Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Sector turismo: Se agrupa o sucumbe para siempre

“La violencia crea más problemas sociales que los que resuelve y, por tanto, no conduce nunca a una paz permanente”: Martin Luther King-

Mis estimados, los seres humanos somos prisioneros del pasado y añoramos volver a él; así es la cultura humana. Por eso, expertos en salud mental enseñan que nuestra mente apunta principalmente hacia el futuro, mas no al pasado, pues no aprendemos almacenando registros estáticos, sino retocando continuamente los recuerdos e imaginando posibilidades futuras.

Nuestro cerebro no ve el mundo procesando cada pixel en una escena, sino enfocándose en lo inesperado. Nuestras emociones reaccionan menos al presente de lo que guían hacia una conducta futura. Es decir, que no podemos estar viviendo con los recuerdos del pasado y las presiones del presente, sino fijar una visión de lo que viene. Dejemos el pasado atrás.

Hago el comentario porque hay mucha intranquilidad y enojo por parte del sector turístico en el estado de Guerrero, y hablo de la entidad suriana porque es el estado que nos incumbe, aunque no es la única entidad donde el sector esta fúrico por el encierro debido al Covid-19.

A los guerrerenses nos incumbe Guerrero y sus municipios con vocación turística, y esperamos que el gobierno estatal pronto autorice la reapertura en la entidad.

Dejó ver el mandatario que posiblemente abrirían el 1 de julio en Guerrero; sin embargo, el gobernador Héctor Astudillo Flores, fue claro al decir que ahora estamos en semáforo rojo, y si no cambiamos de color, continuará el confinamiento. Y la tarea la tenemos que hacer todos.

No obstante, pese a la ola de contagios del coronavirus en el municipio de Acapulco, este fin de semana, propietarios de establecimientos de Playa Pie de la Cuesta abrieron ocho hoteles y 16 restaurantes, pero al darse cuanta los propietarios que no le gustó al mandatario estatal su decisión, de inmediato salió en su defensa la presidenta de la Unión de Restaurantes y Hoteles de Pie de la Cuesta, Nelly Mejía Cienfuegos, quien dijo que se trataba de un ensayo previo a la apertura de actividades, que esperan sea el 1 de julio.

Mencionó que, para esta semana, las playas continuarán cerradas, pero es importante que los trabajadores comiencen a practicar los protocolos de higiene y limpieza. Los lugares operarán a 30 por ciento de su capacidad, dijo la dirigente.

Cabe hacer mención que la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Acapulco, que aglomera al menos 70 hoteles, advirtió el pasado viernes que llueva truene o relampaguee, ellos van a abrir el 1 de julio, pues están gastando miles de pesos en medidas sanitarias para la reapertura.

No obstante, el mandatario estatal señaló que él también quisiera abrir, desea que se abran los negocios y las playas, pero mientras no bajen los contagios, seguiremos cerrados, “sí, y sólo si, el semáforo cambia de color de rojo, al anaranjado”, abriremos, sentenció.

El mandatario dijo que esperan abrir algunos negocios con actividades no esenciales para el próximo 1 de julio en Taxco e Ixtapa-Zihuatanejo, pero advirtió: “Pongamos más de nuestra parte, por favor, pues Guerrero tiene 4 mil 552 contagios y 723 personas fallecidas por Covid-19, la mayoría están en Acapulco”.

También en el municipio de Petatlán, el comercio pidió al alcalde, Esteban Cárdenas, les permitiera abrir sus locales, a lo que el edil aceptó que se abrieran un día si y un día no. Eso tampoco le gustó al mandatario estatal, al enterarse que el comercio de Petatlán abrió los negocios con actividades no esenciales, sin autorización del estado. Dijo que, “aunque sea escalonado, no debieron abrir, el presidente no debió acceder a la petición de los comerciantes, pues estamos en semáforo rojo de altos contagios por coronavirus”.

Por cierto, los hoteles de Zihuatanejo también se preparan para la reapertura el próximo 1 de julio. Al menos ya se divisa movimiento en la ciudad de personal hotelero y eso vuelve a la vida al puerto, aunque debemos tomar con seriedad los ciudadanos el virus, pues los contagios en el municipio de Zihuatanejo se han disparado son 63 positivos, 61 sospechosos y 9 defunciones.

En unos cuantos días se dispararon las cifras; por eso debemos poner atención todos. Quédate en casa, ya falta poco para que podamos salir, aguantemos, bajemos o mantengamos los contagios en el puerto de Zihuatanejo, que ya no aumenten, para que nos permitan abrir el destino de playa.

Mañana martes 23 de junio van a abrir varios destinos, sobre todo Pueblos Mágicos. La apertura será al 30 por ciento de su capacidad. Lo mismo sucederá con hoteles y restaurantes en Ixtapa-Zihuatanejo; cuando se autorice su reapertura, lo harán todos en un 30 por ciento de su capacidad.

Por cierto, y para no variar, no sólo el coronavirus tiene al borde del abismo al país, también la inseguridad y violencia siguen golpeando la paupérrima economía de los mexicanos.

En Celaya, Guanajuato -otra vez Celaya-, a los endemoniados malvados no los detiene ni el coronaviruis ni la ley, pues desafiaron al gobierno al puro estilo huachicolero.

Las autoridades organizaron cateos y detuvieron a varios delincuentes del grupo de El Marro, sobre todo a la madre, hermana y prima de éste; y los compinches malhechores comenzaron a hacerse justicia por mano propia, realizando una quemazón de autos, bloqueando carreteras, explotando gasolineras, quemando negocios a plena luz del día. Todo para ayudar al Marro a escapar de las fuerzas federales.

Fue detenida la madre, la hermana y la prima de El Marro, con al menos 2 millones de pesos en efectivo y presunta droga. En seguida, en un video, El Marro amenazó a las autoridades que, de no soltar a su familia, va a incitar a más violencia en Celaya. Incluso amenazó con aliarse con cárteles del norte, para evitar que los del CJNG entren a Guanajuato.

Otro caso de violencia extrema sucedió en Caborca Sonora, donde se enfrentaron dos grupos armados. Se piensa que uno de ellos secuestró a diez personas, que luego las ejecutaron y las fueron regando por la carretera, una escena pavorosa.

Las autoridades de seguridad de Sonora, dijeron que aparte de esas 10 personas matadas, encontradas en la carretera, había otros dos asesinados; uno fue alcanzado por las balas y el otro murió cuando entraron los criminales a la casa equivocada.

Aterradora situación vive el país. Y también en Guerrero los demonios siguen sueltos, pues volvieron a emboscar a la Policía Estatal. Según reportes de la Fiscalía, en la carretera Taxco-Amacuzac, entre la comunidad de Taxco el viejo y Pilcaya, en la Zona del Norte del estado, un grupo armado emboscó a un comando de la Policía Estatal, casi en las inmediaciones de la comunidad El Gavilán, donde fueron atacados los agentes con un saldo hasta el momento de seis policías muertos, entre ellos una mujer, y cinco heridos.

Cada vez se repite estos macabros hechos con autoridades policiacas. Deberían tomar de ejemplo lo que ocurre en otros estados, cuando emboscan a agentes, para que no vayan a esos lugares montañosos, pues sólo van a exponerse a que los ejecuten. Esos terrenos son peligrosos, boscosos o cerros, y sólo van a presentarse para que los ejecuten, pues la policía no logró pegar un solo tiro a los criminales, quienes se escondieron en los cerros, desde donde emboscaron a los uniformados.

Sin duda éstas son de las noticias que no queremos que sucedan en nuestro estado; no obstante, se repiten seguido estos sucesos tristes.

Quédate en casa, para que Guerrero sea el siguiente estado que cambie de semáforo rojo al color naranja.        

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Federación ajusta cambios a semáforo preventivo frente al Covid-19

“No es la vida la que separa a la gente; es la maldad, la hipocresía, la traición, el egoísmo y la falta de respeto”: Maribel Vázquez.

Mis estimados, la pandemia del Covid-19 también dividió al pueblo, pues lo único que nos faltaba eran pleitos pueblo con pueblo, pues aunque no nos guste a muchos el gobierno municipal es pueblo, emanó de entre nosotros; y entonces, lo que tenemos que hacer es articular propuestas que surjan del gobierno, el comercio, los empresarios, y la sociedad en su conjunto, porque todos somos pueblo.

No es tiempo de peleas y menos de insultos. Bastante se ha perdido en estos tres meses de confinamiento por el coronavirus, como para seguir de bajada. Olvide el dinero, se perdieron vidas humas y siguen falleciendo personas por el mismo virus, y seguirán muriendo más, si la pandemia sigue fuera de control.

Por eso el gobierno tiene que tomar medidas para evitar que el Covid 19 se vuelva una peste en el estado de Guerrero, porque es de todos sabidos que la entidad no tiene la infraestructura hospitalaria para un aceleramiento de contagios del nuevo virus, para el cual no hay cura.

El estado de Guerrero se ubicó bien rápido en el ojo del huracán por el coronavirus. Simplemente no estábamos preparados para esta pandemia en ningún sentido. Por eso la exigencia de quedarse en casa.

Y aunque las exigencias de los comerciantes y empresarios con actividades no esenciales en el país son justificadas, han subido de tono y exigen abrir sus negocios ante la crisis económica que están pasando, además de los cobros de los recibos de agua, luz, renta e impuestos que llegan cada mes.

Piden comprensión del gobierno estatal de cada entidad. Piden que les permitan abrir sus locales y vender sus productos.

Luego de tanta exigencia, finalmente el gobierno federal, en voz de la titular del Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y el subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, en una videoconferencia con los 32 gobernadores del país, analizaron cambios al semáforo. En lo sucesivo, ya no será general, sino de acuerdo a las necesidades de cada entidad federativa.

Los funcionarios de salud federal explicaron los cuatro elementos que se deben considerar para un cambio en color del semáforo. El más importante es el número de contagios y casos sospechosos del Covid-19, y en segundo lugar la disponibilidad hospitalaria para su atención.

Cualquier apertura no planificada, se traducirá en más contagios, más consultas médicas y más hospitalizaciones. También más muertes.

Y es aquí donde tuerce la puerca el rabo. El estado de Guerrero está en pañales por su baja disponibilidad hospitalaria. Se dice que tenemos pocas camas disponibles, y que no se necesitan más espacios, sino menos casos.

Y la mera verdad, eso es una media verdad, y también una media mentira. Estamos ante una pandemia, señores. El enemigo es invisible. Los casos son los que son, pero la infraestructura que tenemos es la que debe tener el estado más pobre del país. Punto. Se nos está comparando con las urbes del Valle de México, donde se concentra todo el dinero del país, y de ahí nos mandan migajas a los estados, sobre todo a los que nos ubicamos en el Sur-Sureste.

Ayer, los hospitales del ISSSTE, Sedena y Semar en Guerrero, así como el de Chilpancingo e Iguala, estaban al tope. Un enfermo más, y es paciente muerto.

La delegada del gobierno federal en Guerrero para coordinar las tareas de lucha contra la pandemia, dijo que ya habló al ISSSTE nacional, para que habilite más camas, pero que no hacen falta más espacios, sino menos enfermos.

Eso es un comparativo barato. Si es necesario que se abran un nuevo hospital, debe hacerse. Punto. Dejémonos de frases rimbombantes y politiqueras. A la señora delegada la mandaron a resolver problemas, no a evadirlos.

Volviendo al tema, la Federación cede y deja al arbitrio de las entidades el manejo del semáforo. Es decir, que cada gobernador deberá determinar si abrir sus actividades económicas, o mantenerlas cerradas.

El subsecretario de Salud federal, Hugo López Gatell, en su intervención expuso ante los gobernadores, la metodología para calcular el semáforo Covid semanal, para cada entidad federativa. Contó que en la Ciudad de México se notó una notable tendencia a la baja de casos en la comunidad, aun cuando el grado de hospitalización permanece casi sin cambios; es decir, ni sube ni baja.

López Gatell usó el ejemplo de la Ciudad de México para explicar a los gobernadores los criterios que van a utilizar para definir el semáforo para cada entidad. Dijo que estos criterios son estrictamente técnicos, no políticos, mediáticos o de alguna otra naturaleza.

Lo grave del asunto es que, de nueva cuenta, los 16 estados que están en semáforo rojo y seguirán en rojo.

El nuevo semáforo entra en vigor el próximo lunes, pues se cambia cada domingo.

Haz un último esfuerzo, guerrerense, quédate en casa.

Ahí mismo López Gatell, pidió a los mandatarios estatales designar a una persona que vigile la actualización de datos que se envían a la base nacional; es decir que dé información de casos del coronavirus de manera oportuna, para mantener al día los mapas y estadísticas nacionales, así como también se informe de porcentajes de camas ocupadas en los hospitales Covid, tanto las generales, como las adaptadas para tener ventilador y de terapia intensiva.

Son 16 entidades que están en color naranja. Son los que reactivaron actividades con los protocolos sanitarios establecidos. Sin embargo, en la reunión entre gobierno federal y los gobernadores por videoconferencia, Sánchez Codero aseguró que el camino y la lucha frente a la pandemia aún es largo, por eso expuso que el gobierno federal busca ser flexible frente a la necesidad de cada entidad. “No se trata de imponer desde la federación un semáforo único, ni mucho menos. Sino de proponer y generar sinergias entre todos para salir adelante”, dijo.

¡Vaya!, hasta que reaccionó la encargada de la política interna del país. Claro, señores funcionarios, no pueden controlar desde un semáforo a las 32 entidades federativas, pues cada estado con sus municipios enfrenta sus propias necesidades; y lo más cerca que tiene la población es al presidente municipal, y luego al gobernador. Por eso la gente recurre al alcalde para exponer sus problemas, tienen que haber acercamiento entre funcionarios, con empresarios y comerciantes, y juntos analizar los pros y los contras antes de tomar la decisión de la reapertura de los negocios con actividades no esenciales.

Ningún funcionario, ni local estatal ni federal, tiene culpa de lo que sucedió o de la crisis que hoy vivimos. No es tiempo de pleitos, en serio, estamos en problemas graves en Guerrero, como para andar en pleitos.

Hoy pretenden los comerciantes manifestarse para exigir al gobierno municipal que les permita abrir sus negocios; sin embargo, el cierre no fue una disposición del presidente municipal, fue del gobierno federal.

Como le dije a principios del mes de junio, cuando se alargó el confinamiento, mis estimados, el tiempo vuela. Aguanten, guárdense en casa. Falta poco, no se rinda. ¡Feliz fin de semana!

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Retorno del confinamiento, compromiso de todos

“Libertad significa responsabilidad. Por eso la mayoría de hombres la temen”: George Bernard Shaw.

Mis estimados, ninguno de los que vivimos en centros turísticos, incluido empresarios, micro, pequeños y medianos empresarios, imaginamos vivir la historia espantosa que hoy estamos viviendo en México, debido al Covid-19.

La pandemia que ha cobrado la vida de 449 mil personas y 8 millones 352 mil contagios en el planeta; y aunque un estudio reciente reveló que el cloro y la luz solar son una combinación letal para exterminar al coronavirus, pero con un alto riesgo para la salud humana, debido a la sobrexposición.

Es un riesgo salir a la calle en las condiciones en que está la curva de la pandemia en Guerrero. No es cosa de aventarse como El Borras, tenemos que entender las consecuencias que va a traer a la gente el salir a la calle, estando la entidad en semáforo rojo, pues sabemos cómo se moviliza y avanzan los contagios por el virus.

Gracias a la tecnología, hoy podemos saber que la infección deja secuelas; es decir, que aunque la gente sane, puede tener afectaciones graves. Y la afectación más grave es la que se le infringe a la economía local.

Mantengan la calma, mis estimados. Comprendo la desesperación, pero recuerde el dicho popular que reza: “No hay mal que dure cien años…”

Ya casi termina el encierro y, como he dicho en este espacio, el tiempo vuela, no se rindan.

Sin duda que ninguno de nosotros querrá estar en los zapatos de los gobernantes; no es sencillo para las autoridades municipales manejar estos problemas, máxime cuando no tienen experiencia en asuntos de emergencia sanitaria, y a casi todos los alcaldes la pandemia los agarró de sorpresa. Entonces no es fácil para ellos tomar decisiones que luego traigan consecuencias a sus gobernados, o que a ellos les cueste al cargo; incluso pueden parar en tribunales.

No es fácil gobernar un municipio y menos en tiempos de crisis. Los ediles, gobernador y hasta el presidente de la República están entre la espada y la pared, por eso tienen que ser muy responsables con el tema del virus.

Es cierto, como dicen especialistas, que el coronavirus no se va a ir, se va a quedar con nosotros; por eso muchos dicen que ya salgamos a la calle y aprendamos a torear el virus; sin embargo, y no quiero ofender a nadie, en Guerrero somos descuidados, no nos gusta hacer compromisos y menos respetarlos.

Le digo esto porque hay mucha desesperación por abrir los negocios. No es mi intención convencer a nadie, también soy de la idea de que si en otros puertos permitieron las autoridades la reapertura, como por ejemplo Cancún, Puerto Vallarta y Baja California, nosotros también podemos. Pero necesitamos disciplina.

Además, sus playas hasta ayer lucían desérticas, porque la verdad es que en esos estados el virus sigue, la pandemia no se ha controlado realmente, el semáforo marca algo riesgoso (nosotros estamos en riesgo máximo). Pero esos centros turísticos tienen otro nivel económico que Guerrero, aparte que la entidad suriana está en semáforo rojo, y no cuenta con el nivel financiero que tienen estos destinos turísticos, donde aunque sus playas estén cerradas, tienen otros atractivos para ofrecer al turismo.

En cambio, Ixtapa-Zihuatanejo no tiene ninguno más que sus playas.

La pandemia dejó deshabitadas a las ciudades del mundo, incluido México. No somos los únicos que estamos en problemas económicos y también estamos depresivos por el cierro, a todos nos sucedió.

Pero todos vemos lo nuestro solamente. La pandemia paralizó al mundo entero, y es importante ubicarnos en el tiempo que vivimos y reconocer que, al exigir salir a la calle, las consciencias que surjan serán responsabilidad de cada uno de nosotros.

No tiene caso abrir los restaurantes, cafeterías, bares, si las palayas continúan cerradas. De nada sirve abrir teniendo las playas cerradas, porque el turismo viene a Ixtapa-Zihuatanejo a disfrutar las playas. El turismo sostiene la economía del destino, por eso tenemos que concientizarnos todos para que juntos bajemos los contagios en la entidad.

Ahora mal, si bien es cierto que los centros turísticos fueron los más afectados, económicamente hablando, por la pandemia, también otros sectores han tenido pérdidas incuantificables.

Con todo, teniendo vida se puede seguir luchando. Pero enfermos o en la tumba ya nada podremos hacer.

Quiero contarles, sin el afán de convencerlos, para que desistan de sus exigencias. Es una anécdota que puedo contarles porque está fuera de peligro mi amigo. Él es comerciante y había guardado la cuarentena al 100 por ciento, no salía ni a que le diera el aire, pero se enfadó y después del 6 de junio salió a abrir su negocio. Dijo que estaba enfadado de estar encerrado. Pero el martes 9 de junio comenzó a sentir dolor de cabeza no tan fuerte, leve, pero sí mucha temperatura. Fue al doctor, le dijo que era dengue; sin embargo, al otro día perdió el paladar, no tenía sabor. Volvió a ir al doctor, pues también comenzaba a faltarle la respiración; y luego que le dijo eso al doctor, le dijo es Covid.

¿Para cuánto le gusta que pudo haber vendido en su negocio mi amigo? Si no hubiera habido los recursos y cerca un hospital particular con especialistas, no sé si estuviera contando su historia.

Hablé con el ayer y le pregunté cómo sigues. Me contestó: “Me siento mejor, sólo un poco aturdido y decaído, pero ya mejor. Me preocupa mi familia, por si la contagié. Tanto que me cuidé, ni supe donde me contagié o quién me contagió; seguramente un cliente al pagarme, porque hubo varios que no llevaban cubrebocas y pues la saliva cae en las manos y no tuve la precaución de estarlas lavando”.

¿Cuánto les gusta que hay vendido mi amigo en su negocio ese día? Dice que sintió mucho miedo cuando le dijeron que tenía Covid, pues pensó en la muerte, ya que había escuchado de varios conocidos fallecidos por el virus.

Hospitales saturados

Por otra parte, mis estimados, también tengo que informarles que los hospitales de Chilpancingo y Acapulco están saturados. Ya sin medias tintas, se los platico para que lo pensemos dos veces antes de pensar en salir a la calle y querer abrir los negocios.

En este momento, el contagio equivale a morir sin lucha, porque no nos recibirán en ningún hospital. El puerto de Zihuatanejo, como las demás regiones, tienen su área covid limitada y no soportaría contagios masivos.

Podremos decir entonces que nos lleven a Acapulco. Pero la mala noticia es que aunque las áreas en el puerto, en Chilpancingo e Iguala fueron ampliadas, ya están al tope, incluido el ISSSTE y los hospitales que manejan la Marina y la Sedena.

Hasta ahora, recordemos que el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, había presumido que la pandemia estaba bajo control, con apenas 10 por ciento de las camas covid ocupadas. Hoy ya no haya la puerta el mandatario jalisciense, no sólo por la pandemia, sino por todas las acusaciones de corrupción que se le suman al maltrato de sus policías en contra de los ciudadanos que violan las reglas de convivencia.

Por eso les decía que gobernar no es fácil, en tiempos de Coronavirus. ¡Feliz jueves para todos!

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Covid-19, problema grave que políticos no deben abanderar

“Ser libre no es hacer lo quieras sin pensar, sino pensar por qué quieres hacerlo”: R. Rosal Cortés

Mis estimados, están enterados que el confinamiento y Sana Distancia en Guerrero se alarga por 15 días más, pues el semáforo en la entidad se encuentra en rojo, máxima alerta. El gobernador Héctor Astudillo Flores, expuso que se pretende abrir el 1 de julio, siempre y cuando bajen los contagios y el estado suriano cambie de color rojo a naranja.

Por lo pronto, las playas permanecerán cerradas, ya que los destinos turísticos Acapulco y Taxco de Alarcón que integran al Triángulo del Sol, aparecen en primero y cuarto lugar de los muncipios con mayor número de casos y defunciones por coronavirus.

Sin embargo, la situación en varios municipios de la entidad es cada vez más estresante, sobre todo que la gente culpa a sus gobernantes de lo que le ocurre; incluso hasta de las pérdidas económicas y desempleo los responsabilizan, y la decisión de alargar el confinamiento por 15 días más provocó enojo de varios sectores. Esto no sólo en el municipio de Zihuatanejo, sino también en Petatlán, Tecpan, Coyuca, La Unión y Atoyac de Álvarez.

El comercio, pescadores, trasportistas, prestadores de servicios turísticos, entre otros, intentaban iniciar labores hoy 15 de junio, pero por la decisión oficial se vieron imposibilitados para hacerlo.

¿Saben, mis estimados?, soy de las personas que saben respetar las normas oficiales, y el tema del Covid-19 es un tema de salud pública; sin embargo, el drama del coronavirius ha llevado a la sociedad civil a un plano elevadísimo de incertidumbre y enojo, que va más allá del tema de salubridad. Es decir, las personas que no perciben un salario fijo o que tienen un negocio y está cerrado desde hace tres meses, a esas personas de hoy en adelante no les importa si se contagian del virus y se mueren; su argumento es “tengo que trabajar para dar de comer a mis hijos, a mí no me perdonan la renta, el agua, la luz, teléfono e impuestos”.

Sin duda, que la sociedad hace lo que mira y tiene un modelo a seguir en el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien sin pensar todo lo que podía ocasionar, pues -bien o mal- la gente había estado soportando la cuarentena en su casa, atenta a las decisiones del gobierno, pues el gobierno nos llevó de semana en semana y así hasta llegar al 30 de mayo, que finalmente lo alargan por un mes más.

Hasta aquí, la gente lo había tomado con enojo, pero no con rebeldía. No obstante, el presidente AMLO exhortó a la población para que en libertad y con precaución vuelvan a salir a realizar sus actividades. El mandatario federal aseguro: “Estamos dejando atrás la etapa más dificil de la pandemia del Covid-19. No es echar el vuelo de las campanas, no es cantar victoria, pero considero que ya pasó lo más difícil lo más riesgoso”.

Da la impresión de que no hay coordiancion entre su secretario de salud y el presidente, que cada quien tiene sus propios datos acerca de la pandemia, y eso confunde a la gente.

También el subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, tiene otros datos del coronavirus; el funcionario federal, así como otros gobernadores, incluido el de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, exhibieron que la curva del Covid-19 sigue en crecimiento y, por ende, crece el número de fallecidos.

Entonces ¿a quién cree usted que la gente le va a creer? Lógicamente, van a creer al presidente AMLO y no a los demás funcionarios, sobre todo porque ya quieren abrir sus negocios y salir a trabajar.

Sin embargo, no es sólo el creer del virus o no; lo cierto es que la gente se fue por otro lado y piensa que funcionarios estatales y municipales convirtieron el tema del Covid-19 en un asunto político, pues una mayor pobreza del pueblo favorece sus planes, ya que con dádivas esporádicas mantienen fácilmente el poder.

Pero no es creíble que un problema tan grave como es el Covid-19, lo politicen los funcionarios. Es posible que algunos estén aprovechando el momento, pero realmente no es algo planeado, al menos no en las bajas esferas del poder local. Si acaso se puede considerar que fue algo muy planeado a nivel global, pero acá abajo sólo estamos actuando por arco reflejo.

Sobre todo, por la gravedad del problema, es imposible que sea algo diseñado para mantener el poder. Es un costo muy alto para tan pírrica victoria.

Es cierto que varios políticos no han entendido la gravedad del virus y a la fecha siguen donado despensas y pidiendo credenciales de elector a la persona que les dan, pues estamos en vísperas de un proceso electoral y muchos buscan cómo llevar agua a su molino y creen también que tienen la oportunidad de afianzarse en un cargo lucrando con la necesidad de la gente.

Pero lo grave del fondo lo hizo el presidente AMLO, ya que se hará un reverendo desorden con su dicho de ser valientes y salir a hacer nuestra vida normal. Y déjese del desconcierto, difícilmente la gente se guardará en casa 15 días más. No lo harán porque ya escucharon de labios de su líder, el presidente AMLO, que recobren la libertad sin miedo ni temor.

Y aunque en Guerrero el mandatario estatal dijo que los guerrerenses podrían regresar las labores el 1 de julio, será difícil que cumplan los ciudadanos con la cuarentena por 2 semanas más.

Y es que en Guerrero los contagios del virus son altísimos. La entidad acumula 3 mil 474 casos de Covid-19 y 557 fallecimientos. Estamos en Guerrero en una situación grave, y si no respetan el aislamiento los pobladores, se complicarán más los contagios del coronavirus, porque tristemente la entidad no tiene la infraestructura hospitalaria necesaria para atender a más gente de la que se tiene prevista.

En el municipio de Zihuatanejo, por ejemplo, siguen creciendo los contagiados del virus; aumentó a 35 el número de casos positivos. También en Tierra Caliente la situación es crítica; en Altamirano han fallecidos muchos paisanos por el coronaviruis; y lo peor es que no creyeron en el virus. Cuando en alguno muncipios estaba la gente en confinamiento, en Altamitrano todos hacían su vida normal, comprando y vendiendo en la calle. Aquí no llega ese virus, hace mucho calor acá, decían. Hoy varios ya no viven para contarlo.

Y es que, mis estimados, somos testarudos. A Guerrero llegó tarde el virus y ni por eso nos preparamos. Y creemos a pesar de ver todo lo que ocurría en el Estado de México y en la Ciudad de México, que son los lugares donde más fuerte pegó desde un principio el Covid-19, seguimos varios sin creer. Inclusive pensábamos que no llegaría a Guerrero, porque disque hacía mucho calor. Pero llegó y está dando a los guerrerenses la lección más triste de nuestra vida, porque no nos preparamos para vivir esto.

Aunque el tema de coronavirius alcanzó el plano económico y también político, estamos siendo testigos que los perdedores de toda esta trama somos nosotros, los ciudadanos de a pie, por todo el impacto que dejará la pandemia.

El tema es bastante complicado porque es difícil que comprendamos lo que está viviendo una familia cuyo padre provee de dinero al hogar, pero que desde hace tres meses no tiene trabajo. La desesperación ya no les permite quedarse en casa.

De verdad nadie puede ponerse en los zapatos de nadie. ¿Por qué no nos permitimos ver a los demás? Un ejemplo: un padre de tres hijos y su mujer inválida por negligencia médica; el hombre sin trabajo; es desesperante y se siente miserable cuando la persona dice: “No tengo trabajo y tengo que comprar comida para los hijos y a veces me pregunto: o compro la leche de la bebé o la comida de los otros, pues no tengo dinero, voy a cortar cocos o mangos pero los comerciantes que me los compraban ya no compran, pues dicen que no hay gente en la calle que los adquieran”.

Escuchó un amigo la plática y me dijo: “Desde hoy dejo de quejarme de todo, me quejo de todo; pero esto no lo soporto, me dolió escuchar a ese señor, yo como quiera tengo un trabajo que me pagan, pero este pobre hombre, fíjate cómo vive, no se vale, ¡cuánta pobreza!”

Le contesté a mi amigo: “Apenas estás viendo poco, para esa colonia hay mucha pobreza, niños enfermos, desnutridos y tirados en una cama; la mayoría son hijos de madres solteras y ahora ellas también están desempleadas; una me contó que no era suficiente una despensa, pero que al menos podían comer arroz y frijoles, pero que necesitaban dinero para tortillas, pañales y leche de la bebé.

No es lo mismo que vivió el país hace 30 años a lo que vivimos hoy. Cada tiempo fue diferente. Simple: aquella gran crisis que se desató el 20 de diciembre de 1994, fue nacional, esto es un problema mundial.

¡Feliz martes para todos!

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Asusta Covid-19 y tormentas a Tierra Caliente

“La memoria almacena no lo que has vivido sino las interpretaciones subjetivas de lo que crees haber vivido.” Alejandro Jodorowsky.

Mis estimados, el tiempo vuela y casi todos los ciudadanos estamos angustiados, desesperados por el encierro; sin embargo, nada ganamos con ponernos tristes, afligidos o enojados, ya que los únicos perjudicados en la salud, somos nosotros mismos, así que le quiero evitar la nostalgia, porque el confinamiento y Susana Distancia, en Guerrero, se alargan 15 días más.

Así lo dejó ver el secretario de Salud estatal, Carlos de la Peña Pintos. El funcionario explicó que necesitamos aplanar la curva, pues el estado de Guerrero volvió a ser parte de las 10 entidades federativas de México con mayores casos acumulados del Covid-19, con una suma de 2 mil 991 casos confirmados, de los que 490 fallecieron, mil 884 se han recuperado y 617 se mantienen activos; es decir, aun presentaron síntomas en los últimos 14 días.

Pero aún hay mil 371 personas sospechosas en la espera de un diagnóstico.

No obstante, lo grave, señaló el secretario de la Peña Pintos, que ayer jueves 11 de junio se presentaron 104 nuevos casos que representan 3.6 por ciento del total acumulado. Y en cuanto a las muertes, este mismo día se presentaron 62, una estadística considerablemente grave, dijo.

El semáforo en Guerrero está en rojo, no hay posibilidades de salir del confinamiento. El funcionario mostró que la próxima semana es crucial para la entidad y la que sigue también, así que los guerrerenses seguiremos en casa sin poder salir a la calle.

Entonces ya no sería cuarentena, serían 105 días de confinamiento obligatorio para nosotros, del que tal vez podríamos salir hasta el 5 de julio. Y digo tal vez, porque todo puede cambiar, así que no se emocione mucho, quédese en casa, relajado, no haga corajes, al cabo el tiempo vuela y le aseguro que bien pronto nos volveremos a juntar y abrazar.

También el subsecretario de Salud federal, Hugo López Gatell, presentó su análisis diciendo que la pandemia del Covid-19 alcanzará su punto máximo de contagios la próxima semana, aunque aclaró que perdurará en algunas zonas hasta octubre, ya que “empezamos en febrero, terminaremos en octubre y podríamos decir que a mitad de junio estaremos a la mitad del conjunto de curvas epidémicas.”

¡Caracoles bien refritos! No la chifle subsecretario, ya estamos hartos de tanto encierro. Hagamos changuitos para que el pronóstico de López Gatell falle. Ahora sí que como dice el dicho, que su boca se haga chicharrón. Jejeje.

Según los últimos datos, México registró un récord de contagios, con 4 mil 883 nuevos casos de Covid-19 en 24 horas, y el país ya acumula más de 129 mil enfermos y 15 mil 357 fallecidos, desde que llegó el coronavirus a nuestro país, que fue el 28 de febrero.

Estamos en problemas los mexicanos, pero mas los guerrerenses, porque somos cabeza dura. Muchos ven lo que está sucediendo y siguen negando que el coronavirus sea verdad; sin embargo, tristemente han fallecido personas que sufrían una enfermedad crónica y pese a que su familia le tenía todos los cuidados para que no se contagiara de coronavirus; sin embargo, ni supieron cómo se contagió su familiar, y aun con atención médica inmediata no lograron salvarle la vida, el virus atacó sus pulmones y humanamente nada se pudo hacer, ya descansa.

Sin embargo, en nuestro estado de Guerrero somos así, creemos en todo, hasta en un palo vestido, pero en algo tan serio relacionado con la salud no creemos. Es algo increíble, pero debemos tomar todas las medidas porque también el dengue está en su apogeo y hay que tomar precauciones ahora por dos temas, para evitar llegar al hospital en estos momentos en que todo está saturado por el Covid.

El otro tema de preocupación son las lluvias, que ya las tenemos encima. Tome precauciones para que las tormentas no lo agarren desprevenido, como sucedió a algunos municipios de la Tierra Caliente, donde una especie de tromba dejó viviendas inundadas, techos derribados, caída de postes, de árboles, cables de luz y de teléfono cortados, y hasta la estructura metálica de una gasolinera en Altamirano colapsó, al grado que se asustaron los calentanos, pues los agarró desprevenidos y en esa región tienen malos recuerdos con las tormentas, por eso pensaron que venía otro Manuel.

En ese tiempo, 2013, esa tormenta hizo destrozos en la Tierra Caliente, y nadie quiere recordar esos momentos.

Por otro flanco, de plano al estado de Guerrero lo sigue la mala racha, pues los criminales no descansan ni temen al coronavirus; los perversos se enfrentaron ayer a balazos en la carretera a Mixtitlán, municipio de Teloloapan. Mediante una denuncia al número de emergencia, el 911, asistieron efectivos de la Policía Estatal, junto con elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), y Guardia Nacional. Al arribar los oficiales al lugar de los hechos, los criminales los recibieron a balazos, y en ese hecho resultó herido un oficial de la policía estatal.

Le relato este hecho tan lamentable que sucedió en Guerrero, porque en redes sociales comenzó a circular un video espeluznante, donde viajan en una camioneta elementos de la Marina Armada de Mexico (SEMAR), adscritos a la Guardia Nacional (GN). Los Marinos fueron emboscados por criminales, les llovían las balas. Se ve horrible la escena en la que quedan muertos dos marinos. Y una mujer que grita aterrorizada, y le dice a su compañero “¿para dónde me voy?” Él le contesta “vete para allá”. Ellos disparan, pero las balas de los criminales llueven sobre ellos desde un lugar alto, hasta que dice otro marino “súbanse rápido, vámonos”.

Vuelve el crimen a enlutar a la Guardia Nacional. Han dicho expertos que los elementos de la GN no están capacitados al 100 por ciento para hacerle frente al crimen organizado. Los criminales traen armas de alto poder, granadas y un sinfín de herramientas que usan cuando se ven amenazados por la autoridad; y por eso nunca deben los altos mandos enviar A esos lugares peligrosos a la GN solos, para hacer ese tipo de investigaciones. ¿Qué carajos fueron a hacer a ese lugar? Tienen que ir en pelotón, varios agentes y armados hasta los dientes, y también con carros blindados, así como andan los criminales. Ya se les dijo miles de veces que los criminales no juegan a los balazos, esos matan sin ver si son mujeres u hombres. Deben actuar con mayor responsabilidad, señores, si no quieren que los criminales los sigan humillando como lo hicieron ayer.

Por cierto, también siguen las extorsiones. Ahora los criminales se modernizaron y mediante una llamada telefónica, un tipo se dice ser empleado del gobierno federal, y te dice que te enviará una dotación de producto, como son gel, cubrebocas y máscaras y varias cosas más. Te da código y referencia, y te dice el nombre de la persona que te llevará el material a tu negocio, pero todo es mentira, es el modo de extorsión en tiempos de Covid.

Así que póngase trucha, porque la treta está bien planeada por parte del extorsionador. Tengan cuidado y mejor cuelguen su teléfono. Pero si llegasen a engancharse, no den datos personales, el gobierno no manda material de esa manera. Pónganse trucha, pues todos estamos necesitados de ayuda, pero en estos tiempos de crisis nadie ayuda, menos el gobierno.

Si es un dato oficial, corrobore con ellos antes de soltar un peso o un documento. Tampoco se confíe de las paginas oficiales, corrobore personalmente el dato, porque déjeme decirle que también los malvados rateros usan logotipos del gobierno estatal o federal para estafar. Ahora mismo acaban de defraudar a una familia en Ixtapa, con un carro que según vendía el gobierno a un precio muy barato; ellos lo compraron y depositaron los chelines, pero fue estafa.

Por piedad, no se deje manipular por nada. Ya hay muchas cosas para investigar no suelte su dinero sin antes estar seguro que es verdad lo que le ofertan, de por si no hay dinero y luego que unos malnacidos se lo roben, pues no se vale, y le digo que tenga cuidado porque esos estafadores tienen hasta facturas digitales. Te muestran todo, te envían la factura y cuentas bancarias para depositar y hacer trasferencias. Pero resulta que es falso.

No se confíen, investiguen. El ladrón casi siempre comete un error en la información. Basta investigar a los perpetradores. ¡Feliz fin de semana!   

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Sector del país exigen reactivar la industria turística

“El problema central de la mente humana es el egoísmo, ese afán acaparador que nos lleva a querer más de lo que nos corresponde”: Walter Riso.

Mis estimados, tengo malas noticias para los guerrerenses, principalmente al sector turístico del estado de Guerrero, entidad que nos ocupa, pues en relación al Covid-19 el mapa en el estado se encuentra todavía en rojo. Tristemente, a los guerrerenses nos tocó bailar con la más fea, pues -aunque en varios municipios las personas se resguardaron desde el 23 marzo pasado-, el virus de todos modos los contaminó.

Incluso, hubo municipios que obligaron a su gente a no salir de sus casas y hoy son los municipios que más contagios de coronavirus registran.

Sin el afán de contradecir a ningún funcionario menos a los de salud, deben reconocer su error y tratar de enmendarlo, pues en muchos municipios la gente guardó la cuarentena esperanzados en que el 1 de junio volverían a las actividades, pues el subsecretario Hugo López Gatell, sostuvo siempre que la curva de la pandemia se aplanaría al 15 de mayo, y que el 1 de junio volveríamos a las actividades todos.

Pero fallo el pronóstico y ahora comenta el funcionario que los próximos cinco días serán los más terribles de la pandemia en el país, y todo México está en semáforo rojo.

Pese a ello, Cancún, Quintana Roo, con todo su poderío recibió ayer a turistas en un hotel y los recibieron con bombo y platillo, entre aplausos y porras, cuando ese estado fue el primero en tener muchos contagios de coronavirus, y por arte de magia se acabaron.

Qué bueno por ellos, no intento meter cizaña, pero pregunto: ¿De qué se trata, señores funcionarios? Pregunta seria. Es cierto que los seres humanos se equivocan, no hay hombre perfecto, hasta ahí todo bien; no obstante, los funcionarios deben emendar el error, buscando alternativas para reactivar la economía en el país. El gobierno debe permitir que se reactive la economía cuanto antes en los centros turísticos, antes que las millonarias pérdidas del sector acaben sepultando al México lindo y querido, con todos sus mexicanos y su belleza naturales juntos.

Señores funcionarios, no intento contradecirlos, pero vean lo que informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El organismo cuenta que durante el mes de abril el superávit de la balanza turística del país cayó 96.5 por ciento anual, a 45 millones de dólares. Es el segundo desplome en fila a tasa mensual por la pandemia del coronavirus, después de sumar 19 aumentos consecutivos hasta febrero de 2020. Y es un dato solamente, para que hagan comparación.

El primer caso confirmado de coronavirus fue el 28 de febrero; un mes después, el 23 de marzo, se envió a todos los mexicanos al confinamiento y Sana Distancia, con la finalidad de evitar la propagación del Covid-19, y una de las principales medidas fue el cierre de playas.

El 31 de mayo terminó el confinamiento. Sin embargo, las medidas para contener la expansión del virus, impactaron en la industria turística del país, equivalente a 131 millones de dólares durante el mes de abril, una merma del 93.7 por ciento menos que en el mismo mes del año pasado, y egresos por 87 millones, que representan una reducción de 89.4 por ciento anual.

El panorama es desalentador para la industria sin chimenea. Pero no para todos, porque Cabo San Lucas, así como Cancún, Quintana Roo, reactivaron el destino turístico desde el pasado lunes.

En Guerrero, no hay fecha para reactivar los destinos, pues el secretario de Finanzas, Tulio Pérez Calvo, corroboró que en la entidad suriana no regresaremos a la normalidad posible y la activación económica en el turismo, hasta que no se disminuyan los contagios del virus; y cuando el semáforo, que hoy está en rojo, se ubique en otro color.

El funcionario estatal insistió que la gente “haga el último esfuerzo de quedarse más tiempo en casa, para que la curva epidémica se normalice, la aplanemos y busquemos la reactivación económica”.

Sin embargo, es importante que las autoridades no echen en saco roto el informe del INEGI, pues todos conocen las pérdidas millonarias y de empleos que la pandemia dejó ya en al sector turístico, uno de los más golpeados por el virus; por lo tanto, el gobierno estatal de Guerrero, deben comenzar a trazar estrategias para salvar de la quiebra a la industria sin chimenea.

Que reactiven el centro turístico para que circule el billete, que la gente salga a trabajar, que la micro, pequeña y mediana empresa abran sus puertas con todas las medidas que el gobierno plantee, para que comiencen a trabajar todos, aun arriesgando su propia vida, pero que haya movimiento; pues si no hay circulante todos estamos muertos en vida.

En los destinos cércanos a Ixtapa-Zihuatanejo se comienza a ver con más claridad la desesperación de los prestadores de servicios turísticos, pues ellos no tienen otra forma de vivir y tampoco han recibido apoyo oficial.

Aunque algunos prestadores dijeron a este medio que esperarían hasta el 15 de junio, y advirtieron que si no da apertura el gobierno, ellos van a abrir sus negocios, pues ya no aguantan más, tienen que pagar luz renta e impuestos.

La presidenta de la Industria Restaurantera de Alimentos Condimentados (Canirac), Zihuatanejo, Rebeca Farías Salazar, había dicho que abrirían el 15 de junio varios de los restaurantes a filiados a la cámara que ella dirige, pero al escuchar al secretario de Finanzas, Tulio Pérez, decir que no se reactivaría la actividad turística en los destinos del estado, dijo mediante una llama a este medio que no abrirían hasta que dé su visto bueno el gobierno del estado, o que cambie de color el semáforo. Ella invitó a los agremiados a tomar los cursos de manera virtual para certificar sus negocios, Guerrero Punto Limpio Covid-19. Capacitación alimentos y bebidas, que se impartirá los días jueves y viernes a las 4.00 pm. Ese curso será impartido por la maestra Maricela López Trejo.

El otro curso es de capacitación en higiene y sanidad turística, que se impartirá los días 15 y 16 de junio a las 10:00 Am.

El de Capacitación de Hospedaje, se impartirá el 11 y 12 de junio.

Todos los cursos son de manera virtual.

Ahí tienen la información señores empresarios hoteleros y restauranteros para que reciban el curso y puedan certificar sus negocios.

Por cierto, ayer circuló en redes un video donde un hombre acompañado de una mujer, a bordo de un vehículo color gris con francas negras de la marca Suziki, bajaron de su auto y tiraron bolsas de basura en Paseo de Viveros, en una zona residencial de Ixtapa. Una mujer que vio cuando tiraron la basura los grabó con su celular para exhibirlos, y se escucha que dice la señora “aquí unas personas arrojan basura en este punto”, y comienza a grabar, a lo que el tipo contestó y dijo que eran hojas, y luego comenzó a ofender a la señora. Se dirigió a su vehículo y sacó un bate, para posteriormente seguir a la mujer, al tiempo de amagarla y gritarle que se callara.

Finalmente, la agarró a golpes con el bate. La señora gritaba “no me pegues”, y el malnacido más le da de golpes. Ese acto sirvió para que la gente escribiera en redes que ese tipo es violento, que hace tiempo dio un balazo un niño en el pie, sólo porque jugaba cerca de su casa.

El tipo es italiano y la mujer también. Llovieron maldiciones al extranjero por parte de internautas. Esta acción no debe pasar por desapercibido por las autoridades. Fonatur debe sancionar a este tipejo por tirar basura en áreas públicas, y migración debe revisar el estatus de este italiano perverso.

No fuera un mexicano, porque entonces sí, ya estuviera en la cárcel. Tristemente así somos de malinchistas.

Además, un mexicano hace eso en otro país y lo voltean al revés. ¡No jodan! ¿Hasta en nuestro México estos tipos nos vienen a poner el pie en el pescuezo? No la chiflen.¡Feliz jueves para todos! 

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Mas allá del Covid-19, Guerrero requiere de todos

“El éxito es la capacidad de ir de fracaso en fracaso sin perder entusiasmo”: Winston Churchill

Mis estimados, de plano los guerrerenses no logran ver la luz a final del túnel. En Guerrero, llueve sobre mojado, pues el Covid-19 nos persigue a los guerrerenses, así que como dice el dicho popular, sálvese quien pueda.

Vean porqué se los digo. ¿Recuerdan que se hizo una previsión por parte del gobierno federal y estatal, para el próximo 15 de junio se abrieran las actividades con giros no esenciales en la entidad, siempre y cuando el semáforo no estuviera en rojo?

Pues les comento que, a tan sólo cinco días del plazo advertido, la entidad suriana registra un alza en los contagios por el virus y eso pone en peligro la reapertura para los próximos días del mes, pues Guerrero aumentó al triple de contagios por coronavirus, y casi todo el mapa guerrerense está en rojo.

Y lo único que nos faltaba era que se contagiara del virus, el líder de la entidad, la primera autoridad del estado, el gobernador Héctor Astudillo Flores. El mandatario estatal dio positivo al Covid-19. El mismo gobernador dio la noticia en sus redes y por medio de un video, testimonio que cimbró a varios guerrerenses, sobre todo porque pensamos que a las autoridades están blindadas, que no tienen nada que temer, que nada les puede afectar.

Pues bien, ahí está la noticia; nadie está exento del contagio.

Al gobernador Astudillo -quien no ha parado de trabajar desde que comenzó la contingencia por Covid-19-, le sucedió lo que a otros gobernadores y funcionarios públicos. Tal es el caso del director general del IMSS, Zoe Robledo, quien antier anunció que dio positivo al Covid-19 y posteriormente el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, diría que en realidad toda la familia de Robledo está contagiada.

Hacemos votos porque el Eterno sane al gobernador y que todo resulte en una anécdota más de esta pandemia.

Entre tanto, la micro, pequeña y mediana empresas turística y hotelería, entre otras empresas con actividades no esenciales, tenían la confianza de abrir el próximo 16 de junio.

El subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, dio una luz de esperanza a algunos sectores para abrir en los primeros días del mes de julio. Aunque no quiso echarse el trompo a la uña, ya mencionó actividades no esenciales que pueden abrir, pero no especificó fechas y acepto que han estado hablando con el sector empresarial.

López Gatell refiere que el semáforo se encuentra en rojo en México; sin embargo, expuso que algunas actividades que pueden regresar, pero con ciertas condiciones.

Explicó López Gatell, que las actividades como estéticas y barberías pueden trabajar con servicios a domicilio para evitar aglomeraciones en solo lugar, y siguiendo el protocolo, que incluye el uso de cubrebocas.

La actividad hotelera está permitida con una ocupación del 25 por ciento y áreas comunes cerradas. Los parques y plazas públicas también pueden estar permitidas con una ocupación del 25 por ciento con Sana Distancia.

Los mercados y supermercados se encuentran abiertos desde el principio de la pandemia, pero con el acceso de una persona por familia y con un aforo del 50 por ciento.

También se abre el espacio a la Liga MX de futbol; no obstante, explicó López Gatell que los partidos de futbol podrán realizarse a puerta cerrada, sin público, televisados solamente.

El subsecretario presentó también las actividades que no están permitidas en esta fase de la pandemia por coronavirus. Los gimnasios, spas y centros de masaje no tienen permitido reabrir, debido al contacto físico. Tampoco los cines, teatros, museos y eventos culturales aun no tienen permitido la reapertura, así como tampoco las plazas comerciales.

Los eventos religiosos en sinagogas, templos, aún no están permitidos, al igual que los bares y antros siguen cerrados, como se advirtió desde el principio de la pandemia.

Bueno, quise terminar la propuesta del subsecretario López Gatell, porque da el caso que, en Michoacán, desde la semana pasada, los cines están abiertos al público, así como centros comerciales y hasta bares.

En Lázaro Cárdenas, ciudad que tiene más casos de coronavirus y varios fallecidos por la misma enfermedad que el municipio de Zihuatanejo, ahí la alcaldesa del puerto industrial avisó mediante un video la reapertura de las actividades en su municipio, desde el pasado 31 de mayo. Por eso la micro, pequeña y mediana empresa en Zihuatanejo pegó el grito al cielo cuando dijo López Gatell que no habrá reapertura de las actividades no esenciales en el país hasta el próximo mes de julio, debido a que el semáforo se encuentra en rojo en México.

Incluso, volvieron a reunirse miembros del gabinete federal, encabezados por la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, Jorge Alcocer, de Salud; Miguel Torruco, secretario de Turismo, así como los titulares de IMSS e ISSSTE y el Insabi, y el subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, con varios gobernadores y los líderes de la Conago; en total, 14 mandatarios acudieron al llamado del coordinador de la Comisión Ejecutiva de Turismo, gobernador de Baja California Sur, Carlos Mendoza Davis.

La secretaria de Gobernación fue la primera en comentar a los mandatarios y demás funcionarios del gabinete federal que la reapertura de las actividades turísticas era indispensable, no sólo por la importancia directa en la economía de millones de familias, sino porque en esencia sostiene una parte importante de bienestar y salud de las personas. En pocas palabras, Sánchez Cordero está en la mejor disposición de que se haga la reapertura de todas las actividades no esenciales, sobre todo en los municipios con vocación turística, para reactivar la economía.

Dijo la funcionaria que el turismo, como las demás actividades, deben adecuarse a una serie de cambios en la “Nueva Normalidad”, para que se realice de la manera más segura posible.

Por eso deben buscar las formas de ofrecer servicios que brinden seguridad a los usuarios. “Debemos trasmitir la idea de que es posible realizar actividades recreativas, actividades turísticas, cuando se siguen los lineamientos y protocolos para que sigamos cuidándonos todos”, dijo la funcionaria de Gobernación.

E incluso fue más directa al comentar que las posibilidades de que se abran todas las actividades son muchas, debemos analizarlas todas.

Segob priorizará la atención del Instituto Nacional Migración, durante la fase de reapertura del sector turístico, dijo.

Y lo más claro expuesto por Sánchez Cordero, fue la misiva enviada a los gobiernos estatales y locales; les dijo que las estrategias que cada uno plantee tengan como base el diálogo, la cooperación y la coordinación constante.

En efecto, cada gobernador y alcaldes deben reunir a los representantes de la micro, pequeña y mediana empresa para dialogar, que cada uno dé su opinión y tomar la decisión de si abren con respeto de las medidas de seguridad e higiene asignadas por la Secretaría de Salud, o si permanecen cerrados.

Cada empresario sabe a los problemas que se van a enfrentar al abrir sus negocios, pero debe haber urgentemente un diálogo entre gobierno y empresarios de manera directa, no sólo con los dirigentes de las cámaras. Digo, es un consejo, aunque ya ven lo que dice el dicho, que consejo no pedido es consejo no recibido.

Al respecto, el subsecretario López Gatell repitió que no está de acuerdo que se abran todas las actividades porque el semáforo está en rojo en el país. Sin embargo, los gobernadores dijeron que, a pesar del semáforo rojo, Quintana Roo se convirtió el pasado lunes en la primera entidad en permitir la reanudación, con restricciones de capacidad, de servicios y hospedaje, parques acuáticos, campos de golf, restaurantes, cines, teatros y centros comerciales. 

¿Y a Guerrero, apá? No sean gachos, por lo menos a la Costa Grande y al puerto de Zihuatanejo, déjenlos abrir con todas las restricciones que pongan, que todos comiencen a practicar actividades de higiene y de seguridad en cada negocio.

Por lo pronto, quédense en casa, hasta el 15 de junio, pórtese bien, para que ya no haya contagios del virus y permitan las autoridades la reapertura.

Hay buenas noticias para los destinos turísticos; sin embargo, lo primero es la reapertura de las playas, porque no hay fecha, y así no se alegra mucho la vida, pero esperamos pronto se autorice abrirlas. ¡Feliz miércoles para todos!

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Sello de Calidad Punto Limpio, necesario para negocios turísticos

“El turismo es una industria del futuro que no teme a los cambios”: Michelle Bachelet.

Mis estimados, recuadren que para el próximo 15 de junio varios negocios de las micro, pequeñas y medianas empresas turísticas, incluida la hotelería, van a abrir sus negocios; sin embargo, debido a la pandemia por coronavirus, la metodología -sobre todo de higiene- va a cambiar para todos.

Pero, todo depende de si se doma la pandemia, que por el momento está en la peor de sus embestidas en la entidad, y el gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores, dijo que la apertura de la hotelería está supeditada a un protocolo muy estricto que aún se está revisando. Por el momento, dijo, no hay condiciones de reapertura.

La Secretaría de Turismo Federal, y consultores especializados en el ramo, realizaron un método para obtener el sello de calidad llamado “Punto Limpio”. Este sello tiene como objetivo propiciar la incorporación de buenas prácticas de higiene ser parte de los modelos de gestión de las micro, pequeñas y medianas empresas turísticas, a fin de proteger a la salud de sus clientes, de sus trabajadores y de las comunidades.

Este sello de calidad “Punto Limpio” es un reconocimiento que otorgará la SECTUR a las micro, pequeñas y medianas empresas turísticas, como restaurantes, hoteles, cafeterías, agencias de viajes, arrendadoras de autos, operadores de buceo, centros de ocio y entretenimiento, entre otros.

Por haber implementado la metodología diseñada por la SECTUR, los consultores especializados y registrados ante esa dependencia, podrán dar su visto bueno a efecto de obtener el Sello de Calidad, dando además asesoría y validación.

Esto es muy importante, mis estimados. Ese sello de calidad, evalúa los puntos siguientes: Formación de gestores, calidad higiénica, buenas prácticas por unidad de negocios, aseguramiento de calidad, en Recepción, Lobby, Salones para eventos, Albercas y Habitaciones. Área de Restaurante, Área de Comensales, Terrazas, área de Juegos, Gimnasio Spa, Área de preparación de alimentos en caliente y Área de Negocios.

El objetivo del Sello de Calidad, es para propiciar la incorporación de buenas prácticas de higiene a todos los negocios del sector turístico.

Por eso, todo empresario, sea chico, mediano o grande, debe comenzar a tramitar su Sello de Calidad, sobre todo en los destinos con vocación turística, así como los Pueblos Mágicos.

El sector turístico comercial tiene días reuniéndose para diseñar estrategias para la recuperación del sector turístico, aunque ellos mismos exponen que no será nada fácil, pues indican que podrían llevarse dos o tres años en recuperarse por la crisis que ha generado la pandemia del Covid-19.

Todos sabemos que por el virus la industria sin chimenea fue la más golpeada. Sólo por recordar un dato, en 2018 la actividad turística en el país reportó dividendos equivalentes a 8.7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB); y según información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), hubo un incremento del 6 por ciento en generación de empleos, lo que representa 2 millones 300 mil nuevos puestos de trabajo en México.

No obstante, el mismo organismo, precisó que -a nivel nacional-, se estima que entre marzo y mayo de 2020, la industria turística alcanzó apenas los 500 mil millones de pesos y pérdidas superiores a los 500 mil empleos.

Por eso, representantes de la Asociación de Turismo en México (ASETUR) explican que el sector turístico debe apegarse a las nuevas tendencias, que se verán muy marcadas una vez superado lo más crítico de la emergencia sanitaria por Covid-19 en México, ya que los viajeros buscarán destinos sanitizados con servicios digitalizados.

Es decir, que las micro, pequeñas y medianas empresas turísticas, deben tramitar cuanto antes el Sello de Calidad “Punto Limpio”, pues de no tenerlo, los clientes van a dudar entrar a su establecimiento.

También el titular de la Asociación de Turismo en México (ASETUR), Luis Huberto Araiza López, y el secretario de Turismo, Economía y Sustentabilidad (SETUES), animan al sector a tomar los nuevos protocolos de seguridad e higiene. Ellos confían en que el turismo se convertirá nuevamente en una herramienta de recuperación económica importante, donde las firmas del sector jueguen un papel significativo al mantener la calidad en el servicio y también apegarse a los protocolos de seguridad e higiene, pues expusieron que la confianza del turista dependerá de las estrategias y seguridad sanitaria que se le ofrezca a nivel nacional, ya que el golpe que asestó el coronavirus al mercado turístico en México, fue uno de los más duros de todos los tiempos, al grado -dijo Humberto Araiza-, que no se recuperará la economía pronto, será en un periodo de dos o tres años cuando logre restablecerse y salir de la crisis económica y social en la que actualmente se encuentra.

En Guerrero aún no pinta bien el regreso a las actividades de las micro, pequeñas y medianas empresas turísticas, debido al alza del coronavirus, pues en el municipio de Acapulco continúa aumentando los contagios del virus. Inclusive reportan las autoridades de salud estatal 136 falimientos.

El estado en general reporta 2 mil 135 casos confirmados de Covid-19, desde que comenzó la pandemia a la fecha, de los cuales 315 son defunciones; mil 346 recuperados y 474 activos, así como hay mil 320 personas en espera de conocer el resultado de su prueba.

Estas cifras ubican al estado en lugar 10 a nivel nacional por el número de casos positivos. ¡Me lleva la que me trajo!

Y el municipio de Zihuatanejo presenta 18 casos positivos, 26 sospechosos y ninguna defunción, ya que todavía no llegan los resultados de una persona que murió en el Hospital General, con síntomas de Covid-19; sin embargo, al ingresar al nosocomio en minutos falleció, aunque presentó niveles de azúcar de 600 e hipertensión arterial altísima, y no aguantaba respiración.

Según la familia, la señora no quería ir al hospital; pero al no poder espirar, la llevaron al nosocomio, pero demasiado tarde, pues enseguida falleció.

Algo que quiero decirles, mis estimados, es que en Acapulco ha fallecido mucha gente y lo corroboró en una entrevista a Despertar la Noticia, la alcaldesa de Acapulco, Adela Román Ocampo Precisó que mucha gente no llega a los hospitales públicos, se quedan en su casa y mueren. Otros van a clínicas particulares, y luego ellos conocen el desenlace por las actas de defunción.

En efecto, conocimos un caso de una persona allegada a la familia que no quería ir al hospital porque le dijeron que ahí los mataban, que no dejara que lo intubaran porque era seguro que se muriera. Entonces, la familia toma la decisión de llevarlos al hospital cuando ya están casi muriéndose, llegan graves, los doctores no tienen alternativa más que intubarlos para darles respiración mecánica (el ventilador hace las veces de un pulmón) y muchos no logran salir de ese trance, máxime si padecen presión arterial alta, o alguna otra enfermedad.

Si toman en forma las indicaciones del médico, se pueden recuperar del virus, conozco personas que salieron libres, a Dios gracias. Pero en cuanto sintieron los síntomas se fueron al doctor y viven para contarlo.

Tomemos en serio ese canijo virus, no sigan haciéndose los valientes; pues, como dijo la alcaldesa porteña, el coronavirus no respeta colores, ni estatus social. Te puede tocar. Quédate en casa, bajemos los altos niveles de contagios en la entidad. Entre más bajen los niveles de contagiados, más rápido podremos iniciar las actividades en el municipio de Zihuatanejo.

Desde este espacio quiero agradecer a Elsa Valencia por el apoyo enviado a mi persona, muchas gracias amiga. ¡Feliz fin de semana!

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Covid-19 casi termina de hundir a Guerrero

“Puede que una actitud positiva no resuelva todos tus problemas, pero molestará a suficientes personas para que el esfuerzo merezca la pena”: Herm Albright.

Mis estimados, la entrega va con un adagio del refranero mexicano, que reza que nadie escarmienta en cabeza ajena. Y es que los mexicanos somos renuentes, asumimos que lo sabemos todo, que no necesitamos experiencias ajenas para aprender; y aunque nos tropecemos con la misma piedra y suframos dolor, seguimos en la misma posición, no cambiamos.

Es decir, que las experiencias ajenas no son suficientes para convencernos o desengañarnos de lo que debemos o no hacer. Tristemente escarmentamos hasta que nos alcanza el dolor en carne propia. Hasta entonces algunos entienden que pudieron ahorrarse el dolor que hoy viven.

No quiero herir a nadie con el texto; sin embargo, es necesario que pongamos atención al Covid-19, que está terminando de dar el tiro de gracia al estado de Guerrero y sus guerrerenses, pues era lo único que faltaba a la entidad para sumirse más en la desdicha. Un estado de por sí empobrecido, sufrido y víctima de todos los males, ahora sufre la peor de las crisis económicas.

Al municipio de Acapulco, Iguala y Chilpancingo, hace años que los persigue la muerte. Los guerrerenses conocemos la historia de esos municipios, así como también la de otros distritos de la entidad suriana; sin embargo, como si fuera una maldición, la muerte por el Covid 19 también ha teñido de rojo a estos tres municipios. Y estos casos tienen al estado de Guerrero al borde del precipicio, debido al alto porcentaje de personas contagiadas de coronavirus, porque si la pandemia no cede, si no domamos al Covid (AMLO dixit), entonces olvidémonos de que el turismo se abra el 15 de junio.

Por el elevado número de contagiados, está en riesgo el plan de que las playas de la entidad sean abiertas, y que su población sea liberada del encierro que ya suma 60 días.

El 15 de junio es la fecha programada por los gobiernos federal y estatal, para que se reanuden las actividades turísticas, así como los giros esenciales en la entidad. Pero todo está condicionado a que se reduzcan los contagios por Covid.

Aunque el gobernador Héctor Astudillo Flores, expuso que en Guerrero se están preparando los protocolos con la idea de regresar el próximo 15 de junio, la recomendación para la población sigue siendo redoblar esfuerzos para disminuir el número de contagios.

Pero parece que le dicen a la gente salgan a la calle, no hay consideración de muchos Por eso les digo que nadie escarmienta en cabeza ajena.

No obstante, hay que decir que del área turística sí abrirán varios hoteles y restaurantes, pero las playas se mantendrán cerradas hasta nuevo aviso.

Y es que el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, reveló ayer que a nivel estatal se dieron 106 nuevos casos de coronavirus en 24 horas, y ya suman 2 mil 058 casos acumulados de pacientes con Covid-19, de los cuales 282 fallecieron, mil 197 han logrado recuperarse y 579 se consideran activos al virus porque presentaron síntomas en los últimos 14 días.

Mientras que mil 050 personas son consideradas como sospechosas.

Además, ya son 58 municipios los que presentan contagios del virus, una vez que se agregaron Cochoapa el Grande y Metlatonoc, ambos de la zona de la Montaña, de modo que ya únicamente queda un municipio en verde, y es el de Juchitán, en la región de la Costa Chica, que ni tiene casos de Covid-19, ni tampoco tiene vecindad con algún municipio con contagios. De los 12 municipios de la esperanza, que se supone abrirían actividades el 17de mayo, sólo Juchitán queda.

Según datos de la Secretaría de Salud estatal, los contagiados en Guerrero aumentaron de un día para otro más del 50 por ciento, con relación al día anterior. ¡Increíble!

Somos testarudos, no entendemos. ¿Se pueden dar una idea mis estimados, hacia dónde vamos los guerrerenses? De por sí el pronóstico para el estado en este tema es bastante reservado. Se habla que habría varios fallecidos más en el estado por el virus, y es que en nuestro vecino y hermano municipio de Acapulco, desde el pasado domingo los deudos lloran a sus muertos, entre los que destacan empresarios, prestadores de servicios turísticos, doctores, enfermeras, camilleros, periodistas, políticos, comerciantes, servidores públicos, profesores, así como ciudadanos de a pie.

El virus acabó ya con la vida de estas personas, y aun hay muchos en la calle que no creen en el coronavirus, continúan diciendo que el gobierno preparó el teatro para encerrar a la gente en sus casas para ellos hacer sus triquiñuelas.

Sin embargo, el coronavirus no es cuento, es verdad, y ya cobró decenas de vidas sobre todo en Acapulco, Iguala, Chilpancingo y Taxco, Ciudad Altamirano y Arcela, Tlapa y Huamuxtitlán, San Marcos y Ayutla de los Libres, entre muchos otros municipios.

Pero de todos Acapulco ha sido el más afectado, y todos sabemos que el municipio acapulqueño financieramente mantiene a todos los demás municipios; de modo que, si se va al abismo el puerto, nos carga el payaso a todos, no le irá nada bien al estado suriano.

Por cierto, mediante una sesión virtual, funcionarios de las áreas de Salud y Economía del gobierno federal, se reunieron con gobernadores para juntos revisar aspectos de la reactivación económica, en la nueva normalidad por el Covid-19.

El gobierno federal indica que es necesario volver a los niveles cotidianos de productividad los más pronto posible; sin embargo, el virus amenaza con todo a los mexicanos y ese canijo coronavirus tiene pendiendo de un hilo al país, pues de seguir aumentado los contagios, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador, nos regresamos al encierro, y pues los índices de contagios no bajan en varias entidades; por el contrario, aumentan aceleradamente y también los fallecidos por Covid.

En Guerrero el mandatario estatal anunció que pondrán comedores comunitarios en coordinación con la Marina y la Defensa Nacional. El próximo 4 de junio los podrán a funcionar en la colonia Zapata, Renacimiento y Caleta, en Acapulco, así como en Chilpancingo, Taxco y Petatlán, y desde luego en el municipio de Azueta. Aquí también están en aumento los contagios, ya son 16, y una fallecida sospechosa de Covid-19.

Sin embargo, aún hay esperanza de que el municipio pueda abrirse el próximo 15 de junio, aunque todos sabemos que las playas se mantendrán cerradas hasta nuevo aviso. También la Secretaría de Turismo Federal, por medio del titular Miguel Torruco Marqués, presentó un plan de reactivación a la economía del sector, pues pretenden apoyar para que el turismo nacional que viene a México, principalmente a los puertos turísticos y los Pueblos Mágicos, retorne.

Pero la amenaza del virus sigue latente en el país, seamos serios y cumplamos todos guardando las medidas de higiene dadas por la Secretaría de Salud, para que podamos disminuir los contagios.

Recuerden también que después de esta pandemia nada será igual en nuestras vidas, tenemos que cambiar muchas cosas, sobre todo nuestras alimentación y medidas sanitarias generales, si queremos continuar en este bello México lindo y querido.

Además, hagamos changuitos para que se paren los contagios, y volver a las actividades. ¡Feliz miércoles para todos!

Palabra de mujer

Ruth Tamayo Hernández.

 Diputados pelean por el proceso electoral 2020-2021

 “Ser libre no es sólo deshacerse de las cadenas propias, sino vivir de una forma que mejore y respete la libertad de los demás”: Nelson Mandela.                                                

Mis estimados, la entrega describe a los diputados locales, federales, y senadores en Guerrero. Por esta ocasión nos dirigimos a estos angelitos cuya presencia tanta falta hace en nuestro estado de Guerrero. Ahora que la pandemia por coronavirus azota a los guerrerenses, ninguno de estos personajes ha dicho a sus representados esta boca es mía. Los legisladores prefirieron esconderse, no los hemos visto en sus distritos, no dan la cara los diputados. Pero ya pronto van a volver a sus distritos con su cara larga a pedir votos para otro cargo, pues los senadores ya andan en busca del poder; la gente y el coronavirus, les vale un comino podrido, ellos ambicionan apoderarse de la silla grande del estado de Guerrero.

Para eso, hace rato que andan en campaña haciendo y prometiendo más de lo mismo. Recuerden que el proceso electoral 2020-2021, inicia en septiembre próximo, y en las elecciones del año siguiente se renovará la Cámara de Diputados, el Congreso local, los ayuntamientos, así como la gubernatura.

En total, en 2021 tendremos 32 elecciones locales, en 15 de las cuales se definirá un nuevo gobernador. Por eso, los del partido de Morena anda desesperados, porque pretenden conservar la mayoría en San Lázaro y también en los Congresos locales. Por eso la desesperación del presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso Local, Jesús Villanueva Vega, quien suplica a sus homólogos que se posponga el inicio del proceso electoral 2020-2021, para el mes de diciembre. Dice que no afectaría recorrer dos o tres meses el proceso electoral, pues la fecha de los comicios no cambiaría, lo único que propone que cambie es el inicio del proceso electoral, que por ley debe comenzar en septiembre.

Bien mansitos agarró Villanueva Vega a los diputados, pues el PRI apoya la iniciativa, y el PRD está coqueteando con esta idea, solamente el PAN la rechaza completamente.

Aunque, hay que decir que el presidente del Instituto Electoral de Participación Ciudadana (IEPC), Nazarín Vargas Armenta, le dijo que no será posible atrasar el inicio del proceso electoral, pues la ley establece el inicio de las precampañas el día 17 de diciembre de 2020. Y si para entonces apenas va comenzando el proceso, entonces las precampañas tendrían que suspenderse o compactarse, lo mismo que las campañas constitucionales, que para gobernador es de 3 meses. Entonces les tumbarían tiempo valioso a los candidatos para menearse por todo el estado, a finde que el electorado los conozca y conozca sus proyectos de gobierno. Habría que preguntarles a los opositores a Morena, que están evidentemente abajo en las preferencias electorales, si les conviene que los tiempos se compacten.

El planteamiento de Villanueva Vega ha generado dimes y diretes entre la clase política que sólo piensa en ellos, pues no se han puesto en los zapatos de quienes realmente los llevan a los cargos. Los votantes están en completo abandono por estos personajes. Y hoy más que en ninguna otra elección, la población nada quiere saber ni de partidos políticos, menos de políticos rancios que llevan años prometiendo la misma cantaleta en cada campaña. Ellos quieren que se alegue el proceso electoral por la pandemia, porque les afecta a sus intereses, pero no han sido capaces de legislar una ley que apoye a los sectores de Guerrero, al menos los más amolados, porque ellos sabían cómo el crimen organizado ha venido sangrado a las Pymes pero poco les ha importado. Con el Covid-19, este sector quedará por los suelos y se habla de que al final de la pandemia, en México habrá 12 millones más de pobres. Eso a ningún político le debe enorgullecer, sino avergonzar.

Conociendo los sucesos que vivieron antes de este problema de salud, igual dejaron morir solos a los empresarios, no aprovecharon el tema del virus para reconciliarse con sus representados, prefieren mantenerse ocultos, piensan que les van a pedir de su dinero, en vez que vengan y escuchen.

La gente está desesperada, no sabe cómo salir de este problema económico en el que cayeron y para el cual no estaban preparados. Temen perderlo todo, por eso requieren ser escuchados por la autoridad, ser respaldados, aunque sea con una palmadita en la espalda; no quieren su dinero, piden apoyo moral.

Y a la par de ellos están varios otros sectores en la entidad que imploran atención, no dinero.

La propia población sigue en espera de sus representados del Congreso Local.

Les decía que Jesús Villanueva Vega señaló que el Congreso local tiene hasta el 31 de este mes de mayo para modificar la Ley Electoral del estado, y si no logran el consenso, el proceso seguirá su curso normal. No lo van a lograr, porque ni siquiera asisten a la Cámara, andan en campaña los diputados, pues algunos quieren ser alcaldes de sus municipios. Bueno, también hay ediles sueñan con la reelección, pero la pandemia les echó a perder la fiesta, varios siguen en esa posición y otros sueñan más alto, hasta el Palacio de San Lázaro.

Por eso les envió su misiva el presidente del IEPC, Nazarín Vargas; les dijo que se abstengan de utilizar recursos públicos que están bajo su responsabilidad para influir en la equidad de la competencia entre partidos políticos.

Aunque el mensaje del funcionario llevaba una etiqueta para los funcionarios de Morena, porque es un hecho que ellos manejan todos los dineros de programas federales; pero como dice el dicho, te lo digo a ti mijita, entiéndelo tú mi nuera.

Lo cierto es que en algunos municipios varios políticos que buscan cargos de elección popular cambian despensas por votos, están aprovechándose de la pandemia para llevar agua a su molino, pero también hay otros que no dan ni despensas, pero siguen con el mismo discurso arcaico de todos los tiempos. Entonces, ni a cual irle; si al que menos se atreve a dar algo, o al que no pela ni un chango a nalgadas, y está en la comodidad de su casita, hasta enseñándonos cómo hacer ejercicio. Jejeje.

Existen también los personajes lisos, esos que prometen combatir la inseguridad y violencia pero que en realidad nada harán por su prójimo. Dicen que van a acabar con esos malvados, pero esos perversos tienen más fuerza y poder que la misma autoridad. Puras promesas.

Por cierto, hablando de inseguridad y violencia, a estos personajes ni la pandemia los detiene; por el contrario, el pasado 23 mayo fue un día violento, hubo una ola de asesinatos en el país y se contaron 97 víctimas. Tan sólo Michoacán registró 26 personas asesinadas, según el secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Ese funcionario aseguró que en lo que va de mayo suman 248 personas asesinadas en el país. Pues ni el virus ni la ley detiene a los criminales. Al ritmo que van los homicidios en mayo, seguro le ganan al coronavirus.

Otro tema que los gobernantes no logran consensar es la violencia contra las mujeres, y se volvió a repetir la historia trágica. Ahora le tocó morir a manos de un diabólico maniático a una chica estudiante de la Universidad Autónoma de Nayarit, Diana Carolina Raygoza, de 21 años. La muchacha fue asesinada en Tepic, luego de que denunció en sus redes sociales que un sujeto la acosó sexualmente cuando ella salía de la universidad. La muchacha relató cómo ese desgraciado diabólico le pidió que se subiera a su auto y ella se negó. Entonces se bajó y la besó a la fuerza.

Ella denunció los hechos a través de sus redes de sociales, pero el pasado 24 de mayo fue asesinada con arma punzo cortante. La muchacha tenía heridas en abdomen y tórax que provocaron su muerte. Y todavía el asesino de la estudiante escribió en la habitación de la chica las iniciales SF con sangre, o sea les dejó rastro a la fiscalía para que no duden quién la asesinó.

El fiscal de justicia de esa entidad, descartó el robo como móvil del asesinato y una línea de investigación apunta hacia lo sexual.

Lo cierto que la chica estudiante está muerta.

La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, condenó el asesinato de Diana, dijo que en plena cuarentena habían cometido el asesinato de la académica, que ella se comprometía a dar con los responsables de ese feminicidio. “Refrendo mi compromiso para abatir esos actos de barbarie. Mi compromiso es erradicar toda la violencia contra las mujeres”, dijo.

Por cierto, en relación a este tema de violencia contra la mujer, hay mucho que hablar; no obstante, la desgracia es que siguen matando jovencitas universitarias sólo por denunciar a sus víctimas de acoso sexual.

Abatir la violencia contra la mujer debe ser prioridad de los tres órdenes de gobierno, pero aún deben demasiado en ese tema los gobernantes, como también en el de seguridad.

¡Feliz miércoles para todos! 

Salir de la versión móvil