Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

México, frente a una gran crisis económica

“El miedo es uno de los mayores lastres que tenemos que superar para lograr la libertad”: Raúl de la Rosa.

Mis estimados, refieren los expertos que la mente del ser humano es la que marca la fortaleza y las debilidades de una persona, porque no hay poder más fuerte para ser capaz o para no serlo.

El comentario, mis estimados, nada personal con nadie; sin embargo, es necesario orientarnos para estar listos y recibir los macanazos que se acercan a nuestro país, como una tempestad que amenaza con devastarlo todo; y es ahora cuando la clase política debe estar firme para recibir los trancazos que se avecinan. Es el momento de que los políticos y de los funcionarios de cualquier nivel de gobierno, saquen la casta por sus gobernados y representados, este es el momento de mostrar al pueblo su lealtad. Porque es un honor ser autoridad de tu pueblo, pero muchos funcionarios no agradecen el distintivo, varios de ellos solamente andan merodeando como pájaros locos, no están activados en el mismo espacio de los ciudadanos, traman cómo llevar agua a su molino, pues quieren mantenerse en los cargos.

En medio de una pandemia de coronavirus que amenaza a la sociedad, los grupos de poder ensoberbecidos andan en franca campaña para mantenerse en el poder.

Lo grave y triste del cuadro, es que el propio presidente Andrés Manuel López Obrador, volvió a mostrar que no le importan los mexicanos ni las consecuencias que deje el coronavirus a los mexicanos. El mandatario federal anda en un plan distinto; incluso, hasta con la misma secretaría de Salud tiene diferencias, así como con los economistas de su gabinete, pues sabe que se acerca la fase 3 del Covid-19, que los expertos indican que entrará primero en algunas ciudades como la Ciudad de México. Sin embargo, el mandatario reclama sus proyectos políticos, pide que la fecha de consulta de revocación de su mandato sea para las elecciones federales del 2021, y no como está programado, para marzo del 2022. Es decir, quiere aparecer en la boleta electoral de las elecciones del año entrante, pero en la reforma constitucional que le autorizó la revocación, se fijó la fecha hasta para después de que cumpla los 3 años, que será hasta diciembre de 2021 y las elecciones serán en julio.

Volvió con su mismo chiste: “Pido a los conservadores adelantar la revocación de mi mandato para el próximo año, espero me respondan hoy miércoles, para yo enviar la iniciativa de reforma constitucional”.

Indicó el presidente AMLO, que es en estas elecciones federales se podría hacer uso de una boleta adicional donde se le pregunte a los electores si se desea que el presidente continúe o no en el gobierno. “Nosotros vamos a estar aquí hasta que el pueblo decida, dijo.

Pues el pueblo decidió presidente AMLO, en julio de 2018, que usted gobernaría por 6 años. Así que ahora cumple los años de gobierno, a rajarse a su rancho.

El momento que vive el país es peligroso, no son tiempos de politiquería como usted mismo dice. Usted es presidente de todos los mexicanos, no es sólo de los pobres, ni tampoco tiene que pedir a los conservadores si le aprueban la revocación de mandato, usted fue elegido en las urnas como presidente de los Estados Unidos Mexicanos, por casi seis años, y ahora cumple.

Nada de andar pensado en elecciones futuras. Su trabajo es velar por el bienestar de los mexicanos, todos, no sólo de un sector.

Tristemente en nuestro país ningún partido político sabe ser oposición, no existe la oposición en México; si hubiera partidos opuestos al gobierno en turno, otro gallo nos cantará a los mexicanos, pero estamos perdidos, porque ningún político tiene calidad moral para señar al presidente de la República.

Asimismo, en México, si brincas las trancas de más, te agarra la trampa; o sea, te sale el tiro por la culata. Ahí tienen a un desubicado Felipe Calderón, tantito abre la boca y le llueven maldiciones y hasta de qué se va a morir le dicen. El más cuerdo al momento es el dirigente del PAN, Marko Cortés, quien indicó: “El presidente AMLO no ha entendido que es jefe del Estado Mexicano. Debería convocarnos a construir un frente común y dejar a un lado temas electorales, es irresponsable hablar de revocación cuando urge saber cómo superar la pandemia del Covid-19 y la peor crisis económica que generará”.

Sin duda el tema generó un gran enojo en casi todos los sectores que llevan semanas viendo cómo se diluyen su patrimonio que construyeron en años, con mucho esfuerzo, y que en esos escasos meses lo están perdiendo todo. El temor sigue apoderándose de la gente, pues también ven con desilusión que la primera autoridad del país no está a la altura del problema.

Hablemos de la Costa Grande, región que vive en su mayoría del turismo. Bien pocos se emplean en corte del mango, pesca, entre otros, sino más bien en el sector servicios. La gente se quedó sin empleo, fueron despedidos sin goce de sueldo. En algunos municipios incluso prohibieron pescar, entonces la gente no tiene qué comer. Y si un padre de familia ve que no tienen alimento sus hijos, hace dos cosas: roba o exige al gobierno.

La falta de alimentos se agravará en municipios sobre todo de Guerrero, en grandes dimensiones, al grado de que la situación se puede tornar insostenible.

Por eso es el momento en que los políticos saquen la cara por su gente, ir a verlos hasta su casa o comunidad como cuando andan buscando el voto, ver lo urgente que ocupa cada familia: alimentos, agua, medicina, servicios de corte de pelo, un largo etcétera. Hay mucha necesidad, señores políticos, salgan a las colonias, sirvan a la gente, no se van a volver pobres si ponen un comedor comunicatorio donde salga la gente a comer. Hay familias enteras que están dando una comida al día, no tienen trabajo ni el padre de familia ni la madre, y no basta una despensa.

Si piensan que no se debe aglomerar la gente, entonces pídanles que lleven un trasto para llevarse la comida. Se pueden organizar, si quieren lo pueden hacer y van a alimentar a la gente. Insisto, no se van a volver pobres. La gente la recibe con gusto lo que le den.

Sin el afán de desdecir a nadie, en las colonias los dirigentes y hasta servidores públicos no están dando las despensas a la gente necesitada, se las dan a sus conocidos y los verdaderos necesitados se quedan como el chinito.

En Acapulco existe una guerra entre aspirantes políticos, quienes andan peleándose a la gente; y por andar con pleitos no llevan un censo como control para no darle a las despensas a las mismas personas. Incluso exhibieron en las redes a aspirantes dando despensas del DIF municipal.

En otros medios critican que las despensas las otorgó el gobernador Héctor Astudillo Flores, y que los funcionarios municipales las regalan diciendo que son del DIF municipal; no obstante, que vengan del gobierno, que vengan de donde venga, el dinero sigue siendo del pueblo.

Lo que deben hacer los políticos es invertir de su dinero, tienen mucho, bien harían al compartir con los que menos tienen.

Les decía que la insistencia del presidente AMLO para adelantar la consulta de revocación, también es para llamar a la atención, pues al mandatario federal el Covid-19 le vino a mover el panorama político, hizo que a su gobierno se le hiciera bolas el engrudo; y de no tomar decisiones claras y precisas, nos cargará más pronto el payaso a los mexicanos.

Por eso debemos estar alertas, mis estimados. El tema del coronavirus es serio y peligroso, no es de risas locas ni de politiquerías. Es un problema de salud letal y tómenlo así, por piedad, sean serios y quédense en casa.

No me queda duda que el presidente añora conservar el poder en la cámaras alta y baja del Congreso federal; sin embargo, como bien dice él mismo, no son tiempos de politiquerías baratas, es el momento para que el mandatario federal ratifique su poder ante los mexicanos o pierde más credibilidad de la que ya perdió por sus incoherencias.

Insisto, si alguien cómo el país necesita de una buena dirección en este momento, es el presidente AMLO, y sabe bien lo que puede ocurrir si el coronavirus contagia a un gran número de mexicanos, que ni Dios lo permita, porque tendríamos una estela de muertos.

Sin embargo, esperamos que el mandatario haga un llamado a todos los grupos de poder para que enfrenten juntos y unidos la fase 3 de la pandemia.

Por el bien de México deseo que el mandatario federal ratifique su gobierno y que la clase política y empresarios de nivel millonario, apoyen al presidente AMLO; y que juntos se solidaricen con los mexicanos. Se vale soñar.  ¡Feliz miércoles para todos! 

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Puertos turísticos, en la lona por Covid-19

“Cuando reemplaces los pensamientos negativos con los positivos, empezarás a tener resultados positivos”: Willie Nelson

Mis estimados, desde el inicio de la pandemia por Covid-19 expuso el subsecretario de Salud Federal, Hugo López Gatell, que el país no se escaparía de la fase 3 del Covid-19. Esta fase llegaría y habría centenares de infectados diariamente y también muchos fallecidos.

Sin embargo, a pesar del pronóstico, en varios estados se han registrado pocos contagios y esto es porque se tomaron medidas a tiempo y siguen tomándose. No se va a escapar el país de la siguiente fase; eso dicen los expertos, pero sí pueden ser menos las personas fallecidas por el coronavirus. Es decir, que de nosotros depende hacer la diferencia.

Según un especialista de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Alejando Macías Hernández, opina que la fase 3 del Covid-19 iniciará en grandes ciudades de México. Él dice que estamos a unas cuantas semanas de que los contagios se eleven de manera importante y se decrete la fase 3 por coronavirus.

Comenta que la fase epidemiológica 3 por el Covid-19 no dará inicio al mismo tiempo en todo el territorio nacional, sino que comenzará en ciudades con grandes conglomerados de población, como la Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, y otras ciudades medias.

“De acuerdo a como va todo”, dijo el infectólogo, “este mes de abril la Ciudad de México podría entrar a la fase 3. Irá brincando poco a poco a otros estados del país, por eso nadie debe subestimar lo que ocurre”.

Expuso que después que haya entrado la fase 3 en la Ciudad de México, algunas otras ciudades lo harán dos o tres semanas después.

El integrante de la Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia Coronavirus, creada por la UNAM, auguró que la situación se mantendría así por alrededor de 80 días, en los que se presentarían el mayor número de contagios.

Después, añadió el especialista espera que la incidencia comience a bajar en el trascurso de los siguientes meses y en el futuro se esperan contagios subsecuentes, advierte el especialista.

Les cuento esto, mis estimados, porque ya en su mayoría los ciudadanos entramos en un plan de desilusión y enojo, por el encierro y la inactividad. Es bien importante que tomemos con seriedad estos temas, como lo explica el especialista de la UNAM, pues muchos tenemos la idea de que el 30 de abril acaba todo y volvemos a la normalidad. Sin embargo, de acuerdo a lo que dice el especialista, no será así.

Lo bueno de esto, en el estado de Guerrero, en la mayoría de los municipios no hay contagiados de coronavirus y por eso debemos seguir cooperando todos para que no los haya, pues indica el infectólogo que el virus irá brincando a los estados del país y, obvio, afectará más a las ciudades donde mayor aglomeración de gente.

Seamos responsables, como hasta ahora lo hemos sido.

A Dios gracias, en casi toda la Costa Grande la gente a respetado las reglas. El municipio de Zihuatanejo, fue el primero en acatar las reglas y a la fecha no hay contagiados y esperamos seguir así. Sí hay resistencia de varios sectores, sobre todo en destinos turísticos, pero el paro continúa; sin embargo, no es hora de parar ni de aflojar el paso. La mayoría han comprendido que el coronavirus no distingue clases sociales, entonces tomen con seriedad al virus porque es mortal y llega de golpe, al igual que otros fenómenos naturales.

No obstante, el puerto de Zihuatanejo, aunque ha tenido otros problemas graves, se ha librado de muchos fenómenos naturales, y esperamos que la mano divina de Dios nos libre de contagios del coronavirus.

En contraparte, al hermano puerto Acapulco, de plano le llueve sobre mojado, pues tanto pequeños empresarios como hoteleros, entre otras empresas, se lamentan de lo sucedido en el destino de playa, pues ellos dicen que los fenómenos les trajeron grandes desgracias a todos, pero no los llevaron a una crisis como la que hoy viven en apenas 15 días de que por disposición oficial cerraron centros nocturnos, bares, restaurantes, playas y cines.

También el comercio establecido cerró sus puertas en Acapulco, pero no porque ellos hubieran querido cerrar, sino porque no hay gente a quien le vendan. “Miren cómo estamos, desolada la ciudad”, dicen. Y los comerciantes indican que nadie había acabado con el puerto de Acapulco, “ningún huracán ni tormenta doblegó al puerto, bueno, ni el crimen organizado logró someternos, pero un virus nos vino a sepultar a todos en vida, estamos viviendo una crisis devastadora”, dijeron.

No obstante, mis estimados, la recomendación del especialista de la UNAM es clara, y debemos tomar las medidas recomendadas por la Secretaría de Salud federal. Maxime Acapulco que suma 36 contagiados. Es necesario tomar medidas serias.

Sabemos que todo esto dejará grandes pérdidas económicas y otras graves consecuencias; sin embargo, no hay opción más que sujetarse a las reglas que indica la Secretaría de Salud para poder aminorar las pérdidas humanas que dejará la pandemia del coronavirus.

Hay resistencia de muchas personas, incluso en municipios de la Costa Chica hay toque de queda. Por ejemplo, el municipio de Ometepec determinó el cierre parcial de la ciudad, evitando la entrada de taxis que hacen ruta hacia Acapulco, así como también cerraron la terminal de autobuses que hacen ruta hacia la Ciudad de México, pasando por Chilpancingo, para evitar más contagios de coronavirus.

Asimismo, integrantes de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), mantienen a personas vigilando las entradas de las playas de la Costa Chica, para que el turismo no entre a los destinos.

En varias comunidades del estado suriano los pobladores cerraron los accesos a sus comunidades, para que no entre ni salga nadie, para evitar contagios del coronavirus. Entonces, si varios están haciendo el esfuerzo de prevenir, unámonos todos para evitar que aumenten los contagiados en nuestros municipios.

Por cierto, mis estimados, para las personas que preguntan la identidad de los contagiados, señores, no se puede revelar el nombre de las personas porque somos muy salvajes los humanos, me ahorro el resto. Simple, en Nayarit, andan armados buscando a los supuestos contagiados de coronavirus para matarlos, imagínese lo que puede suceder si revelan la identidad de las familias.

Nada más vean la forma en la que trataron a doctores los familiares de un paciente de Covid-19 que falleció en el hospital, pero ellos no tienen la culpa; el coronavirus es una pandemia mundial que también tristemente va a matar a muchos mexicanos, incluso se tienen casi 300 médicos y enfermeras contagiados en hospitales y clínicas del país.

Es doloroso el tema, mis estimados, pero si nos guardamos en casa podemos evitar tragedias en la familia y en la comunidad donde vivimos.

El pasado viernes fueron asesinados tres doctores especialistas en Tilzapotla Puente de Ixtla, por un grupo de hombres armados que opera en Morelos. Lo grave del asunto es que, según personal médico, los doctores se habían manifestado el pasado 24 de abril para exigir al gobierno estatal material médico para el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), pues dijeron que por el coronavirus no tenían material para afrontar los casos, y ahí se tiene un brote de Covid entre la comunidad médica.

Y vaya que Morelos es una de las entidades que más contagiados de coronavirus suma. Por esos los doctores del IMSS se manifestaron en esa ocasión, y pues la gente de inmediato volteó sus ojos a ese asunto. Y ya ven lo que dice el dicho: piensa mal y acertaras.

Ahora los galenos temen hacer marchas para exigir justicia a la Fiscalía de Morelos por la muerte de sus colegas, pues temen correr la misma suerte, ya que en esa entidad -como en casi todas las demás del país-, la sangre continúa corriendo por sus avenidas, no hay virus que detenga a los malvados.

Sin embargo, el Covid-19 sigue su curso y apenas vamos a comenzar a ver la fuerza del virus en México, por eso manténgase en casa, salga por lo necesario.

La psicosis por contagios del Covid-19 en la gente es cada vez más grande y el pánico tiene en un estado mental depresivo a la población mexicana. Tienen miedo a contagiarse, y miedo a quedarse sin negocio, trabajo; o simplemente tienen temor de que sus hijos pierden el ciclo escolar. Hay mucho miedo en la gente y para eso también el gobierno debe prever un plan para encontrar forma de asesorar a los sectores, inclusive comenzar a dar terapias psicológicas a las familias. ¡Feliz lunes para todos!     

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Bancadas del PAN, PRI y PRD reaccionan tarde ante crisis por pandemia

“El objetivo principal de la educación es crear personas capaces de hacer cosas nuevas y no simplemente repetir lo que otras generaciones hicieron”: Jean Piaget.

Mis estimados, bien poco se han visto los legisladores participando en el cuadro deprimente que viven millones de mexicanos, por la pandemia del coronavirus. Hace más de dos semanas que por instrucción de la Secretaría de Salud, cerraron las escuelas y enviaron la orden de que las familias debían estar seguras en su casa. De inmediato, por esa disposición varios comerciantes fijos y micronegocios comenzaron a reducir sus ventas hasta en un 50 por ciento; sin embargo, el plan de contingencia continuaba por la Secretaría de Salud federal, hasta llegar al cierre de bares discos, cines. Y para rematar el cuadro, vino el cierre de las playas en los estados con municipios de vocación turística.

Pero todo eso ocurrió tan rápido, que agarró desprevenidos a centenares de personas, comerciantes y microempresarios, los cuales al día de hoy se han declarado en quiebra.

No obstante, en ese tiempo los legisladores guardaron un silencio espantoso, se escondieron, no dieron la cara a sus representados. Incluso sabiendo que la gente necesitaba un incentivo de sus legisladores, ellos no hicieron ni intento por acercarse a sus gobernados, se guardaron en sus casas y se volvieron sordos, ciegos y mudos.

Bien pronto los probó la vida y resultaron ilusorios.

Pero ayer, las bancadas del PAN, PRI y PRD, levantaron la mano para renegar de la propuesta económica del presidente Andrés Manuel López Obrador, que no está incluyendo ni siquiera a la micro, pequeña y mediana empresa, y que más bien se centra en ampliar los programas sociales, sobre todo el de Sembrando Vida, que impacta en la gente del campo.

En contrapartida, diputados de la oposición propusieron un acuerdo nacional, que se lee: “México vive un momento muy delicado. Concluye el destino del país en una crisis doble, de salud y económica. Las prioridades en este momento de los tres órdenes de gobierno, del sector privado y del sector social, deben ser: garantizar la salud de las familias mexicanas, mantener el empleo y defender el ingreso de los hogares”. revela el texto.

Pero los legisladores reaccionaron tarde; hasta después de la fase 2 de la pandemia del coronavirus, se muestran proponiendo un documento en el que sugieren que haya acciones específicas en materia de salud, así como la reconversión de los hospitales; es decir, instalación de áreas y centro de atención especiales y para aislamiento de los enfermos, y así como también piden garantizar la aplicación masiva de pruebas y asegurar que el personal de salud tenga el equipo necesario para cumplir sus funciones.

En tanto que, en materia económica, sugieren los legisladores que se debe defender y mantener el empleo existente, a través del apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas, así como apoyar a las empresas con exenciones y estímulos fiscales, y preparar un plan nacional de reactivación económica, de la mano con los sectores social y privado, mientras se respalda a la economía familiar mediante apoyos para cubrir gastos de agua luz y gas.

Lo cierto es que las propuestas de los legisladores llegaron tarde, porque en el plan económico que anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador, con el fin de hacer frente a los efectos adversos que el coronavirus ha tenido en la economía mexicana, no se refleja ningún respaldo a la micro, pequeña y mediana empresa.

Y por eso, insisto que se manifiestan tarde los legisladores, pues según el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, en menos de dos semanas entramos a la fase 3 del Covid-19 y los pronósticos no son nada alentadores, ya que, según la reciente actualización de la Secretaria de Salud, la cifra de muertes por Covid-19 asciende a 94, mientras que el número de contagiados llega a 2 mil 143.

Son alarmantes cifras; sin embargo, seguimos confiando que en México no habrá tantas muertes por el coronavirus, como ocurre en otros países, aunque con buenos deseos no se arregla nada. Es necesario que todos seamos responsables y nos quedemos en casa.

Es muy lamentable lo que ocurre en algunos destinos, pues los turistas arriban a las playas y no obedecen las reglas. Pero lo que paso en Nayarit fue espantoso, por decir los menos. El gobernador de ese estado, Antonio Echeverría, reveló que turistas de Guadalajara infectados de coronavirus, viajaron a Nayarit para cumplir la cuarentena allá. El mandatario estatal, molesto, les dijo: “No tienen madre”, al reconocer que los turistas no obedecieron la orden de las autoridades de quedarse en casa para evitar contagios de la pandemia del coronavirus.

El gobernador nayarita, se soltó diciendo que sabía de personas infectadas del virus que estaban en la entidad, pero que no diría nombres, aunque sabe dónde están instaladas, pero que la policía haría lo propio porque su responsabilidad es cuidar la salud de los nayaritas. ¿Qué tal?

Lo que no queremos que ocurra en ningún estado con vocación turística, es precisamente que se desaten los contagios. Todo indica que puede ocurrir, por la desinformación que hay de la pandemia del coronavirus, y la indisciplina de la gente.

Por ley, el gobernador nayarita no puede impedirles a los jaliscienses que vayan a sus casas de descanso, que tienen Nayarit, a pasar la cuarentena. Son de ellos las viviendas y nadie les puede impedir que las habiten. Además, son personas adineradas y bien le va a caer la inversión al comercio local de ese estado.

Pero no se trata de eso, sino de priorizar la salud, por encima de cualquier otra cosa.

En otro tema, mis estimados, les cuento que al fin le cayó la ley al empresario gasolinero y ex diputado priista de Oaxaca, Juan Vera Carrizal, quien es acusado como presunto autor intelectual del intento de feminicidio en contra de la saxofonista mixteca, María Elena Ríos Ortiz. Al menos lo atraparon al sinvergüenza ese, que anduvo escondiéndose hasta que por fin lo agarraron, y ahora tendrá que enfrentar a la justicia por los hechos de violencia cometidos en contra de la mujer mixteca, que se negó a andar con ese puerco rabo verde.

Al menos ya cayó uno de esos perversos que se sienten que el poder y el dinero lo es todo en la vida, para ejemplo de otros. Esperamos le den una sentencia de muchos años de cárcel.

También el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que el Covid-19 no disminuyó la violencia, pues reveló que los índices de este flagelo están altos, y se han agravado por la cuarentena de las familias.

Su preocupación, sin embargo, son los homicidios, pues durante marzo el índice fue de 0.3 por ciento y aceptó que marzo fue un mes en el que se registraron altos índices de violencia.

Aunque insiste el mandatario que van a disminuir los índices de violencia con los programas sociales, mejorando las condiciones de vida de los mexicanos.

El presidente AMLO insiste que sus antecesores le dejaron un tiradero en relación a la inseguridad y violencia, y que para combatir ese flagelo, su gobierno busca mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos.

El mandatario esperaba que el Covid-19 disminuyera la violencia en México, mas no sabe el mandatario que los criminales son más malos que el virus ese. ¡Feliz martes para todos!    

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Para amortiguar la crisis, consume al comercio local

“Desechad tristezas y melancolías. La vida es amable, tenemos pocos días y tan sólo ahora la hemos de gozar”: Federico García Lorca.

Mis estimados, por las situaciones críticas que vivimos ante el azote del coronavirus, por el que cada día aumentan en el país las cifras, tanto de muertos como de contagiados; y también hay que decirlo, algunos recuperados, el gobernador Héctor Astudillo Flores, durante la sesión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, reconoció a los titulares y elementos de la Policía Estatal, del Ejército Mexicano, la Armada de México, de la Guardia Nacional, la Fiscalía General del Estado, y de los ayuntamientos de zonas con vocación turística de Guerrero por su participación en las acciones preventivas para evitar los contagios del coronavirus.

El mandatario agradeció a los agentes estatales y federales el respaldo para inhibir actos de rapiña en centros comerciales.

Durante su participación en esa Mesa de Coordinación, el secretario de Salud, Carlos de la Piña Pintos, expuso que al corte del sábado se han registrado 25 casos positivos por Covid-19 y un total de tres defunciones por este padecimiento. Sin embargo, debido al Covid-19 la crisis se agudizó en el comercio local; por eso la entrega es referente a ese sector en la Costa Grande de Guerrero, aunque los datos no varían mucho en lo general, pues la crisis que enfrenta el comercio local en el país es enorme, y los expertos en esa materia explican que por la pandemia del Covid-19 la economía se verá duramente afectada. Por eso, ellos recomiendan que, para mitigar ese golpe económico, la población consuma en negocios locales.

Es decir, debemos comprar a los pequeños negocios, al de la esquina, al negocio del amigo o compadre, para apoyar a la economía local, pues el coronavirus no es sólo un problema de salud, sino también un problema humanitario y económico.

Por eso les comento lo que los expertos sugieren, que los ciudadanos nos apoyemos entre nosotros mismos, para que de esa manera se pueda mitigar un poco el golpe económico, porque las crisis no tienen una fecha de expiración. Aun con la buena actitud del mandatario federal, que dice que los mexicanos son gente buena y que vamos a salir pronto de este problema, sin duda tiene razón el mandatario, pero con buena actitud no se sale de la crisis económica, es importante destinar recursos para incentivar a la pequeña y mediana empresa, las llamadas Pymes. Necesitamos comprar al comercio local, para que se mantenga la economía local.

En la Costa Grande, de Guerrero, el panorama pinta desgarrador, pues en su mayoría la gente se quedó sin nada; no puede vender sus productos, porque no hay gente, pues todo el corredor vive del turismo y la situación en la zona se divisa devastadora, ya que ni al pescador le permiten sacar pescado para llevar acomida a su casa.

Ayer, en el municipio de Petatlán la gente comenzó a bajar cortinas de sus negocios, pues también les dijeron del Grupo Modelo que hoy domingo era el último día que le surtían producto, ya también esta empresa cerrara este mes por la contingencia del coronavirus.

Algunos pobladores comentaron que ni pescar los dejan, pero que tienen que sacar pescado para comer ellos y su familia; sin embargo, cada día se agudiza la vigilancia policial en las playas, para evitar que la gente llegue.

En el municipio de Zihuatanejo, algunas familias de pescadores piden al gobierno que los dejen pescar para comer ellos, no para vender; o que de lo contrario les ayuden para sobrevivir estos días.

Muy crítica viene la situación en la región y el estado de Guerrero. Aunque algunos municipios ya prepararan paquetes alimentarios para las personas más necesitadas, eso no será suficiente. Urge una reactivación económica, para cuando la emergencia de salud pase, la vida de la gente siga.

Cuando los expertos dicen que la crisis no tiene fecha de expiración es porque es verdad, esto va para largo, pues, aunque el 30 de abril digan que regresamos a las actividades cotidianas, para que se recupere la economía en México y Guerrero va a ser tarde. Por eso administre el poco dinero que recibe, pues en México el coronavirus agrandó el número de desempleados y este tema es el que más preocupa a las autoridades de los tres órdenes de gobierno.

Aunque al presidente Andrés Manuel López Obrador, no le inquita tanto el sueño el tema del desempleo, pero adelantó que crearán 2 millones de nuevos empleos, esto durante el informe trimestral que dio este domingo por la tarde, cuando anunció un plan de reactivación económica. AMLO aseguró que dará prioridad a la salud, bienestar y empleo.

Sin embargo, sin el afán de alarmarlos, les cuento que la Organización Internacional del Trabajo (OIT), expuso que por la emergencia sanitaria del Covid-19 el número de empleos que se perderán en todo el mundo, será de 25 millones. De esa magnitud será la crisis económica que desató el covid-19.

Por otra parte, la Agencia de Naciones Unidas, expresó que con base en diferentes escenarios que tendría la emergencia sanitaria en el crecimiento económico del mundo, dejaría 5.3 millones y 24.7 millones de desempleados. Aunque todo indica que el número de desempleados será mucho mayor al que pronostica el organismo.

En México, el panorama en el sector turístico es triste, pues el hotelería en el Sureste se rendió ante la pandemia y comenzó a despedir a los trabajadores. Se habla de más de 259 mil trabajadores los que fueron despedidos en los últimos días en esta franja.

Con la misma suerte corre Ixtapa-Zihuatanejo, donde se suman 10 hoteles más al cierre temporal del 1 de marzo al 30 de abril. Hotel Azul Ixtapa y Azul Ixtapa Grand, Barceló, Sunscape (antes Dorado Pacífico), Tesoro, entre otros. Según algunos trabajadores hoteleros de base, en su mayoría llegaron a acuerdos con los gerentes, para que les den la mitad del salario. A otros le redujeron el 50 por ciento y el trato fue con su líder sindical y directivos del hotel. El trabajador desconoce los acuerdos y otros de plano se fueron sin salario.

Los más amolados fueron los empleados sin base, pues no reciben salario ni les dieron esperanza de regresar algún día a trabajar al hotel. Algunos administrativos que también despidieron, se fueron sin goce de sueldo, pero al menos les conservaran el lugar para cuando reactiven el hotel.

Y no se ha hecho un balance de las tiendas que cerraron sus puertas y que tenían entre cinco y seis empleados. Esas personas se fueron sin salario, otros llegaron a acuerdos con el patrón para percibir un salario mínimo diario, tal como les obliga la ley; sin embargo, hay muchos micronegocios a los que no les alcanza para cubrir esos salarios, pues también pagan renta y son altísimas. Varios microempresarios cerrar sus cortinas para no volver más. Ése es, pues, un escenario de película de terror del que aún se desconoce el final. Pero es el momento donde debemos apoyar al comercio local, a la microempresa, para evitar un desplome generalizado.

Vaya al mercado, compre los productos que la gente trae del campo, y ese dinero se quedará aquí y volverá a circular, pues el que vende alimento abarrotes y alimentos en general aquí vive y aquí gasta sus ingresos.

¡Feliz lunes, mis estimados!

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Desconcierto en Guerrero por SARS-CoV-2

“La mayor desgracia del ser humano es la incoherencia entre lo que siente, lo que piensa y lo que expresa”: Amelie Suñer

Mis estimados, en serio que hay personas que ni viendo el temblor se hincan. Qué inconciencia de algunas personas, pues estamos viviendo una situación grave en el estado de Guerrero y el país, por el coronavirus. La pandemia no es culpa de ninguno de los tres niveles de gobierno, es una pandemia mundial que ya cobra 50 mil víctimas en todo el planeta, hasta ayer jueves.

En México, la Secretaría de Salud federal tomó medidas rápidas para prevenir los contagios masivos en el país; y las medidas que emplearon antes de llegar a la fase 3 -fase que el subsecretario Hugo López-Gatell afirma que irremediablemente va allegar-, fue la dura advertencia de quedarse en casa, la sana distancia, para evitar contagios masivos.

El doctor experto en epidemiología, indica que si cooperamos al menos 50 millones de mexicanos quedándonos en casa, podemos evitar que se expanda el coronavirus y mate a centenares de mexicanos, porque vamos ser honestos, ningún hospital tiene capacidad para dar atención a mucha gente al mismo tiempo, y ya lo vimos en otros países desarrollados, entonces tomemos conciencia.

El gobernador Héctor Astudillo Flores no es culpable del cierre de las playas en Acapulco y Zihuatanejo. Esa es una disposición federal. No hay por qué decirle cosas al mandatario, él acato la disposición de Salud Federal; y como lo dije en la entrega del jueves, si Guerrero no acata la orden federal, se va a hacer acreedor a una sanción y también puede tener problemas graves el mandatario, en caso de contagios masivos por coronavirus.

No quiero imaginar lo que le puede ocurrir a cualquier gobernador que desacate el plan nacional de salud contra el coronavirus, y por querer navegar contra corriente se le viene la mortandad de paisanos. Ese gobernador, políticamente hablando, también será víctima directa del Covid-19.

En nuestro caso, Astudillo es la primera autoridad del estado suriano y es responsable de sus gobernados; por lo tanto, tiene que velar por los guerrerenses al menos en cuatro rubros tipificados como indispensables: salud, educación, seguridad y economía.

Tampoco hay razón para que grupos de personas rijosas llamen en las redes a otras para ir a saquear tiendas departamentales, con la justificación de que no tienen dinero para comer, y porque estas tiendas encarecieron los productos de higiene, así como los de la canasta básica, y que por eso los van a saquear para darles una lección a los dueños de esas tiendas.

Pero en los videos que circulan de tiendas saqueadas, las personas llevan aparatos eléctricos, entre pantallas, estéreos y computadoras, no llevan productos de la canasta básica. En la Ciudad de México, detuvieron a varias personas que saquearon tiendas que cerraron ante la petición de la Secretaría de Salud, y dieron descanso a su personal. Pero incluso estando cerradas, fueron abiertas y saqueadas por delincuentes. Hay varias de estas personas detenidas y les encontraron artículos que no son de higiene; por ejemplo, sacaron alcohol, cigarros, celulares, ropa y tenis, entre otros artículos que no son de primera necesidad.

En otras delegaciones y estados promueven los saqueos en redes a las tiendas departamentales como Soriana, Aurrerá, Comercial Mexicana, Sams y a las tiendas Elektra.

En este momento, en varios municipios de Guerrero hay seguridad de militares en las tiendas, pues también hay grupos incitando a la población para ir A saquearlas, aludiendo que no tienen dinero para comer, pues el gobierno cerró las playas y no hay turismo.

Insisto no es culpa del gobierno estatal el cierre de las playas, es una disposición de la Secretaria de Salud Federal. Además, no hay turismo, la gente se quedó en casa, y la mejor prueba es el aeropuerto internacional de Zihuatanejo. Esta terminal aérea no entró al paquete de actividades que deben dejar de dar servicio; sin embargo, no hay pasajeros y por eso Interjet avisó que durante un mes pararán labores. Otras líneas no dijeron cuánto tiempo dejarán de dar servicio, pero como informamos en este diario, cancelaron 25 vuelos por la misma causa de que no hay pasajeros. Incluso, comentó un transportista de la zona, que la gente tenía su boleto pagado con reservación de hotel y a pesar de ello no viajaron, lo dejaron perder. Les hablo de casi 60 personas por vuelo. Ellos también se quedaron esperando; es decir, a todos nos golpea la crisis.

Lo cierto es que las aerolíneas mexicanas están perdiendo millones de pesos diariamente, y podemos decir que son empresas de ricos, pero también esos empresarios son creadores de cientos o miles de empleos generan economía al país. No podemos satanizarlos, pues todos estamos perdiendo, pobres y ricos, sólo que se divisa más los quebrantos en los pobres, pero aun con eso no tienen ninguna razón para saquear tiendas ni para maldecir al gobierno, ellos están promoviendo prevención para no lamentarnos después.

Aunque estamos tristes por todo lo que está ocurriendo en nuestro estado de Guerrero, me siento muy orgullosa de los zihuatanejenses, pues casi todos acataron las reglas de la campaña quédate en casa. Ayer Zihuatanejo lució desértico, no se veía gente en la calle, por eso mi reconocimiento a los zankas.

Es cierto, estamos preocupados porque no sabemos qué va a pasar, pero confiemos que todo saldrá bien. Ya llevamos dos semanas en casa y a Dios gracias no hay contagiados de coronavirus en Zihuatanejo, sigamos respetando las medidas y pronto vamos a salir de esta crisis.

Hay varias personas que se lamentan porque hay que pagar la renta, algunos sacaron con financiamiento un coche en diciembre, pues había venido mucho turismo y por eso sacaron auto, confiados en que todo iría bien; incluso, lancheros y personas que rentan motos acuáticas, comentan que se endeudaron, y ahora están muy preocupados. “Nos fregó feo esta fregadera de coronavirus, ni modo”, comentan tristes.

Por si les sirve, mis estimados, no olvide que nunca se ve tan oscuro como cuando está a punto de amanecer.

Otros de los temas que están denunciado los comerciantes son los asaltos. Hay mucha violencia común en la calle, hay jóvenes que andan robando, no entran a robar a las casas porque ahí están los dueños, pero ahora sus clientes de estos ladrones son las escuelas, negocios chicos y oficinas, donde rompen los candados y se llevan todo.

Las autoridades no deben descuidar la seguridad de la sociedad. Es verdad que todos se enfocaron con el coronavirus, pues desequilibró a todos la pandemia y se concretaron a ese tema; y qué bueno, porque evitaron contagios en el puerto de Ixtapa- Zihuatanejo, pero no deben descuidar la seguridad del destino de playa, pues el temor de la gente es que con esta crisis seguro que habrá mucha delincuencia, se van a soltar los robos a tiendas, viene lo feo. Si antes el crimen no mató a la gallina de los huevos de oro en el destino turístico, esta pandemia sí va a matar al destino, porque vienen lo feo, robos principalmente.

“De por si varios quedamos quebrados por diversos factores que todos conocen; y luego nos roban lo poco que tenemos, pues nos dan el tiro de gracia”, dijeron.

Por cierto, lo locatarios del mercado central invitan a la gente a consumir los productos del mercado, pues dicen que les queda mucha verdura y fruta, porque varios se van a comprar a las tiendas departamentales grandes y esas tiendas se llevan su dinero a otro país, ni siquiera queda en México, por eso piden que pasen a los puntos del mercado, para que el dinero quede en el municipio.

Eso es cierto, cuidemos y apoyemos a la economía local.

Es viernes, mis estimados, yo sé que muchos anhelan ir a la playa; sin embargo, no podemos, pero esto nos debe servir para valorar, cuidar y respetar la naturaleza.

Disfruten a su familia como hace muchos años que no lo hacían, hagan cosas juntos, cocinen arroz, hot cakes, hagan palomitas, mango verde con salsa, hagan agua fresca, enseñen a sus hijos a cocinar, a lavar, a planchar… hay un montón de actividades que pueden hacer junto con sus hijos, como leer un libro, aunque sea de cuentos.

Jueguen a las ganadas de las capitales, el que pierda que prepare el mango y las palomitas. Niños y jóvenes, consientan a mamá, que se quede acostada y ustedes cocinen; llévenle el desayuno a la cama y coman todos juntos, sonrían en todo momento.

¿Saben, mis estimados? Pienso que esta pandemia es una llamada de atención a todos. El encierro es para que aprendamos a valorar a la familia. Eso creo, tómenlo de esa manera, disfruten al máximo a sus hijos, no pierdan el tiempo en lamentos, aprovechen los días, antes que sea tarde. No olviden que cada quien puede ser el faro en la tempestad de alguien ¡Feliz fin de semana para todos!

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

*Cierran playas de Guerrero

*Los malvados son peores que el coronavirus

“La felicidad se puede hallar hasta en los más oscuros momentos, si somos capaces de usar bien la luz”: Aldus Dumbledore.

Mis estimados, el panorama en el estado de Guerrero se extiende acalorado como su clima, y parece que los políticos y los guerrerenses no hemos entendido el enorme problema que se avecina al estado suriano, pues la propagación del virus SARS-CoV-2, asola a la sociedad como si fuera un tsunami, porque arrasa parejo. Pero aun viendo el peligro, la población se resiste a cumplir las reglas instituidas por la Secretaría de Salud.

En una reunión con el subsecretario de Salud Federal, Hugo López-Gatell, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, el canciller Marcelo Ebrard y los 32 gobernadores de la República, se reunieron para acordar medidas drásticas en cada entidad para contener la pandemia. Los mandatarios con entidades de vocación turística fueron advertidos por el subsecretario que debían cerrar las playas en sus municipios, pues no podían haber más de 50 personas en un solo lugar.

Sin embargo, más tarde, el subsecretario López-Gatell diría que cada gobernador y alcalde tomara sus propias decisiones, de si cierran o no las playas, que son las autoridades estatales y municipales las que deben tomar medidas congruentes, aunque su recomendación es que también suspendan la actividad turística en playas, ya sea para turismo nacional o local.

López-Gatell fue claro en la advertencia, aunque manifestó también que le dio gusto que los gobernadores expusieran el problema del sector turístico de sus gobernados. Pero respondió el subsecretario, que las medidas sanitarias las establece la Secretaría de Salud y esas indican que no debe haber más de 50 personas reunidas al mismo tiempo, en un mismo lugar, por lo que expuso que la suspensión se haga por 30 días.

El subsecretario de Salud fue bien claro, mis estimados. El doctor asevera que son sólo días, entonces respetamos las medidas presentadas por la Secretaría de Salud federal, y pronto podemos salir a la calle sin riesgo, pero si no respetamos las medidas, el estado se hará acreedor a sanciones por desobedecer, aparte de ser responsables si llegase a prologarse el coronavirus en la entidad y entonces no sólo sufriremos por 30 días, serían meses o el año entero.

Los mandatarios de las 32 entidades han colaborado a la prevención del coronavirus en cada estado, pero la preocupación de los gobernadores son los municipios de vocación turística, que viven del flujo de los visitantes.

La más jodida con este canijo coronavirus es sin duda Guerrero, porque de por sí tiene altos índices de pobreza y con estas restricciones, pues se va caer la entidad hasta el suelo. Por eso el gobernador Héctor Astudillo Flores, pidió apoyo la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y le dijo que se tomara una medida sanitaria coordinada entre ambos niveles de gobierno, para Guerrero, pues al estado suriano arriban centenares de turistas por la temporada de Semana Santa.

E insistió: “Para nosotros sería complicado cerrar cerca de 500 kilómetros de litoral que tiene Guerrero, tenemos 500 kilómetros de playa y año con año acude una gran cantidad de familias de la Ciudad de México, Michoacán, Querétaro, esa es mi preocupación para Semana Santa”, dijo, Astudillo Flores.

Pero Sánchez Cordero no cedió a la petición del mandatario estatal; la funcionaria expuso que éste es un tema al que se deberían alinear todos los esfuerzos para prevenir contagios por coronavirus.

Ante semejante disposición federal, lo que resta es acatar la orden y más tarde, en entrevista en cadena nacional, el gobernador Astudillo dijo que analizarán el cierre de playas en Guerrero, lo cual anunciará en su momento.

Ya por la noche, el mandatario envió un comunicado en el que anunciaba, precisamente, el cierre de playas de la entidad. “Considerando que la epidemia se ha extendido por todo el país y ha sido calificada como “grave de atención prioritaria” por la Secretaría de Salud Federal y el Consejo de Salubridad General, el Gobierno del Estado ha determinado suspender las actividades recreativas en las playas de la entidad”, señaló el documento.

El mandatario guerrerense aprovechó que estaba en comunicación con Sánchez Cordero, y le pidió que previeran medidas ante la llegada de nuestros paisanos que radican en Estados Unidos, principalmente de Nueva York, “pues todo indica que esa ciudad se convirtió en el mayor foco de Covid-19 en ese país”.

Ante estas medidas, Astudillo Flores expuso que las playas de Guerrero no serán cerradas, pero habría restricciones. “Es necesario concientizar a la ciudadanía de que no es el momento para estar en el recreo o las vacaciones. También, si una persona va caminando sola en playa, yo no le veo ningún problema; pero si llegan 30 en un momento y se sientan en un solo lugar en la playa, creo que si hay problema”, dijo.

Claro que habrá problemas, cuanto más en Guerrero donde no hay cultura de nada; inclusive, prestadores de servicios turísticos cerraron la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, a la altura de Pie de la Cuesta, exigiendo a las autoridades que dejen pasar el turismo y que bajen al 50 por ciento las casetas de peaje para que arribe el turismo a las playas del puerto Acapulco.

Es complicado; lo sé, mis estimados, pero insisto: aguante un mes y verá cómo todo vuelve a su nivel y los turistas seguirán llegando a los destinos.

Es cierto que no todos podremos mantenernos sin trabajar un mes, pero no hay alternativa, pues el coronavirus es una enfermedad grave, y debemos cuidarnos todos.

Le contaré una anécdota real de una amiga de la familia que fue contagiada de coronavirus por viejitos en Estados Unidos, pues trabaja con ellos. Ella dice que “se siente horrible, que te duele muy feo la cabeza, la garganta como si tuvieras vidrios y no puedes comer. La garganta se te entume como anestesiada, duele mucho y te da una temperatura horrible, que te hace delirar, no puedes dormir. Es algo muy feo que no se lo deseo a nadie, y aquí hay atención medica rápida, manita, yo comencé con dolor de huesos muy feos, sientes que te mueres de frío, aunque hace mucho calor. Hablé al número de emergencia y me atendieron bien rápido. Ya me siento mejor, gracias a Dios, pero pienso en mi Guerrero, que no tiene hospitales equipados, ¿los centros de salud qué puede hacer? Esta enfermedad es muy fea, cuídense manita, ojalá no se contagien, pero están en un puerto y corren mucho peligro, yo ni supe cuando me contagié, ni quién me contagió. Tengan cuidado, manita, pues allá no hay hospitales donde los atiendan. Nosotros sabemos que en Guerrero ni pruebas tienen para hacer los exámenes, pues según son muy caras, valen miles de pesos y el gobierno no tiene dinero, por eso con mayor razón tengan mucho cuidado”, pidió.

Les relato esto para que tomen en cuenta lo serio que es el coronavirus. Incluso, les cuento que varios médicos de la entidad se reportaron enfermos para no ir a trabajar y evitar ser contagios del coronavirus, pues tristemente nadie más que los doctores del sector salud saben cómo está el asunto en las clínicas públicas. Decir que son precarias es poco. Entonces, cuidémonos unos a otros, no sean gachos, evitemos contagios masivos.

Pero, bueno, si ustedes insisten en andar en la calle y tienen dinero para trasladarse a la Ciudad de México, que es la ciudad más cercana que cuenta con todo el sistema para atender enfermos de coronavirus, entonces toree al Covid-19, pero hágalo con conciencia, porque el tema es grave, al grado que en algunas comunidades en la Costa Grande la población está cerrando con malla su comunidad para que no entren personas y contagien a la gente de coronavirus, y tampoco de dejan salir a nadie para evitar contagios.

La medida parece dura, pero dentro de lo que cabe está bien. Ahí los pobladores matan dos pájaros de una pedrada pues ni los malvados tienen acceso a ese lugar. Jejeje.

Por cierto, estos hijos del diablo son mas malvados que el coronavirus; para estos perversos no hay restricción alguna, siguen asesinado, no hay quien los pare, matan a diestra y siniestra.

Cuatro personas fueran matadas en Taxco, luego dos más en Acapulco, donde una abogada fue ejecutada en su casa, una mujer embrazada fue quemada y un chico fue asesinado por robar en una tienda de Oxxo.

Pobre puerto de Acapulco, de por sí está en terapia intensiva, agonizando, y estos malnacidos con sus actos buscan sepultar el destino.

En el municipio de Zihuatanejo, el sector turístico ya se declaró en quiebra y es preocupante lo que se avecina al puerto. Por eso invito al sector que cuidemos el destino, porque a la fecha no hay contagiados de coronavirus; y si esto sigue igual, bien pronto van abrir el puerto al turismo, ten ánimo, Dios cumplirá, no te desesperes.

Lo invitó a ponerse a cuentas con Él dador de la vida. ¡Feliz jueves para todos!

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Coronavirus avanza rápido en México; se extiende el plan “Quédate en casa”

“La angustia mental siempre es resultado de la evitación del sufrimiento legítimo”: Stefan Molyneux-

Mis estimados, más vale que dejemos de ser incrédulos y comencemos a cuidar la salud personal y la de nuestra familia, pues el coronavirus avanza en nuestro país en forma acelerada, al grado que el pasado sábado el subsecretario federal, Hugo López-Gatell, en conferencia prensa hizo un llamado enérgico a los mexicanos. “Quédense en casa para reducir los contagios del coronavirus”, dijo.

El subsecretario piensa que el país se encuentra en el momento decisivo de la lucha contra la pandemia de coronavirus, que hasta el momento acumula 848 casos positivos y 16 muertes en México, una de ellas en Guerrero.

El doctor López- Gatell afirmó que la fase 3 del coronavirus se va a dar en nuestro país, la de máxima trasmisión, la de máximos casos al día; y el riesgo es que se sature el sistema de salud, a pesar de la expansión que se ha hecho por apoyo de las Fuerzas Armadas.

Sin embargo, detalló el subsecretario de Salud, “si la gente no sale a la calle, en vez de tener una curva epidémica inmensa, tendremos una menos pronunciada que permita atender a las personas críticamente más enfermas.”

 Es decir, mis estimados, que si acatamos la recomendación oficial de un mes más en casa, con la medida de sana distancia el contagio será menor.

A la redacción de Despertar llegan preguntas de las personas, pidiendo que les expliquen en qué consiste la fase 3 del coronavirus. Es cuando se registra una propagación masiva de contagios; o sea, que veremos a miles de personas contagiadas por el virus, por día, como sucede en Estados Unidos, España e Italia.

A lo que dijo el subsecretario López- Gatell, es como una cadena de propagación extensa de contagiados por el Covid-19, pero tan acelerada, que va a resultar imposible romper esa cadena de contagios y es cuando entra el gobierno e implementa estrategias drásticas.

Entonces, evitemos ser obligados a estar encerrados en casa por la fuerza; hoy podemos proceder con responsabilidad todos los ciudadanos, para evitar que el coronavirus se propague aceleradamente, y haya el menor número de contagios en nuestro estado o municipio. Un mes más, dijo el subsecretario, que nos quedaremos en casa todos, pues indica que por esas fechas pueden dejar de avanzar los contagiados del virus.

Sigamos confiando en Dios que librará a nuestro país de máximos contagios por la pandemia, pero seamos responsables y quedémonos en casa, para que pronto vuelva nuestro país a la normalidad.

En este espacio les dije que el número de contagios por coronavirus en el país avanzaba demasiado rápido; inclusive en el estado de Guerrero, ayer el gobernador Héctor Astudillo Flores, junto con el secretario de Salud en Guerrero, Carlos de la Peña Pintos, informaron que los casos del Covid-19 son 52, y contaron que los tres nuevos casos se localizan en el puerto de Acapulco.

De la Peña Pintos precisó que en la entidad se registró el primer fallecimiento por Covid-19. También expuso el secretario que 2 de los 10 casos confirmados ya fueron dados de alta.

Sin duda las malas noticias en todos lados corren como reguero de pólvora, y el temor vuelve a ser motivo de inmovilización de la gente. La gente está aterrorizada por la conferencia del subsecretario López-Gatell, con la noticia de que se amplía el tiempo de quedarse en casa y no salir a la calle. Y Guerrero no es la excepción, sobre todo con la noticia de la primera persona fallecida por coronavirus y los casos de contagio de los gobernadores de Tabasco y Hidalgo. Ambos mandatarios dieron positivo del Covid-19, y hay también un diputado de Movimiento Ciudadano que también dio positivo a la enfermedad.

Estos casos pusieron a temblar a varios mexicanos; incluso a aquellos que dudaban que fuese tan peligroso el Covid-19; ya ven que donde quiera hay incrédulos, personas que no creen ni en ellos mismos.

Hay quien comenta que cada quien trae su rayita marcada, y que si ya les va a tocar morirse, pues se muren, y no por estar encerrado en casa te salvas. Dicen que de lo que sea, si es el virus, pues se van a morir nada los va salvar, pero que no dejarán de trabajar, porque si no trabajan no comen.

En cierta forma tienen razón, pero el problema es que no son sólo ellos, lo que entendemos es que una persona contagiada de coronavirus puede contagiar a varios más, por eso la recomendación; y si no entendemos ahora, puede avanzar el virus a dimensiones inimaginables. Es decir, no son ustedes únicamente los que se contagian, sino que pueden contagiar a los miembros de su familia y a otras personas con las que tienen contacto.

Es cierto que los daños causados por el Covid-19 serán incuantificables; de eso no queda duda. Enel renglón del turismo, que es el ramo que nos incumbe en el puerto de Ixtapa-Zihuatanejo, los escenarios son terribles. Se estiman pérdidas por el cierre de las fronteras ante el coronavirus de entre 300 mil y 450 mil millones de dólares a nivel mundial, conforme a cifras de la Organización Mundial de Turismo (OMT).

Esto significa que el movimiento de turistas internacionales por todo el mundo, debido a la pandemia, registra un descenso de 20 a 30 por ciento. El turismo es uno de los sectores económicos más afectados por la pandemia, pero esto también debe unir al sector para que juntos afronten esta crisis y respetemos las medidas sanitarias.

Lo más triste es que el organismo especificó que estas cifras no se habían presentado en crisis pasadas, pues en el 2009 según cayeron un 4 por ciento, mientras que en 2003, con el brote del SARS, hubo una baja del 0.4 por ciento.

Por la pandemia del coronavirus hay riego de que se pierdan millones de empleos en el sector, pues un 80 por ciento de la industria está compuesta de la pequeña y mediana empresa.

En Ixtapa, por ejemplo, se rumoró que varios hoteles habían cerrado sus puertas ante la grave crisis que se avecina. Se supo por publicaciones en Facebook, de perfiles de poco prestigio que publicaron la nota, pero todo es falso. ¡Caray!, como si fuera poco lo que vive la gente, que todavía hay persona de mala fe publicando rumores y creando pánico. Increíble que se presten para crear terror ante un problema de salud, que ya ha cobrado varias vidas en México.

La gente tiene mucho miedo a contagiarse y no saben cómo actuar o qué hacer en caso de que aquí llegue la pandemia; por eso están pendientes de las redes y hay perversos que se aprovechan de eso para subir noticias falsas. Algunos fueron más allá y comentaron que habían corrido al personal sin darles un peso de salario, que sólo los despidieron.

No puede ser que haya gente sin corazón. La reportera de este medio Mary Doblado, recorrió algunos hoteles de Ixtapa y coincidieron que todo está normal, ellos están laborando con las medidas de higiene recomendadas por las autoridades de salud, estatal, federal y municipal, y que esperan que pronto pase esta pandemia que obvio los tiene muy preocupados.

Los encargados de los hoteles que supuestamente cerraron, desmintieron la información. Dicen que con razón están recibiendo varias llamadas de personas preocupadas por sus reservaciones, y ellos les contestan que no pasa nada, que todo está normal en Ixtapa, que algunos hoteles se sumaron a la propuesta de ahorrar luz y apagan sus luces por una hora, pero de ahí todo está normal.

El hotel Emporio labora normal, aunque según las redes había cerrado, pero es falsa la información, dijeron.

El hotel Barceló opera normal, sólo con shows y algunos pisos cerrados por la baja temporada; que continúan laborando los hoteles con baja afluencia turística, es cierto, pero están abiertos, no hay hoteles cerrados.

Los hoteles que cierran son el Club Med y Qualton, otros de Playa la Ropa porque su turismo es extranjero y cierran por temporada.

No se alarmen, mis estimados, busquen información en medios oficiales. Es cierto el panorama no es alentador para el sector turístico y de una vez comencemos a prepararnos para recibir la crisis que se avecina, aunque lo primero es la salud, cuiden su salud y la de sus hijos; lo demás, como decía mi madre, sale sobrando. Pobres, pero vivos. ¡Feliz lunes para todos!

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Coronavirus mete al aro a guerrerenses

“Jamás desesperes, aun estando en las más sombrías aflicciones, pues de las nubes negras también cae agua limpia y fecunda”: Miguel de Unamuno

Mis estimados, el coronavirus nos trae de cabeza a la mayoría de los mexicanos. Hay mucho temor de la gente por el virus y aunque varias personas siguen renuentes en acatar la encomienda de las autoridades de Salud, federal, estatal y municipal, es necesario que todos nos sumemos a la prevención. Aunque duden de la veracidad del virus, tienen que acatar las reglas.

La mayoría de la gente esperaba que el presidente Andrés Manuel López Obrador emitiera recomendaciones a la gente de que se quedaran en casa, pero conociendo al mandatario federal, nunca lo va a hacer, pero al menos aceptó que van a tomar medidas sanitarias en el aeropuerto de la Ciudad de México para detectar posibles casos de coronavirus e invitó a los migrantes mexicanos que viajan de Estados Unidos en estas fechas de pascua al país, que si pueden evitar su viaje, lo eviten. Sin embargo, dijo que no pueden negar la entrada a nadie, pero van a tomar medidas, tanto para los que entran como para los que salen.

Bueno, al menos ya hay medidas, porque es verdad que viene muchos paisanos al país en estas fechas y debe haber un control sanitario, tanto en aeropuertos como en las principales carreteras del país. Incluso, el gobierno de Michoacán pidió a los migrantes michoacanos que no vengan, para evitar contagios del virus o para evitar que ellos se lleven el coronavirus de regreso; “mejor no vengan”, les dijo.

Del estado de Guerrero, también en estas fechas regresan varios paisanos que radican en Estado Unidos- Varios de ellos por medio de las redes, se lamentan por no poder venir, porque dicen que no había nada que los detuviera en su viaje, que cuando estaba la violencia en su apogeo ellos vinieron aunque les robaron su camioneta y dólares, no pasó a mayores; pero ahora el gobierno les dice que mejor no vengan, por la pandemia; y pues, nadie quiere contagiar a su familia, es mejor que se queden en casa, ya habrá tiempos para que se miren en otra temporada.

Y es que no toda la gente respeta las reglas, pero al escuchar la gente al subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, de inmediato los que no habían tomado en serio el tema coronavirus, temieron y se fueron a sus casas.

Aunque la mayoría de la población respeta las reglas de permanecer en casa, hay todavía personas en la calle, según comprando víveres; sin embargo, los pronósticos del Covid-19, en nuestro país, no son alentadores, pues los informes entregados por las autoridades federales y estatales confirma que el coronavirus en el país va en ascenso demasiado rápido. El mapa presenta a las 32 entidades y los números de contagiados muestra algunos estados con pocos casos de coronavirus confirmados. Por ejemplo, Tlaxcala tiene 1 caso confirmado; Morelos, Campeche y Colima, 2 casos cada entidad; Zacatecas 3.

Sin embargo, la pandemia amenaza con expandirse rápidamente pues suma en el país 475 casos conformados, mientras que analizan mil 656 pruebas y se han descartado 2 mil 445 casos.

La Ciudad de México tiene 82: Jalisco 46; Nuevo León 52; Yucatán 29; Puebla 34; Estado de México 26; Quintana Roo 22; Querétaro 18; Guanajuato 19; Baja California 14; San Luis Potosí 17; Coahuila y Aguascalientes 12; Michoacán 10: Veracruz, Guerrero, Hidalgo y Oaxaca 7 casos cada estado; Tabasco, Chihuahua, Tamaulipas, 6 casos cada uno; Durango 5; Baja California Sur 5; Sinaloa, Nayarit, Sonora y Chipas, cada uno 4 casos con firmados.

Los datos son oficiales.

Le comento de los casos por estado porque varias personas preguntan en las redes de dónde son los contagiados, quieren saber su dirección y estado; indican que para no acercarse a ellos y no ser contagiados. Inclusive piden que se den los nombres.

En la conferencia en vivo que dio el gobernador Héctor Astudillo Flores, ahí algunas personas preguntaban si era cierto que el cantante Plácido Domingo está entre los contagiados de los 7 que presenta el estado de Guerrero.

Según publicaciones, el cantante se encuentra estable en un hospital privado del puerto de Acapulco; incluso el propio mandatario estatal confirmó que el cantante español había sido diagnosticado con coronavirus pero que estaba fuera de peligro.

En el caso de las personas en Ixtapa que tuvieron contacto con el directivo de Cuervo, no presentan ningún síntoma por eso no les hacen la prueba, pero los tres están siendo vigilados por las autoridades de salud.

A Dios Gracias en el municipio de Zihuatanejo, según reportes oficiales, no hay ningún caso de coronavirus hasta el momento y esperamos continuar así.

Por eso todos debemos quedarnos en casa, cuidarnos entre todos; el que tenga que salir a trabajar, que tome todas sus medidas de higiene, pues debemos cuidarnos todos y evitar contagios en el destino.

Entre más rápido salgamos de esta pandemia, pronto se activa el puerto. Las autoridades municipales emitieron un comunicado para que desde ayer jueves queden cerrados los centros nocturnos, bares y discotecas, que se encuentran en el centro del municipio.  

Se había previsto el cierre de esos giros en fase 2; sin embargo, seguimos confiando que no llegarán casos de coronavirus y la epidemia no alcanzará a los zihutanejenses. Aunque digan que se contagiará el 80 por ciento de los mexicanos, esperamos falle el pronóstico con Zihuatanejo.

Lo cierto, mis estimados, es que hay temor en la gente, hay miedo, dudas, y los cambios bruscos en nuestro en entorno, generan incertidumbre, daño en la vida y salud de las personas, pues es traumático para la gente no saber en qué va a parar esto; si se contagian, qué harán, pues la gente no tiene dinero y pues todos conocemos de las carencias del sector salud.

El temor crece cada vez más entre la gente. Los cambios drásticos frustran a cualquier persona, pues de la noche a la mañana te cortan las alas, te dicen no salgas a la calle. Esta es una situación inestable para la sociedad que puede repercutir en un problema social grave.

Aunque no todo es problema del gobierno, es cierto que el gobierno tiene la obligación de conservar la estabilidad de la población, porque en su mayoría los mexicanos perciben salarios miserables, no tienen forma de ahorrar, no tienen ni un peso ahorrado, y otros viven al día, y los hay varios que tienen deudas, gente que es imposible para un solo día para quedarse en casa.

México es el país que agrupa a millones de personas en el mercado informal. Se habla de 15 millones de personas en este sector. Estas personas sino venden un día, y si no trabajan, pues no comen. Y es en este punto donde puede explotar la bomba, y el gobierno debe actuar de inmediato, deben tomar el control de ese sector que es muy grande, antes que se alborote la gallera y entonces surjan problemas que ninguna autoridad pueda contener a esa gente, porque el padre de familia o la madre tienen que llevar de comer a sus hijos, y si no tienen trabajo y ni dinero para comprar, van a robar, eso es casi seguro que va a ocurra en nuestro país.

Pero de nuevo hablaré del estado de Guerrero, porque dice un dicho que cada quien habla como le va en la feria. En la entidad suriana, el comercio establecido y la microempresa han sufrido enormes pérdidas, hemos sido sangrados por el crimen organizado, hay muchas empresas quebradas; no obstante, a pesar de todo, otros mantuvimos como la tamalera, comiendo y vendiendo; sin embargo, la pandemia a muchos nos va a obligar bajar cortinas de los negocios, que es algo peor.

Todos sabemos de qué pie cojea el estado suriano, que en todos los rubros tiene grandes carencias, pero con todo se mantiene la entidad. Pero todo indica que la pandemia del Covid-19, sí terminará de darle el tiro de gracia al estado de Guerrero y sus guerrerenses, sobre todo porque apenas salían de grandes broncas los comerciantes, empresarios, trasportistas, entre otros, pues fueron saqueados horriblemente por criminales, otros fueron matados, el crimen dio tremendo madrazo al sector empresarial y microempresarios en los últimos 14 años, y ningún gobernante de ningún nivel dijo esta boca es mía, abandonaron a todos a su suerte.

Por eso decimos que al estado suriano lo ha sangrado demasiado el crimen organizado y sigue dañando la entidad, los malvados no temen a coronavirus, ellos siguen perturbando el estado, siguen matando gente, no paran de hacer mal los criminales, aunque casi dan el tiro de gracia a la entidad, junto con sus destinos turísticos y su pueblo mágico de Taxco de Alarcón, bien poquito faltó para que arruinaran a Guerrero.

Con todo, la entidad se mantiene. Pero de pronto llegó el coronavirus, y la pandemia amenaza con acabar con lo poco que queda Guerrero, pues se apoderó el miedo de la gente y todo muestra que se derribará la endeble economía de los guerrerenses.

Infelizmente, a los guerrerenses no toca padecer todos los males; bien dice el dicho, que al perro más flaco se le cargan las pulgas.

¡Y vaya que el dicho está bien hecho!, porque en Guerrero sólo falta que un perro nos orine, para cerrar el cuadro de honor. Con todo, acate la orden oficial, es para bien todos. ¡Feliz fin de semana!

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Coronavirus y crisis, alarman a mexicanos

“No puedes volver atrás y cambiar el principio, pero puedes comenzar donde estás y cambiar el final.” C. S. Lewis

Mis estimados, recibimos la primavera en nuestro estado de Guerrero, con los pronósticos de temperaturas hasta de 45 grados en nuestra entidad, lo mismo que en otras entidades, como Nayarit, Michoacán y Morelos, que tendrán termómetros altísimos.

Sin embargo, hablaremos del estado suriano, pues es la entidad que nos incumbe, sobre todo porque Guerrero y sus municipios se encuentran en alerta por el Covid-19, y también porque es una entidad integrada por al menos 25 municipios con vocación turística y a los que desde el primer día primaveral, los visitantes comenzaron a arribar, para disfrutar de sus playas, dejando de lado la advertencia del coronavirus.

Según la Secretaría de Turismo estatal, Acapulco alcanzó un 36 por ciento de ocupación este fin de semana; y la zona Dorada de Acapulco obtuvo 42 por ciento.

Con todo y alerta sanitaria por el Covid-19, los visitantes arribaron al puerto acapulqueño y torean el virus en las playas.

Para Ixtapa, la Secretaría de Turismo muestra que Ixtapa obtuvo una afluencia turística de 45 por ciento, mientras que Zihuatanejo alcanzó un 27 por ciento de ocupación hotelera. En este municipio muy a pesar de no reportar ningún caso comprobado de coronavirus, con todo, disminuyó mucho la afluencia turística en el destino de playa. Y también en Taxco de Alarcón se redujo la afluencia turística del fin de semana primaveral.

Como ven, mis estimados, se perdió la buena racha en el puerto de Zihuatanejo que durante varios meses registramos, con la llegada de turistas los fines de semana al destino de playa, alcanzando hasta un 80 por ciento de ocupación hotelera.

Notemos cómo disminuyó el turismo en este fin de semana, debido a la alerta sanitaria por el Covid-19. La disminución del turismo es un parámetro que nos indica que habrá grandes pérdidas económicas para el sector. Y lo triste del cuadro apenas se divisa, pues el coronavirus es una amenaza para la gente y apenas estamos viendo los primeros estragos en nuestro estado.

Ante la expansión del virus, es importante que nos mantengamos informados de cómo actuar frente a la pandemia. No son tiempos de juegos ni pleitos contra el presidente, menos de estar viendo a ver quién tiene la razón y quién no. De verdad, no hay tiempo para discusiones ni señalamientos; el Covid-19 amenaza a los mexicanos de todos los estratos sociales.

En Guerrero el virus está controlado, a Dios Gracias. El gobernador señaló que seguimos en fase 1, con sólo 4 casos confirmados.

El secretario de Salud estatal, Carlos de la Peña Pintos, indicó que siguen realizando estudios, para descartar casos sospechosos. Por ejemplo, el pasado viernes practicaron 28 estudios para detección de Covid-19, y hasta ayer se elevaron a 30.

El funcionario indicó que de dichos estudios, 16 dieron negativo al virus, y diez están en proceso. Los resultados hasta hoy son cuatro casos confirmados del coronavirus, de los cuales tres son en Acapulco y uno en Chilpancingo.

A pesar de que estamos aún en una fase incipiente de la epidemia, se percibe peligro para los guerrerenses, pues de ser los contagios como se han propagado en otros países, todo indica que en los próximos días la lista crecerá.

Hasta el corte del sábado por la noche, se reportan 251 casos confirmados, de los cuales 48 son nuevos, además de 697 casos sospechosos, y hay dos personas muertas por la enfermedad en el país. Estas cifras aún son moderadas, pero se espera que el pico de la enfermedad se dé precisamente en Semana Santa y de Pascua.

En el municipio de Zihuatanejo, las personas que estuvieron cerca del empresario Juan Domingo Beckmann, quien contrajo coronavirus en Vail, Estados Unidos, así como su esposa, Laura Laviada Diez Barroso, quien resulto negativo al padecimiento, están en cuarentena.

Los empresarios llegaron a Zihuatanejo en Jet privado, y se trasladaron a su residencia a Ixtapa, donde el matrimonio tuvo contacto con personas del servicio doméstico y el chofer del auto; no obstante que los implicados a la fecha no presentan ningún síntoma del virus, de inmediato fueron atendidos por el sector salud de Zihuatanejo, coordinados por el presidente, Jorge Sánchez Allec. Las autoridades siguieron todos los protocolos con las personas, las aislaron para cuidar que en caso que fueran positivos de coronavirus, no contagiaran a más personas, y están siendo observadas por el sector salud y epidemiólogos, quienes les harán la prueba en caso que las personas presenten síntomas, porque ya han transcurrido varios días y no presentan síntomas, siguen aisladas al cuidado del sector salud.

Han de saber, mis estimados, que no le harán pruebas a ningún paciente si no presenta síntomas; deben presentar los síntomas para que les hagan la prueba, pues los exámenes los van a reservar para personas con el virus, que sí tengan síntomas, pues según los doctores las pruebas son escasas y caras.

Le contaré un suceso que relató una paciente contagiada de coronavirus de Puebla; en una videollamada, la muchacha relata que ella irresponsablemente contagió a toda su familia de coronavirus, pues llegó del extranjero y repartió abrazos y besos a sus sobrinos pequeños, a su hermana y cuñado, y que de pilón se fue de parranda; y al otro día sintió mucha temperatura y dolor de garganta, pero no hacía caso porque pensó que era la cruda, pero casi tres días estuvo así y la temperatura no disminuía, al contrario era más alta. No presento otro síntoma, hasta que comenzó a estar afónica y fue cuando se fue al doctor y dice que es carísima la prueba, en el hospital Ángeles le costó 7 mil pesos y resulto positiva a coronavirus.

Pero eso no es todo; ella contagió a su familia y todos resultaron positivos de coronavirus.

Por eso, ella alerta que todo el que venga del extranjero se hagan la prueba. Ella pide a los pasajeros que venían en el mismo avión que ella, a que se hagan la prueba; no obstante, la dama reconoce que fue su irresponsabilidad y que ella debió contagiar a más personas con las que estuvo en contacto en la parranda.

Al escuchar a la chica poblana se me puso la piel de gallina. ¡Uuuf!, qué terrible. Cuidémonos porque de esa manera cuidamos a nuestras familias. Sino tiene nada que hacer en la calle, quédese en casa, guárdese en casa por piedad, mientras pasa el virus.

Debemos tomar con mucha seriedad la pandemia, los últimos datos de contagios por coronavirus son demasiado serios para que los escépticos que continúan diciendo que el virus es un inventó político. A estas alturas, con tanto contagiado y dos muertos por el virus en México, y la tragedia que vive España e Italia con miles de fallecimientos por Covid-19, no digan tonteras, señores, y sean responsables.

El presidente Andrés Manuel López Obrador, advirtió que se aproxima una crisis económica por el coronavirus, pero dijo que se está preparando para enfrentar la etapa crítica de la pandemia.

Al menos ya dijo que se está preparando el mandatario para el golpe que nos dará el coronavirus y que se divisa una gran crisis económica que ni idea tenemos los ciudadanos de la magnitud de esa caída. Lo cierto, es que se divisa para México y sus mexicanos un desastre financiero grave. ¡Feliz lunes para todos!

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Ixtapa-Zihuatanejo sigue radiante y en servicio

“Ninguna cosa despierta tanto el bullicio del pueblo como la novedad.” Francisco De Quevedo

Mis estimados, es imposible dejar del tema coronavirus, pues se dicen muchas cosas de este covid-19. Usted y yo debemos tomar las medidas necesarias para evitar contagiarnos y contagiar a otros, sea como sea.

En el municipio de Zihuatanejo continúa la alerta Fase 1 de la epidemia, a Dios gracias y rogamos que de ahí no pase. En el puerto no hay cierre de hoteles, ni bares, ni restaurantes, ni tiendas de autoservicio y menos de las playas. No sean mala leche, no tomen el virus como un plan para exhibir el gobierno en turno. El Covid-19, es una enfermedad viral que todos debemos tomar con mucha seriedad. No tomar el coronavirus y politizarlo; por favor, sean serios señores políticos. Sean serios, por una vez en su vida.

Es importante que la población revise páginas oficiales y de medios de prestigio. Que no se dejen influir por las redes sociales, porque no todo lo que se publica en redes, como Facebook, Twitter, entre otros, es verdad. Tristemente mucha gente usas las redes para informarse y terminan reproduciendo rumores. Y otros lo hacen porque les gusta generar pánico a la sociedad, aunque lo que publican en su mayoría es mentira.

Por eso debemos ser muy cuidadoso en lo que vemos y compartimos en las redes, porque de por sí hay muchos rumores que en este momento están afectando al destino de playa, y si ustedes comparten todo comentario que les lleguen en sus muros, sin verificar que la fuente sea confiable, pues afectamos el puerto, como ocurrió ayer en Zihuatanejo, luego de que Ciro Gómez Leyva hizo público un video en el que la señora Laura Laviada Diez Barroso, contó que se vino a Ixtapa y aquí comenzó a sentir dolor de cabeza y tenía 38 grados de temperatura. Entonces decidieron regresarse a México. Ellos ya se habían hecho la prueba del coronavirus y salió negativa, pero cuando estaban en Ixtapa se sintió mal la señora Diez Barroso. El problema fue que ella dio negativo de coronavirus, pero su esposo dio positivo del virus. Ella tiene un problema de bronquios que es crónico según comentó al noticiero.

Pero a lo que voy, es que esa información detonó una bomba de supuestos casos en el puerto de Zihuatanejo.

Estos rumores, si no matan a las personas, afectan la economía turística del puerto, y entonces el que se va a morir, pero de puros chismes, será este destino de playa.

Esa información la tomaron personas que nunca han querido a este destino de playa, y comenzaron a publicar que había coronavirus en Ixtapa y que las autoridades mantenían ocultos a los afectados. Argumentaron que habían pedido discreción a ese caso, y que por ese motivo cerraban los hoteles, restaurantes, bares, incluso que había cerrado las playas, que la Policía Turística vigilaba las playas para que nadie se introdujera a ellas.

¡Increíble! ¡Qué barbaridad! ¿Cómo hay gente que puede hacer este tipo de bromas ante un caso tan serio, como es el Covid-19?

Primeramente, el coronavirus no es un tema para guardar discreción; segundo, con la potencia de las redes sociales, jamás se podrá mantener oculto un caso de esta magnitud, sobre todo en Ixtapa, donde la mayoría de los empleados en esa zona traen celulares inteligentes y al ocurrir incidentes de inmediato suben a las redes lo sucedido. Y sabiendo del contagio del virus, jamás se lo van a callar. Así que dejen de publicar mentiras porque están perjudicando al puerto, no olviden que de este destino comemos todos, nadie come brisa de mar, así que tengan cuidado lo que publican y comparten. En el municipio de Petatlán, la autoridad municipal pidió cerrar bares, cines, discos y restaurantes, para proteger a la sociedad. Las playas están funcionando con normalidad, al menos al cierre de esta edición. Barra de Potosí y La Barrita, están funcionando normalmente, igual que la Riviera Troncones- Saladita.

Esos destinos tienen muchos estadunidenses y canadienses en este momento.

En el caso de Zihuatanejo, los visitantes extranjeros decidieron adelantar su regreso a sus lugares de origen, pues en su mayoría son turistas ya grandes de edad, y temen enfermar aquí, donde no tienen cobertura de sus seguros médicos.

También temen que se cierren los aeropuertos y no puedan volver a su país, por eso decidieron adelantar su regreso.

Tampoco crean que es brujería el coronavirus, no lo es, ni vaya a buscar brujos para que lo limpie de una posible brujería. El Covid-19 es una enfermedad producida por un virus que al microscopio se observa como una corona; es decir, con picos o tentáculos, que usa para pegarse a las células e invadirlas. Provoca problemas respiratorios, tipo gripe o influenza, y se propaga a través de las gotículas que se generan cuando una persona infectada tose o estornuda, o a través de gotículas de saliva o secreciones de la nariz. Estas gotículas son demasiado pesadas, para propagarse a grandes distancias, por eso se pide que al menos guardemos distancia de un metro de una persona a otra. La infección también puede producirse al tocarse la boca o la nariz, después de estar en contacto con una superficie contaminada. Por eso es necesario que se proteja lavando sus manos constantemente con algún desinfectante, alcohol o agua y jabón. Así como desinfectar todos los artículos que usamos a diario, incluso el volante del coche.

El coronavirus no es brujería, y tampoco se cura con mariguana ni con ninguno de otro enervante. No haga esas cosas por favor, tampoco tome sus orines ni los de sus bebés, porque luego hay gente que piensa que los orines matan los virus o bacterias; eso no es verdad. Consulte al médico si usted siente los síntomas del nuevo coronavirus, ya hemos publicado varias veces los síntomas.

Para los muchachos que hablaron a este medio para pedir información de dónde pueden ir a hacerse la prueba, pues ellos indican que tuvieron contacto con extranjeros en México y quieren descartar que tengan el coronavirus, no sea que vayan a contagiar a sus familiares mayores, pueden hablar a estos números telefónicos: 755 132 49 34 Y 755 120 37 25. Ahí les atienden doctores coordinados por el director de salud municipal, Onasis Pinzón.

Todo el que quiera pedir información o siente síntomas como temperatura muy alta, dolor de cabeza, dolor de garganta y tos seca, hablen al doctor, pues para hacer la prueba del coronavirus están preparados y para atender estas emergencias.

Indica el doctor que si hay algún paciente que presente los síntomas, de inmediato la institución de salud, y los envía a Morelia, Michoacán, a hacerse la prueba, pues en el municipio de Zihuatanejo no hay equipo para hacerse ese examen.

Inclusive la misma señora Laura Laviada relató en el video que ellos se hicieron la prueba y salió negativa, por eso ella dice que no hay certidumbre en un examen; ella dijo que no hay ningún hospital en México que esté capacitado para recibir a tanta gente. Pero la verdad se ha comprobado que en ningún lugar del mundo no hay un hospital que tenga capacidad para atender a centenares de pacientes con coronavirus.

Esto lo digo porque los criticones van a decir que el hospital de Zihuatanejo no tiene nada para atender a pacientes de coronavirus; es verdad, pero este problema es general, tanto en Guerrero como en el país, no sólo en Zihuatanejo. Por todo eso debemos tomar las medidas preventivas con mucha responsabilidad para evitar contagios, resguárdese en su casa, no ande en la calle, si usted no entiende, serán muchos los contagiados, y el sistema de salud colapsará, como está sucediendo en Italia, donde de plano los médicos determinan a quien atender o a quien dejan morir en las salas de espera o en sus casas, porque no se dan abasto a atender los casos graves.

Por otro lado, respondo a las chicas cajeras de Soriana, quienes angustiadas me preguntan si los billetes que reciben de un posible infectado de coronavirus las pueden contagiar. La respuesta es sí pueden contagiarse, pero según los expertos, el riesgo de infectarse con coronavirus por el contacto con objetos, por ejemplo, billetes, monedas o tarjetas de crédito, es muy bajo. Ellos explican que el coronavirus puede sobrevivir en una superficie durante una hora o un poco más. Un objeto puede resultar contaminado por coronavirus si una persona infectada tose o estornuda encima del mismo o lo toca. Por eso deben usar gel y lavarse las manos con agua y jabón con frecuencia. Ahí tienen, mis estimadas, espero sirva el consejo.

El tiempo vuela, es viernes. Recuerden que sus hijos no tendrán clases y el próximo lunes deben comenzar a preparar actividades para mantener ocupados a sus retoños. Por piedad, no los deje estar mucho tiempo frente al televisor o en el celular. Cuide a sus peques porque los malvados no descansan, siguen haciendo males, ellos no le temen al coronavirus, cuiden a sus hijos de caer en manos de esos perversos. ¡Feliz fin de semana para todos!

Salir de la versión móvil