Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

No soy antPRI ni proMorena; que gane el mejor

“Nada en la vida debe ser temido sino entendido. Es momento de entender más para que temamos menos”: Marle Curle.

Mis estimados, ¿recuerdan el refrán que reza: más vale amigos que dinero? Y vaya que nuestro estado ha corrido con mucha fortuna, pues ha recibido material para atender el Covid-19 de diferentes empresas y también de otras naciones. Por eso es bueno contar con buenos amigos.

El gobernador Héctor Astudillo Flores, compartió durante la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, la donación de insumos que efectuó la Embajada de Qatar en México, para atender la pandemia del Covid-19, en Guerrero, material que recibió el jefe de la oficina del Gobernador, Alejandro Bravo Abarca.

Enviaron 100 mil cubrebocas, 30 mil caretas, 20 mil pares de guantes. Además, la Secretaría de Relaciones Exteriores, hizo entrega de 5 mil pruebas serológicas para detención de Covid-19.

¿Como ven, mis estimados? Ronda la buena fortuna al estado suriano, pues a pesar de los mil 459 fallecidos por Covid-19, Guerrero mantiene indicadores de la pandemia a la baja, y esa es buena noticia. Incluso, Zihutanejo, se encuentra en tercer lugar de Guerrero con más contagiados, mil 039 y 72 fallecidos por Covid-19.

En este puerto no podemos negar que hubo atención para la pandemia de parte de las autoridades municipales y estatales; tanto el gobernador, Héctor Astudillo, como del presidente municipal, Jorge Sánchez Allec, así como del director de Salud, Onasis Pinzón y su equipo médico, incluyendo a todos los hospitales del sector salud, el personal médico, enfermeras y camilleros, todos han estado haciendo frente al virus, inclusive arriesgando su propia vida. Algunos de ellos fallecieron, porque tristemente la pandemia pegó al puerto de Zihutanejo, cobrando varias vidas. Pero no fue por falta de atención oficial, esto hay que aclararlo. Esta fue una pandemia que mostró diferentes caras, pues se decía que los jóvenes y niños no morían por el virus; sin embargo, las cifras de contagios y fallecidos dicen lo contrarios. No sólo se contagiaron personas jóvenes, sino que fallecieron varias que incluso eran deportistas y no tenían ninguna enfermedad crónica.

Por eso le digo, que el coronavirus mostró muchas caras, es un virus traidor y muy infeccioso, y todavía tenemos el virus en varios muncipios de Guerrero. No se confié y piense que ya se fue el coronavirus, el covid sigue y, por lo tanto, continúen cuidándose.

Les decía que los contagios de coronavirus fueron llegando a los municipios de forma rara, porque los contagios no guardaron el mismo patrón en los contagiados, y eso provocó confusiones, tanto de parte de los enfermos, como de parte de los médicos.

Por otra parte, cada alcalde actuó como pudo y quiso, no hubo un proyecto conjunto, al menos por región.

Por ejemplo, en la Costa Grande, aunque el mandatario estatal ha pedido a los presidentes que se pongan bien la camiseta al servicio de la población, no todos los alcaldes de la región han actuado con responsabilidad ante la pandemia.

Es cierto que la gente se puso renuente a no querer guardarse en casa, pero era fundamental que los ediles hicieran labor de convencimiento con sus gobernados, pero no lo hicieron; inclusive, ni siquiera hicieron labor de limpieza en mercados y parques.

Varios alcaldes se echaron a la hamaca, esperando que el gobernador hiciera el trabajo, mientras ellos estaban descansando o en sus negocios, en la hueva.

El alcalde más criticado, es Juan Carlos Aguilar, de San Jerónimo. La población está muy enojada con su alcalde priista, que no ha sanitizado los mercados ni las calles, que no ha hecho nada, que se pasa puro descansando, y pues ese municipio presentó 30 contagiados del virus.

Lo mismo dicen de Yasir Deloya Diaz, pero este alcalde es querido por la juventud de ese municipio, pues las muchachas dicen que el edil está carita, y le perdonan todo; entonces, el alcalde se pasa subiendo sus fotos al Facebook para que sus admiradoras lo aduleen. Eso es lo único que ha hecho durante su gobierno. Pero está carita y por eso se lo disculpan.

Lo que pasa que el munícipe ya anda en campaña en busca de otro cargo para el 2021; por eso hace eso, y sabe que tiene de su lado a la juventud, entonces que el municipio ruede.

La que según esta trabajando bien y ha limpiado y sanitizado mercados, parques, calles y banquetas es la presidenta de Atoyac de Álvarez, Yaneli Hernández Martínez, pero no parece sonreírle la fortuna, pues aunque ella también ganó con muchos votos, el Covid- 19 la puso a prueba tal, como lo hizo con los alcaldes de otros municipios costagrandeños, de la cual todos están saliendo muy raspados.

El municipio atoyaquense tiene 143 contagios y 13 defunciones, y sigue el virus pegando duro en esa población, pero la alcaldesa no deja de trabajar para sus gobernados, esa es la diferencia con otros alcaldes de la región.

Por ejemplo, el municipio de Coyuca de Benítez tiene 62 contagiados y 18 fallecidos. En ese municipio, a pesar de la cercanía con Acapulco, parece que no hubo muchos contagios, pero la inseguridad sí mantiene de trasero a los pobladores, pues la violencia continúa en esa ciudad cobrando vida de jóvenes.

El pasado 7 de agosto fue asesinado un joven, y sus padres, amigos y demás familia se manifestaron con mantas y pidieron al alcalde Alberto de los Santos Díaz, de extracion Morena, esclarezca el homicidio del muchacho. Las consignas eran: “Queremos paz en Coyuca, no más muertes”. Los padres del chico dijeron que se animaron a marchar para exigir que ya no maten más muchachos, y exigió al gobierno estatal y municipal, más seguridad para Coyuca.

Sin duda, hablar de violencia es doloroso, máxime si se trata de muerte de muchachos; la indignación es generalizada en el pueblo, y la gente asegura que su alcalde no está trabajando como esperaban de él y más que era de Morena, “pero no fue así, nos ha ido peor que antes en Coyuca con este presidente. Este de plano no ha hecho nada”, se quejan.

¡Ira pues! La neta, en Coyuca de Benítez la gente no logra pegarle al gordo, todos los alcaldes joden al pueblo, ninguno saca la cara por la población.

Por cierto, para los que me preguntan que por qué estoy contra el PRI, que si me enojó es con los priistas, no mis estimados, no estoy contra los priistas ni enojada con ellos, una cosa es la amistad, otra es trabajo. No tengo nada personal contra ningún funcionario, ni contra ningún partido político. Lo que dije en la entrega del pasado martes, fue que van en alianza PRI y PRD, eso no salió de mí, lo dijeron sus dirigentes. Y eso de que para gobernador están en el último lugar de las encuestas, es verdad, eso revelan los números de los últimos sondeos. No lo digo yo, lo dicen las empresas encuestadoras; aunque su servidora no cree en las encuestas, porque gana el que las paga, eso revelan y no puedo decir lo contrario.

Pero de eso a que yo estoy contra el PRI, para nada, no se esponjeen, tranquilos, hay tanta violencia como para que nosotros la incitemos más.

Pero esto de que yo esté declinando a favor de algún partido, como me dice una persona que mejor me declare de Morena, no, ni me interesa si gana Morena o PRI o PRD, no me interesa, que gane el que sea, para mí es igual, sigo trabajando como hasta ahora. Lo que quiero dejar en claro, es que no tengo nada contra los priistas. En verdad, nada. Hasta me caen bien los tricolores, porque son súper listos.

Por cierto, no los crean perdidos en el 2021, ¿he?, no se confíen, esos tricolores son listos, mejor midan el agua a los camotes quienes pretendan torear al PRI al tú por tú, porque les van a ganar, ya que son habilidosos; los tricolores meten zancadilla, dan patadas, pero no sueltan el poder fácilmente. Les digo esto a los que piensan que el PRI y el PRD son pan comido, que ya los tienen rendidos que van a perder la próxima elección en Guerrero. Para nada es pan comido el PRI, en política no hay enemigo pequeño, ténganle cuidado porque los tricolores tienen con queso las enchiladas, no son hueso fácil de roer.

Vean a los grandes equipos de la Champions cómo les fue por sentirse más poderosos que los otros equipos: fueron humillados en la cancha. Y el futbol se asimila a la política, nunca hay que festejar el triunfo hasta que el árbitro pite el final del partido.

No se fijen en pequeñeces, señores priistas y sigan haciendo lo que bien saben hacer en política. ¡Feliz miércoles para todos!

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Cerca el proceso electoral federal 2020-2021

“La humildad es hacer una estimación correcta de uno mismo”: Charles Haddon Spurgeon.

Mis estimados, el tiempo pasa volando y está a la puerta el proceso electoral 2020-2021. No se usted, pero para su servidora el tiempo pasó volando. Ya estamos cerca del arranque del proceso electoral federal, que arranca el próximo 7 de septiembre. Ya no falta mucho para ver de qué cuero sale más correa de entre los siete partidos con registro nacional, más los nuevos partidos que apruebo este año el Instituto Nacional Electoral (INE), así como en lo local el Instituto Electoral de Participación Ciudadana.

Aunque no nos guste a los ciudadanos que haya cada vez más partidos enanos, les dieron registro y los veremos aliándose con los partidos grandes para meter gente al poder, y también para quedarse con los bolsillos llenos de dinero. La elección se realizará el 6 de junio de 2021.

En esos comicios, se elegirán a los nuevos diputados federales, en las 32 entidades del país, con base en la reforma electoral de 2014. Son 500 curules las que se disputarán para la Cámara de Diputados, 300 de los cuales serán electos por mayoría simple o voto directo en cada uno de los distritos electorales en que se divide el país, y los 200 restantes mediante el principio de representación proporcional (pluris).

Además, se elegirán 15 gobernadores y 30 congresos locales, que significan más de mil diputaciones, y casi 2 mil ayuntamientos en 30 entidades.

Asimismo, el Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero (IEPCGRO), aprobó el calendario de actividades del Proceso Electoral de Gobernatura del estado de Guerrero, diputaciones locales y ayuntamientos 2020-2021, que inician el 9 de septiembre del año en curso.

El inicio de precampaña para gubernaturas es el 10 de noviembre de 2020; para diputaciones, el 30 de noviembre de 2020 y para ayuntamientos el 14 de diciembre.

La fecha de conclusión de precampañas es el 8 de enero de 2021. Mientras que, el periodo para que las y los aspirantes a candidaturas independientes recaben el apoyo ciudadano, es del 10 de noviembre de 2020 al 8 de enero de 2021.

Se acordaron reglas sanitarias y de prevención que deberán acatar los partidos políticos, para evitar contagios del virus SARS-COV2 implementadas por las autoridades de salud federal y estatal.

Les decía que el tiempo vuela y bien pronto veremos a distintos personajes disputando los cargos de elección popular, y hemos visto tanta ambición de algunos personajes, que inquietan a propios y extraños; y no crean que es sólo en la elección local, es también la federal y sobre todo en la elección para gobernador.

No obstante, se divisa más en lo local porque nos conocemos, y sabemos de qué pie cojea cada personaje.

En casi todos los muncipios ya surgieron varios saltarines impacientes que brincaron a Morena. Nuevamente, la mayoría son del PRD y uno que otro tricolor resentido.

Lo grave del asunto es que todos quieren irse a Morena, pues según es el partido del momento. Así lo manifestó el presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, quien asegura que Morena no vino para gobernar un sexenio sino para quedarse por muchos sexenios más.

Pero las palabras del dirigente de Movimiento de Regeneración Nacional, alborotaron el gallinero al interior del partido guinda, pues todos quieren cargo. Igualito sucedió en la época de oro del PRD y hoy sucede en Morena, pues llevan escuela los morenos, ya que todos salieron del Sol Azteca, pero vamos a ver qué pasa en este tiempo de alianzas.

Está por verse si Esther Aracely Gómez Ramírez, responsable de la organización del CEN en Guerrero, logra unir a los morenistas. Parece muy difícil la unidad de Morena, como presumió en su pasada visita al estado de Guerrero, Ramírez Cuellar. Específicamente expuso que para definir a los candidatos a los cargos de elección de Morena, el método sería una encuesta abierta, y que serán electos los mejores personajes, sean internos o externos del partido; es decir, que podrán disputar la candidatura personajes que acaban de llegar al partido.

Se dice en los pasillos del estado suriano que la gubernatura por Morena a Guerrero, está entre Antonio Helguera Jiménez y Luis Walton Aburto. Que uno de estos dos será el candidato, pues el rumor salió de las mismas esferas del partido guinda, que Helguera Jiménez, disputaría la encuesta con Walton Aburto, para ver quién queda de candidato.

Así que hagan sus apuestas, porque el gallo giro que sea electo de estos dos, será el gobernador, de acuerdo al augurio del presidente Nacional de Morena.

En esos círculos guindas aseguran también que el senador Félix Salgado Macedonio, dio su anuencia al diputado Toño Helguera para que dispute el cargo.

Pero no crean que los jaloneos entre morenos son sólo por la gubernatura, sino también por diputaciones y ayuntamientos, sólo que para lo local no tienen nada seguro, pues durante mucho tiempo estuvieron discutiendo los cargos y perdieron, no lograron acuerdos y dieron tiempo al PRI y PRD -que también andaban por la calle de la amargura- para unirse.

Ya es un hecho que el PRD va en alianza con el PRI, al menos eso dejaron ver, y buscan ganar el Congreso local y los muncipios más grandes, como Acapulco, Zihuatanejo, Chilpancingo, Iguala y Taxco. Estos son los ayuntamientos más importantes del estado de Guerrero, que cualquier partido quiere ganar,

Ya el senador Manuel Añorve lanzó el primer piropo al PRD. Dijo: Tenemos que hacer alianzas como lo hace Morena. Menciona que el PRI tiene de aliado al Partido Verde; sin embargo, a nivel nacional, el Verde renunció a esa alianza y se fue con Morena. Esa mezcolanza meterá en apuros peligrosos al PRI. Si dudan, esperen tantito para ver cómo se desgreñan esos canijos, pues esos verdes son unos chapulines de marca Covid-19.

Les decía que, en la Costa Grande, se puso caro el kilo de frijol, pues hay una desbandada de priistas y perredistas, hacia Morena. Lo malo que todos quieren puesto, y si no les dan se regresan a su partido o se vuelven independientes. ¡Hágame usted el fabrón cavor!

Lo que deben preparar los morenos es su hígado, pues de buena fuente se sabe que el ex presidente de Zihuatanejo, Gustavo García Bello, podría ser el candidato de Morena a la alcaldía; y si llegase a ganar la encuesta Helguera Jiménez, seguro que García Bello será el candidato.

También hagan sus apuestas, porque en política no hay nada escrito y todo puede suceder. Y si fueran ciertos los presagios, viviremos los zihuatanejenses una elección nunca antes vista, donde dos personajes conocidos volverán a disputarse la presidencia, pues también se dice en los pasillos del puerto de Zihutanejo que el presidente, Jorge Sánchez Allec, buscará reelegirse por su partido el PRI o por el Verde, que hasta donde sabemos ya se alió a Morena.

Recuerden que el edil fue candidato por el Verde la elección pasada, ya que hubo alianza PRI-Verde, pero lo postulo el Verde y ganó, así que no tiene problema para relegirse el munícipe.

Bueno, con decirles que don Eric Fernández Gómez renunció al PRI porque añora volver a ser presidente de Zihutanejo, pero ahora por Morena, nomás para que vean hasta dónde llega la ambición por el poder.

Pero este tema de polaca da para muchas entregas; no se pierda ningún episodio de esta serie, porque ya hay tela de donde cortar. Vamos a cortarla, pues, y a tratar de divulgarla.

Bien, mis estimados, muy pronto vamos a conocer quién de los personajes tienen más saliva para comer pinole. El ex gobernador Ángel Aguirre Rivero, es político experimentado; si alguien sabe de política en esta entidad, es él. En un dos por tres unió al PRD y se repartieron el pastel y todos felices y contentos.

Aguirre Rivero, no anda pichicateando nada. Cuando quiere algo, lo consigue al precio que sea.

Y la alianza que se cocina entre PRI Y PRD viene de Aguirre Rivero, pues el tricolor es el partido de sus amores, nunca lo va dejar morir solo; entonces, ya logró la alianza. Lo que viene es ganancia para el PRD, pues como dice el dicho, una mano lava la otra y las dos lavan la cara.

Y también les cuento que vieron reunidos a Aguirre y al gobernador Héctor Astudillo Flores. El mandatario estatal no quiere quedarse con las manos vacías y comenzó a mover las piezas del ajedrez, seguramente peleará espacios del Congreso local, y los muncipios de Acapulco y Zihutanejo.

El costachiquense también llevará a sus mejores personajes al Congreso, una de ellas es la alcaldesa de Atoyac de Álvarez, Yaneli  Hernández Martínez, quien ya se perfila con una pluri nominal, pues es fiel al grupo de Aguirre, y puede que se cumpla el sueño de Aguirre Rivero, de llegar a la presidencia nacional del PRD. Tal vez logren el PRI y PRD sus objetivos y logren jalar al PAN y MC, pues estos últimos partidos no tienen nada en Guerrero.

En La Unión, si salen unidos los morenos, la candidata puede ser Elsa Valencia, si se define por género; si es hombre, Cuauhtémoc. Pero tienen que salir unidos, para poder tumbar el dominio de los Torres Reyes, que ya no tienen mucho, pero les ha funcionado el divide y vencerás. Por eso cada tres años ganan ellos.

En Petatlán, de plano el PRD está en la tumba, bien muerto. Su presidente, Esteban Cárdenas, no tienen ni ganas de hablar, menos para trabajar por su gente. Al edil, la pandemia por coronavirus lo tiene alejado de la gente, tiene al municipio tirado en el suelo, no ha hecho ninguna obra y todavía sueña con la relección. Imagínense. De plano estarán ciegos los petatlecos para darle el voto nuevamente a Cárdenas Santana. En ese muncipios no hay candidato de Morena ni del PRD con peso para ningún cargo de los que se jugarán, así que tal vez el PRI gane en ese municipio si logran la unidad, con Javier Aguilar, Tocumbo, quien en la elección pasada perdió, y le volverán a dar la oportunidad de jugar.

Según los tricolores si logran la unidad entre priistas, puede que ganen, pues la que anda buscando unificar a los grupos es Elena Oregón; ella tiene carisma y mucha de las personas que se habían ido del partido regresaron por ella. Dijeron algunas mujeres que aún se mantienen en el partido tricolor, que la mera verdad parece una empresa este partido, que viene siendo propiedad de unas cuantas familias. Sin embargo, les ha funcionado a los tricolores su plan, aunque esta vez todo indica que no les ira bien en la gubernatura. Pero esperemos, ya no falta mucho para ver si funciona la alianza entre PRI-PRD para la elección 2021. ¡Feliz martes para todos!

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

*Huracán en puerta para las costas de Guerrero

*Educación de nuevo ciclo escolar no tiene nada inclusiva

“Conocimiento interdisciplinario: la naturaleza no tiene ninguna culpa de los planes de estudios vigentes en escuelas y universidades”: Jorge Wagensberg

Mis estimados, antes de la entrega, les comentó que se pronostican lluvias fuertes debido a la Tormenta Genevieve, que desde las cuatro de la tarde de ayer domingo se ubicaba a 530 kilómetros al sur de Acapulco, y que se espera que este lunes alcance la categoría de ciclón tropical.

Este fenómeno meteorológico fue registrado como la Depresión Tropical 12-E, al Sur de Puerto Ángel, Oaxaca, y a 880 KM al sur-sureste de Acapulco, pero en pocas horas se convirtió en tormenta.

A esa hora, venía con rachas de vientos de 60 a 70 kilómetros por hora y oleaje de 2 a 4 metros de altura en las costas, así que tome precauciones.

Aunque en el municipio de Zihuatanejo no ha llovido fuerte, no se confíen las familias que viven en zona de riesgo, y busquen un lugar seguro para su familia.

Después del aviso, seguimos. Les decía que no es nada inclusiva la educación a distancia por televisión del próximo ciclo escolar, pues la educación inclusiva es un acercamiento estratégico diseñado para facilitar el aprendizaje para todos los niños, adolescentes y jóvenes. Incluye plantearse metas comunes para disminuir y superar todo tipo de exclusión, desde una perspectiva del derecho humano a la educación; tienen que ver con acceso, participación y aprendizaje exitoso en una educación de calidad para todos.

Es decir, es parte de la defensa de igualdad de oportunidades para todos los niños mexicanos.

Ayer, anunció el titular de la Secretaría de Educación, Esteban Moctezuma Barragán, los horarios, canales, y las materias por grado que se van a trasmitir para el regreso a clases el próximo 24 de agosto. O sea, les van a decir a los estudiantes dónde estudiar, qué canal y qué televisora van sintonizar para recibir su clase. Los contenidos serán generales para todo el país, y no incluye a los profesores, pues serán dictados desde la Ciudad de México, a la misma hora y por el mismo canal.

No obstante, comenzará un viacrucis para los padres de familia, ya que son los que vigilarán que sus hijos estudien, primeramente, porque los chicos en casa no se levantan temprano. A eso agregue que son flojos. Además, en un ambiente familiar, imposible que obliguen a un infante a estar una hora frente a la televisión, si no es la caricatura de su agrado, así sea la mama la que exige.

Incluso a los estudiantes de preparatoria, no les es grato estar frente a un televisor, se duermen. Estos están acostumbrados a las redes sociales, a los X Box y todo tipo de tecnología digital, al grado de que ya en los hogares no se ve la televisión.

Pero la SEP asegura que el plan debe funcionar. Y claro que debe funcionar, no hay opción para los estudiantes, pues no les dieron a elegir; entonces mientras esté el Covid-19 en su apogeo y no haya semáforo verde, tienen que estar recibiendo clases por televisión los estudiantes.

Lo malo no es si les gusta a los muchachos o no les gusta; el problema va más allá, pues el gobierno no revisó los censos para darse cuenta que en la mayoría de los hogares, sobre todo en estados pobres como Guerrero, Chiapas, Oaxaca y Michoacán, hay familias que las forman 5 hijos, y todos asisten a la escuela: uno va prescolar y cuatro a primaria. Hablo de familias que viven en comunidades de municipios pobres.

Pero estas familias de comunidades no tienen televisor, ni celular, ni tabletas, ni internet, como en la ciudad sí cuentan la mayoría con estos utensilios. Hablo del centro de la ciudad. pues también en varias colonias, del municipio de Zihuatanejo existen familias que no tienen televisión, tampoco celular. Esos pequeños quedan excluidos del plan de estudio.

Sin embargo, en varios lugares los docentes están actuando para preparar cuadernillos y hacerlos llegar a los niños, para que estudien. Esto es magnífico, porque jamás van a sustituir a los docentes por un aparato.

Casi todos los maestros están preocupadísimos buscando estrategias para llevar a los padres de familia y dar los contenidos a los estudiantes. Cierto que no todos los docentes están en la misma sintonía, pero los tienen que obligar a sintonizarse, pues son ellos los de la obligación de que los niños aprendan y no dejen la escuela, porque no tienen televisor, internet o teléfono.

Será un reto para cada director y docente, que en este nuevo ciclo escolar ellos vuelvan hacer que los niños confíen en ellos como si fueran sus propios padres, que vean como recuperar los valores en los niños para que aprendan a servir a sus semejantes, que eso nos deje de enseñanza la pandemia, esta es la oportunidad del docente para adquirir el respeto y apoyo de la sociedad. Les decía que el secretario de Educación debió asesorarse con docentes para los horarios de clases, pues dejaron a los infantes de prescolar a las 7:00 de la mañana, cuando los peques entran al kínder a las 9:00 y todavía van llore y llora a su escuelita, ya que el niño se levanta tarde, máxime en estos tiempos que los niños ya duraron más de cinco meses en casa sin ir a la escuela y el niño fácilmente se duerme. Así que no fue buena idea dejar a los infantes en ese horario y menos para los padres de familia involucrarlos al nuevo plan de estudio por televisión a sus peques.

Otro detalle es que debieron dejar a secundarias en esos horarios de siete de la mañana, después primaria y último kínder. Digo, para que medio compongan el plan educativo.

Según Moctezuma, serán distintas materias las que van a impartir en distintos horarios, y entonces aquí el problema es si en esa casa tienen cinco hijos, ¿cómo le harán los padres para que sus hijos reciban clases en distintos horarios? Y peor si tienen un solo televisor.

Incluso, hay maestros que muestran que el nuevo modelo educativo no es fácil, pero tampoco imposible de impartir.

No obstante, sigue faltando algo, que el tiempo nos lo dirá que es.

Lo inaceptable del plan educativo son las opiniones de políticos. Uno de ellos comentó que no deberían los medios ni la gente hacer ruido sobre el nuevo modelo educativo. “No hagan grandes las cosas, esto es sólo un cambio de mentalidad la educación a distancia por televisión debido al Covid-19, ya que la pandemia nos vino a cambiar a todos, debemos aceptar que es por necesidad y salud; aceptemos las normas que no nos queda de otra, y los estudiantes que quieran aprender van a aprender y el que no, pues no”, expresó uno de ellos.

Para los políticos es fácil decir que todos en casa tienen un televisor y que todos tienen un celular, porque lo ven desde su punto de vista; ellos tienen dinero para todo eso y más, por eso se les hace fácil decir que todos tienen las herramientas en casa para estudiar, pero que le falta voluntad al chamaco y al padre de familia, pues aseguran que en México hay más de 80 millones de usuarios de internet y 86 millones de usuarios de teléfono celular.

Mire el dato: “Todos tienen un televisor en casa y un celular e internet, no hagan tanto ruido, de todos modos, los chamacos ni estudian en la escuela, se pasan puro desmadre. Entonces mejor que se queden en casa”. ¿Qué tal? Buen consuelo.

Estoy de acuerdo en que deben cuidar la salud de los estudiantes, pero hizo falta coordinación entre docentes y directivos de la SEP, al momento de proyectar el plan educativo por televisión, pues en la educación es necesario reconocer a los profesores de todos los grados y escolares y materias, porque finalmente son los docentes los que van a sacar el buey de la barranca, mayormente si se complica o alarga la pandea de Covid-19 más tiempo.

Esperamos en el eterno Dios que no, y que esto pase lo más pronto posible.

Otro tema bastante delicado son las escuelas particulares, pues se ha dicho que pueden cerrar miles de colegios por falta de alumnos. La gravedad en este sector apenas se divisa, pues quedarían centenares de docentes desempleados, ya que según registros existen 45 mil 356 planteles privados donde laboran 485 mil 188 profesores, que atienden a 4 millones 900 mil alumnos; esto es, 13.5 por ciento del sistema educativo de todo el país, que representa la educación privada.

Según la SEP, no habría cupo en las escuelas oficiales, en caso de que las escuelas particulares cierren sus puertas, para los estudiantes que emigren de esas instituciones, pues serían al menos 2 millones de estudiantes. ¿Dónde canijos los van a meter?

El gobierno tiene un tema complicado con la educación, no le conviene por ningún punto que cierren escuelas particulares, tiene que haber una forma para rescatarlas.

Digo, si recatan los bancos, no sean gachos, también rescaten las escuelas particulares, pero que sean de personas que no tienen que ver con política, esos tienen dinero. jojojo. ¡Feliz lunes para todos!     

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Morena presume carro completo al proceso de 2021

“Puede que sea el gallo el que canta, pero es la gallina la que pone los huevos”: Margaret Thatcher.

Mis estimados, el tema que nos ocupa y del cual hablaremos, es el proceso electoral de 2021.

Les recuerdo a todos que nada es personal, pues algunos políticos de plano tienen la piel sensible y respingan a la crítica, pero si andan en este enredo de política, entonces deben estar abiertos a la crítica.

En mi pueblo dicen que deben “aguantar vara”, o que el que no quiera ver al diablo, que no salga de noche.

A la clase política del estado de Guerrero, la trae nerviosa el proceso electoral del 2021, próximo a comenzar. Nunca habían tenido tan grande desafío.

La proximidad de las precampañas también los tiene al borde del llanto, quisieran que esa fecha no llegara, pues debido a la pandemia por Covid-19, no podrán hacer trabajo político con libertad, como en otros procesos.

Además, las reuniones y mítines tendrán que ser controlados y eso cambia totalmente el plan del competidor. Tragará más pinole el que tenga más saliva. O de plano el que ya cuente con una red política dura, que le ayude a bajar el mensaje y a penetrar el tejido social.

Máxime en los municipios del estado de Guerrero, donde los contagios por coronavirus siguen al alza y muchos guerrerenses se resisten a tomar las medidas sanitarias. Así que los políticos tienen que comenzar sus mandas a sus santitos, para que la pandemia se controle, y avancemos hacia el semáforo amarillo, para que puedan permitirles hacer una campaña más o menos normal.

A esto agregue el desánimo de la gente para involucrarse en campañas políticas, de ninguno de los personajes, no piensen que es contra algún instituto en particular. La ciudadanía se desencantó por completo y es importante comentar que la población vive una de las peores crisis socio políticas y económicas de su historia: desintegración familiar y alejamiento de sus autoridades, violencia extrema, pobreza extrema, falta de oportunidades.

Y esto es de los tres órdenes de gobierno, porque a México no lo integran únicamente los pobres, la nación somos todos. Es cierto, que las autoridades deben contar con políticas públicas definidas para este sector, pero sin descuidar a otros sectores, y me refiero en todos los rubros; o al menos los más indispensables, como salud, educación y seguridad.

Sin embargo, tristemente no es así. Lo más grave es la falta de medicinas a los niños con cáncer, situación que puede afectar al gobierno en turno, en la próxima elección, por eso le digo que el gobierno del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), no tiene nada seguro el próximo proceso electoral.

A eso agregue que en la boleta ya no aparecerá el nombre de AMLO. De modo que todo personaje que decida entrar a la competencia política por el movimiento guinda, tiene que buscar sus propios votos y gastar su propia lana.

Y ahí va torcer la puerca el rabo, porque de entre los personajes morenos, ninguno ha sido capaz de mostrarse al pueblo, dar la cara por sus representados. Por ejemplo, nada han hecho los legisladores, ¿cómo canijos regresan a su distrito a pedir votos? Los diputados locales son un cero la izquierda.

Para Guerrero, ésta es la peor Legislaturas y con esos antecedentes y por mucho amor que la gente tenga a Morena, imposible que reciban votos, al menos que el mandatario les permita soltar chelines, podrán salvar el pellejo.

En cuanto a los otros partidos, los tiene alejados y apachurrados la pandemia, no dan una. Ni PRI, PRD MC o PAN, son minoría en Guerrero. Ni juntos hacen algo decente, sino una mezcolanza de intereses mezquinos. Pero sus líderes no dejan de tirar patadas a diestra y siniestra, a ver a quién le pegan, pero se mantienen en el campo de juego, brinco y brinco esperando una oportunidad.

En el caso de los tricolores, se rindieron antes de la competición o los vencieron antes, pues no dan una; por el contrario, anda temerosos de ser involucrados en actos de corrupción y mejor hacen lo del avestruz, meten la cabeza en el agujero, no sea la de malas que les toque algún señalamiento.

Todo es un albur, porque Emilio Lozoya sí aprendió el refrán ese que dice: “De que lloren en mi casa, a que lloren en otra, mejor en la tuya”. Y rajó leña el político mexicano, denunció a su ex jefe, Enrique Peña Nieto, y al ex titular de Hacienda, Luis Videgaray. Él, como manso corderito se excusó de todo pacto de corrupción, diciendo: “A mí me dieron la orden de inyectar el dinero para la campaña presidencial de Peña Nieto. Y también aquellas gratificaciones que fueron para legisladores para aprobar reformas estructurales entre 2013 y 2014”. ¡Jua jua jua!

Con razón están apagados los priistas, tienen miedo que les llegue hasta donde están la tartamuda y se los lleve.

Pero no teman, señores tricolores, ustedes saben bien de qué lado masca la iguana en ese juicio, todo es un circo bien armado, todo está bajo control, en ese asunto hicieron uso de una tradición legal que dice: “A los amigos, justicia y gracia; a los enemigos, la ley a secas”.

En corto, ahí tienen a Rosario Robles Berlanga. La política ayer cumplió un año de cárcel y está presa, mentira que está en su casa. Fue acusada por enemigos políticos y fue acusada de actos de corrupción, de usar el dinero de los pobres en el afair que se intitula “Estafa Maestra”, en donde hay muchos personajes involucrados, pero ella no  ha rajado leña, está presa porque ella no ha aceptado denunciar a ninguno de sus compinches, tiene bien puestas las enaguas. Ella dice que va a mostrar su inocencia y va a obtener su libertad. ¿Será?

“Haiga sido como haiga sido” el asunto de Rosario Robles, siempre critiqué que Obrador se haya vengado de ella de esa forma. Ella fue del grupo de AMLO en su tiempo, y hubo muchas cosas, pero eso es pasado. Tal vez no salga pronto Rosario Robles, pero tampoco va a revelar nada de esa trama en donde hay políticos, rectores de universidades y empresas privadas.

Así que no sufran, mis estimados tricolores, ni teman tampoco; eso de las denuncias de Lozoya es puro circo, nunca vamos a haber los mexicanos a Peña Nieto preso, eso jamás. Tal vez a Felipe Calderón o Fox, por lenguas largas, porque no se callan. Pero a Peña, nunca. Parece que hay un pacto muy firme entre AMLO y Peña Nieto.

Me extraña de los tricolores, cuando ellos tienen harta experiencia en esos menesteres, para que muy ahora se andan haciendo chiquitos del miedo.

No, pues, señores priistas; ¿no que muy gallos giros? Pónganse al tiro y entren al campo de juego pronto y comiencen a calentar; porque si no, los adversarios los van agarrar fríos y se van fracturar feo.

Todos sabemos que el PRI tiene estructura en Guerrero, pero dejaron todo de lado y ahora hasta tacaños se volvieron, no sueltan un peso. Además, son unos cuantos los que controlan el poder y eso ya no funciona, tienen que hacer alianzas para poder competir, tienen que soltar el poder los dueños del PRI. Si no, se van a quedar como el chinito, nomás milando.

Los tricolores tuvieron tiempo para construir un proyecto con gente nueva, fresca, sin antecedentes oscuros, pero no lo hicieron. Y el hubiera no existe.

Nunca quisieron soltar el poder los grupos, son ellos primero y al último ellos. Ahí se van aquedar con su partido, para que se lo coman entre los dueños.

Cabe hacer mención -para que se dé una idea de lo que le digo-, que al gobernador Héctor Astudillo Flores lo dejaron ser candidato porque sabían que era el único que podía ganar, por eso lo dejaron, y esos personajes piensan que pueden repetir la hazaña con los mismos de los mismos, pero tristemente no será así. Son otros tiempos y también la pandemia les echó a perder la fiesta.

El PRD de plano no tiene nada con que jugar. Y si no los rescata Morena, de plano desaparecen en la entidad, solitos cavaron su propia tumba.

Ni modo, hasta dice el dicho que el que por su gusto muere, hasta la muerte le sabe.

Los otros partidos andan por la calle de la amargura: tristes, ojerosos, cansados y sin ilusiones. Pero lo bueno apenas viene, mi estimados, porque en los municipios todos los alcaldes pretender relegirse, ya andan en campaña. Neta, qué valor de algunos ediles de la Costa Grande. De veras que no tienen vergüenza esos canijos alcaldes.

Lo bueno que existen las urnas, donde la gente podrá manifestar su descontento, usando la boleta electoral como la mejor arma que puede tener un ciudadano.

Además, no olviden que el presidente, Andrés Manuel López Obrador, trae la espada desenvainada y la va a usar contra los corruptos y saqueadores; ya les advirtió a todos que “amor con amor se paga”. Jojojo. ¡Feliz fin de semana!

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Autoriza gobierno 40 por ciento a hoteles y restaurantes

“Cuida de los pequeños gastos; un pequeño agujero hunde un barco”: Benjamín Franklin.

Mis estimados, apenas salen a la calle o escuchan noticieros o ves en redes, se dan cuenta de la situación que vive la población en el país, estados y municipios. La mayoría de la gente para sobrevivir se endeudó; no obstante, lo más grave, está por aparecer, pues miles de empresas están en la insolvencia, otras luchan por no declararse en quiebra. Con todo, el gobierno no ha tomado medidas para el rescate del sector empresarial, pues el daño económico que causó la pandemia y que llevó a la quiebra a miles de empresas, generó la pérdida de más de 1 millón de puestos de trabajo.

Por ende, se genera un caos económico en las familias, pues una cosa lleva a la otra, y es lo que el gobierno no ha logrado entender, que el apoyo debería ser para la micro, pequeña y mediana empresa, así como a las grandes empresas que también están en problemas, muchas de ellas con deudas; sin embargo, siempre los que más sufren son los que menos activos poseen, las empresas que viven al diario, y que además tienen decenios navegando contra corriente.

Para todo el sector de comercio y servicios, la caída en las ventas es dificilísima, pues la gente no tiene dinero para comprar. Algunos comerciantes aseguran que se han caído sus ventas hasta en un 80 por ciento.

Tristemente apenas vamos ir viendo los daños económicos derivados de la pandemia. Los cierto es que es real la crisis en México y lo grave es que empeora cada día que pasa.

Lo bueno, que el gobierno estatal aprobó la reapertura de los negocios hasta en 40 por ciento, a partir de este miércoles 12 de agosto.

No obstante, el presidente Andrés Manuel López Obrador, en sus mañaneras defendió la estrategia de salud, pues expuso que a pesar de los más de 50 mil muertos por Covid-19, se siente tranquilo ya que nadie se ha quedado sin atención médica. “Aunque no me gustan las comparaciones, México ocupa el lugar número 5 en América por decesos”, aceptó.

¡Vaya!, qué consuelo. Lo cierto, es que estamos en problemas los mexicanos; lo bueno, es el entusiasmo que muestra el mandatario federal, pues presume que el país va en franca recuperación económica, “poco a poco vamos en recuperación en V”, insistió.

No explico por qué en V de vaca, como decíamos de niños, pero aseguro el mandatario federal que tan sólo en el mes de agosto se crearon 10 mil empleos formales, del millón que se perdieron de marzo a julio.

Lo bueno, que va el país en franca recuperación, a los ojos del presidente, porque en la calle se vive otra realidad.

Y en relación al turismo, reveló que los destinos cuentan con una afluencia del 25 por ciento, pero en este punto al menos en Ixtapa-Zihuatanejo no se ha alcanzado ese porcentaje; bueno, fuera, que cuando se abrió el puerto y las playas llegaran los vacacionistas de inmediato, pero no fue así; a lo mucho alcanzó el destino una ocupación hotelera de un 24 por ciento a lo largo del mes de julio.

Por cierto, hoy llega el presidente AMLO a Acapulco. El mandatario visita otra vez el puerto de Acapulco, y nada que viene Ixtapa-Zihuatanejo. Tanto que lo estamos esperando como agua para chocolate, para recordarle lo que prometió al destino de Zihuatanejo, porque como dice el dicho, al que preña se le olvida, pero a la preñada no.

Los zihuatanejenses están bien cuerdos y le van a recordar la promesa hecha para el destino, al mandatario. Digo, es tiempo que mande un recurso al municipio de Azueta, que también es puerto.

Les decía que algunos personajes alcanzados comentan que el presidente AMLO viene al puerto de Acapulco a poner su mano al hombro al próximo candidato a la gobernatura por Guerrero. Tal vez veremos eso de: ¡Lo que diga mi dedito! Jojojo.

Fuera de política, seguimos con la entrega: los destinos del estado suriano no han alcanzado el 25 por ciento de capacidad hotelera, han manejado porcentajes muy bajos. Algunos pensaron que los destinos habían rebasado el 30 por ciento, pero no fue cierto. Eso indica que no hay dinero en el país.

Los empresarios hoteleros pedían que les permitieran una apertura del 50 por ciento para la temporada de vacaciones, porque un 30 no era suficiente, pero no se aprobó.

Lo que anunció el gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores, fue el decreto publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guerrero, para que a partir de ayer 12 de agosto, las actividades no esenciales se reactivaran gradualmente.

Y con esto, tendremos una reactivación de 40 por ciento de la capacidad instalada en cada ciudad. Es decir, que en ese mismo porcentaje aumentarán las actividades de los hoteles y restaurantes que habían venido operando al 30 por ciento, pero deberán mantener cerrados los espacios de juegos infantiles y videojuegos.

Las albercas públicas abrirán en un 30 por ciento de su capacidad, por ejemplo. Además, cines, teatros y museos tienen ya permisos para abrir en esa misma proporción, y deberían tomar medidas de higiene y sana distancia.

Insistimos, que deben adoptar de manera ordenada y responsable esas medidas sanitarias, así como establecer un filtro de supervisión a la entrada de las salas, para tomar las temperaturas y aplicación de gel antimaterial, uso obligatorio de cubrebocas, a la entrada. Y durante toda la función, evitar el acceso a la sala de niños menores de cinco años y adultos mayores de 60 años, así como las personas que padece una enfermedad respiratoria, u otras.

También las puertas de las salas en los cines permanecerán abiertas en toda la función, privilegiando el flujo de aire.

Hay especificaciones, como el uso constante de gel antibacterial al 65 por cien de alcohol. Tener un solo sentido para entrada y salida, así como letreros para señalar el recorrido y los lugares de espera en cajas o las filas.

También, tener señalizaciones de asientos que no puedan ocuparse para asegurar la sana distancia.

Recomiendan, asimismo, fomentar la compra de boletos vía internet e inhabilitar las zonas de videojuegos de los establecimientos que dispongan de ellos. Esto hasta que el semáforo lo indique, señala el texto.

Lo que puede cambiar en relación a todo esto es el color del semáforo epidemiológico, pues de alcanzarse el color amarillo se pudieran avanzar más; sin embargo, eso depende de los estados.

En Guerrero, ojalá que todos cooperemos para que disminuyan los contagios del Covid, aunque debemos entender una cosa: nada será igual de hoy en adelante, tenemos que entrar a la nueva normalidad y acoplarnos a cumplir las medidas de higiene y tomar la sana distancia. Esto será por mucho tiempo hasta que cambie el semáforo a verde y las autoridades de salud, dispongan.

 Lo bueno, que dejamos el encierro, ya podemos salir a la calle con responsabilidad, pero ya podemos salir, sea usted prudente. ¡Feliz jueves para todos!

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Ixtapa-Zihutanejo. de los siete destinos más sonados de México: Trip Advisor

“Nunca debes perder: tu forma de ser, tu esencia, la humildad de tu alma, la voz de tu corazón, el respeto a ti mismo y el valor por la vida”: Leo Pavoni.

Mis estimados, con todo y confinamiento y playas cerradas por la pandemia de Covid-19; con todo y alertas máximas de los Estados Unidos por la inseguridad y ahora por los altos contagios de coronavirus en el municipio de Azueta y otras cosas peores, con todo, la plataforma de viajes Trip Advisor coloca en el séptimo lugar mundial a Ixtapa-Zihuatanejo, de entre los 10 destinos mejores y más populares para visitar en México.

Esta plataforma es una página que entre anualmente los premios Traveller’s Choice “Lo mejor de lo mejor”, y los galardones se entregan con base en la opinión de viajeros del último año, en la que incluye atracciones de playas, hoteles, restaurantes, aerolíneas y destinos turísticos.

No obstante, playa del Carmen, Cancún, Cabo San Lucas, Puerto Vallarta, Ciudad de México, quedaron con los primeros seis lugares.

Aunque el destino turístico de Costa Grande fue considerado con mayor polaridad que Tulum, Cozumel y Nuevo Vallarta, este año tampoco apareció Playa La Ropa entre las 10 populares de México, en cambio sí fue reconocido el hotel La Casa que Canta como uno de los mejores hoteles de lujo del destino. ¡Wii!

Aunque no mencionen Playa La Ropa el premio de la Casa que Canta vuelve importante al puerto.

¿Y de que murieron los quemados? ¡Ah!, ¿no, verdad? Disculpen, se me chipoteó.

Sigo con la entrega: les comento que recientemente una parte de Playa La Ropa fue certificada con el distintivo Blue Flag, como playa limpia; no obstante, el pasado domingo, motociclistas entraron al lugar y comenzaron a circular la franja de arena como si fuera autopista; anduvieron en la franja como Pedro por su casa. Un video enviado a esta casa editora por prestadores de servicios turísticos del lugar, muestra a los motociclistas circulando por la franja a de arena impunemente.

Sin embargo, los empresarios, al ver a los motociclistas poniendo en riego a los bañistas, pidieron la intervención de la policía y guardias ambientales, quienes detuvieron a los atrevidos muchachos, y fueron a parar a barandillas de Seguridad Pública.

¡Caray! Cuánta inconsciencia de parte de estas personas que dijeron ser turistas; sin duda es un suceso irresponsable por parte de los motociclistas, no sólo porque pone en riesgo la reciente certificación de la playa, sino también porque pudieron atropellar a un niño o adulto, ya que es una playa muy concurrida.

Mucha gente camina en ese lugar y los turistas pudieron haber provocado algún accidente.

No olvidemos que aunque están abiertas las playas en un 30 por ciento, el domingo asisten familias a disfrutar la playa y no deja de ser un peligro para los bañistas que los motociclistas transiten sin cuidado en la franja del mar.

Pero finalmente fueron atrapados y multados, por irresponsables.

Por donde lo vea usted, amable lector, eso es un acto irresponsable por parte de los turistas, pues todo eso pone en riesgo la certificación de la playa. Así que, señores empresarios y prestadores de servicios, los afectados con esos crueles actos serán ustedes, pues corren el riesgo que les quiten la certificación ya ganada con tanto esfuerzo. Entonces, deben cuidar la playa.

Esta vez actuaron rápido, pero no sólo unos cuantos van a cuidar la playa para que continúe con la certificación, para que no solamente sea la mitad, sino que a futuro se pueda conseguir una certificación general. Pero eso implica la participación y responsabilidad de todos.

Hace falta más disponibilidad del sector en ese lugar, hace falta que se involucren para cuidar la zona. Por alguna razón, Playa La Ropa no salió nominada entre las 10 playas más populares de México, como ya había sido elegida, pese a la certificación Blue Flag.

Entonces, el sector de esa zona debe cuidar los detalles, porque playa La Ropa es una bahía maravillosa, hermosa; algunos extranjeros han dicho que para ellos es una de las mejores playas del mundo, no tan sólo de México.

Entonces, señores empresarios y prestadores de servicios, cuiden la playa no sólo de los irresponsables motociclistas, también hay vacacionistas que dejan su basura regada en la arena y hasta pañales de bebé tiran.

Por cierto, restauranteros de Playa La Ropa se quejaron de que no hay vigilancia en playa, pues no es la primera vez que ocurren incidentes como la de los motociclistas. “Aquí siempre hay problemas y más en temporada; pero la policía turística no está por por ningún lado, sólo sabemos que existe por nombre, pero nunca se aparecen en la playa cuando se necesita”, dijeron.

Sin embargo -y sin que se ofendan, señores restauranteros y prestadores de servicios turísticos-, ustedes también deben hacer labor de vigilancia. Me pueden decir que para eso pagan impuestos y tienen razón; no obstante, si ustedes quieren mantener limpia su playa y conservar la certificación, tienen que involucrarse en sus cuidados, pues no olviden que esa playa les da de comer, cuídenla.

También les comento que en playa La Madera y Playa Principal, he visto extranjeros recogiendo basura, porque tristemente somos los locales los que dejamos tirada en la calle bolsas, vasos, envases de unicel y plástico: los aventamos impunemente a la vía pública, y aun teniendo un cesto de basura frente no lo echan.

Nos ha tocado recoger envases de jugo de cartón que personas dejan a un pasito del bote; hay bolsas de plástico con restos de comida que llevan para degustar ahí. Y está bien que disfruten el paisaje comiendo frente al mar, es muy bonito el lugar, pero debemos cuidarlo para que se mantenga limpio y disfrutemos el Paseo del Pescador.

A todos, los locales y turistas, no nos cuesta nada recoger nuestra basura. Si llevan tortas, jugos, refrescos o yogurt, recojan su basura, por favor, hay muchos botes en donde la pueden tirar.

El puerto es de todos y somos responsables del destino todos, no sólo la autoridad.

En otro tema, en nuestro México lindo y jodido, continúan las desgracias, no sólo provocadas por el Covid-19, sino que la violencia también está imparable y pone muertos.

Por ejemplo, cimbró a la clase política el asesinato del notario Luis Miranda Cardoso en Toluca, Estado México, en la calle Texcoco, a unos metros de la notaría de la que era titular Miranda Cardoso.

El notario era padre del exsecretario de Sedesol, en el gobierno de Enrique Peña Nieto, Luis Miranda Nava.

La Fiscalía indicó que las primeras diligencias en el lugar han permitido establecer, de manera preliminar, que el posible móvil de este homicidio es un robo a casa habitación, pero en las redes los internautas dicen otra cosa; no obstante, conforme avance la averiguación se sabrá el móvil, pues ya ven que cuando asesinan a un personaje de la clase política, de inmediato investigan las autoridades.

Pero la clase política del PRI exigió a la Fiscalía del Estado de México, que dé resultados. Sin duda, tiene una gran tarea la Fiscalía, pues también el grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, lamentó el asesinato del padre de su compañero legislador, y al enterarse los diputados del homicidio del notario exigieron a las autoridades una pronta investigación del asesinato del político y abogado Luis Miranda Cardoso.

Lamentaron y condenaron los hechos los políticos, y todos vía Twitter enviaron condolencias a la familia y al diputado Luis Miranda Nava, por el homicidio de su señor padre.

Siempre serán lamentables los homicidios de cualquier persona; sin embargo, saber que asesinan con tanta impunidad a un personaje como era el abogado Luis Miranda Cardoso, nos damos cuenta de qué mal estamos en México en materia de seguridad. La violencia cunde en el país. ¡Feliz fin miércoles para todos!

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

* Lágrimas y condolencias, farsas presidenciales.

* PAN y PRD: los López culpables de mortales saldos

* Desastre educativo producto de reformas inconclusas

Jerarquizar las crisis existentes en el país, las de mayor afectación entre la ciudadanía es en extremo difícil, aunque la razón marque debe estar en el lugar número uno, ser la prioridad, pugnar por la vida de los ciudadanos. Sin embargo, todo indica no es este el renglón al cual quiera el gobierno federal prestarle toda la atención y menos aún se ve como un objetivo directo, sin curvas, sin pretextos, el cumplir con esa responsabilidad. La epidemia sigue imparable y registra ya 52 mil defunciones y el tabasqueño al tiempo de reiterar no habrá ningún cambio en este combate practica la demagogia, se hace el dolido al aseverar: me causa mucho dolor, me parten el alma los fallecimientos, lo cual nos lleva a recordar al expresidente que con expresiones igual de dolorosas nos aseguraba: “defenderé el peso como perro”. Hoy es “va disminuyendo el contagio”.

Frente a los altos números de fallecidos y contagiados en el país, es evidente México aún no aplana ni supera la curva de contagios y muertes por Covid-19, y todavía no alcanza la cúspide de la epidemia, por lo cual se espera se dupliquen las muertes y los contagios. De acuerdo a representantes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), México vive “uno de los momentos más complejos y más peligrosos de la epidemia, donde varias entidades federativas están avanzando hacia la cima, algunos se encuentran en la cima y otros, muy pocos, han empezado a descender, pero todavía siguen muy cerca de la cima”, por eso “el “foco” para la población tiene que ser respetar las medidas de sana distancia que dicta la semaforización en rojo que caracteriza a todas las entidades”, en donde sin embargo irresponsablemente se ha pasado a naranja para permitir la reapertura de las actividades económicas.

Contra lo que consideran López Obrador y López-Gatell, Jean Marc Gabstou, asesor internacional de Emergencias de Salud de la OMS, el gobierno mexicano debe aumentar su capacidad de diagnóstico, elevar la aplicación de pruebas, para cuando se llegue a la fase de descenso de la curva epidémica. El especialista recomendó a las autoridades hacer “todos los esfuerzos posibles” para salvar vidas, al advertir “la alta exposición de la población mexicana a factores de comorbilidad, como la diabetes, enfermedades cardiovasculares, la hipertensión, el cáncer, el sobrepeso y la obesidad, colocan al país en una muy alta vulnerabilidad”. El punto máximo de la epidemia está por llegar a México, estimó Cristina Morales a nombre de la OMS y la OPS, por lo cual recomendó a las autoridades sanitarias no relajar las medidas como la “sana distancia”, el confinamiento, la higiene de manos, entre otras, porque el contagio de coronavirus todavía no avanza a su “máximo” pico. Sin una vacuna contra el Covid-19 y para evitar un mayor rebrote, las autoridades deben vigilar y cuidar que la población siga aplicando las medidas de prevención, en un periodo que se podría extender de 18 a 24 meses o más, subrayó.

Al parecer López Gatell y su jefe ni siquiera se dan a la tarea de estar al día en el seguimiento que investigadores de prestigio internacional dan a la pandemia. Estudios recientes muestran que pudiera llegar a ser el 50 por ciento de personas quienes alberguen células “T”, cuyas funciones son parte importante del sistema inmunitario. Quienes las poseen pueden controlar la infección mejor que quienes no las tienen. ¿En México como andamos? Porque aquí la única T existente es la de los tacos, las tortas y contra el estreñimiento, el tamarindo. Regresando a la seriedad estas células “T” pueden proteger casi como una vacuna. Según un reciente estudio publicado en la revista Sciencia, los coronavirus comunes que causan resfriados pueden ser una fuente potencial de células “T”, mismas que combaten también el dengue y el zika.

En tanto que las conferencias matutinas y los reportes vespertinos suplan los informes que debiera proporcionar el Consejo de Salubridad, seguirá considerándose totalmente deficiente la supuesta estrategia seguida para contener la pandemia. Llevar al país de nuevo a la centralización de los sistemas de salud ha demostrado su total fracaso y esto no es medible en pesos y centavos o en empleo o desempleo sino en vidas humanas y aún no sabemos cuantas necesita el presidente para reaccionar y enderezar el rumbo.

 PRD y PAN:

AMLO responsable

La coordinadora del grupo parlamentario del PRD en la Cámara de Diputados, Verónica Juárez Piña, reiteró: el principal responsable de la estrategia fallida contra el coronavirus Covid-19, “es el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, quien se ha empeñado en sostener al secretario de Salud, Jorge Alcocer, y al subsecretario, Hugo López-Gatell, quienes a todas luces fueron incapaces de dimensionar el impacto de la pandemia y de tomar medidas preventivas eficaces para proteger a la población”. La legisladora resaltó también se omitió el uso del cubrebocas y se adelantó el desconfinamiento, entre otras medidas tardías. A través de un comunicado la legisladora destacó: “Se ocultaron cifras de contagios y decesos desde un principio, porque se utilizó el presupuesto público para proyectos y programas de interés del presidente en lugar de destinarlo de manera prioritaria a la salud”. Además, el gobierno federal se empeñó en confrontarse con los gobernadores en lugar de definir una estrategia conjunta para enfrentar la “catástrofe sanitaria”.

También Marko Cortés, dirigente nacional del PAN, responsabilizó a López-Gatell y a AMLO por el mal manejo y la falta de estrategia para enfrentar la enfermedad. “Han costado muchas vidas y han provocado una crisis más profunda”, escribió en Twitter. El líder panista sostuvo que tanto el mandatario federal, como su funcionario, “son responsables de los malos manejos de la pandemia”. El líder panista subrayó ambos funcionarios “necesitan ayudarse”, debido a que están desempeñando una pésima gestión para enfrentar la pandemia y mencionó en referencia a que no reconocen los errores que están cometiendo que “no hay peor ciego que el que no quiere ver”, y enfatizó tienen que hacerse responsables de ello. Hizo un llamado al gobierno federal para generar un gran acuerdo nacional donde se involucren todos los sectores para salir adelante de la crisis económica provocada por la pandemia, la cual no puede esperar.

Deserción

En menos de cinco meses, la pandemia dejo fuera de las escuelas a casi tres millones de estudiantes. La Secretaría de Educación Pública (SEP) reportó que en nivel básico en el ciclo escolar 2019-2020 alcanzó 10% de la matrícula. Esto significa dos millones 525 mil 330 alumnos de preescolar, primaria y secundaria. En educación superior, el abandono se calcula en 8 por ciento, es decir, 305 mil 89 universitarios. Antes de presentarse el coronavirus, 4.1 millones de niños, niñas y adolescentes mexicanos en edad de cursar preescolar, primaria y secundaria y bachillerato estaban fuera de la escuela, así como 61 de cada 100 jóvenes en edad de estudiar la universidad. A ello se suma la deserción de 700 mil jóvenes de bachillerato cada año, en promedio, por motivos escolares, económicos o problemas familiares, entre otros, es decir, mil 917 estudiantes a diario.

Y a raíz de la pandemia por Covid-19, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) estimó que al menos un 15.5 por ciento de estudiantes de nivel medio superior, superior y posgrado no regresarán a clases para el ciclo escolar 2020-2021, lo que se traduce en un millón 431 mil 576 alumnos, ocasionando un retroceso en las condiciones en las que se encontraban el país en 2015. El reporte señala: 800 mil estudiantes de bachillerato, 593 mil universitarios y 38 mil 567 alumnos de posgrado no podrán regresar a las aulas. Con información reportada por la SEP y las estimaciones del PNUD, un total de tres millones 956 mil 906 alumnos desertaría, lo que equivale a una cifra similar a la de los que hoy ya están fuera del sistema educativo.

Y a lo anterior, se suman las decisiones tomadas por las autoridades federales en materia educativa. La semana pasada, se anunció el regreso a clases a nivel nacional, con un modelo y vías de transmisión de hace 50 años, desapareciendo por completo el uso y asistencia de herramientas digitales, lo cual amenaza gravemente con congelar el aprendizaje y el desarrollo de habilidades y competencias de una generación completa.

Esteban Moctezuma, secretario de Educación Pública, anunció una alianza –pagada con 450 millones de pesos y vigente sólo al 31 de diciembre- con cuatro televisoras privadas para el uso y la transmisión de contenidos escolares por televisión abierta. Así, la presumida alianza con Google desapareció. México y el gobierno de la auto denominada “Cuarta Transformación”, eligió renunciar al uso de plataformas digitales en esta difícil etapa de la pandemia. Por esta grave decisión regresiva, de un gobierno que canceló una reforma educativa que aún no se consolidaba, y echo a andar otra con los mismos modelos y contenidos de los años 70 y la cual tampoco ha logrado consolidarse, una generación de mexicanos es sacrificada en aprendizajes, habilidades y competencias del Siglo XXI. Los responsables sin duda, empezando por el presidente López Obrador y el secretario Esteban Moctezuma, serán señalados por la historia.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Coronavirus apalea a México; 52 mil fallecidos

“La injusticia en cualquier parte es una amenaza a la justicia de cualquiera”: Martín Luther King Jr.

Mis estimados, recién comenzó la pandemia del Covid-19 en México. Expertos en salud se animaban a presagiar los daños que causará la enfermedad a la sociedad mexicana; es decir, que lo peor está por venir.

Se han visto tragedias en otras naciones. El virus en esos países dejó a su paso dolor, muerte y cuantiosas pérdidas económicas, al igual que a México, sólo que en este país la pandemia por Covid-19 puso al descubierto la gran escasez de medicina y utensilios de los que carece el sector salud en México, llámese hospitales generales, IMSS, ISSSTE, Centros de Salud, etcétera.

Son carencias que al llegar el Covid-19, fue casi imposible hacerle frente sin equipos y medicina. De ahí la gran mortandad.

A esto agregue el descuido oficial para prevenir enfermedades crónico degenerativas; por ejemplo, diabetes, hipertensión y obesidad, que están siendo las principales causas de muerte a la persona al infectarse de coronavirus.

Sin embargo, el daño está hecho, resta meter cuerpo y alma para que se paren las muertes en el país por el virus, pues en México el gobierno tuvo tiempo de prevenir, ya que vio el ejemplo de otras naciones y pudo actuar en consecuencia, pero no lo hizo.

No obstante, ahora tienen que tomar el buey por los cuernos para que ya no sigan muriendo mexicanos por el virus, pues los pronósticos de expertos en salud es algo verdaderamente escalofriante y un reto para el gobierno mexicano.

Lo más grave es que casi no queda tiempo y debemos actuar ya, todos. Tampoco hay tiempo para lamentos ni para buscar culpables. Es proceder con lo que se tenga a la mano para parar la pandemia y se nos permita volver a la normalidad cuanto antes.

En México, el coronavirius ha cobrado la vida de 52 mil personas, muertes que se registraron en tan sólo 161 días. Eso es grave.

Pero lo más peligroso es lo que auguran expertos en salud. Ellos predicen que en los próximos seis meses podría duplicarse la cifra de muertos por coronavirus en México. Es decir, podríamos pasar a 100 mil defunciones. Incluso algunos señalan que podríamos llegar a los 150 mil.

Es muy preocupante el dato, sobre todo porque en varios estados del país parecen haber tomado a la ligera el virus y su alto contagio. La gente no cree en el Covid-19.

Por si fuera poco, algunos estados se revelan al nuevo plan educativo a distancia por televisión. Otros gobernantes de plano andan en campaña rumbo al 2021, buscan relegirse, la pandemia del Covid-19 les vale un cacahuate la gente.

Al aspirante a un cargo público no le importa la salud de la gente; ellos hacen leña del árbol caído y acarrean agua para su molino.

Este sucede en todos lados, pero nosotros hablamos de Guerrero, pues la entidad es una de las 32 que más pérdidas tiene en su haber por el Covid-19. Estamos hablando de mil 484 defunciones y 12 mil 299 contagios acumulados; de estos, 158 se registraron en las últimas 24 horas, lo que representa un aumento del 1.3 por ciento con relación al día anterior.

Con todo, el estado de Guerrero continua en semáforo epidemiológico naranja y las playas siguen abiertas al 30 por ciento.

Sin embargo, el panorama para Guerrero, sigue siendo oscuro, pues el principal factor de economía, que es el turismo, sigue por debajo de la media y a ese ritmo es muy difícil salir del pozo en que están los guerrerenses.

Sin duda, que el estado no logrará ver pronto la luz al final de túnel. Aún nos cuelga para volver a la nueva normalidad.

Por otro lado, si el gobierno estatal está mal económicamente, imagine a los demás sectores. Es preocupante lo que el gobernador Héctor Astudillo Flores, anuncio ayer domingo, durante la conferencia del medio día; expuso que habría un segundo ajuste al presupuesto de egresos de este año, por 200 millones de pesos, debido a la escasa recaudación de recursos propios.

Esto es una visualización de la crisis que se avecina para todos los mexicanos, no piensen que somo los únicos. Aunque reiteró el mandatario que el nuevo ajuste financiero no afecta a la secretaria de Salud, Educación, y de Seguridad Pública.

El segundo ajuste que anunció el gobernador vendrá a desequilibrar aún más a los guerrerenses. Con todo. esperamos que en la entidad se paren las muertes por Covid-19.

El mandatario tiene que aplicar reglar más duras contra las personas renuentes a las reglas de higiene, como lo están haciendo otras entidades. Que en Guerrero se apliquen también, para evitar más contagiados del virus y, por ende, muertes.

Por cierto, cimbro al país el mensaje que dio el médico chapaneco, Gerardo Grajales Yuca, el doctor fue acusado injustamente por una joven de que su padre murió por Covid-19, y por eso el galeno hoy tiene arresto domiciliario. Bueno, estuvo en la cárcel, pero estuvo a punto de darle un paro cardiaco, y por eso lo sacaron, pero sigue el juicio en su contra.

La chica denunció al doctor que la mandó a comprar medicamentos, cuando en farmacia del ISSSTE había, y que supuestamente en ese lapso su padre murió, y por eso denuncia de negligencia al doctor Grajales Yuca.

Es lamentable la muerte de un ciudadano; sin embargo, lo grave es cómo actúan al aplicar la ley a un médico, que estaba asignado a una sala Covid, corriendo los riesgos de morir, mientras otros malvados andan en la calle y nunca los encuentra la autoridad.

Un doctor que hace todo por salvar la vida de los pacientes, lo atrapan como un delincuente peligroso y lo apresan.

Pero la gente ya se manifestó para pedir su liberación, y al sentirse la presión de la gente, la autoridad envió al doctor a su hogar, pero está en calidad de detenido hasta que se aclaren las cosas. ¡Qué injusticia tan más grande!

Los médicos en apoyo de su colega se manifestaron en diferentes estados, este domingo. Revelaron cuánta injusticia ocurre contra los doctores. “Han dañado al gremio del personal de salud, no somos criminales, no somos delincuentes, no somos asesinaos”. Los gritos de los médicos hicieron eco en las redes, y los internautas también se unieron en apoyo del médico Grijalva Yuca.

Es un influyente el que metió a la cárcel al doctor, porque a una persona común ni caso le hacen las autoridades, cuántas mujeres, hombres niños han muerto en los hospitales generales del ISSSTE y del IMSS en todo el país porque no hay medicamento, pero los doctores hacen lo que pueden con lo que tienen y mandan a comprar la medicina a los familiares; eso no es nuevo.

“En el ISSSTE están peor, ahí no hay nada, no tienen medicamento, ahí te mueres hasta de una deshidratación”, dicen algunos comentarios.

Pero no quieran culpar al doctor por algo de lo que somos culpables nosotros mismos, pues ahora que conocemos más de la pandemia, nos damos cuenta de porqué falleció tanta gente por el virus. Simplemente porque llegaron al hospital casi moribundos, con 40 de oxigenación, de modo que era imposible para los doctores salvarlos. Por eso murió mucha gente, porque no fueron pronto al médico. Y si fueron, los recetaron mal, les diagnosticaron otra cosa y se agravaron.

Hoy sabemos de muchos pacientes que se recuperaron y fue porque al sentir los síntomas se fueron de inmediato al médico. Así evitaron llegar al hospital.

Pero muchos no lo hicieron, y esos fallecieron.

Cabe hacer mención que los doctores siempre han sido lo que pagan los platos rotos. También el crimen organizado ha dado muerte a muchos médicos, y nunca las autoridades dieron atención a ese azote contra el gremio. Varios médicos han sido matados peor que perros, y nunca la autoridad ha tomado cartas en esa trama. Tampoco sacó la cara por ese sector, y hoy otra vez los inculpan de los muertos por Covid-19 y hasta los apresan.

¡Caray!, bien dice el dicho, que al perro más falco se le cargan las pulgas.

Pero con todo, va nuestro apoyo al doctor Grijalva Yuca, porque todos en casa tenemos un familiar, amigo, hermano o sobrino empleado en el sector salud, y no me gustaría que lo acusaran y menos que lo apresaran injustamente.

No sabemos cuántos doctores más paren en la cárcel, pues entre más avance el virus, más personas peligran de morir; y basta que la gente vea esta injusticia para que de ahí se agarren y acusen a los doctores.

El gobierno tiene una tarea difícil para parar los contagios por Covid. Las multas pueden resultar para bien, pues a la gente le duele desprenderse de dinero, más ahora que está muy escaso; de otra forma, no harán entender a la gente.

Si los expertos auguran que en seis meses se puede duplicar la cifra de 52 mil fallecidos que hay ahora, el gobierno debe actuar pronto y con mano dura. No olviden que es mejor prevenir que lamentar. ¡Feliz lunes para todos!

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Calendario escolar tendrá 190 días efectivos de clases

“Es el desarrollo armonioso de las facultades físicas, mentales y espirituales. Prepara al estudiante para el gozo de servir en este mundo, y para un gozo superior proporcionado por un servicio más amplio en el mundo venidero.” La educación. Elena de White.

Mis estimados, les tengo dos noticias, una buena y una mala. Comenzaré, con la buena. Le cuento del calendario escolar, por las personas que no tienen tiempo de ver las conferencias virtuales en las que se ha venido explicando todo lo referente al ciclo escolar 2020-2021. Ya ven que ahora toda la información circula por medios electrónicos, digitales y prensa escrita, y muchos no tienen tiempo de ver televisión y menos revisar redes, así que es para ellos la entrega.

Comentamos que el ciclo escolar comienza el 24 de agosto 2020 y termina el 9 de julio de 2021. Éste contempla cinco fines de semana largos, lo cual es buena noticia para los destinos turísticos. El titular de la SEP, Esteban Moctezuma, indicó que serán 190 días efectivos de clases, sin contemplar los días de descarga laboral para los docentes; es decir, los viernes de consejo técnico y los días de asueto.

Por lo tanto, el calendario queda de esta forma; anoten o guarden el dato para que no se pierdan: Del 10 al 14 de agosto, habrá capacitación magisterial; y del 17 al 21, habrá consejo técnico para preparar el curso.

Asimismo, habrá otros días de capacitación magisterial de una hora al día, para el uso de herramientas digitales, y los alumnos y padres de familia que gusten participar de esta capacitación digital se podrán inscribir.

De los días de asueto son: 16 de septiembre, por el aniversario de la Independencia de México. En octubre, el primer viernes, día 2, habrá consejo técnico escolar, por lo que no habrá clases. En noviembre, habrá tres días de asueto por las conmemoraciones del 2 y del 20 de noviembre (día de muertos y el aniversario de la Revolución Mexicana), más el día 13, para descarga administrativa; o sea, días de asueto.

Además, en diciembre 11 habrá consejo técnico e iniciarán vacaciones decembrinas a partir del viernes 18 de diciembre.

También el 7 y 8 de enero de 2021 habrá consejo técnico, por lo que los estudiantes regresarán a clases hasta el 10 de enero en febrero, mes en el que habrá dos días de asueto, el 1, por el 5 de febrero, día de la Constitución; y el 19 de febrero habrá consejo técnico.

El 12 de marzo será para descarga administrativa, y el 15 será de asueto obligatorio por el 21 de marzo, natalicio de Benito Juárez y día de la primavera. E iniciarán vacaciones de Semana Santa y Pascua, el 29 del mismo mes. Por ello, habrá dos días sin clases, que conformarán un fin de semana largo de cuatro días.

El 12 abril habrá consejo técnico, por lo que se regresará a clases el martes 13.

El 5 de mayo, por la celebración de la Batalla de Puebla, no se trabajará; además, habrá consejo técnico el viernes 21, por lo que no habrá clases.

Viernes 28 de junio será día de descarga administrativa y el 25 hay consejo técnico, por lo que será un fin de semana largo de cuatro días.

En julio 9, es la fecha del fin del ciclo escolar.

¿Cómo ven, mis estimados? Una maravilla el ciclo escolar; sin embargo, falta ver los resultados del nuevo plan escolar en México, pues el secretario de Educación, Esteban Moctezuma, dijo que desconocen cuándo los alumnos podrán volver a clases presenciales, debido a la emergencia sanitaria por Covid-19.

Y ahora voy con la noticia mala, para que se prepare, ya ven que el canijo coronavirus no nos quiere soltar a los mexicanos, ya le gustó al virus estar México; nada lo intimidó, ni las altas temperaturas, ni el crimen organizado. Y lo peor es que el coronavirus amenaza con quedarse a radicar en nuestro México lindo y jodido.

Miren, ayer el subsecretario de Salud, Hugo Lopez Gatell, en una conferencia virtual con gobernadores y miembros del Gabinete presidencial, indicó que es urgente replantear el llamado lado B o segunda etapa de la respuesta gubernamental al Covid-19, pues se perfila que sea una pandemia prolongada.

¡Me llevan al rancho del presidente AMLO! Sí, el que tiene allá por Palenque.

Figúrense, mis estimados, cómo se pondrían de fúricos con el discurso del subsecretario de Salud los nueve gobernadores que piden la renuncia de López Gatell, por el mal manejo de la pandemia por Covid-19, al escucharlo decir que hay que modificar el plan para enfrentar el coronavirus para la segunda etapa, “la cual será muy prolongada, pues pudiera retardarse de dos a tres años su presencia en nuestro país, con retornos o rebrotes, o reingresos o repuntes en todos y cada uno de los países”.

Seguro hicieron coraje los mandatarios, pues en otra sala había reunión virtual entre la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), con la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, quien aceptó que hay fricciones con los gobernadores por el semáforo epidemiológico.

“La nueva normalidad requiere de mucha colaboración entre la federación y los gobiernos locales. Lo que pudo generar en su momento ciertas fricciones naturales, pero jamás un rompimiento entre los esfuerzos que hemos estado consolidando”, dijo.

Pues a ver si ya se calman los gobernadores que piden la cabeza de López Gatell y se ocupan de lo importante, que es atender a sus conciudadanos.

Y para colmo de los desencantados, el funcionario, siguió echando sal a la herida, pues platicó: “No significa un arrepentimiento de lo hecho, pues en un balance de lo realizado se concluyó que ha sido acertado el manejo de la pandemia durante los primeros cinco meses”.

“Pero -agregó-, la finalidad ahora es preparar de la mejor manera las acciones para la siguiente fase de la pandemia, y lograr un mejor equilibrio entre la protección de salud y la revitalización tanto de la economía como de la vida social.

“En términos gruesos, y es lo que comparto, llegamos a esa idea de que, dado que esa es la perspectiva, una epidemia muy larga, es indispensable replantear el lado b o la segunda etapa de la respuesta de la pandemia.

“No es que la revisión implica un arrepentimiento de lo ya vivido, sino la necesidad de prepararnos para una etapa que, por su duración y el peso que tiene en la economía en la sociedad, requiere otros abordajes complementarios.”  

Esto va para largo, así que blanditos y cooperando.

Aunque ya habían augurado expertos que la pandemia podría durar hasta tres años, no con la misma intensidad de estos meses, pero seguirá siendo un peligro el virus para la humanidad.

En lo persona, soy mujer de fe, y sé Dios está al control de todo. Nosotros imploremos al Eterno para que provea los medios y pronto salga la vacuna para control del virus.

Y para cerrar la semana, le enviamos a los del Fideicomiso para la Promoción Turística de Acapulco, ¡un fuchi! que hicieron un video para promover la imagen del puerto, que la neta se pasaron de chorizo calentano con su promocional chafa, denominado Mom, I’m in Acapulco.

Hubiera estado mejor exhibir al costeño con su iguana colgada en el hombro y promocionado las playas del puerto de Acapulco, que ese promocional rancio, en el que dan a entender que el puerto es un lugar sin ley y sin orden, usando además máscaras negras, pero estilo fetiche sexual. Dijera El Peje ¡Qué jejo!

En serio se pasaron de chorizo de cuche calentano.

Y como les dijo el gobernador Héctor Astudillo Flores, es una promoción inoportuna, insensible e imprudente. “Ni no nos ayudan no nos perjudiquen”, dijo el mandatario estatal.

En las redes, los internautas no perdonan e hicieron trizas el chafa promocional turístico de Acapulco.

Ni modo. Si te dan limón hazte una limonada. Jejeje.

Oigan, zihuatanejenses, no hagan caso a los turistas que aseguran que es mentira el Covid-19, nosotros en Zihuatanejo supimos de muertes cercanas por ese virus, no se confíen, usen cubrebocas, lávense las manos y guarden su sana distancia. Es por usted y familia. ¡Feliz fin de semana!

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Guerrero, sin recaudar impuesto por hospedaje

“Nuestro problema es que necesitamos muy poco para ser felices, pero mucha experiencia para comprenderlo”: Rafael Vidac.

Mis estimados, había dicho en este espacio que poco a poco conoceremos los ciudadanos los cuantiosos daños económicos que va dejando la pandemia de Covid-19 a los guerrerenses, aunque el problema no es exclusivo del estado de Guerrero, pues todos sabemos que la crisis por coronavirus es a nivel mundial, no sólo de México y de Guerrero.

Tampoco es mala suerte de los guerrerenses, ni culpa del gobierno estatal o municipal, no comience a echar pestes, pues esta vez tocó a todos entrar al mismo costal.

Es verdad que la industria turística maneja mermas millonarias por la pandemia, pues las playas se cerraron, los países se cuarentenaron, y los negocios del sector también tuvieron que cerrar por no ser esenciales, por decisión oficial, como parte de la estrategia para reducir contagios masivos.

En este proceso se perdieron miles de empleos; sin embargo, hay que reconocer que, de manera concatenada, sectores también manejan mermas millonarias en sus empresas a nivel mundial, que dependían de la industria sin chimeneas, como líneas aéreas, agencias de viajes, transportistas diversos, etcétera.

Pero cada cual habla como le va en la feria. Por ejemplo, los dueños de equipo de futbol profesional exhiben cuantiosas pérdidas, pues cerraron los estadios y ellos indican que continúan perdiendo mucho dinero, ya que aún no les permiten que haya espectadores en los estadios, porque la pandemia está aún en su apogeo en el país.

De hecho, la OMS anunció que a nivel Latinoamérica, el mes de agosto será el pico de la pandemia, luego de lo cual se espera que vaya cediendo.

En resumen, todos los sectores mencionan pérdidas millonarias por el Covid-19. Pero, sin duda, uno de los sectores más afectados por la pandemia, es la industria sin chimenea, y lo digo porque lo estamos viviendo en carne propia: vimos cuánto mermaron las ventas, cayeron en un 80 por ciento, y pues esto como reza el refrán, sólo el que carga el morral sabe lo que lleva dentro.

El gobierno apenas comienza a darse cuenta de las cuantiosas pérdidas económicas del sector turístico. El secretario de Turismo estatal, Ernesto Rodríguez Escalona, durante la Conferencia Virtual por la Edición número 27 de Congreso Nacional de la Industria de Reuniones (CNIR), expuso que dejaron de recaudar por concepto del 3 por ciento de impuestos al hospedaje al menos 30 millones pesos, únicamente de este rubro, en los destinos de Zihuatanejo y Acapulco, en el periodo que comprende de marzo a julio, en el que no hubo actividad turística por la pandemia.

Dijo que en ese lapso dejaron de venir a Guerrero más de 2.5 millones de turistas, ya que las playas estaban cerradas.

 Con este dato, pueden imaginarse ustedes cómo hará el empresario para pagar impuestos, porque no crea que los absolvieron, para nada, hay que pagar sí o sí. A esto agregue recibo de luz y agua a los hoteleros, y me refiero a los hoteles chicos de los destinos de Zihuatanejo, Bahías de Papanoa, Troncones y Saladita, porque -aunque no estaban funcionando- el recibo de luz llegó y había que pagarlo.

De los demás impuestos también estamos todos hasta el cuello de endeudados, y tenemos que pagar, con pandemia o sin pandemia.

Esto fue sólo un tente en pie para que se den una idea del grave problema en el que estamos los guerrerenses, y apenas esta pérdida de 30 millones de pesos es merma por un solo concepto, el impuesto del 3 por ciento por hospedaje, que se dejó de pagar.

Eche a andar su imaginación para que tenga una idea de las pérdidas que tiene un empresario.

Sigo contado las penas que expuso Rodríguez Escalona: El funcionario también contó que se habían cancelado 60 eventos de alto impacto como; por ejemplo, la Tours de France, triatlones, eventos deportivos, culturales y hasta las Jornadas Alarconianas en Taxco, una de las actividades que no se había cancelado desde su fundación.

Rodríguez Escalona, indicó que casi 400 hoteles de Guerrero permanecieron sin prestar el servicio, así como 30 desarrollos de tiempo compartido que también cerraron sus puertas.

Señaló también el funcionario que se mantuvieron cerradas agencia de viajes, por lo cual informadores turísticos, vendedores y colaboradores de agencias de deportes acuáticos, estuvieron sin trabajo.

El funcionario dejó ver que se perdieron al menos 20 mil empleos directos y más de 30 mil indirectos por la cancelación de las actividades turísticas.

Pero también el presidente del Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR), Jaime Salazar Figueroa, refirió que la industria de congresos en México cerrará el 2020 con una caída del 85 por ciento de sus eventos programados. Es decir, de los 72 mil congresos programados y convenciones para este año, más de 56 mil terminarán cancelándose por no encontrar condiciones de sanidad para los participantes.

Sin embargo, los empresarios anunciaron que, de haber condiciones sanitarias, van a llevar a cabo el Congreso Nacional de COMIR, entre el 25 y 27 de noviembre en Acapulco.

No obstante, agregaron que en caso de que el semáforo epidemiológico no permita la reunión, la celebrarán de manera virtual.

Los empresarios se lamentaron que la pandemia por el nuevo coronavirus haya impactado al hotelería del estado de Guerrero. Y también ellos hicieron un recuento de todo lo que recibían antes de la pandemia. Sin embargo, el Covid-19 casi los deja en cueros, como también a varios de nosotros.

Viendo las cifras mostradas por el funcionario estatal de Sectur y de los empresarios hoteleros, la neta, me quedé corta en números Cuando les conté las cuantiosas pérdidas millonarias en turismo de Guerrero, tanto de recursos económicos como en materia de desempleo, concluyo que la situación es más grave para Guerrero de lo que pensábamos, y lo peor es que no hay fecha para una pronta recuperación, como se decía que el turismo se recuperaría pronto para el estado.

Pero ya lo dijo el gobernador Héctor Astudillo Flores que tenemos que avanzar poco a poco, sin apresurarnos; de lo contrario, en lugar de seguir, retrocederemos.

Entonces, aunque la recuperación sea lenta, debemos actuar con entereza, pues más vale lento pero seguro.

Aunque la situación para los guerrerenses pinta difícil, debemos perseverar y acatar las reglas de higiene, pues aunque ya se abrió el puerto en 30 por ciento, no podemos cantar victoria, el virus sigue haciendo estragos en la entidad. A Dios gracias se pararon las muertes por coronavirus, pero seguimos con un gran número de enfermos; y mientras no haya una vacuna para el Covid-19, tendremos los guerrerenses que estar atentos a las normas de higiene para seguir laborando y para que las playas sigan abiertas para recibir turismo.

Ya se dieron cuenta todos que en un mes que llevan abiertos los puertos, comenzó a circular el dinero; entonces, dejemos de ser cabezas duras y cooperemos usando el cubrebocas para evitar contagios, así como también aprender a mantener el destino turístico limpio.

Por piedad, no tiren los cubrebocas en la calle, al menos colóquelo en un cesto de basura. En el parque Lineal hay cestos, coloque ahí los cubrebocas que ya no usa, pero no los tire al suelo. En la ciclopista también hay botes para la basura.

Y es que es triste ver cubrebocas tirados en la calle; y no son pocos, son varios, como si los tiraran a propósito.

En serio, mis estimados, el daño que causa ese material nos afecta a todos, pues se tapan las coladeras y esto provoca inundaciones, sin contar que puede ser material contagiado por Covid-19. Seamos conscientes, el puerto es de todos, y todos estamos obligados a cuidarlo.

Por cierto, han estado pasando unos calores terribles, según por los efectos de la canícula. Sea lo que sea, pero son terribles los calores. Aunque también recuerden que estamos en la temporada de lluvias y hay huracanes y tormentas pronosticadas para esta zona, así que comiencen a prepararse para que no lo agarren las prisas y pase problemas.

Evite sustos y si viven en zonas de riesgo, de una vez busque un lugar seguro donde irse, no espere la tormenta para salir corriendo a buscar refugio, hágalo ahora, busque un lugar seguro para usted y sus retoños. Ya ven lo que dice el dicho: Mas vale prevenir que lamentar. ¡Feliz jueves para todos!

Salir de la versión móvil