Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Mitad de mexicanos son más propensos a complicaciones por el coronavirus

“Incluso la noche más oscura dará paso a la salida del sol”: Victo Hugo.

Mis estimados, aunque a muchos no les guste que informemos del coronavirus, es necesario que nos mantengamos informados sobre la pandemia. Y aunque usted no crea en el coronavirus, tome prelaciones dadas por la Secretaría de Salud, pues según datos de especialistas, la mitad de la población es más propenso a complicaciones por Covid-19, por enfermedades crónicas como la obesidad, diabetes e hipertensión.

Y estos datos incluyen al estado de Guerrero y sus 81 municipios. Por eso sea atento, aunque no le guste escuchar del tema.

En Guerrero, pese que en algunos municipios de la entidad no se han presentado casos positivos de coronavirus, y aunque el estado ya rebasa la mitad de municipios con casos de Covid-19 (son 47 actualmente), el tema sigue siendo peligroso para la entidad, por lo que revelaron especialistas en la materia. Ellos señalaron que, en México, aproximadamente un 70 por ciento de la población adulta tiene sobrepeso u obesidad. Menciona el estudio a más de 15 estados con cifras altísimas de obesidad y diabetes, entre ellos Guerrero.

Imagínense usted, de 120 millones de mexicanos, 70 por ciento tiene problemas con su peso. Y estos enfermos corren mayor peligro de complicaciones mortales por Covid-19.

Son altísimos las cifras en residentes de estas regiones relata el estudio. ¡Uuufff!

Según los riesgos que señalan los especialistas para personas que padecen enfermedades crónicas en México, hasta ha sido misericordioso Dios con nosotros. Gracias a Dios que no es mayor el número de fallecidos por el virus en el país, sin duda que también tenemos que ser agradecidos en esta parte, pues Dios ha cuidado a los mexicanos. Aunque duden algunos, Dios está en control.

Pese a la gravedad del virus en México, no se han visto cuerpos de personas tirados a media calle; pero con esto no quiero decir que nos salgamos a la calle, que nos valga sombrilla el coronavirus; al contrario, tenemos que seguir siendo responsables para cuidar la salud a nuestros adultos mayore y niños, sobre todo los que padecen alguna enfermedad.

Quiero decir que aun con muchas cosas en contra, los mexicanos tenemos la bendición de Dios y debemos ser agradecidos y también que cambiar nuestros malos hábitos.

Se hizo viral en las redes la actitud de una enfermera cuando vio las grandes colas de gente para comprar cerveza. La chica no soportó la escena y comenzó a llorar al ver cómo se aglomeraban para hacer su compra, valiéndoles un comino su salud.

Esto fue un comercial, sigo con el tema de las enfermedades crónicas y sus consecuencias con el virus. En relación al coronavirus, los pronósticos para el estado de Guerrero no son buenos. ¿Y saben por qué? La entidad ocupa primer lugar en obesidad, diabetes, hipertensión, cáncer, entre otros padecimientos. Incluso el municipio de Zihuatanejo lleva algunos años siendo ubicado arriba de la tabla con cifras elevadísimas de estas enfermedades crónicas y también en cáncer de mama y cérvico uterino.

Estos factores ponen en mayor riesgo a ese sector ante la enfermedad; incluso influyen en la letalidad del virus. ¿Ahora comprende por qué es letal el virus y tenemos que informarles? Aunque les incomode, estén atentos a la pandemia, mis estimados, pues las cifras dadas por los especialistas nos son alentadoras para los guerrerenses ni para los zihutanejenses, sobre todo, por contarse entre los municipios del estado de Guerrero con mayor cifra de personas con enfermedades crónico-degenerativas, que los expone a mayor riesgo de muerte.

Cierto que el gobierno debe continuar presentando programas de salud y prevención de esas enfermedades como lo hacían antes, pero lo dejaron de hacer y hoy sufren resultados drásticos, porque esta pandemia vino a poner a todos en su lugar. Y aunque somos testarudos los ciudadanos, es tiempo de ser responsables, porque no es un caso particular, son contagios, y eso lo hace más peligroso para todos.

Y les digo que no le va nada bien a Guerrero, porque lo ubican en los primeros lugares de casi todas las enfermedades, por eso les digo que los pronósticos de los contagios del coronavirus para la entidad no son alentadores, y tal como lo dijo el gobernador, Héctor Astudillo Flores, esta semana es crucial para los guerrerenses. Cuidemos a la familia, todos sabemos lo que tenemos en casa.

Sinceramente, los guerrerenses tenemos en casa a enfermos, a ancianos, a personas con enfermedades crónico-degenerativas (sino es que nosotros mismos estamos así); y eso nos hace responsables de ellos.

Por eso es que la pandemia ha cobrado fuerza en el municipio de Acapulco, porque también en ese municipio hay un gran número de personas obesas, hipertensas y diabéticas; inclusive, Guerrero, ocupa el cuarto lugar en obesidad infantil, y Chilpancingo y Acapulco son los dos municipios con mayor número de menores obesos.

En el 2017 se dijo que era por la inseguridad y violencia que había tanta obesidad infantil, ya que los padres mantenían a los niños encerrados por miedo a que les ocurriera algún percance. Sin embargo, el destino nos alcanzó y la pandemia por coronavirus puso en mayor riesgo a los menores con esa enfermedad, porque aunque se nos diga que el Covid no ataca a niños ni a jóvenes, en México sí lo está haciendo.

También en ese año, cabe hacer mención, se alertó al gobierno que pusiera atención a ese sector, porque llegaría el día que no alcanzarían los hospitales para atender las enfermedades que derivarían de la obesidad en niños. Tristemente llegó el día. La pandemia del coronavirus amenaza a la población infantil con obesidad y con enfermedades crónicas en la entidad.

Lo grave del cuadro es que los contagios por el Covid-19 están en su apogeo en Guerrero y golpea a los guerrerenses.

Con estos datos de los especialistas, todo indica que lo peor está por venir en el estado, pues los expertos colocan a Guerrero como terreno fértil para que se extienda el virus hacia los 81 municipios.

Recuerden que ya hay 47 municipios con Covid-19, ya no falta mucho para que la enfermedad los alcance a todos. Y los riesgos de complicaciones se multiplican porque en cada hogar hay un enfermo crónico-degenerativo.

Por otra parte, aunque no lo crean algunos lugareños sufren desnutrición por falta de alimentos, pero dijera el doctor López-Gatell, eso da para otro tema. Lo que nos ocupa es el coronavirus en nuestro enfermo estado suriano, y lo grave del cuadro los especialistas señalan que todos vamos a contraer el virus en algún momento. Entonces, antes que otra cosa suceda, comencemos a cuidar lo que comemos, pues mire lo que revelaron los expertos: aseguran ellos que el Covid-19 mata a 1 de cada 10 infectados; pero que esa cifra se eleva a 2 de cada 10 cuando se trata de diabéticos, hipertensos y obesos.

Aquí la alerta para nuestros municipios del estado suriano, con altas tasas de morbilidad por diabetes. Todos deben atender con urgencia las instrucciones de la Secretaría de Salud y prevenir los contagios del virus en sus comunidades, para no ser parte de las cifras de los contagiados y peor aún de los fallecidos.

Recuerden que el estado de Guerrero tiene mil 272 casos conformados de Covid-19, de los cuales 175 han perdido la vida. Se tienen 647 recuperados, 450 activos y 808 personas consideradas como sospechosas. El dato es sólo para que se den una idea de cómo avanza la pandemia en la entidad.

El municipio de Zihuatanejo tiene 11 casos de Covid-19 positivos. Confiamos, con todo, que no sigan aumentando las cifras en el municipio de Azueta, aun con los pronósticos en contra de que en la zona un gran número de la población padece alguna enfermedad. Les recuerdo que las enfermedades pulmonares, como asma, y hábitos como el tabaquismo, también es un factor de riesgo contra el virus. ¿Y saben quiénes engruesan estas cifras? Son jóvenes de 15 años adelante. Por todo esto, cuida tu familia, quédate en casa. ¡Feliz martes para todos!

Levantan cerco sanitario en Carrizal

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. El comisario municipal del Carrizal de Cinta Larga, Juan Carlos Rendon García, decidió quitar el cerco sanitario que mantenían desde hace mas de dos meses en el poblado debido a que los pobladores lo dejaron solo.

Explicó que fue por acuerdo general de los habitantes, que decidieron retirar el filtro sanitario que instalaron en días anteriores para evitar el paso de personas desconocidas y acatar las medidas preventivas de sanidad para evitar contagios por Coronavirus.

 Rendón García, dijo que esta decisión la tomaron porque solamente algunos ciudadanos apoyaron esta medida, mientras que la mayoría de pobladores argumentó que no creían en la pandemia por lo que no era necesario seguir sosteniendo dicho retén sanitario y de vigilancia.

Cabe señalar que en el municipio de Tecpan de Galeana, hay 1 casos confirmados de Coronavirus y el gobierno del estado tiene a dos personas en observación por ser sospechosos de Covid-19.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

*Organizaciones exigen a gobernantes priorizar alimentos

*Coronavirus se agrava en Acapulco

“La gente dice que el tiempo lo cura todo; la verdad es que el tiempo no cura nada por si solo, lo que cura es la actitud que nosotros tenemos con respecto al problema”: Alessandro Mazariegos

Mis estimados, lo que se venía pronosticando en relación con la pandemia de coronavirus para Acapulco, finalmente sucedió. El destino alcanzó a los acapulqueños y su estado es de pronóstico reservado, pues la pandemia se agrava a tal grado, que en las redes sociales se cuenta que las autoridades del municipio de Acapulco, hicieron 300 fosas en el panteón del Palmar en esa ciudad, para enviar a los fallecidos por Covid-19, ante la saturación de los crematorios y la falta de capacidad para cremar los cuerpos, como indica el protocolo.

Aunque la acción de las autoridades incitó a los críticos, es necesario que tomen medidas con los fallecidos de coronavirus para evitar más tragedias, pues también en los hospitales públicos de la ciudad, ya no hay espacio para atender infectados, y eso puede llevar a que haya más muertes, pues en Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de Los Trabajadores del Estado (ISSSTE), así como también el Hospital General Vicente Guerrero del Instituto Mexicano del Seguro Social, (IMSS), hay saturación de enfermos por Covid-19, al grado de que nuestra entidad ocupa el primer lugar a nivel nacional en ocupación de camas; y, por ende, el primer lugar en escasez de ellas.

Y aunque el secretario de Salud estatal, Carlos de la Peña Pintos, asegura que en esos hospitales hay 514 camas para enfermos de Covid-19 de las cuales 256 están ocupadas, lo cierto es que la disponibilidad es pobre.

Pero incluso personal médico del ISSSTE manifestó por medio de pancartas pegadas afuera de sus instalaciones, que ya no había espacio para atender pacientes de Covid-19. Por eso están enviando a los infectados al hospital General de El Quemado, o al Donato G. Alarcón, ubicado en Renacimiento.

No obstante, en este hospital también hay saturación de enfermos por Covid, y no tienen espacio.

Pero sin ser negativa, aunque sí prevenida y resignada, les cuento que preparen su mente, mis estimados, para mantenerse en casa más tiempo, pues la pandemia en Guerrero apenas está pegando con toda su furia. La entidad suma 47 municipios con contagios, mil 175 casos confirmados acumulados y de los 170 fallecidos. 608 se han recuperado y 397 continúan activos. Asimismo, se tiene un dato de 857 casos sospechosos.

Pero les digo que preparen su mente corazón y cuerpo, por lo que declaró en videoconferencia ayer domingo, el gobernador Héctor Astudillo Flores. El mandatario expuso que se pronostica que el 30 de este mes sea la fecha crítica para el estado de Guerrero; es decir, se espera una gran cantidad de enfermos y que muchos de ellos podrán terminar hospitalizados, sobre todo en Acapulco, Chilpancingo, Iguala y Taxco, que son los municipios con más contagios del virus. ¡Me lleva la que me trajo!

Por eso les digo que mejor se preparen, pues me temo que esto va para largo, ya que en las redes sociales también las criticas alcanzaron a los funcionarios de salud federal, pues los señalan de mandar a cuarentena al país antes de tiempo, y para algunos estados como Guerrero, la semana que señala el gobernador Astudillo Flores vendría siendo la 3 fase para el estado suriano, pues las entidades tienen sus propios tiempos de la pandemia, pero nos empataron con los estados de mayor población.

Y eso indica que valió chichí de iguana para los municipios de Guerrero; es decir, para el puerto de Ixtapa-Zihuatanejo no hay fecha de apertura. Y no se enojen conmigo, pues algunos molestos hablan a la redacción del medio pidiendo que ya no alarmemos a la gente con ese coronavirus, que si ya no hay otras notas para informar. Bueno, pero no se enojen, tenemos que informar de la pandemia, aunque ustedes digan que es para meterle miedo a la población, nosotros seguiremos informando.

Por cierto, en el municipio de Zihuatanejo, el pasado sábado, el presidente municipal Jorge Sánchez Allec, por medio de un comunicado, confirmó el caso de covid-19, número 10 en el puerto.

Sin embargo, en el municipio de Azueta la gente sigue en confinamiento y en el puerto se vio poca movilidad durante el fin de semana. Inclusive el centro luce desértico. Esperamos se compriman los contagios del virus esta semana y que para los zihuatanejenses la historia sea diferente. Manténgase en casa.

También les cuento que hace días expertos en economía propusieron al gobierno federal y estatales que paren la obra pública, para que atiendan la crisis económica que dejará la pandemia; inclusive, proponen que pospongan la construcción del Tren Maya, entre otras obras, y que prioricen el campo para asegurar la alimentación a la población.

Esto mismo pidieron organizaciones sociales y de la sociedad civil de ocho entidades. Ellos se manifestaron y exigen al presidente Andrés Manuel López Obrador, así como a los gobernadores de Oaxaca, Chiapas, Yucatán y Quintana Roo, Campeche, Morelos, Veracruz y Puebla, que cancelen la edificación del Canal Interoceánico y el Tren Maya, pues aseguran que ese modelo de desarrollo que es causante de devastación ecológica y responsable estructural de generar la pandemia que hoy vivimos en el planeta. Por eso ellos exigen que se cancele la construcción de infraestructura para megaproyectos como el Canal Interoceánico y mal llamado Tren Maya.

Los manifestantes indican que esos megaproyectos como es el tren maya, no pueden considerarse una actividad esencial ni prioritaria. Lo mismo toda actividad minera en territorios de pueblos originarios, y tampoco la producción de autopartes son actividades esenciales para el país; por lo tanto, no las pueden priorizar. Piden que mejor se concentren los tres órdenes de gobierno en la salud de la gente, pues ésta depende directamente de la alimentación. “Por eso exigimos un programa emergente alimentario para la población en condiciones de miseria, pobreza extrema y pobreza”, indiciaron los manifestantes.

Dijeron que el Estado tiene la obligación de garantizar el abasto de alimentos básicos, así como apoyar a pequeños productores, comprando su producto y protegiendo el piso de garantía.

Los manifestantes exigieron que se cancelen los contratos a las mineras que envenenan el agua y dan por terminada la extracción del vital líquido de manantiales, pozos y ríos por empresas refresqueras, cerveceras y todas las que están privando del derecho del agua a la población.

Ellos exigen que se priorice la salud integral en los pueblos, así como el seguro social público, gratuito y universal, incluyendo la puesta en marcha y cumplimiento del cuidado sanitario para los trabajadores agrícolas y migrantes.

Y para cerrar, exigieron al Estado a que distribuya los insumos al personal de salud en el sistema público sanitario y se garanticen los derechos laborales integrales de cada trabajador, pues no es secreto que hay un rotundo rechazo por parte de sectores de población, sobre todo indígenas y campesinos del país, pues ellos ven amenazadas sus tierras con esos proyectos.

Sin embargo, lo más grave que hoy vive el país es la crisis económica que se avecina y el gobierno debe priorizar el campo. Con mayor razón en estos momentos que requiere el país de producción de maíz, para asegurar la alimentación de los mexicanos, pues la dieta de los mexicanos incluye las tortillas, alimento que se produce a partir del grano y que se come a diario en México.

Por eso las organizaciones civiles exigen al gobierno garantizar la alimentación de sus gobernados, que dejen de hacer obras, ya habrá tiempo para que las hagan. Hoy la prioridad es la salud y la alimentación de sus gobernados. ¡Feliz lunes para todos!

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Vuelven fines de semana largos: Miguel Torruco

“La gente piensa que la paciencia es la capacidad de esperar, pero no es así. La paciencia es cómo nos comportamos mientras esperamos”: Martha Guerri.

Mis estimados, para el sector turístico del estado de Guerrero, ha sido muy triste y doloroso ver retrasados los planes de apertura, por aumentos de casos de Covid 19.

Para los sectores del municipio de Acapulco que sí tomaron en serio el confinamiento, resguardándose en su casa desde el pasado 23 de marzo, cuando las autoridades de los tres órdenes de gobierno ordenaron el aislamiento, cierre de escuelas, cierre de negocios de giros no esenciales, es desesperante que justo cuando se autoriza la apertura, el puerto esté en su peor momento, lo mismo que el estado de Guerrero en general.

Varios sectores del puerto se fueron a sus hogares con la esperanza de regresar pronto. Pero todo se vino abajo con el anuncio del gobernador Héctor Astudillo Flores, de que Acapulco no retomará las actividades turísticas el próximo 1 de junio, como se había previsto, pues no se ha reducido la movilidad ni la cadena de contagios de Covid-19.

Y lo más triste del cuadro para Acapulco fue lo exhibido a nivel nacional, como el municipio más irresponsable de Guerrero.

Acapulco está muy lejos de alcanzar el acmé o pico del modelo matemático que proyecta el comportamiento de la pandemia, dijo López Gatell.

Bueno, ni hablar. Bien reza un refrán, que el que por su gusto muere. hasta la muerte la sabe.

Y si bien es cierto que nadie sabía lo que ocurriría con los contagios del virus en el estado, cuando llegara el pico de la pandemia, sí sabíamos que el virus se contagia de persona a persona y por eso nos teníamos que mantener en casa. Pero no respetamos la disposición del gobierno, nos pasamos por el arco del triunfo las recomendaciones, y he ahí las consciencias, pues no olviden que toda acción tiene una reacción.

Hoy, por esas personas inconscientes, el confinamiento se alarga en el puerto de Acapulco; y como siempre les he dicho, si al puerto acapulqueño le da gripe, a Ixtapa-Zihuatanejo le da pulmonía, pues todo retacha en este destino de playa que le pasa de todo y lo único que le falta es que se alargue el confinamiento hasta agosto, como lo han augurado algunos empresarios locales, que han dicho que la temporada de verano está en riesgo en los destinos del estado de Guerrero.

Sin embargo, me resisto a creer semejante predicción y deseo de corazón que no ocurra de esa manera, al menos en el municipio de Zihuatanejo, pues con sólo pensarlo no imagino qué puede ocurrir con la población si el confinamiento se alarga por tres meses más; pues, incluso, un mes más de confinamiento en Zihuatanejo me temo que los sectores del puerto, incluida la población que depende de ellos, no aguantará más el encierro sobre todo porque en el municipio de Azueta, la mayoría de la gente acató las reglas y se fueron a sus casas desde el pasado 23 de marzo, y hasta ahora llevan casi 52 días de confinamiento.

Entonces no es justo que por los acapulqueños renuentes y testarudos paguemos los zihuatanejenses. Digo, por si están pensando en meternos al mismo costal que ellos, les comunicamos que no estamos de acuerdo, cada quien que pague sus pecados y que se rasque con sus uñas, y cada quien que cuide su destino de playa.

Por cierto, mis estimados, la Secretaría de Turismo (Sectur), llamó a los mexicanos a una cruzada nacional para viajar por México.

Miguel Torruco Marqués, reconoció que el sector turístico atraviesa por la peor crisis desde la Segunda Guerra Mundial, y dijo: “Los invito a todos a unirse tan pronto se pueda a salir y, de acuerdo con cada nivel económico y de las familias, a hacer una cruzada nacional para viajar por nuestro país, viajemos por México y sobre todo compremos una artesanía mexicana”.

Así como los artesanos, los demás sectores están en apuros económico y es cierto, nuestros connacionales ayudarán a salir de la crisis a la industria turística, sólo que también debe darles garantías el gobierno a ellos, para que puedan viajar por México. Me refiero a la seguridad en carreteras y bajar los costos de las casetas.

También el mismo secretario de Turismo expuso que, por la pandemia, se mantendrán los fines de semana largos en el país. ¿Recuerdan el tema de los puentes largos, que crearon polémica cuando el gobierno federal decidió eliminarlos? Ellos justificaron que los estudiantes no sabían qué se festejaba en esas fechas memorables, y entonces el presidente, Andrés Manuel López Obrador, eliminó los fines de semana largos, pero la crisis por la pandemia al sector turístico hizo que reculara el mandatario y volviera a aceptarlos como una estrategia de recuperación del sector turístico del país.

Esto lo anunció Miguel Torruco Marqués, el pasado miércoles. Dijo que por instrucción del presidente AMLO permanecerán los fines de semana largos para que ayudar a reactivar la actividad turística.

¡Vaya!, ya están entendiendo los gobernantes que la industria turística es la que va a sostener al país. Es el turismo el que deja miles de millones de pesos en derrama económica y también genera miles de empleos; por eso tienen que meterle recursos a la actividad turística, sobre todo en publicidad, y si tienen que regresar al Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), pues regrésenlo, es de sabio equivocarse.

Ese organismo se encargaba de coordinar, diseñar y operar las estrategias de promoción turística a nivel nacional e internacional, así como promover todos los destinos y actividades que México ofrece.

Es el momento de unirse entre los tres órdenes de gobierno para que la actividad turística del país se reactive pronto en cada municipio con vocación turística.

También el subsecretario de Prevención y Promoción de Salud, Hugo López Gatell, presentó el proyecto con los lineamientos para la reapertura de la actividad turística. El funcionario presentó a gobiernos estatales y del sector empresarial turístico, el proyecto denominado “Protocolos sanitarios internacionales”, mismos que todas las empresas turísticas, sin importar sus giros, deben lanzar.

Son las condiciones para la apertura, en las que se incluyen a los transportes aéreos y terrestres, así como a la industria de alimentos y restaurantes.

El plan será presentado al sector para que todos acaten las reglas de higiene, todos deben cumplir esas nuevas disposiciones de cuidado, ya que fueron consensuadas entre la Secretaría de Salud Federal y la Secretaría de Turismo federal.

Entre los lineamientos que deben cumplir las empresas turísticas, está el medir la temperatura a todas las personas que ingresen, por ejemplo, a hoteles y restaurantes. Y si algún turista trae temperatura, no podrá entrar lo van a regresar. Esa disposición ya la aplican en distintas tiendas departamentales, donde si marca el aparato que el cliente tiene temperatura, le niegan la entrada a la tienda, así como también la persona debe llevar su cubrebocas puesto; de lo contrario, no entran al establecimiento.

Mis estimados, según este 22 de mayo y el resto de la semana debemos guardarnos en casa para bajar los contagios del coronavirus en la entidad.

En Zihuatanejo, nos hemos mantenido con los mismos casos, así que, por piedad, manténgase en casa, aún hay esperanza para que en el municipio de Azueta, se reactiven las actividades el próximo mes de junio.

Aguante en casa, ya falta poco. ¡Feliz fin de semana!

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Empleados del Sector Salud, vulnerables y poco valorados

“Todo estrés, ansiedad y depresión, son causados cuando vivimos para complacer a los demás”: Pablo Coelho.

Mis estimados, lo que nos faltaba a los mexicanos es que unos locos de remate secuestraron a 14 doctores en la Ciudad de México; los tenían apresados en un hotel. Son unos diabólicos de remate. Según las autoridades que los rescataron, fueron secuestrados para extorsionarlos. Dieron los policías con los pobres doctores porque entraron a buscar a una persona secuestrada de Chiapas, así fue que dieron con los médicos en un hotel de Tacubaya.

Increíble, pero cierto. Hay tanta maldad, que ya no sabemos los mexicanos de quién cuidarnos. Pero esos perversos no se contagian de coronavirus, son más malos que el Covid-19.

Seguimos con el tema de doctores, pues la secretaria general de la Sección 36 del Sindicato Nacional de Trabajadores del Sector Salud (Sntsa), Beatriz Vélez Núñez, puso al descubierto lo vulnerable que está el personal médico en los hospitales del estado de Guerrero.

La dirigente sindical de salud, soltó un proyectil que circuló como pólvora por el estado y país, y sus revelaciones pueden encender flamas altas de fuego, pues en pleno acenso del coronavirus en el estado, la dirigente del sindicato de Salud contó un secreto a voces de lo que sucede en los hospitales públicos de Guerrero, y puso al descubierto cuán abandonado está el sector en el estado.

No siempre se puede ocultar lo que ocurre en los hospitales y menos ahora con el coronavirus. Aunque van a querer hacer jabón para bañar perros callejeros a la dirigente del sindicato de salud, por revelar secretos del sector, es necesario que las autoridades de salud federal y estatal tomen cartas en este asunto, ya que ningún doctor ni enfermera o enfermero debiera trabajar diariamente en los hospitales, como si estuviéramos en una situación normal, pues la presión es fuerte; y menos deben trabajar doctores que padecen alguna enfermedad, los debieron mandar a su casa, tal y como lo decretó el gobierno federal desde el inicio de la pandemia.

En todos los hospitales, los médicos y enfermeras, que padecen alguna enfermedad crónico-degenerativa no asisten a trabajar, y los que están trabando se turnan cada tercer día, pues es cierto lo que dice Vélez Núñez, que el personal médico de salud en Guerrero trabaja 12 horas diarias y siguiendo todos los protocolos de protección contra el Covid-19. ¡Imposible! No podemos ni imaginar el estrés al que está sometido el personal médico. Que cada día vuelvan al hospital y soporten semejante presión, eso es imposible.

Y luego con el aumento de los contagios del virus en la entidad y la falta de camas en los hospitales, pues sí que estamos en problemas los guerrerenses.

Lo que revela Vélez Núñez del personal médico del sector público, se quedó corto, pero al menos ya saben, mis estimados, quédense en casa si no quieren formar parte de las estadísticas de fallecidos por Covid-19.

La dirigente sindical de salud contó en una entrevista en Chilpancingo, que tres médicos y un trabajador administrativo murieron por Covid-19, y también que 97 agremiados a ese sindicato han dado positivo al virus, de los cuales 44 laboran en el Hospital General de Acapulco. Agregó que ese total de personas contagiadas, no incluye a los empleados recién ingresados al Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (Insabi), ni a los de contrato, ya que este personal carece de prestaciones laborales, y que se han cuantificado siete con coronavirus.

De este tema ya habíamos hablado; este sector es el más olvidado y el personal médico des de los que más se ha infectado. Hasta podemos decir que después de los primeros casos que llegaron a la entidad, la pandemia comenzó a generarse precisamente por médicos y enfermas que tuvieron contado con ellos.

Y en relación al fallecimiento de la enfermera del Hospital General “Bernardo Sepúlveda Gutiérrez”, ubicado en Zihuatanejo, Vélez Núñez, declaró que la enfermera se suicidó ante la presión por su trabajo, tras salir del área de pacientes con coronavirus.

“Hay médicos, enfermeras, en una crisis difícil, como en el caso de la enfermera, como por ejemplo tuvimos una enfermera que se suicidó al salir del área de Covid, se fue a su cuarto y se suicidó ayer (martes), dijo”, dijo.

Fuerte la declaración de Vélez Núñez; sin embargo, era necesario revelar la causa del fallecimiento de la enfermera, pues todo mundo especula y cuentan cada majadería que lastima a la familia de los deudos. 

Sin duda, es una gran pérdida para el sector salud. La enfermera era joven, tenía toda una vida por delante. Pero también es cierto, mis estimados, que si nosotros que estamos en casa nos deprimimos y lloramos de ver tanta cosa que ocurre en nuestro estado, imaginemos a lo que están expuestos los médicos y enfermeras, que están luchando en el primer frente de batalla contra la pandemia.

Tal vez aquí no hemos sabido de muertes por Covid, pero sí tenemos conocidos que viven en la Ciudad México y el Estado de México, personas productivas que jamás pensaron morir en un hospital víctimas del coronavirus, y nos sentimos mal. Y peor, cuando hay gente que dice “no es cierto, tan lista que eres ¿y crees en ese virus? No es verdad, es invento del gobierno”.

Mis estimados, no es invento del gobierno, el virus es verdad. Si lo crearon, si mutó de un animal al humano, eso no es para discutir en este momento, sólo nos resta trabajar porque la pandemia sea lo menos mortal posible. Dios nos libre de contagio del virus.

Les decía que todos los fallecimientos se sienten, pero la vida de una joven con un futuro prominente duele, y peor que se haya suicidado por el estrés que le provocó la pandemia. Eso lastima más, pues revela que el personal de salud está dejado a su suerte.

Aunque es tarde, siempre tienen que pasar las cosas para tomar medidas y que no vuelva ocurrir. En este espacio dijimos que el encierro traería consecuencias graves de estrés y depresión a la gente; a unos les pegara más fuerte que otros la falta de empleo, quiebra de negocios y que podría redundar incluso en separaciones de matrimonios.

El gobierno tiene una tarea grande para vigilar y paliar todos estos temas, pues los gobernantes son los principales responsables de sus gobernados. Tendrán mucho trabajo que hacer y desde ahora tienen que comenzar por medio del Sistema Desarrollo Integral de la Familia (DIF), deben comenzar a dar terapias psicológicas a las familias, principalmente en colonias populares que viven en cajoncitos y ya no se soportan el encierro, pues entre ellos hay golpes, maltrato, gritos y un largo etcétera.

Las autoridades no sólo deben pensar en cómo reactivar la economía, partiendo del sector turístico. Urge la apertura del destino de playa Ixtapa-Zihuatanejo.

Lo primordial también son las familias; incluso, primero está la familia y de ahí se desprende lo demás.

Y dentro de malas noticias, hay una buena, y es en relación a la industria turística, pues todos conocemos la situación que vive el sector por la pandemia. Siempre he dicho que cuando se unen los gobernantes tendrán éxito, y que la unidad hace la fuerza.

Miren que esto me dio emoción, pues la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) y el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), se unieron en una Alianza Nacional Emergente por el Turismo, con la finalidad de garantizar el surgimiento de la industria en el país. ¡Wiii! Qué bueno que los mandatarios reconocen que la industria turística en México representa 8.7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, y están elaborando ya un plan para su reapertura.

El presidente de Conago, Carlos Mendoza, expuso que la industria turística oferta fuentes de empleo para 4.3 millones de familias y genera el consumo de bienes y servicios por 3.3 billones de pesos. ¡Uuuff!

¿Qué esperan, señores? Apúrense a formalizar el plan nacional para reactivar la industria turística en el país.

También el gobernador Héctor Astudillo Flores, estuvo en esa reunión y también hay buenas noticias para la industria turística del estado de Guerrero, pero no podemos cantar victoria hasta que bajen los contagios del coronavirus, pues han estado aumentado mucho.

Ya son 42 los municipios en Guerrero con contagiados del virus, son muchos, la mitad prácticamente. Y si esto sigue así, va a ser imposible que se abran los puertos turísticos.

Acapulco tiene muchos contagiados; incluso ya no hay lugar en los hospitales para atender a los pacientes. Y como dijo el gobernador, es verdad que ocupamos abrir los negocios para generar recursos, pero primero está la salud. Y es cierto, mis estimados, sin no estamos saludables no podemos trabajar.

Por eso, quédate en casa. Aguanten, falta poco. ¡Feliz jueves para todos!

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Temporada verano en riesgo al sector turístico en México

“Es propio de aquellos con mentes estrechas, en vestir contra todo aquello que no les cabe en la cabeza”: Antonio Machado.

Mis estimados, cada día se aleja la posibilidad de que se abran las playas en el estado de Guerrero, el próximo 1 de junio, y también corre el riesgo de perderse otra temporada de la industria sin chimenea debido al Covid-19, ya que la entidad vive el peor momento de contagios; es decir, estamos los guerrerenses en el tiempo más delicado de la pandemia, pues el estado registró 100 nuevos casos de Covid-19 en 24 horas, y las cifras de contagios se elevan de forma impresionante en la entidad.

Este martes 19, se tenían 894 pacientes positivos de coronavirus y 116 defunciones. Estamos hablando de casos acumulados de morbilidad y mortalidad.

En realidad, son 329 pacientes activos (aún con la infección), así como 449 personas recuperadas y 513 sospechosos, de un total de 2 mil 620 estudios que se han realizado, de los que mil 213 han resultado negativos.

Guerrero está, pues, viviendo su peor momento.

El peor de los casos es que esta pandemia en la entidad suriana parece que apenas comienza a cobrar fuerza y vidas humanas, pues los reportes de la Secretaría de Salud Federal, son alarmantes para la entidad. Señalan que en cinco municipios del estado, tres con vocación turística para acabarla de amolar, como Acapulco, Zihuatanejo y Coyuca de Benítez, así como Chilapa y Juan R Escudero, hay 17 niños y jóvenes contagiados de Covid-19, y voy a revelar la edades de los jóvenes sólo para conocimiento de los escépticos, los que niegan la pandemia y además aseguran que los niños y jóvenes no se contagian del virus. Aquí tienen un listado de los cuales dos son mujeres, que están hospitalizadas: 8 son de Acapulco: un niño de 4 años de edad, 2 más de 5 y 9 años, así como 2 niñas de 10 y 14 años, 2 jóvenes de 15 a 19 años y una joven de 15 a 19 años, según registra el mapa de Salud Federal.

Por su parte, el municipio de Juan R. Escudero tiene 3 casos: 2 niños de 10 a 14 años de edad, 2 jóvenes de 15 a 19 años y una niña, entre 10 y 14 años, quien es reportada como hospitalizada.

En Costa Grande aparece Coyuca de Benítez con casos infantiles y juveniles, y reporta 2 casos: una niña de 0 a 4 años y un niño de 5 a 9 años de edad, ambos ambulatorios.

Chilapa de Álvarez tiene también el caso de una joven de 15 a 19 años; y Zihuatanejo está en esa misma condición, con el caso de una mujer de 15 a 19 años. Estos dos casos cumplen la cuarentena en sus hogares.

Guerrero se

tiñe de rojo

Los contagios del coronavirus, alcanzaron a 40 municipios del estado de Guerrero. Estamos en problemas en la entidad y sólo los guerrerenses podemos bajar los contagios quedándonos en casa.

En Zihuatanejo son 9 los contagiados de Covid-19. Aún estamos en tiempo para contener la pandemia. Hagamos un último esfuerzo, quédense en casa; pues si siguen los contagios del virus en ascenso, va a valer chichi de iguana, la temporada de verano. Y es que esta próxima temporada es la esperanza del sector turístico para recuperar algo de lo perdido por el parón por la pandemia.

La Secretaría de Turismo Federal (Sectur), también advirtió que de no recuperase la actividad de viajes para la temporada de verano, se tiene que espera hasta diciembre y habría otra caída de 20.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

El secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués en una reunión con Concanaco-Servytur, dijo que ante este escenario negativo los más afectados son hoteleros y la industria aérea, pero el funcionario sólo ve a los grandes, porque la afectación es enorme para todo el sector que integra la industria turística; aunque luego corrigió el funcionario e indicó que tiene un plan para reactivar la industria turística en el verano, motivando los viajes de connacionales, que representan 85 por ciento del consumo total en todo el sector, con una cifra de 142 mil millones de dólares.

¡Vaya!, hasta que escucho decir algo congruente al secretario de Turismo federal. Claro, señores funcionarios, quienes van a reactivar la economía de los destinos de playa son nuestros connacionales. Abran todos los espacios, liberen las carreteras, que no cobren en las casetas, bajen impuestos, bajen la gasolina y den todas las garantías para que nuestros paisanos vengan a disfrutar las playas y dejen su derrama económica.

También el gobernador Héctor Astudillo Flores, dijo que, de no bajar los contagios, no se retirará el confinamiento el 1 de junio, ni tampoco se abrirán las playas en esa fecha.

Y neta, el dato cayó como balde de agua fría al sector turístico del estado suriano, pues la ilusión del sector es recuperar algo de lo perdido en la temporada de verano, aunque sabemos que será muy difícil que el sector se recupere en una temporada, pero algo que comience a caer al bolsillo ya da motivos de seguir trabajando.

Sin embargo, es urgente que los mandatarios urdan un plan para que no se pierda la temporada de verano, que busquen estrategias para que se reactiven los destinos turísticos, aunque con muchas restricciones higiénicas, pero que se abran.

Sabemos que en el caso del turismo internacional va a costar mucho volverlos a enamorar. Sin embargo, México es una nación maravillosa que enamora a los turistas fácilmente, y pronto van a volver los visitantes extranjeros a los destinos mexicanos. De eso no le quede duda. Además, no pierdan la fe.

Pero hoy insistimos: Quédese en su casa, para que de aquí al 31 de mayo, bajen los contagios del coronavirus en Guerrero y podamos abrir el puerto de Ixtapa-Zihuatanejo el 1 de junio.

Piensen en su familia, mis estimados, aguanten, falta poco. ¡Feliz Miércoles para todos!  

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

*Se disloca dirigente de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar

*Gobierno mexicano no recibirá impuestos de turismo

“En lo que cabe, los seres humanos quieren ser buenos, pero no demasiado buenos ni todo el tiempo”. Stephany Bonilla Almaraz.

Mis estimados, en México la clase política procede como si vivieran en un país distinto al resto de los mexicanos que vivimos en este jodido y ensangrentado México. Impropia y hasta estúpida fue la propuesta presentada por el dirigente de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, para que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), mida la concentración de la riqueza en el país, incluso ingresando a los registros del Sistema de Administración Tributaria (SAT).

Sinceramente el dirigente de Morena perdió el sentido, al proponer el Acuerdo de unidad y solidaridad nacional. Olvidó que cuando la perra es brava hasta a los de casa muerde. De plano se desquició el morenista y bien reza el refrán que dice: Dale poder a un hombre y lo conocerás realmente.

Para ser más directos, los nuevos ricos en México son los políticos y funcionarios, y los de enfrente, ya saben quién. Son estos personajes los nuevos ricos del México lindo y jodido, y cada 3 y 6 años se multiplican. Los mexicanos siguen en la pobreza porque tienen que sostener los sueños de grandeza de unos cuantos.

Entonces, no creo que quieran medirse la riqueza entre ellos. Es una propuesta tonta la de Ramírez Cuéllar, porque además no son momentos para esas bromas. En el país, los mexicanos estamos viviendo un problema gravísimo de salud, nada de lo comentado en medios se asemeja a la realidad, hay fallecidos y contagiados del virus por todos lados, los muertos nada saben, hay dolor e incertidumbre en miles de hogares mexicanos, como para que este parásito de dirigente partidista venga con propuestas estúpidas, cuando la gente tiene su enfermo en un hospital, sin saber qué hacer, desfallecidos por la angustia, a la espera de una respuesta de parte del personal médico para su paciente internado por Covid-19, pero no la reciben. Son demasiados los contagiados, no hay tiempo de avisar el estado del paciente. Reciben un último informe, de que murió, que ya lo llevan al crematorio.

Esa es la triste realidad de centenares de familias en el país Esa nación de ricos que sólo ve Ramírez Cuéllar, no existe. Somos un país carente de rumbo, y donde siempre ha estado limitada en el rubro más importante que debe tener una nación, como es la salud. Este es el país de las maravillas que tiene en mente el dirigente de Morena, Ramírez Cuéllar, pues tuvo el descaro de decir que su propuesta de que el INEGI mida la riqueza, no es cacería de brujas de ricos, que con esta propuesta su partido Morena no busca quitar fortunas a las personas, que su intención es que el INEGI mida la concentración de riqueza en el país, así como se mide la pobreza, que también se mida la concentración de la riqueza.

“No estamos buscando ni expropiar ni quitar fortunas, sino ir reduciendo esta clase media que cada día se empobrece más”. ¿Qué tal?

Con su propuesta para dar mayores facultades al INEGI, Ramírez Cuéllar me recordó la letra de una canción, que va dedicada para él: “Anda borracho el buey, anda borracho el buey”.

Pero quien le contestó al dirigente de Morena fue Gustavo de Hoyos, presidente de la Coparmex. Le dijo que su petición permitiría gravar la riqueza y el ingreso de los mexicanos, pues planteó Ramírez Cuéllar que el INEGI tenga acceso las cuentas de SAT y a toda la información financiera y bursátil de los ciudadanos; es decir, que el partido de Morena propone imponer un “nuevo Estado”, su intención es que se grave la propiedad, la riqueza y el ingreso.

“También propone que la Cofece evite el sobreprecio que se impone al momento de adquirir un bien. ¡Uuuf!”, escribió de Hoyos en su cuenta de Twitter.

¡Caracoles bien refritos! Este tema va a dar mucha tela de donde cortar, y se va a poner candente el ambiente político con todo y coronavirus.

Neta que Ramírez Cuéllar se voló la barda, pero esos angelitos son enviados a hacer ese trabajo, pues no saben cómo calmar el avispero y de una u otra forma tienen que distraer al respetable público.

Hace mucho, mis estimados, que en México nos fiscalizan como si fuéramos delincuentes, aunque no a todos, porque hay hartos que no entran a ese paquete, pero por el gobierno mexicano, porque por los güeros de ojo azul esos canijos sí vigilan parejo a los mexicanos. Hace muchos años que somos vigilados por el gobierno gringo y ellos saben hasta cuántas veces vamos al baño a defecar y hasta los gases que nos tiramos. Entonces, no se preocupe mucho, porque ya estamos como en un Big Brother, bien vigilados por el gobierno norteamericano y no tardan en danos un susto.

Don Alfonso Ramírez, haga algo productivo, pues en México después de esta pandemia no habrá más clase media en el país, estaremos todos jodidos. Mejor use su única neurona que le queda para proponer un método para que los mexicanos pobres, que serán al menos 70 millones y otro puño en extrema pobreza, después de la pandemia, salgan adelante.

En México se avecina un problema gravísimo. Habrá millones de mexicanos que van a luchar para llevar alimento a sus hogares y no será nada fácil conseguirlos. Así que más vale que se pongan a trabajar en forma, ya son gobierno, no andan en campaña para que hagan promesas burlonas.

Sean serios señores, morenistas, miren porqué se los digo. para ser más claros de lo que viene al México lindo y querido, mis estimados: Debido a la crisis por la pandemia del coronavirus, en materia turística, el país pierde diariamente por el parón de actividades, 4 mil millones de pesos, con una afectación general para el año de 1.4 billones de pesos.

Asimismo, el gobierno federal dejará de percibir este año 101 mil 500 millones de pesos por concepto de impuestos a la industria turística, se advierte en un estudio realizado por el Centro de Investigación y Competitividad Turística de la Universidad Anáhuac.

Los expertos de (Cicotur) mostraron que los menores ingresos son por Impuesto Sobre la Renta (ISR), Impuestos al Valor Agregado (IVA), y Derecho de No Residente (DNR).

El director del organismo, Francisco Madrid, explicó que la afectación sería por una menor capitación fiscal en términos de pago de impuestos, IVA, ISR, DNR. Esto de cuerdo a información del gobierno federal, pues el techo de inversión presupuestal para la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de Santa Lucia, es aproximadamente de 95 mil millones de pesos, en la última actualización, en la parte del DNR, del cual 80 por ciento se destinará a la construcción del Tren Maya.

En ese punto, el gobierno dejará de captar este año 3 mil 800 millones de pesos, añadió Madrid.

De esta forma, el proyecto ferroviario tendría una caída de recursos de 2 mil 800 millones de pesos por este concepto y los restantes 700 millones de pesos menos para el Instituto Nacional de Migración.

Además, agréguele la pérdida de empleos en turismo que son aproximadamente 1 millón, expresó el director del Cicotur.

Ahora pueden darse una idea del mar de broncas que viene al país, sobre todo en relación a recursos, porque el gobierno no genera dinero, lo que recibe es vía impuestos; y si no hay, ni como obliguen a los empresarios a pagar. En ese momento se darán cuanta que no es buena idea regalar dinero por regalar; sin embargo, el gobierno insiste en que tiene todo bajo control, pero no se ve que lo tengan.

Aunque a muchos no les guste que se hable o se señale el fondo, debemos decirlo, quisiéramos que fuera un mal sueño de muchos mexicanos o invento de los medios o de los neoliberales; pero no lo es, es cierto lo que vivimos, el coronavirus tiene a México a punto del colapso, y no sabemos a cuánto ascenderá el costo de la pandemia por coronavirus que tanto dolor y lágrimas está dejando en la República, muchos hogares enlutados.

Lo cierto, es que el destino nos alcanzó, el tiempo no borra nuestros actos, ubica a cada uno en su lugar.

Y aunque la vida no sea siempre justa, no dudes en hacer siempre lo que tu corazón te dicte. ¡Feliz martes para todos!  

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

En Guerrero se mantiene el confinamiento hasta el 31 de mayo: Héctor Astudillo

“Vivimos en mundo donde el funeral importa más que el muerto, la boda más que el amor, y el físico más que el intelecto; vivimos en la cultura del envase, que desprecia el contenido”: Eduardo Galeano.

Mis estimados, luego de que la Secretaría de Salud, diera a conocer que 324 municipios de 14 entidades de la República podrían iniciar actividades este lunes 18 de mayo, entre los cuales figuran 12 municipios del estado Guerrero, Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, expuso que quienes tienen la última palabra en el inicio de actividades en esos municipios son los gobernadores.

Y tratándose de los municipios del estado de Guerrero, el gobernador Héctor Astudillo Flores, explicó que -para evitar confusiones de los 81 municipios de la entidad-, ninguno regresa a reanudar labores hoy 18 de mayo, y que será hasta el 1 de junio cuando eso suceda.

Y todavía refirió el gobernador, se valorará la fecha para aplicar la nueva normalidad en Guerrero, pues contó que fueron 12 los municipios de la región Costa Chica y la Montaña, que entraron al listado de los municipios de la esperanza; sin embargo, expuso el mandatario estatal que en realidad son 10, porque dos tienen vecindad con zonas de Oaxaca donde sí se han presentado contagios, y que, por esa razón, para evitar problemas, toma la decisión de no reanudar labores en Guerrero en ninguna región.

Cabe hacer mención que del estado de Oaxaca son 213 municipios denominados de la Esperanza; es decir, que ellos comienzan actividades hoy, aunque las clases también se mantienen de manera virtual hasta que el semáforo de la entidad esté en verde.

Pero lo destacable de ese estado es que son muchos los municipios sin contagios del virus. Parece que supieron acatar las normas los oaxaqueños. Pero en realidad es que se trata de municipios muy alejados, muy aislados, con muy poca actividad económica y de servicios; por lo cual les fue fácil controlar la pandemia.

Seguimos con la orden del gobernador Astudillo Flores: “Ninguno de los 81 municipios de la entidad regresará a la nueva normalidad este lunes 18 de mayo, y se mantendrá el programa quédate en casa y Sana Distancia”.

Valió chichi de iguana el esfuerzo de algunos pobladores, mis estimados. No obstante, el mandatario relató que no era capricho de su parte el no aprobar el regreso a las actividades, sino que no hay condiciones en Guerrero para retomar labores.

“Y no lo digo yo -aclaró el gobernador-, nos basamos a los pronósticos del subsecretario Hugo-López Gatell, quien señaló que Guerrero está a punto de llegar al tope máximo de contagios, y se confirman los datos al ver el incremento desmedido de casos positivos en la entidad, que ahora rebasan las 805 personas infectadas de Coronavirus y 112 fallecimientos hasta este domingo. Pido a la población mantenerse en casa para evitar que sigan creciendo los contagios del coronavirus. Por eso insisto en que no bajen los esfuerzos porque así evitan la propagación del virus”, dijo.

¿Ya ven? Para que se les quite. Eso queríamos los guerrerenses, que nos sometieran a fuerza a quedarnos en casa. Ahora sí estamos bien chulos y pagarán justos por pegadores, por necios. Falta que se alargue el confinamiento más tiempo y entonces sí van a saber lo que es amar a Dios en tiempos de encierro.

De veras, mis estimados, hay municipios en el estado que ya no tienen alimentos de la canasta básica, pues en algunos lugares los pobladores cerraron los accesos y no permitieron la entrada de ninguna persona ajena al pueblo; eso no evitó la llegada del Covid-19, obviamente, pero sí es la causa de que la gente esté sufriendo carencias de alimentos.

Y no crean que es cuento para meterles miedo, y se queden en casa; es real lo que le digo. Pero a estas alturas es por demás lo que uno diga, porque la gente no entiende, hasta que les pasan las desgracias se dan cuenta que estamos hablando de una penosa realidad.

Somos bien testarudos, no queremos entender que esta pandemia tiene en alerta roja en el estado suriano, y por eso necesitamos bajar la movilidad en los municipios, para evitar que los contagios sigan creciendo y aumentando los muertos por el virus.

En relación a la industria de la minería y la construcción, que también se había dicho abren este 18 de mayo, el gobernador Astudillo Flores, aclaró que tampoco van a reanudar labores este día esas empresas, sino hasta el 1 de junio. Y hasta eso, van a volver a valorar la situación para entonces, revisar si hay condiciones para esa fecha. Pero de momento, insistió el gobernador, no hay condiciones y por lo tanto se continuará con el programa Aprende en Casa hasta nuevo aviso.

Con estas nuevas disposiciones, el comercio del municipio de Zihuatanejo, deben atender el llamado de quedarse en casa para que podamos iniciar actividades en el puerto el 1 de junio, como ya se preparan algunos empresarios de la micro, pequeña y mediana empresa y hoteleros, que piensan reanudar actividades en junio porque hay hoteles que pretenden regresar a hasta julio.

Sin embargo, las noticias de contagios por Covid-19 en el estado, municipio y municipios colindantes de Azueta, no son alentadoras para el puerto de Ixtapa-Zihuatanejo, pues siguen aumentando los contagios.

Aunque la esperanza muere al último, es necesario que todos sigamos acatando las disposiciones oficiales quedándose en casa. Falta poco mis estimados, aguanten.

En otro tema, del que también deben ocuparse las autoridades estatales y locales, les recuerdo que la temporada de lluvias comenzó formalmente el pasado viernes 15 de mayo. Según autoridades estatales de Protección Civil, para el Pacífico, se pronostican de 8 a 10 huracanes y 15 o 18 ciclones tropicales, por lo que las autoridades municipales deben comenzar a tomar medidas preventivas, sobre todo en zonas consideradas como de alto riesgo.

Y es que la Costa Grande tiene varias áreas clasificadas como zonas de riesgo, alto riesgo e inundables: incluso la población sigue pidiendo al gobierno estatal atención especial para los pobladores de Pie de la Cuesta, comunidad perteneciente al municipio de Atoyac de Álvarez.

Sin embargo, sucedieron varias situaciones en la entidad que no dieron atención a ese pedido de la gente, pero no deben dejarlo de lado, deben darle atención las autoridades municipales y estatales, si no quieren que contemos otra desgracia en el estado de Guerrero.

Sucede lo mismo en otros municipios en la Costa Grande, pero no al grado de peligro como en esa comunidad.

Lo cierto es que los pronósticos de huracanes, tormentas y ciclones no son alentadores para ninguna población, pues según las autoridades de Protección Civil, la mitad de los huracanas que se tienen considerados para el Pacifico serán de categoría 1 y 2, y los restantes, serán de 3, 4 y 5, por lo que llamaron a la población que habita zonas de alto riesgo a estar atentos a los informes que den las autoridades en torno a las lluvias, ya que también varios, expertos predicen que estos fenómenos naturales serán cada vez más fuertes y desastrosos.

Prevención, porque en caso de huracanes en estos tiempos de crisis y pandemia que los guerrerenses estamos en problemas económicos y no tenemos ni el alma completa, más pérdidas por esos fenómenos sería lo último que nos pase.

Por eso, a prevenirse de una vez. Las personas que viven en zona de riego, comiencen a buscar un lugar seguro donde ir con sus hijos, no esperen que lleguen las lluvias para hacerlo. Sobre aviso no hay engaño. ¡Feliz lunes para todos!     

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Covid-19 pone al descubierto desintegración familiar

“Toda censura es peligrosa porque detiene el desarrollo cultural de un pueblo”: Mercedes Sosa

Mis estimados, en serio, estoy consternada por tanta mala noticia con la pandemia, pues debido a este virus varios hogares se están rompiendo por el encierro, la falta de recursos y falta de unidad familiar; eso incitó a varios matrimonios a pleitos, golpes, alcoholismo y hasta divorcios. Son figuras familiares muy tristes. Es cierto que por tantas angustias que nos trajo el coronavirus vivimos agitados, enojados, nos volvimos violentos y la pandemia no nos ha dado tiempo de evaluar nuestros hechos, culpamos a todos de nuestros fracasos, pero no somos capaces de aprender una enseñanza de esta pandemia.

El virus no sólo puso al descubierto las carencias en salud, empleo y educación del gobierno, también puso al descubierto cuánta falta hacen los valores en casa. Hace mucho que se perdieron esos dones y por eso hoy tenemos una sociedad dividida, egoísta, ambiciosa y materialista, incapaces de convivir siquiera entre familias, pues no se soportan los esposos, ni tampoco soportan más en casa a sus hijos. El reflejo de esta realidad es la violencia intrafamiliar, donde además de golpes hay muertes.

La violencia prosperó a cifras elevadísima en estos días de Sana Distancia, en casi todo el país. El cuadro es deprimente y después del encierro se reflejará en centenares de divorcios en la República.

Así como también hay hogares divididos con padres desempleados e hijos sin escolaridad por falta de recursos.

Bien poco se ha dicho que la mayoría de los desempleados son jóvenes, pues tenían poca antigüedad en sus trabajos y por eso fueron despedidos sin ninguna remuneración; además no contaban con seguridad social.

No es nuevo que trabajadores jóvenes sean explotados por empresarios, que prefieren manos juveniles, aunque con escasa experiencia, para escamotearles sus derechos laborales.

Siempre sucede de esa manera. Por necesidad y para obtener experiencia, los muchachos trabajan por salarios bajos; por eso en México hay tanta pobreza y la pandemia nos llevará a la extrema pobreza; ya no habrá en México clase media, para que mejor me entienda, y eso es una desgracia para cualquier país, aunque parece que aquí en México eso le causa alegría a quienes traen un odio natural contra todo lo que signifique desarrollo y progreso, contra todo el que tenga un negocito, pues consideran injusto que unos prosperen y otros no.
La verdad es que levantar un negocio en este país está en chino, requiere de largas horas de trabajo, desvelo, ayunos y endeudamientos, y eso solamente los más valientes se atreven. Conozco gente que se levantó de un puesto de tacos, y que ahora son grandes restauranteros, pero que comenzaron desde abajo, que no se comían ni un chicle para ahorrar y cumplir sus metas.

Decía mi padre que no hay pobreza que aguante 24 horas diarias, durante 365 días por año de trabajo.

Según el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, de los 555 mil 247 puestos de trabajo que se perdieron en abril por la pandemia del coronavirus, todos eran trabajadores jóvenes que percibían sueldos de los más bajos.

Bien mono el director del IMSS informa del tema. Si no fuera por la pandemia nunca hubiera los mexicanos conocido los datos.

Expuso Zoé Robledo, en una entrevista a fuera de Palacio Nacional, que la cancelación de fuentes de trabajo está vinculada al coronavirus y recalcó que el 85 por ciento de la pérdida de empleos que se registró en abril es de empresas no esenciales; es decir, las que tenían la obligación de cerrar.

La industria de la construcción, por ejemplo, es de las más afectadas, así como el sector servicios, como el turismo.

Para los desempleados se aprobó una iniciativa que contempla otorgar 3 mil 696 pesos mensuales a esta población, por un lapso de tres meses, anunció Zoé Robledo, con la posibilidad de ampliarse la medida a dos meses más.

Así que toda persona que se quedó sin empleo, comience a solicitar sus chelines. Me deben un refresco, por la información. Jejeje. Es broma, mis estimados.

Dentro de todo lo que cabe, en el estado de Guerrero, el 18 de mayo se reactivarán las actividades de la minería. Reveló Álvaro Burgos Barrera, secretario de Desarrollo y Fomento Económico de Guerrero, que más de 20 empresas mineras y de otros sectores reanudarán actividades, y con eso reactivarán más de 10 mil empleos directos; mientras que los empleos indirectos serían 45 mil, de las empresas mineras y de constructoras.

El funcionario expuso que los municipios de Acapulco, Chilpancingo e iguala, es donde existe mayor incidencia de casos positivos del Covid-19, y que se establecerá una coordinación entre los tres niveles de gobierno, para determinar las medidas de sanitarias correspondientes en la reactivación de esas empresas.

En relación al ramo de la construcción, refirió el funcionario que hay empresas que ya se encuentran reiniciando algunas de sus obras, otras están terminadas, como el Muelle de Zihuatanejo, y otras se encuentran detenidas.

Ahí tienen, mis estimados; al menos se activan empresas en Guerrero el próximo 18 de mayo, aunque en la mañanera de este jueves el subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, expuso que es responsabilidad de los gobierno estatales y locales la toma de decisiones, para reanudar las actividades laborales, escolares y de recreación, el próximo 1 de junio.

Insistió que será responsabilidad absoluta de los gobiernos estatales, una vez que se concluya la jornada Nacional de Sana Distancia, que según el subsecretario será el 1 de junio. No obstante, también puntualizó el doctor López Gatell, que, si llegara a haber contagios masivos, nos regresamos a la Sana Distancia. Que Dios no lo permita.

También, hay que decirlo, hay gobernadores que van a valorar la propuesta de Salud Federal de retirar la Sana Distancia el 1 de junio. Por ejemplo, la Ciudad de México y el Estado de México, que son entidades que reflejaron mayor número de contagios del virus y han tenido muchos fallecimientos, dijeron la gobernadora morenista y el gobernador priista, que se han detenido los contagios en sus entidades. Pese a ello, la jefa de gobierno de la capital del país, Claudia Sheinbaum, ella expuso que no retirará la Sana Distancia el 1 de junio, que tal vez hasta la primera quincena del mes, cuando vea que no hay riesgos máximos de contagios por Covid-19.

¿Como ven, mis estimados? Hay motivos para alegrase, sobre todo en el municipio de Zihuatanejo, porque somos un pueblo chico y corremos menos riesgos de contagios, según lo expuesto por el doctor López Gatell, ya que dijo que entre más grande el territorio, más riesgos tienen de contagiarse la gente. Por eso les digo que el 1 de junio podremos ser libres de esa canija Sana Distancia.

La información del sub secretario de Salud trae tranquilidad a varios municipios de Guerrero, que no entraron al plan de la Esperanza. Pero debemos guardarnos en casa estos días, pues el estado de Guerrero se encuentra en máxima alerta de contagios y por eso debemos cooperar todos para bajar los contagios; o por lo menos que se mantengan al nivel que están, que ya no avancen.

No sean testarudos, mis estimados, ya falta poco, guardemos en casa.

En el rubro educativo, no van a regresar a la escuela los estudiantes el 1 de junio, eso ya lo había dicho desde el pasado miércoles el gobernador Héctor Astudillo Flores; dijo que no ve factible el regreso a clases el 1 de junio, pues ponen en riesgo a los estudiantes, por eso las escuelas se mantendrán cerradas hasta que los estados estén en semáforo verde.

El regreso a clases queda suspendido hasta nuevo aviso, los padres tendrán que seguir trabajando con sus hijos en casa.

Me apena que al final de este encierro por el coronavirus en Zihuatanejo, habrá muchos divorcios e hijos abandonados. Quién sabe qué otra cosa pasará después de esta pandemia con los hogares, pues a parte de la pobreza y quiebra de negocios, muchas personas quedarán sin empleo. En serio que como sociedad estamos mal, por eso tenemos en el puerto adolescentes rebeldes, perdidos en las drogas y alcoholismo. Por eso les he dicho en este espacio que volvamos a los valores básicos, mis estimados. ¡Feliz fin de semana para todos! 

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Ixtapa-Zihuatanejo fuera de los 269 municipios de la esperanza

“El hombre puede soportar las desgracias que son accidentales y llegan de fuera. Pero sufrir por propias culpas, ésa es la pesadilla de la vida”: Oscar Wilde.

Mis estimados, no hay buenas noticias para el municipio de Zihuatanejo, pues el destino de playa no entró en la primera etapa de tres que propuso el presidente Andrés Manuel López Obrador, para la reactivación económica, pues el municipio de Azueta tiene contagiados y colinda con municipios con contagios, por todos lados se afectó al puerto Ixtapa-Zihuatanejo.

Veamos el plan: la primera etapa, inicia el próximo lunes 18 de mayo, con la reapertura de 269 jurisdicciones municipales, denominadas “Municipios de la Esperanza”.

No revelaron los nombres de los municipios, pero todos de 15 estados en donde no se registran casos de Covid-19 ni colindan con municipios con contagios.

La segunda etapa será del 18 al 31 de mayo. Es una etapa de preparación, pero se incluyen actividades esenciales, así como se reabre la industria de la construcción, minería, y fabricación de equipo de trasporte.

La tercera etapa, es a partir del 1 de junio, cuando las actividades sociales, educativas y económicas serán acorde a un semáforo de riesgos, que irá indicando la tendencia de la pandemia en estados y municipios.

Sin embargo, en este último punto educativo, la secretaria de Economía, Graciela Márquez, aclaró que las clases iniciarán hasta que el semáforo esté en verde: es decir, las clases no se reactivan el 1 de junio, como dijo la SEP.

Los estados que retomarán primero a las actividades son Chiapas, Chihuahua, Guerrero, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Hidalgo, Nuevo León, Oaxaca, San Luis Potosí, Sonora, Puebla, Yucatán y Veracruz.

No obstante, de estas entidades sólo son 269 municipios los que entraron al plan de la Esperanza.

Además, algunos gobernadores de esos estados no están de acuerdo en retirar la Sana Distancia en sus entidades, sobre todo los panistas, pero el presidente de la República les mando decir que no hay problema, que cada cual es autónomo y pueden aceptar el plan si quieren entrar, pero si no quieren, no hay problema.

Por otra parte, aunque el plan menciona al estado de Guerrero, como la entidad donde se reanudarán las actividades en las tres etapas propuestas por el mandatario federal, en el mapa Guerrero aparece en rojo, lo cual significa que estamos en máxima alerta, y con una flecha que indica que la pandemia está creciendo, a diferencia de Oaxaca, en donde la indicación es que está controlada.

Eso indica que hay muchos contagiados del virus y estamos lejos de la estabilización de la pandemia.

Aunque no dicen los nombres de los municipios que entrarán al plan de la Esperanza, los únicos que están en verde son algunos de la Costa Chica, y otros de la Montaña, en total 12. Estos son los que podrán reabrir sus actividades económicas e incluso retirar la Sana Distancia el próximo 18 de mayo, pues no presentan casos de Covid-19, ni defunciones, ni tampoco colindan con municipios con contagios, como ocurre a la Costa Grande.

En la entidad, los contagios del virus y fallecimientos están creciendo demasiado, y aun no llega el pico de la pandemia, que según podría ser el 22 de mayo para Acapulco y su zona de influencia. Por eso el mapa epidemiológico indica a Guerrero en riego.

Les decía que no tengo buenas noticias para el municipio de Zihuatanejo, pues a pesar que muchos zihuatanejenses respetaron la Sana Distancia, no alcanzó para entrar al plan de la Esperanza; por lo tanto, continuaremos con las medidas de control, hasta que se nos indique desde la Federación que podemos abrir.

Pero lo peor que puede pasas es que ni el próximo 1 de junio sea retirada la Sana Distancia en el municipio de Azueta. Vean porqué se los digo: uno de los requisitos para que el municipio entre al plan denominado de la Esperanza, es que no tenga contagios ni colinde con municipios contagiados del Covid-19. Y aquí tuerce la puerca el rabo, pues Zihuatanejo colinda con La Unión de Isidoro Montes de Oca y La Unión colinda con el municipio de Lázaro Cárdenas, Michoacán, uno de los municipios de ese estado con mayor contagiados y fallecidos por el coronavirus.

De hecho, todos los contagios que hoy tiene La Unión son de trabajadores del Instituto del Seguro Social del Bienestar en ese lugar, todos, y esos mismos enfermos del virus llegaron al hospital de Zihuatanejo, y son los contagiados que tiene el municipio de Azueta. Son contagios importados; bueno, así los denominan, pero en sí el destino de playa no ha presentado ningún contagiado local; sin embargo, el hospital General Bernardo Sepúlveda Gutiérrez está ubicado en Zihuatanejo, es el único hospital que cuenta con terapia intensiva y tiene la responsabilidad de recibir a todos los enfermos de la Costa Grande, ni cómo negarse los doctores.

Lo grave del asunto, es que el número de contagiados por el virus puede disparase de un momento a otro, pues se habla de 28 casos sospechosos en Zihuatanejo, varios de ellos vienen de La Unión. De un momento a otro van a revelar si esos casos son positivos o negativos.

De verdad que estamos en problemas en Zihuatanejo, porque si resultan positivos esos casos sospechosos, eso datos pegan al puerto y se puede alargar la sana distancia en el municipio; incluso algunos doctores presagian hasta agosto la reapertura del puerto; y la neta, que su boca se haga chicarrón, porque de plano la gente no aguantaría dos meses más encerrados, sin trabajo, sin dinero.

Lo peor de todo es que en Zihuatanejo desde el 23 de marzo la mayoría de la gente se guardó en casa para evitar contagios. Y con la esperanza de abrir pronto el puerto, el presidente municipal, Jorge Sánchez Allec, tomó medidas preventivas. Desde un principio de la pandemia hizo lo que recomendó al Secretaría de Salud Federal, pero otros alcaldes de municipios vecinos no actuaron con la misma responsabilidad. Por ejemplo, el presidente Crescencio Reyes Torres, en su municipio no tomó medidas inmediatas. En cuanto resultó el primer contagiado, debió cerrar sus fronteras con Lázaro Michoacán, porque fue en su municipio donde emergieron los contagios del virus, porque doctores y enfermeras vienen de Lázaro Cárdenas a trabajar a La Unión al Instituto del Seguro Social del Bienestar ubicado en esa localidad.

El municipio de Lázaro Cárdenas, Michoacán, es uno de los municipios con mayor contagiados del coronavirus y fallecidos por la misma causa, pues esta ahí el puerto industrial y hay mucho extranjero de varias nacionalidades, que casi a todos les valía gorro el virus, andaban en las calles como Pedro por su casa, trabajando, las tiendas abiertas, todo era un desorden; incluso, se burlaban de las personas que iban de Zihuatanejo a Lázaro con cubrebocas y caretas, se reían de ellos. Y he ahí los resultados. Por culpa de los michoacano se puede alargar la Sana Distancia en Zihuatanejo, pues también el presidente unionense no se puso las pilas. Y eso no lo digo yo, lo critica la gente; el alcalde lo único que ha hecho es supervisar las actividades preventivas de sanitización y perifoneo, para que la gente se quede en casa. No tomó medidas drásticas, sobre todo en el IMSS Bienestar de la Unión, debió tomar medidas con ellos por la relación que existe con Lázaro Cárdenas, pues de ahí surgió todo el problema. Todos los contagiados de coronavirus en La Unión son de Lázaro Cárdenas, y esos contagiados arrastraron a los dos municipios de Guerrero.

Tristemente siempre ha sido así; cuando es violencia e inseguridad, todo repercute a Zihuatanejo, se friega el destino de playa. También cuando golpea la inseguridad y violencia a Acapulco, repercute al puerto de Ixtapa-Zihuatanejo, pues queda en medio de Lázaro Cárdenas, Michoacán, y Acapulco. Ni para dónde hacerse cuando truena el cuete.

Deseamos que esto termine pronto.

Según estas dos semanas son cruciales, quédese en casa, aguante hasta el 1 de junio. ¡Feliz jueves para todos!

Salir de la versión móvil