hasta los propios funcionarios de Morena criticaron a las regidoras que se unieron al paro de “Un día sin nosotras”; anduvieron checando los nombres de servidores públicos que se unieron al paro para descontarles el día. ¿Cómo ven a estos ingratos?

En otro tema, mis estimados, volvió la violencia a tocar la puerta del Congreso, y fue nuevamente en Michoacán, donde asesinaron a tiros al diputado local del PRD, Erick Juárez Blanquet.

El legislador fue abatido por dos pistoleros que viajaban en motocicleta, en la calle Morelos Sur, a la altura del Pípila, donde también resultaron heridos su chofer y un asistente del diputado.

Y como era de esperarse, el pleno del PRD y dirigentes partidista exigieron justicia por la muerte del legislador.

Por estos hechos, al cierre de esta edición había 2 detenidos. Veremos qué perlas salen de su ronco pecho, para conocer el trasfondo de este asesinato.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Diputados guerrerenses van a fumar la pipa de la paz

“En política no hay amigos, no hay más que cómplices”: Rafael Barrett.

Mis estimados, lo que nos faltaba a los mexicanos para cerrar el cuadro de honor a tanta desdicha que ocurre al México lindo y querido, y habiendo otras iniciativas más importantes que resolver, algunos senadores se fueron por la más cómodo, y las Comisiones de Justicia, de Salud y de Estudios Legislativos, aprobaron en lo general el uso lúdico de la marihuana.

Dicho dictamen establece aumentar de 5 a 28 gramos la cantidad permitida en la aportación del enervante y hasta 200 gramos con derecho a una multa, pero sin ir a la cárcel. Es decir, que cada persona podrá portar hasta casi un kilo de mota, sin riesgo de ser detenido por ello, si acaso multado.

Los diputados del PAN votaron en contra del dictamen, mientras senadores del PRI se abstuvieron, pero hay que decir que los tricolores están muy de acuerdo con la legalización de la cannabis para fines recreativos, científicos y médicos; sin embargo, se abstuvieron porque comentaron que el dictamen aún se puede mejorar, y eso lo harán cuando se presente en el pleno, en una fecha todavía por definir.

¿En concreto, qué quieren los priístas? Que se le dé a los estados mayor participación en el tema, primero. Además, que se le dé prioridad a la salud, en lo cual estoy completamente de acuerdo, pues para vicios no hace falta reglamentar mucho, simplemente definir cuánto será lo que cada vicioso pueda tener en su poder, para evitar ir a la cárcel por narcotráfico.

Recordemos que la ley actual sólo permite la posesión de 5 gramos, lo suficiente para un cigarrillo. Entonces el dictamen aprobado cita que se le podrán autorizar hasta lo de 6 cigarillos. Pero si porta 800 gramos no hay problema, nomás paga la multa y se acabó.

¿Qué tal? Estos canijos senadores se volaron la barda, están sintiendo el temblor y no se hincan; ni viendo la descomposición familiar que hay en el país, la violencia que deriva en feminicidios, infanticidios, parricidios, matricidios y obviamente homicidios, porque hay que reconocer que por cada mujer que muere, 98 varones encuentran la muerte.

¡Caray!, parecen tarados los senadores. En vez de poner trabas para que los jóvenes dejen de drogarse, les abren las puertas de par en par, para que se atraganten.

Digo, ¿no están viendo lo que ocurre al país por tanto veneno que hay al alcance de la juventud divino tesoro?

Sean serios, señores senadores, hay tanta maldad en el país que ustedes no pueden seguir fomentándola, legalizando el consumo de uno de los enervantes de mayor producción y consumo en el país. Bastante tenemos con el uso excesivo de alcohol que se vende en cualquier lugar y a cualquier persona, sin ningún control. No quiero ni imaginar lo que va a ocurrir en las escuelas con la aprobación del consumo de marihuana. Se necesitará un control estricto de parte del gobierno, en sus tres niveles, para que la situación no se desborde.

En otro tema, mis estimados, no puedo dejar de contarle, ya que por fin les dieron ganas de trabajar a los diputados guerrerenses, que el pasado martes en sesión ordinaria se convocaron mutuamente los angelitos a superar diferencias y conflictos políticos, pues es su última oportunidad para definir el legado político de la 62 Legislatura.

Imagínense, mis estimados, que a más de año y medio en el cargo, los diputados echaron de ver que no están trabajando, que están calentando la curul y peleándose entre sí por los chelines.

Los coordinadores parlamentarios de Morena, PRI y PRD vieron la urgencia del relanzamiento del trabajo legislativo hacia la construcción de una agenda común. ¿Cómo ven?

Claro, viene el 2021 y todos aspiran nuevos cargos.

El diputado Jesús Villanueva Vega, coordinador del grupo parlamentario de Morena, convocó a sus compañeros legisladores a desplegar un intenso trabajo legislativo que privilegie el diálogo para la construcción de una agenda común en todas las fuerzas políticas representadas en el Congreso, con temas prioritarios y que respondan al reclamo social.

El estado de Guerrero se enciende en grandes llamaradas, y los diputados sin lograr acuerdos. Tienen en su cara la inseguridad y violencia que azota con furia el municipio de Chilpancingo, por ejemplo, donde los presidentes de las cámaras de comercio y empresariales piden auxilio para sus agremiados, pero ellos en sus cubículos echando la chorcha.

Además, el pueblo sufre de una terrible carestía, porque no hay circulante y la economía no camina, los precios de los productos básicos están por las nubes, y los legisladores en Bavia, y no precisamente España.

Además de las matazones a diario en la capital, se tiene el temor por la llegada del coronavirus, y ellos ni sudan ni se abochornan.

Estamos en problemas, dicen los dirigentes de las cámaras en Chilpancingo, porque aparte los bloqueos en avenidas y en la Autopista del Sol,  por distintos sectores y estudiantes, no circula el dinero. “Muchos no podremos seguir mantenido abiertos los negocios, aunque queramos”, recalcan. Con todo esto, los diputados, apenas dialogan para lograr acuerdos entre ellos y sacar adelante el trabajo legislativo.

El coordinador parlamentario del PRD, Bernardo Ortega Jiménez, concedió unir esfuerzos y dejar las diferencias de lado para sacar el trabajo, sobre todo el que tienen rezagado.

Por su parte el coordinador parlamentario del PRI, Héctor Apreza Patrón, convocó a la inteligencia de cada legislador para determinar cuáles son los temas más urgentes que necesitan atender, “porque es mucho lo que falta por hacer y es poco tiempo”.

Sin que se arruguen, señores diputados, pero a la fecha no hemos visto que saquen la cara por sus representados. Los mismos legisladores morenista aceptan que han dejado temas pendientes, importantes asuntos legislativos por sus diferencias o desacuerdos, y apenas plantean unirse. Y para eso se van a llevar otro mes dialogando, y el tiempo vuela. El 2021 está a la vuelta.

Recuerden, señores diputados, que los cargos se ganan con votos en las urnas, no con salivazos.

Tienen frente los legisladores una prueba que deben pasar. Por ejemplo, el conflicto del diputado Celestino Cesáreo Guzmán, con el perredista Raúl Chávez Flores, quien lo está acusando de amenazas de muerte. Es un tema fuerte al que le deben responder con prontitud, pues se habla de palabras mayores, y en estos tiempos violentos en que vivimos ni siquiera deben mencionar la palabra muerte, ni de broma.

El tema es muy complicado, ya que Raúl Chávez es el alcalde suplente del ayuntamiento de Cochoapa El Grande, donde mataron al alcalde titular, Daniel Esteban González, y el PRD apoyó a su esposa para que le sucediera, dejando al suplente fuera de la jugada.

Recordemos que al presidente electo de Cochoapa lo desaparecieron poco antes de que tomara posesión del cargo, y fue encontrado su cadáver en una fosa clandestina en noviembre del año pasado.

Ahora, el suplente pidió que le sea concedida por el Congreso local la conclusión de su solicitud de licencia, con el fin de estar en disponibilidad de asumir la presidencia de ese muncipio.

Sin embargo, el perredista acusa a su compañero de partido, Celestino Cesáreo Guzmán, que en complicidad con la actual alcaldesa, Edith López Rivera, viuda de Esteban González, lo están amenazando para que no reclamen la presidencia cochoapeña.

Por ley, le correspondía ser presidente al suplente, Raúl Chávez, pero el mismo Chávez Flores indica que por un arreglo político, el PRD decidió en septiembre del 2018 que ese cargo lo ocupara la esposa del difunto, Edith López Rivera, y se vio obligado a solicitar licencia.

Entonces, las amenazas de muerte a Chávez Flores serían por pedir su reincorporación al cargo, y él señala como responsable de esas amenazas al diputado Celestino Cesáreo, y a la alcaldesa Edith López. “Son ellos los responsables directos de lo que pueda pasar a mi familia y a mí; ellos son los mayores beneficiados con la desgracia del asesinato de Daniel Esteban González”, recalcó en conferencia de prensa el pasado martes.

¡Uffff y recontra uuufff! Estos perredistas ya se parecen a los panistas de Acapulco, que se han venido matando entre ellos por los cargos.

En serio, señores, ¿de verdad vale la pena matarse o morir por una alcaldía pequeña como lo es Cochoapa el Grande? Acepto que un ayuntamiento grande entra mucho dinero, ¿pero vale la pena morirse por ese cargo?

Nunca olvido las palabras de un amigo que estaba compitiendo por la presidencia. Dice que les sale un ego dentro de ellos, que no los deja entrar en razón, sino que quieren ser presidentes a costa de lo que sea y por eso comenten horrores, porque se alucinan con el único propósito de ser presidentes. Afortunadamente mi amigo perdió, sino también ya no estuviera vivo y lo dice él.

Chávez Flores pide a los diputados que saquen la mano del tema Cochoapa.

Sin embargo, y si le sirve a don Raúl, vale más vivo que en una tumba, porque tarde que temprano esos malvados le pueden dar cuello y de nada va a servirle haber sido alcalde de su pueblo. ¡Feliz jueves para todos!

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Censo 2020 medirá migración de guerrerenses por causas violentas

“La violencia no es sólo matar al otro. Hay violencia cuando uno emplea una palabra agresiva, cuando hace gestos de desprecio a una persona, cuando obedece porque tiene miedo”: Jiddu Krishnamurti.

Mis estimados, sin el afán de quitar el mérito a los diputados federales que propusieron reformar a los artículos 343 Bis y 343 del citado Código Penal Federal, para aumentar de tres a siete años de prisión, las sanciones para quien cometa el delito de violencia familiar, pues el pasado texto vigente establece de seis meses a cuatro años de prisión, lo cierto es que se quedaron cortos.

Un hombre que violenta a su familia, que marca de por vida a sus hijos y esposa, merece pasar más de 6 años en la cárcel, así como indemnizar económicamente a los afectados por su violencia. Chance y así se la piensen dos veces antes de pegar de gritos y meter puñetazos a sus indefensas mujeres e hijos.

¿Pero saben qué es lo más triste del cuadro? Que los violentos golpeadores que paran en la cárcel, son los que no tienen amigos en los juzgados. El que tiene cuates, lo mandan lejos de la casa de la esposa e hijos, pagan la fianza, no paran en la cárcel, pero cuando el garañón se emborracha y droga vuelve a la casa y pobre mujer, algunas viven para contarlo, otras no.

Por eso de nada sirve que incremente el castigo a los que ejercen violencia intrafamiliar. Esa no es la solución y la prueba más palpable son las cifras enormes de homicidios.

Incluso, con el censo del INEGI 2020 va a quedar más que claro la gran cantidad de mujeres matadas. Y también cuántos mexicanos han emigrado de sus lugares de origen por la violencia e inseguridad, en cada municipio del estado de Guerrero y del país.

En el censo de Población y Vivienda, el INEGI incluye preguntas que ayudan a medir el número de personas que han emigrado por causas de la inseguridad y violencia en cada municipio. Tal vez no las revelen porque es alarmante la migración de personas, tan sólo en el municipio de Zihuatanejo, incluidos empresarios y profesionistas.

Es importante, mis estimados, que colaboren con los encuestadores, pues eso permite que se actualice el número de habitantes del municipio, estado y país. Del 2 al 27 de marzo del presente año, los encuestadores van a ir a su casa; usted recíbalos y conteste a las preguntas de la encuesta. No tema, no pasa nada, sus datos no los revelarán a ninguna instalación policial.

Son datos importantes para el municipio, pues Zihuatanejo ha crecido mucho y los servicios públicos no los han aumentado porque no se ha tomado en cuenta el crecimiento poblacional.

Inclusive, el Hospital General Bernardo Sepúlveda Gutiérrez tiene más de 30 años y sigue igual; se construyó cuando la población era pequeña, pero ahora rebasa los 120 mil habitantes este municipio; imposible que alcancen los hospitales públicos para atender a tanta gente.

Por eso debemos aceptar ser censados. Comentan algunos de los muchachos que la gente se rehúsa a contestar porque temen que a sus datos les den mal uso, o los entreguen a criminales. Mucha gente desconfía; sin embargo, la forma de censar es diferente: todo es digital.

En cuanto a las preguntas de inseguridad y violencia en su comunidad o si usted ha sufrido violencia, las contesta en la computadora, y el encuestador ni siquiera ve lo que usted contesta, sólo le va guiando en el cuestionario.

Se lo digo porque ya me encuestaron. También pensé lo mismo, pero cuando platiqué con la chica me dio confianza; además, urge el censo en Zihuatanejo, somos muchos, por eso padecemos de agua potable, porque el número de habitantes creció enormemente.

Por la mañana he estado observando cuántos autos hay en Zihuatanejo, en serio son hartos. En horas pico, imposible que salgas del tráfico en 10 minutos, como lo hacíamos hace un par de años. Creció mucho Zihuatanejo en poco tiempo, por eso padecemos de insuficientes servicios, sobre todo salud, por eso urge actualizar el número de habitantes del municipio de Zihuatanejo.

Les decía, mis estimados, que de nada sirve que los diputados incrementen años de presión para los violentos, porque no hacen cumplir la ley. Ni aumentando 15 años van a parar la violencia intrafamiliar. Nada de tiene a los violentos. Aparte, a un tipo que nunca le enseñaron a respetar a sus semejantes, no respeta, porque si no ama ni a sus hijos menos va respetar otras personas.

Deben primero garantizar que la ley se va a cumplir, que la ley se cumpla parejo, no sólo a unos cuanto; y todos sabemos que violencia intrafamiliar no sólo es agresión física, también incluyen los actos de conducta de dominio, psicológico y patrimonial, entre otros.

Endureciendo las sanciones no se resolverán los problemas de violencia, que no sólo en Guerrero tienen de cabeza a los guerrerenses, sino que en todo el país hay una descomposición social enorme, y ampliando los años de cárcel no resolverán nada. Tienen que hacer que se cumpla la ley para todos, sin distingo de personas y sin influyentismo, porque en realidad la ley es para los pobres, los ricos la evaden con mucha facilidad, por la corrupción que aún impera en el sistema judicial. Jueces y ministerios públicos se pasan la ley por las talegas, y más cuando se trata de mujeres violentadas. Al ser en su mayoría hombres, le dan la razón a los de su mismo género.

Si se cumpliera la ley ya existente, no hubiera tanto feminicidio, tantas mujeres muertas, ni quemadas con ácido o agua caliente. Tampoco tendríamos tanta inseguridad y violencia que hoy tiene al borde del abismo al país.

Pero México es un pueblo sin ley, aunque con muchas leyes. De hecho, podemos decir que las mejores leyes del mundo las tiene México, pero estampadas en tinta y papel.   Y las aplican al pie de la letra, pero sólo a los que no tienen forma de defenderse, porque a los amigos de mi compadre nunca los alcanza el largo brazo de la justicia.

Por eso nuestro país está teñido en sangre; incluso, los últimos feminicidios ocurridos en Guerrero los han cometido menores de edad, y desde hace algunos años una diputada propuso leyes más duras para los menores, pues se reveló que los asesinos de empresarios, comerciantes trasportistas y prestadores de servicios turísticos en Acapulco, eran cometidos por chicos que no habían siquiera alcanzado los 18 años.

Hasta se dijo que había pequeños de nueve años portando armas de alto poder. Pero la Legislatura se hizo guaje y nunca ampliaron las penas a menores de edad que infringen la ley.

Por eso cada vez son más menores los que matan, extorsionan, secuestran, organizan bandas de robo, porque saben que si los agarran, los mandan al tutelar de menores y cuando cumplen mayoría de edad salen como Pedro por su casa.

Aparte, esos tutelares de menores sirven para tres cosas: para nada, para nada y para puritita tiznada. No ayudan en nada a esos chamacos delincuentes. Ahí sí deberían los diputados proponer una iniciativa para que los manden a corrección a un cuartel de militares, enviarlos al Ejército a servir, y le puedo apostar que en menos de un año los tienen bien reformados.

Pero se necesita disponibilidad de los diputados para legislar temas que corrijan de verdad a esos chamacos malhechores, que ni sus padres pueden controlar. ¿Qué canijos van a hacer a la cárcel? Sólo para aprender más mañas. Están llenos los ceresos de chamacos malvados violentos, que no se van a corregir ahí; por el contrario, serán peores. En las celdas se vuelvan más malos, y conocen gente de peor calaña.

Aparte, con dinero del pueblo hay que mantenerlos, y pues ese no es negocio.

En cambio, si comienzan a llevar a los cuarteles a estos tipos para corregirlos, la sociedad se los va a agradecer y hasta su propia familia, al cabo en los cuarteles tienen mucho espacio. Que los pongan a trabajar desde las cinco de la mañana a las siete de la noche, para que saquen su furia violenta que traen. Que los hagan sembrar maíz, sorgo, arroz, frijol, que escarden con tarecua y que los pongan a hacer ejerció aparte.

Ese plan corrige a cualquiera. Cuarteles hay muchos en Guerrero, así que por lo menos comiencen en el estado suriano.

En la Costa Chica, llévenlos a la CRAC y verán qué corregidos los dejan ellos. Empleen el plan, no pierden nada y pueden ganar mucho.

¡Por lo menos saque mi furia!

Si no pueden corregir a sus hijos, llévenlos con los militares, ellos se encargan de enderezarlos bien derechitos. Pero muchos padres hasta andan buscando quién les ayude para que sus hijos no marchen para su cartilla militar, porque su angelito no tiene condición, pues toma y fuma y los militares son exigentes. No pues, no les resuelvan todos los problemas a su hijo, pónganlos a trabajar y estudiar, verán que no se gastan el dinero en vicios, lo van a cuidar porque les cuesta ganarlo. Si les sirve el comentario tómenlo, mis estimados, le digo porque son alarmantes las cifras de menores de edad que ingieren alcohol y son adictos a las drogas y lo más alarmante del cuadro son niñas. ¡Feliz miércoles!

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Coronavirus angustia a zihuatenejenses

“Somos más manipulantes cuanto más miedo tenemos. Esto lo saben muy bien los grandes poderes políticos y económicos, y lo utilizan y fomentan a su conveniencia”: Raúl de la Rosa

Mis estimados, en nuestro hermoso puerto turístico cunde el pánico en la sociedad y entre los prestadores de servicios turísticos por el coronavirus.

El pánico es cada día mayor en cada sector, aunque donde más angustiados se ven las personas es en la hotelería, clínicas, centro de salud y  hospitales públicos, cafeterías restaurantes, pues las enfermeras e incluso los doctores temen ser contagiados.

Por su parte, los prestadores de servicios turísticos andan temerosos pues ellos reciben turistas de todo el país y el extranjero, y temen que lleguen con coronavirus y los contagien.

Hay una psicosis generalizada en todo el sector turístico del puerto: transporte público, hospitales, clínicas particulares, centros de salud. Hay pánico en el personal: meseros, recamaristas, recepcionistas, doctores, enfermeras, choferes, todos temen contagiarse. Se tapan la boca y la nariz, no saludan, se retiran de ti como si apestaras, no dejan que te acerques a ellos, menos si llegas con catarro.

La angustia crece a niveles exagerados en el destino de playa; incluso, en las escuelas primarias, kínders o guarderías, no reciben en la institución a niños con gripe, para que no contagien a sus compañeros, pues también el temor al contagio del coronavirus alcanzó a los docentes y administrativos de las instituciones en el puerto, aunque las autoridades han informados que no hay un solo caso de esa enfermedad en Guerrero.

Los rumores, como ustedes saben, corren como reguero de pólvora en los pueblos. No en balde dice el refrán: “Pueblo chico, infierno grande”. Aquí los rumores se propagan bien rápido, por eso cunde el miedo y la angustia entre la población. Figúrense, se acabaron los cubre bocas en las farmacias y el gel antibacterial se vendió como palomitas en el cine. Y es que hay razón en el miedo de la gente a ser contagiados, pues al puerto llega turismo de todo el mundo; por ejemplo, hay muchos chinos y japoneses pues tenemos el Puerto Lázaro Cárdenas a cuarenta minutos de Zihuatanejo, por eso el temor de la población.

Lo cierto, mis estimados, es que no hay ningún caso confirmado de coronavirus en Guerrero, menos en Zihuatanejo; incluso aseguran doctores que ni en México, han comprobado que haya algún mexicano contagiado de coronavirus, que todo ha sido falsa alarma. Sin embargo, oficialmente se tienen 5 casos en la Ciudad de México, Sinaloa, Coahuila y Chiapas, pero todos relacionados con personas que viajaron a Italia.

Se tienen también otros 3 bajo sospecha en Yucatán, de gente que viajó a Italia y a su regreso presentaron síntomas.

Pero, como dijo el presidente, se atienden y ya. No hay por qué alarmarse. Comentan los especialistas que el coronavirus es como la influenza, que si no se atiende oportunamente, mata. Y la gente que está con mayor riesgo son los ancianos y niños, la gente con enfermedades crónico-degenerativas como cáncer, diabetes, hipertensión y también los que desarrollaron SIDA por la infección del VIH, a los que de por sí les entran todas las infecciones porque su sistema inmunológico está muy bajo.

Entonces, la clave está en alimentarnos bien y fortalecer nuestro sistema inmunológico. Dejemos de tomar refrescos y golosinas, porque el azúcar inhibe hasta por dos horas el sistema inmunológico, y hay personas que todo el día están comiendo cosas dulces.

Lo cierto es que hay mucha desinformación en las redes sociales. Hay especulaciones. Comentan cibernautas que todo es una estrategia de los tres órdenes de gobierno, que juntos armaron el plan del coronavirus, pues todos le entraron al show del contagio, ya que los gobernantes se dieron cuenta que con las matazones que hace el crimen organizado diariamente en todo el país, ya no perturban ni impresionan a la gente; por el contrario, se emocionan las personas cuando ven sangre, colgados y descabezados, hasta memes sacan y cuando son mujeres las asesinadas hasta ser burlan.

Otros más indican que es una estrategia mundial para detener el crecimiento de China, que va viento en popa en el mundo, y que todo se armó para que dejen de introducir mercancía a México.

Son de todo tipo los comentarios. Algunos muy atrevidos exponen que el invento de coronavirus es para entretener a los mexicanos de una recesión en el país.

Una señora explica que para qué tanto arguende, que han matado más personas el alcohol y los refrescos de cola, o el tabaco y las drogas prohibidas. Ella dice que miles de personas mueren cada año por diabetes provocado por los refrescos de cola y nadie dice nada, ningún gobierno pone un alto.

Comerciantes de la capital también aseguran que el coronavirus en México es un show. “Aquí no existe, en China tal vez sea cierto, porque esos comen murciélagos, víboras y ratas; tal vez allá el coronavirus sí existe y está matando personas, pero en nuestro país no hay nada de coronavirus, es un show, porque matan más personas en el país, los secuestros, los pleitos de grupos criminales, la contaminación, drogas, alcohol, cigarros, incluso, por el refresco negro, han muerto muchas personas. Tan sólo en algunos estados las estadísticas de muertos por consumo inmoderado de refresco de cola, drogas y alcohol, son enormes, ningún gobernante ha hecho escándalo por ello. Esto del coronavirus es igual al mentado Chupacabras que se inventó Carlos Salinas de Gortari; nomás acuérdense cómo andábamos todos bien muertos de miedo, igualito estamos con el coronavirus”, dijeron.

Bueno, mientras son peras o manzanas, guarde su distancia, tome todas las medidas de higiene necesarias, no propague rumores porque los niños se alarman. Si lo ve con mascarillas, el niño se espanta, siente que algo malo está pasando. Si de algo sirve el consejo, tómelo, pues al menos en el municipio de Zihuatanejo no se ha reportado ningún caso de coronavirus; incluso, ni en Guerrero.

Se dijo que en Acapulco posiblemente daba positivo un turista, que finamente fue descartado. Así que no se espanten antes de tiempo. En Guerrero no llegan los coronavirus y ustedes saben por qué. Jejeje. Chiste, chiste. Mejor disfruten la playa, según el coronavirus no resiste el calor, entonces no tenga miedo, báilele un zapateado.

En otro tema, mis estimados, vuelve a dar tema de análisis la Cruz Roja, ahora la delegación de Chilpancingo, donde su presidente, Jesús Ortega Cuevas, tiene a la institución en quiebra, debido a la falta de recursos que viene arrastrando desde 2019.

Por eso sólo una de las siete ambulancias que tienen está brindando servicios, dijo en una conferencia de prensa el presidente de la Cruz Roja local. Y se lamentó profundamente Ortega Cuevas por los hechos violentos del pasado domingo en la capital Chilpancingo, en donde asesinaron a seis personas en hechos distintos y a distinta hora; sin embargo, Cruz Roja no pudo auxiliar a las víctimas por falta de recursos y fueron paramédicos de Protección Civil los que realizaron las tareas de auxilio.

Incluso el presidente señaló que él tuvo que desembolsar 500 pesos el lunes pasado para cargar gasolina a una ambulancia para brindar un auxilio.

El presidente de Cruz Roja desembuchó hasta los salarios de los socorristas y enfermeras y también sollozó porque un socorrista gana mil 500 pesos, y que se compran con ese salario su uniforme porque la institución no tiene recursos. “Yo quisiera que ganaran más pero no hay dinero”, lloriqueó en público el presidente de Cruz Roja.

Sin embargo, a Ortega Cuevas le va a crecer la nariz como a Pinocho, porque el municipio le entrega mensualmente una cantidad. Desconozco de cuánto es el aporte, pero el mismo ayuntamiento da apoyo a la Cruz Roja para colectas, tanto a empresarios, como empleados del ayuntamiento y la sociedad.

¿Entonces dónde canijos está ese dinero? No la chifle don Jesús Ortega Cuevas, porque es cantada.

Pero miren que luego le cayó la tartamuda al presidente, pues personal de la delegación estatal de la Cruz Roja, que preside Susana Palazuelos, llegó este mismo lunes a las instalaciones de la Cruz Roja de Chilpancingo para iniciar una auditoría al quejoso; y tal vez le sale el tiro por la culata a Ortega Cuevas, todo por andar de romancero.

¿A quién se le ocurre dar conferencia de prensa en estos tiempos de terror por el coronavirus y en plena capital del estado de Guerrero?

Este canijo presidente de Cruz Roja se puso creativo en plena angustia por la inseguridad en esa ciudad.

Cruz Roja es una institución al servicio de toda la gente, no tiene perdón quien la saquea, no sean mequetrefes. Aparte, la institución se sostiene de donativos. Castigo a quienes la pillan. ¡Feliz martes para todos!

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Costa Grande, en la cuerda floja por cambios en el sector turístico

“El error es un arma que acaba siempre por dispararse contra el que la emplea”: Concepción Arenal.

Mis estimados, los centros turísticos del estado de Guerrero, han venido mostrando buenos datos en relación a la afluencia turística cada fin de semana. La mejor prueba la vimos este primer domingo de marzo, cuando de manera general el Triángulo del Sol -que integra a Acapulco, Ixtapa-Zihuatanejo y Taxco-, comenzó el mes de marzo con el pie derecho, ya que esos destinos rebasaron el 80 por ciento de ocupación hotelera.

Pero con todo esto, en derrama económica, no es suficiente para que el sector eche las campanas al aire. El turismo que visita los puertos turísticos de Guerrero, corresponde a vacacionistas nacionales que traen poco dinero y no consume en restaurantes ni bares.

Y para cerrar el cuadro, en Ixtapa-Zihuatanejo el turismo canadiense, que es el de mayor número que arribó al destino en esta temporada y que se quedan hasta seis meses vacacionando en el puerto, tampoco está gastando dinero en lugares públicos; es decir, los turistas no visitan bares, restaurantes o cafeterías, como lo hacían en temporadas pasadas. Y no es porque no traigan dinero, sino que los turisteros señalan que es por seguridad. Es decir, que sí están aquí, pero no salen. Están adoptando medidas de prevención para mantenerse seguros.

¡Me lleva la que me trajo! Si no es Juana es Chana; la cosa es que el destino sigue bailando en la cuerda floja, pues es poca la derrama económica que se refleja en el sector.

Y lo grave del cuadro es que el sector turístico no podrá guardar recursos para los tiempos de vacas flacas que se avecinan al puerto Ixtapa-Zihuatanejo, porque no es un secreto que los destinos turísticos de la Costa Grande son temporaleros, no han dejado de serlo porque aunque estamos en el siglo XXI y con tecnología de punta, la zona sigue siendo provinciana, lejos de la civilización y lejos del gobierno federal.

Y lo más triste, como tildan a la Costa Granda, es una zona violenta, con esos antecedentes que hacen que pocos turistas de buen nivel económico visiten los puertos costagrandeños por carretera. Seamos sinceros.

Además, hace falta mucha infraestructura, sobre todo a los destinos cercanos a Ixtapa-Zihuatanejo. Volar al puerto es carísimo y los destinos de la Costa Grande no tienen herramientas para competir con otros destinos que lo tienen todo: belleza, infraestructura y atractivos turísticos.

Aunque Ixtapa-Zihuatanejo y destinos contiguos son hermosos, les falta lo más importante: infraestructura, incluso de la más básica. Asimismo, medios de trasportación, líneas aéreas con promociones como las que tienen en el Sureste. Es baratísimo volar a esos destinos turísticos.

Sin embargo, el historial de los destinos turísticos de esta región va a empeorar y a sufrir, por la idea oficial macabra del gobierno federal de quitar los puentes largos. El presidente Andrés Manuel López Obrador, considera correcto eliminar los fines de semana largos, pero en realidad es una opinión desacertada, que operará en perjuicio del sector turístico.

Es un hecho que se eliminen los puentes largos después del mes de julio, y quienes van a sufrir esas ideas gubernamentales son los que viven del sector turístico y la misma sociedad, porque todos nos beneficiamos del turismo de una o de otra manera.

Según empresarios turisteros, la derrama que dejen los turistas de puentes largos y vacacionistas de Semana Santa, les permiten sobrevivir hasta la temporada de invierno, cuando regresa el turismo extranjero.

El dato es, mis estimados, para que vean que sí afectará la decisión presidencial de eliminar los puentes largos.

Sin embargo, no es el único golpe bajo que recibe la Costa Grande por parte del mandatario federal. El primer trancazo fue la eliminación de la Zona Económica Especial Lázaro La Unión, sin dar alguna otra opción de desarrollo para nosotros.

Pero lo preocupante del cuadro, es que ninguno de los diputados, ni locales ni federales, se han manifestado a favor de sus representados.

Los legisladores, cuando eliminaron la ZEE de Michoacán y Guerrero, enmudecieron totalmente. Ni los diputados gallos de Morena, que son mayoría en el Congreso local y Federal, y que se decían muy giros, dijeron algo. Se plegaron a las decisiones del presidente.

Nada dijeron los legisladores guindas de la Costa Grande, ninguno dijo esta boca es mía.

Y ahora, con la eliminación de los puentes largos ocurrió lo mismo: un silencio total por parte de los diputados de la Costa Grande, y eso huele a corrupción, a encubrimiento, porque aunque los de Morena digan que están combatiendo la corrupción, son los que más se abrazan de la podredumbre.

Los diputados locales y federales, cargan un silencio total acerca de los males que padecen sus representados, y eso no sólo es en la Costa Grande, sucede en todo el estado de Guerrero. Los diputados están tan callados, que hasta da temor, porque si los miembros de la Legislatura pasada el periodo les pasó de noche, estos canijos meros están retintos. No están representando a los ciudadanos y eso sí es preocupante, porque no se había visto tanto abandono por parte de los legisladores, ante tanta injusticia en contra del sector turístico, pues al eliminar los puentes largos le pegan al bolsillo a los más necesitados.

Pero ya merito vuelven al pueblo los diputados para pedir el voto para otro cargo. No tardan en regresar, aunque algunos ya andan en franca campaña, dando entrevistas y contando cuentos guajiros; y otros hasta se sienten con medio cuerpo en las presidencias sólo por ser de Morena, porque sienten que volverán a lograr la hazaña de ganar sin gastar un peso en publicitarse; y hasta se mofan diciendo que no necesitan los medios para darse a conocer, que Morena es la moda y sólo por eso van a ganarlo todo otra vez.

Aunque parece que falta mucho para el 2021, mis estimados, el tiempo vuela y en política todo puede pasar, pues no hay nada escrito.

Lo único que no cabe en mi cabeza es que un político diga que Morena es la moda, y que sólo por eso van a aganar los cargos, sin importar quién sea el que vaya a competir por el partido guinda.

No sé si el político fanfarrón lo dijo en serio o lo dijo de broma. Lo cierto, es que los aspirantes por Morena a los cargos de elección popular en Guerrero, andan ensoberbecidos, ni entre ellos se soportan, están como los perros disputando un hueso que todavía no tienen en sus manos. Y son muchos los que se enlistaron para disputar la presidencia en cada municipio de la Costa Grande; el listado de pretendientes es largo. Lo raro de los aspirantes es que todos pretenden disputar la presidencia de sus lugares de origen, y no desean las diputaciones, ni local ni federal, porque a decir de los aspirantes, en las cámaras ya no hay dinero como antes.

Sin embargo, eso es cuento de los diputados para no apoyar a sus representados. En los congresos todo sigue igual, ahí fluye la lana de borrego por montones; pero los diputados dicen lo contrario para no compartir los chelines con sus representados, porque para que vuelvan a llegar al Congreso va estar en ruso.

Sin duda que cada acción tiene una reacción y el pueblo es sabio. Los cargos se ganan en las urnas y no porque un partido esté de la moda, ya no falta mucho para saber cuánto le cobrará la población a los diputados y alcaldes que ostentan cargos y que aspiran a otro puesto. Los legisladores, sobre todo, son a los que más les va a cobrar la sociedad su abandono, pues nunca sacaron la cara por sus gobernados, pese al gran sufrimiento de la población ante una espantosa inseguridad y violencia que azota a municipios y comunidades sin piedad; a pesar de que hay cientos de familias desplazadas ante terribles sucesos violentos. Siguen los matados, levantados y un largo etcétera.

La gente, angustiada y atemorizada ante tanta violencia, depositó su voto y le dio todo a Morena, para que no tuvieran impedimento alguno de ayudarlos; sin embargo, resultaron peores que todas las Legislaturas pasadas. Nada han hecho a favor de sus representados, los dejaron solos y seguirán solos el resto del año, porque la mayoría de los legisladores pretenden buscar nuevos cargos. De ese nivel es su ambición de poder.

Igual sucederá con los alcaldes que sueñan reelegirse en las presidencias; esos presidentes tienen menos suerte para conseguir la reelección porque la gente de provincia no está acostumbrada a esos trotes de reelecciones-

Sin embargo, todo puede pasar, pues en política no hay nada escrito, repito.

Hay alcaldes que están trabajando bien y tienen contentos a sus gobernados, pero los que no han hecho ni una obra y aparte se están dejando todo el dinero, -y ustedes saben quiénes son esos alcaldes en la Costa Grande-, estos pagarán un alto precio en las urnas.

Hay varios alcaldes con cola larga y puntiaguda, que no digo sus nombres porque tiene la piel muy sensible y los muy sinvergüenzas luego buscan demandar por daño moral, diciendo que ofendemos su nombre. Y pues ahí tuerce la puerca el rabo, no tengo quien me defienda, el Chapulín Colorado, ya no vive. Mejor no me meto en camisa de once varas. ¡Feliz lunes para todos!

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Conmociona muerte de universitarios en Puebla

Para Liz y Gaby Tapia Castro, por la muerte de su mamá Basilia Castro Rodríguez, mi más sentido pésame  

“Lo preocupante no es la perversidad de los malvados sino la indiferencia de los buenos”: Martín Luther King

Mis estimados, al México lindo y querido sino le llueve, le graniza; sin embargo, me niego a creer que somos una nación corrupta, donde impera el mal con todas sus consecuencias. Me niego a creer que la corrupción es la enfermedad que padecen gobernantes y gobernados.

Sin dudarlo podemos afirmar que México padece problemas ancestrales; somos un país con la riqueza más grande y la pobreza más cruel. Es verdad, pero eso no quiere decir que los mexicanos sean malos. Aunque así nos denigren algunas personas, no lo somos; incluso, el mismo presidente Andrés Manuel López Obrador, expresaba en sus mañaneras recién recibió el cargo, que todos los mexicanos somos corruptos, mentimos y todos tenemos cola que nos pisen.

También el Papa Francisco dijo en referencia a la violencia que azota a esta nación, “que el diablo le tiene bronca a México.”

Sin duda que la violencia tiene al país en el ojo del huracán ante el mundo, pues no paran las desdichas en  la República; sino son niñas, adolescentes, madres, estudiantes, periodistas o locutores de radio, la cosa que la violencia e inseguridad tienen a México de cabeza.

Nuestro país vive tiempos impetuosos y terribles; y por si fuera poco, el Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (Inegi), ratificó que el Producto Interno Bruto (PIB) nacional, se contrajo 0.1 por ciento en 2019, provocando que sea la primera vez desde 2009 que la economía mexicana cae esta magnitud.

Se sintió el bajón el año pasado y lo corroboraron los analistas, hasta que el INEGI los puso al descubierto. Expuso el organismo que la economía sufrió el pasado año un estancamiento brusco, aunque varios analistas lo negaron y continuaron negándolo hasta no poder seguir ocultándolo.

Cabe hacer mención que en 2009, cuando el país y el mundo resintieron efectos de la crisis económica global, en México la economía cayó en un 5 por ciento.

Sin embargo, la entrega no es para hablar de crisis económica, ya ven que los especialistas en la materia son positivos y aseguran que en México no hay recesión. Entonces, contágiese del espíritu positivo de los expertos en economía.

Más bien, el tema que quiero compartir con ustedes, mis estimados, es para que seamos conscientes de los tiempos violentos que estamos viviendo y que no estamos exentos, ni nosotros ni sus hijos, de padecerlos.

Son dolorosas las noticias con las que nos despertamos cada maña. El secuestro y asesinato de tres estudiantes de medicina y un chofer de Uber en Puebla, es algo que nunca debió suceder.

Dos de ellos, José Antonio y Ximena, eran estudiantes de Medicina originarios de Colombia, que estaban de intercambio, mientras que Francisco Javier, realizaba su servicio social y era originario de Veracruz, los tres de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Según sus compañeros, que se manifestaron el pasado martes en las calles exigiendo justicia, dijeron que los estudiantes coincidieron en Puebla, y acordaron asistir al Carnaval de Huejotzingo el fin de semana. Pero ya no volvieron, pues fueron víctimas de la violencia e inseguridad que azota al estado poblano, gobernado por Miguel Barbosa, de Morena.

Fue en la madrugada del pasado lunes que los estudiantes y el taxista fueron encontrados asesinados, en la comunidad de Santa Ana Xalmimilulco, perteneciente al municipio de Huejotzingo. Ahí, sobre unos canales de riego, encontraron sus cuerpos amontonados unos sobre otros.

La noticia consternó a la sociedad universitaria, al grado de que se manifestaron los estudiantes para exigir justicia a este artero crimen.

La noticia corrió como reguero de pólvora. De inmediato corearon: “Matan a estudiantes, son malos los mexicanos, no brindan seguridad a estudiantes”.

También el cónsul de Colombia en México, exigió esclarecer el crimen de los estudiantes de su país, y de inmediato el secretario de Seguridad de Puebla informó que ya habían detenido a presuntos involucrados en el crimen y que presumían fue por el robo de carro. ¿Qué tal?

El problema apenas se divisa, pues la familia del estudiante José Antonio habían estado comunicándose con su hijo, pero de buenas a primeras perdieron el contacto.
La madre del muchacho dice que se preocupó porque el celular de su hijo mostraba un paraje desconocido y “ahí fue donde nos preocupamos; sabíamos que mi hijo andaba con una amiga colombiana, con un mexicano llamado Javier, que habían ido a ese poblado por invitación de un compañero. Buscamos a un compañero de residencia de mi hijo y le contamos lo del teléfono y él inmediatamente dio parte a la policía. Nosotros pensamos que mi hijo había botado el celular o lo había perdido, pero nunca esta tragedia que hoy vivimos”, dijeron sus padres.

¡Qué terrible! Y lo grave del cuadro es que algunos medios revelaron que los estudiantes tenían el tiro de gracia.

El joven colombiano traía su celular en la bolsa, por eso dieron con su cuerpo. Por fortuna, el GPS del celular mostró dónde estaban. Entonces se descarta el robo, como dijo el secretario de seguridad.

Ya ven que hasta reza el refrán: Piensa mal y acertarás.

También en Guerrero se cuecen bien las habas, pues continúan los asesinatos. En Iguala de la Independencia asesinaron al locutor de radio Rosendo Arroyo y a su esposa Banca Alicia. El matrimonio fue asesinado en su propia casa en la colonia Paraíso, cerca de las instalaciones del 27 Batallón de Infantería y de los terrenos de la feria.

Colonos hablaron al 911 para reportar detonaciones de arma de fuego en una casa de la calle Azucenas, a unos 100 metros de la escuela primaria Teófilo Rivera Vega.

El locutor era hermano de Raymundo Arroyo Delgado, actual rector de la Universidad Tecnológica de la región Norte, el cual fue el primero en llegar a la casa de su hermano, pero tanto él como su cuñada estaban muertos, tirados en el patio de la casa.

Un amigo, dijo: “Con una desgracia de éstas, la vida te cambia demasiado”. Y es verdad, ya no eres igual.

Por eso, no sean indiferentes.

En otro tema, no puedo dejar de contarles que en la Ciudad de México jóvenes drogaron con galletas  a señoritas en la Plaza Reforma 222. Los chicos dijeron a las chicas que les compraran las galletas ya que ocupaban el dinero para mantener sus estudios, y ellas accedieron a comprarlas; sin embargo, cuando las comieron se dieron cuenta que tenían alguna sustancia toxica; se asustaron y hablaron a su familia, para que fuera por ellas.

Las muchachas se pusieron mal, las llevaron al hospital y ahí les dijeron que fueron drogadas. Las sustancias que encontraron en el sistema de las jóvenes fueron mariguana, benzodiacepina y barbitúricos, que usan para sedar y tranquilizar.

En este otro caso las chicas lograron avisar a su familia y un tío de una de ellas puso la denuncia a la Fiscalía y la subió a Twitter, donde pidió a los cibernautas compartir para alertar a la ciudadanía de estos jóvenes que abundan en la capital vendiendo estas galletas.

¡Uuufff y recontra uufff! Siempre me gustaba apoyar a esos jóvenes comprando las galletas; sin embargo, ya no les compraré. Ni modo, van a pagar justos por pecadores.

Mis estimados, hablen con sus hijos que no reciban ningún dulce, ni galletas, nada a nadie, al menos que sea usted.

Realmente estamos ante graves problemas de inseguridad.

¡Feliz miércoles para todos!   

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

*Los feminicidas están en casa, casi siempre

*Caso Jaqueline, más grave de lo que parece

“Entre las diversas maneras de matar la libertad, no hay ninguna más homicida para la República que la impunidad del crimen o la proscripción de la virtud”: Francisco de Miranda.

Mis estimados, los sucesos criminales que se registran en nuestro país, sobre todo los asesinatos de mujeres, son alarmantes y preocupantes, pues en vez de disminuir estos crímenes, se acrecentaron en el país, como si fuese deporte.

Los criminales se soltaron matando damas de diferentes edades, en estados, municipios y comunidades del México lindo y querido, donde nada pasa, aunque pase todo.

Lo lamentable del cuadro, sin embargo, es que los feminicidios en México no son de ahora, con los recientes asesinatos de niñas, señoritas y madres. No, el feminicidio en México siempre ha existido. Ha habido asesinatos horrendos de mujeres, jóvenes mayores, niñas violadas y descuartizadas tiradas en basureros. Son panoramas pavorosos de los cuales nunca se hizo justicia, pues en casi todos los casos registrados, los homicidas repiten el mismo patrón: las violan, las matan de mil maneras y las tiran en un basurero.

Si, mis estimados, el fondo es horrible, temible, pues cuando un asesino se vuelve intocable, es cuando el miedo se apodera de la persona violentada. En cambio, el castigo al criminal, da confianza a las víctimas.

Sin duda que la omisión y abulia oficial tiene al país al borde del colapso, porque lo que antes no sucedía en los municipios pequeños, ahora lo vemos que se repite diariamente; por ejemplo, atropellos de la policía municipal, como ocurrió en Coyuca de Benítez. Los agentes municipales fueron señalados en la red de Facebook de acosar a una jovencita de 16 años llamada Jackelin. Más o menos después de 10 horas de que la adolescente subió a la red la denuncia, la mataron de un tiro en la cabeza.

La joven responsabilizó en sus mensajes a los policías municipales directamente, de lo que le pudiera pasar. Ahí están los mensajes escritos en la red social, están de prueba.

Sin embargo, ninguna autoridad gubernamental tomó cartas en ese asunto, lo dejaron pasar, pues la atención estaba en los homicidas de la niña Fátima. La vista era para esos criminales, pero los familiares y amigos de Jackelin, decidieron marchar para exigir justicia para la adolescente asesinada, aun arriesgando su propia vida, pues algunos continúan recibiendo amenazas si siguen manifestándose en ese municipio.

Lo peor del cuadro es que los presuntos homicidas son servidores públicos, agentes municipales y ni siquiera son de Coyuca de Benítez, pues según los manifestantes, los municipales señalados en el homicidio de Jackelin son de la Ciudad de México.

¡Hágame usted el fabrón cabor! ¿Qué no había gorras meadas en el pueblo, que tenían que traer de otra ciudad puro mañoso? No la jodan, pues.

Pero ahí no acaba la bronca como dice el empleado de la Coca Cola; el pedo es que el presidente municipal de Coyuca de Benítez, Alberto de los Santos, sabía del suceso y no atendió a sus gobernados hasta que estos se manifestaron en marchas para exigir justicia. Entonces el alcalde con cara de “yo les aseguro que no sé nada”, salió a atenderlos y declaró que separó del cargo a los agentes señalados por la muerte de la adolescente Jackelin, y también a los acusados de abuso de autoridad contra los manifestantes y un fotógrafo.

Sin embargo, el alcalde no solo debió separar del cargo a estos depravados agentes, sino que debió denunciarlos con la autoridad competente para que los investiguen, y de resultar culpables sean detenidos y encarcelados por el resto de sus vidas.

Lo raro de todo es por qué no actúan de inmediato contra los agentes municipales, por qué dejarlos libres para que sigan infundiendo terror en el municipio.

De verás que hay poblaciones en la Costa Grande en donde los cambios en sus gobiernos le salen peores de los que habían tenido antes.

Existe un grave abandono oficial en la provincia, pues en sucesos como los de Jackelin no hay justicia, pareciera que no tienen el mismo el valor que los hechos que pasan en la ciudad capital, pues la ilegalidad oficial florece en todo su fulgor en esta zona.

En los municipios de provincia siempre impera la impunidad, por diferentes factores. El más recurrente es el temor a denunciar por parte de la sociedad; sin embargo, hoy contamos con las benditas redes sociales y aunque tarde, la justicia oficial llega, aunque la justicia divina también nos alcanzara algún día, de esa nadie se podrá escapar. El gobierno en sus tres niveles puede dejar impune un homicidio, pero Dios no.

En el mismo municipio de Coyuca de Benítez, el pasado domingo por la tarde, pobladores dieron aviso del cuerpo inerte de una mujer asesinada con arma blanca. Informaron que la dama tenía más de 15 puñaladas, y fue encontrada en un camino que conduce a La Laguna de Coyuca, en el poblado de Bajos del Ejido.

Terrible noticia, pues ayer se informó en la mesa de coordinación para la seguridad y la paz de Guerrero, la detención de un sujeto relacionado con este nuevo asesinato. ¿Y qué creen, mis estimados? Que resultó ser el marido de la mujer.

Luego entonces, se deduce que la Fiscalía ya no se quema las pestañas ni gasta en investigaciones, pues ya sabe dónde buscar. La mayoría de los feminicidas están en casa, y se disfrazan de buenos. Entonces, nomás es cuestión de ir por ellos.

Apenas ayer supimos también de un sujeto que en enero pasado mató a la mujer que pretendía, en Tijuana. Ella desapareció a principios de enero y al día siguiente fue encontrada muerta, con heridas en pecho y zonas genitales. ¿Y qué creen? Pues que en su sepelio el ahora detenido acudió portando una playera de “Ni una más”, demandando justicia.

Sin embargo, sesudas investigaciones dieron con él, porque el GPS de su teléfono registró que estuvo en el lugar donde fue encontrado el cadáver de la chica, y al interrogarlo, pues soltó la sopa el desgraciado.

Les decía que los homicidios en México siempre han existido, pero los dejaron sin castigo, como hasta hace poco ocurrió, y otros homicidas compraron a la justicia con dinero; y los más listos son gente de bien, de traje y corbata, y andan impunes en las calles y otros hasta con cargos públicos en los gobiernos.

Por eso, mis estimados, el país esta teñido en sangre, por la impunidad que impera en cada rincón gubernamental y también por los excesos de la sociedad, pues dejamos los valores en la familia; por lo tanto, perdimos el rumbo y el resultado son los asesinatos de mujeres, niñas y adolescentes, en nuestros municipios, los cuales son consecuencias de nuestra propia deshonestidad.

Las muertes contra mujeres no van a parar mientras no termine el abuso de poder en toda su extensión, tanto de parte de la sociedad civil, al seno de los hogares, como desde el gobierno, donde la expresión más grave de ese abuso de poder es la impunidad y la protección contra los homicidas. No más impunidad.

 Tanto se han perdido los valores en el hogar, mis estimados, que hasta miedo da mandar a los hijos la escuela, pues los estudiantes andan desbocados. Miren lo que sucedió en una escuela primaria, denominada, Julián Adame, ubicada en la colonia del Carmen, en la alcaldía Coyoacán. Reveló el diario El Universal, que una madre de familia denunció ante la Fiscalía General de la Ciudad de México, que un grupo de mujeres fueron drogadas con cristal revuelto con un dulce efervescente. Entre ellos, una niña de 12 años, la cual presentó fuertes dolores de cabeza durante 24 horas. La denunciante llevó a su hija al hospital, pues la menor estaba mal y el diagnóstico médico de la estudiante resultó positivo a una droga.

La madre de la menor denunció los hechos, dijo que su hija y otros cinco compañeros de la escuela habían sido drogados por un compañero que los obligó a comer un polvo azul, que era droga llamada cristal, revuelta con un dulce efervescente. ¡Increíble pero cierto!

Espantosas revelaciones de un estudiante de primaria. Dios libre a sus hijos de semejante crueldad. ¡Feliz martes para todos!  

Salir de la versión móvil