Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

* ¿Encuentro de perdedores?

*Imprudente visita de AMLO a EU en plena campaña presidencial

A unas horas de partir rumbo a Estados Unidos, a encontrarse con un Donald Trump también debilitado, López Obrador presenta, según la encuestadora GEA, este registro: la aprobación a la gestión del presidente disminuyó nueve puntos porcentuales con respecto a marzo y la desaprobación aumentó doce: 39% vs 58%. 2.- La caída es causada, en primer lugar, por el impacto negativo que está teniendo la crisis económica en las familias. 3.- La pandemia del Covid-19 ha tenido un efecto negativo muy fuerte en la economía de las familias y el manejo hecho por el presidente López Obrador de la pandemia también es más rechazado (56%) que aprobado (44%). 4.. La desaprobación de la política de seguridad y corrupción creció. 5.- Dos terceras partes de los ciudadanos piensa que el país va por el rumbo equivocado. 6.- La sociedad está profundamente polarizada en torno al gobierno de López Obrador.

¿Qué tanto se pueden ayudar estos dos presidentes? Ninguno de los tres antecesores del tabasqueño registró una aceptación tan baja. De un año a la fecha ha caído 27 puntos y no es para menos si es el 63 por ciento de la población la que considera es mala o muy mala la situación económica de su familia y para colmo nueve de cada diez mexicanos piensan que la corrupción en el país es mayor ahora que hace seis años. Para no dejar pasar la pandemias se advierte ha sido en México en donde el manejo ha sido más equívoco que en otros países. Sobre el apoyo a las empresas, el 61 por ciento no está de acuerdo en la negativa de no respaldarlas, principalmente paras garantizar así se conservará el empleo. Ni para que subrayar se considera mala la situación política que priva y la división más grande que existe se encuentra entre quienes respaldan y quienes rechazan al tabasqueño.

Es imposible no sumar a este panorama las expresiones vertidas por el ex titular de Hacienda, señalando la falta de dinero en las arcas públicas y la imposibilidad en el futuro inmediato de dar cumplimiento a las promesas de bienestar hechas por AMLO, así como para mantener la compra de voluntades a través de dádivas con las cuales ni se reactiva la economía ni se propicia el desarrollo. Se añaden las expresiones del titular de la Fiscalía General de la República aceptando el Estado fallido en materia de seguridad y el avance territorial y de control de los grupos delincuenciales. Sin ser lo anterior suficiente abrió Gertz Manero otro frente, ahora con la milicia, obligando al general secretario a romper el silencio para hacer ciertas puntualizaciones sobre su labor, defendiendo su accionar dentro del respeto a las leyes.

Aceptando no ser hospedado en la Casa Blanca, siendo testigo de la propuesta de pagarle hospedaje y alimentación en un hotel sin incluir al equipo, con la decisión final de pernoctar en la embajada de México en EU, va López como el Jibarito. Es de franca y abierta burla sostener van a reunirse para darle entrada al T-MEC, la fecha hace días pasó y no estará la máxima autoridad canadiense. Justin Trudeau, se rehusó a formar parte de la porra para lograr las reelección del pelirrojo. Además, el mexicano está en picada en cuanto a la aprobación ciudadana a su gobierno y el gringo no canta mal las rancheras y ya alcanzó el rechazo del 55.9 por ciento. Debe ser importante para el canadiense evitar acercarse a quienes no han respetado una sola de las indicaciones de protección para evitar el contagio de coronavirus; ambos tienen sobre sí la crítica internacional por mal manejo de la pandemia.

Imprudentemente, López Obrador va a meterse a la política electoral de Estados Unidos en momentos en que Trump pierde respaldo y crecen los cuestionamientos sobre qué tanto el republicano cumple con sus responsabilidades. Éstos se incrementaron tras las revelaciones de que Trump no leyó informes de inteligencia de que Rusia estaba ofreciendo recompensas al Talibán por la muerte de estadounidenses. Antes, se le cuestionó que minimizó o ignoró las reiteradas advertencias acerca del coronavirus incluidas en informes de inteligencia, y ha sido renuente a darle mayor resonancia a las recomendaciones de su propio gobierno para reducir los contagios, incluyendo el uso de mascarillas. “No está haciendo su trabajo”, consideran muchos estadounidenses.

Ante su viaje a Washington, este martes por la tarde, en avión comercial, AMLO anunció que ahora sí, como medida de precaución, se someterá a la prueba de Covid-19. “Si me voy a hacer la prueba el día de hoy”, respondió el mandatario a una pregunta durante la mañanera de este ayer. “No tengo ningun sintoma, no tengo calentura, tos seca. No me han dado decaimientos, por eso no me he hecho la prueba”, justificó así su negativa a realizarse la misma durante todo el tiempo que lleva la pandemia en México. “No puedo ir enfermo, sería irresponsable”, indicó al hablar de su viaje a Estados Unidos. “Ya mañana les informó si allá también hace falta que yo me haga otra prueba, estoy dispuesto a hacerlo. No tengo ínfulas de superioridad, el poder es humildad”. ¿Por qué no es humilde y obediente con los suyos y hasta pone el ejemplo? Por su culpa millones siguen sin creer en la pandemia.

El presidente informó que Beatriz Müller, su esposa, no lo acompañará a Estados Unidos, y que la comitiva la integrará el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, el jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo; la secretaría de Economía, Graciela Márquez; y la embajadora en Estados Unidos, Martha Barcena. “Vamos a llegar a Washington por la noche y el miércoles iniciamos actividades de agenda; ofrendas al monumento Abraham Lincoln, y a nuestro patricio Benito Juárez, y luego vamos a la Casa Blanca con reuniones hasta noche. Y tengo pensado regresar el jueves”, detalló. Lástima ¿que tal si a Trump se le hubiera antojado sacar a bailar a la mexicana de ascendencia alemana?

Farsa del combate

a la corrupción

Con una simple inhabilitación y una pequeña multa de apenas sí dos millones de pesos, es decir el precio de un ventilador y un poco de otro, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador da “carpetazo” al escándalo del hijo de Manuel Bartlett. La Secretaría de la Función Pública (SFP) Inhabilitó a la empresa Cyber Robotics Solutions S.A de C. V, propiedad de León Bartlett Álvarez, hijo del director de la Comisión Federal de Electricidad, por irregularidades detectadas en los contratos suscritos con la delegación del IMSS en Hidalgo para la venta de respiradores mecánicos. También fueron suspendidos cuatro servidores públicos adscritos al IMSS-Hidalgo por su posible complicidad en estas acciones irregulares. En un comunicado, la titular de la SFP, Irma Eréndira Sandoval, informó que a lo largo de la pandemia se han supervisado más de dos mil procesos de contratación en el sector salud y recibido 722 denuncias ciudadanas por presuntos hechos ilícitos.

Y en el tal vez más escandaloso caso de corrupción, el protagonizado por el ex director de Pemex, Emilio Lozoya, detenido en España, el presidente López Obrador aseguró el ex funcionario “va a estar protegido y viene con el acuerdo de informar sobre todo lo sucedido a los casos que le tocó atender por los cargos que se le acusa”. Lozoya viene a México tras llegar a un acuerdo con el gobierno del tabasqueño. ¿Protegido de quien y por que? ¿Los servicios de inteligencia detectaron algún atentado en su contra para evitar que hable? O ¿la protección será oooootro manto de impunidad?

La justicia española ya dio su autorización para la extradición inmediata de Lozoya, sin previa autorización del Consejo de Ministros del gobierno español. El ex director general de Pemex podría llegar a México antes del próximo viernes. En el acto judicial, la Audiencia Nacional cita que el ex dirigente del PRI está siendo investigado por varios casos de corrupción, blanqueo de capitales y apropiación indebida en los que habría tenido como cómplices a Alonso Ancira, presidente de Altos Hornos de México (AHMSA), y a la filial de la empresa brasileña Odebrecht, vinculada a centenares casos de fraude y corrupción en el mundo.

AMLO consideró que en este caso “lo más importante es que se sepa la verdad para poner al descubierto estos actos de corrupción que coloquialmente se conocen como tranza. Me acordé de lo que decíamos antes: El pueblo se cansa de tanta pinche tranza”. El presidente aseguró que Lozoya confirmará si hubo sobornos en la administración pasada, así como “si se quedó el dinero o se entregó a otras personas”, lo cual ayudará “a purificar la vida pública y que se mande la señal de que no se puede triunfar a toda costa, sin escrúpulos morales”. Entonces ¿es falso el pacto con EPN y lo va a entregar? ¿Pacto con DT dejar de proteger a Luis Videgaray? Cuando Lozoya despepite ¿hablará de tiburones o solo de charales? ¿La hebra más delgada será el cozumeleño, ex gobernador y ex de la SE, Pedro Joaquín?

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Covid-19, calamidad natural que trastornó al mundo

“El que teme sufrir ya sufre el temor”: Proverbio chino.

Mis estimados, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (Cepal), reveló un informe que cimbra y alerta a la sociedad mexicana.

El organismo anunció que la pandemia por Covid-19 dejará una factura grave en la economía latinoamericana, con más de 2.7 millones de empresas cerradas y la pérdida de 8.5 millones de empleos en los próximos seis meses, que afectarán principalmente a la micro y pequeñas empresas.

Tal vez es fuerte llamar al Covid-19, desastre natural, con la diferencia que no hay daños en la infraestructura, pero sí un daño económico incuantificable, pérdida que aún no ha dimensionado el gobierno de México, ni tampoco han estimado la crisis que viviremos los mexicanos en los próximos meses, debido a la catástrofe provocada por el Covid-19.

Se habla de pérdidas masivas de empleo, cierre de negocios -sobre todo micro y pequeña empresa-, pero tal vez las autoridades no han dimensionado el daño económico que se viene a México, donde se divisan pérdidas incuantificables e irreparables.

En suma, el Covid 19 es un desastre que trastornó al mundo.

Lo grave del cuadro es que no se ha previsto por parte del gobierno federal y de los gobiernos estatales un plan para salvar al sector microempresarial, pues no se ha hecho provisión para rescatar esta economía.

Y la secretaria ejecutiva de Cepal, Alicia Bárcena, expuso que las micro y pequeñas empresas serán más afectadas por el golpe del coronavirus.

Alicia Bárcenas señala que las empresas más afectadas son aquellas que requieren un contacto físico más intensivo, como es caso del turismo, hoteles y restaurantes, industria cultural, comercio, reparación de bienes o la moda.

Son estos sectores, indicó la secretaria ejecutiva del Cepal, las que al impacto por el Covid-19, podrían sufrir pérdidas del 34. 2 por ciento; es decir, el comercio perderá 1.4 millones de empresas y 4 millones de empleos, mientras que, en el turismo, uno de los sectores más golpeados por la crisis provocada por la pandemia, al menos cerrarán 290 mil empresas y perderán 1 millón de empleos.

Pero no sólo la industria turística resultó afectada por el coronavirus; también la minería, los servicios empresariales, la industria química, la electrónica o la electricidad, gas, agua, en general todo, y se podría observar una pérdida de empleos de al menos un 47.6 por ciento. En concreto, el cierre de las microempresas sería de 2.6 millones de establecimientos y la pérdida de 6.8 millones de empleos en estos sectores.

El panorama no es nada alertador, mis estimados, sobre todo porque también el virus golpeó la economía del sector industrial.

Sin embargo, la Cepal propuso cuatro propuestas concretas para aliviar el impacto de la crisis económica en México. Entre estas propuestas está la extensión de los plazos a medidas de apoyo a liquidez, y el acceso a créditos. Además, el confinamiento a las nóminas salariales, las trasferencias en efectivo a trabajadores autónomos y el apoyo financiero a las empresas de todo tamaño.

Pero el organismo apuesta al aparcamiento o la cancelación de los pagos de impuestos, imposiciones provisiones y contribuciones territoriales, o adelanto de las devoluciones de impuestos por lo menos hasta finales del 2020, así como la suspensión del pago de los servicios básicos sin penalización hasta finales de este año.

Por la parte del crédito, el informe recomendó periodos de gracia de al menos un año, plazos de financiamiento de cinco o más años, y el esfuerzo de las operaciones de crédito mediante los bancos de desarrollo.

En otro tema el gobernador Héctor Astudillo Flores regresó al puerto de Zihuatanejo, después de casi cuatro meses de no venir, donde revisó el muelle que construye su gobierno.

Además, visitó el hospital móvil donado por el Gobierno de Estados Unidos a través de su embajador, Christofer Landau. Dicho inmueble cuenta todo lo necesario para atender casos de Covid.

Ahí, el mandatario insistió en su dicho: “Recuerda lo que siempre te decimos, estamos preparados, pero no queremos que lo uses. Cuídate”.

El mandatario estuvo también en el nuevo Muelle de Zihutanejo, desde donde dio su conferencia de las cifras del Covid-19.

Astudillo también mencionó que el presidente Jorge Sánchez Allec estaba aislado, ya que es sospecho del Covid-19. Aunque la prueba rápida que hicieron al alcalde en el Centro de Salud dio positivo al virus, se están siguiendo los protocolos y enviaron el estudio a Acapulco, para una prueba molecular, y se conocerán los resultados este martes.

En una llama telefónica con el presidente municipal, Jorge Sánchez comentó que tiene mucho dolor de cabeza y del cuerpo no soportaba sus piernas por el dolor, por eso de inmediato se trasladó al centro de salud y se aisló, para no poner en riesgo a su familia, primeramente, y a sus compañeros del ayuntamiento.

Aunque sigue habiendo mucha especulación en torno al Covid-19, por algunas personas en el municipio de Zihutanejo, vuelvo a insistir que el puerto es pequeño y uno se entera de todo.

Les dije por este medio que el día que llegara la pandemia a la ciudad, muchos no la contaríamos; y así ocurrió. Han muerto muchos amigos y otras personas conocidas, y aún estamos muchos en riesgo, pues el virus está en todo su apogeo en el puerto de Zihuatanejo.

La misiva va sobre todo a los que no les ha tocado que el virus llegue a su casa, porque entonces se van a lamentar, como muchos se lamentan ahora que ya sepultaron a sus seres queridos.

En Zihuatanejo, mis estimados, ha muerto mucha gente por el covid-19 personas que no creían en el virus y que nunca se cuidaron. Ahora el esposo está muerto o la esposa.

Por ejemplo, en Atoyac, madre e hijo fallecieron de coronavirus. Sientes dolor cuando toca tu corazón, no esperes sufrir, cuida tu familia.

Tomemos todas las precauciones y medidas de higiene y por piedad no tires en la playa los cubrebocas, tomemos con seriedad y responsabilidad esta pandemia.

Entre tanto, no deje de alimentarse bien, hacer ejercicio, evitar la comida chatarra.  Y ayude a su organismo a tener un mejor nivel inmunológico, consumiendo vitamina C combinada con Zink. La vitamina C es accesible para todos, basta conseguir frutas que la contengan; y el Zink lo puede conseguir hasta en las similares, y ahí le dicen cuál es la dosis diaria que se recomienda. Demostrado está que esta combinación actúa directamente en el sistema inmunológico de las personas.

¿Y qué creen? Que de eso está hecha la medicina que se toma la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, para blindarse contra el Covid-19, con la diferencia de que ella las usa en versión “nano-gotas”. Es decir, los científicos que las elaboraron partieron las moléculas de vitamina C y el Zink en nano-partículas, de manera que éstas pueden viajar más rápidamente por todo el cuerpo y llegar a todas las células, con mayor eficacia.

Pero si no la pueden conseguir, mis estimados, comience a hacer ese coctel de vitamina C y Zink, para que refuerce su sistema inmunológico. Dénselo sobre todo a los ancianos, a las personas con enfermedades crónico-degenerativas, porque es un hecho que el Covid no mata realmente, sino que la gente sana y con buen estado de salud sobre vive sin dificultad. El problema es el montón de gordos que habemos en México, muchos ya con hipertensión y diabetes, pues estos son los que se están muriendo. De otro modo, las cifras de defunciones serían mucho menores en este país.

Otra cosa que usted debe tener en su casa es la Ivermectina.  El medicamento es un antiparasitario, que ya fue aprobado por la Cofepris para usarse en el tratamiento contra el Covid-19, pues está comprobado que baja la carga viral en 48 horas.

Incluso ayer leía que se hicieron pruebas de laboratorio y la Ivermectina es capaz de matar al coronavirus en dos días.

Debe tener este medicamento a la mano, para que en caso de que alguien en su hogar presente los síntomas, se lo dé de inmediato, porque ahí es donde da resultados, cuando la persona apenas comienza con dolor de cabeza, fiebre, tos, escalofríos, pérdida del olfato.

Claro que debe ir al médico, pero mientras tanto ya actuó y no dejó que la enfermedad avance. Conozco médicos que están recetando la Ivermectina, combinada con un antibiótico y con un antiviral, así como el paracetamol para el dolor. Algunos también están usando la dexametazona como anti-inflamatorio.

Per no se automedique. Tampoco se crea que con tecitos se va a aliviar. Muchos sí se han levantado así, pero si los síntomas se agravan, usted debe ir con un médico, para que le ayude con medicamentos que pueden afectar directamente al virus, bajar la carga viral, y desinflamarlo, así como también ayudarle para que no se le coagule la sangre por falta de oxígeno, porque de ahí vienen los infartos al corazón.

¡Feliz martes para todos!

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

*Informe sin sustento

*Letales fallas en salud, seguridad; insalvable crisis

*México sumido en profunda y prolongada recesión

A propósito de los dos años de su triunfo electoral, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio el informe más corto en lo que va de su administración, sin nada por presumir y mucho por lamentar. En primer lugar, puso de manifiesto su gran preocupación: la pérdida del poder presidencial y del control del Congreso, la disolución de su absolutismo. Ve ya una derrota en la elección intermedia del año próximo, y anticipa un fraude electoral. Presume ha mantenido la gobernabilidad, la paz y la tranquilidad, cuando los índices en esas materias han caído en el año siete meses de su gobierno, con récords en número de asesinatos y desaparecidos, sin mencionar los muertos por la pandemia de Covid-19, mal diagnosticada y peor manejada. Todo parece indicar su anhelada Cuarta Transformación será frenada abruptamente el año entrante, sin el control del Congreso y con la pérdida de la mayoría de las gubernaturas en disputa.

El presidente se ha concentrado en polarizar a la sociedad mexicana porque así conviene a sus fines electorales. Mantiene una campaña cotidiana para desprestigiar, amedrentar, asfixiar económicamente y destruir la moral de sus opositores, entre ellos buena parte de la prensa y del gremio periodístico. AMLO pretende dinamitar la autonomía del Instituto Nacional Electoral (INE) nombrando a consejeros a modo, y así controlar la tarea de organizar y vigilar las elecciones. Diversos sectores de la sociedad resisten las embestidas del aparato de propaganda y de chantaje del gobierno, sobre todo a través de las redes sociales y los medios de comunicación afines a su administración. La concentración del poder en un solo hombre ha facilitado el aumento de la pobreza y la desigualdad. Brutal ha sido el deterioro del empleo. El daño de la 4T al país es profundo y, en vidas, irreparable. Un sector de la prensa se mantiene en su función social y sigue descubriendo las mentiras del régimen que oculta muertos y maquilla sus errores.

López Obrador sostiene su estrategia de seguridad ha comenzado a arrojar resultados, los hechos lo desmienten. Ahí está la reciente masacre en Irapuato, Guanajuato, donde 28 personas fueron asesinadas, en un Estado donde los índices de violencia se han disparado, al igual que en otras entidades del país, pues las organizaciones criminales aceptan los “abrazos, no balazos” del tabasqueño y poco les preocupa ser acusados con sus madres. Da el presidente datos de reducción de delitos como secuestro y robo en sus diferentes modalidades cuando esto se debe al confinamiento. No se atraca a transeúntes ni se llevan autos porque los primeros están en sus casas y los segundos en el garage. Aunque en estos días y con las dificultades para llevar el sustento al hogar, habrán de dispararse al cambiar el color de los semáforos e intentar reanudar actividades. Ya veremos que este optimismo no se reflejará en la realidad cotidiana de los ciudadanos mexicanos, por lo que su credibilidad seguirá disminuyendo. Sostiene se terminó la etapa de “mátalos en caliente”, pero los índices de homicidio no coinciden con sus buenos deseos, sobre todo por la disputa de territorios entre los diversos cárteles que operan en el país.

La violencia intrafamiliar está en un punto realmente alarmante y las agresiones a las féminas se han multiplicado con la encerrona. Pero estos temas y los relacionados con la entrega de los medicamentos necesarios para los niños con cáncer no aparecen ni en su agenda, ni en su mente y cuando algún reflejo los alcanza son calificados de actos llevados a cabo por sus adversarios, enemigos, por los neoliberales, por quienes tumbarlo.

Culpar a

los demás

Un total de 28 internos de un centro clandestino de rehabilitación de adictos, la mayoría jóvenes, en Irapuato, Guanajuato, fueron asesinados la tarde el miércoles por un comando. Solamente tres sobrevivieron y dieron cuenta de la pesadilla sufrida. Los conminaron a tirarse al piso y en esa posición fueron ejecutados. Es el cuarto atentado contra un establecimiento de este tipo en esa ciudad, territorio del cártel de Santa Rosa de Lima y una de las más violentas del país, desde diciembre pasado a la fecha. Diego Sinhué Rodríguez, gobernador de Guanajuato, condenó la matanza y advirtió que en la entidad se resiente una disputa entre el cártel de Santa Rosa de Lima y el Cártel Jalisco Nueva Generación, por lo cual se requiere más que nunca acciones coordinadas entre la Federación y el estado. Pero para el presidente López Obrador lo importante no es atacar a estas ya identificadas mafias sino politizar la situación en Guanajuato señalando es tan grave que se requiere una revisión sobre el funcionamiento de los órganos encargados de impartir justicia en la entidad para determinar si hay contubernio entre autoridad y delincuencia organizada.

“Eso no es injerencismo -aclaró-, nosotros no vamos a recomendar a nadie. Esto tiene que surgir del propio gobierno, que es el gobierno de un estado libre y soberano, pero si hay que hacer cambios, porque así lo exigen las circunstancias para resolver el tema de Guanajuato”. El presidente aseguró elementos de las secretarías de la Defensa Nacional, de la Marina y de la Guardia Nacional seguirán protegiendo a la población de la entidad. ¡Qué bueno asegura la protegen! Lo no conocido es el cómo, el cuándo, el dónde, porque ahí están operando como siempre, peleando territorios y conquistándolos. Para los guanajuatenses es el momento de detener todas las mentiras vertidas desde el gobierno federal, siguen pagando la incompetencia de autoridades y nadie ha hablado ni señalado injerencias cuando de lo que se trata es de coordinación y de asignar a cada quien una tarea con la cual se convierta en realidad detener y combatir al hampa.

Al referirse a la liberación de José Ángel “N”, “El Mochomo”, señalado como uno de los principales responsables de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa en 2014, López Obrador sostuvo hay pruebas de corrupción en el juzgado federal que lo liberó. Sin pregunta de por medio, el tabasqueño afirmó “se tienen las pruebas (…) Tiene que castigarse a los responsables, es un delito gravísimo. Y espero que se actúe, espero también que se ventile, porque la justicia no es sólo castigar al responsable, es también evitar la repetición del ilícito”. Y siguió: “Puedo decirles que la libertad de este señor, presunto responsable de hechos delictivos, entre otros la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, tuvo que ver con un acto de corrupción del juzgado donde se le otorgó la libertad. Espero que la Fiscalía presente todas las pruebas y que si una prueba se da a conocer que tenga que ver con la corrupción y por el debido proceso esa prueba sea nulificada, no le hace, pero que se conozca. Van a haber seguramente otras pruebas”.

Ahora bien, El Mochomo es un sujeto, Tomás Zerón es otro, o sea van dos más los 46 que dicen ya tienen detenidos, falta el motivo, la autoría intelectual, el lugar en donde los hicieron desaparecer y los restos. Falta mucho camino por andar como para presumir se está avanzando y más aún para mediáticamente afirmar ya acabaron con la infame “verdad histórica”. ¿Veremos declarar a Omar García, al titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la capital del país? Porque con los nombrados y detenidos no queda suficientemente aclarada su participación como Coordinador Regional de la Policía Federal en Guerrero, con base en Chilpancingo, a no muchos kilómetros de Iguala en donde se registraron los hechos. ¿Dirá que no se enteró, como tampoco estaba cierto de los acontecimientos suscitados en el AICM y del dominio del Cártel de Sinaloa, siendo este espacio parte del área de su responsabilidad, misma compartida con García Luna?

Prolongada

recesión

AMLO festina el inicio de una recuperación económica mediante el apoyo a los más pobres y a las pequeñas y medianas empresas y negocios familiares para fomentar el consumo popular. Este año, informó, la inversión directa en la gente sumará 650 mil millones de pesos, porque los apoyos llegarán a 70 por ciento de las familias del país. Aseguró existen datos que dan cuenta de que ya se tocó fondo en la crisis: según sus cuentas, las tiendas de autoservicio han incrementado en 59 mil millones de pesos las ventas, 8.8 por ciento, y las remesas crecerán 10 por ciento en el primer semestre. Con todos los huevos en esa canasta, agregó que el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, ayudará a impulsar las actividades productivas, a crear nuevos empleos y traerá más inversión extranjera para la industria de exportación. ¡Vaya manera de reactivar el consumo cuando no se hace nada por incrementar la producción! ¿Está feliz de haber incrementado las utilidades de los grandes acaparadores de alimentos? ¿O sea hubo quienes comieron mejor o solamente se vendieron más kilos de arroz, frijoles y harina de maíz? Las cuentas alegres sobre el T-MEC ya se verá que tanto aterrizan en la realidad.

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

*Dos años de confrontación y decepción

*Promesas incumplidas: mayor violencia, pobreza y corrupción

* Teme el presidente perder el poder y se mantiene en campaña

Al cumplirse dos años del triunfo electoral que lo llevo al poder, Andrés Manuel López Obrador sigue apostando por la división y el encono de la sociedad para mantenerse en el plano autoritario vuelto característica y, para colmo, su gestión no registra resultados en prácticamente ninguna área. Para la oposición, el “sello de la casa” de la auto denominada Cuarta Transformación son “los errores, las ocurrencias, las cuotas y los cuates, la corrupción, la polarización, las renuncias y las contradicciones”, lo cual nos ha llevado a los índices más altos de inseguridad, amenazas del crimen organizado, aumento desmedido de feminicidios; y la crisis económica más aguda de la historia de México, con un desempleo creciente y un incremento de la pobreza no visto en las últimas décadas.

En medio de una crisis sanitaria aún no controlada y mal manejada desde Palacio Nacional, el tabasqueño ha perdido respaldo debido al desencanto, frustración, confusión y enojo contra su gobierno, al cual cada vez se le tiene menos confianza. Las promesas de erradicar la pobreza, la corrupción y la violencia se esfumaron en el aire. El año pasado la violencia batió el récord histórico de homicidios con más de 35,500 víctimas; la economía se contrajo un 0.14%, porcentaje superior al de la crisis del 2009; el empleo tuvo su peor registro en diez años; y la corrupción se mantiene, aunque en los mismos niveles, pues era difícil que empeorara. La contracción económica esperada para este año será de dos dígitos. Lo que si ha conseguido AMLO es partir al país en dos: los buenos que están con él y los malos que están contra él.

Para los morenistas, quienes sueñan estar viviendo en otro país, esta administración “representa el inicio de una transformación de un Estado neoliberal y patriarcal, constructor de profundas desigualdades, a un Estado de bienestar y de derecho (…) En la social hemos avanzado al disponer todo el entramado institucional para la atención de las personas más vulnerables, a la fecha más de 70 millones de personas reciben apoyos”, destaca la diputada de Morena, Aleida Alavez. La senadora de Morena, Citlali Hernández, vive aún en la esperanza: “lo que estamos haciendo ahora rendirá frutos poco a poco y estos primeros años han sido el tiempo para ir asentando y poniendo la cimentación de la transformación”. Según ella, “hay avances legislativos y toma de decisiones del Ejecutivo que encaminan ese proceso y que sintetizaría en tres: pensar en quienes más lo necesitan con programas sociales; combatir la corrupción y tratar de pacificar al país, con la Guardia Nacional”.

Violencia

desbordada

Pero la terca realidad desmiente las buenas intenciones de los morenistas: el tema de la pacificación del país es uno de los puntos más criticados pues no han logrado contener los índices de violencia e inseguridad. Ha sucedido todo lo contrario, han crecido todos los delitos con el paso del tiempo a niveles históricos y la falta de una estrategia real, clara y tal vez no tan simple, pero sí alcanzable, con resultados óptimos, sigue ausente. La inseguridad del país está rebasada, el crimen organizado reta al Estado y desafía a las instituciones de administración y procuración de justicia. El año pasado se rompió récord de violencia. La Guardia Nacional es un total fracaso, la militarización de la seguridad pública, ya se vio, no es la solución. Mantener al Ejército en las calles sólo ha exacerbado la violencia.

También en el sector ilustrado de la población del país las opiniones están divididas: por un lado, quienes argumentan que López Obrador es un neoliberal y, por el otro, quienes advierten un izquierdismo muy, pero muy a la mexicana y cuasi totalitario en su afán de controlar todo, ahorcándose económicamente. El abismo entre las promesas y los hechos ahí están: acabar con la corrupción, desaparecer la impunidad, una estricta política de austeridad, hacer del sector energético la palanca de desarrollo nacional, promover el desarrollo de la pequeña y mediana empresa y un paquete robusto de programas sociales, eran parte de las promesas y lineamientos del “Proyecto alternativo de Nación” que López Obrador postuló al ganar las elecciones el 1 de julio de 2018. Dos años después el panorama es desolador:

El combate a la corrupción no ha arrojado los resultados esperados. Existen elementos para seguir considerando la existencia de un pacto de impunidad entre el ex presidente Enrique Peña Nieto y el nuevo gobierno, pues nadie del círculo cercano al mexiquense está tras las rejas ni es investigado. Esta disque lucha ha sido selectiva y sólo son investigados algunos “charales” y ningún pez gordo. Del gran número de funcionarios creadores del “cochinero” denunciado y sacada a la luz cada vez que se requiere justificar lo no hecho ni atendido, solamente Rosario Robles está tras las rejas, pero más por cuentas pendientes con el lopezobradorismo, quien no le perdona sus traiciones. Sólo al ex director de Pemex, Emilio Lozoya se le ha seguido proceso cuyo próximo final se verá en un gran acuerdo, mientras al resto da la pandilla del ex presidente no se le ha tocado ni con el pétalo de un citatorio.

De acuerdo con el “The Capacity to Combat Corruption (CCC) Index 2020”, el programa anticorrupción de AMLO se ha fincado en su capacidad personal para erradicar el problema El ranking posiciona a México en el número ocho de 15 países y se le otorga una calificación de 4.55 en torno a la capacidad de combatir la corrupción, menor al promedio de las naciones evaluadas. Esa evaluación es ligeramente menor a la del año pasado. Lo peor de todo es la decisión de no tocar a los integrantes del nuevo gobierno quienes han caído en actos de corrupción, conflictos de intereses y complicidades.

Mayor pobreza

La atención a los más pobres fue una de las premisas básicas de la campaña de AMLO, con programas sociales como la pensión universal a los adultos mayores, beca mensual a estudiantes de nivel medio superior, apoyos a personas con discapacidad y garantizar el derecho a la alimentación. Además de asegurar los recursos necesarios para la puesta en marcha de estos programas, en marzo de este año el Congreso de la Unión aprobó las reformas para elevar a rango constitucional los programas sociales. Sin embargo, sus políticas para enfrentar la pandemia de Covid-19 y su oposición a apoyar las fuentes de empleo, condenaron a entre 12 y 16 millones de personas a la pobreza este año, y cuyas familias no están contempladas en dichos programas. De hecho, la pobreza y la miseria parecen ser el destino de la mayoría de los mexicanos con la llegada de la 4ª T.

Si nos atenemos a la política de austeridad republicana del tabasqueño, con la reducción de los sueldos de los altos funcionarios, ésta queda eliminada al publicarse en el Diario Oficial de la Federación un aumento en sus ingresos de más de 5 mil pesos. Por lo tanto, queda la suspensión de pensiones millonarias a los ex presidentes, la erradicación de los servicios médicos privados y la venta de la flotilla gubernamental de aviones y helicópteros del gobierno. El lado oscuro de estas medidas se vio en el despido de miles de servidores públicos que en muchos casos denunciaron violaciones a sus derechos laborales. Además, el plan de emergencia económica del gobierno provocada por la pandemia del Covid-19 incluyó una propuesta de reducción salarial “voluntaria” de altos funcionarios –borrada con el incremento a percibir a partir de la primera quincena de julio-, aunque lo incomprensible e inexplicable resultó de la cancelación de subsecretarías de Estado y el 75% de las partidas de servicios generales, materiales y suministros.

En el renglón energético, la política del gobierno federal ha estado marcada por la cancelación de licitaciones petroleras y eléctricas, negociaciones privadas de contratos y la degradación de calificaciones crediticias del país y las empresas estatales. Este año, AMLO destinó más de 1 billón de pesos a las empresas productivas del Estado y la Secretaría de Energía, pero esto no se ha reflejado en su fortalecimiento, pues ha quedado fuera del plan la organización y conducción del sistema energético y sus implicaciones en el sector. Esta política ha abierto otro frente a la 4T con empresas extranjeras quienes ya habían destinado millones de dólares a proyectos energéticos “limpios”.

AMLO prometió promover el desarrollo de la pequeña y mediana empresa, pero sólo quedó en promesas la atención a las unidades económicas que generan el 90 por ciento de los empleos del país, sobre todo en esta crisis económica provocada por la pandemia de Covid-19. La 4T estableció programas de apoyo como el de Créditos a la palabra a pequeños y medianos negocios por hasta 25 mil pesos, a fin de no despedir a trabajadores durante la crisis sanitaria, créditos personales en el ISSSTE, a la vivienda, y nómina de trabajadores del Estado y las denominadas Tandas del Bienestar. Sin embargo, dirigentes empresariales sostienen los apoyos son insuficientes e incluso ponen en riesgo de desaparecer a muchos negocios familiares y obviamente empresas y comercios.

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

*AMLO y los 3 intentos fallidos

*Acepta Lozoya Austin su extradición a México: FGR

*Entierran “verdad histórica”: sigue prófugo T. Zerón

Al cumplirse el segundo aniversario del triunfo electoral de 2018, el presidente Andrés Manuel López Obrador resaltó, según él, tres aciertos que considera ha tenido durante su gestión, los cuales en el terreno de los datos duros, son sumamente cuestionables. Primero, dijo, “la atención a los más pobres, eso me fortalece mucho en lo interno, en lo espiritual”. La realidad sin embargo lo desmiente pues como consecuencia de su errática gestión, durante ésta se han eliminado los avances en la materia durante la última década. Lo peor es que este año se espera que entre 12 y 16 millones de mexicanos más se sumen a las filas de la pobreza.

De acuerdo con el tabasqueño, su segundo acierto está relacionado con el combate a la corrupción. Destacó la corrupción ha sido “la peste más funesta que ha afectado a México” y dijo sentirse orgulloso de encabezar “una lucha frontal contra esta”. Sin embargo, la verdad es que el combate a los corruptos ha sido fallido. Por ejemplo, el ex líder petrolero Carlos Romero Deschamps goza de total impunidad, al igual que el ex presidente Enrique Peña Nieto y los integrantes de su equipo cercano. Prácticamente nadie ha sido tocado. Sólo está tras las rejas Rosario Robles, y eso por cuentas pendientes con el lopezobradorismo. El juicio al ex director de Pemex, Emilio Lozoya Austin, sigue pendiente y dependiente de la justicia española, aunque ya aceptó su extradición a México. Los demás procesados, son puros “charales”.

Lo peor es la protección a los de casa: ahí están los expedientes del ahora director de la CFE, Manuel Bartlett Díaz, y su “explicable” patrimonio inmobiliario millonario; de su hijo el brillante y ventajoso empresario protegido por la Cuarta Transformación; de la familia Ackerman-Sandoval, totalmente resguardada por la actual administración; de los “cochupos” de la ex dirigente nacional de Morena, Yeidckol Polevnsky, perseguida por la pandilla de Bertha Luján; las adjudicaciones de todo tipo de contratos de obras y de compras hechas de manera directa, sin existir información; datos guardados hasta por cinco años en las construcciones del aeropuerto Felipe Ángeles, de las refinería dos Bocas o lo ya gastado en el Tren Maya; los conflictos de interés y las denuncias en contra de la familia Nahle-Peña y su compadre Quintanilla: los conflictos y negocios de Octavio Romero, de la familia de Zoe Robledo, de Arturo Romo y su gigantesca empresa en Yucatán; de los conflictos de interés en el gobierno de Morelos, en manos o mejor dicho en los pies de Cuauhtémoc Blanco, entre otros. No hay investigaciones y si muchos carpetazos. Ni siquiera el dizque combate al huachicoleo resultó exitoso, la compra de pipas para surtir gasolineras se vio bañada de interrogantes y entre ellas las famosas 80 pagadas y no entregadas.

Como tercer acierto, López Obrador señala “no hemos reprimido al pueblo, no encabezó un gobierno autoritario, no hemos participado en violaciones de derechos humanos; no ha habido masacres, no se ha utilizado al Ejército ni a la Marina ni a los cuerpos de seguridad para reprimir mexicanos”. Sin embargo, las fuerzas armadas y los nuevos órganos policiacos reunidos en la célebre e inútil –ejerciendo tareas en busca de la seguridad de los que pagan sus salarios- Guardia Nacional, cuidan la frontera Sur de Estados Unidos y reprimen a compatriotas y a hermanos latinos. De los Derechos Humanos ya está a punto de no quedar ni el nombre. Afirma no hay represión cuando el autoritarismo ha llegado a la cabeza de las editoriales y empresas radiotelevisivas para despedir a los periodistas “incómodos”.

Aunado a lo anterior, la crisis económica, el desempleo, el crecimiento de la pobreza, la negligencia para defender las fuentes laborales, la concentración de poder, bien pueden considerarse como formas de represión contra el pueblo, tanto el que votó por él como el que no. Inclusive, han ocurrido miles de pérdidas de vidas en la gestión de López Obrador. No sólo las relacionadas con el crimen organizado, cuyos índices de letalidad siguen aumentando, y las más de 27 mil víctimas hasta el momento como producto de la pandemia por el Covid-19. También está la explosión de un ducto de Pemex en Tlahuelilpan, Hidalgo, en enero de 2019, cuando perdieron la vida personas que estaban recogiendo combustible. Así hasta los “logros” destacados por López Obrador sólo existen en su cabeza.

Lozoya acepta

extradición a México

Todo parece indicar ya se llegó a un acuerdo con el ex director de Pemex, Emilio Lozoya, quien aceptó ser entregado de manera voluntaria a las autoridades mexicanas y también dio su consentimiento expreso para ser trasladado a territorio nacional, además de aceptar colaborar para el esclarecimiento de los hechos que se investigan por actos de corrupción en la empresa. Alejandro Gertz Manero, fiscal general de la República, inició ya los trámites para que Lozoya Austin, quien enfrenta dos órdenes de aprehensión en territorio mexicano por operaciones con recursos de procedencia ilícita y cohecho, sea trasladado a México. El fiscal reportó: “Debo informar que el día ayer, Emilio Lozoya Austin presentó formalmente, ante la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional del Reino de España, su solicitud por escrito en la que acepta la extradición requerida por esta Fiscalía General y manifiesta su consentimiento expreso para ser entregado a las autoridades mexicanas, ofreciendo su colaboración para establecer y esclarecer los hechos que le han sido imputados.

El funcionario recordó que “el 25 de enero de 2017, en la administración anterior, la entonces Procuraduría General de la República inició una investigación por delitos patrimoniales en el caso de la empresa Odebrecht, misma que no concluyó en más de dos años; razón por la cual, al inicio de las funciones de la nueva Fiscalía, tuvimos que retomar ese caso para esclarecer, con toda precisión, los delitos cometidos y los posibles responsables”. Tras identificarse los presuntos ilícitos referentes a Lozoya, se obtuvo el aseguramiento de inmuebles vinculados con el lavado de dinero, destacó Gertz Manero, quien recordó en ese nuevo lapso, y durante 2019, Pemex también denunció ante la Fiscalía delitos por operaciones con recursos de procedencia ilícita, en el caso de la empresa Agro Nitrogenados. Estas dos investigaciones permitieron a la Fiscalía, en mayo y julio del año pasado, obtener órdenes de aprehensión en contra de Lozoya, tanto en el caso Odebrecht, como en el caso de Agro Nitrogenados.

Luego de recibir un “pitazo”, Lozoya logró huir del país, y durante ocho meses, con la participación de la Interpol se realizó una búsqueda internacional en Alemania, Reino Unido, Estados Unidos, Francia, Italia, Rusia y España. El 12 de febrero de este año, con el apoyo de la Policía Nacional de España, Lozoya Austin fue detenido en la ciudad de Málaga.

“Verdad histórica”

Con una sobredosis de protagonismo el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, sentenció: “Se acabó la verdad histórica” en el caso de los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa. Nada más incierto puesto que, las sesudas investigaciones no aportaron otro nombre más del conocido: Tomás Cerón. De acuerdo con el funcionario, se obtuvieron 46 nuevas órdenes de aprehensión por este caso contra diversos servidores públicos de diversos municipios del estado de Guerrero que presuntamente están vinculados en la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa. Las acusaciones contra los funcionarios del estado de Guerrero son por los delitos de desaparición forzada y delincuencia organizada. Por estos hechos no habían sido investigados ni judicializados por las anteriores administraciones de la extinta Procuraduría General de la República (PGR). También se han enviado nuevos restos a la Universidad de Innsbruck para su identificación.

¿Y los Abarca? ¿Y los detenidos antes, en la época de Murillo Karam, pero también de Omar García Harfuch? ¿Y todos aquellos cuyo objetivo fue engañar a la opinión pública? ¿Y el móvil de la desaparición, donde está como para asegurar el fin de la mentada “verdad histórica?

Desempleo

De acuerdo al reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en mayo un millón 900 mil personas se encontraban desempleadas, aunque buscaron activamente un espacio de trabajo; 19 millones 400 mil más no lo buscó, pero está al tanto que necesita una fuente de ingresos laborales. En ese mismo mes, 2 millones de personas se unieron a la desocupación, es, decir, que tienen una jornada laboral menor a la que necesitan o quisieran para generar ingresos. Con 13 millones de personas en esa condición, la tasa se ubicó en 29.9 por ciento, cifra 4.5 ciento mayor a la de abril, cuando se registró la afectación masiva a las condiciones de trabajo.

Y en la informalidad, se ocuparon 22.6 millones de personas, es decir, 51.8 por ciento de la población ocupada, cifra mayor en 4.1 por ciento a la de abril, exhibe la Encuesta Telefónica de Ocupación y Empleo (ETOE). Pero para López será en agosto cuando ya estemos muy bien, recuperados, sanos y salvos, la pandemia nos hizo lo que el aire a Juárez y en México con arroz, frijoles y maíz somos felices, felices, felices.

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

Entre lo irreal, lo insólito y el engaño

Quedó en libertad toda la familia de El Marro

Indebido viaje de AMLO a EU: B. Sepúlveda

De la mentira a lo irreal y a lo insólito se pasa de un momento a otro en nuestro país y en algunas partes del mundo. De entre lo no esperado está la orden de aprehensión girada por Irán en contra de Donald Trump, acusándolo de haber ordenado el asesinato del general Qassem Soleimani el pasado tres de enero durante un ataque estadounidense. De entre las mentiras sobresale la famosa “visita de Estado” anunciada por López a tierras vecinas del país del Norte y, ya para la localidad está el célebre pronunciamiento “ya tocamos fondo, ya pasó lo peor” en referencia a la crisis económica. Lo irreal sigue a cargo del otro López, de Gatell y sus diarios reportes sobre el avance, no el combate, del coronavirus.

Forma parte del absurdo la liberación con tan solo 10 mil pesos de fianza del señor Yépez, así como de su señora, otra de sus hijas y la sobrina de apellidos Ortiz, los cuatro integrantes de la familia de don José Yépez Ortiz, conocido entre sus allegados y supuestos combatientes como El Marro. Hicieron todo un despliegue mediático para terminar la faena liberándolos a todos. Pero si se trata de incoherencias, habremos de referir el reclamo del presidente López sobre esta acción: “es muy raro lo que ocurre en Guanajuato –le faltó subrayar entidad gobernada por Acción Nacional-. Yo lo lamento mucho, esto tiene que ver con un problema muy añejo vinculado con dos elementos: ineficiencias y corrupción –presentes en la 4ª Transformación o ¿18 meses no cuentan?

“Siempre se habla de que se deja en libertad a presuntos delincuentes porque no se integró bien la averiguación y es una forma de ocultar un acuerdo, una transa, para decirlo con claridad, simpre andan buscando algunos jueces, no generalizo, pero si hay, buscan si hubo alguna falla en la hora de la detención, en los papeles que se presentasron, en cualquier cosa, para dejar en libertad a presuntos delincuentes”. ¿Es este el reconocimiento de la corrupción imperante en el Poder Judicial? ¿Tienen eco señalamientos de ese tamaño, referencias tan graves sobre la actuación de jueces y por ende de Ministeriales? ¿Es la confirmación de un Estado fallido en aplicación de la ley y por ende de la justicia? ¿Son las reacciones ante la falta de protección del gobierno hacia estos representantes de la Ley a quienes matan y nunca se sabe quién y solamente especulan el por qué?

La lista de mentiras pronunciadas por el Ejecutivo federal, son incontables. Si bien podría disculparse no reconocer la diferencia entre una visita de Estado y una reunión de trabajo, es menester del titular de Relaciones Exteriores explicarle con pelos y señales lo que cada una de ellas representa, cuál es su protocolo y lo que conforma una agenda en caso de ser reunión de trabajo. Nada de eso existe y de tratarse de hablar de diferentes temas no parece serían del agrado los reclamos hacia ordenamientos y acciones del pelirrojo hoy tratado como delincuente por los iraníes. Las charlas no serían sobre mantener el decoro, la dignidad, la independencia o la soberanía, porque todos y cada uno de estos renglones han sido violados, afectados por el vecino y no solamente se ha mostrado irrespetuoso sino abusivo y cínico al dar órdenes a su homólogo mexicano sin rubor alguno, como tampoco ha existido ningún enrojecimiento en el rostro del tabasqueño al momento de ¡agradecerle!

Lo ignorado es el tiempo: fue siendo candidato a la presidencia cuando López consideró al TLC como el documento neoliberal más nocivo para México o es siendo presidente que el mismo documento, en su segunda versión, es la salvación. ¿Cuál de los dos conceptos es el válido y que tan grande la importancia de ubicarlo en su tiempo? El tratado, dijo AMLO, llega en un momento oportuno pues “va significar inversión, se reactiva la economía, se reactivan los empleos y va a haber bienestar en el país” ¿Qué tuvo que pasar para dar un giro no sólo en la opinión sino en lo que en la postura y pensamiento se entiende?

Irracional el orgulloso señalamiento sobre las remesas, sobre los envíos de mexicanos cuyo futuro no estaba claro ni cierto en su país de origen y por lo tanto salieron en busca de una vida mejor para ellos y para sus familias. ¿Es motivo de satisfacción el admitir la incapacidad de brindar a los ciudadanos el bienestar y la seguridad a las que el gobierno está obligado? El envío de dinero se ha incrementado hasta en un 10 por ciento en promedio y “esto nos ha ayudado mucho, eso no lo toman en cuenta los tecnócratas conservadores, defensores de la política neoliberal, pero para nosotros es fundamental porque es un dinero que llega abajo, a 10 millones de familias, y eso ayuda a atemperar la crisis, que la crisis económica no se convierta en una crisis de bienestar social” ¡Que tal!

“No soy vendepatrias”

Expertos en derecho internacional y reconocidos diplomáticos consideran es inoportuna la visita de López Obrador a la Casa Blanca en estos momentos. Por ejemplo, el Embajador Emérito de México, Bernardo Sepúlveda, la consideró como altamente inconveniente para el interés nacional. En una carta dirigida a Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, Sepúlveda destaca: “No existe, a mi juicio, un fundamento político que explique una visita de esta naturaleza. Tampoco existe motivo que justifique la oportunidad de la visita, en momentos en que se lleva a cabo un proceso electoral en Estados Unidos y en donde la asistencia del presidente López Obrador a una ceremonia irrelevante se habrá de interpretar como un apoyo a la reelección del presidente Trump.

“Los efectos políticos negativos que se producirán en México y en Estados Unidos, de realizarse esta visita, habrán de ser perturbadores. Pretender inclinar la balanza en favor del presidente Trump en este clima político no parece ser la mejor apuesta. Si las elecciones presidenciales en EUA tuvieran lugar hoy, el candidato del Partido Republicano las perdería. La encuesta que publica hoy el NYT indica que Biden tiene una ventaja de 14 puntos sobre Trump. El 50% de los votantes encuestados prefieren a Biden; sólo el 36% prefiere a Trump”.

En otra parte de su misiva, Sepúlveda destaca: “En el caso del voto hispano, Biden alcanza un voto favorable del 39%. En el tema de políticas raciales, el 61% manifestaron su desaprobación a Trump, con un 50% de los votantes expresando una opinión desfavorable a Trump en materia racial. En este contexto, la visita del presidente López Obrador a Washington y su reunión con el presidente Trump, habrá de producir una reacción de profunda antipatía en el Partido Demócrata. Si Biden gana la presidencia, su antagonismo hacia México será evidente en las políticas bilaterales que adopte. Si gana Biden la presidencia y el Partido Demócrata el Congreso, los últimos cuatro años del mandato del presidente López Obrador habrán de transcurrir en un ambiente repleto de dificultades en la relación bilateral, en donde México será el principal perdedor”.

Pero López habla de ser o no ser vende patrias, de conciencia, de no confundirse. Buena rima…Tacho.

Extraordinario

por T-MEC

En sesión realizada este lunes, por unanimidad, el pleno de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, dio “luz verde” a la realización de un periodo extraordinario en la Cámara de Diputados el 30 de junio para aprobar leyes sobre el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Cabe recordar el pasado domingo, el bloque opositor, conformado por las bancadas del PAN, PRI, PRD y MEC, echó abajo la posibilidad de realizar dicho extraordinario, ya que, en el dictamen respectivo, Morena, a diferencia del Senado, no quiso eliminar las palabras “entre otros”, que abría la posibilidad a incluir otros temas.

Según la oposición, Morena buscaba incluir además de las leyes del T-MEC, la desaparición de fideicomisos y la reforma a la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, enviada por el Ejecutivo el 23 de abril pasado a San Lázaro, la cual plantea autorizar a la Secretaría de Hacienda reorientar, en caso de una emergencia económica, los recursos asignados en el presupuesto de egresos sin el aval de los diputados. Ricardo Monreal, coordinador de la bancada mayoritaria de Morena en el Senado, pactó con la oposición eliminar las palabras “entre otros” y, en cambio, se incluyó la palabra “exclusivamente” acerca de los temas a abordar, lo cual abrió la posibilidad a realizar el periodo extraordinario.

De esta forma, en el extraordinario en San Lázaro, se discutirá y, en su caso, aprobarán, exclusivamente las minutas que reciban del Senado relacionadas a las reformas legislativas sobre el T-MEC. Al escribir estas líneas, se esperaba que la Comisión Permanente avalará la realización de un segundo periodo extraordinario de sesiones en San Lázaro a realizarse el 22 de julio para elegir “exclusivamente” a los cuatro consejeros electorales del Consejo General del Instituto Nacional Electoral. En estos nombramientos va el futuro de la democracia en el país a no dudar.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Ya hay fecha para la reapertura del sector turístico en Guerrero

“El éxito no se logra sólo con cualidades especiales. Es sobre todo un trabajo de constancia, de método y de organización”: J.P. Sergent.

Mis estimados, hay buenas noticias para Guerrero. Aunque los índices del Covid-19 siguen a la alza, las autoridades estatales confían que mañana 1 de julio el color del semáforo por Covid-19 cambie de rojo a naranja.

Por eso el gobernador, Héctor Astudillo Flores, se reunió con la alcaldesa de Acapulco, Adela Román Ocampo, y acordaron con hoteleros, prestadores de servicios turísticos y restauranteros, la reapertura para el jueves 2 de julio.

En esta primera etapa, abrirán los hoteles y áreas de condominio, espacios deportivos y polideportivos, restaurantes y parques, pero ofrecerán servicios al 30 por ciento de su capacidad.

Dicho acuerdo obliga a empresarios y sociedad en general a cumplir las medidas sanitarias establecidas por la Secretaría de Salud, para evitar un repunte de la pandemia, y la vuelta al confinamiento.

El mandatario estatal planteó otra reunión para este 1 de julio y para dar a conocer los nuevos datos que presenta la Secretaría de Salud federal, en relación al semáforo epidemiológico.

Para ello, pidió que se incluyan a esa reunión a representantes de muncipios turísticos.

Sin embargo, el gobernador, hizo un llamado enérgico a la sociedad: “Si no nos cuidamos, a los diez días vamos a volver a cerrar o nos va a durar poco la felicidad de estar en color naranja”.

Todo esfuerzo vale la pena, mis estimados.  La reapertura del sector turístico va a ser estricta, pues está de por medio la vida y la salud de todos.

El compromiso es cumplir los protocolos y lineamientos de Salud, federal, estatal y municipal. Nada nos cuesta.

El compromiso es de todo el sector turístico y es ahora cuando deben caminar en una misma dirección, unidos, para que el plan funcione y no les suceda lo que en Baja California, donde el gobierno volvió a cerrar las playas porque se tuvo un repunte de contagios, pues no respetaron los protocolos de salud, y así no funciona.

Señores, el pacto es para que todos respeten los protocolos de salud. No esperen que los anden vigilando, cumplan su palabra. Ya les dijeron que la playa es para acceder en forma individual, no en grupos.

Entiendan, respeten y bien pronto podremos disfrutar al 100 por ciento el destino, pues las playas van a permanecer abiertas de 7:00 de la mañana a 7:00 de la noche.

Claramente se prohíbe el acceso a grupos, cuatrimotos, caballos y mascotas.

También están prohibidas las hieleras, ni se pueden ingerir bebidas alcohólicas en las playas.

El secretario de Turismo, Ernesto Rodríguez Escalona, expuso que los hoteles, restaurantes, condominios y los negocios establecidos en zona federal marítimo-terrestre, podrán abrir con un máximo del 30 por ciento de su capacidad, pero no permitirá servir alimentos ni bebidas en el área de playa, y tampoco se permitirá el consumo de alimentos, bebidas alcohólicas y tabaco en la franja de arena.

También expuso Rodríguez Escalona, que se reanudan actividades náuticas y deportes acuáticos, así como los servicios religiosos al 30 por ciento y con suficiente ventilación.

La alcaldesa Adela Román, asegura que Acapulco “resurgirá como el ave Fénix y será el reencuentro con el paraíso, porque vamos hacer que la gente se encuentre con esa generosidad del pueblo acapulqueño, con esa disposición servirle a quienes nos visitan”. 

Pues Ixtapa-Zihuatanejo, aunque en este momento el Covid-19 sacude con furia a la sociedad zihuatanejense, la esperanza de la gente se mantiene viva para que pronto pase esta pesadilla y tambien vuelva a brillar la estrella que siempre ha dado luz a este destino.

Los negocios que permanecerán cerrados el próximo 2 de julio son: bares, cines, gimnasios, discotecas, plazas comerciales, salones de fiesta y demás establecimientos no esenciales.

Les decía que los números rojos por Covid-19 en Guerrero son altísimos. Así lo señala el informe del secretario de Salud estatal, Carlos de la Peña Pintos, quien dijo ayer que este lunes fue el de mayor número de muertes por Covid-19, sumando el estado 868 defunciones por coronavirus, desde el inicio de la pandemia a la fecha, y 5 mil 336 contagiados, de los cuales, 194 se registraron en las últimas 24 horas, siendo este lunes el de mayor cantidad de casos confirmados.

Es preocupante el dato. Sin embargo, mantengamos la esperanza que cambie el semáforo epidemiológico del Covid-19 de color rojo a naranja para el 1 de julio.

Dentro de todo el municipio de Zihutanejo y Taxco, así como Chilpancingo e Iguala, que son las principales ciudades de actividad turística en Guerrero, se aplicarán las mismas operaciones de apertura para el próximo 2 de julio.

Manos a la obra, empresarios del sector turístico. Querían fecha para abrir, pues ya la tienen. Preparen el terreno con todos los protocolos que trazó la Secretaría de Salud.

En algunos estados se aplican multas altas a quienes no respeten los protocolos de salud federal. Y si en Guerrero, seguimos siendo testarudos, también que apliquen multas para que de esa manera nos apliquemos todos.   .

Además, mis estimados, tenemos que acostumbrarnos a la “nueva normalidad”. No hay otra forma de abrir las actividades comerciales, industriales, sociales, deportivas y turísticas en la entidad, salvo de esta manera, con suma precaución.

Aun cuando pase el pico de la pandemia, las precauciones tendrán que continuar, máxime cuando se abran todas las actividades. Por lo tanto, mientras más pronto comencemos a acostumbrarnos, mejor.

Lo malo que desaprovechamos la cuarentena para tomar los hábitos que nos harán sobrevivir la apertura, pero nunca es tarde para comenzar, cuando se trata de nuestra vida.

No se lo tomen tan a la ligera, mis estimados. La apertura no significa que el Covid-19 se fue. Al contrario, como ya expuse, puede repuntar la pandemia, y cobrar más víctimas.

Lo bueno de todo, es que 80 por ciento de los contagiados sólo registran síntomas leves, y únicamente 20 por ciento de ellos está propenso a agravarse.

Imagínense, si en esta proporción las cifras de hospitalizados y fallecidos son graves, si fuese al revés no habría hospitales ni panteones suficientes.

Pero no nos confiemos. Los testimonios de los infectados son de terror. Noches sin dormir, sin poder respirar. Algunos no caminan de tanto que se debilitan. Otros incluso pierden el habla, y conozco casos en donde pierden la memoria, ya no conocen a nadie.

Los que de plano no soportan, pues tienen que ser intubados y recibir respiración mecánica, a causa de la imposibilidad de sus pulmones para suministrar oxígeno.

Y no, no los intuban a todos. Se necesitarían miles y miles de ventiladores, de los que cuestan 1 millón de pesos cada uno. Así que no se crea eso de que en cuanto entre a la Sala Covid lo van a intubar. Si así fuera, qué bueno; pero más bien los que mueren es porque no tuvieron acceso a ese servicio.

Para colmo, el contagio es prolongado. En pacientes jóvenes y sanos, pueden salir en 7 días, pero son los menos. Generalmente bajar la carga viral se toma 15 días. O como en personas con enfermedades concomitantes, hasta 3 semanas.

El caso es que no se les da de alta hasta que dos o tres pruebas demuestran que están libres del virus, y que por lo tanto ya no representan riesgos de contagios para otros.

Desde este espacio, felicito al gobernador Héctor Astudillo Flores, quien ayer fue dado de alta por el contagio de Covid-19. Al mandatario guerrerense le tomó 22 días salir de su propio martirio, y él mismo comentó que vivió momentos difíciles.

No necesita decirlo. Al paso de los días se le veía más delgado y demacrado, pues padece diabetes. Afortunadamente, el gobernador ya salió del problema y ahora es uno de los guerrerenses con inmunidad. Enhorabuena, señor gobernador, y bienvenido a la vida ordinaria, que a decir verdad nunca dejó de lado su trabajo, pues siempre estuvo al pendiente, dirigiendo este barco llamado Guerrero.

Y a ustedes, mis estimados, bienvenidos también a la “nueva normalidad”.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Guerrerenses, aún en peligro por el Covid-19

“Intenta no volverte un hombre de éxito, sino volverte un hombre de valor”: Alberto Einstein.

Mis estimados, el pasado viernes fuimos testigos los mexicanos del poderoso armamento que usa el crimen organizado, cuando se exhiben protagonizando fiestas donde les viene la gana. Tiran, caiga quien caiga. Es su forma de manifestar poder y someter a todos, incluso al gobierno.

Un ciudadano de a pie es derribado como una langosta con ese poderoso armamento que manejan estos endemoniados criminales. Son de pánico los hechos.

No importa si cumplen su objetivo o no, lo que importa es la misiva que dejaron en pleno Paseo de la Reforma de la capital del país, el pasado viernes 26 de junio.

Ahora tocó el atentado al secretario de Seguridad de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, quien por cierto salió ileso de la fuerte balacera con armamento militar de alto poder, gracias a que iba en una camioneta con blindaje calibre 7, aunque murió su chofer y su copiloto.

Sin embargo, la entrega no es para revelar la suerte del secretario de Seguridad, quien sólo resultó herido de esa tremenda balacera y está ya fuera de peligro, aunque sí hubo muertos inocentes que estaban en la hora y lugar equivocado. Lamentable.

Pero lo que intento dejar ver a los mexicanos, es que con estos sucesos tan lamentables seguimos pisando suelo minado en plena pandemia por coronavirus. Y vale la pena valorar si usamos cubrebocas o chalecos antibalas, o las dos cosas a la vez, porque lo que se divisa para el inseguro México lindo y querido, es de miedo.

Y miren porqué se los digo: El presidente Andrés Manuel López Obrador, en relación a la estrategia contra el crimen organizado, afirma que mantendrá su mismo modelo de seguridad para que haya paz, tranquilidad y justicia, y que no cambiará su plan anticrimen, que seguirá dándole un enfoque social.

Sin duda alarma lo dicho por el presidente AMLO, pues cada vez son más las masacres protagonizadas por criminales, y aunque el mandatario afirmó que no le declara la guerra al crimen organizado, y que no hay acuerdos con delincuentes, tampoco se van a permitir masacres y que va actuar para que se eviten atentados.

Agregó que su administración atiende las causas que originan la violencia, para que los ciudadanos no se vean en la necesidad, sobre todo los jóvenes, de tomar el camino de las conductas antisociales.

No obstante, parece que el gobierno federal no tiene en claro que los programas sociales no son programas de prevención del delito, sino todo lo contrario. Por ejemplo, el darle dinero directo a los preparatorianos y universitarios, es una estrategia sin sentido, pues estos usan el dinero no para sus estudios -y eso me consta-, sino para sus asuntos personales: como ropa, calzado, teléfonos celulares, etcétera. Pero no para completar sus estudios. En este tenor, la carga de su manutención, pasajes y comidas sigue siendo de los padres de familia. Luego entonces, el presidente, en lugar de darle el dinero a los padres o tutores, para que estos se ayuden con los gastos de los estudios de sus hijos, le está dando dinero directamente a los jóvenes y para nadie es un secreto que el incremento de drogas aumentó en Guerrero, según un reciente estudio que se divulgó la semana pasada.

En estos días, a los muchachos les hace daño tener dinero y gastarlo sin vigilancia, pues las tentaciones están a la orden del día.

Mínimo se van a los bares a beber, pero donde sabemos que siempre habrá quién les ofrezca algo más que alcohol o cigarrillos.

Tal vez el presidente despierte tarde de esta pesadilla y se dé cuenta que sus programas sociales, lejos de resolver el problema del narcotráfico -que se sustenta en el consumo-, lo alentó y acrecentó, al darle dinero a los jóvenes.

Por otra parte, luego del atentado contra el secretario de seguridad capitalina, el presidente reconoció que el plan contra el crimen ha sido un fracaso todo el tiempo. Pero pese a ello, no desea cambiar la estrategia.

Menciona que no se dejará intimidar, aunque reconoció que, como todo ser humano, “tenemos miedo, pero no somos cobardes, tenemos miedo como lo tienen todos los seres humanos, nada más que con la diferencia importante: no somos cobardes, entonces vamos hacia adelante a que podamos conseguir la paz y la tranquilidad con justicia y rectitud, llamando a todos a que nos portemos bien para lograr una sociedad mejor.”

Dice un viejo refrán que no hay peor ciego que aquel que no quiere ver, pues el mandatario federal se niega a ver la realidad que sucede en algunos estados del país, donde el crimen está desatado dejando una estela de muertos tirados en las calles y carreteras. Por ejemplo, este fin de semana hubo 24 matados en Zacatecas. Según las autoridades de seguridad, esas masacres son motivadas por pelitos entre bandas de criminales.

El estado de Guerrero no canta mal las rancheras. Aunque por ahora es el coronavirus lo que importa, la calaca tiene a los guerrerenses pendiendo en un hilo, y aunque saben los ciudadanos del peligro del virus, insisten en la reapertura de los destinos de playa el próximo 1 de julio.

El gobernador Héctor Astudillo Flores escribió ayer en su cuenta de Twitter que la primera fase de la reapertura de algunas actividades económicas, sobre todo del sector turístico, el próximo 1 de julio, están sujetas al cambio de color del semáforo epidemiológico, que ubica a Guerrero todavía en rojo este domingo. Dijo que podrán abrir hasta que el semáforo sea anaranjado.

Es decir, que no van abrir todas las actividades y menos el centro turístico de Acapulco, donde se concentra la mayoría de casos por contagios del virus. Casi llega a los tres mil y tiene el mayor número de defunciones, 474; a diferencia del municipio de Zihuatanejo que tiene 107 casos positivos, 62 sospechosos y 14 fallecidos.

Aunque la diferencia de habitantes es enorme, pues el puerto acapulqueño tiene casi 1 millón de habitantes, y el municipio de Azueta a penas 120 mil, valga la comparación.

En el municipio de Zihuatanejo, y es bueno reconocer, la población sí guardó la cuarentena, como lo estipuló el gobierno federal. Y aunque de todos modos se contagió la gente, no se tiene la misma proporción, tanto en contagios como en decesos que en el puerto.

Quiere decir que no es ninguna garantía que la gente esté guardada en casa, si de todos modos se contagian. Porque lo que vale no es tanto el encierro, sino los cuidados, la sana distancia, el uso del cubrebocas, la desinfección de todo.

Esto lo vimos en el municipio de Zihuatanejo, porque es un lugar chico y de todo se entera la gente, pues han muerto personas cuyos familiares no permitieron que las trasladaran al Semefo, pero luego falleció otro familiar en la misma casa, y eso indica que fue coronavirus.

La gente no cree en el virus y están conviviendo con él. Piensa la gente que tiene dengue o cualquier otro padecimiento, y no acude a los hospitales.

Otros tienen ideas macabras de los hospitales y prefieren dejar morir al paciente en su casa, solos, sin ayuda, a que los ingresen a un hospital, porque dicen que ahí de inmediato los intuban y los matan. Esto es falso, porque lo que faltan en Guerrero son ventiladores para intubar y dar respiración mecánica a los pacientes. Cada uno cuesta 1 millón de pesos, así que imagínese usted si cualquier clínica los va a tener.

Entonces, ante tanta ignorancia, no hay nada que hacer.

Además, para qué mentirnos a nosotros mismos; en menos de cinco días no va a cambiar el semáforo, mis estimados. Si no logramos cambiarlo en un mes, menos en cinco días.

En lo personal, dudo que cambie en Guerrero el semáforo epidemiológico y menos con la actitud de varios ciudadanos que no creen en la pandemia, y así seguiremos jodidos los guerrerenses.

Lo peor es que mucha gente que no creía en el virus, hoy está muy grave en el hospital, otros no quieren someterse a una nueva normalidad, en donde estaremos obligados a usar cubrebocas e invertir en insumos como gel y tapetes para atención de sus clientes. Ninguno quiere hacer la inversión. Pero deben saber que si no ponen de su parte los negocios permanecerán cerrados, no circulará la economía y perderemos más los guerrerenses de lo que ya perdimos. ¡Feliz lunes para todos!  

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

*¿Vamos bien?

*Contracción económica de hasta 10.5%, prevé el FMI

AMLO, Trump y ¿Trudeau? juntos para iniciar el T-MEC

Las consecuencias de las decisiones del presidente Andrés Manuel López Obrador están a la vista. Tan solo en cuanto al inadecuado manejo de la emergencia sanitaria por el coronavirus Covid-19, se tienen ya más de 24 mil muertes y casi 200 mil contagios confirmados oficialmente por la Secretaría de Salud. Los efectos económicos son también devastadores y condenan a México a un futuro inmediato de miseria y hambre. De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el país resentirá una contracción de 10.5 por ciento este año, y se prevé sea la más profunda entre las principales economías de América.

La deuda de México escalará hasta 65.9 por ciento dado el deterioro del crecimiento, según las Perspectivas de la Economía Mundial (WEO, por sus siglas en inglés) presentadas hoy. La actualización del pronóstico de contracción para nuestro país del FMI rebasa los del Banco Mundial (7.5%) y de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) (7.5 a 8.6%). Todos los organismos internacionales dan por hecho que la crisis del Covid-19 en México será más severa que las de deuda en la década de los 80, que la de 1994 y que la crisis financiera de 2009. Lo peor de todo es que la administración de la auto denominada Cuarta Transformación no hace nada para amortiguar los efectos de la contracción en las familias de los trabajadores mexicanos.

La prioridad de López Obrador es la conservación del poder y por eso, irresponsablemente, empuja la reapertura de las actividades económicas cuando el pico de la pandemia aún no está a la vista. Prácticamente todos los huevos de la canasta los tiene puestos en el nuevo acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá. En su conferencia de prensa de este miércoles, el tabasqueño anunció: “Es muy probable que vaya a Washington y me reúna con el presidente (Donald) Trump, y va a ser pronto (…) Nada más estamos esperando definir el carácter del encuentro; queremos que participe también el primer ministro de Canadá, (Justin) Trudeau, y que la reunión se lleve a cabo con motivo del inicio del Tratado de libre comercio”, entre los tres países.

Descartó la reunión sea el 1 de julio, porque ese día celebrará dos años de su “triunfo histórico y democrático”. El martes, Donald Trump aseveró que López Obrador lo visitará “muy pronto” en la Casa Blanca, lo que sería su primer encuentro bilateral. Hoy el tabasqueño expresó que espera se haga la invitación del gobierno de Estados Unidos al gobierno de Canadá, y este país esté de acuerdo. “De todas maneras nosotros vamos a asistir, porque nos importa mucho que podamos participar en el inicio de este acuerdo, que lo considero histórico y muy oportuno, precisamente porque nos va a ayudar a la recuperación de nuestra economía y la creación de empleos”. Poco más de 72 horas antes, el tabasqueño no parecía estar convencido de querer ir a Estados Unidos, en una pose permanente vista, es renuente a viajar al extranjero, la política y el gobierno, ha dicho, se hace aquí.

Aunque de nueva cuenta nos recetó otra de sus manifestaciones de patriotismo y soberanía al aprovechar la ocasión para agradecer al gobierno de Estados Unidos y al magnate pelirojo en particular, por el apoyo que “hemos recibido para enfrentar la pandemia de coronavirus, porque nos ayudó a conseguir ventiladores, y eso nos permitió ampliar nuestra infraestructura hospitalaria, y eso se agradece”. También mencionó el acuerdo alcanzado cuando Trump pretendía establecer aranceles a mercancías de México. No aludió que a cambio la recién creada Guardia Nacional se convirtió en el muro demandado por Trump para frenar la migración centroamericana a Estados Unidos. Destacó el apoyo de ese país a México cuando la OPEP “nos exigía una reducción mayor de nuestra producción petrolera. El presidente Trump aceptó que ellos asumían la reducción que nos estaban pidiendo y que no podíamos aportar; ellos aportaron una disminución de 250 mil barriles”. Buen cuate el magnate pelirojo porque hasta nos fio.

La única estrategia de AMLO para la reapertura económica y la reactivación de las actividades productivas está en el T-MEC. No ha hecho nada ante la paralización de más de 600 mil empresas y otros tantos miles sin ingresos, con total incertidumbre sobre si van a poder operar nuevamente o no. Si cada uno de estas empresas tiene, o tenía, cinco trabajadores en promedio, significa que dos millones se quedaron sin sueldo y tal vez igual número de familias sin ingresos. Por lo visto, al presidente le da lo mismo que la economía caiga 3 o 10 por ciento. No le aflige que por cada punto se pierdan alrededor de 200 mil empleos formales. El tabasqueño no ofrece nada, pero si espanta la inversión extranjera e impulsa la persecución fiscal contra las empresas mexicanas.

De acuerdo con estimaciones de la Universidad Iberoamericana, a fin de año habrá 95 millones de pobres en México, siendo mujeres y niños los más afectados. Y la administración federal de la 4T ni siquiera tiene un plan de contingencia. México está a las puertas de una crisis de hambre y con la pobreza y miseria como futuro inmediato, y esto parece no quitarle el sueño al presidente, enfocado en su campaña proselitista para no perder el control de la Cámara de Diputados el año entrante y la mayoría de las gubernaturas en disputa. De acuerdo con el Coneval, este mismo año entre seis y diez millones de personas entrarán a las filas del hambre.

Paso a paso evidencia AMLO su única preocupación es la conservación del poder. El préstamo solicitado al Banco Mundial y concedido por mil millones de dólares se destinará a ese objetivo a través de los programas sociales electoreros de la 4T, se usará para la construcción de sucursales del Banco del Bienestar, al frente del cual, por cierto, hubo un enroque y nombraron a una abogada “terapeuta en transmisión de energía cósmica”. López Obrador está consciente de que ha perdido el consenso para gobernar, de ahí sus desesperadas giras proselitistas en tiempos de la pandemia y la profunda crisis económica en la cual se encuentra el país. El desgaste del presidente es evidente y su base electoral cada día se achica más. Esa es su gran preocupación y el eje de sus decisiones políticas y de gobierno.

Legisladores del PAN y el PRI acusaron la política del gobierno federal solo ahuyenta las inversiones y la generación de empleos en el país. Hernán Salinas, secretario de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, afirmó la administración de López eliminó la confianza de inversionistas por su política hostil hacia el empresariado, lo que ahora se refleja en el caso de Iberdrola, quien decidió cancelar una inversión de mil 200 millones de dólares para la construcción de una central eléctrica en Tuxpan, Veracruz, con lo que se perdieron 2 mil posibles empleos en el país. También la diputada priísta Soraya Pérez recriminó que la política energética del gobierno federal haya provocado la cancelación de una inversión millonaria para el país y generadora de empleos. “Este es un ejemplo más que a este gobierno no le importa retener inversiones privadas que generan empleo”, sentenció la legisladora.

Aunque habrá de serles puntualizado a este par de legisladores, se tienen contemplados 20 mil empleos de inmediato gracias al inicio de la construcción del Tren Maya y son de primera ¿o deprimentes? –eso no lo sé muy bien-, se trata de jornaleros y albañiles, o sea..

De los pasillos

Luego de que una juez concediera una suspensión definitiva que impide los trabajos de construcción en el tramo I del Tren Maya, el presidente afirmó se cumplirá con los ordenamientos legales. “Nosotros vamos a cumplir con los ordenamientos legales. Si una autoridad, un juez o un magistrado, nos ordena detener una obra, vamos a cumplir, vamos a hacerles caso, vamos a respetar a la autoridad”.

El martes, una jueza del Juzgado Segundo de Distrito de Amparo y Juicios Penales Federales del Estado de Chiapas concedió la suspensión definitiva que impide los trabajos de construcción en el tramo que va de Palenque a Escárcega.

El amparo fue promovido por comunidades pertenecientes al pueblo Ch´ol, las cuales habitan en Palenque, Salto de Agua y Ocosingo… Junto con el respeto por la ley aclaró sobre los demandantes: “son grupos políticos” por lo tanto puede Usted, si así lo desea, apostar a la contrucción en ese tramo del trenecito, ganará porque al igual que para justificar la corrupción de los suyos señala: son ataques de los conservadores, de los corruptos, de quienes ya no tienen ingresos extraordinarios del gobierno… así, aquí no son los dueños de las tierra sino “grupos políticos”.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Un reto para guerrerenses, la reapertura económica

“No pienso en todas las desgracias, sino en toda la belleza que aún permanece”: Anne Frank.

Mis estimados, los guerrerenses no estamos poniendo la parte que nos corresponde para pasar al color naranja del semáforo epidemiológico. Todos exigimos que se abra ya el destino de playa Ixtapa-Zihuatanejo; sin embargo, los ciudadanos seguimos renuentes en respetar la Sana Distancia, y vemos que varios estados que a pesar de estar en semáforo rojo van a abrir algunos de sus muncipios, como por ejemplo el destino turístico de Bahías de Huatulco y Puerto Escondido, que estarán abiertos a un 30 por ciento, acatando todos los protocolos sanitarios.

También el municipio de Cuernavaca permitió que se abran todos los negocios con actividades no esenciales, hasta los cines y los gimnasios, que permanecerán abiertos esta semana.

En otros municipios de otras entidades, las autoridades permitirán abrir los negocios con actividades no esenciales; sin embargo, estos estados, aunque disminuyeron sus contagios del virus, aun no pasan al color naranja, pero lograron contener la velocidad de los contagios, lo cual ya es un avance.

Esto, lamentablemente, en Guerrero no se ha logrado; por el contrario, los casos aumentan exponencialmente día con día, y también los casos de fallecimiento por el coronavirus.

Lo grave del cuadro es que Guerrero no logre superar esa etapa epidemiológica para el 1 de julio, y tenga que alargarse el confinamiento; entonces, no será culpa del gobierno, mis estimados, será nuestra culpa.

De por sí al estado de Guerrero lo estigmatizan de ser una entidad con gente ignorante, que no tiene cultura; que viendo todo lo que ocurre en relación al Covid-19, seguimos muchos guerrerenses sin creer en el virus, y hacemos en los municipios que vivimos lo que nos viene en gana; que los guerrerenses se pasan por el arco del triunfo las reglas asignadas por salud; que no hay respeto de nada ni de nadie.

Aun así, exigimos todo al gobierno sin estar dispuestos a dar nada a cambio. Queremos todo peladito y en la boca, por eso estamos como estamos de jodidos en la entidad suriana.

Y para muestras un botón: En La Venta, municipio de Acapulco, siguen de fiesta en fiesta.

Le cuento, pues, que el estado de Guerrero, está inundado de contagios de coronavirus; por culpa de los acapulqueños, a los que les ha valido un soplete el confinamiento y la sana distancia. Los colonos de La Venta se pusieron hacer fiesta en la vía pública; con toda impunidad se divertía a lo grande, cuando llegaron elementos de la Guardia Nacional a decirles a los pobladores que se retiraran a sus hogares para respetar las medidas preventivas, a fin de evitar contagios del coronavirus.

Pero eso molestó a los vecinos de La Venta, quienes de inmediato pusieron el desorden. Incluso, los enfiestados mandaron tocar las campanas de la iglesia para llamar al pueblo y entre todos linchar a los elementos de la Guardia Nacional.

Lo sucedido en la Venta, municipio de Acapulco, aparte de ser vergonzoso, es denigrante, porque la falta que cometieron los pobladores, al violar una orden oficial haciendo fiesta en la vía pública, en pleno confinamiento y justo en la etapa de altos contagios del virus en el puerto, es trasgresión aquí y en Roma.

Aparte que con su actuar pudieron provocar que el incidente terminara en tragedia. Fue una provocación abierta de la gente contra los efectivos de la GN. Qué bueno que los guardias supieron manejar la situación y evitaron una tragedia, como pretendían la gente de La Venta. Los elementos de la GN hicieron disparos al aire para destantear a la gente, para salieron huyendo del lugar.

Eso evitó que se saliera de control el problema, pues los vecinos de la comunidad pretendían linchar a los efectivos, e incitaron a la violencia ala gente, como si en el estado no tuviéramos suficiente con tanto malvado en la calle, que todavía hay personas en el ánimo de provocar terror, al calor de las copas.

Los mismos pobladores exhibieron un video en redes sociales, donde se escuchan disparos de arma de fuego e incitan a la gente a la violencia. En ese video, un hombre que se die ser comisario de La Venta, acusa a los elementos de la Guardia Nacional de violentar sus derechos. Acusó también primero con el gobernador Héctor Astudillo Flores y luego con el presidente Andrés Manuel López Obrador, y de paso responsabilizó a los elementos de la GN.

En un comunicado que envió a medios la Guardia Nacional, explica que ellos llegaron a La Venta e invitaron a los pobladores a irse a sus domicilios para observar las medidas preventivas, para evitar los contagios del Covid-19, conforme a la política sanitaria nacional de la sana distancia. Los elementos de la GN comentan que eso molestó a otro grupo de personas cercanos, quienes de manera desafiante gritaban con la intención de linchar a los uniformados y quemar la patrulla. Por eso los elementos optaron por salir.

Pero mientras salían del lugar, fueron cercados por aproximadamente 30 personas, y fue atrás de ese contingente de donde salió una detonación de arma de fuego. Por eso los elementos de la Guardia Nacional, en forma preventiva, accionaron sus armas de fuego con disparos al aire.

No obstante, relata el comunicado que mientras los elementos de la Guardia Nacional se retiraban del lugar, sujetos armados no identificados, desde el interior de un domicilio cercano, y algunos a bordo de motocicletas, realizaban disparos de armas de fuego.

Y no sólo esas personas dispararon, sino que también señala el comunicado que algunos pobaldores emplearon sus armas de fuego. ¿Qué tal?

Con razón los pobladores de inmediato mandaron grabar la escena para culpar a los elementos de la Guardia Nacional, pero les puede salir el tiro por la culata, ya que los altos mandos de la corporación investigarán los hechos.

La trifulca se hizo en grande, al grado que los pobladores sabían que habían cometido un delito y se pusieron el guarache antes de cortarse. Grabaron un video donde culpan a los elementos de la Guardia Nacional de realizar disparos y hasta herir personas, pero resultó falso.

Cabe hacer mención que ayer, en la conferencia mañanera, el presidente AMLO invito a la población a no hacerle el caldo gordo a los malvados, ni tampoco formar parte de esos grupos, pues dijo que ya tienen muchos programas a los que pueden acceder para no involucrarse con criminales. Les dijo a los ciudadanos que se porten bien, porque va todo el peso de la ley contra los criminales, y no sea que le toque a gente que se emplea para esas tareas con los malvados.

En pocas palabras, pues, para que mejor me entienda, cuiden su pellejo porque el gobierno va con todo contra esos malvados y no responde, chipote con sangre. Jejeje.

Esto es de mi cosecha.

Así las cosas, mis estimados, en Ixtapa-Zihuatanejo están subiendo mucho los contagios. Ya son 72 casos positivos y 58 sospechosos, más 10 fallecidos.

Están subiendo rápido los contagios del virus en el municipio de Azueta. Cooperemos todos para que bajen los contagios y nos permitan abrir el puerto el próximo 1 de julio. ¡Feliz martes para todos!

Salir de la versión móvil