Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Importante alentar los viajes y turismo para recuperación económica

“La felicidad no se produce por grandes golpes de fortuna, que ocurren raras veces, sino por pequeñas ventajas que ocurren todos los días”: Benjamín Franklin.

Mis estimados, las altas cifras por contagios del Covid-19 en el estado de Guerrero y la cercanía de vacaciones de invierno, comienza a poner nerviosos a las autoridades municipales y estatales, las cuales tienen pensado endurecer de forma drástica las medidas para evitar que el estado suriano regrese al semáforo epidemiológico rojo, como ya sucedió con Chihuahua y Durango, y como amenaza con suceder en 7 otras entidades federativas, debido a los altos contagios por el virus y, por ende, por los fallecidos.

En los municipios con vocación turística, como Acapulco y Zihuatanejo, según la Secretaría de Salud, la realidad es que no se ha logrado controlar los contagios del virus.

Sin embargo, es importante que las autoridades de los tres órdenes de gobierno alienten los viajes y turismo a cada destino para la recuperación económica.

Pero para todo esto se requiere de la participación y coordinación de las autoridades, municipales, estatales y federales, el sector público, privado y la sociedad civil. Juntos jalando la panga hacia un mismo lado; es decir, todos en un mismo fin, podemos salvar la navidad, como pretende el gobierno estatal.

Cuidar de la salud que es fundamental para lograr la meta propuesta de recuperar la economía. El esquema es simple: lavarse las manos, usar cubrebocas y guardar la sana distancia. Sencillo. Los médicos han dicho que cumplir estas normas salva más vidas que toneladas de medicinas.

El turismo de sol arena y playas, un turismo de masas, pues las playas son las más visitadas por los turistas. Además, consideramos que para evitar más contagios del Covid-19, la solución no es cerrar las playas y el puerto, sino que es necesario un trabajo coordinado entre todos, desde el prestador de servicios turísticos más modesto, hasta el gran hotel, plaza comercial, aeropuertos, centrales camioneras, casetas de peaje, trasporte público y negocios.

Todos participando en la tarea del cuidado de la salud, sobre todo, ahora que la Organización Mundial de la Salud (OMS), declaró al Covid-19 como infección endémica; es decir, el que los humanos debemos aprender a vivir día con día con este virus, pues se va a quedar entre nosotros como la gripe, la influenza, el catarro común, el VIH, la varicela, el sarampión y tantos otros virus que aún nos acechan, y que está siendo controlados por vacunación.

Estamos, pues, ante un canijo virus que se quedará para siempre con nosotros. Entonces, tenemos que aprender a vivir y convivir con el coronavirus, y a esperar las vacunas para frenarlo.

En otra entrega le comparto alimentos sanos para poder hacer frente al virus. Con esta información debemos entender que la vida sigue, y si vivimos del turismo, con mayor razón cuide su salud y la de su familia.

Les decía que todos podemos contribuir a mejorar la salud pública, cada cual desde su trinchera, pero en los aeropuertos, centrales de autobuses, trasporte público, tiendas, plazas comerciales, etcétera, las medias sanitarias se las pasan por el arco del triunfo, aunque en este tema de salud entramos todos al costal, pues nos afecta a todos.

Tal vez en los puertos tengan que invertir realizando pruebas rápidas de Covid-19. Tendrían las autoridades, junto con el sector público y privado, hacer una gran inversión económica, pero van a controlar el problema de los altos contagios del virus.

No obstante, el gobernador Héctor Astudillo Flores, mediante una encuesta vía telefónica a la ciudadanía, preguntará qué opinan del endurecimiento de las medias sanitarias que implementará su gobierno antes de diciembre, en los municipios con mayores contagios.

“Reitero que su gobierno realizará dos encuestas telefónicas para conocer la opinión de los guerrerenses sobre el endurecimiento de las medidas sanitarias por la alta incidencia del Covid-19 en la entidad. ¿Qué hacer para llegar mejor a la temporada decembrina, que es tan generosa cada año, sobre todo en Acapulco e Ixtapa-Zihutanejo, en las playas? O hacemos cosas ahorita, o nos vamos como seguimos. Salvemos la temporada”, les dijo.

El gobernador quiere evitar que al llegar a la temporada más alta que es por el 20 de diciembre, estemos hundidos en una crisis de salud. Por eso busca la forma de bajar los contagios, para que llegar mejor a la temporada de diciembre.

Sin duda, bien pensada la propuesta del Gobernador, Astudillo Flores, pues si todos se conducen mediante encuestas, también aquí que se realicen, pues ya ven lo que dice el presidente Andrés Manuel López Obrador, que el pueblo manda.

Claro que la salud pública es primordial, sobre todo en los destinos turísticos, pues es la presentación de cada puerto para el turista nacional y extranjero.

Pero, insisto, siempre deben cuidar la economía de cada municipio, sobre todo los de vocación turística, pues Guerrero cuenta con al menos 44 municipios en este sector; por lo tanto, su principal motor económico es el turismo, por eso hoy hablamos de Guerrero.

Acapulco es el destino mas grande de la entidad y pretenden cerrar la vida nocturna, mínimamente por un mes, aunque este tipo de giros genera mucho movimiento económico en los destinos, no se puede negar, es un hecho real, por eso las autoridades municipales deben coordinarse con los dueños de los establecimientos para tomar medidas serias y no cerrarles.

Deben buscar medidas que no dañen la economía del empresario, porque no sólo es éste el perjudicado, es una cadena en la que sobre todo sufren los empleados, que tienen familias que mantener, curar y sobrevivir con nada.

Por eso debe haber especial cuidado y coordinación entre gobierno y sector público y privado, no hay porqué pelear, sólo se necesita diálogo y organización, porque la mayoría de los hoy funcionarios buscan un cargo en las próximas elecciones, y con estas medidas sanitarias drásticas de cerrar negocios, se van a colgar medallas de odio y pueden acarrearse problemas cuando su pretensión es ayudar, pues sus enemigos políticos van a provechar el suceso para voltearles la moneda. Mejor piensen dos veces al mencionar la frase cerrar, porque si algo le molesta a la gente es que le dañes su bolsillo.

Les contaré una experiencia de un amigo que fue a operarse a un hospital caro. Ya tenía todo listo para su operación de la garganta; sin embargo, al llegar al hospital le dijeron que tenia que pasar por un protocolo que tenían en la clínica, que era hacer una prueba de Covid-19. Él les dijo que no sentía ningún síntoma, “sólo el problema de salud por la que vengo a operarme”. Pero le dijeron que no entra nadie al quirófano sin antes haber realizado ese examen. Le dijeron el costo, 900 pesos. Le realizaron la prueba y al otro día por la tarde le avisaron que había salido positivo de Covid-19. ¡Mi amigo era asintomático!

De inmediato le dieron unos medicamentos y lo mandaron a su casa por 21 días, y le dijeron que se aísle toda persona que estuvo en contacto con usted. ¿Por qué les digo esto, mis estimados? Porque podemos varios tener el virus y ni siquiera darnos cuenta.

Por eso es que el gobierno y la iniciativa privada deben invertir recursos en pruebas rápidas, sólo de esa forma pueden evitar altos contagios del virus. Y, claro que sirve de mucho la sana distancia y el uso del cubrebocas, así como lavarse las manos contantemente, no realizar fiestas, ni dar abrazos o besos.

Insisto, cerrar los negocios no es la solución porque a la gente lo que más le prohíben, más lo hace. Si les gusta ir a beber alcohol, va a buscas la forma de hacerlo. A la gente no le impidan nada, porque al cabo no respeta, más lo hace, así es el mexicano, tristemente.

En Ixtapa-Zihuatanejo, se puede controlar más al turismo, las entradas al puerto son pocas, sólo es cuestión de organización y tener disponibilidad de todos en conjunto, para controlar los contagios.

Pero eso no es tarea del gobierno municipal únicamente, es de todos. ¡Feliz miércoles, mis estimados!

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

*Vuelve turismo a Ixtapa-Zihuatanejo

*Propone INE que sean 8 candidaturas para mujeres en gubernaturas, para 2021

“El que asume sus actos, no siente culpabilidad, tiene fuerza y hace las cosas inherentes a las consecuencias, lo que, la final, es positivo para los demás”: Bert Hellinger.

Mis estimados, de plano quien no quiera reconocer que la Divina Providencia está del lado de este destino de playa Ixtapa-Zihuatanejo y destinos vecinos, es incrédulo. El puerto repitió la hazaña en este puente del 1 y 2 de noviembre, puente en que los destinos alcanzaron hasta un 49 por ciento en ocupación hotelera. Con todo y Covid-19, los turistas arribaron al puerto.

En el municipio de Zihutanejo se han mantenido en ascenso los contagios por coronavirus; sin embargo, aunque con altas cifras de contagios por Covid, el turismo nacional regresó al puerto, así como decenas de turistas extranjeros arribaron al destino unionense de Troncones.

Es una maravilla esa noticia para la Costa Grande, pues de plano ha llovido sobre mojado a esta región, pero poco a poco brilla el sol en los puertos costagrandeños.

Ya ustedes conocen el viacrucis que vive el estado de Guerrero, y concretamente el municipio de Acapulco, Zihuatanejo y Chilpancingo, a raíz de la pandemia, aunque ayer el secretario de Salud estatal, Carlos de la Peña Pintos, expuso que en Zihuatanejo y Chilpancingo los contagios se controlaron un poco, no así en Acapulco, en donde de plano los contagios están imparables, y eso pone en riego al estado de Guerrero, que sigue en la tabla floja de volver al semáforo epidemiológico rojo. Pero esto no parece importarles a los ciudadanos acapulqueños y menos a los turistas, pues ninguno pone de su parte, a todos les vale un comino podrido el virus, al grado de que locales organizaron una fiesta de Halloween a la que asistieron más 300 personas sin tomar ninguna de las medidas sanitarias. Por fortuna, fue cancelada la fiesta por autoridades locales y federales, inclusive el Ejército, Marina, Guardia Nacional y Policía Estatal y Municipal, participaron en las operaciones de vigilancia en los negocios, para que cumplieran con las medidas sanitarias.

Durante ese operativo dieron con la dichosa fiesta y, además, fueron clausurados dos bares que registraron capacidad superior al porcentaje permitido y fueron cerrados, esto en la colonia Jardín Palmas, en Acapulco.

Luego de esta violación, el gobernador Héctor Astudillo

Flores recordó a todos los dueños de negocios y prestadores de servicios turísticos que partir de hoy lunes las medidas van a cambiar y comenzarán a actuar con otro plan el próximo viernes, plan que diseñarán a partir del martes en reuniones de las dependencias encargadas.

El Gobernador se lamentó de que los turistas se niegan a usar cubrebocas, que andan sin la sana distancia, y no entienden que en Guerrero están aumentando los contagios del coronavirus. “Haría muy mal en llamarles la atención a los turistas”, aunque incumplen con las medidas sanitarias, dijo. “Sin embargo, nos están obligando a tomar medidas, a partir de mañana, seguramente iniciamos el martes tendremos la primera mesa, o la primera reunión y las anunciamos el próximo viernes, medidas que van a tratar de proteger el ingreso de diciembre”, dijo el mandatario.

Tiene razón, porque diciembre es el mejor mes de la economía del estado de Guerrero, por la afluencia turística que arriba a los puertos de la entidad; si es acertada la postura del Gobernador, que hay que poner cada uno de los ciudadanos el granito de arena que nos corresponde para que comiencen a bajar los contagios del virus en los muncipios con vocación turística, que son los que más necesitamos que vengan los vacacionistas.

Y no se necesita mucha capacitación para hablar con los turistas que deben usar su cubrebocas y respetar la sana distancia. El vacacionista entiende, sobre todo el extranjero es muy correcto al entrar a los restaurantes, bares, hoteles y tiendas departamentales. Sólo hay que hablar y pedir a los turistas respetar la reglas, todos aceptan, pero es triste que, en algunos restaurantes de las   playas en Zihuatanejo, que lucían repletas de vacacionistas, algunos no tenían cubrebocas; inclusive, los vacacionistas, al ver que no tenían cubrebocas algunos comensales, no entraban a esos restaurantes, pues vieron que no están tomando las medidas sanitarias y cambiaron de lugar. Y esto les va a ocurrir a los negocios que no quieran entender que las cosas son diferentes y que tenemos que tomar las medidas que propuso la Secretaría de Salud, para continuar abiertos los negocios, la gente misma lo va a castigar, si no cumplen.

Y es que el coronavirus no es un juego, es una enfermedad muy grave, que sigue matando personas; y lo peor es que no tiene para cuando irse de nuestro municipio y estado de Guerrero.

Entonces, tenemos que aprender a vivir con ese canijo virus por mucho tiempo, no sabemos cuánto, así que a respetar las reglas para seguir manteniendo vivo el puerto y generando economía.

No toreemos el coronavirus, ya bastantes tragedias de pérdidas humanas hemos visto, como para seguir jugando al valiente.   

Sopa de Grillos

En otro tema, mis estimados, les tengo una pepa del tamaño del coronavirus. ¿Qué creen? Se comenta en los corrillos del estado de Guerrero, que el Instituto Nacional Electoral (INE), obligará a los partidos políticos a que postulen mujeres en 8 de las 15 candidaturas para gobernador en disputa, que se elegirán en el proceso electoral de 2021. ¡Pueque! como decía mi madre. Jejeje.

Según se define la propuesta, que todavía será discutida por el Consejo General del INE esta semana, el próximo 6 de noviembre.

Pero, en serio que esa propuesta del INE es un sueño guajiro, jamás los caballeros dueños de los partidos políticos van a permitir que las mujeres encabecen un gobierno estatal. Para ellas son los espacios de segunda y tercera mano, y los primeros para los hombres. Y no es invento, la violencia política para las damas está en su apogeo y no las dejan encabezar los grupos políticos; antes de eso, las destruyen políticamente hasta dejarlas sin fuerza.

El organismo ni ninguna otra autoridad electoral han sido capaces de controlar esa violencia política contra las mujeres; entonces, es cuento chino la propuesta del INE, y si lo dudan, esperen la fecha, ya verán cómo se diluye la propuesta, pues son caballeros los que encabezan las encuestas en la mayoría de los estados y en todos los partidos políticos; porque, además, argumentan los señores que las damas no tienen valor para tomar ese cargo, que tienen miedo a echarse ese trompo a la uña, sobre todo ahora con tanta inseguridad y violencia que azota a todo el país. Asimismo, por la crisis económica y social que vive México.

Y lo que nos falta por vivir, mis estimados pues se avecinan tragedias feas que se pronostican en 2021. Por cierto, que Dios nos agarre confesados, a todos.

Volviendo al tema de las damas, eso de que tienen miedo de gobernar es puro cuento de los señores, porque las damas tienen incluso mayor capacidad e inteligencia que los caballeros. Y no son dada a los vicios, ni tampoco a andar con amantes, como suele suceder con los hombres empoderados. Para corroborarlo, es cuestión de revisar la historia. Digo, por si hay duda.

En Guerrero ni siquiera pensar que pudiera ser mujer la candidata. Pobre dama con tanto macho menos, seguro la pobre mujer corre antes que comience la competición. Pues nomás de ver cómo se las gastan los dueños de los partidos, da hasta miedo su ambición, pues son capaces de todo por quedarse con la candidatura.

Nomás volteen a ver en Guerrero, cómo andan los grupos de poder, todos quieren rebanada de pastel.

En Morena están muy hambreados. Pero, en realidad, en todos los partidos les dio la chiripiolca, pues todos quieren ser candidatos.

En el PRI siguen en el mismo ritmo de hace varios años y no se diga en el PRD, aunque los perredistas ya eligieron a su candidato a la gubernatura, según mediante una encuesta que ganó Evodio Velázquez Aguirre contra Carlos Torres.

Sin embargo, se sigue escuchando de una alianza entre PRI, PRD y MC, contra la alianza de Morena, pero donde la puerca torcerá el rabo, es cuando se anuncie al candidato, porque ni Evodio Velázquez, ni tampoco Manuel Añorve van aceptar que le coman el mandado, y ahí va a valer chichi de iguana la alianza.

MC tal vez postule a Armando Ríos Piter, con quien pretende retomar fuerza en Guerrero.

Las cosas no marchan bien en Guerrero, mis estimados, por el bien de la entidad, espero que los guerrerenses razonen su voto; de lo contrario, nos puede cargar el payaso más rápido. ¡Feliz lunes, mis estimados!

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

*Gobernadores caen en el juego de AMLO

*Consultan a la ciudadanía: si o no a salir del pacto fiscal

*Arresto de Cienfuegos, golpe a la política exterior: FT

Los gobernadores de la Alianza Federalista cayeron en el juego del presidente López Obrador, quien nuevamente los eludió, los desdeñó y los metió en la trampa de las consultas públicas, sin reglas. Los mandatarios de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca; Nuevo León, Jaime Rodríguez; Jalisco, Enrique Alfaro; Michoacán, Silvano Aureoles; Aguascalientes, Martín Orozco; y Guanajuato, Diego Sinhué, le tomaron la palabra y utilizaron sus redes sociales para preguntarle a la ciudadanía si esas entidades continuarán en el pacto federal. Pero nadie les garantiza el inquilino de Palacio Nacional respete los resultados de dichas consultas, y es casi seguro salga con otra marrullería para eludirlos y dejar sin  atender, otra vez, las inconformidades en el manejo recursos financieros, mientras sus legisladores en el Congreso de la Unión recortan unilateralmente el Presupuesto a las entidades federativas, esfuman fideicomisos y fondos, y perfilan la estrategia para continuar con el financiamiento a los programas sociales de eminente corte electoral en favor de los candidatos de Morena.

El tabasqueño gana tiempo para continuar sus proyectos y programas, mientras ocupa a los gobernadores, a la sociedad de las entidades federativas inconformes, a los legisladores federales y locales de oposición, y hasta a las dirigencias nacionales de oposición en el juego de las consultas, que desde ahora les advertimos no respetará sus resultados, y mucho menos atenderá sus reclamos, por lo que la Alianza Federalista deberá optar por la ruta jurídica para oponerse al autoritarismo presidencial, y al mismo tiempo actualizar sus estructuras partidistas a nivel regional para lograr un importante triunfo en los comicios del próximo año, como primer requisito para implementar una real oposición en el Congreso de la Unión que sirva como un real equilibrio de poder, de otra manera López seguirá jugando con todos.

Al amago de la Alianza Federalista de romper el pacto federal debido a la desatención exhibida inclusive por los integrantes de la administración de López Obrador, particularmente en lo respectivo al recorte del presupuesto a esas entidades federativas, es claro no debe quedarse en mera amenaza, debe seguirse la ruta jurídica correspondiente y no distraerse con el tema de las consultas, las cuales no servirán de nada, excepto para plasmar el crecimiento de la oposición en el país al autoritarismo del titular del Ejecutivo federal.

Consultas van

Ante del desdén y el reto del presidente, los gobernadores usaron sus cuentas de Twitter para sondear las opiniones de los ciudadanos:

“¿Quieren las y los guanajuatenses que el Gobierno Federal regrese los recursos para tratamientos de cáncer, becas para estudiantes, el apoyo para la ciencia, cultura, deporte, seguridad e infraestructura que les corresponden?”, escribió Diego Sinhué en dicha red social.

“¿Están de acuerdo en que el Gobierno Federal regrese a la gente los recursos para la salud, cultura, deporte, ciencia, seguridad, derechos humanos, entre otros?”, preguntó por su parte Martín Orozco.

“En Michoacán tomamos la palabra al presidente y realizaremos una consulta para ver qué piensan los ciudadanos del trato que da la federación a estados y municipios”, redactó Silvano Aureoles.

“Tomándole la palabra el presidente, hicimos un ejercicio de calentamiento para la consulta que haremos pronto. Les hicimos una pregunta a las ganaderas y ganaderos de Jalisco”, expuso Enrique Alfaro en un video subido en su cuenta.  

“Cómo ven? ¿Hacemos una consulta pública para decidir si seguimos siendo los que más le damos a la Federación, a pesar de que nos devuelven solo 28 centavos por cada peso que mandamos, o que Nuevo León se quede con lo que contribuye?”, cuestionó Jaime Rodríguez.

“Vamos a hacer esos sondeos, esos análisis, mismos que yo ya he hecho lo propio, y por supuesto que los tamaulipecos están pidiendo que regresen los recursos que aportamos a la Federación”, señaló Cabeza de Vaca en un video en la red social.

Así, el juego que le encanta a López Obrador se detonó y tendremos en las próximas semanas el circo conveniente, el caído como “anillo al dedo” al inquilino de Los Pinos. Desde ahora les adelantamos no tomará en cuenta el resultado de estas consultas y seguirá aplicando su aplanadora legislativa para sacar adelante todos sus proyectos, y doblegando, como lo ha hecho en los últimos meses, al Poder Judicial de la Federación y a los organismos autónomos creados para servir de contrapeso al poder presidencial. 

Golpe para AMLO,

arresto de Cienfuegos

Para el diario británico Financial Times la detención de Salvador Cienfuegos, ex secretario de la Defensa Nacional, cuestiona dos apuestas del presidente López Obrador: por un lado la de confiar en tener a los militares “en casa” y, por el otro, pretender fomentar una relación estrecha con Estados Unidos.

Cienfuegos fue detenido por autoridades estadounidenses el pasado 15 de octubre, como parte de la “Operación Padrino”. La Corte del Distrito Este de Brooklyn, Nueva York, le imputó cuatro cargos relacionados con los delitos de narcotráfico y lavado de dinero, y estar vinculado con el cártel del H2. Washington no dio aviso alguno al gobierno de México de está aprehensión, y el 19 de octubre López afirmó solicitaría a Estados Unidos toda la información sobre los cargos al ex secretario de la Defensa Nacional. “Lo que no se vale es que ellos (autoridades de EU) participen en México, se vinculen a instituciones mexicanas y resuelvan sin dar a conocer al gobierno lo que se investiga”.

Para el FT, el colapso de la comunicación entre ambos países es un golpe al enfoque de política exterior del presidente de México para mantener feliz al presidente Donald Trump. “Se ha esforzado demasiado para preservar las relaciones con el principal socio comercial de México, incluso ante las amenazas de Trump”, destaca el diario. Además, la relación entre la Secretaría de la Defensa Nacional y el departamento de Seguridad, Defensa y Aplicación de la Ley de Estados Unidos se congelará por mucho tiempo, revelaron citando a un ex militar mexicano de alto rango.

 Por otro lado, la evaluación sobre las Fuerzas Armadas se pone en tela de juicio con esta detención. La semana pasada AMLO señaló no se debe culpar a todos los elementos militares, aunque se encuentre culpable a Salvador Cienfuegos, y agregó se tiene que cuidar a la Sedena, pues es una institución importante para el país. “Yo creo que es un asunto que no puedo descalificar de, es importante la función de protección a la integridad del territorio, a los trabajos de protección civil”, explicó el tabasqueño. El Ejército es un pilar del gobierno de AMLO, de ahí le preocupe su desprestigio.  Tiene desplegados 45,682 elementos (aproximadamente 16.49% de su fuerza en activo), para atender las 13 nuevas encomiendas entre las cuales se encuentran: la construcción del aeropuerto de Santa Lucía, evitar el tráfico de migrantes en las fronteras sur y norte, dar atención a la pandemia, entre otras.

Al inicio de su gestión en diciembre de 2019, López argumentó el país vivía tiempos de paz; por lo tanto, no se requería un Ejército de guerra. Después, simplemente cambio de opinión y reforzó la militarización, siguiendo el ejemplo de los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

Una de las primeras nuevas tareas encomendadas al Ejército fue el resguardo de los ductos de Pemex para evitar el robo de combustibles, principalmente en los estados de Puebla, Hidalgo, Guanajuato, Veracruz, Estado de México y la Ciudad de México. El 20 de diciembre de 2018, AMLO anunció el Ejército se haría cargo de la construcción de dos pistas y una terminal aérea civil en la base de Santa Lucía. Otra de las nuevas tareas fue la edificación de sedes del Banco de Bienestar, la construcción de instalaciones de la Guardia Nacional, la distribución de libros de texto gratuito y la atención de la pandemia del coronavirus.

En junio de 2019, el presidente ordenó desplegar la recién creada Guardia Nacional, en la cual hay al menos 10 mil militares, en los puntos fronterizos del norte y sur del país para evitar la migración hacia Estados Unidos. Otra de las asignaciones al Ejército es la operación del programa Sembrando Vida, en el que participan militares en las regiones del país, en los estados de Hidalgo, Estado de México, Morelos, Sonora, Baja California Sur, Sinaloa, Durango, Nuevo León, Jalisco, Veracruz, Tlaxcala, Tabasco, Chiapas, Guerrero, Querétaro, Coahuila y Chihuahua.

Hay Ejército para todo y quien sabe si con la lealtad para todos y todos son los del pueblo bueno y noble.

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

*Confrontación hasta… ¿el rompimiento?

*Rechazan 10 mandatarios abusos, mentiras y atropellos de la Federación

*AMLO desestima amago de la Alianza Federalista; es electorera, dice

Los gobernadores integrantes de la Alianza Federalista mostraron puño, hicieron su reunión virtual rodeados de ciudadanos integrantes de todos los sectores, incluyendo al clero para señalar al presidente el grave daño causado por la cerrazón en las demandas y peticiones para hacer más equitativo la distribución del presupuesto del año próximo. Señalan ha sido el autoritario régimen encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, lo que ha llevado a la confrontación con 10 gobernadores al punto del rompimiento del Pacto Federal. Los mandatarios se pronunciaron simultáneamente en sus entidades contra los abusos, mentiras  y atropellos de la Federación; externaron su defensa del federalismo, de los fideicomisos y del presupuesto para sus estados;  y lanzaron un ultimátum a la administración del tabasqueño advirtiendo que si sigue sin atender su petición de dialogo para revisar las necesidades presupuestales de los gobiernos locales, las diez entidades que representan podrían tomar una ruta de rompimiento para salir del Pacto Federal. 

Tras varias semanas en las que los titulares de la Secretaría de Hacienda, Arturo Herrera, y de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, en cumplimiento de las órdenes de su jefe, se han negado a reunirse con ellos para dialogar y discutir sus demandas en torno a la disminución de participaciones para sus estados, en un mensaje de transmisión simultánea en los diez estados, los gobernadores Jaime Rodríguez Calderón, de Nuevo León; Enrique Alfaro, de Jalisco; Silvano Aureoles, de Michoacán; Javier Corral, de Chihuahua; Miguel Riquelme, de Coahuila; Martín Orozco, de Aguascalientes; José Rosas Aispuro, de Durango;  Diego Sinhué Rodríguez, de Guanajuato; Francisco García Cabeza de Vaca, de Tamaulipas; y José Ignacio Peralta, de Colima, se pronunciaron en contra de la cancelación de fideicomisos, la reducción de participaciones federales para 2021 que afectan la ciencia, tecnología, salud, economía e infraestructura, y amagaron con seguir un ruta jurídica para abandonar el pacto fiscal.

Exigieron una reunión con el presidente López Obrador, de carácter urgente, con el fin de expresar su inconformidad por el retiro o disminución de diversos apoyos. Pero el presidente López Obrador los volvió a desdeñar y calificó como electoral el amago de los mandatarios de oposición de romper con el pacto federal de no ser atendidos sus reclamos en cuanto a los recortes al presupuesto, la falta de respeto y comunicación con las entidades. En su conferencia de prensa mañanera, el tabasqueño señaló: “Es una actitud propia de la temporada electoral, no sé qué están viendo, que están sintiendo, qué les estará pasando y andan muy nerviosos, pero no sólo ellos, sino el FRENAAAA uno, FRENAAA dos”. El inquilino de Palacio Nacional sostuvo que no hay ninguna posibilidad de romper con el pacto federal. “Si tienen vocación democrática tendrían que preguntarle a los ciudadanos de los estados que gobiernan, les recomendaría que apliquen el mandar obedeciendo”, retó el presidente.

AMLO argumentó se requeriría una reforma a la Constitución que tendría que aprobarse en el Congreso, con todo un proceso que llevaría a controversias que le correspondería a su vez resolver al poder judicial. “¿Qué es lo que está sucediendo? Pues estamos en temporada de elecciones y entonces se están agrupando en contra nuestra pensando que así van a tener votos (…) sabemos que no ha

y ninguna preocupación, no hay nada que temer”, confió.

Pacto federal

El gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, advirtió que la Federación está en riesgo por una “excesiva centralización” en la toma de decisiones porque confronta y no escucha. “Los programas concurrentes han sido eliminados del presupuesto del año 2021. Y la razón es un discurso mentiroso, (…) que falta totalmente a la verdad por la corrupción. Dos años en el gobierno y no se ha podido terminar con eso”, manifestó y remató: la Alianza Federalista está convencida de que México necesita otra ruta, pero “pocas veces nos estábamos organizando para ello”. “El Bronco” cerró filas con funcionarios, integrantes del sector privado, sindicatos e instituciones de educación superior para que en el siguiente Presupuesto de Egresos de la Federación tengan una asignación equitativa ante la crisis del Covid-19 y los desastres naturales en el Estado.

Javier Corral, gobernador de Chihuahua, acompañado de los 67 alcaldes del estado, exigió “respeto al federalismo y una justa distribución del presupuesto federal”, no sólo como una demanda exclusiva de los gobernadores. Líderes sociales de la entidad leyeron el Pronunciamiento en Defensa de la Dignidad y la Soberanía y del Pueblo de Chihuahua y de sus instituciones. El rector Luis Alberto Fierro, de la Universidad Autónoma de Chihuahua, destacó que la Alianza Federalista, “con el 31 por ciento de la población, generamos el 40 por ciento del empleo formal, concentramos el 40 por ciento de la Inversión Extranjera Directa y el 59 por ciento de las exportaciones, nuestro Producto Interno Per Cápita es 34 mil pesos por encima de la media nacional”.

Arturo Zubia, alcalde de Camargo, destacó que desde el gobierno federal “se exhibe para su linchamiento a quien disiente de la voz presidencial, el gobierno central retiró el apoyo a las estancias infantiles, debilitó al sistema de salud y desapareció los beneficios que el Seguro Popular otorgaba a pacientes con cáncer, en otras afectaciones, redujo el presupuesto para el campo y prácticamente eliminó el presupuesto para infraestructura en las entidades federativas a fin de dedicarlo a unas cuantas obras de relumbrón, que son prioridad del presidente”.

Desde el Instituto Cultural Cabañas, donde se reunieron alrededor de 300 personas representantes de la sociedad en la entidad, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, manifestó su desacuerdo con las decisiones de la administración de AMLO como la eliminación de los fideicomisos y destacó su solicitud de ampliar el presupuesto para la entidad “no es una demanda de una persona”, sino de todo el pueblo que encabeza. Subrayó que el recorte presupuestal planteado por el gobierno federal para 2021 será de 9 mil 200 millones de pesos, “sería un atropello que pondría en riesgo al estado. No podemos permitir que nos quiten más del 8 por ciento en términos reales con respecto a este año. No pedimos más, pero no vamos a aceptar menos”, advirtió. Alfaro externó el objetivo es “mandar un mensaje contundente de que no estamos dispuestos a tolerar más abusos de la Federación”, sin embargo, “Estamos listos para construir acuerdos, dialogar, pero también estamos listos para dar la batalla jurídica y política, si es necesario”.

Acompañado por alcaldes de diversos partidos, diputados, líderes de los sectores campesinos e industriales, y representantes de la Iglesia católica, el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, consideró el gobierno federal está provocando la parálisis de la actividad económica del Estado. Indicó la Federación mantiene sus ataques contra la soberanía de los estados y este año redujo en cerca de 2 mil 400 millones de pesos el presupuesto de Michoacán, y para el próximo ejercicio propone recortar otros 7 mil millones, lo que pone en riesgo la viabilidad económica y financiera del estado. Están provocando, destacó, pérdidas de empleos, empobrecimientos y una grave disminución de las capacidades del gobierno estatal y de los municipios para atender las necesidades de la población. Aureoles denunció que las decisiones que está tomando el gobierno federal buscan centralizar el gasto y eso provocará que haya dificultades para los programas y proyectos estatales.

Miguel Riquelme, gobernador de Coahuila, rechazó las decisiones arbitrarias del gobierno federal, pues violentan los principios del federalismo y el equilibrio de poderes que sustentan a las instituciones democráticas del país. Detalló que en Coahuila han sido afectados con la reducción de participaciones federales desde 2019 y 2020, además de que en 2021 puede ser peor. En la prevención de la contingencia sanitaria, dijo, se han invertido mil millones de pesos, pero no se han recibido recursos extraordinarios del gobierno federal para combatir la enfermedad.

El mandatario de Aguascalientes, Martín Orozco, sostuvo existe un empeño en destruir el sistema federativo, sustituyéndolo con el poder absoluto, “pero no pedimos privilegios, sólo lo que es justo para estados”, indicó y señaló que la política sin rumbo que se ha establecido en la actual administración provoca que se pierda competitividad y daño directo a los ciudadanos, sobre todo en épocas donde se requiere de una actividad fuerte para el estado.

Francisco Javier García Cabeza de Vaca, gobernador de Tamaulipas, reclamó durante una gira por Matamoros lo que “por derecho corresponde al estado”, pues es el segundo que “más recursos aporta por medio de impuestos”. En el Complejo Administrativo de Colima, el gobernador José Ignacio Peralta calificó de “incalculable” el daño que causará al estado, de confirmarse, el recorte de mil millones de pesos. El gobernador de Durango, José Rosas Aispuro, pidió trato justo a la Federación a los estados y dijo que el recorte afectará a su entidad con más de mil millones de pesos.

Diego Sinhué Rodríguez, gobernador de Guanajuato, advirtió en la ciudad de León que la Alianza Federalista podría abandonar el pacto federal al estimar que los recortes representan 7 mil millones de pesos netos para la entidad, además de 286 millones de pesos para el desarrollo de la ciencia y tecnologías que se perdieron por la desaparición de los fideicomisos.

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

*Poder y dinero, eje de la 4T

*Super delegados intensifican “trabajo” para consolidar candidaturas

*“Ni cálculos electoreros ni politiquería”, afirma Alianza Federalista

*139 mil víctimas por COVID-19: Conacyt. Legisladores apanicados

Mientras la economía del país llega a una situación de fragilidad ante la segunda etapa de avance del Covi-19, por lo cual se requiere un programa estratégico basado en un Acuerdo Nacional, el cual incluya a todos los actores políticos y los sectores productivos, en el régimen de la Cuarta Transformación el poder y el dinero, su obtención y conservación, así como su ampliación son el centro de la actividad política, y eluden las reales necesidades de México. Ante el riesgo de perder espacios, no sólo en el Congreso de la Unión, sino también en las entidades federativas, el presidente López Obrador dio el banderazo de salida a sus super delegados para realizar un intenso trabajo proselitista en busca de las gubernaturas en disputa el año próximo. Diversos medios de comunicación, nacionales y locales, dan cuenta del “trabajo” para consolidar las candidaturas de Morena a las gubernaturas, realizado e intensificado por Alejandro Ruiz Uribe, en Baja California; Víctor Castro Cosío, en Baja California Sur; Indira Vizcaíno Silva, en Colima; Lorena Cuellar, en Tlaxcala; y Pablo Amílcar Sandoval, hermano de Irma Eréndira Sandoval, en Guerrero, donde ya presentó su renuncia a esa responsabilidad. Todos los mencionados han tenido dos años para realizar la compra de votos con dinero público, sostenido por los programas de Bienestar. El temor los alcanzó ante los triunfos obtenidos por el PRI en Coahuila e Hidalgo.

En la capital de la República, el diario Reforma destaca: “luego de cobrar más de 2.7 millones de pesos de salario, los super delegados del gobierno federal (…) se alistan para pelear por Morena las gubernaturas que estarán en juego en 2021”. Operando los programas de Bienestar en las entidades, los aspirantes viajan por los municipios, sostienen encuentros con pobladores, ofrecen apoyos, supervisan obras, participan en reuniones de seguridad y dejan registro público de prácticamente todas sus actividades. Cada uno de los los  super delegados prestos a competir por las gubernaturas cuestan al bolsillo de los mexicanos un salario mensual bruto de 126 mil 617 pesos, es decir, más de 2.78 millones en estos 22 meses de administración. Los antecedentes de su conducción y tareas asignadas deberían ser debidamente revisados por el INE ya que son considerados, literalmente, como actos de pre campaña y se supone esto está debidamente penalizado por las leyes electorales o ¿por ser los seleccionados de AMLO poseen manto de impunidad?

Mientras el presidente López Obrador se ha concentrado en acumular poder en la figura del titular del Ejecutivo federal a costa de los otros dos poderes, Legislativo y Judicial, así como maneja a su libre albedrió recursos presupuestales, con su política de austeridad y recortes, con la desaparición de fondos públicos vitales, y va intensificando sus “afrentas y descalificaciones que obedecen a una lógica centralista que violenta el equilibrio de poderes y al pacto federal”, los gobernadores de la Alianza Federalista, convocaron ayer, en cada una de las entidades que la integran,  a importantes actores sociales y ciudadanos con el fin de acreditar sus planteamientos, los cuales, sostienen, “no responden a cálculos electoreros ni a politiquería sino que emanan de un futuro que corre el riesgo de ser truncado”. Cada acción presidencial mantiene el sello de la ocurrencia, pero también de la amenaza y a cada paso, frente a la desaparición de un real equilibrio de poderes, va haciéndose presente el autoritarismo.

Alianza federalista

Los mandatarios Martín Orozco, de Aguascalientes; Miguel Riquelme, de Coahuila; Ignacio Peralta, de Colima; Javier Corral, de Chihuahua; José Rosas Aispuro, de Durango; Diego Sinhué, de Guanajuato; Enrique Alfaro, de Jalisco; Silvano Aureoles, de Michoacán; Jaime Rodríguez, de Nuevo León; y Francisco Javier Cabeza de Vaca, de Tamaulipas, destacaron la importancia de escuchar la voz de Ayuntamientos y partidos, cámaras empresariales y sindicatos, universidades y representantes del sector académico, organizaciones ambientalistas, comunidad científica y tecnológica, comisionados del campo y organizaciones de la sociedad, que desde su perspectiva expresaron los estragos que habremos de enfrentar de no corregir el camino y ahuyentar la cerrazón. Los mandatarios de la AF cerraron filas con diversos sectores sociales y económicos, para oponerse a los recortes en el gasto federalizado, la apropiación de los recursos destinados a 109 fideicomisos y la falta de previsiones y apoyos sustanciales en el manejo de la pandemia por Covid-19 a nivel federal. 

Cabe destacar que en su reciente visita a Tamaulipas, el gobernador Francisco García Cabeza de Vaca pidió al presidente López Obrador equidad en la distribución de los recursos correspondientes a las entidades federativas. Le señaló: “Sabemos que tienen muchas necesidades, pero también que. para poder seguir generando riqueza, desarrollo y empleo, necesitamos ser más competitivos”. Tamaulipas es el segundo estado que más recursos aporta a la Federación, con 275 mil millones de pesos, y se ubica sólo por debajo de la Ciudad de México, por ello insistió en que “tiene que haber equidad”.

El mandatario tamaulipeco pidió: “No me agarren de pretexto, lo que queremos es que el recurso regrese a Tamaulipas para aduanas, puertos, agricultores y ganaderos, apoyar la carretera costera, que es uno de los compromisos que se requiere en el sur del estado, para apoyar la Conagua. No estamos pidiendo que llegue el recurso al gobierno estatal, pero sí que se beneficie a los tamaulipecos”. Recordó que cuando AMLO fue jefe de Gobierno en 2020, presentó una controversia constitucional para exigir los recursos que le correspondían a la Ciudad de México. “Hace algunos años se generó polémica similar en la Cámara de Diputados, en 2002 porque de igual forma a la Ciudad de México no le estaban dando los recursos que le correspondían y era el que más recursos aportaba (…) Tenía razón, usted era el jefe de Gobierno, ahora póngase en nuestros zapatos, estamos haciendo exactamente lo mismo”.

Ante los reclamos de los mandatarios, desde junio pasado, el presidente López Obrador ha subrayado que no permitirá que “ninguneen la investidura presidencial con asuntos partidistas, electoreros y politiquería”, que se generan por la proximidad de las elecciones federales. Con la Alianza Federalista “estamos al día, no les debemos nada”, sostiene el inquilino de Palacio Nacional.

Pandemia imparable

El Conacyt prevé se alargue la epidemia de Covid-19 en un tercio del país. De enero a septiembre de 2020 se registró un exceso de mortalidad de 36.8 por ciento en comparación con años anteriores, que equivale a 193 mil 170 defunciones adicionales. De éstas 72 por ciento están relacionadas con Covid-19, reportó Ruy López Ridaura, director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades. Un análisis preliminar a nivel nacional reveló que 72 por ciento del exceso de mortalidad, es decir, 139 mil 153 defunciones corresponden al virus. Las entidades con mayor exceso de mortalidad son Campeche, con 65 por ciento; Estado de México, con 60%; Tlaxcala, con 59%; Sonora, con 55%; y Baja California, con 52%.

Como puede observarse sigue el baile, la danza de las cifras sobre fallecimientos sin que exista autoridad alguna para poner el orden, para exigir se siga una ruta convincente, se tenga una auténtica estrategia para combatir el virus, se marquen políticas públicas en el sector salud, se atiendan las recomendaciones de auténticos y reconocidos infectólogos o de los ex titulares del sector Salud cuyos éxitos en el combate a las epidemias siguen presentes. Tal solo con observar el porcentaje de letalidad mundial y compararlo con el de México, se tiene por quintuplicado el número de muertos. Si nos atenemos al Poder Ejecutivo, su titular no hace sino lanzarle loas a López Gatell y la ausencia del titular Jorge Alcocer Varela hace presente el manto de impunidad brindado por aquello de las denuncias a futuro sobre la comisión de crímenes de lesa humanidad.

En cuanto al Poder Legislativo, ya informaron son 500 los diputados a quienes han aplicado 10 mil 267 pruebas y llevan 230 infectados, 63 de ellos legisladores. Por lo que toca al senado, reportaron 160 contagios y dos senadores fallecidos. Ahora sí, el pánico les llegó a los curuleros para, tal vez, tomar en cuenta el miedo sostenido durante meses por millones de mexicanos ante la pandemia, su mal manejo, las pruebas negadas, la falta de atención en los hospitales, la escasez de medicamentos, y la furia al conocer de los negocios realizados por diversos funcionarios en plena crisis no solamente de salud sino económica.

¿No les gustaría tener a López Gatell otra vez enfrente?

Cambiaron los días de sesiones, harán selectiva la entrada de legisladores obligando a entregar la prueba en negativo de presencia del coronavirus, nada de festejos, menos aún eventos, no habrá visitas, ni aceptaran protestas. Como dice el refrán: el miedo no anda en burro ¿verdad?

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Únete el reto 15 días con cubrebocas

Wences vuelve en sí y acepta la alianza con Morena

“Si deseas viajar lejos y rápido, viaja ligero. Quítate todas las envidias, los celos, el rencor, el egoísmo y el temor”: Cesare Pavese.

Mis estimados, está bien comprobado que la estrella que ilumina el destino de playa Ixtapa-Zihutanejo, brilla en todo su esplendor, pues el destino está repleto de turistas nacionales. Ni los altos contagios del Covid-19 intimidó a los vacacionistas. Cientos de turistas arribaron al puerto más bello de México, Ixtapa-Zihutanejo.

Qué mejor medición para las vacaciones del verano que este puente por Día de Muertos, en que se augura buena afluencia turística.

Aunque, hay que decir que cada fin de semana los destinos del vecino municipio de La Unión de Isidoro Montes de Oca, La Riviera Troncones -Saladita, son de los destinos con mayor afluencia de visitantes, al grado que en ese destino reportan reservaciones para la temporada alta de más del 90 por ciento.

Esa es una excelente noticia, pues si le va bien al vecino también al contiguo le va bien.

Sin embargo, viene el prieto en arroz: existen quejas de visitantes de que en la mayoría de esos negocios no usan cubrebocas; me refiero al personal que labora en los restaurantes.

En suma, tampoco los vacacionistas usan cubrebocas, principalmente en los restaurantes de Troncones. Y lo triste cuadro es que los dueños de esos establecimientos no exigen a los comensales el cubrebocas y la sana distancia.

¡Caray!, somos bien apáticos.

Ayer el gobernador Héctor Astudillo Flores anunció que reforzarán en Guerrero los trabajos para evitar rebrotes por Covid-19, actividad que desarrollarán entre el estado y los ayuntamientos, así como el sector turístico. Por lo tanto, a partir de hoy martes se reforzarán las medidas sanitarias en los muncipios y más en los que son de vocación turística, pues son de los lugares donde los contagios están al alza.

Acapulco e Ixtapa-Zihuatanejo, son los municipios que repuntan en contagios del coronavirus; por eso es que las autoridades piden a la población colaborar todos en esta tera, usar cubrebocas, mantener la sana distancia, y demás protocolos sanitarios.

Únete al reto 15 días con cubrebocas del 26 de octubre al 8 de noviembre. Juntos interrumpiremos la cadena de trasmisión durante 15 días en todo el estado, a través del uso de cubrebocas.

 Durante estas fechas continuará el semáforo epidemiológico naranja y, por lo tanto, las restricciones para todos los establecimientos.

Mis estimados, no sean cabeza dura. En serio, no están aplicándose con las medidas sanitarias algunos negocios en Zihuatanejo. Hay establecimientos funcionando sin respetar la sana distancia, o ningún otro protocolo sanitario.

Por Paseo de La Boquita, por ejemplo, dan clases de música, son varios los asistentes a esa clase y están muy juntos, no hay sana distancia y menos usan cubrebocas.

La situación en Zihuatanejo, mis estimados, es grave, pues en los últimos días han subido mucho los contagios del virus. La tendencia en Zihuatanejo se mantiene al alza, esa es la realidad.

Este lunes, la Secretaría de Salud Guerrero reportó 13 casos nuevos de Covid-19, y el municipio acumula mil 456 contagios, pues los registros de contagios positivos no cesan.

El puerto es preferido por los turistas, pero nosotros tenemos que hacer nuestra labor para restringir la entrada a los negocios de vacacionistas que incumplan con las normas establecidas, como usar cubrebocas y respetar la sana distancia. Ésta es una labor todos, y si el turista ve que es una norma, ellos la cumplen sin problemas.

Incluso hay dueños de negocios regalando cubrebocas y gel a los vacacionistas, para que no pongan pretexto y entren a sus negocios, pues el riesgo es de todos.

Por cierto, es muy lamentable el fallecimiento del síndico Wilberth Galeana Radilla, del Ayuntamiento de Atoyac de Álvarez. El funcionario murió por complicaciones que le dejo el Covid-19, pues según datos, Galeana Radilla había vencido el coronavirus, estaba en recuperación, pero más de mes estuvo hospitalizado en Acapulco; sin embargo, su corazón, su hígado y riñón, no soportaron las secuelas del virus. Por eso, el síndico falleció con apenas 34 años de edad.

En este espacio he comentado que el coronavirus es una enfermedad muy peligrosa, pues ataca los órganos que menso imaginamos, por eso mueren jóvenes y niños, y fueron varios los que fallecieron; no obstante, varias personas aun dudan del coronavirius y se persisten a tomas medidas sanitarias.    

Sopa de Grillos

En otro asunto, mis estimados, al delegado del Partido del Trabajo, Victoriano Wences Real, ya le cayó el 20 y sabe que se tendrá que adaptar a la alianza con Morena. Aunque ya anda con su propia estrategia, ayer tuvo que salir a declarar que está consciente que la alianza nacional de su partido es con Morena, pero que él y su partido siguen abiertos al diálogo con el PRD.

Es decir, que el PT se está prestando como una plataforma para perredistas que quieren dejar su partido, o que ya lo dejaron desde 2018 y se quedaron al garete. Uno de ellos es Sebastián de la Rosa Peláez, por ejemplo, pero también Beatriz Mojica Morga.

Poco a poco, más perredistas de base se irán sumando, vía PT, a la alianza morenista.

Pese a ello, Wences sigue jugando su propio juego, pues y a anda destapando a quien considera “su” gente, para alcaldías y distritos. En el argot político se dice que los anda “calentando”, pero lo malo será cuando los tenga que “enfriar”, pues si como dice se concreta la alianza con Morena, entonces las reglas del juego cambiarán, y el partido solamente podrá reclamar los espacios sonde sus candidatos garantizan el triunfo.

Recordemos que, en la elección de 2018, Wences rompió la alianza con Morena en lo local, de última hora, alegando que no le estaban dando un trato justo a su partido. Pero obviamente mintió, pues sus áreas de influencia fueron respetadas (que no eran muchas, además), pero su ambición lo llevó a competir con candidatos propios.

Y todo sucedió, ni comió ni dejó comer. Sus candidatos perdieron, pero su objetivo se cumplió: pudo colocar a su mujer como diputada plurinominal, y ahora es la candidata natural para el municipio de Tlapa, uno de los que manejan más presupuesto en la Montaña.

Además, logró quedar bien con el que lo empujó a hacer esa escaramuza política, que a nadie le benefició, ni a él mismo, pues a hora “su” gente es vista como traidora a la alianza lópezobradorista, ya que se fueron a competir solos en distritos y municipios, mintiéndole al electorado, enarbolando la bandera de López Obrador, aunque realmente en lo local estaban solos, en contra del partido lópezobradorista. Es decir, que solamente utilizaron la figura del ahora presidente.

Wences sabe que puede ser el fiel de la balanza en la alianza con Morena, o repetir su numerito de 2018, y por eso su interés en plagar al PT de perredistas, entre los que figuran varios ex alcaldes que tienen deseos de volver al cargo, pero del lado de los ganadores. Además, no quieren trabajar para el PRI, le están huyendo a esta alianza, porque tendrían que darse con la piedra en la boca, y en muchos municipios serían las mulas de carga, mientras la gente del tricolor se empodera.

Son a estos a los que Wences le apuesta, porque si no logra meterlos como candidatos en la alianza con Morena, entonces jugará con ellos, pues su objetivo no es ganar, sino solamente generar votos, que le ayuden a conservar el registro y, sobre todo, a garantizar sus prerrogativas.

Esto no es un juego. Victoriano Wences tampoco es una persona de confianza. Ha trascendido que está molesto por la proyección de Beatriz Mojica Morga, y de hecho a gente que la recibe en los municipios, los está haciendo a un lado y nominando a otros. Mal se ve, pues no disimula sus ambiciones personales.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Guerrero sigue en semáforo naranja

Nuevo proyecto inmobiliario a Acapulco

“Nunca debes perder tu forma de ser, tu esencia, la humildad de tu alma, la voz de tu corazón, el respeto a ti mismo y el valor por la vida”: Leo Pavoni.

Mis estimados, aun con tantos negativos, los guerrerenses no hemos aprendido la lección que ha dejado el Covid-19, y que incluye luto, dolor y lágrimas, así como cuantiosos gastos materiales.

Hay en la entidad un alto número de contagiados y también hay que decirlo la mayoría se ha recuperado, aunque con secuelas, pero están vivos. Pero más de 2,200 guerrerenses no pudieron superar la enfermedad, más lo que se sumen entre tanto llega una vacuna.

Sin embargo, con todo, los guerrerenses siguen renuentes en acatar las reglas planteadas por la Secretaría de Salud federal. Nada les hace reaccionar; incluso, ni siquiera les preocupa que regresemos al semáforo epidemiológico rojo, y se acabe de morir la entidad, pues la economía de Guerrero depende del turismo, y la esperanza del sector turístico es la temporada de invierno, aunque ya se comienza a sentirse la ausencia de los extranjeros, sobre todo los americanos y canadienses de edad adulta que venían a pasar a Zihuatanejo la temporada del frío, que suele ser extrema en su país.

No han llegado, pues son el sector más vulnerable para el Covid-19 y existe la posibilidad de que no lleguen este año al puerto.

Tristemente nada hace recapacitar a un gran sector de la población. Continúan diciendo que esto es político, que las autoridades lo hacen con el afán de mantener el poder.

Increíble que haya personas que piensen de esa manera, cuando estamos viendo a amigos cercanos y familiares morir por coronavirus.

En serio, estamos desunidos y mal orientados. La pandemia agarró a México en el peor momento de su formación cívica y científica, y en ello han contribuido las redes sociales, que en lugar de informar, desinforman, pues desde Facebook sobre todo, comenzaron a replicarse los mensajes de que todo era mentira. Esto es lo que llaman los sociólogos “el ruido de las redes sociales”.

Así que, por favor, no crea ni consuma todo lo que se divulga en redes, pues hay mucha noticia falsa.

Con todos los contagios que hay en la entidad, ayer dijeron las autoridades de salud estatal, que Guerrero seguirá en semáforo naranja del 26 de octubre al 8 de noviembre. Las autoridades estatales y municipales, sobre todo de los ayuntamientos donde hay más contagios, tendrían que intensificarán las medidas contra el Covid-19; es decir, las autoridades harán lo oficial, y la ciudadanía lo social.

Si no quieren, mis estimados, el gobierno no va a usar la fuerza pública para obligarlo a cumplir las reglas de sana distancia; pero eso sí, cuando se aleje el turismo y se intensifique la crisis en el destino de playa, no se vale culpar a las autoridades. Aprendamos a asumir nuestra responsabilidad, porque no hay peor ciego que aquel que no quiere ver, según reza el refrán.

Este fin de semana, el destino Ixtapa-Zihuatanejo, alcanzó un 48 por ciento de ocupación hotelera. Lo maravilloso es que casi todos los fines de semana, desde que estamos en semáforo naranja, han arribado los visitantes al puerto, pero somos negativos, no queremos ninguna responsabilidad, todo queremos que lo haga el gobierno.

Bien por los dueños de negocios que han salido a la calle a dar cubrebocas y gel a los turistas.

Miren, mis estimados, he estado viajando a Uruapan, Michoacán, por cuestiones de salud, y la sorpresa es grande de cómo toman en serio todas las medidas sanitarias. Hasta el negocio más chico, para comprar agua, tienen que guardar distancia y entrar con cubrebocas. Si no cumples con la regla, nadie te atiende. No te permiten entrar a ningún lado, ni negocio, hospital o tienda departamental. O cumples con las medidas, o no entras y punto. Lo primero que preguntan es “¿Por qué tienen tanto Covid en Zihuatanejo? Si es pequeño como para que todos cumplan la sana distancia. Usen cubrebocas y gel, no deben confiarse, porque son puerto y hace mucho calor, porque eso es mito de que el virus ataca y mata sólo en lugares fríos. Ustedes siguen con mucho coronavirus, y si siguen así no irá el turismo”.

Mejor informe no hay. Tenemos quince días, mis estimados, para mantenerse en semáforo naranja o también buscar el semáforo amarillo. Pero todos tenemos que poner de nuestra parte, también no sólo nos quejemos. Olvide que es asunto del gobierno para mantener el poder, eso es un cuento de mal gusto, nadie quiere morirse de Covid-19 ni tampoco ver morir a un familiar.

Mis estimados, el pasado fin de semana murió el senador Joel Molina Ramírez, de Covid-19. Qué terrible noticia, como para apretar la cabeza a la gente que dice que no existe el virus, que es asunto del gobierno. ¿Pero qué nos pasa, señores? Creemos en brujos y sus hechicerías e ídolos y hasta les piden milagros, pero en esta enfermedad terrible no creen. No, pues, ¿qué nos pasa? En serio, qué tristeza, que nos estemos acabando de morir los guerrerenses y varias personas aun digan que no existe el coronavirus.

Antes entendía a la población, soy sincera, pues el gobierno bien merecido tiene la desconfianza de la gente; sin embargo, conforme va pasando esta pandemia tan peligrosa, hemos visto cuántas vidas ha cobrado. En este municipio de Zihuatanejo ha muerto mucha gente de Covid-19, así que bien haríamos en tomar las medidas sanitarias con seriedad, pues la economía se puede arreglar, si pierde dinero puede recuperar un poco, pero la vida ya no se recupera.

Pero no todo es tristeza, dijera un reportero de esta casa editorial. Dentro de las desgracias que ha dejado el Covid-19 en Guerrero, hay buenas noticias para la reactivación económica de la entidad. El gobernador, Héctor Astudillo Flores, anunció la construcción de la Torre Capri, perteneciente al Grupo Península, parte del proyecto de La Isla. El presidente del Grupo Península, Felipe Tomé, expuso que se trata de una torre que contará con 112 departamentos, con instalaciones totalmente eléctricas, alberca de olas, entre otros atractivos.

El mandatario estatal reveló que en ese proyecto de inversión inmobiliaria se invirtieron 900 millones de pesos y se pretende generar 480 empleos directos y 850 indirectos.

El gobernador comentó que Guerrero está pasando por buenos momentos y sobre todo Acapulco ya que ofrecen buena cara, dijo Astudillo Flores.

Sin duda es buena noticia para el municipio de Acapulco, aunque el bien común es para los guerrerenses, pues todos sabemos que de los recursos del municipio de Acapulco se mantiene el estado.

Para el municipio de Zihuatanejo también había inversionistas con el plan de la construcción de un hotel; sin embargo, no se ha concretado el proyecto. Han sido varias las circunstancias por las que no se ha emprendido el plan. Es más complicado, sin duda, con todo lo que vive el estado, porque no se puede tapar el sol con un dedo, tenemos problemas serios de inseguridad y violencia en casi todo el estado. Con todo, los inversionistas de la iniciativa privada continúan apostando a Guerrero, así lo dejó ver Astudillo Flores.

El mandatario estatal reveló que durante los cinco años de su administración se han generado inversiones por al menos 67 mil millones de pesos en más de 44 desarrollos. Los inversionistas sieguen teniendo confianza para invertir en desarrollos en Acapulco, dijo el gobernador al presentar el proyecto de La Isla.

Buena noticia para los acapulqueños que nomás no pueden ver la luz a final del túnel, cuando no les llueve, les graniza. ¡Feliz lunes, mis estimados!   

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

*AMLO y el todos contra todos

*“Si por México” va cuajando y de prisa

*Seguirá lenta la recuperación económica

*La buena: sale Durazo; la mala ¿sigue Omar?

Con el control de la Cámara de Diputados y el Senado de la República, el presidente López Obrador impuso el “agandalle” de extinción de los fideicomisos y logró llevar a las arcas de la Secretaría de Hacienda y Crédito público más de 68 mil millones de pesos, a pesar de la férrea oposición de ciudadanos, de colectivos de defensa de víctimas de la violencia y la comunidad científica del país e internacional. Este control del Congreso de la Unión es posible pueda perderlo en la elección federal intermedia de 2021. Los resultados de los recientes comicios en Coahuila e Hidalgo pudieran convertirse en muestra del cambio de escenario político para la segunda mitad del mandato lópezobradorista.

La oposición vapuleada en las elecciones de 2018 no está eliminada y mantiene, en el caso del priísmo, sus estructuras partidistas y operativas en las manos de los gobernadores. El panismo está de capa caída y es difícil su recuperación, pero no imposible, para continuar manteniendo bastiones tradicionales. Morena sigue sin consolidarse como partido y a estas alturas está desgarrado por sus conflictos internos, por lo cual es muy difícil mantenga la mayoría en ambas cámaras. Además, la sociedad y la ciudadanía se están organizando para oponerse a los embates de la inepta Cuarta Transformación.

Ante la ineficiencia de los partidos de oposición, los ciudadanos continúan organizándose contra la actual administración federal. Esta semana, poco más de 380 organizaciones de la sociedad civil lanzaron la plataforma político-social “Sí por México”, la cual busca poner en la agenda nacional temas de interés para la ciudadanía, como la conservación del medio ambiente, la recuperación económica, la utilización de energías renovables, el combate a la violencia, la equidad de género, la rendición de cuentas, la transparencia y el combate a la corrupción, en fin, áreas de responsabilidad de la administración federal en la cuales la administración actual ha acumulado fracasos lamentables y muy costosos para la ciudadanía. Aunque la vocera la movimiento, Beatriz Pagés, aseguró la organización es apartidista y sin ideologías, y no tiene liderazgos o cacicazgos, pues todos son ciudadanos que buscan el compromiso de los partidos políticos con la población, a legislar sin colores y con el único objetivo de servir a la nación, es obvio se trata de un movimiento ciudadano en contra de la ineficiente labor del gobierno lópezobradorista y trata de enderezar el barco al tabasqueño, el cual navega hacia el naufragio.

La intención fundamental del movimiento “Sí por México” es sin duda influir en los comicios del 2021, como lo señaló Pagés: “Concientizar a la ciudadanía del papel que vamos a tener en el 2021. Ya no van a ser unas elecciones más, pues se define si México sigue siendo un país democrático o no. Necesitamos que la gente se comprometa y le exija rendición de cuentas a sus gobernantes”. La también directora del semanario Siempre, anunció que el próximo 9 de noviembre comprometerá a los legisladores y a quienes sean candidatos a diferentes cargos a nivel nacional, a trabajar por los ciudadanos y, en caso de ganar, cumplir sus promesas o de lo contrario dejar el cargo, ya que para ello, insistió, serán elegidos en las urnas.

Lenta

recuperación

El área de estudios económicos de Citibanamex insistió: la recuperación de la economía mexicana será lenta a partir del tercer trimestre de este año, y regresará a niveles del 2018 hasta el 2025. Esta es otra estimación indicadora de ser el actual un sexenio perdido en materia económica. La situación económica de México contrasta con la mayoría de los países, donde la recuperación se dará entre finales del 2021 e inicios del 2022. “Estimamos una recuperación lenta de la actividad a partir del tercer trimestre del año. Para el tercer trimestre estimamos un crecimiento de 11.7%, seguido de una caída de 1.7% en el cuarto, lo que implicaría una contracción acumulada de 9.8% en el 2020 (…) Si bien esta caída es ligeramente menor respecto a la contracción de 11.2% estimada anteriormente, sigue representando la recesión más profunda de la actividad desde 1932”.

El impulso de la economía mexicana se dará principalmente por la demanda externa y los sectores menos expuestos a los riesgos de la pandemia, pues los motores del consumo privado, excluyendo las remesas, permanecen débiles en general, y la inversión fija permanecerá limitada. “Seguimos particularmente preocupados por la debilidad del mercado laboral, el cual registrará tasas de sub ocupación e informalidad elevadas y una tasa de participación todavía muy por debajo”. Citibanamex destacó que los resultados asociados al Covid-19 exhiben que la pandemia en México está fuera de control y el progreso ha sido muy lento, lo que continúa implicando importantes riesgos a la baja para la economía en caso de que tengan que restablecerse medidas de confinamiento y restricciones a las actividades más estrictas. “Además, los apoyos fiscales han sido muy limitados y la profundidad de la recesión ha incrementado los retos macro financieros”, puntualizó.

Otro machetazo

Desde que Jesús Murillo Karam, en su calidad de diputado federal y dirigente camaral, sacó el reloj legislativo para detenerlo y así no faltar a las obligaciones con fechas fatales, ahora éste es usado cada vez que la situación lo amerita. De ahí fuese un día después de lo que marca la ley, cuando la Cámara de Diputados avaló la Ley de Ingresos. En lo general, fue respaldada con 279 votos a favor –sólo de Morena y sus aliados-, 123 sufragios en contra provenientes de los opositores y ninguna abstención. Tras debatirse aún diversas reservas en lo particular, el proyecto de decreto se enviará al Senado de la República para su aprobación, la cual deberá concretarse antes del 31 de octubre. Con diversos cambios y ajustes a las estimaciones propuestas por la Secretaría de Hacienda, la panista Patricia Terrazas, presidenta de la Comisión de Hacienda, delineó en la tribuna que, para el 2021, el Poder Ejecutivo dispondrá de recursos por un total de 6 billones 262 mil 736.2 millones de pesos –y no 6 billones 736.2 millones como lo propuso la SHCP- por concepto de ingresos estimados.

Las cifras posteriores a los 6 billones son realmente impresentables. Un país en donde desde el 2018 daba muestras de seguir por una ruta fatal y en el 2019 sufrió parálisis económica y en el 2020 se demostró ya habían gastado todos los “guardaditos”, con una pandemia encima, crisis económica, cero inversiones tanto nacionales como extranjeras, desgastada hasta lo profundo la imagen hacia el exterior, con desempleo, limitada captación tributaria, obras ícono sumamente costosas, programas asistenciales etiquetados como electoreros y con capacidad de absorber decenas de miles de millones de pesos anualmente, es prácticamente imposible llegar a la cifra estimada en el Presupuesto de Egresos.

Por lo tanto, habremos de encomendarnos al Santo Señor de Chalma, porque el Santo de Macuspana ya se alió con el maligno. De entrada, todos los avances, las comodidades, los pequeños o grandes lujos, el patrimonio formado durante décadas, tiempo en el cual se pagaron todos los impuestos, está en peligro y este crece no solamente por causa de diferencia en los pagos tributarios o atravesar por una difícil situación económica que lleva a postergar el pago de impuestos, sino por estar ubicado como “enemigo” o critico de la 4ª T o de su creador. Frente a estas medidas seguramente en marcha a partir del uno de enero del 2021, aquella aprobación del IVA considerada como maligna y mostrada con una roqueseñal, es una niñería.

De los pasillos

Muy contentito en la matutina del martes, el presidente López Obrador agradeció el cumplimiento de sus instrucciones a los diputados federales y senadores de Morena y sus aliados por avalar en el Congreso la desaparición de los fideicomisos que, insistió, “eran manejados sin transparencia”. El mandatario destacó la oposición emprendió una campaña para desinformar y mantener los fideicomisos que, en muchos casos, se manejaban para realizar actos de corrupción. “Se lanzaron con todo para defender estos fideicomisos y mostrando el cobre. La defensa de esos fideicomisos y de esos fondos, era la defensa de la corrupción, así de claro”, puntualizó el tabasqueño, quien sigue sin presentar evidencias de esos presuntos actos de corrupción….

De atender el señor López la sugerencia de la señora Sheimbaum y así llevar a Omar Hamid García Harfuch a la posición que dejó vacante Alfonso Durazo, veremos multiplicarse las acciones de la delincuencia, principalmente de aquellos ya con ligas desde el pasado con funcionarios de alto nivel. Según aparece en el Reporte Integral de Evaluación de la Dirección General de Control de Confianza de la Policía Federal, el titular de la Secretaria de Seguridad en la CDMX simplemente “no cumple con el perfil”. Reprobar estos exámenes debió generar su despido; pero, lejos de ello, logró ascender como meteoro pese a no contar ni con formación policiaca o militar, ni siquiera ha logrado comprobar su nivel académico…

Lo de antes no valía, es a partir de ahora, del decreto en el cual se garantiza el libre acceso y tránsito en las playas de todo el país, firmado por el presidente López que podemos los mexicanos pisar arena y entrar al mar sin ser molestados. Eso ya está marcado en la Ley, pero darles una repasada se considera de gran utilidad mediática… Hablando de lo mediático, van a ser mucho más estrictos con quienes entran o pretenden entrar a las mañaneras. Puro preguntón escogido, seleccionado y con interrogantes al primer mandatario con previa autorización…

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Chapulines en acción en Guerrero

“Se puede engañar a parte del pueblo, parte del tiempo; pero no se puede engañar a todo el pueblo todo el tiempo”: Abraham Lincoln.

Mis estimados, cada tres años salen a escena los chapulines, frase con la que se denomina a los políticos que renuncian o piden licencia a sus cargos por el cual fueron votados, para ir en busca de otra encomienda.

Como sabemos, los únicos que no pueden renunciar ni pedir licencia para buscar otro cargo son los gobernadores; ellos están impedidos por la ley, pues aún no se aprueba la reelección de gobernadores, senadores, ni presidentes de la República.

En cambio, diputados federales, diputados locales y alcaldes, ya gozan de ese privilegio y se espera que en este 2021 muchos dejen el hueso que están disfrutando en este momento, para ir en busca de otro, o bien que peleen el mismo que ya tienen para continuar por un trienio más en el cargo.

Decíamos que diputados y alcaldes pueden competir en la elección que viene sin problemas; incluso ni siquiera tienen que solicitar licencia, pueden competir mientras al mismo tiempo gobiernan o legislan. De ese calibre son los privilegios de la clase política en estos tiempos, algo que antes era impensable.

En este contexto, ya es desorden el escenario político en estos momentos, pues están a un paso las precampañas para gobernador rumbo al proceso 2021, y enseguida se vienen los tiempos para alcaldes y diputados.

Lo cierto es que todo está junto con pegado, y aunque el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana tenga su propio calendario, a estas alturas ya todos andan alborotados, adelantando tiempos y escenarios.

Varios actores políticos cantan despacio, otros los hacen fuerte y revelan que andan en busca de un cargo en la próxima elección; y si no lo consiguen en su instituto político, indican a voz en cuello que están dispuestos a migrar a otro partido, donde sí les abran las puertas para la candidatura que anhelan y creen merecer.

Obvio, la mayoría de actores políticos buscan acomodo en el partido de mayor presencia y el que mantiene el poder, pues quieren asegurar el triunfo. Pero hay otro grupo del que les comento que les llaman los chapulines; estos son los políticos que brincan de un partido a otro, sin importarles ideologías o estatutos. Ellos lo que quieren es la oportunidad de ser nominados. Porque hasta eso, no piden, sólo quieren que los pongan donde hay, que de agarrar ellos se encargan solos.

En la elección pasada, por ejemplo, son muchos los actores políticos que migraron a Morena. Otros regresaron al PRD, desconsolados. Otros se incrustaron en Movimiento Ciudadano. Es decir, esto ya parece un hormiguero, donde cada insecto se mueve aparentemente en un caos, pero en realidad forman parte de una colonia bien organizada y con objetivos claros.

De plano otros están a la espera para decidir a cuál partido irse. Estos son políticos que no les calienta ninguna cobija, se van a donde les conviene. No tienen una identidad política específica, son gente del montón, y sólo andan mareando con la cantaleta de “querer ayudar a su gente”. Su ambición por el poder es más grande que hasta su propia dignidad, pues se ofertan al mejor postor.

Con esto no quiero que se esponjen, señores políticos; no es malo que sean chapulines, no hay por qué criticarlos, pues a estas alturas, en tiempos de las grandes alianzas opositoras, ya no se sabe quién es quién.

Son muchos los chapulines en los partidos y es un reverendo desorden. Sólo queda clara una cosa: que los mueve la ambición por el poder. Y hasta eso es natural, pues en todo sistema político existe el interés de acceder al poder. Hasta reza un conocido refrán, que el interés tienen pies. Jejeje.

Sin embargo, para la entrega nos ocupa el estado de Guerrero, porque es la entidad donde según encuestas tiene un porcentaje muy elevado de preferencia el Movimiento de Regeneración Nacional; inclusive, encuestadoras clasifican al estado de Guerrero, como una entidad morenista. Es decir, en el estado suriano el presidente Andrés Manuel López Obrador tiene mayor presencia y aceptación. Pero lean bien, es el presidente AMLO, no es ningún otro morenista. Lo digo con todas sus letras para que los actores políticos que aspiran a los cargos de elección popular por Morena, no se den de topes en la pared. Además, los problemas internos en el Movimiento pueden ser un factor de división que, en lugar de dar confianza al electorado, lo alejen de las urnas.

Aunque ni en los dirigentes de Morena cabe la cordura, todos andan volando muy alto. En vez de tomar con seriedad los resultados adversos que tuvieron en Coahuila e Hidalgo, dicen que eso ya lo sabían porque son estados dominados por el PRI o PAN. Pero eso es falso, nadie compite ni gasta dinero para perder; entonces, que no vengan con cuentos chinos los morenos, que se bajen de la nube, porque los porrazos duelen. Y aunque en Guerrero sí puede ser una opción Morena para el votante, sobre todo para la gobernatura (pues las encuestas ubican a Morena en las alturas), si continúan en pleitos intestinos como hasta ahora van a valer chichi de iguana.

Los priistas, que son expertos en la estrategia de divide y vencerás, y como les dio vida el triunfo en Coahuila e Hidalgo, andan motivados echándole más leña al fuego para que siga ardiendo y el camino rumbo a Casa Guerrero les quede menos difícil.

El PRD y el PAN, por su parte, siguen soñando sueños guajiros, aunque lo que buscan sus aspirantes es un cargo para tener poder, pues los cocotazos en la DEA están canijos y peligrosos, no sea la de malas y esos canijos gringos vengan a llevarse a otro inocente de nuestros mexicanos.

Muchos dudan que el presidente AMLO elija al candidato para Guerrero, pero es más que seguro que el mandatario levantará su mano y va a decir “lo que diga mi dedito”. Y para los que no lo conocen todavía, vayan conociendo al presidente AMLO, no le gustan los teatritos y menos de los personajes que aspiran gobernar una entidad; el mandatario federal es muy especial, y si no lo creen y lo dudan, aguanten un poco, ya casi señala el presidente AMLO con su dedito al personaje que va a disputar por Morena la gubernatura de Guerrero.

Inclusive, algunos expertos en política comentan que el mandatario tuvo una reunión en Palacio Nacional, con empresarios ricos -pero ricos, no crean que riquillos-, entre ellos el magnate Carlos Slim, a los que el presidente AMLO habría dado carta abierta para que elijan un candidato de sus estados preferidos. Y ustedes saben que don Carlos Slim tiene inversiones importantes en Guerrero. De ser cierto el rumor, ¿a quién creen que elegirá Carlos Slim Helú? ¡Brujos, adivinaron!

Y la neta del planeta, como dicen los chavos, sí es hombre el candidato, en lo personal prefiero al empresario gasolinero Luis Walton. Si es mujer, a la alcaldesa de Acapulco Adela Román Ocampo. Estaría genial la competición, pero los machos no van a dejar nunca que una mujer gobierne Guerrero.

Y miren, mis estimados, si alguien conoce la entidad y sus problemas ancestrales es el costagrandeño Armando Ríos Piter, aunque muchos digan que el ex senador no es guerrerense, es más guerrerense que el cuatete. Sólo que una gran mayoría de personas lo han juzgado muy mal a Ríos Piter, lo critican feo, pues no le perdonan que se haya ido al PRI. Ese fue un error para Ríos Piter, dicen los críticos; sin embargo, si hacemos una lista de chapulines que se van del PRI y llegan al PRI, o a la inversa, ninguno queda limpio, todos tienen cola que les pisen, pero hay personas a las que la gente los critica y no es fácil tener aceptación. No obstante, hacia Ríos Piter hay mucha juventud que aplaude la decisión del ex senador de irse a Movimiento Ciudadano para buscar un cargo. Ahora se sabe que busca la Gubernatura, de Guerrero, aunque es muy difícil que logre ganar sino van en alianza con el PRI, partido que tiene su propia estructura y no permitirá que entre nadie a ser candidato sino es un tricolor. Pero no hay cuadros nuevos, olvidaron los priistas hacer cuadros nuevos para volverse competitivos y pues así es difícil lograr el triunfo. Aunque se molesten los tricolores, les faltó inteligencia, se rindieron antes de acabar el partido y ahora que sienten que tienen posibilidades de ganar, es tarde; y así no se puede competir y pelear una batalla que se divisa difícil.

No obstante, PRI tiene varios factores a su favor para ganar. Primero, el gobernador Héctor Astudillo Flores ha venido haciendo un buen trabajo en la entidad, y eso es factor a favor del tricolor, que tal vez no alcance para ganar, pero sí para mantenerse en los primeros peldaños. Lo grave se divisa para otros institutos políticos que no tienen canicas para jugar y que corren el riesgo de perder el registro, mientras no se concrete ninguna a alianza como se decía habría entre Movimiento Ciudadano-PRI y PRD y Verde. Muchos ya dicen que no habría tal alianza, que se van solos con candidatos competitivos para ganar. ¡Veremos dijo el ciego!

Algo que no debe olvidar ninguno de los aspirantes es que la gente, antes de votar, lo pensará dos veces; y esto es cierto, por todo lo que está ocurriendo en el país, sobre todo en materia de salud. La población más pobre está sufriendo por los servicios médicos, no hay. Cuando estaba vigente el Seguro Popular, bueno o malo, la gente enferma recibía atención médica y también medicinas; ahora no hay nada, ni medicinas, tampoco atención y el perjuicio es para la gente más pobre del estado suriano.

Hablo de Guerrero porque lo vivimos, pero no quiero meterme en camisa de once varas, mejor me meto al tema que nos ocupa. Les decía que en Morena los problemas internos están alargando la elección del candidato a Gobernador y demás candidaturas. Mientras los morenos se pelean, los otros actores políticos aprovechan para seguir echándole leña al fuego y terminen los morenos de desgreñarse y dividirse. Y en lo que respecta a la marca, tiene que ser un factor importante la marca Morena, contrario a lo que dice el senador con licencia Félix Salgado Macedonio, que no es la marca, sino el mono. Es tanta la ambición de los actores políticos que hasta pierden piso y muerden la mano de quien les da de comer, pues no es un secreto que al senador lo revivió Morena, pues ya andaba perdido y sin ilusiones y ganó la curul en el Senado por el efecto Peje. No olviden que Guerrero se cuece bien aparte, señores políticos; por eso antes de competir para gobernarlo, piénsenlo dos veces, pues están complicadas la cosas en la entidad, muy complicadas, sobre todo en lo económico. ¡Feliz jueves, mis estimados!

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Feminicidio de Ayelin no quedará impune: Astudillo

Guerrero, entre los estados a la baja por Covid-19

“¿Qué clase de mundo es éste que puede mandar máquinas a Marte y no hace nada para detener el asesinato de un ser humano?”: José Saramago

Mis estimados, de un principio del confinamiento por el Covid-19, organizaciones empresariales en estados y municipios alertaron a la sociedad y autoridades que debido a la crisis económica que venía aparejada con la pandemia, aumentaría el delito común; por ejemplo, robos de toda índole.

Lo anunciado por los empresarios resultó verídico, pues aún no se terminaba el confinamiento que inició en marzo, cuando ya estábamos sufriendo los estragos de la delincuencia común, en las calles, pero también dentro de casa, pues la violencia intrafamiliar que de por sí es el pan de cada día de este México violentado, se incrementó a niveles de escándalo, cebándose sobre mujeres, niños y adolescentes.

A la fecha, a casi siete meses de que este virus nos vino a dar el tiro de gracia a los guerrerenses, seguimos en la incertidumbre de qué va a pasar en adelante, pues no debemos olvidar que el estado de Guerrero es un destino turístico, con su Triángulo del Sol, que lo integran Acapulco-Ixtapa-Zihuatanejo y Taxco. Estos destinos, sostienen la economía del estado. Vivimos del turismo, pues, y si no hay visitantes, tampoco hay dinero para nadie.

Entonces, en Guerrero somos los guerrerenses los primeros que debemos cuidar la entidad y los destinos, pues de aquí comemos.

Este martes por la mañana, el gobernador Héctor Astudillo Flores dio o conocer que el propio presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, habla de no bajar la guardia ante el coronavirus, y dieron a conocer que hay 10 estados que están al alza en contagios por Covid-19.

La buena noticia es para Guerrero se mantiene a la baja de contagios por el virus; sin embargo, la terea es mantener a la entidad a la baja o alcanzar el semáforo amarillo, pues la temporada de extranjeros y su arribo al puerto de Ixtapa-Zihuatanejo y otros destinos vecinos, dependerá del control del virus en cada municipio.

Esto es un hecho, que todos debemos colaborar para que continúen a la baja los contagios por Covid-19 en la entidad, para poder recibir turistas estadunidenses y canadienses, que son el sector que más visita estos destinos en temporada de invierno; inclusive, algunos extranjeros se quedan hasta seis meses en los destinos.

Astudillo Flores insistió en no bajar la guardia y pidió a la población no confiarse, a pesar de que la entidad mantiene una tendencia a la baja en los indicadores del Covid-19.

Se deben continuar con las medidas sanitarias aun con mayor énfasis; debemos usar cubrebocas y la sana distancia para un mayor control de la pandemia y evitar rebrotes del contagio como se han observado en Europa.

¡Uuuuff! Dios nos libre.

Aunque se ha dicho en redes que hay rebrotes Covid-19 en México, las autoridades de Salud Federal niegan que los haya aún, pero los expertos vaticinan que una segunda oleada de contagios es prácticamente inevitable. Por ahora, sin embargo, no se tiene ese problema, sino sólo el de la pandemia regular, y debemos afianzarnos al día a día, vivir un día a la vez, cuidándonos unos a otros.

En materia de salud, no olvidemos que lo más importante es la prevención. Es mejor cuidarse, que curarse. Volvamos a cuidarnos como cuando esto comenzó, para que pronto podamos estar libres de contagios de este canijo coronavirus que nos tiene muertos de miedo, angustiados y bien empobrecidos.

En otro tema, mis estimados, el gobernador Héctor Astudillo Flores, durante la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, reprobó el caso del secuestro y asesinato de la menor de 13 años Ayelin “N”, en el municipio de Tixtla.

El mandatario demandó que se refuercen las acciones de seguridad y la investigación para dar con el paradero de los o las feminicidas, pues dijo que ese atroz crimen no quedará impune.

También Astudillo Flores pidió a la Fiscalía General del Estado la pronta localización del o los responsables del feminicidio, en agravio de la menor Ayelin “N”, cuyo cuerpo fue localizado el lunes en la barranca Cosxtlapa, a unos 400 metros de donde tenía su domicilio, en la colonia Candelaria, en la periferia de la Ciudad de Tixtla.

El cadáver de la menor no tenía la pierna ni las manos y estaba desollada del rostro y de la cabeza, aunque la autopsia reveló que murió por traumatismo craneoencefálico severo.

Cabe hacer mención que la niña tenía cuatro días desaparecida, desde el jueves 15 de octubre, y la encontraron sus familiares en las condiciones descritas el pasado lunes, en un lugar donde ya se le había buscado, por lo cual se deduce que fue asesinada en otro lado y sus restos tirados en ese lugar el mismo día del hallazgo.

Hubo también presión de organizaciones civiles, maestros y vecinos de la comunidad, quienes se organizaron y realizaron marchas para exigir la aparición de la menor.

Ante la presión social, se piensa que los feminicidas fueron a aventar el cadáver de la menor a esa barranca, pues aseguran sus familiares de la niña que ya la habían buscado en ese lugar, sin éxito.

Si comento el tema no es por morbo, mis estimados. Es tan sólo una niña de 13 años. ¿Qué mente diabólica pudo fraguar la muerte de la menor y de la forma que lo hicieron? Es honroso el cuadro, terrible y horrible. ¡Caray!, en lo que se ha convertido el humano. ¿Qué tanto mal pudo hacer una niña para merecer esa muerte? La mataron a golpes. Según la necropsia, la causa de la muerte de la menor fue traumatismo craneoencefálico muy severo, agrega el reporte ministerial. Es decir, le destrozaron a golpes la cabeza.

Por eso el gobernador se manifestó en contra de este lamentable feminicidio en contra de la niña, y dijo que de ninguna manera este crimen atroz quedará impune. Solicitó el apoyo de las diversas corporaciones investigadoras y policiales para atraer el caso.

En redes hay diversos comentarios de internautas que señalan que la presunta feminicida de la menor es una vecina, pues hace más de dos años que tienen problemas con la mamá de la niña; inclusive se dice que esa persona tenía días amenazando a la familia de muerte.

¡No puede ser! Qué mente diabólica tienen esas personas para maquinar la muerte de una niña inocente.

Hablar de estos temas no es fácil, mis estimados; por tratarse de menores que no merecen morir de esa forma, es difícil abordarlos y comentarlos. Pero como sociedad no estamos siendo responsables con la seguridad de las nuevas generaciones, que tristemente les tocó vivir en un mundo repleto de maldad y de malvados. Matar a una niña indefensa a golpes, no cabe en mi cabeza tanta maldad.

Y hablando de maldad, están al alza los robos en casa habitación, negocios, escuelas y en la calle. Sin duda que por los momentos de crisis que vivimos se incrementaron los hurtos.

En los municipios con vocación turística se ve más el gran número de desempleados, pues para nadie es secreto que el sector turístico y empresarial están en crisis económica; y que para poder seguir con los negocios, despidieron personal y se quedaron con pocos trabajadores, quienes hacen el trabajo de dos o tres, pero que por necesidad aceptaron.

Lo cierto es que estamos en crisis y con estos actos de barbarie cometidos en nuestro estado, más daño hacen a la entidad, que de por sí está de mírame y no me toques.  ¡Feliz miércoles, mis estimados!

Salir de la versión móvil