Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

En Guerrero, más daños por Covid-19

“Los hombres son más prestos a devolver un agravio que un favor, porque la gratitud es una carga y la venganza un placer”: Robert Greene.

Mis estimados, aun sigo consternada con lo ocurrido en Beirut, capital de Líbano, donde se registró una serie de explosiones que al cierre de este espacio habían cobrado la vida de 73 muertos y 3 mil 700 heridos, aunque claro que se trataba de números aún inexactos, pues el recuento de los daños continuaba.

En verdad, un desastre horroroso. Los videos que circulan en redes son pavorosos. Se escuchan gritos de mujeres y niños. La explosión horroriza y enchina la piel.

Tal vez usted critique el escrito, pero creí prudente contarle porque los seres humanos estamos viviendo en un mundo corrompido, tapizado de inmundicia, no hay respeto a la vida, a nada, el hombre es el peor demoledor.

Alguien dijo que después del Covid-19 nada sería igual en el mundo, ya que la enfermedad nos volvería más humanos, que habría menos maldad; sin embargo, con estas explosiones en el puerto de Beirut, vemos que el Covid-19 no nos dejó ninguna enseñanza de bondad, pues, aunque en algunos medios comentan que la explosión se produjo en un almacén en donde había casi 3 mil toneladas de nitrato de amonio, en las redes los internautas se encargan de revelar otros misterios, incluso indican que puede ser un atentado y que más bien parece una explosión atómica, pues incluso se registró una ola expansiva en 10 kilómetros a la redonda.

Sin embargo, a lo que quiero llegar con el comentario es que en México no estamos exentos de sufrir ese tipo de atentados. Por eso deben las autoridades poner sus barbas a remojar, pues la situación caótica que en estos momentos vive el país, con la crisis económica al tope, unos lloran pero otros asaltan para obtener dinero y poder subsistir con la familia.

En México se extendió la inseguridad y violencia a límites inesperados; tenemos crisis económica y política; estamos todos contra todos; grupos criminales amenazando a autoridades de seguridad con toda impunidad; feminicidios imparables y un largo etcétera.

En corto tenemos un ejemplo: circuló un video en redes y medios digitales, que muestra la manera en que pasajeros de un microbús enfurecidos golpean a un asaltante, hasta dejarlo medio muerto y luego lo abandonaron en la calle y le quitaron la ropa. El chavo quedó desnudo.

Como animales feroces, aún con razón, se le fueron encima al ratero los pasajeros. Mediante sus comentarios, los internautas aplaudían el ataque.

Otros sucesos más drásticos hemos visto circular en redes:  matados con arma de fuego y de otras mil maneras. De verdad que nos acercamos al punto en que imperará la ley del más fuerte, y haremos realidad la Ley del Talión, que reza: ojo por ojo, diente por diente. O el que a hierro mata, a hierro muere.

Entonces, no falta mucho para que suframos sucesos como los que ayer vimos en Beirut, en donde la sospecha es que fue un acto terrorista. Incluso el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, expuso que sus asesores militares le comentaron que no se trató de un accidente industrial, sino algo más bien relacionado con una explosión tipo nuclear.

Me pueden decir alarmista, mis estimados, pero el terrorismo comienza de esa manera.

En México se han cometido miles de homicidios que han enlutado a familias de bien, que son líderes de opinión, que tienen empresas y generan empleos; no obstante, el gobierno no ha puesto la atención debida a ese sector. Hay personas a las que les han arrebatado a un ser querido, sobre todo las madres de hijos desaparecidos e hijas matadas y desaparecidas, que son miles en el territorio mexicano.

Tristemente, de esos humillados surgen los desagravios y las revueltas, y se palpa el riesgo de un estallido social, o al menos de que el caso se generalice, ya no del tipo que generan los grupos delincuenciales, sino de delincuencia común, como la que vimos con el asaltante del camión de pasajeros de la Ciudad de México.

Falta mucho por corregir en el país, y la pandemia por Covid-19 vino a complicarlo todo aún más, pues el crimen organizado tomó tanta fuerza que a la fecha los criminales actúan con toda impunidad y comenten crímenes en pleno día. Son invisibles para las autoridades, se mueven por todos lados, como ciudadanos comunes, hasta que asestan el golpe.

Por todo esto les digo que los mexicanos no están exentos de sufrir atentados como los de la capital de Líbano, aunque por razones distintas. Y tal vez no a esa magnitud, pero no olviden que nuestro país es refugio de extranjeros con antecedentes oscuros y así como está de mal el país en materia de seguridad, las posibilidades de que vivamos desgracias similares a la de Beirut están ahí.

Los terroristas se mueven con recursos cuantiosos y tecnología de punta. Y no se agüitan en jalar el gatillo de un arma, son kamikazes, están entrenados para eso, les lavaron bien el cerebro, y sólo tienen que apretar un botón de computadora para mandarte a volar en pedacitos.

Ojalá nunca ocurra eso en nuestro país. Pero más vale prevenir que lamentar.

Les decía que en México ha crecido la violencia sobre todo contra mujeres a tal grado, que es un mal endémico y una de las tareas pendientes de la 4T. Han matado a miles de ellas por todos lados, las asesinan y las matan con odio feroz. O bien las secuestran para usarlas como esclavas sexuales. Los grupos delincuenciales no sólo se dedican al trasiego de estupefacientes, sino que han hecho de los humanos una mercancía más de sus cuantiosos negocios, y las historias de sobrevivientes son terribles, simplemente horrorosas.

Otros casos son verdaderamente desproporcionados, como el de la mujer asesinada a golpes en Chilapa, Guerrero. Los cobardes asesinos dejaron un mensaje anunciando que habían asesinado a la señora por roba maridos. ¡Increíble! Actuaron por paga. Estos malvados buscan un pretexto para matar a una mujer, que seguramente fue seducida por el fulano, porque casi nunca es al revés. Y la agraviada, en lugar de desquitarse con su burro de manada, mató a su rival. Y así irá haciendo con todas las que se le atreviesen.

Lo cierto es que diariamente matan mujeres por todo el país. Y lo más triste es que los criminales matan a una mujer con mucho odio, peor que a un hombre.

El feminicidio ha crecido en México en cifras espeluznantes, y estas muertes tienen al país repleto de cruces y moños negros. Hay miles de hogares con niños huérfanos, abandonados; y estos muchachos son los que luego se van a engrosar las filas del crimen. Pero también hay mujeres solas, cargando a sus hijos porque sus maridos no cuidaron lo que hacían era delinquir, ahora están presos, mientras sus hijos crecen sin padre, expuestos a todo.

Por eso el país debe tener cuidado, sobre todo ahora que según cifras oficiales, son más de 1 millón de estudiantes que dejarán la escuela por la situación económica en los hogares, que les impedirá estudiar. Pero tampoco podrán trabajar, porque no hay generación de nuevos empleos, y al contrario se perdieron millones de puestos de trabajo formales. Lo que queda es sobrevivir, porque ni siquiera Estados Unidos es una opción, pues allá el desempleo es terrible también.

Entonces, estos chicos se van a emplear con quienes les ofrezca un trabajo pagado. Y ya sabemos quiénes.

La situación que vive el país en estos momentos es grave y crítica. Apenas se divisan los daños que va dejando en cada estado y municipios el Covid-19, pues ya suman 48 mil fallecidos por la enfermedad. Es una baja aterradora, y aún falta mucho por contar.

El virus sigue golpeando a los más pobres en Guerrero. La Costa Grande sufre los embates del coronavirus; pero sobre todo en materia económica, el virus golpea fuerte a los destinos, de playa. En municipios de la entidad se divisa un caos en el sector empresarial, sobre todo a nivel micro, pequeña y mediana empresa, pues muchos ya comenzaron a cerrar cortinas, se quejan que no hay dinero para levantarse y pagar rentas, y tampoco hay apoyo oficial.

Los daños van visualizándose poco a poco en todos los sectores; sin embargo, como bien dicen algunos empresarios, “qué bueno que abrieron los puertos, al menos ya recibimos turismo, no estamos obteniendo ganancias, pero al menos sale lo de la nómina”.

Y todos instan a la población que cooperemos todos usando cubrebocas, para bajar los contagios del Covid-19, y para que el estado cambie pronto al semáforo epidemiológica amarillo.

Por cierto, lo que nos faltaba: en Tlapa de Comonfort, el presidente municipal, Dionisio Merced Pichardo, informó que unos vivales andan ofreciendo la vacuna del coronavirus en su municipio a buen precio. Y eso no es lo grave, sino que lo triste del cuadro es que las autoridades no alcanzaron a agarrar a esos mequetrefes que estafaron a las personas que compraron la dichosa vacuna.

Imagínense cuánta maldad de estos estafadores. No, pues con razón estamos como estamos en Guerrero. Hijos de la guayaba podrida, en serio no tienen madre estos tipos.

Señores, no hay vacuna todavía para el coronavirus, no les crean a los vividores. Cuando haya una vacuna, se va a hacer público en medios nacionales, radios, redes en todos los medios. ¡Caray!, cómo hay gente vividora, que se aprovecha de los que menos saben. Me gruñen las tripas de coraje. Pero, bueno, el malvado no dura para siempre.

¡Oigan, zihuatanejenses!, pónganse truchas, no vayan a venir esos vividores al puerto de Zihuatanejo ofreciendo la vacuna del Covid-19. Ustedes ya saben lo que hay que hacer con ellos; los pobres cocodrilos tienen meses sin comer, les caería de perlas un buen manjar a la panza. Por favor, es sólo un chascarrillo, digamos que es un meme por escrito, no lo tomen literal. Jojojo. ¡Feliz miércoles para todos!

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Clases por televisión en tiempos de Covid-19

“Es la marca de una mente educada ser capaz de entretener un pensamiento sin aceptarlo”: Aristóteles.

Mis estimados, llegó lo que se divisaba llegaría en algún momento a nuestro México lindo y querido. El secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, anunció que el 24 de agosto inicia el ciclo escolar 2020-2021 por televisión, clases que trasmitirán las televisoras a través del Acuerdo por la Educación recientemente firmado.

Se difundirán en seis canales de televisión los contenidos educativos desde prescolar hasta bachillerato.

Pero la propuesta del gobierno federal, sin duda es buena para las grandes ciudades. Y aun en esas ciudades carecen las familias de medios para que los hijos reciban clases por televisión. Ahora imaginemos lo que sucederá en los estados pobres como Guerrero, Oaxaca, Michoacán y Chiapas, sobre todo en sus sierras y zonas indígenas, pues hay lugares que no tienen ni luz eléctrica, cuanto menos van a tener señal de televisión.

En algunos municipios de la franja costera, hay colonias y comunidades que carecen de señal de Internet, y es peor en las zonas rurales, donde las redes de energía eléctrica son deficientes; y cuando falla, tardan hasta 15 días sin el servicio.

Y le hablo de la ciudad, pues en zonas serranas y lejanas de la civilización los pobladores aún se alumbran con quinqués a base de petróleo, y si acaso tienen escuelitas del Conafe. Bueno, tenían, porque con la violencia todos desertaron.

Los pueblos que tienen energía, es de pobre calidad el servicio, y reportan continuamente que la CFE los desatiende por meses cuando se cae alguna línea o falla algún transformador.

Por ejemplo, en Tierra Caliente el servicio de energía eléctrica es paupérrimo y la señal de televisión llega a la zona sólo si tienes el servicio privado de televisión por pagada conocido como SKY.

Afortunadamente, el secretario de Educación, Esteban Moctezuma, enseñó que para esas zonas hay radios que también se unen al Plan de Educación del país; es decir que los estudiantes pueden escuchar la clase por radio.

Pero el plan propuesto por la SEP no es como lo pintan los funcionarios; aunque lo digan motivados, no se divisa un proyecto viable, sobre todo por la mala calidad de los servicios, tanto de la energía eléctrica como el de las televisoras.

Y aunque son buenos los deseos del presidente AMLO, al decir que el regreso a clases con el modelo educativo de clases presenciales, no tienen precedentes en el mundo, que somos pioneros, hasta no ver, no creer.

Las clases se difundirán a través de canales de Televisa, TV Azteca, Grupo Imagen y Grupo Milenio.

Incluso, Moctezuma señaló que este plan será para evitar que la escuela sea una fuente de contagio en las familias; sin embargo, olvida el secretario que en su mayoría las familias mexicanas envían a sus hijos a la escuela y los padres se van a trabajar. Y hasta que salen del trabajo, recogen a sus hijos. Los padres de familia tienen a la escuela como guarderías de sus vástagos, por eso ahora que no hay clases, los padres están desesperados, pues no tienen con quién dejarlos mientras salen al trabajo.

Por todos lados, el plan educativo no parece bien instrumentado, pues los funcionarios tampoco incluyeron a los maestros en el proyecto. Los docentes debieron ser incluidos al definir el método, pues ellos conocen la técnica pedagógica para enseñar a los estudiantes en circunstancias adversas, ya que el plan para el inicio del ciclo escolar 2020-2021 será difícil de aplicar para los niños de nuevo ingreso, ya que el niño de por sí comienza a experimentar algo nuevo en su vida y no les va a funcionar la clase a distancia.

No soy pesimista, intento se realista. Son varios factores en contra y los iremos conociendo. Un infante tiene miedo a lo desconocido, por eso es indispensable el docente, por que el maestro o maestra sabe cómo animar que el pequeño acepte ese reto en su vida, de comenzar a aprender algo nuevo, de obedecer y tener disciplina, de prestar atención.

Por ejemplo, los menores de nuevo ingreso a secundaria sufren cierto temor al principio de año escolar. Por eso debió el titular de la SEP incluir a los docentes en ese plan educativo por televisión a distancia, porque son los docentes los que conocen del tema.

No es la forma, es el fondo, pues todo tiene sus reglas, principios, valores y métodos.

Se informó que el plan a distancia será por poco tiempo. Eso esperamos, pues según el secretario de Educación, las clases presenciales se darán en los salones de clases únicamente cuando en cada estado haya semáforo epidemiológico verde. Entonces, todavía le cuelga porque la mitad del país está en rojo y la otra mitad todavía en un naranja oscuro, tirándole a rojillo. Nadie ha pasado siquiera al amarillo, mucho menos al verde.

El método debe ser eficaz, pues la virtud de las culturas es su función. No olviden que son al menos 30 millones de alumnos en el país los que recibirán clases a distancia. Para ello, fueron contratados seis canales de televisión. Por ahora no importa el costo de cada una, sabemos que las televisoras no dan paso sin huarache y seguro firmaron un convenio bien jugoso. Aunque diga el mandatario federal que la tarifa de las televisoras para el gobierno no es comercial, si no social, todos sabemos los costos de esos monstruos televisivos y radiofónicos.

Lo grave es que ya se rumora que las clases presenciales serán hasta enero del 2021, y eso pinta mal para la educación del país, que de por sí está terrible; y con esto, seguro nos tocará a los mexicanos caminar para atrás, como los cangrejos.

El plan no va a funcionar como anhelan los funcionarios de la SEP. Insisto, en las ciudades grandes puede que funcione, pues los padres de familia tienen otra cultura, pero en estados como Guerrero, sin minimizar a mis paisanos guerrerenses, no va a funcionar el método de enseñanza a distancia por televisión, no hay disciplina para ello, los padres andamos en todo menos en lo que importa. Pero, además, por lo que ya expuse en un principio, por las deficiencias tecnológicas que sufren nuestros pueblos por años. Es en verdad un grave rezago.

Y miren que las lluvias en la entidad apenas comienzan y se pronostican lluvias hasta noviembre; y aquí nada más hace un vientecito o se orina un gusano, y se va la luz en el pueblo, y no llega hasta dentro de dos o tres días.

Y es que no hay los medios para que se cumpla el plan de clases a distancia por televisión, de manera pareja en todo el país.

Insisto, no soy negativa ni ave de mal agüero, pero es la triste realidad que vivimos en algunos estados del país. En pleno Siglo XXI, no hay servicios de calidad.

Los que se manifestaron con el plan fueron los del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Exhortaron al gobierno federal a garantizar la educación de todos los estudiantes en el regreso a clases, que haya medidas puntuales para que todos los niños puedan aprender, y que se garantice que ningún docente quedará sin trabajo; es decir, que les sigan conservando su plaza, su salario.

Pero como dice la del comercial, ese es otro tema, que después lo vamos a comentar.

Los priístas indican que varios padres de familia, de la noche a la mañana tuvieron que hacerla de maestros y maestras; sin embargo, ahora tienen que salir a trabajar y los hijos quedan solos, ¿y quién los va a guiar? Ese es otro asunto, por eso los dirigentes tricolores proponen que el gobierno apoye económicamente y con material a estos niños. Incluso, plantean que el gobierno les apoye con la mitad del pago del recibo de luz, y que les den tabletas y libros de texto.

Este último punto, dijo esteban Moctezuma, que se otorgarán los libros a los estudiantes.

Pero, insisto, el problema no es si les apoyan con el recibo de luz o si les dan tabletas digitales. El problema es que no hay servicios de energía y de televisión abierta; y si no tienen Sky, no puedes ver ningún programa.

Debieron hacer un estudio para que vieran cómo sufrieron los universitarios para sacar el año escolar anterior, con la pésima red de internet en sus comunidades, hasta lloraban los muchachos porque sentían que no entregarían su trabajo a tiempo. Algunos de plano se salieron del pueblo a vivir con familia en la ciudad, para lograr cumplir con sus trabajos, pues había mejor sistema de internet.

De ese tamaño suceden las cosas con la tecnología en nuestro estado de Guerrero.

Pero no todo es tristeza, dijera mi amigo Jorge de la Rosa, como nuestro Guerrero, no hay dos. Jejeje. ¡Feliz martes para todos!      

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Coronavirus a la medida de gobernantes irrespetuosos

Para la familia Rivera Bracamontes.

Mi más sentido pésame por la pérdida de su señor

padre Alfredo Rivera Maciel

“La soberbia enceguece al hombre, empodera el ego y anula la humildad”: Alfonso Aguiló.

Mis estimados, parece cierto que a varios gobernantes mexicanos les cayó la pandemia por Covid-19 como anillo al dedo, dicho desafortunado del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Y es que varios gobernantes, no creyeron inicialmente en la gravedad del coronavirus, incluido el mandatario federal. Incluso, empresarios, sectores y la sociedad, tampoco creyeron en inicio en la enfermedad.

No obstante, la pandemia en México ha dejado a su paso una estela de muertos, centenares de pobres, desempleados; inclusive, una sociedad apartada, con familias fragmentadas, y un largo etcétera.

Pero parce que para algunos gobernantes el coronavirus es un hecho a su medida, pues no ven la gravedad del tema; más bien, los gobernaste están tomando esta enfermedad como botín político, dada la cercanía del proceso electoral, y como muestra de lo que les digo, nomás volteen a ver los discursos de los gobernadores.

Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco, exigió la renuncia del subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, porque según ya no cuenta con el respaldo ni la confianza de nueve gobernadores, a quienes ahora “quiere culpar de su mediocridad e irresponsabilidad”.

Se machina el mandatario y pregunta cuantos muertos más necesitan para que el señor vaya.

¿Es en serio señores gobernadores? No la chiflen, porque es cantada. De veras, no jodan. Ni sintiendo el temblor se hincan. Han muerto miles de mexicanos y no es culpa del subsecretario López Gatell. En todo caso, si van a buscar culpables, apúntense con su dedo meñique todos, porque aquel que ha formado parte del gobierno como gobernador, legislador, diputado o senador, son tan responsables del sector salud tanto o más que el aludido, sobre todo los que manejan recursos.

Por lo tanto, los gobernadores son responsables del sector salud en sus estados. Son ustedes los que debieron estar al tanto de sus gobernados, no culpen a López Gatell de los muertos en sus territorios, porque todos forman parte de esa tragedia. Nomás que es fácil echar culpas, son actos de mediocres

Es cierto que ningún gobernante estaba preparado para esta situación y menos en México, donde el sector salud es de tercer mundo, esto sin ofender, se hace lo que se puede, los médicos curaron con lo que tenían a la mano, no hubo un plan estratégico para contener la pandemia, pues en primer plano no creían ni los gobernadores en la pandemia, cuanto menos querían aplicar estrategias para contener el virus planteadas por la Secretaría de Salud. Se opusieron, se resistieron, querían hacer su propio proyecto.

Ningún gobernador, de los que firmaron el desplegado de este fin de semana en contra de López Gatell, tomó en serio la enfermedad. Querían el negocio: las pruebas rápidas, la publicidad. Pero cuando se les aceleró la pandemia, hasta no ver los primeros muertos y la gravedad del coronavirus, comenzaron a inquietarse, pero les tomó desprovistos. En este momento, por ejemplo, Jalisco está plagado de Covid, y Nuevo León reporta un inminente colapso de su sistema de salud, cuando hace algunas semanas presumían que tenían todo bajo control.

Estados como Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Michoacán, fueron los primeros en mostrar graves carencias en el sector salud, aunque las 32 entidades están para llorar en en este sector.

Con todo, no es culpa de López Gatell, no sean graciosos. Por no decir que las cifras que da Gatell diariamente las proporcionan los gobiernos estatales. Entonces, si las cifras son incongruentes, entonces los primeros en caer en esa incongruencia son los estados.

Hace muchos ayeres que los gobiernos mexicanos olvidaron la prevención de la salud del pueblo; sobre todo dejaron que avanzarán las enfermedades crónicas degenerativas, gracias a una industria alimenticia dinerera y fraudulenta. Incluso, según datos oficiales, las personas contagiadas del coronavirus y que han fallecido, tenían enfermedades que no les permitieron sobrevivir al Covid-19. Y es que México encabeza a nivel mundial la lista de enfermedades crónico-degenerativas, como diabetes, obesidad e hipertensión.

También por eso el país ocupa el tercer lugar del mundo con más muertes por Covid-19.

Y en el estado de Guerrero, aunque sigue en semáforo epidemiológico naranja, sigue el virus cobrando vidas de guerrerenses. El secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, señaló que al abrirse la actividad turística de playa en Acapulco y Zihuatanejo, este domingo ambos puertos presentaron un empate técnico en cuanto a casos activos por Covid-19.

El estado contabilizó hasta mediodía del domingo mil 57 casos activos; es decir, personas que presentaron síntomas de este padecimiento en los últimos 14 días y que aún pueden contagiar a otros.

Según el funcionario de salud, Acapulco presenta 313 casos activos, seguido de Zihuatanejo con 298, aunque con menor población; Chilpancingo con 125, Petatlán con 25, Ometepec con 24, Chilapa con 22, Tixtla y Juan R. Escudero (Tierra Colorada), con 16 individualmente. Iguala con 15 y Taxco con 13.

Sin embargo, el gobernador Héctor Astudillo flores, expuso que el estado en lo general reporta mil 466 defunciones por Covid-19, así como 11 mil 177 contagios.

De estos últimos, 145 fueron registrados en las últimas 24 horas.

No obstante, que el total de casos de defunciones y contagios de Covid-19 se concentran en 15 municipios, particularmente Acapulco, Chilpancingo y Zihuatanejo.

Acapulco encabeza la lista con 5 mil 772 contagios y 741 defunciones; seguido de Chilpancingo con mil 582 casos y 134 decesos; Zihuatanejo con 725 casos y 60 decesos.

 Ahí tienen los datos, mis estimados, no hagan caso de noticias falsas. Estos datos fueron proporcionados por el secretario de Salud ayer domingo en la conferencia que presenta diario el gobernador.

No es verdad, que Zihuatanejo encabeza la lista de contagiados y muertes por Covid-19, como lo publican algunos perfiles. No haga caso a los perfiles falsos. Hay mucha información oficial que es verídica y que puede sacarlo de la duda.

De que hay personas que desean ver hundido en la miseria al puerto de Ixtapa-Zihuatanejo, las hay, pero no hagan caso.

Por cierto, hoy se vio mucho turismo en el puerto y lo bonito es que en su mayoría portaban cubrebocas. Bien pocas personas no usaron su cubrebocas y son locales, pero poco a poco la gente comprende que es por salud la medida.

El gobierno colocó en el mercado un tinaco con lavado y hay agua y jabón. Estuve observando más de 10 minutos y llegaron cerca de 30 personas a lavarse las manos, salían del mercado y lavaban sus manos. Otros eran vendedores ambulantes que paraban a lavar su manso. Extraordinaria decisión oficial.

Poco a poco la gente creará conciencia y cultura de lavarse las manos, pero también debieran colocar el mismo sistema cerca de la parada de camiones, urvans y taxis, así como en cada esquina de los mercados de la ciudad, pues a la gente le da flojera caminar. Estando cerca o pasan por ahí, se lavan las manos.

Ojalá y todos participemos usando cubrebocas, lavándonos las manos con agua y jabón y, lo más importante, no tirar los cubrebocas en la calle, por piedad, métanlos en una bolsa y colóquenlos en el cesto de la basura.

Si todos cooperamos, bien ponto seremos un puerto limpio y ordenado.

Les daré una recomendación que me pidió una maestra que les diera: ella comenta que se contagió de coronavirus y a Dios gracias el lunes la dan de alta. Ella está segura que se contagió en el cajero de un banco, pues no había salido a ningún lado, más que a cobrar su quincena. Y por eso recomienda usar cubrebocas y llevar alcohol y limpiar la manecilla de la puerta al entrar al banco y limpiar el cajero. Dice que, aunque se burlen de nosotros al salir de ahí, rocíate de alcohol todo tu cuerpo y lava tus manos con gel. Esos cajeros son un foco de contaminación e infección, recalcó.

Ahí tienen, el que quiera tomar la recomendación.

Y bueno, la noticia del momento es que en Guanajuato, agentes de los tres órdenes de gobierno capturaron al famoso líder de cartel de Santa Rosa de Lima, José Antonio Yépez, alias El Marro, según el tipo más buscado de este país.

¿Recuerdan que esta escoria, bien machito despotricó víboras y tepocatas prietas contra el presidente AMLO? Pues ahora que le cayó la tartamuda. Resulto pájaro nalgón, ni se acordó de sus poderosos rifles. Inches cobardes. Saqué mi fuaaa. Jejeje. Perdonen. ¡Feliz lunes para todos!

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

*Emilio “N”, libre como gaviota

*Entrada gratuita al circo palaciego; “el pueblo bueno” convertido en juez

*López Obrador justifica asignación de multi tareas a las Fuerzas Armadas

El circo mediático derivado del pacto alcanzado por Emilio Lozoya con la administración federal incluye ya al “pueblo bueno”. Es indiscutible, visible, presente y hasta admirable la capacidad del titular del Ejecutivo para involucrar a su masa votante, a sus seguidores, a los fanáticos lopezobradoristas. Con esa inclusión los hace sentir importantes, llama a seguir puntualmente el juicio de Emilio “N”, prestar mucha atención a sus señalamientos, a las acusaciones presentadas porque no solamente debe darse el espectáculo en el terreno judicial, lo amplía a los ciudadanos, para que también juzguen, como si su voz se escuchara, como si su sentencia fuese incluyente y definitiva, como si se tratara, tal cual lo hace cuando su deseo es obtener aprobaciones, de levantar el dedo, señalar y decidir sobre el futuro del inculpado y de sus cómplices o acompañantes o verdugos puesto que, dice el ex funcionario, fue sometido a presiones.

Hasta ahora y para los objetivos de desgaste de militantes de jerarquía dentro de los partidos Acción Nacional y Revolucionario Institucional, la entrada al circo se ve con lleno completo, la presentación del espectáculo marcha sobre ruedas. Luego de escuchar los datos de prueba presentados por la Fiscalía General de la República (FGR), el ex director de Pemex se declaró, de nuevo, inocente de los cargos por el caso Odebrecht. Como es conocido las acciones de la constructora brasileña despertaron ámpula en diversos países de Latinoamérica. Su propietario aceptó los cargos por sobornos realizados los cuales llegaron a las manos de ex presidentes, presidentes, funcionarios de primer nivel, varios de ellos juzgados y sentenciados. En México es ahora cuando apenas se aborda con cierta dosis de seriedad este caso, pero con objetivos muy distintos a los seguidos en otras naciones. Aquí no se busca justicia y resarcir los daños, sino ganancia electoral.

La Fiscalía asegura que “ERLA”, como pretende Emilio “N” ser llamado, se excedió en inversiones en el extranjero, las reuniones sostenidas con Alberto de Meneses, director en México de Odebrecht, tenían como finalidad entregarle obras en Tamaulipas, Veracruz e Hidalgo, inclusive llegaron a platicar sobre la posibilidad de que el representante de la constructora brasileña formará parte del equipo de gobierno de Peña Nieto cuando éste alcanzara la presidencia.

Hubo apertura de cuentas bancarias para ocultar movimientos a nombre de su hermana Gilda Lozoya Austin y su madre Margarita Austin. Sin presentar pruebas, la Fiscalía sostuvo que el indiciado solicitó dinero para conseguirle a la empresa involucrada ocontratos de obra pública. Parte de los beneficios económicos obtenidos fueron a parar a la campaña de Enrique Peña Nieto, acusan.

A los cargos lanzados a “ERLA” o Emilio “N”, éste respondió con el consabido “soy inocente” y agregó: “fui intimidado, presionado, influenciado e instrumentalizado”. Sin el menor rubor urgió al juez de control Carlos Ramírez Benitez a definir ayer mismo su situación jurídica en este caso, en el de Odebrecht, el cual va registrando otro renglón otrora inimaginable. La constructora brasileña deberá entregar, por lo pronto, cerca de dos mil millones de pesos por un contrato no cumplido y más de 67 millones de pesos de impuestos no pagados, o mal registrados, o evadidos, además del monto que resulte de un beneficio de 39 millones de dólares por las obras asignadas en México a traves de los sobornos referidos. Antes de conocer cual será la sentencia a cumplir por el ex funcionario de Pemex, la empresa brasileña tendrá que ajustar cuentas y ¿será ese todo el monto para “devolverle al pueblo lo robado”. Al cierre de estas líneas se desconocía aún la decisión del juez.

Inocentadas

durante 48 horas

El 27 de julio por la noche se citó a Emilio “N” a comparecer al día siguiente. Se trataría el asunto relacionado con la compra de la planta chatarra Agronitrogenados, en la cual aparece involucrado, entre otros, Alonso Ancira. Así, el 28 de julio se registró la primera declaración de inocencia del ex funcionario petrolero. 24 horas más tarde, el 29 de julio, los cargos se presentaron en torno a los sobornos de la constructora brasileña Odebrecht y el desvío del dinero recibido para respaldar la campaña de Enrique Peña Nieto y para contar con efectivo suficiente a fin de obtener el o los votos suficientes para llevar adelante la reforma energética.

Con el grillete muy puesto Emilio “N” escuchó el 28 de julio al juez de Control adscrito al Reclusorio Norte, José Artemio Zúñiga, dictarle acto de vinculación a proceso al ex funcionario por el delito de realizar operaciones con recursos de procedencia ilícita en la modalidad de comprar un bien inmueble sabiendo que el dinero es ilegal. El actual inquilino de Palacio Nacional ya adelantó que AMHSA está dispuesta a resarcir el sobreprecio pagado por la planta, con lo cual el caso sería resuelto en una negociación política. Sin embargo, por parte de esa empresa ya se dio una versión la cual, para variar y no perder la costumbre, desmiente al presidente.

Todo parece indicar el tabasqueño si sabe cumplir la palabra dada en pactos en lo oscurito. Lozoya ha sido sometido a medidas cautelares como el uso de un brazalete electrónico, el cual dicen pagó de su bolsillo y, cada 15 días debe presentarse a firmar en el 15 días en el Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte. Derivado del criterio de oportunidad solicitado, el juez de la causa penal avaló la solicitud de los fiscales para que el ex director de Pemex tenga acceso a medidas cautelares mínimas. La FGR no solicitó prisión preventiva en contra del imputado por lo que Lozoya podrá “trasladarse a diverso lugar” una vez que haya recuperado su salud.

La resolución autoriza el traslado del ex funcionario a un lugar fuera del hospital sin vigilancia policíaca, lo que equivale a una libertad provisional, pese a que existe el riesgo de fuga. La FGR tiene un plazo de seis meses para realizar la investigación complementaria con la ayuda de la Unidad de Investigación Financiera (UIF) y mecanismos internacionales de cooperación. Por lo pronto, Emilio “N” seguirá sin ir a prisión ni será sometido a resguardo domiciliario, por lo cual seguirá su proceso libre. ¡Excelente aplicación de la justicia en este escandaloso caso de corrupción!

Multitareas a

fuerzas armadas

El Ejército es una institución fundamental del Estado mexicano, así como la Marina “y los necesitamos”, justificó el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia de prensa mañanera. “Nos ayudan en la seguridad pública porque es un problema que tenemos que enfrentar y garantizar la paz, antes no era así, no se le permitía al Ejército hacer funciones de seguridad pública, lo mismo que la Marina”, la estrategia de Calderon al declarar la guerra contra el narcotráfico fue errónea y la uso por falta de credibilidad en su llegada a la presidencia. Para llevar a cabo diversos casos de corrupción usaron a la milicia, acusó. De un momento a otro se le vino a la memoria Repsol y los movimientos fraudulentos de la empresa española.

AMLO sostuvo la estrategia utilizada por Felipe Calderón, al declarar la guerra contra el narcotráfico, fue errónea y la usó debido a “falta de legitimidad”. El tabasqueño reiteró que debido a que hubo diversos casos de corrupción en “el periodo neoliberal” con diversas empresas contratistas, se decidió también utilizar a la milicia. Y ya encarrerado en contra de la gestión calderonista, López Obrador recordó que en la administración del panista se benefició a Repsol, la cual incurrió en irregularidades. “Hubo un contrato que les dieron para extraer gas de la Cuenca de Burgos, supuestamente se iba a incrementar la producción de gas: se les pagó, se les pagó y no se incrementó la producción de gas y se canceló de repente el proyecto; luego se les dio otro contrato para traer gas de Perú a Manzanillo, un contrato como de 20,000 millones de dólares, y lo mismo, como bajó el precio del gas, ya no les convenía, y se canceló el contrato, trato preferencial de Repsol con Calderón”.

Otro atraco, sin duda, pero ¿y la denuncia? ¿y la investigación? ¿También el “pueblo bueno” participará para la colección de calificativos?

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

*Entrada libre al espectáculo circense de la 4ª T

*FGR acusa; Emilio “N” niega y A. Ancira abona

*Tapan letalidad de la epidemia y robos en Pemex

El domador del circo ordenó: debemos estar muy pendientes de todo el juicio –el de Emilio Lozoya Austin mejor conocido en el presente como Emilio “N” o “L”-, que no sea un asunto nada más de tribunales judiciales, que sea un asunto de un tribunal ciudadano y popular”. Es decir, aún y cuando se introduzca el pueblo bueno a la jaula de los leones sin látigo y sin un escudo, va a participar en el espectáculo, lo dejarán sentirse juzgador, le autorizan a sentenciar sin advertir la invalidez de sus dictámenes, será parte de un montaje en el cual hacen girar el ventilador frente a una montaña de guano, parapetándose detrás en un afán de no verse salpicados lo cual, seguramente, no lograrán.

Desde las cómodas instalaciones de un hospital privado de lujo, el ex funcionario hizo su primera declaración, la aparición después de once días de haber llegado a México procedente de España frente a un juez para hacer y decir lo mismo que todos los “presuntos” delincuentes: “soy inocente”. ¿Alguien esperaba algo distinto? ¿Alguna vez se ha escuchado aceptar culpabilidades? Los señalamientos se dieron en torno a la operación de compra venta de Nitrogenados, ya lo de Odebrecht será hoy y ya se verá si son los encargados de impartir las leyes capaces de declarar públicamente la prescripción de los delitos imputados en torno a los sobornos de la constructora brasileña.

Ese es el gran tema, el de las referencias hacia el pasado, a la compra de votos de los legisladores presentada como novedad a sabiendas de ser esta una práctica permanente tanto en el Congreso federal como en los estatales. La aparición del ex funcionario fue, apenas sí, la apertura parcial de una cortina que será deslizada conforme convenga, con intervalos para fomentar los comentarios, los análisis, las críticas a los de antes y así profundizar en la llegada a la presidencia de un país en crisis, quebrado, sin valores, con el estandarte de la corrupción desplegado y formando parte de su “cultura”, como lo concebía Peña Nieto.

Ante lo agotado de la farsa voladora, la del avión presidencial, su exterior, el interior, las dos cocinas, la cama, el área de trabajo, los billetes de Lotería supuestamente puestos en la mesa de los 100 más importantes empresarios mexicanos, la modificación a la operación de la LN a fin de poder entregar un bien y no dinero, las supuestas ofertas de compra y la parte en la cual se presenta como una magnífica negociación la entrega de equipo médico, vino el gran acuerdo con Emilio “N” o “L”. Con esto último sustentan la estrategia de desgaste de los partidos políticos con el mayor número de militantes registrados: PRI y PAN, en ese orden, para abrirle paso al tabasqueño cuyo doctorado en campañas electorales cuenta con el respaldo de 18 años de experiencia.

En tanto salta el célebre refrán “platica poblano mientras yo te gano”. Tanta atracción tiene Emilio “N” y su esperada e inútil comparecencia que nadie reparó en el robo efectuado a una plataforma petrolera el pasado lunes. Cinco sujetos fuertemente armados sustrajeron equipo, amenazaron a los encargados de operarlo, lo desmontaron y tranquilamente se retiraron en una embarcación no vista por la Marina, por quienes ahora son parcialmente responsables de la operación de los Puertos –la otra parte está en manos de una fémina inexperta cuya profesión es la comunicación, Rosa Icela Rodríguez-. Tampoco el sofisticado equipo de vigilancia operado desde la Torre Central de Pemex y la correspondiente a la zona de Campeche pudo captar nada, al parecer simplemente… se apagó.

No conformes con darle un garrotazo a los laboratorios y distribuidores nacionales adquiriendo medicamentos en el extranjero, van a convertir esta práctica en ley y los diputados, siempre al servicio de AMLO, con esa capacidad adquirida para leerle el pensamiento y hacer realidad todos sus sueños, ya se aprestan a dar a conocer la iniciativa con la cual se regularán estas adquisiciones, regulación de la que se carece en la práctica o simplemente se viola, por lo que está en el papel para ser totalmente incumplida y recurrir así a las asignaciones directas en un porcentaje nunca antes visto.

Capítulo I

de la serie I

En la audiencia de imputación contra Emilio “N”, mediante un enlace desde su aislamiento hospitalario este martes, y luego de que el juez José Artemio Zúñiga, dio por ejecutada la orden de aprehensión en su contra, la primera parte de la acusación presentada por la FGR contra el ex funcionario indica: el accionista mayoritario de Altos Hornos de México (AHMSA), Alonso Ancira -detenido en España a petición de México y quien enfrenta en libertad el proceso en su contra- transfirió tres millones de dólares a cuentas de la que es beneficiaria Gilda Lozoya, hermana del ex director de Pemex. La FGR precisó: el 28 de noviembre de 2012, Lozoya se vio beneficiado por Alonso Ancira a través de esa transacción con la cantidad mencionada, depositada en cuentas bancarias de Suiza abierta por la compañía fachada Tochos Holding Límites, recursos que Lozoya utilizó para adquirir una residencia en Lomas de Bezares, cerca de Santa Fe, en la Ciudad de México. Los recursos salieron de las cuentas de AHMSA en una sucursal de Monclova, Coahuila, donde la empresa tiene su sede principal.

Emilio Lozoya Austin o Emilio “N” se declaró inocente de las imputaciones en su contra. Rechazó ser responsable del delito de lavado de dinero y de haber recibido un soborno de Altos Hornos de México (AHMSA) para aprobar la compra que hizo Pemex de la planta “chatarra” de Agronitrogenados. En este caso, la denuncia fue presentada el 9 de marzo de 2019 por la apoderada legal de Pemex, Martha Edith Rodríguez Acosta, y en ella se menciona que el 26 de octubre de 2015 el Consejo de Administración de Pemex realizó una sesión extraordinaria en la que se aprobó “el proyecto de inversión para financiar y concretar la compra de la empresa Fertinal hasta por un monto de 635 millones de dólares”.

La compra de acciones se llevó a cabo el 16 de diciembre de 2015 “como comprador, Pemex Fertilizantes Pacífico, representado por Édgar Torres Garrido, y como vendedores Banco Azteca, institución de banca múltiple, en su carácter de fiduciario del fideicomiso 470, Inmobiliaria Corporativa Las Cañadas, Westside Capital Marking, LLP, NPK Holdings, ABBeserock, BBVA, Fabio Massimo Covarrubias Piffer, Carlos Guillermo Ibarra Covarrubias, Giancarlo Fustini Venilaria, Pablo Ignacio Duarte Aranzubía, Ángel Ricardo Carmona Garduño, Ignacio Sierra Noriega y Anna Chiara Piffer Becciani (fideicomisarios vendedores)”. Asimismo, NPK Holding y Grupo Ferinal, en este último el accionista mayoritario es Alfonso Ancira de lo que se denomina Agro Nitrogenados.

Así, se acusa a Lozoya, éste niega la acusación y Ancira promete reparar el daño. Gran teatro de impunidad y complicidades en la Cuarta Transformación, con gran rentabilidad electoral al poner contra la pared a los adversarios políticos del tabasqueño. Espero el segundo capítulo de esta primera parte de una serie cuya comparación hace palidecer a Netflix.

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

*Cadena de mentiras presidenciales

*Lozoya, distractor para detener derrumbe del gobierno

*Sobre Odebrecht, prescripción; otros delitos en veremos

Nada cómodo ha resultado aceptar el país de mentiras en el cual habitamos. Y no porque la naturaleza nos muestre una cara diferente a los cientos de maravillas contempladas, sino a lo hecho por los gobiernos y particularmente por el encabezado por López Obrador, el cual tiene una receta diaria con la cual intentar medir nuestra capacidad de aceptación o de estupidez. Si nos atenemos al espectáculo Lozoya Austin, se miente permanentemente al señalarlo con cargos sobre los sobornos de Odebrecht, cuando este delito ya prescribió. Si nos referimos al avión presidencial ¿fue un engaño aquella compra millonaria de billetes realizada por empresarios asistentes a la cena de tamales de chipilín en Palacio Nacional? Porque la Lotería Nacional reporta la venta de menos del 25 por ciento de “cachitos”. Si nos percatamos de la farsa escenificada como combate a la corrupción, bastará con confirmar quienes están en la cárcel junto con Rosario Robles o que sucede con las investigaciones anunciadas por la Función Pública sobre las acciones de los superdelegados, o con las denuncias por la asignación de obras de manera directa, sin mediar licitación alguna y las cuales llegan al 80 por ciento de adquisiciones y obras del gobierno federal.

Ya en líneas anteriores advertimos la utilización solamente mediática, porque jurídicamente son muchos los errores y las violaciones cometidas a leyes y procedimientos penales en el caso Lozoya se abren las ventanas, las puertas, de una escenografía que no conoce límites en el engaño. El doctor José Oscar Valdés, nos desnuda la terrible realidad: Sobre el amparo otorgado a Lozoya Austin en el 2018 y que respondía al caso Odebrecht, el delito ya prescribió, la entonces PGR nunca se aquerelló, perdió. Por lo tanto, se fueron por el lado electoral, el de acusar la utilización de esos recursos para la campaña de Peña Nieto. Esto produjo, recordemos, la salida de Santiago Nieto, cuando asegura contar con pruebas de ello. Así que, Lozoya se va al amparo, lo gana y con el tiempo los delitos prescribieron. No puede juzgarse al ex director de Pemex por esa causa. Pero, además, los actuales no son delitos graves y solamente lo traen por la compra de Agronitrogenados y por los Astilleros. Por otra parte, los videos que dicen presentará, ya tienen 8 años y no están vinculados como prueba.

De acuerdo a lo señalado, se advierte se trata de 15 videos de los cuales, afirman, se conocerán 12 y en ellos aparecen legisladores del PAN y del PRI, pero nada dicen de los del PRD. En ellos, afirman, se comprueba la recepción de dinero y habrá de resaltarse algunos de ellos hoy son gobernadores, como son los casos de Miguel Barbosa de Puebla, el mandatario Rosas Aispuro de Durango, el de Baja California Jaime Bonilla, el de Aguascalientes Martín Orozco Sandoval, Cabeza de Vaca de Tamaulipas, pero también el director del IMSS Zoe Robledo, la titular de Energía Rosario Nahle y el director de CFE Manuel Barttlet. En el pasado y con referencia a los casos Bejarano, Ahumada, Robles, Ponce –a quien exhibieron jugando en Las Vegas siendo Tesorero del gobierno de AMLO en la CDMX-, crearon en la Suprema Corte de Justicia jurisprudencia y de ahí se advierta que notas de medios o vídeos tienen que ser medios lícitos vinculados con alguna prueba ¿cómo va a sustentar la Fiscalía cargos?

La 4T está desesperada porque nada le ha funcionado, mataron la economía y no mataron al virus, hay bonos basura, está todo quebrado así que lanzan el tema Lozoya a los medios para tomar una bocanada de aire. Mediáticamente les va a dar para que puedan salir a rasgarse las vestiduras, pero legalmente está enclenque la acusación. Es una vil mentira que vayan a sentar a Peña Nieto o a Videgaray en el banquillo de los acusados. Además de Lozoya, solamente que inventen, porque ya prescribió lo relacionado a Odebrecht. Ahora que, en estas presentaciones, lejos de citar al Artículo 21 y advertir que el ex funcionario es testigo protegido, llega sin esposar, en un avión privado, en lugar de presentarlo ante el juez se lo llevan a un hospital privado y para colmo no hay explicaciones oficiales y ni siquiera se sabe dónde está.

Debe la Fiscalía probar cada una de las acusaciones y todo apunta a una mala apuesta al seleccionar el caso Lozoya, porque en eso de combatir la corrupción habría de señalarse el inicio desde casa y eso no se ha visto ni con los superdelegados acusados desde dentro por ladrones, o checar lo registrado en salud en donde se lucra con la pandemia o revisar la salida de la mamá y del papá del Marro de la cárcel. Solamente Rosario Robles se encuentra tras las rejas y hasta una licencia de conducir le inventaron, dijeron iban a caer muchos y no están ni siquiera quienes con ella colaboraron. “En aplicación de la ley estamos peor que antes, no se ve el cambio, hay una pandemia no controlada, un combate a las mafias con abrazos y no balazos, el cubre bocas ya se convirtió en tema de debate, el presidente no resuelve nada y nos da excusas culpando permanentemente a los del pasado. Hay algo más para quienes vivimos en el Estado de México. Ahí reina el Grupo Atlacomulco, se dan maravillas, se caen helicópteros con secretarios de gabinete y no pasa nada, si Lozoya fuera un problema para Peña Nieto, desde hace tiempo lo hubieran desaparecido. Por esas tierras se han aventado a secretarios de gobernación, no permiten embarrarse mucho”, enfatiza José Oscar Valdés.

Por cierto ¿cuántas reformas de Peña Nieto están vigentes y por cuántas de ellas hubo sobornos? Para las nuevas reformas ¿ningún legislador resultó beneficiado? Porque la corrupción no es solamente dinero, son acciones en las cuales se registra el retraso de los pueblos, el consabido dejar hacer, dejar pasar sin responsabilidad.

Andrés Manuel López Obrador recurrió una vez más a la farsa del “avión presidencial” para exhibir la corrupción y el dispendio del sexenio de su antecesor, Enrique Peña Nieto. Pero la población desconfía cada vez más de su mandatario. A casi dos meses de la falsa rifa de la aeronave, se han vendido sólo 25 por ciento de los boletos, es decir, un millón 530 mil cachitos por 765 millones de pesos. Todo apunta a un fracaso en esta mala broma del tabasqueño a los mexicanos.

Palabra de Mujer 

Ruth Tamayo Hernández 

Panorama desalentador para reactivación turística 

“Ten siempre una mente ganadora. Confía en tus posibilidades y cree, firmemente, que lo mejor está por venir”: Jorge Álvarez Camacho- 

Mis estimados, en México, debido al Covid-19, la reactivación económica se complica día a día. Como lo reconoció el presidente de la República, la pandemia le ha pegado duro a nuestro país, pero él considera que todavía estamos en posibilidades de revertir los daños, aunque los expertos en economía y macroeconomía opinen lo contrario. 

Los expertos señalan que el virus va a continuar entre nosotros. Que pasará la pandemia, pero que estaremos oyendo de brotes y rumores de brotes, tal y como ya sucede en China y en países de Europa. Incluso, en países como Inglaterra y Alemania endurecieron sus políticas de control, y a los mexicanos, centro y sudamericanos que viajan a esos países, se les exige la prueba Covid, para determinar que están libres del virus. 

Por lo tanto, debemos cambiar la forma de vivir, sobre todo en nuestra manera de alimentarnos e higiene. El subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, levantó ampolla la semana anterior, cuando dijo que México lleva 40 años de sostener a una industria alimentaria farsante, que en realidad nos ha envenenado con azúcares, grasas, harinas y sal en exceso, y que a eso se debe la alta mortalidad por coronavirus. 

Tiene razón Gatell. Tenemos una subcultura alimenticia, que nos ha colocado en primer lugar a nivel mundial en casos de obesidad infantil, y eso es algo que denunció el médico Lázaro Mazón Alonso desde que era senador de la República, desde donde promovió que se prohibiera la venta de comida chatarra en las escuelas, que siguen siendo los lugares donde más se fomentan. 

Para darnos una idea de lo que estamos hablando, si alguien consume 4 coca colas o cualquier refresco en un día, estará consumiendo 500 por ciento más del azúcar que su organismo puede tolerar en un día. A esto agréguele los jugos, el yogurt y todos los demás alimentos procesados, la grasa y las harinas que esas personas suelen comer cada día. Los expertos en nutrición se preguntan cómo es que no caemos muertos, porque la verdad es que nuestro cuerpo no está diseñado para tolerar tan altos niveles de carbohidratos, menos el azúcar, que además de que en nada nos nutre, es una especie de veneno, que se traduce en obesidad, en diabetes e hipertensión. 

Volviendo al tema, mis estimados, existe la esperanza de que a fines de año llegue la vacuna del Covid-19 a México, pues ya hasta precio tiene, pero lo que importa es que sea probada y pueda salir al mercado pronto, porque este canijo virus metió a los mexicanos en un callejón sin salida, dejando pérdidas millonarias y una caída económica sin precedentes, además de que ha cobrado la vida de casi 45 mil personas en el país, y de más de 600 mil en el mundo. 

Por eso sigamos clamando al Eterno Dios para que esa vacuna sea una realidad y pronto llegue a nuestro país.  

En México vivimos una situación crítica y preocupante, mis estimados. De aquí a diciembre, cierre de 2020, el panorama es muy desalentador para todos en general, no se escapa ninguno, incluso ni los ricos, pues también está en riesgo su fortuna.  

Miren porqué se los digo: Desde un principio de la pandemia por Covid-19, se dijo que el sector más afectado por el coronavirus sería la industria turística; sin embargo, conforme pasan los meses, se van revelando daños en otros sectores, donde también ha habido desplomes de ingresos. Por ejemplo, en las actividades recreativas son incuantificables las pérdidas y será imposible su recuperación a corto plazo, como prevén empresarios. 

Sin embargo, la reactivación económica en los destinos nacionales enfrenta obstáculos enormes que el sector no podrá vencer con facilidad, sobre todo si no hay el respaldo del gobierno federal, pues según cálculos de la Centro de Investigación y Competitividad Turística Anáhuac (Cicotur), para el cierre del año, el sector turístico habrá perdido 1 millón de empleos y una derrama de 1.6 billones de pesos en el país.  

Pero no se achicopalen, pues el golpe no es sólo nacional, es a nivel mundial. La Organización Mundial de Turismo (OMT), registró 67 millones de turistas internacionales menos. Eso representa la pérdida de una derrama de 80 mil millones de dólares.  

El problema es que en México varios estados siguen cerrados los destinos; algunos abrieron las actividades al 30 por ciento, ni siquiera al 50 por ciento para que se comience a ver una recuperación. Y si siguen aplazando la reapertura, las caídas van a ser desastrosas e irrecuperables.  

Incluso, en algunos estados se habla que hay en quiebra 200 restaurantes, lo que representa la pérdida de 2 mil empleos, esto en Baja California Sur.  

Siempre se ha dicho que, en el país, la actividad turística representa el 8.7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), y la generación de 11 millones de empleos directos e indirectos, con la llegada de 45 millones de turistas y un ingreso 24 mil 600 millones de dólares en divisas. 

Varios estados como, por ejemplo, Quintana Roo, Nayarit, Jalisco, Colima, Sinaloa, Nuevo León, San Luis Potosí, Guanajuato, Tamaulipas, entre otros, acordaron que la reactivación de sus estados partiría de tres factores. Lo comento, mis estimados, porque algunos de estos estados ya están trabajando a más del 50 por ciento en la reactivación turística. Cierto que no les fue del todo bien a todos, pero siguen picando piedra. Ellos vencieron el miedo al virus, porque a la mayoría de mexicanos no paniqueó el miedo a los contagios, además de que en eso influyó la desinformación en redes sociales. Tristemente, el miedo y la desinformación en torno al virus mató a mucha gente. Por eso, lo que debemos hacer los guerrerenses es no tenerle miedo a este canijo coronavirus, pues el miedo a infectarnos nos tiene paniqueados y encerrados, enfermos de nervios y estrés, y hasta tomando medicina para dormir, muertos de miedo.  

Y es que en parte varios tienen razón; por ejemplo, en el municipio de Zihutanejo murió mucha gente que conocíamos; y pues, aunque no queremos creer que fue de Covid-19, varios descansan. Entonces nos enfermamos de miedo, pensando que ya seguimos nosotros.  

Lo cierto, mis estimados, es que la vida sigue, y tenemos que continuar en el camino. En el municipio de Azueta, vivimos del turismo, no hay otra actividad que realizar, así que tenemos que prepararnos para recibir a los visitantes, pues están arribando al destino. 

Empresarios hoteleros en Ixtapa y Zihutanejo, señalan que la ocupación en el destino podría alcanzar el 50 por ciento de sus flujos normales en estos meses, y en diciembre esperan que vuelva el turismo internacional. Ellos presagian que regresen un 40 por ciento de turismo internacional, pues aún hay temor del visitante de viajar a cualquier destino por el Covid-19, pero en el puerto sólo estamos autorizados para un 30 por ciento por ahora, y no sabemos hasta cuándo nos darán la autorización del 50 por ciento. 

Ojalá sigamos en el semáforo epidemiológico naranja, y logremos cambiar al otro color, para ya no seguir perdiendo, porque el 30 por ciento no nos ayuda mucho. 

Con todo, empresarios auguran que los turistas arribarán al destino en estos meses, aunque el miedo a viajar seguirá siendo latente este año, mientras no haya una vacuna contra el Covid-19.  

Viajarán los turistas, en menos cantidad, pero van a viajar. Nosotros sabemos que va a mermar mucho el turismo este año, porque así ocurrió cuando derribaron las Torres Gemelas, el turista tenía miedo de subirse a un avión. Nos mermó mucho en ese tiempo el turismo, pero luego se compuso. Eso sí, nada comparado con este Covid-19, pues ya llevamos cuatro meses con puras pérdidas. 

Al menos no nos regresamos al semáforo epidemiológico rojo, mis estimados, pues los contagios del coronavirus en el muncipios de Zihuatanejo van al alza cada día. Hay 477 casos positivos, y 54 muertes. Sin duda estamos en momento complicados en Zihuatanejo. Lo bueno que la ocupación de los hospitales está en 18 por ciento.  

Por cierto, las quejas de varias personas en el puerto son los constantes robos a casa habitación y negocios. El problema es grave, pues los asaltantes traen arma de fuego y según los afectados son chamacos que hasta les tiembla la mano cuando levantan el arma para exigir el dinero. Lo malo es que son varios los ladrones y antes que ocurran tragedias, pónganse a hacer su chamba señores de la policía municipal, atrapen a estos ladrones de dos patas que ya les dicen el terror de Zihutanejo. ¡Feliz martes para todos! 

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano


*3-0 del gabinete a López Obrador

*4ª T acumula dimisiones; una docena prefirió retirarse

Ni las fotografías a todo color del TP01, ni las inexistentes gráficas en donde pueda apreciarse la llegada y el estado de salud que guarda Emilio Lozoya, ni el tapabocas de Herrera, pueden desviar la gravedad de la decisión tomada por López Obrador al entregarle puertos y aduanas a la Marina. Por abiertas diferencias con el presidente, Javier Jiménez Espriú renunció a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). Mientras el mandatario se aferró a la idea de que estas áreas sean administradas por la Secretaría de Marina, ante la proliferación de actos de corrupción y tráfico de drogas, el ahora ex funcionario consideró debían seguir siendo administrados por la SCT.

También el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce) advirtió: “El gobierno federal asume una posición de riesgo, con esta decisión, porque una mala intervención del Ejército y la Marina en la administración de las aduanas y puertos, incrementará sensiblemente la desconfianza hacia nuestro país como destino de inversiones, provocando inevitablemente, la pérdida de competitividad de las empresas mexicanas, el cierre de negocios, y la consecuente pérdida de empleos”. Casi el 70 por ciento del PIB nacional está indexado a las operaciones de comercio internacional, de acuerdo a cifras oficiales.

AMLO aceptó la renuncia de Jiménez Espriú, la tercera que se da en su gestión en una Secretaría de Estado. La primera fue en mayo de 2019 a cargo de Josefa González Blanco a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, luego de darse a conocer que un vuelo comercial se había retrasado más de 30 minutos a causa de una petición suya; la segunda en julio de ese año, de Carlos Urzúa a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Urzúa señaló la existencia de un “patente conflicto de interés” con a quienes llamó “personajes influyentes” del gobierno de AMLO. También destacó la imposición de funcionarios sin conocimientos de la hacienda pública y subrayó “se han tomado decisiones de política pública sin el suficiente sustento”.

Pero no son las únicas, pues en total se han presentado al menos 12 renuncias por parte de integrantes del equipo del tabasqueño. El 19 de junio, la Secretaría de Salud (SSA) confirmó la renuncia de Cristina Laurell como titular de la Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sistema de Salud (SIDSS), por diferencias con el titular de la dependencia, Jorge Alcocer Varela. El 24 de junio, Mara Gómez Pérez dijo adiós a la titularidad de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), tras el recorte del 75 por ciento del presupuesto, de los capítulos 2000 y 3000, a las dependencias del gobierno federal.

El pasado 30 de junio, renunció Candelaria Ochoa como titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Convim), la cual le fue aceptada por Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación. El 19 de junio, Mónica Maccise Duayhe se retiró de la presidencia del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) alegando que dicho organismo “no sólo debe existir, sino reforzarse”.

Germán Martínez presentó se retiró de la dirección general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) el 21 de mayo, tras acusar que algunos funcionarios de la Secretaría de Hacienda tienen injerencia perniciosa en el organismo. El 14 de junio, Tonatiuh Guillén López renunció a la dirección del Instituto Nacional de Migración, en medio de la crisis migratoria resentida en el país, tras las negociaciones entre los gobiernos de Estados Unidos y México para evitar la imposición de aranceles y atender el flujo de migrantes centroamericanos hacia territorio estadounidense.

El 16 de febrero de este año, Clara Torres Armendáriz se retiró de la responsabilidad sobre el Programa de Estancias Infantiles, manifestando su desacuerdo con los planes de AMLO. Consideró injusta la medida de recortar el presupuesto a ese programa y de entregar a los padres y madres de familia el apoyo económico y no a los encargados de las estancias infantiles. Patricia Bugarín presentó su renuncia a la subsecretaría de Seguridad de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, el pasado 15 de mayo, para atender “un asunto personal impostergable”. El 12 de abril, Simón Levy, dimitió a la subsecretaría de Planeación y Política Turística, y argumentó “motivos estrictamente personales”.

SCT en crisis

AMLO designó a Jorge Arganis como nuevo titular de la SCT. Cuando López Obrador fue jefe de Gobierno del Distrito Federal, Arganis se desempeñó como director de Obras Públicas en la administración capitalina. El nuevo titular de la SCT destacó la importancia de incorporarse a una secretaría fundamental en esta coyuntura económica derivada de la crisis de la pandemia, porque está abocada al desarrollo de la infraestructura y apoyo a proyectos prioritarios, particularmente en el sur del país. Pero lo cierto es que recibe una dependencia en crisis, primero resentida en el sector aeronáutico -regulado por la SCT. Si bien no se esperan rescates de las aerolíneas en riesgo de quiebra, se promueve el apoyo a través del programa de garantías y el aplazamiento de pagos con todas las diversas dependencias del gobierno federal.

Pero antes de eso, Jiménez Espriú fue una voz predominante en la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en octubre de 2018. Incluso emitió un documento técnico para justificar las razones de cancelar la obra. Posteriormente, también destacó la cuenta de la deuda que dejo el financiamiento del aeropuerto a pagarse a 19 años desde su cancelación. También fue responsable de conducir las investigaciones sobre el accidente aéreo, el 24 de diciembre de 2018, en el que presuntamente murieron los ex gobernadores de Puebla, Martha Érika Alonso y Rafael Moreno Valle, así como la tripulación. Descartó un sabotaje a la aeronave, y se responsabilizó a fallas mecánicas. “No debió haber volado, debió quedarse en tierra”, señaló dado que 11 días antes la empresa sabía de fallas en el motor.

En lo que va de la auto denominada Cuarta Transformación, la SCT se volvió accesoria de los grandes proyectos de infraestructura que promueve AMLO. El mismo Jiménez Espriú documentó las inconsistencias de la construcción y financiamiento en el NAIM, sin embargo, la construcción de nuevo aeropuerto en Santa Lucía se lo dejaron a la Secretaría de la Defensa Nacional para, presuntamente, evitar corrupción. El ex titular de la SCT también resintió en su gestión recorte de recursos y la menor presencia en obra pública; sin embargo, se mantuvo firme en el cargo… hasta el 20 de este mes, cuando López Obrador anunció que la Secretaría de Marina se haría cargo de los puertos y aduanas, para garantizar la seguridad nacional.

Desde el año pasado, en el mes de octubre, el grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados promovió una iniciativa de ley para quitar a la SCT las tareas de seguridad en puertos y pasarlos a Marina, también dar permisos, concesiones y hacerse cargo del dragado. Jiménez Espriú se quejó de no habérsele consultado sobre el particular y consideró que el control militar en puertos es marca de regímenes autoritarios como Chile bajo el gobierno de Augusto Pinochet. A través de un video grabado en sus oficinas de Palacio Nacional, el tabasqueño reiteró: “queremos que esta institución (Secretaría de Marina) se haga cargo del cuidado de las costas, de las aduanas marítimas, los puertos, porque es una institución que además de profesionalismo va a poner orden que se requiere para que no haya inseguridad”.

AMLO dijo estar preocupado por los niveles de violencia registrados en Colima, donde se encuentra el puerto de Manzanillo, dado que ocupa actualmente el primer lugar en homicidios a nivel nacional, lo cual obedece a la operación del puerto. Asimismo, por la entrada de droga sintética, el fentanilo en especial, el cual entra por los puertos del Océano Pacífico, la droga viene de Asia. Son estupefacientes sintéticos que generan mucho daño a los jóvenes, de ahí, puntualizó el tabasqueño, existe la necesidad de que la Marina se haga cargo de la operación

Valentín Diez Morodo, dirigente del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce), consideró la decisión anunciada por el titular del Ejecutivo federal genera intranquilidad debido a que podría obstaculizar el flujo de operaciones de comercio exterior. El líder empresarial considera debe ser temporal la permanencia de las fuerzas armadas en la administración de las aduanas y puertos, porque no hay certeza de que la Marina y Ejército tengan la experiencia y conocimiento especializado para atender las distintas transacciones que se realizan en esos recintos.

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

*Debajo de la manga la Ley Nacional del Uso de la Fuerza

*SH reitera: no se contratará deuda ni habrá apoyos fiscales

No pareciera ser en balde el desgaste sufrido por las fuerzas armadas. Se recordará no fue nada sutil la supuesta despedida al Estado Mayor Presidencial. Se ha visto al general secretario de Sedena reconocer públicamente errores en los operativos, cargar, inclusive, con la liberación del hijo de don Joaquín Guzmán Loera. Ante esto y a causa de otros enfrentamientos de las fuerzas armadas con autoridades “autónomas”, como es el caso de la Fiscalía General de la República, tal parece se generan argumentos de peso para darles tareas en todos los ámbitos, se les otorgan concesiones, manga ancha para el manejo del dinero, otorgamiento de partidas extraordinarias e incremento a los presupuestos sin necesidad de ser fondos aprobados por la Cámara de Diputados, en donde, dicho sea de paso, en estos asuntos prefieren hacerse de la vista gorda.

Luis Cresencio Sandoval, general secretario de la Defensa Nacional, no dudó en sostener enfáticamente “es el sistema judicial, el que menos cumple con sus funciones”, lo anterior debido a la resistencia de las Fiscalía de actuar en contra de la señora madre del “Marro”, argumentando el Ejército no contaba ni siquiera con la orden de cateo. Aunque habrá de recordarse tampoco quisieron participar los de la Fiscalía en los sucesos registrados en la Refinería de Salamanca. El militar describió muy puntualmente: “se hablaba de que hubo en su momento la puerta giratoria, donde entraban delincuentes por una puerta y salían por la otra, es decir, el delincuente que se logra detener entra y sale del juzgado, lo vuelven a ver en su comunidad o en las áreas donde acostumbra delinquir, aspecto que afecta a la ciudadanía”. Esa ha sido parte de la realidad; pero, ¿y el huachicoleo? ¿Quién o quiénes usaron esa puerta giratoria?

Festeja el secretario la redacción de un artículo transitorio dentro de la ley que le da respaldo legal a las acciones emprendidas por el Ejercito. “Con uno, dos o tres renglones, que es lo que abarca ese transitorio, se logró lo que en tantos años no pudimos”, haciendo referencia a los fracasos tanto del general Galván como de Cienfuegos. Tras defender la inexistencia de la militarización puntualiza en los 13 años perdidos por los gobiernos estatales al no fortalecer su estructura de seguridad pública, lo cual constituyo la necesidad de llevarlos a cubrir este espacio. Sin embargo y habrá de reconocerse abiertamente, ha sido tan abrupta y sin estrategia su participación que no han arrojado resultados reflejados en la recuperación de la seguridad ciudadana, sino todo lo contrario. Los delitos siguen al alza y si se reportan por estos días mínimas disminuciones son a causa del confinamiento, del cierre de negocios, de la huida de hombres y mujeres cuyo nivel social los encuadraba en “secuestrables”, no por eficiencia de este ni de ningún otro grupo, incluyendo, por supuesto, a la Guardia Nacional.

En renglones anteriores señalamos nada podría avanzarse ni entregarse resultados diferentes, mejores, si ya se tenía contra la pared, inmovilizados a los policías municipales y estatales, quienes, de alguna manera, significan el muro –muy débil, por cierto- de contención de la delincuencia, están mejor informados. La milicia cuenta con un as debajo de la manga que, al parecer y bajo la consigna de “abrazos no balazos”, no pone en marcha cuando de la delincuencia organizada, de los grandes cárteles del narcotráfico se trata: la Ley Nacional del Uso de la Fuerza. Sin embargo, si los vemos actuar con ese respaldo en contra, por ejemplo, de los agricultores preocupados por el futuro de sus presas, el caso Chihuahua es emblemático, puesto que con estos uniformados cercaron una de las principales captadora del agua que utilizan para su riego.

Como apuntamos ayer en estas líneas nos encontramos rodeados de personal militar, aparecen por doquier, en tareas múltiples en las cuales no intervenían, pero acompañadas de estas nuevas responsabilidades aparecen las chequeras abiertas y las concesiones. ¿Será que todo tiene un precio? Disculpe la pregunta, señor secretario: ¿Y el huachicoleo? ¿Cómo se explica la apertura de más tomas en Hidalgo, cuando se supone ya destinaron personal y dinero para evitarlo? ¿Alguien nos puede decir cuántos están en la cárcel por esta actividad, cuánto dinero producto de ventas clandestinas y ganancias se recuperó? ¿El cierre de gasolineras “clientes preferidos” de los robacombustible, en que ha terminado?

Paren el despeñadero

Arturo Herrera puso la cereza del pastel, lo no esperado ni por López Obrador, por Marcelo Ebrard o por López Gatell: de usar tapabocas depende la recuperación económica. El “trapito” ya resultó indispensable y hasta para Donald Trump. Con ello ha dejado exhibida la irresponsabilidad de los López, los renuentes a usarlo, a quienes día tras día mienten y en una declaración minimizan la pandemia para, 24 horas después, alertar sobre sus letales y al parecer interminables consecuencias. Recuperar aunque sea una mínima parte de lo perdido en empleos, cierres de empresas, captación tributaria, alejamiento de inversiones tanto nacionales como extranjeras, depende de la ruta de la pandemia y de usar tapabocas.

Analistas de 29 instituciones financieras consultados por Citibanamex aseguraron el desempeño de la economía mexicana sigue deteriorándose, el rango de previsiones llega hasta una baja de la economía local de 12 por ciento para este año, pues “se mantiene elevada la incertidumbre en torno a estas estimaciones, con un rango que de -12 a -6.5%”. El pronóstico más alentador lo otorgó Barclays, quien sigue augurando una contracción de 6.5 por ciento en el PIB del 2020, mientras que los más pesimistas son Signum Reseach y Citibanamex, con bajas de 12 y 11.2 por ciento, respectivamente, las cuales se mantienen sin cambios respecto al sondeo previo. Le siguen Multiva y Finamex, con 11.1 y 11 por ciento,

Los grupos financieros Santander, BBVA, J.P. Morgan, Bank of America Merril Lynch y otras tres instituciones coinciden en que la economía mexicana se hundirá 10 por ciento o más durante el segundo año del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Se desconoce la profundidad de la caída. Pero, recordemos, el presidente tiene otros datos, otros números y simplemente no coinciden; aunque no por ello pierde confianza, entusiasmo, esperanza y sin voltear hacia algún lado prefiere llamarle la atención al titular de Hacienda por …no taparse la boca para hablar, no para protegerse del virus.

No habrá apoyos

Ese escenario ha servido para reiterar la convicción del gobierno federal de no contratar nueva deuda para otorgar apoyos fiscales a las empresas que padecen por la crisis económica no solamente causada por el COVID-19 sino arrastrada desde el año anterior. Al participar en el Consejo Directivo Nacional de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), admitió el gobierno está consciente del impacto económico de la pandemia en las empresas, pero acotó que México tiene menores márgenes de maniobra para contratar deuda respecto de otros países, por lo que ese espacio fiscal se tiene que administrar en los siguientes meses. ¿Nos pudiera explicar que significa para el gobierno de la 4ª T no contratar deuda? Porque son del conocimiento público las cifras en donde se revela un aumento del endeudamiento y éste alcanza más de un billón.

La disyuntiva del gobierno mexicano, destacó el funcionario, es distinta de la de los países desarrollados, en primera porque las tasas de referencia en el país son varias veces más altas, y en segundo lugar porque, al endeudarse, México tiene que hacerlo en otra moneda, lo que ya en sí mismo conlleva riesgos. En otros países, le señalaron los empresarios, se dan ayudas en rangos de 8 a 36 por ciento del PIB. Los integrantes de Canacintra le pidieron al titular de la SHCP actualizar las estimaciones con las que el gobierno dio respuesta inicial a la crisis; establecer un Salario Universal de Emergencia en los lugares donde el semáforo está en rojo y naranja; dar facilidades a las empresas para que el ISR y el costo de la luz en lo que resta de 2020 se paguen a lo largo del 2021; adelantar el gasto público por el equivalente a 4 por ciento del PIB; y reconsiderar la postura en torno a la deuda.

“¿Qué caso tiene contar con una línea de 61 mil millones de dólares para casos de contingencia si no se usa en la crisis de mayores proporciones en un siglo?”, pregunto Enoch Castellano, presidente de Canacintra, a través de un documento leído por uno de los vicepresidentes del organismo. Y agregó: mientras el promedio de la deuda como proporción del PIB en los países de la OCDE es de 84 por ciento, en Estados Unidos es de 136% y en Japón de 234%, en México llegó únicamente a 60% por efecto de la devaluación y aparte el país paga una comisión por compromiso de recursos al FMI que recién renovó en noviembre. Pero Herrera paró en seco a los empresarios: el gobierno federal no recurrirá a deuda a través de las líneas de crédito internacionales.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Hacienda no respaldará con recursos a empresas

“No hay nada más peligroso que la impunidad; es entonces cuando la gente enloquece y se cometen las peores bestialidades, no importa el color de la piel”: Isabel Allende.

Mis estimados, que rápido pasó el tiempo. Estamos cerca del inicio del proceso electoral, rumbo al 2021. En serio el tiempo se fue rápido. Tal vez ni cuenta nos dimos por el encierro, pues estuvimos encerrados casi cuatro meses, viendo impotentes el avance de la pandemia.

Por cierto, por eso muchos ciudadanos están desconectados del ambiente político, y también se están yendo al extremo, pues nada quieren saber de políticos rancios y menos de los que se van y sólo vuelven en tiempo de elecciones.

Varios ciudadanos buscan cómo rehacer su vida después del encierro; otros buscan cómo sobrevivir, pues están desempleados. Algunos más tienen sus negocios caídos, sin posibilidad de levantarlos, y mucho menos adaptarlos a la “nueva normalidad”.

Son centenares de personas las que no tienen trabajo, y más en nuestro medio, donde vivimos del sector turístico, el primero que se cerró a nivel nacional para el control de la pandemia.

Lo cierto es que aún no se ve el daño económico que nos dejó a chicos y grandes el Covid-19, y otro factor que vendrá a poner la cereza al pastel son las deudas de centenares de personas que consiguieron dinero para poder sobrevivir con su familia en estos cuatro meses, en espera de que llegaran tiempos mejores, que no llegan. Y como dijo Don Teofilito, “ni llegarán”.

El panorama en Guerrero y sus siete regiones se divisa desastroso. Ni con el Huracán Paulina en 1997, ni con la tormenta Manuel e Ingrid en 2013, vimos tal desastre económico. Y eso pese a que los millones de pesos destinados a la reconstrucción se esfumaron en las garras de la corrupción oficial.

Por eso quiero dejar ver a los políticos que aspiran a cargos de elección popular, que después de esta pandemia por Covid-19, nada será igual en ninguno de los ámbitos. A ellos sí les podemos decir: “Bienvenidos a su nueva normalidad”.

Ustedes tienen enfrente un gran reto, que tal vez pocos logren superar para alcanzar sus objetivos.

El gobierno federal aun no mide la dimensión del desastre económico que hay en México por el Covid-19. Y miren porqué se lo digo: El titular de la Secretaría de Hacienda, Arturo Herrera, explicó en videoconferencia al Consejo Directivo Nacional de Canacintra, que el gobierno federal no contratará nueva deuda para apoyar a las empresas, pues dijo que en caso de endeudarse el país “tendríamos que pagar intereses por 300 mil millones de pesos en 2021, lo que implicaría cancelar los programas sociales.”

Por eso no darán estímulos de 20 por ciento del Producto Interna Bruto (PIB), como lo recomiendan organismos internacionales, que representarían cerca de 5 mil billones de pesos, pues México tiene menores márgenes de maniobra para contratar obligaciones como en otros países, justificó.

Sin embargo, empresarios industriales piden que el gobierno federal sea interventor ante la Comisión Federal de Electricidad, para diferir pagos de luz a enero del próximo año.

El presidente de Canacintra señaló que una manera de cómo puede ayudarles el gobierno a los empresarios es que la CFE difiera el pago de sus facturas de luz seis meses y empezar a pagar en enero de 2021.

“Esto nos daría aire para mantener empleos y podemos reactivar”, dijeron a Arturo Herrera.

Sin duda, la preocupación por pagos fiscales, luz y agua, son el pan de cada día de la micro, pequeña y mediana empresa en el país, no sólo de los grandes industriales y hoteleros.

Sin irnos lejos, en Guerrero, la hotelería y condominios están endeudados con la CFE, además de que tienen en puerta el pago de onerosos impuestos.

La situación en la entidad suriana, repito, es triste.

En el país para el sector empresarial viene lo grave, aparte porque se rascará con sus propias uñas, no tiene el respaldo del gobierno federal, pues el mandatario sólo piensa en recibir recursos para sustentar sus programas sociales. Ya hizo público, que el mayor interés de su gobierno con la detención y colaboración de Emilio Lozoya, es recuperar el dinero que se defraudó de Pemex.

Por ejemplo, “si hubo un sobreprecio en la compra de la planta de Agronitrogenados, se calcula que fue un sobreprecio de 200 millones de dólares, éste tiene que devolverse al erario”, dijo.

Lo triste del cuadro, es que el mandatario quiere dinero para mantener sus programas sociales, no para sustentar la productividad del país. Y para eso pues no hay dinero que alcance. Falta ver, sin embargo, en qué acaba el problema del robo millonario de ex funcionarios. De que existió, ni dudarlo. De que se pueda probar y recuperar, veremos.

Primero, el gobierno federal no puede hacer planes con un dinero que aún no reciben, pues aunque Emilio Lozoya revele nombres de los ladrones, no creo que los personajes devuelvan muy orondos el billete, de plano no lo creo. Se van a defender como gatos panza arriba, aunque les apliquen la Ley de Extinción de Dominio, y aunque les congelen las cuentas, algo que ya es legal, sin que los interfectos puedan meter siquiera las manos.

Los narcos no dijeron ni pío cuando les quitaron sus propiedades, porque no les conviene exhibirse, pues los atrapa la justicia. Pero los ex funcionarios, los delincuentes de “cuello blanco”, merito se van a quedar callados.

Más bien veo ese tema como un plan magistral para acolchonar el camino hacia el 2021 a los candidatos de Morena.

Neta, soy muy incrédula para creerles ese cuento del testigo protegido. Más bien, sería un “testigo consentido”, pues opciones de dar con los responsables de los desfalcos hay muchas, basta seguirle la ruta al dinero, y de eso se encarga la Unidad de Inteligencia Financiera, así como la Secretaría de la Función Pública. No se necesita tanto show.

El caso del ex gobernador de Chihuahua, por ejemplo, fue detectado por la UIF desde tiempos de Peña Nieto. También el caso de los robos de Rosario Robles Berlanga en la Sedesol y la Sedatu, estaban plenamente documentados. Se atoraron en el poder judicial, y eso fue lo que desrabó el gobierno de AMLO, pero no es que haya iniciado este gobierno las investigaciones.

México es el país de la impunidad, y hasta dice el dicho que no hay quien escupa al cielo, que en la cara no le caiga.

Les decía que ojalá en Guerrero veamos los resultados de todos los movimientos que se están haciendo en el nivel central. Ya se escucha a varios personajes hacer campaña por todos los medios. Otros tienen sus perfiles de Facebook, desde donde tiran petardos contra los alcaldes en turno, pues tienen la de ganar los ediles si desean reelegirse. Por muy malas que hayan sido sus administraciones, llevan la de ganar contra el contrincante que les pelee el cargo, pues a como están las cosas en la entidad, se divisa que será muy difícil esta elección.

Los aspirantes que se sienten los salvadores de los municipios de donde son residentes y andan cantando fuerte que son los únicos que saben gobernar, pero estos angelitos olvidan que vivimos otros tiempos, que la gente los ubica bien y saben de qué pie cojean.

Esos aspirantes que gritan fuerte, ya gobernaron su municipio y hasta el estado. Tuvieron la oportunidad de cumplir a los guerrerenses y no lo hicieron, pero ahora dicen saberlo todo para solucionar los problemas, y pues de lengua sólo los tacos del Infonavit El Hujal, en Zihuatanejo. Se los recomiendo.

En Guerrero, como recordatorio, los guerrerenses elegirán al gobernador, 80 ayuntamientos, y un concejo que se elige por usos y costumbres (el de Ayutla de los Libres).

También se va renovar, el Congreso local, y a nivel federal la Cámara de Diputados.

Se dice en los corrillos del estado que los partidos de oposición van a unirse en alianza contra Morena, y también a nivel nacional se escucha fuerte la noticia de que partidos políticos pretenden unirse en alianza para vencer a Morena en las próximas elecciones legislativas del 2021, para arrancarle la mayoría al partido lópezobradorista, y poder revertir los cambios que está impulsando el presidente.

Pero los expertos predicen que si surge tal alianza entre los partidos políticos, será un arma de doble filo, que podría ser contraproducente para la oposición, pues con eso confirmarían lo dicho por el presidente Andrés Manuel López Obrador, de que la mafia del poder se une para acabar con su proyecto de nación.

En una plática con priistas de convicción, les pregunté de esa posible alianza con otros partidos opuestos a Morena, y me contestaron que ojalá y no lo hagan los dirigentes del PRI, pues señalaron que en Guerrero una alianza entre PRI, PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, estaría destinada al fracaso, simplemente porque el electorado no lo vería con buenos ojos.

En la entidad el priismo tiene sus votos duros, nunca se aliaría la gente con el PRD, que es un cascarón en el estado; y PAN no hay en Guerrero, son muy pocos los militantes de Acción Nacional en la entidad.

Esas debilidades del PRI, hicieron grande a Morena; y hasta dicen ellos que la oposición, ni juntándose, les ganan. Pero quién sabe, en política no hay nada escrito, todo puede pasar.

Lástima que el PRI nunca aprendió a ser oposición, creyeron que eran amos y dueños de Guerrero y del país. Dijeron. Y pues, sin el afán de molestar, los de Morena presumen que Guerrero se vestirá de guinda, que van conservar el Congreso local y van ganar varios municipios de la entidad. Recordé el refrían de mi rancho: Mi querida liebre, con brincos, pero sin pedos. Jejeje. ¡Feliz jueves para todos!

Salir de la versión móvil