Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

*En el futuro, enfrentamientos religiosos

PEF orientado únicamente a ganar las elecciones

*Crece inconformidad contra gobierno de AMLO

Una más de las divisiones hechas entre mexicanos desde el púlpito de Palacio Nacional se encuentra en la religión. No tardarán en hacerse presentes las denuncias por haber ido más allá, por violar las leyes, por mandar ordenamientos en los cuales se le entrega un partido político a los participantes en el protestantismo, para los evangélicos representados por un disque nuevo PES. Ya no hay un Samuel Ruiz para operar y criticar abiertamente la intromisión presidencial, pero está el obispo de Saltillo José Raúl Vera López, conocedor también de todo lo relacionado con esta evangelización hecha por los “servidores de la nación”, por quienes entregan dádivas siempre y cuando no solamente se afilien al partido por ellos representado sino cambien sus creencias.

A raíz de la “limpia” hecha al matrimonio López-Gutiérrez llevada a cabo en uno de los patios centrales de Palacio Nacional justo el Día de Muertos, todo puede esperarse ante la demostración del poco respeto manifestado a un pueblo que católico, evangelista, masón, o con cualquier otra práctica religiosa no ha dejado de ser guadalupano. Ya en el pasado y teniendo como procedencia los Estados Unidos, se vió la negativa de los mexicanos a cambiar radicalmente sus creencias. Los avances de otras religiones y de las sectas incrustadas en los lugares de mayor pobreza se dan al intercambio de fe por alimentos, del cambio auspiciado por el sincretismo. ¿Convencieron a López de purificar al país y sus ciudadanos para lograr la transformación de la 4ª T?

Si recetó “abrazos y no balazos”, debimos presumir iría por la salvación de las almas para poner orden, para darle un toque distinto al combate al crimen organizado, para dar gracias al Creador y a su tabasqueño enviado para entregar de manera selectiva el pan de cada día. El palaciego púlpito está causando grandes desgracias y ni que decir de la utilización de los evangélicos para la creación de una nueva religión, de un sentido diferente al actual, todo cual lo marca la monarquía inglesa.

Se pretende destruir al catolicismo al igual que a las instituciones, acercan las leyes a las creencias, las limosnas entregadas en las Iglesias se confunden con las aportaciones tributarias, se quiere disminuir el valor del dinero, las ambiciones de desarrollo, el aprendizaje, la preparación, inclusive la tecnología en aras de lograr la salvación de las almas, la conformidad, la ausencia de aspiraciones, y el primero los pobres se maneja en un sentido teológico no en el relacionado a lograr su superación, dejar de pertenecer a ese sector, es más, intentar borrarlo de los reportes en donde cada día aumentan con todo y las charlas de los “servidores de la nación” o mejor dicho: los pastores de López Obrador, el señor que todo lo puede. El tabasqueño aspira a ser más papista que el Papa y las consecuencias a pagar no tienen nada que ver con la salvación, sino todo lo contrario.

El fondo de estas actitudes y prédicas presidenciales está centrado en ganar-ganar las elecciones del próximo año. No tardaremos en escuchar es pecado no ir a votar, no participar y en ello el llamado será para todas esas “mascotas” a las cuales, según expresó en el templete mañanero, hay que darles de comer porque no pueden generar su propio sustento. Si con sus candidatos va el deseo de darle una purificada a las entidades, a los gobiernos, eso es de total fracaso.

CON EL PRESUPUESTO,

SIGUEN BASTOS

Es indispensable el análisis del presupuesto del  próximo año pues lo aprobado por la “aplanadora” de Morena y sus aliados legislativos exhibe las prioridades del presidente López, y deja ver los adversos resultados que la aplicación de éste tendrá en el grueso de la población, la cual cada vez manifiesta su repudio a la política morenista de recortes pues la está condenando a la miseria.

El Presupuesto de Egresos del 2021, el cual prevé un gasto total neto de 6 billones 295 mil 736.2 millones de pesos, no está orientado a apuntalar la economía, el empleo, la productividad, ni mucho menos a eficientar la infraestructura médica y hospitalaria indispensable en esta emergencia sanitaria, tampoco a revertir los altos índices delincuenciales. El fin fundamental de la distribución de recursos es consolidar un proyecto político personal del tabasqueño rumbo a las elecciones intermedias del próximo año, ganar la mayoría de la Cámara de Diputados y las 15 gubernaturas, además de  apuntalar a Morena para retener la Presidencia de la República en 2024.

Sin embargo, todo indica el PEF 2021, el cual no atiende las necesidades reales de los mexicanos, tendrá un efecto contrario a los deseos del tabasqueño pues profundizará la pobreza en el país. La drástica caída en sus índices de popularidad y aprobación a su mandato, así como las aplastantes y recientes derrotas en Coahuila e Hidalgo, señalan Morena perderá su aplastante mayoría en San Lázaro  e incluso pone en riesgo la permanencia de López en la Presidencia, pues la revocación de su mandato será en 2022. Los caprichos del inquilino de Palacio Nacional de fondear la refinería de Dos Bocas, el Tren Maya y el aeropuerto de Santa Lucía, así como el enriquecimiento de los programas político-asistenciales, de evidente corte electoral, le jugarán en contra en las urnas, pues cada vez son más los sectores de la población afectados por sus erróneas decisiones. Lo peor es la permanente sombra de corrupción cubriendo todos estos proyectos, pues se han ido consolidando con adjudicaciones directas a proveedores los cuales, hace tan sólo unos meses, no existían en la base de datos del SAT, por lo tanto habrá de seguirse la ruta de esos recursos.  

El punto de mayor gravedad, en donde se decide quien vive y quien no está ejemplificado en la ausencia de las etiquetas de recursos del próximo año, para la compra del preciado antiviral,  de las vacunas las cuales ya van avanzado en varios laboratorios internacionales, como la estadounidense Moderna. El presupuesto destinado a vacunas es exactamente el mismo al del año previo, poco más de 2 mil millones de pesos. En forma irresponsable, los diputados federales de Morena, PT, PVEM y PES no hicieron la previsión de alrededor de 36 mil millones de pesos necesarios para la compra, distribución y aplicación de la vacuna.

¿Recordamos cuando habló de contar con 100 mil millones disponibles para la adquisición de vacunas? O ¿cuándo habló de 50 mil? O ¿nos vamos con los 30 mil ofrecidos por Mario Delgado con las debidas instrucciones presidenciales? Las farsas, las mentiras, se multiplican y son cada vez de mayor letalidad.

Mayor pobreza

y miseria

En cuanto a la crisis económica ya resentida desde el 2019 y agravada en este año con la pandemia, pero sobre todo con las acciones del gobierno federal para “enfrentarla”, aunque realmente la potenciaron, al grado de que la recesión ocasionará una contracción del PIB de alrededor del 10 por ciento, de acuerdo a las estimaciones de los especialistas consulados tanto por el Banco de México, como por calificadoras y grupos financieros internacionales. Es totalmente reprobable el gobierno federal decidiera dejar quiebren las empresas afectadas por el paro económico derivado de la crisis sanitaria o decidir se salven las que puedan hacerlo por sus propios medios. Contrario a la estrategia seguida en otros países, donde la reactivación es mucho más rápida y eficiente, López determinó no tomar recursos de los contribuyentes para salvar a los empresarios y emprendedores del país. Exhibió así su fobia a los “capitalistas”, y se llevo ente las patas a los trabajadores.

Respecto a la industria sin chimeneas, el turismo, no está entre sus preocupaciones, aún cuando representa un porcentaje muy importante de la creación de riqueza en el país. Así la reducción del presupuesto dedicado al turismo en relación a años anteriores será de alrededor de 40 por ciento, si tomamos como  punto de referencia el último año del gobierno de Peña Nieto. López Obrador ha demostrado que no le agradan ni los programas de promoción ni de desarrollo del sector turismo y esto tiene en la calle a decenas de miles de empleados y prácticamente en la banca rota a los hoteleros y prestadores de servicios turísticos en todos los polos dedicados a esta actividad en territorio nacional.

Cabe resaltar que el PEF 2021 registra un aumento de 667 por ciento al turismo, pero estos recursos son destinados a las obras del Tren Maya y el Tren Interoceánico.

En cuanto al resto de las actividades productivas, la gestión de López Obrador ha demostrado una gran ignorancia en materia económica al haber restringido los apoyos a las pequeñas y medianas empresas, generadoras de empleo y riqueza, así como los programas dedicados al desarrollo de nuevas tecnologías, la atracción de inversiones o la expansión de la industria exportadora.

De acuerdo a los propios datos oficiales de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) la Secretaría de Economía resiente una caída de su gasto de alrededor de 40 por ciento, considerando lo asignado en 2018.

También se abandona al campo, a pesar de las protestas y reclamos de los dirigentes campesinos, de todas las filiaciones políticas y los empresarios dedicados a este ramo. Para el próximo año, no habrá recursos destinados a la banca de desarrollo, la comercialización, el aseguramiento o el pago de coberturas. El sector agropecuario será uno de los que más recientan las incorrectas determinaciones del actual inquilino de Palacio Nacional. El gasto en la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural desaparece 17 programas de apoyo al campo y no hay ninguno dedicado al financiamiento y aseguramiento de cultivos.

Incluso el sector energético, de gran relevancia en el discurso lopezobradorista, resiente los recortes presupuestales. La Comisión Federal de Electricidad (CFE), a cargo del cuestionado Manuel Bartlett, padecerá un recorte de alrededor del 17 por ciento a los recursos destinados al mantenimiento de las centrales eléctricas del país. Asimismo, se prevé un recorte de 15 por ciento en la inversión para mantener las redes de transmisión. El año pasado y en el actual también se realizaron recortes similares, por lo que la disminución presupuestal es de alrededor de 33 por ciento, tomando como base también los recursos del 2018 y los que deberá aplicarse el próximo año.

La diplomacia mexicana también resiente los recortes del lopezobradorismo. El gasto de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) acumulará, entre 2018 y 2021, 45 por ciento de reducción en los recursos del programa de servicios y protección consular que atiende alas y los mexicanos que viven en el extranjero.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

*Adolescentes, parte de grupos delictivos en el país

*Explota pipa de gas y fallecen 12 personas

“La nieve y la adolescencia son los únicos problemas que desaparecen si los ignoras el tiempo suficiente”: Earl Wilson.

Mis estimados, escalofriantes cifras dan a conocer medios nacionales de adolescentes que están siendo reclutados por grupos delictivos en distintas partes del país, pues así lo señala el incremento de la inseguridad en México, ya que ha crecido tanto que alcanzó al sector más vulnerable y preciado de la nación: a los adolescentes, casi niños, que son absorbidos por estos criminales.

Y lo grave es que se ceban del sector más desfavorecido de grandes ciudades, de pueblos y comunidades serranas e indígenas.

Son jóvenes que a los 14 años ya tienen un historial delictivo escalofriante, pues los menores pertenecen a banda que no sólo secuestran y matan a sus víctimas y las descuartizan, sino que también los criminales los obligan a vender narcóticos, y a cometer otros actos delictivos que tienen que realizar para que puedan recibir un salario.

Sin duda, la noticia más escalofriante la semana anterior fue la de los niños descuartizados en la Ciudad de México, noticias que son el reflejo del horror de la violencia en México, y del descuido oficial, pues los relatos indican que el gobierno ha olvidado a este sector; ya que, en su mayoría, estos menores de 12 y 14 años que se fueron a formar parte de grupos criminales, son hijos de padres que fueron asesinados por robar, secuestrar o vender drogas, y los menores viven sin padre y la madre no se ocupa de ellos por trabajar, porque le quedó la carga de sobrevivir.

Son centenares de menores que encontraron refugio en grupos criminales, porque ahí les pagan un salario y se sienten queridos. Sin embargo, el gobierno nunca ha puesto interés en este sector que es el más vulnerable del país, pues son menores que en su indolencia requieren de mucha atención por parte de sus padres o maestros.

Pero resulta que las cifras de estos niños, como un sector con altos niveles delictivos, son tan graves que no sabemos cómo se va a resolver.

Sus padres no viven; y si viven, están separados. O el padre fue asesinado y la mamá no puede con el niño y lo deja que se viva en la calle y ese niño es secuestrado por los delincuentes, porque tampoco el gobierno tiene un método para rescatar de la calle y de manos de criminales a los menores.

Gobiernos van y vienen y el respaldo a menores es sólo escrito en papel. En la vida real, todo es puro cuento chino. Los menores son víctimas de los poderosos grupos criminales que hay en la capital del país, y que los gobierno siempre habían negado que existieran, pero están ahí y están sacrificando y matando al tesoro del México lindo y querido: nuestra niñez.

Y por si fuera maldición para la capital, un menor de 14 años asesinó a dos de sus primos, también menores de edad, con arma blanca, durante una fiesta. Además, hirió a una niña y a una mujer de 27 años que trató de defenderlos, en la colonia Moctezuma Segunda Sección, Alcaldía Venustiano Carranza, en la Ciudad de México.

Los menores de 7 y 13 años de edad que fueron asesinados por este chico, resultaron ser familiares del menor asesino, quien presuntamente los atacó en un arranque de ira e histeria, al grito de: “Estoy harto de tratar de ser perfecto”.

Lo triste de todo esto, mis estimados, había una fiesta familiar que duró dos días. Y fue en ese ambiente en donde ocurrió este doble crimen.

Según el reporte oficial, los hechos ocurrieron a las 6:00 de la mañana. Había alcohol y se dice que también drogas, y ninguna persona mayor se dio cuenta de que este chico amenazaba con un cuchillo a los menores, los mato y ellos sin darse cuenta. De último momento una mujer intervino, pero también fue acuchillada.

Incluso dicen testigos que el menor asesino gritaba como loco: “Estoy hartos de tratar de ser perfecto”, “harto de tratar de ser perfecto para mi madre”.

Fue una pequeñita de siete años que vio cómo sangraban sus hermanos y gritó tan fuerte que escuchó la mujer de 27 años, que fue en su auxilio y también resultó herida por el menor.

Según la Fiscalía, el menor fue detenido y el dictamen es que estaba drogado y tiene un problema psicológico.

Ahí fueron detenidos los padres y la fiesta se convirtió en tragedia. Quien calmó y desarmó al menor asesino, fue su tío Cesar, declararon ante las autoridades los familiares.

Una de las mujeres declaró que el agresor es sobrino de su novio, y que es hijo de una madre soltera que no lo atiende.

Qué triste suceso, mis estimados; sin embargo, los culpables de esta tragedia son los padres de estos menores, ellos tienen que ser encarcelados no el niño agresor. Ellos son los irresponsables y culpables de estos incidentes delictivos.

Jamás tomen alcohol frente a sus hijos, ni se droguen tampoco. Evite fiestas en donde haya exceso de alcohol de manera prolongada. Ahí en esa fiesta estuvieron consumiendo bebidas embriagantes todo el día, la noche y parte del otro día con los niños cerca. Ellos son muy vulnerables, su cabecita y cuerpo no resisten a tanta maldad.

Les decía que existe un gran vacío y olvido oficial en esta problemática, pues el gobierno sabe que es una edad demasiado temprano para que un menor se agrupe con criminales para delinquir. Pero los usan porque les pueden hacer lo que sea: mandarlos a matar, a vender droga; los pueden vender para prostituirlos, etcétera.
Pero, sobre todo, los usan porque un niño no puede ser encarcelado, pues la ley sólo habla de enviarlos a un centro tutelar para menores. Antes usaban a los adolescentes, pero cuando la ley cambió, para que los de 16 años en adelante sí puedan ser juzgados como adultos, entonces comenzaron a usar niños.

Ni las dependencias de Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, como tampoco la Procuraduría de Defensa del Menor y la Familia, o el DIF, han tomado el control de este sector vulnerable.

Los niños y adolescentes son muchas veces víctimas de su propia familia, pero también son víctimas del olvido oficial, pues son varios los menores huérfanos, abandonados en las calles y estos niños quedan como rehenes del crimen organizado, porque no hay para ellos atención oficial, con una trabajadora social y profesional de psicología, que los ayude a salir de sus traumas.

Pipa de gas

explota

En otro tema mis estimados, vuelve a suceder una explosión de pipa de gas, ahora en el tramo de Ixtlán del Río a Chapalilla, en la autopista Tepic-Guadalajara, en territorio nayarita.

Según relatos de Protección Civil y Bomberos, hay 13 fallecidos, varios heridos, y cuantiosos daños materiales.

Usted dirá porqué le cuento la tragedia, si a usted no le interesa lo que ocurre en otras vías. Simple, porque en la carretera-Lázaro- Zihuatanejo- Morelia- circulan varias pipas con gas amoniaco y otras sustancias peligrosas, y ya en la vía Lázaro-Zihuatanejo han ocurrido tragedias de pipas que vuelcan y han muerto personas.

Comento ese terrible accidente, para que el gobierno ponga atención e implemente un operativo especial para vigilar a los choferes de estas pipas que trasportan químicos tóxicos, así como la revisión de los vehículos de manera constante.

De paso, que también regulen a los tráilers de doble y triple remolque que circulan en las vías federales y estatales como si fuera de ellos.

Estas unidades pesadas rebasan carros en curvas, al grado de que te tienes que hacer a un lado o te hacen papilla, ellos se avientan. Incluso a veces tienes que salir de la vía para no ser arrastrados por estos animales.

Son cafres esos choferes de tráilers y pipas, pues aun cuando saben que lo que trasportan es material peligroso les vale un comino, rebasan sin medir ninguna precaución.

Por eso aprovecho para denunciar este asunto, esperando que las autoridades pongan manos a la obra en el tramo Morelia-Zihuatanejo, porque es una vía muy concurrida por turistas, pero también por la que circulan muchas pipas y tráileres.

Ojo: tomen cartas en el asunto, antes que ocurran tragedias mayores de las que luego se lamenten. ¡Feliz martes, mis estimados!

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Anuncia Astudillo corredor turístico Ixtapa-Zihuatanejo

“Es preciso hacer la inversión personal en el presente, para así preparar el futuro”: Jim Rohn.

Mis estimados, siguen dándose las buenas noticias para el destino Ixtapa-Zihuatanejo. El pasado viernes que estuvo en el puerto el Gobernador, Héctor Astudillo Flores, quien encabezó diversos eventos.

Por ejemplo, desde estas tierras dio la conferencia virtual para la actualización del semáforo epidemiológico en Guerrero, y les recordó a los guerrerenses que se tomaron medidas más estrictas debido a los altos contagios del Covid-19, pero sobre todo para mantener bajo control la pandemia, a fin salvar la temporada decembrina, en todos los destinos de playa de la entidad.

El mandatario estatal reconoció que había interés de la población en cooperar con las nuevas medidas sanitarias decretadas por el gobierno estatal, por el bien del puerto y por el bien de toda la población del estado de Guerrero.

Además, expuso que son empresarios, comerciantes y prestadores de servicios lo que están colaborando con las nuevas medidas sanitarias; incluso, aplaudió que los negocios ya están cerrados a las 11:00 de la noche.

Asimismo, el Gobernador dio la razón al municipio de Azueta, que ha avanzado en el combate al Covid-19. El municipio ha superado una etapa de incrementos de casos en meses anteriores; sin embargo, no cambió el rumbo del desarrollo en materia turística y de seguridad, dijo.

“Hay que cerrar filas, es muy importante lo que haga Fonatur. Yo estoy puesto en lo que compete como gobernador”, insistió.

Dijo también que el Covid-19 no cambió el rumbo de su gobierno, sino que “nos alentó a trabajar más y mejor”.

El mandatario continúo diciendo que “Ixtapa-Zihutanejo, tiene un potencial enorme y que las cosas en el puerto han ido bien. “La pandemia no nos ha detenido, es una realidad que golpeó la economía, pero estamos recuperando la actividad, hay una posible recuperación aérea, pues están regresando los vuelos. El destino turístico Ixtapa-Zihuatanejo sigue siendo un destino muy atractivo y con un gran potencial”, dijo el Gobernador.

Astudillo Flores habló también de la seguridad y recordó cuando colocaban a Guerrero en los primeros lugares de este rubro. Pero gracias a todo el trabajo preventivo y a la coordinación con el gobierno federal, por el momento el estado se encuentra en décimo lugar en el país. Ninguna entidad registra un avance tan significativo en esta materia, y eso es para presumir, mis estimados. De verdad que ya necesitábamos un respiro y los últimos dos años del gobierno estatal nos trajeron esa mediana paz que tanto anhelábamos.

Estamos hablando de delitos de alto impacto, como homicidios. Y aunque sabemos que la muerte sigue rondando por ahí, ya no es a los niveles de antes, lo cual permite que el estado avance en otros rubros, como inversiones, turismo y paz social.

Hacemos votos porque este proceso de paz continúe, y que el gobierno que resulte electo en 2021, no eche por la borda estos esfuerzos del gobierno estatal y federal.

El Gobernador reconoció que sigue habiendo problemas en ese rubro, “pero también se ha avanzado y, sin duda, hoy Guerrero vive otras circunstancias, aunque falta mucho por hacer”.

Agregó. “Como gobierno estatal reitero mi compromiso con los guerrerenses y los inversionistas para reforzar la seguridad con el apoyo de los mandos de Marina y Defensa Nacional”.

Igualmente, el Gobernador resaltó la obra de agua potable que se realiza con inversión de los tres órdenes de gobierno en Zihuatanejo, una obra con inversión conjunta de 140 millones de pesos.

Participan el gobierno federal a través de Conagua; el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento.

Con dicha obra pretenden los funcionarios resolver el problema del abasto de agua en este puerto, para los próximos 25 años.

Sin embargo, la mejor noticia para el destino de playa, fue cuando el mandatario estatal reveló el encuentro entre el director de Fonatur, Rogelio Jiménez Pons Gómez; el empresario Miguel González Bernal, presidente del Grupo Médano, y otros empresarios.

Jiménez Pons Gómez señaló que Ixtapa-Zihutanejo cuenta con todos los elementos para consolidarse como un polo importante de desarrollo, por el cual el objetivo del Gobierno federal es seguir trabajando con el Gobierno del Estado y el Municipio, así como con el sector privado, a efecto de que estos planes de desarrollo se cristalicen y dar seguimiento a todo tipo de trabajo.

“Los esquemas que se planearon aquí, les daremos seguimiento; cuente con ello, señor gobernador. Lo vamos a tratar desde el Gobierno Federal. El proyecto trae lo que es importante, los recursos, y tenemos que pasar a una etapa más proactiva e inyectar mayor promoción para que en los terrenos que están disponibles se hagan inversiones”, dijo Jiménez Pons.

¡Vaya pues! Ojalá sea cierto por parte de Fonatur, porque se la pasan con puras promesas.

Aunque el lema de Morena es no mentir, no robar, no traicionar, así que más vale que cumplan a los zihuatanejenses.

En ese encuentro se presentaron los programas de colaboración para el desarrollo del corredor Turístico Ixtapa-Zihuatanejo, plan que pretende el gobierno para atraer más turismo al destino.

El empresario Miguel González expuso que la visión del corredor turístico Ixtapa-Zihuatanejo, es la de un destino integral que comprende inicialmente una superficie de 10 mil 352 hectáreas, con unos 40 kilómetros de costa, y pudiera ampliarse en un futuro, proyectándose como una Riviera en nuestro país. ¡Wii!

Excelente noticia para este destino turístico; sin embargo, ahora nos compete hacer changuitos para que se haga realidad el corredor turístico, como una gran inversión que atraerá beneficios económicos a la sociedad en su conjunto.

El proyecto es reconocido por empresarios inversionistas. Algunos dijeron que Ixtapa-Zihuatanejo camina y camina en la ruta correcta.

Sin duda, mis estimados, toda inversión genera bienestar al destino turístico, activa la economía y crea empleos directos e indirectos.

Inclusive, hay inversionistas que tienen la mirada puesta en este destino para construir hoteles, cadenas importantes que pronto veremos hacerse realidad en este hermoso Zihuatanejo.

Es histórico el compromiso del Gobierno del Estado, el Gobierno federal y el sector privado, de seguir trabajando juntos con el gobierno municipal, para que el plan de desarrollo del corredor turístico Ixtapa-Zihuatanejo se materialice.

Por cierto, el gobernador también supervisó con el presidente Jorge Sánchez Allec, varias obras de infraestructura urbana que se construyen en Zihuatanejo para mejorar la imagen del puerto; por ejemplo, el corredor que conecta con el Muelle de Playa Principal en la ciudad, así como el avance en la construcción de la Ciclopista de 23 Kilómetros de longitud que conectará a Ixtapa con Zihuatanejo hasta el Paseo del Pescador, donde se realizan obras de la segunda etapa llegando hasta el Muelle de Zihuatanejo, y con una inversión de 20 millones de pesos. Este es un proyecto muy bonito.

El Gobernador recorrió todas las obras, entre ellas los reencarpetamiento de varias vialidades en la ciudad, obras de infraestructura urbana que son muy importantes, pero que los adversarios políticos del alcalde Jorge Sánchez Allec critican, por gastar tanto en este rubro, cuando según ellos se necesita invertir en salud. Por eso andan enojados.

Sin embargo, el munícipe no para de hacer obras para el bien del puerto Ixtapa-Zihuatanejo, como debe ser.

La neta, le hacía falta una mano de gato al destino. Hoy el puerto muestra otra imagen. Ahora sí ya pueden vender caro al destino de playa, que oferta sol, arena y mar.

Recuerden, señores, que Ixtapa-Zihuatanejo es el puerto más bonito de México, aunque reparen otros, pues es un destino natural. ¡Feliz lunes, mis estimados!

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

*AMLO: autoritarismo, poder y dinero

*Recorte extraordinario a organismos autónomos

*Q. Roo, entre ambiciones, perversiones y muerte

Evidencias más que suficientes hay de la sensibilidad de la piel del presidente López Obrador a la critica a sus decisiones de gobierno y a sus ocurrencias. De inmediato arremete contra quienes se atreven a resaltar su autoritarismo, su obsesión por concentrar poder y dinero, y por ejercerlo y gastarlo irrestrictamente, sin respetar el Estado de Derecho o las necesidades y requerimientos de sus gobernados o, de perdida el trabajo de sus legisladores al aprobar los presupuestos, tanto los de Ingresos como los de Egresos. Se ha lanzado, un día si y otro también, contra periodistas y medios de comunicación; contra órganos autónomos; contra representantes del Poder Judicial que le estorbaban y los ha sometido; contra organizaciones ciudadanas independientes; y todo aquel que se atreva a cuestionarlo, demostrando claros rasgos de autoritarismo, de caudillismo ya superado históricamente en el país. Su obsesión no es sólo por el poder concebido como eterno, también el dinero y su utilización sin cortapisas.

Bajo el principio de “el erario soy yo”, los legisladores de Morena y sus aliados se aprestan en la Cámara de Diputados a  iniciar la discusión y la aprobación del Presupuesto de Egresos 2021 –cuyo gasto neto total asciende a 6 billones 295 mil 736 millones de pesos- y, de acuerdo con el proyecto de dictamen, se prevé  un recorte de 2 mil 184 millones de pesos al Poder Judicial, al Instituto Nacional Electoral, a la Secretaría de Educación, a la Fiscalía General de la República y –aunque mínimo- al Congreso de la Unión, con el propósito de reasignar esos fondos el próximo año a sus programas sociales de corte electorero, como el de pensiones para adultos mayores y personas con discapacidad operado por la Secretaría del Bienestar.

De acuerdo a las instrucciones del inquilino de Palacio Nacional, en el proyecto de dictamen, la Comisión de Presupuesto rechazó las propuestas de las comisiones camarales solicitando reasignaciones por 108 mil millones de pesos y las de los gobernadores de oposición, quienes reclamaban 180 mil millones de pesos adicionales. De aprobarse en esos términos, el próximo año será cuesta arriba no sólo para los estados y municipios, sino para la población en general, castigada sobremanera con las medidas restrictivas por la pandemia de Covid-19, las cuales han pegado al empleo y a los ingresos de las familias. Para la reactivación económica, la protección al empleo, los auxilios a empresas medianas y pequeñas, no hay estrategia, ni respuesta, ni plan.

El INE había solicitado una ampliación de mil 499 millones de pesos a su presupuesto para financiar la consulta popular para preguntar, el próximo año, si la ciudadanía está de acuerdo en enjuiciar a los ex presidentes, pero el proyecto no sólo no lo contempla sino prevé un recorte de 870 millones de pesos al órgano electoral, el cual dispondría de 26 mil 819 millones. También se anticipa una disminución de 866 millones al Consejo de la Judicatura Federal, de 195 millones al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y de 69 millones a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Asimismo, una disminución de 71 millones de pesos a la Fiscalía General de la República; 13.4 millones al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales; de 23 millones al Tribunal Federal de Justicia Administrativa y de 200 millones a la Secretaría de Educación Pública. En tanto, al Senado se recortarán 55 millones y a la Cámara de Diputados 45 millones.

Por tercer año consecutivo, el dictamen de la Comisión de Presupuesto prevé una reducción salarial a los consejeros del INE así como a los comisionados de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y del Instituto Federal de Telecomunicaciones. Los consejeros electorales solicitaron en su proyecto de presupuesto una remuneración mensual neta de 236 mil 097 pesos, pero la comisión dictaminadora en el Palacio de San Lázaro la redujo a 130 mil 659 pesos. Para los comisionados de la Cofece, la disminución fue de 179 mil 175 a 143 mil 244 pesos, mientras que en el caso de los comisionados del Ifetel se recortó de 193 mil 399 a 143 mil 244 pesos. Habrá de hacerse notar los de la Suprema Corte de Justicia invalidaron los recortes a sus integrantes, no actuando de la misma manera con otras dependencias.

Del otro lado de la moneda, las ampliaciones previstas son de mil 754 millones de pesos a la Secretaría del Bienestar, para los programas sociales de rentabilidad electoral de la 4T; de 400 millones a la Secretaría del Medio Ambiente y de 53 millones a Gobernación, para atender la protección de niños y adolescentes, y el registro poblacional. Los 200 millones de pesos recortados a la SEP se orientarán al Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo. Entre las prioridades de gasto programable definidas por AMLO destacan los rubros de salud, seguridad pública, programas sociales e inversión en proyectos de infraestructura como el Tren Maya, la refinería de Dos Bocas, el aeropuerto de Santa Lucía y el Desarrollo del Istmo de Tehuantepec. Del gasto neto total, el 80 por ciento ya está comprometido y, en consecuencia, el margen de maniobra está muy acotado, resaltó Dolores Padierna, vicepresidenta de la Cámara de Diputados.

El proyecto confirma la fórmula para calcular las transferencias a estados y municipios. La Junta de Coordinación Política aprobó las reglas del debate del dictamen del presupuesto y confirmó que este martes sólo se aprobará en lo general, en una sesión presencial, y las reservas se desahogarán entre miércoles y jueves con sólo 129 legisladores en el pleno; el resto participará y votará vía remota.

Perversión

y muerte

La protesta en su máxima expresión fue lo registrado en Cancún, en el principal polo de desarrollo turístico del país, la ventana de México al mundo, el lugar con el cual compite el país en la recepción turística con otras naciones cuya practica data de siglos. La ira de los ciudadanos vista hasta en los foros de la Organización de las Naciones Unidas, tiene sustento. A diario se reporta el hallazgo de embolsados, de ejecutados, de crímenes dolosos, de jovencitas secuestradas y aparecidas, como en el caso de Alex, desmembradas. Los feminicidios han sido reiteradamente denunciados y ¿qué han hecho las autoridades? Brindar el discurso de siempre, el de las investigaciones a fondo, el de no dejar el crimen impune, el caiga quien caiga, el del comprometerse a castigar severamente a los criminales y ¿qué ha pasado? Nada.

De inmediato salieron a las redes tanto el gobernador Carlos Manuel Joaquín González como la alcaldesa Mara Lezama. Ambos para condenar los hechos pero ¿acaso tenían de otra, los podrían festinar? Ese lenguaje ya está sumamente gastado ante la falta de resultados. La presidente municipal buscó deslindarse de inmediato, culpar al gobierno estatal, al Mando Único de los disparos efectuados por la policía para repeler a los manifestantes. Solamente que, a solicitud del mismísimo presidente de la República, para investigar a quien o quienes dieron la orden, el mandatario quintanarroense no dudó en proporcionar nombres y éste fue, primero, el del encargado de la seguridad en el municipio Eduardo Santamaría, quien fue relevado del cargo.

Ahora bien, se desconoce hasta dónde llega la amistad o la complicidad o los compromisos entre el Ejecutivo federal y la señora Lezama, al brindarle una protección sin límites. Se recordará ha sido denunciada en las mañaneras hasta en dos ocasiones sobre presuntos actos de corrupción y ese “se va a investigar” es un acto no visto. Cercanos al tabasqueño nos aseguran es ella y ningún o ninguna otram la escogida para ser la candidata de Morena a la gubernatura y, en razón de ello se fundan argumentos de la alcaldesa: me están dañando porque no quieren acatar sus deseos; el gobernador me tendió una trampa o ¿por qué no lanzaron balazos en la Fiscalía y sólo la quemaron? Me dicen son las referencias hechas a don Andrés entre muchas, muchas lágrimas.

No hay investigaciones y por desgracia el gobernador no actúa con la firmeza que debiera y eso se vio muy claramente cuando, en el caso del basurero cancunense, de las manifestaciones de reclamo por todos los desechos aparecidos en banquetas y avenidas, le ofreció a esta alcaldesa y a la de Solidaridad apoyo, cuando lo exigido era la atención a los ciudadanos.

Ahora, con los hechos registrados, tampoco se veía la decisión de destituir al tal Alberto Capella quien, como es su costumbre, estaba en Tijuana, ciudad que visita con la misma frecuencia con la cual viaja a Morelos. No es la primera ocasión en la que está ausente de la entidad y se dan actos que requieren su presencia inmediata.

Pero ni Capella ni Oscar Montes de Oca, el “grandioso y sabelotodo” Fiscal estatal, dieron respuesta a la confianza depositada en ellos por el gobernador, al cumplimiento de los compromisos contraídos, tanto con Miguel Ángel Mancera como con Graco Ramírez, ambos logrados con la intermediación del señor Tepito, de Juan de la Luz, quien ha resultado más enemigo del gobernador que sus más reacios críticos. Y todavía falta citar los acuerdos hechos con los poblanos, mismos sostenidos en el presente, aún y cuando el verdadero jefe de estos funcionarios ya falleció, siguen fieles a Moreno Valle, porque con esas manifestaciones de “lealtad” mantienen su salario.

Al momento de cerrar estas líneas, Alberto Capella estaba ya fuera de la Secretaría de Seguridad Pública, pero ¿se va sin rendir cuentas de la millonada entregada para el cumplimiento no visto de su responsabilidad? La Mara, empeñada en utilizar las redes para justificarse, antes al estilo de “La Gaviota”, ahora refugiándose en una fingida indignación por los feminicidios. Sacaron a Santamaría, el municipal, como si la aceptación del Mando Único no hubiese resultado de la mayor comodidad para la alcaldesa, como si no tuviera la responsabilidad de brindar a los benitojuarenses seguridad.

Isaac Janix, el presentado como candidato independiente, cuya acción inmediata fue incrustarse a la nómina municipal como secretario del Ayuntamiento, inmediatamente se deslindó, renunció, pretendiendo librarse de la responsabilidad de no haber dado la cara, cuando aún no incendiaban el palacio municipal, por no haber solicitado la presencia y formación de una comisión para dialogar como acostumbran, porque para solucionar, nada.

Y es que en esa perversión que persigue a muchos de los políticos, está la siguiente posición y para alcanzarla no les importa el reguero de cadáveres dejado a su paso. Don Isac pretende ser el próximo candidato a la alcaldía abanderado por cualquiera de los 3 nuevos partidos, afines por supuesto a AMLO; la Lezama pelea su candidatura a la gubernatura y, en tanto, los cancunenses siguen sin tener una sola cuenta pública clara, sin servicios públicos adecuados, aceptando lucren una y otra vez con las arcas municipales, pagando el alumbrado público más caro del país y, lo peor, siendo testigos de una inseguridad tanto en salud como en vidas, bienes, patrimonios, sin límite. De corrupción, ni hablar. Otra agresión que colocará a nuestro país en las páginas más negras del diarismo extranjero.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Morena, PAN y MC impugnan candidaturas femeninas

“Los hombres, sus derechos y nada más; las mujeres, sus derechos y nada menos”: Susan B. Anthony.

Mis estimados, siguen los jaloneos en el Senado por parte de los legisladores de Morena, MC y PAN, quienes pretenden echar abajo el acuerdo del instituto Nacional Electoral (INE), que obliga a los partidos políticos a postular al menos siete mujeres como candidatas a gobernadoras, de las 15 que se disputarán en el proceso electoral 2021.

Ya ven que el pasado viernes 6 de noviembre, el INE aprobó por mayoría los lineamientos para garantizar la paridad de género en las candidaturas a los gobiernos estatales, y determinaron que los partidos deberán garantizar por lo menos 7 de las 15 candidaturas en igual número de entidades federativas, para mujeres.

En efecto, la ley electoral no contempla la paridad de género ni en gubernaturas, ni en la Presidencia de la República, como sí aplica para senadores, diputados federales, locales, y ayuntamientos.

Y parece ser que por ese motivo los partidos no se prepararon para esta nueva disposición del INE que sacó de sus casillas a emecistas, panistas y morenistas, quienes señalan que los consejeros electorales usurpan funciones del Poder Legislativo, y anunciaron que impugnarán ante los tribunales esa decisión.

Si esto sucede, los partidos podrán seguir con sus planes como hasta el momento. Si no, es mejor que vayan sacando el Plan B, porque si la Suprema Corte o el Tribual Electoral del Poder Judicial de la Federación le da la razón al INE, no tendrán más que acatarlo.

Ahora mal, en caso de que los partidos se equivoquen y pongan a una mujer, y los tribunales tarden en tomar una decisión, también los veremos parir cuates, porque a mitad del proceso tendrán que comenzar de cero, enfriando al que ya se calentó, y calentando al que ya estaba frío.

Los senadores no se unen para legislar a favor del pueblo; se unen, pero para mantener seguros sus privilegios en el ámbito político. Para eso sí encuentran unidad los legisladores en las cámaras alta y baja del Congreso federal, y la mejor prueba la vemos en este caso.

Ahora que ven y sienten que el INE lesionó sus derechos al concederle siete gubernaturas a las mujeres, entonces los senadores, para dejar esa propuesta, se unieron; y con el poder y enojo que cargan, van para echar abajo la paridad en gubernaturas.

El presidente del Senado, Eduardo Ramírez Aguilar, presentó el recurso en la Cámara; mientras que el PAN lo interpuso a través del representante del partido ante el INE, Víctor Hugo Sondón Saavedra.

Ambos argumentaron que el Instituto Nacional Electoral, no tiene facultades para tomar una decisión de ese tipo, porque para ello se tendría que reformar la ley, como parte de una reforma constitucional. Además, precisaron que la disposición de los consejeros electorales viola la legislación electoral vigente, que es muy precisa en cuanto a la paridad de género para gubernaturas y la primera magistratura del país.

Sin embargo, ésta sería la oportunidad de cambiar ese modelito y darles la oportunidad a las damas. A menos que no tengan suficientes mujeres preparadas para competir y ganar, y de ahí su nerviosismo.

En lo personal, nunca me han gustado los panistas porque son dos caras, comen santos y defecan demonios.

Y los morenos ni qué decir; se creen santos porque son de Morena, pero de santos no tienen nada, cargan una cola tan larga que no pueden con ella.

Los de Morena desde un principio respingaron contra el órgano electoral. Pero ya nos daremos cuenta de qué pie cojean los senadores y diputados federales. Ya merito les van a dar su merecido, no tardan en recibirlo. Sobre todo por no haber defendido por lo menos el Fondo de Desastres Naturales (Fonden), en su modalidad de Fideicomiso, que es de donde se toman recursos para ayudar a los estados ante un desastre natural; por ejemplo, terremotos, huracanes, tormentas, etcétera. No lo defendieron y ahora mismo Tabasco sufre una inundación terrible.

El otro es el Fondo para la Seguridad Pública, que también eliminaron y con ello dejaron desprotegido al país, porque tampoco tuvieron la capacidad de hablar con el Ejecutivo Federal, que reaccionara, que pensara, que meditara antes de desparecer estos fideicomisos importantes para los mexicanos.

Que si había corrupción, que auditara esos fideicomisos pero que no los desapareciera.

Pero ningún diputado ni senador dijo “esta boca es mía”, todos enmudecieron y desparecieron los Fideicomisos. ¡Que terrible! Y qué pena que los mexicanos no tengan en sus cámaras autonomía, que están a mereced del rey y no del pueblo.

Ya vimos el primer desastre en Tabasco, que está con el agua hasta el cuello. Pero lo triste del cuadro, es que las autoridades, en vez de ir en apoyo de la gente, comenzaron a culparse por las inundaciones, que se agravaron por el desfogue de una presa hidroeléctrica.

Qué lamentable. Estamos bien jodidos los mexicanos. Dios nos libre en Guerrero de un desastre de esa magnitud, porque de por si estamos mal, y con un desastre de ese tamaño, de plano desaparece la entidad suriana.

No cantemos victoria, pues Guerrero es un estado perseguidos por incendios, terremotos, huracanes, y no se diga la inseguridad y violencia. Estamos bailando en la cuerda floja todo el tiempo. Por eso tenemos que vivir diario los guerrerenses con el Jesús en la boca.

Ahora mismo, el gobernador Héctor Astudillo Flores tiene el niño atravesado, pues la crisis económica también alcanzó a la administración estatal y el mandatario anunció que solicitará al banco un préstamo de 3 mil 500 millones de pesos para cubrir salarios, aguinaldos y bonos de los maestros jubilados, así como sus sueldos y aguinaldos a los profesores fuera del Fondo Nacional por la Educación (FONE), entre otros pagos que dice el mandatario necesita afrontar.

Eso es mucho dinero, pero se entiende que son cantidades muy fuertes que no han podido pagar, pues como todos sabemos la recaudación fiscal en el estado cayó fuertemente por la pandemia. Si los negocios cayeron al 80 por ciento las ventas, imaginen cuánto pudo recaudar el gobierno por impuestos estatales. Es muy grave la crisis no sólo en Guerrero, en todo México y el mundo.

Aunque el mandatario estatal no está seguro que algún banco le preste los chelines, pero ojalá sí lo hagan porque los docentes tienen que recibir sus quincenas y aguilandos, así como los jubilados.

 Porque han de saber que esos canijos banqueros no quieren prestar dinero a nadie, temen que se venga una devaluación más fuerte y entonces nadie les pueda pagar y pierdan su lana. Por eso están negando préstamos. Muchos empresarios de la pequeña y mediana empresa en Zihuatanejo recurrieron al banco para solicitar préstamos para levantar sus negocios, pues quedaron quebrados luego del encierro por el Covid-19, pero los banqueros cerraron puertas a muchos giros en el puerto y decían rápido que no estaban dando créditos.

¿Y saben qué? El gobernador Astudillo Flores aprovechó para enviar una misiva a los presidentes municipales que acostumbran a pedirle prestado para pagar aguinaldos y salarios en diciembre. Les dice que por esta ocasión no les podrá prestar, pues no tiene ni para él cuanto menos para los municipios. Jejeje. Esto es de mi cosecha, eso no lo dijo el mandatario estatal, sólo aclaró que no podrá prestarles, pues no tiene de donde tomar dinero.

Así que, señores presidentes municipales, si no tienen lana comiencen a trasquilar algún borrego…digo, comiencen a buscar billetes con amigos y también pidan al banco, empeñen aunque sea el ayuntamiento, pero paguen los salarios y aguinaldos. ¡Feliz jueves, mis estimados!

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

*Inician precampañas a la gubernatura de Guerrero

*Morena concreta alianza total con PT y Verde

*El PRI va sólo con el PRD, si MC ni PAN

“La ambición de poder es una mala hierba que sólo crece en el solar abandonado de una mente vacía”: Ayn Rand.

Mis estimados, se excitaron los bríos en el ámbito político de la entidad. Miren que no se había visto tanta locura en los grupos de poder. Primero las damas se desgreñaron entre ellas, pero ustedes saben que las mujeres son más sensibles, recapacitan luego; no así los caballeros, ellos prolongan el conflicto entre ellos, lo llevan a la rivalidad. Y si ven a la mujer como una amenaza, pues sienten que las chicas doradas les roban espacios que piensan son de su propiedad, y se vuelven locos.

Pero mientras son peras o manzanas, las damas siguen haciendo ruido, para que les respeten los espacios que ya les otorgó el Instituto Nacional Electoral, el pasadso viernes, así se separen de cabeza los señores bigotones.

Lo cierto es que el ámbito político está caliente como el mismísimo medio ambiente en Guerrero, pues para los que veían lejos el proceso electoral 2021, ya lo tenemos encima, pues ayer iniciaron las precampañas a gobernador, que dudarán del 10 de noviembre de 2020 al 8 de enero del 2021. Ese plazo aplica para los estados de Colima, Guerrero, Nuevo León y San Luis Potosí, donde ayer arrancaron las precampañas. Y también en esos estados la campaña para gobernador inicia el 5 de marzo; la campaña para diputados en Guerrero inicia el 4 de abril, y para presidencias municipales el 24 de abril.

Imagínense cómo vuela el tiempo, mis estimados. Ya estamos en elecciones otra vez, y tal parece que el Covid-19 también paniqueó a los dirigentes de partidos políticos, pues a estas alturas no tienen definido nada.

Apenas ayer concretaron las alianzas con otros partidos, de prisa y de último momento, siendo el PRI el primero que registró su alianza con el PRD, para gobernador, pues en lo que compete a diputados locales y alcaldías, apenas lo van a discutir.

Parece que todo lo están haciendo al vapor y de esa manera las cosas no salen bien. Ellos saben su negocio, pero no deben olvidar que los tiempos están feos en Guerrero, y en todo el país, no sólo por el coronavirus, sino porque en realidad estamos pisando terrenos peligrosos.

Ojalá durante la precampaña y luego la campaña constitucional, todo camine bien, particularmente en Guerrero, pues la entidad está de mírame y no me toques.

En relación a los cuidados para la salud de la población, le corresponde a las autoridades electorales tomar medidas firmes. Ya el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), recomendó a los aspirantes que durante los mítines las personas usen cubrebocas. Igualmente el Gobernador, Héctor Astudillo Flores, hizo un llamado a los políticos a conducirse con mucha responsabilidad, durante las precampañas.

Les decía que por lo menos en este proceso electoral, en el Congreso federal, local y ayuntamientos, van a ir 50 y 50, por si en las gubernaturas les hacen de chivo los tamales a las mujeres, porque esas reuniones entre dirigentes de los institutos políticos no son nada buenas, algo fraguan los   dueños de los partidos, pues ya dijeron que cualquier movimiento en los estados, lo deben determinar los líderes nacionales; es decir, no se mandan solos, tienen correa, como dice vulgarmente el dicho popular.

Por fin se desvistió el PRD e hizo pública la alianza con el PRI, no sólo para gobernador sino también para diputados federales. En cuanto a diputados locales y ayuntamientos, están en pláticas todavía, pues esos procesos comienzan uno a finales de noviembre y el otro en diciembre.

Según los dirigentes de ambos partidos, van a respetar la equidad de género en Congreso y ayuntamientos.

Pero el ruido fue tanto en redes sociales, que comenzaron a divulgar que también el PAN y MC estaban en pláticas para concretar una gran alianza, e incluso hubo medios que la dieron por hecho. Pero el dirigente estatal de Acción Nacional, Eloy Salmerón Díaz, negó tal pacto para la gubernatura del estado de Guerrero en la elección del 2021, sino que van solos y con candidatos propios.

“A su vez, el dirigente de MC en la entidad, Adrián Wences Carrasco, fue más mesurado y expuso que los que deciden cualquier alianza en los estados con otros partidos son sus dirigentes nacionales, que no podía opinar al respecto, porque desconocía la decisión que tomaría la dirigencia nacional.

Por lo tanto, el PRI anuncio su alianza sólo con el PRD y fueron los primeros en registrarla ayer tarde ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, sin MC ni PAN, esto en el caso de la elección para gobernador.

El líder priísta, Esteban Albarrán Mendoza, comentó que en lo que respecta a la elección de diputados locales y ayuntamientos, continúan en pláticas con el partido naranja, pero confirmó que el blanquiazul no dará marcha atrás y ha decidido participar solo en los próximos comicios.

A diferencia del pacto en Zacatecas, en Guerrero no cuajó, pese a los intensos cabildeos, pues según Wences Carrasco duraron semanas de diálogo y negociaciones, pero finalmente fue la dirigencia nacional del partido la que determinó que Guerrero no entra en la alianza con el PRI y el PRD.

Candidatura

común

Sin embargo, debemos comprender que la alianza entre PRD y PRI, es para postular “candidatos comunes” a gobernador y diputados locales, no propiamente una coalición.

La alianza consiste en que cada partido político vaya a la elección de manera individual, con sus propios votos, con su propia plataforma electoral y con sus propias prerrogativas, y que al final los dos partidos registren al mismo candidato, y se sumen los votos de ambos a favor del abanderado común.

Es decir, cada partido va solo, recaba votos por su cuenta, pero si tienen un candidato común con otro partido, los votos que recabe se suman a ese candidato.

Esto es distinto una alianza, donde los partidos coaligados van juntos en la papeleta, y comparten la misma plataforma electoral y comparten los recursos.

Morena,

alianza total

Pero ayer que fue el último día del registro de las alianzas corrieron varios rumores, en el sentido de que el Partido Verde se alió con Morena únicamente para la gubernatura y para diputados federales, pero no así para diputados locales y ayuntamientos, donde seguiría aliado con su amor eterno el PRI. Sin embargo, hacia las 7:00 de la noche, Marcial Rodríguez Saldaña, líder de Morena en Guerrero, anunció que se había pactado en la ciudad de México una alianza total con PT y PVEM, lo cual implica que van en coalición en las 4 elecciones: gobernador, diputados federales, locales y presidentes municipales, y tenían hasta las 12:00 de la noche para registrarse.

Y vaya que estos verdes la hicieron cardiaca. Cuando anunciaron su alianza con Morena, varios priistas en Zihuatanejo por poco se infartan con la noticia, pues ya ven que el presidente Jorge Sánchez Allec, en la elección pasada se postuló por el Verde.

Así que si estos canijos se van con Morena, el presidente Sánchez Allec se quedaría como el chinito, nomás milando, sin posibilidad de reelegirse. Esto porque la ley indica que si el presidente que va a reelegirse, tiene que ser postulado por el mismo partido que lo propuso hace dos años, y pues por poco se va al fondo del mar el ¡Vamos Zihua!  Sin embargo, parece que ignoran la ley electoral, pues en 2018, Jorge Sánchez fue candidato tanto del Verde como del PRI, y por ley puede solicitar la reelección por cualquiera de los partidos que lo postuló.

No sabemos si es el caso de todos los presidentes verdes, pero al menos en Zihuatanejo el alcalde Jorge Sánchez Allec tiene 2 opciones: quedarse en el Verde y ser el candidato de la alianza de Morena a la reelección, o postularse por el PRI para este mismo cargo. Jojojo. Ahora los que tiemblan son los morenistas y agregados.

No olvidar, por favor, que el Verde está inflado, pues el que lo hizo crecer fue el PRI. En pocas palabras, basta que los alcaldes que son verdes se vuelvan a su partido, para que su ex aliado se quede en la lona, pactando nada con Morena. Nada más que el nombre, porque no tiene base social realmente, no ha trabajado en tantos años que tiene en la palestra política, y sólo ha ido de rémora del tricolor.

Una cosa es segura, que a falta del Verde, los priístas tienen a favor a los perredistas, que esos sí son hartos y tienen una amplia base social en la Costa Grande, y concretamente en Zihuatanejo, donde ya han gobernado en diversos periodos, pues este municipio es uno donde ha habido continua alternancia. Mientras tanto, los morenos se relamen los bigotes y se sienten con medio cuerpo en el ayuntamiento de Zihuatanejo, pero ya ustedes saben que en política no hay nada escrito y falta bien poco para saber quién se queda con la mayor parte del pastel, de los cargos en la elección de 2021 en Guerrero. ¡Feliz miércoles, mis estimados!

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

*Guerrero, en semáforo naranja y con nuevas restricciones

*Mujeres alborotan gallera en ámbito político

“Mi filosofía es que no sólo eres responsable de tu vida, sino que hacer lo mejor en este momento te pone en la mejor posición para el siguiente”: Oprah Winfrey.

Mis estimados, en el municipio de Zihuatanejo, como en todos los demás pueblos con vocación turística, el Covid-19 ha golpeado tanto la economía de los ciudadanos, que dejando una estela de negocios quebrados y un gran número de desempleados, así como también ha cobrado vida de varias personas.

El coronavirus es una amenaza, y si ya sufrimos consecuencias graves debido a la enfermedad, ¿entonces por qué nos rehusamos a retomar las medias sanitarias propuestas por las autoridades, si son para nuestro bien de la sociedad y puerto?

En vez de hacer conciencia, entre todos comenzamos a ponernos en contra del gobierno estatal y local, exigiendo que no se cierren los negocios cuando nadie habló de cerrar negocios y menos el cierre de las playas.

Es que si no acatamos las nuevas restricciones -que comenzaron este lunes 9 y hasta el 22 de noviembre-, y si los contagios continúan al alza, señores, con la pena, se van a cerrar los negocios con actividades no esenciales, para salvar la temporada decembrina, que comienza por el 20 de diciembre.

Están advertidos, sobre aviso no hay engaño. Porque luego que presentó las restricciones el Gobernador Héctor Astudillo Flores, con el fin de mantener en Guerrero el semáforo epidemiológico naranja, estableció el gobierno mantener el porcentaje de ocupación y horarios de diversas actividades no esenciales, del 9 al 22 de noviembre, y estas disposiciones fueron publicadas en el Diario Oficial del Estado, en donde se especifica que los gimnasios no serán cerrados, pero se mantendrán abiertos sólo aquellos gimnasios que estén en lugares abiertos.

Además, los hoteles, trasporte público, tribunales supermercados, agencias de autos, estéticas, almacenes, centros comerciales, se mantendrán en un aforo del 50 por ciento, mientras que las playas, servicios náuticos, yates de recreo y deportes acuáticos, también estarán a un 50 por ciento. No obstante, el horario para este sector es de 7 de la mañana a 6 de la tarde.

Así mismo, los centros nocturnos, bares y salones de eventos y restaurantes, permanecen también al 50 por ciento, pero deberán cerrar a las 11:00 de la noche.

En cambio, los negocios que permanecerán cerrados, aunque estén en lugares abiertos son las discotecas.

Esas son las restricciones propuestas por el gobierno estatal para mantener el semáforo a naranjado en el estado, y salvar la temporada decembrina.

Si ustedes no aceptan acatar las normas, nada se podrá hacer, porque por la fuerza ni los zapatos entran. Nada más aténgase a las consecuencias. Ya vieron cómo nos dejó el Covid-19 en la primera, segunda y tercera etapa, casi en cueros. También hay cientos de hogares enlutados en la entidad. Otros enfermos sobrevivieron, pero con graves secuelas, también provocadas por el coronavirus.

Si usted y su familia no han sufrido ningún problema con relación al virus, que bueno, agradezca a Dios; pero de todos modos respete las reglas de sana distancia, use cubrebocas y gel, para que de esa forma cuide y proteja a los que están a su alrededor, pues el virus es asunto de salud pública, y todos tenemos que respetar las medidas de control.

Tampoco hay porqué inventar que volverá el gobierno estatal a cerrar las playas y los negocios en destinos turísticos. Eso no es verdad, y los rumores causan pánico.

Lo único que nos falta ahora en Guerrero es precisamente vivir con miedo. Los guerrerenses ya hemos vivido con mucho temor, no sigan angustiando a la gente.

Es cierto que los ciudadanos exigimos todo al gobierno, pero no estamos dispuestos a dar ni aponer nada de nuestra parte, para que las cosas cambien.

Es verdad que ninguna persona en sus cinco sentidos acepta que cierren su negocio, del giro que sea, todos respingamos porque nos lastima el bolsillo, pero también es cierto que tenemos que poner de nuestra parte para que las cosas en la ciudad marchen bien.

Aún hay tiempo de enderezar el camino. El plan comenzó ayer, no hay porqué ponerse renuentes, debemos aprovechar la temporada que se avecina porque a todos nos hacen falta recursos y ese periodo vacacional de fin de año es la esperanza del sector turístico de la entidad, pues la población vive del turismo.

Ningún empresario está dispuesto a que le cierren el negocio, pero si no quieren que le cierre, póngase trucha. A los turistas, en sus lugares de origen no les dejan hacer lo que les viene en gana. Y si ustedes les explican, ellos deben entender. Y si no entienden, no los dejen entrar a su negocio, así de fácil, pues eso nos hacen nosotros cuando vamos a otra ciudad. Para entrar a cualquier restaurante debes esperar a que te llamen y debes entrar con cubrebocas, si no, no entras.

Esas son las medidas sanitarias en esos lugares y los respetas porque los respetas.

Lo cierto y triste es, mis estimados, que si no acatamos las nuevas restricciones propuestas por el gobierno estatal para bajar los contagios del Covid-19, durante el tiempo propuesto, entonces, si no respondemos al llamado, sí van a cerrar los negocios y las playas, y no habrá nada para nadie porque, en Guerrero, la mayoría de guerrerenses vivimos del turismo, y si están cerradas las playas, el visitante no vendrá y ningún esfuerzo habrá valido la pena.

No lo permitamos; unámonos, mis estimados, para que el Covid-19, no siga matando a la gallina de los huevos de oro en el estado de Guerrero.

Sopa de Grillos

En otro tema, mis estimados, la propuesta del INE de que las mujeres encabecen 7 gobernaturas de las 15 que se disputarán en 2021, alborotó la gallera, pero de las mismas damas. Miren que se comenzaron a picar los ojos las chicas doradas. Increíble la forma en la que comenzaron a descalificarse entre ellas, mero feo se dicen. No creen en ellas y eso es doloroso.

Me entristeció ver la nota de la diputada local de Morena por Ometepec, Nilsan Hilario Mendoza. La legisladora comentó que en estos momentos ninguna mujer de Morena podría competir por la gobernatura, pues no hay condiciones de competitividad política, para que una mujer sea la candidata de su partido para ganar la gobernatura de Guerrero.

Nilsan Hilario descalificó a las guerrerenses. Dijo que por el momento no había ningún rostro ni trayectoria política que refleje el nombre de alguna mujer que está realmente a la altura de una gobernatura”. ¿Qué tal?

Si no me ayudas, no me jodas, paisana. ¿Cómo ven a esta pajarita nalgona? ¡Increíble!

Es cierto que entre mujeres se odian. Pero tal parece que esto ocurre más en Guerrero, pues hemos visto cómo se hacen pedazos las damas, cuando debieran apoyarse.

La diputada Hilario Mendoza dejó ver que ella apoya a un personaje en particular, pues hasta lo nombró diciendo que éste traía el proyecto electoral; y además dijo que encabeza las encuestas; y me refiero al ex delegado del gobierno federal.

Fue tanto cinismo de la legisladora que se atrevió aplaudir el acuerdo del INE en postular a siete mujeres de 15 gubernaturas a los estados, pero no para Guerrero. Ella dice que Baja California, Tlaxcala y Nuevo León, que esos estados sí tienen mujeres capaces para encabezar una candidatura al gobierno estatal, pero en Guerrero no hay mujeres capaces de encabezar ese proyecto.

Esta sí me salió más chata que las mismas ollas de Changata. ¿Qué ella no es mujer y política? Que alguien le explique a la diputada que ella misma se descalifica, pues hace 2 años también le dieron en su distrito la candidatura por equidad de género, y por el efecto AMLO ahora tiene una curul en el Congreso local.

Y pues en toda actividad deben ser marranos, pero no trompudos.

Varias mujeres comenzaron a descalificarse, probando que las mujeres son las peores rivales de otra mujer. ¡Qué pena! Bien dicen que este negocio de la política es pura traición e ingratitud.

Para los que me preguntan si el Verde se alió con Morena para los ayuntamientos también, aun no. La alianza que firman hoy es para gobernador y diputados federales.

El tiempo para coaliciones para diputados locales es el 30 de noviembre y para los ayuntamientos el 15 de diciembre; entonces, todavía hay tiempo para que los tricolores enamoren al mercenario Verde.

Ya saben los priistas cómo va a enamorar al Partido Verde a esos canijos les gustan los billetes. Y ya ven lo que dice el dicho, que el dinero afloja más que el cebo. ¡Hash! Ya no me quiero enojar. ¡Feliz martes, mis estimados!

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

*Se aplicará en Acapulco la vacuna anti-Covid de fabricación China

*INE exige 7 candidaturas a gobernador para mujeres

“La soberbia es una discapacidad que suele afectar a pobres infelices mortales que se encuentran de golpe con una miserable cuota de poder”: José de San Martín.

Mis estimados, en el estado de Guerrero brilla la luz al final del túnel, en relación al Covid-19. Ayer, en la proyección de la actualización de semáforo epidemiológico en el estado, el gobernador Héctor Astudillo Flores, recibió la visita de la subsecretaria de Relaciones Exteriorices, Martha Delgado Peralta, quien durante su participación, expuso que Guerrero es clave para saber la eficacia de la vacuna contra el virus que provocó la pandemia.

Así, que mis estimados, apúntense para ser voluntarios, pues es el puerto de Acapulco donde van a iniciar estudios clínicos para una vacuna candidata, ensayo que completa el estándar nacional e internacional y que está aprobado por Cofepris.

Delgado Peralta, además, dijo que en Acapulco sería el proceso de reclutamiento, por lo que instalarán mesas en la ciudad para los voluntarios, que deben ser adultos sanos, y habría 20 centros en Guerrero. ¡Wii!

¡Vaya!, caramba, hasta que eligen a los guerrerenses para algo bueno.

Claro que ésta es una buena noticia para los ciudadanos en Guerrero, pues de salir todo bien, los guerrerenses serían los primeros en ser vacunados. Ese es mi deseo, pues en la entidad continúan al alza los contagios del coronavirus, pues varios guerrerenses no respetan las normas sanitarias, y le siguen jugando la cola al diablo.

Miren porqué se los digo: a nivel estado, el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, informó que en la semana epidemiológica 46 hay 22 mil 596 casos y 2 mil 309 fallecidos en Guerrero.

Expuso que el 90 por ciento de los 311 casos activos, son de Acapulco, que tiene 150; Chilpancingo 45; Iguala 16 y Zihuatanejo 11 casos.

Sin embargo, Zihuatanejo registró otro contagiado y un fallecido, y aparece en el registro con mil 487 casos y 110 muertes, y se mantiene en tercer lugar de casos.

Aunque el gobernador Astudillo Flores, manifestó que se mantendrá el estado por dos semanas más en semáforo epidemiológico color naranja, también dijo que se mantendrán las nuevas restricciones que entraron en vigor en las primeras horas de hoy lunes. Así que esté atento a las nuevas prohibiciones y respételas o de lo contrario le clausuraran su negocio.

Sopa de Grillos

En otro tema, mis estimados, estalló el bombón asado del machismo mexicano, ya que el Instituto Nacional Electoral (INE), aprobó la paridad de género para las candidaturas a gobernador y determinó que siete deben ser para mujeres y ocho para los caballeros. Aunque se tenía una propuesta en sentido inverso, para garantizar lo que las damas llaman la transversalidad de la paridad de género, no prosperó.

Lo que sí, es que los partidos tendrán que conceder a las damas candidaturas en los estados donde tengan posibilidades de triunfo, y no que las manden a parir chayotes en las entidades donde no podrán ganar ni yendo a bailar a Chalma, para que las pobrecitas se desgasten a lo tonto, pues están perdidas de antemano.

La resolución del órgano electoral, hizo que brincaran como cabras monteses los dueños del poder. Dijeron que naranjas dulces limón partido. El primero en respingar fue el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, Ricardo Monreal, quien rechazó la resolución del INE. Dijo que ningún órgano autónomo puede suplantar al Poder Legislativo y que, en todo caso, el órgano jurisdiccional decidirá. Jojojo.

Además, dijo que se mantiene la decisión de acudir a una controversia, luego de que el Consejo General del INE rechazó la advertencia que el Senado le envió y emitió lineamientos para mantener la paridad de género, de manera que los partidos postulen al menos a siete candidatas a las gubernaturas que se eligen en 2021.

Les dije que a los señores se les iba a parar el bigote cuando escucharan que el INE daba por decreto candidaturas a las mujeres.

El senador Monreal, sigue empecinado en que se van agotar los recursos jurídicos pertinentes. Pero de que no les dejan a las damas esas candidaturas, no se las dejan.

Señaló que van estudiar el caso y a interponer controversias ante la Corte o recurso ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).  ¿Qué tal? Cada día se pone mejor la competición a la gubernatura en 2021.

Están fúricos los señores, pues también Dante Delgado Ranauro, coordinador del partido Movimiento Ciudadano en el Senado, recordó que en le reforma en materia de paridad de género en 2017, se excluyó el caso de gubernaturas y la presidencia, pues dijo que son cargos unipersonales.

También la bancada del PT agarró valor, y le envió una misiva al INE, diciéndole a los consejeros electorales que no tomen atribuciones que no les competen, ya que legislar es facultad única y exclusiva del Poder Legislativo. ¡Ajúmala calentano! Y que viva el presidente electo de los Estados Unidos. Jejeje.

 ¿Como ven a estos senadores machistas? ¡Caray!, con razón en México estamos como estamos de jodidos, por tanto panzón bigotón mal encarado en las gubernaturas y presidencias. Qué mal se ven los hombres negando espacios a las damas. Ahora sí, como no les conviene, el INE no tiene facultades de definir lo concerniente a candidaturas. Sinvergüenzas, garañones.

Ya hasta me sentía feliz porque al fin les había hecho justicia la Revolución a las mujeres. ¿Pero cuándo, pues, permiten los caballeros que las mujeres disputen esos espacios, sueños guajiros?

Inclusive en algunos estados en donde no han abierto espacios a las damas para esos cargos, comenzaron a parir cuates al conocer la noticia de que deberían postular en sus estados siete mujeres a la gubernatura, pues nunca las han dejado a las mujeres crecer, siempre les dan cargos de segunda; y si bien les va, les dan una presidencia municipal, o una diputación, pero a cambio de grandes sacrificios.

Pero sigan así, señores, actuando como machos berracos. Recuerden que las mujeres encabezan los listados nominales en casi todo México, y en algún tiempo se van a revelar las damas y les va a salir el chirrión por el palito, como reza el refrán.

Y, bueno, como ya lo habían sospechado, el Partido Verde Ecologista de México (lástima de nombre, pues es un partido mercenario), y su compinche el PT, se perfilan para una posible alianza en Guerrero, San Luis Potosí y Nuevo León con Morena.

Podría concretarse esta alianza mañana martes, 10 de noviembre, fecha en que concluye el plazo para registrar las alianzas electorales, por cierto.

Según el dirigente Nacional de Morena, Mario Delgado, pretenden aliarse con el Verde y PT, así como institutos locales en esos tres estados.

Es decir, también en lo local va a contar la alianza con Morena.

Del partido Verde, dicen sus dirigentes que viene a Guerrero a aportar al proyecto de la Cuarta trasformación y a los principios de Morena; o sea, no robar, no mentir y no traicionar.

¡Hijos de la guayaba podrida!, se van a desangrar de tanto que se mordieron la lengua.

De plano casi me infarto de coraje al leer tantas sandeces de estos soberbios políticos. ¿Entonces nomás se pasan a Morena y ya se les quita lo ladrón?

Traidores y chapulines, no pues jodan, tengan tantita vergüenza y reconozcan que vienen de lo más podrido del sistema político, pues desde su fundación, los verdes han sido garrapatas del PRI, y de todo lo que sucedió de malo en los gobiernos tricolores, también les incumbe a ustedes.

En Guerrero hay una mala noticia en este tenor, pues en las elecciones pasadas, cuando el Verde fue en alianza con el PRI, en todos aquellos lugares en donde se nominó mujer, los varones priístas presentaron su candidatura como verde-ecologistas, para supuestamente retener esos espacios.

Eso provocó que el Verde creciera a expensas del PRI, y se trata de un crecimiento ficticio. Hoy, los dueños del Verde estarán vendiendo su supuesto potencial político a los de Morena, pero en realidad no lo tienen, son priístas.

Y si lo dudan, mis estimados, revisen las candidaturas de 2018 y se darán cuenta de lo que digo.

Mañana sabremos el desenlace de este novelón. Mientras tanto, cuídense y sigan las nuevas instrucciones contra el Covid-19, porque además está probado que hay reinfecciones. No se sienta que ya tiene inmunidad permanente si ya le dio la enfermedad.

¡Feliz lunes, mis estimados!

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

*En Guerrero, o toman medidas serias, o semáforo rojo

*Proceso electoral agita a políticos

“Sabemos lo que somos, pero no lo que llegaremos a ser”: Williams Shakespeare

Mis estimados, luego de que el jefe de oficina del gobernador, Alejandro Bravo Abarca, expusiera que el gobierno estatal, en coordinación con los gobiernos municipales, endurecería las medidas sanitarias en los municipios con mayores contagios del Covid-19, incluido el municipio de Zihuatanejo, para no regresar al semáforo epidemiológico rojo, aquí los prestadores de servicios turísticos dieron por hecho que Zihuatanejo retrocederá al confinamiento.

Pero lo dicho por Bravo Abarca, fue que van a endurecer las medidas sanitarias, precisamente para impedir que Guerrero retroceda al semáforo epidemiológico rojo, y con ello evitar que se pierda la temporada de fin de año.

No es un hecho que el estado de Guerrero se vaya a semáforo rojo en los próximos días. Pero sí hay que recordar lo que reza el refrán. “Cuando veas las barbas de tu vecino cortar, pon las tuyas a remojar”, pues ya algunos estados volvieron al confinamiento, y otros 6 van volando a semáforo rojo.

Por eso, el gobierno estatal de Guerrero, quiere evitar que la entidad regrese al semáforo rojo en pleno diciembre, que es la mejor temporada desde el punto de vista económico para nosotros. Es decir, tenemos que sacrificar los centavos para ganar los pesos, y eso implica que tengamos un control estricto en noviembre, aunque con ello dejemos de ganar algo, para que en diciembre nos vaya bien.

Por eso la insistencia del gobernador, Héctor Astudillo Flores, de tomar medidas drásticas en este mes de noviembre, para salvar la temporada de Navidad y Año Nuevo. Sin embargo, con estas medidas no quiere decir que regresamos el semáforo rojo. Es precisamente para evitar ese retroceso. Porque, de retroceder, de nada valdría tanto sacrificio que la sociedad ha hecho.

Además, hay que reconocer que es responsabilidad de todos los ciudadanos cuidar la salud pública, y asimismo la economía. Eso no sólo le compete a los gobernantes. Si nosotros somos los afectados directos, entonces debemos hacer algo porque esta situación mejore.

Si bien es cierto que nadie en sus cinco sentidos quiere que retroceda el municipio de Zihuatanejo a semáforo rojo, también es verdad que no todos hacemos el mismo esfuerzo. Pero que conste que si el municipio de Zihuatanejo vuelve al confinamiento, no será culpa del gobernador, ni del presidente municipal, la culpa será de todos, porque no aprendimos a ser responsables.

Inconformes con esta posibilidad surgen en todos los sectores. El sector turístico y empresarial del destino Ixtapa-Zihuatanejo, indican que el semáforo rojo implica cierre total de negocios con actividades no esenciales, incluido el cierre de playas, y eso sería como dar el tiro de gracia al puerto. Y señalaron no estar de acuerdo que al municipio de a lo midan con la misma vara que al puerto de Acapulco, donde “desde un principio de la pandemia nunca acataron las medidas sanitarias, ni la sana distancia, mientras que en Zihuatanejo sí las cumplimos; inclusive salimos a la calle varios dueños de negocios a regalar gel y cubrebocas a los visitantes, para evitar que aumentaran los contagios en el puerto. Y ahora salen las autoridades que podemos regresar al semáforo rojo y vienen medidas drásticas. Esas medidas son que van a cerrar varios negocios en los destinos, nomás porque Acapulco lo van a cerrar. No es buena esa medida, estamos desanimados, pues la mayoría estamos quebrados y estamos a la espera de la temporada decembrina para recuperarnos un poco de las grandes pérdidas que adquirieron durante el encierro”, comentaron.

Pero, además se quejaron los prestadores de servicios turísticos de que Zihuatanejo no está como Acapulco en contagios, “y por lo tanto no deben medirnos igual”.

Agregaron: “Pedimos a las autoridades que no permitan los cierres de negocios y playas otra vez, pues sería la muerte para el destino Ixtapa-Zihuatanejo.

Sin duda que es preocupante la caída de la economía en cada municipio, pero también la salud debemos priorizarla.

Además, el gobierno estatal y local, lo que piden a la ciudadanía es solamente acatar las medidas sanitarias; por ejemplo, usar cubrebocas, lavarse las manos constantemente y respetar la sana distancia. No es difícil, pero no queremos hacerlo.

Una cosa debe quedarles bien clara en sus mentes, mis estimados, que las medidas sanitarias propuestas por las autoridades son para bien del sector, porque si llegasen a recrudecerse los contagios del coronavirus en este municipio, y se vea el gobierno en la necesidad de cerrar el puerto de Zihuatanejo, lo va a cerrar, aunque varios nos paremos de cabeza, pues el Covid-19 es una enfermedad grave, que no podrán controlar hasta que haya una vacuna.

Sopa de Grillos

En otro tema mis estimados, el proceso electoral de 2021 trae agitados a los políticos y aspirantes a los cargos de elección popular.

Otra vez se escucha en los corrillos políticos de una posible alianza entre PRI-PRD, a la que le llaman los adversarios políticos de estos dos institutos, una “alianza suicida”; sin embargo, a la fecha no se concreta nada.

Primero decían que iban PRI, PRD, PAN, MC y el Verde juntos a enfrentar a Morena; no obstante, ahora se sabe que MC en Guerrero irá solo y que el Verde se suma a Morena.

Entonces quedarían sólo 3 en la alianza opositora, y quizás alguno de los partidos emergentes. Pero ni esta alianza se ha concretado y quedan sólo cuatro días para que venza el plazo del registro de estos acuerdos.

Se les acabó el tiempo a los partidos políticos, pues el plazo cierra el 10 de noviembre para registrar alianzas.

Incluso, trascendió ayer que el PAN tampoco quiere alianza en Guerrero. Quizás acepte el blanquiazul ir en alianza en la elección de gobernador, pero no en las locales; y entonces los únicos que podrían ir unidos al 2021 son PRI y PRD, pues hasta Jesús Zambrano anduvo por estas tierras y El Chucho menor nunca da un paso sin huarache, seguro vino a amarrar la alianza con el tricolor.

Y están en su derecho, aunque los critiquen de maquiavélicas están en su derecho, pues todos pactan, y además porque las alianzas están consideradas en la ley.

Muchos atribuyen la alianza PRI-PRD, al ex gobernador Ángel Aguirre Rivero, pues el costachiquense también no da paso sin huarache, seguramente algo lleva por delante en ese amarre y las malas lenguas dicen que va a buscar la presidencia de Acapulco.

Pero aquí va a torcer la puerca el rabo, porque esa alcaldía se la prometieron al hijo predilecto de Acapulco, ahijado de ya saben de quien, Javier Taja, y si le hacen de chivo los tamales a Taja, seguro que el acapulqueño brinca a Morena, en donde también están las cosas calientes pero bien calientes, igualitas que en la Sierra de Guerrero.

Vamos a ver en qué acaba la danza de las candidaturas a Gobernador, pues en el PRD ya tienen definido a Evodio Velázquez Aguirre, quien está más que dispuesto a firmar pacto con el tricolor.

Pero si se encuestan con Manuel Añorve para encabezar la alianza, Evodio seguramente pierde frente Añorve, lo deja lejos y seguramente Añorve sería el candidato de esa alianza PRI-PRD, quien se enfrentará al candidato de Morena.

Ahora les recuerdo que en política no hay enemigo pequeño, ninguno compite para perder, todos lo hacen para ganar; entonces no esté pichicateando el dinero; y si no tienen lana, mejor ni entre al juego político.

Es mentira que van a hacer campaña austera, sin dinero. Eso es un sueño guajiro. El que participa en este negocio, tiene lana para tirarla, entonces no vengan con cuentos de que van a hacer política desde su perfil de Facebook, Instagram, Web u otras redes sociales, porque es falso. Las redes son espacios cerrados, redes de amigos y aliados, pero no van más allá.

Y aunque reparen todos los políticos de todos los niveles, somos los medios los que le damos vida a las redes y los que han puesto en alto a los políticos, aunque luego se les olvide lo que prometen.

Lo malo que tal vez no logren concretar la alianza porque el tiempo apremia. Y pues si logramos ver los resultados finales de este proceso, dudo que sobrevivan en Guerrero el PAN y MC, seguramente es su final.

¡Ah! Una recomendación: Cuiden a sus hijos, vigilen y revisen sus cosas, celular, mochila, habitación. Si traen dinero pregúntenles de dónde lo tomaron. Dialoguen con sus hijos, mis estimados, díganles que los aman, no permitan que los malvados les roben la inocencia a sus hijos e hijas. ¡Feliz vienes, mis estimados!

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

*Mortal desabasto de medicamentos

*Covid-19 cobra más víctimas entre los pobres

*Alianza Federalista intercambia medicamentos

En nada beneficia al país la estrategia de confrontación estimulada desde Palacio Nacional. México vive una situación de emergencia nacional en medio de la ola de violencia no controlada ni contenida por la ausencia de una estrategia de seguridad eficaz, y la pandemia del coronavirus Covid-19, con una peligrosa y mortal escasez de medicamentos. Este año habrá un exceso de 281 mil muertes más a lo esperado, y se calcula habrá más de un millón de decesos. A pesar de todo, el presidente Andrés Manuel López Obrador no da señales de sensatez o de racionalidad en la conducción de la administración pública federal, sobre todo en materia de salud. Insiste en su austeridad franciscana y su parcial combate a la corrupción. Mejor en los gobernadores de la Alianza Federalista priva la racionalidad. El domingo, reunidos en Michoacán, insistieron en la necesidad del diálogo y respondieron al tabasqueño con acciones. Ante el envío tardío e insuficiente de medicamentos, acordaron el intercambio solidario de los mismos para atender a la población en sus respectivos estados.

Durante el segundo cuatrimestre del año, el desabasto de medicamentos oncológicos en el país se incrementó 188%, periodo en el cual la falta de insumos de salud se mostró mayor en los casos de enfermedades crónicas con gran prevalencia en el país, como diabetes, hipertensión y artritis. El último reporte presentado por el colectivo Cero Desabasto, en cuya elaboración colaboró Fundar Centro de Análisis e Investigación y diversas asociaciones, apunta: “se corrobora con evidencia la falta sistemática de medicinas, en los sectores público y privado, además de una docena de medicamentos oncológicos, con la gravedad que este desabasto puede tener en el progreso de dicha enfermedad en los pacientes con cáncer”. Y resalta: en ese incremento en casos de desabasto reportados por pacientes con cáncer entre mayo y agosto, cerca de 40% corresponden a mujeres con cáncer de mama quienes no han recibido oportunamente sus medicamentos y quimioterapias –Fulvestrant, Denosumab y Ciclofosfamida-, seguidos de casos de pacientes con leucemia linfoblástica aguda y mieloma múltiple –falta de Vincristina y Palonosetrón, respectivamente-.

De acuerdo a ese informe, no surtir las medicinas a quienes padecen enfermedades crónicas y de mayor prevalencia en el país, como diabetes (23%), hipertensión (15%) y artritis (31%), además de los males de alto costo, precisamente como cáncer (31%), VIH (15%), epilepsia (4%), Parkinson (3%), fallo o insuficiencia renal (3%), se ha hecho una práctica permanente con la cual se desnudan las mentiras mañaneras sobre millonarias adquisiciones de medicamentos. En cuanto a las instituciones de salud con más casos de este tipo en el segundo cuatrimestre de este año, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales  de los Trabajadores (ISSSTE) registró el mayor número de reportes, con 45%, seguido por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con 39%, y el Instituto de Salud para el Bienestar, Insabi, con 11 por ciento –y eso por no estar funcionando como debiera en sustitución del Seguro Popular-. Por entidades, la Ciudad de México encabeza el primer lugar en materia de desabasto de medicamentos, seguida de Chihuahua, Estado de México, Jalisco, Michoacán y Veracruz.

El desabasto obedece a problemas de corrupción registrados en el presente y no sólo a los referidos sobre el pasado. Las asignaciones directas y la cancelación de compras a laboratorios y distribuidores nacionales ha traído como consecuencia todo un caos dentro del cual los encargados de las compras están haciendo su agosto a causa de la salud de los ciudadanos y provocando su muerte. Además, se identificó la ineficiencia como otra causa que afecta la cadena de abasto de medicamentos e impacta de manera sustancial el acceso efectivo a los insumos de salud.

Ante este panorama, los gobernadores de la Alianza Federalista acordaron el domingo pasado el intercambio solidario de medicinas para atender a la población de sus respectivos estados. “Manifestaron su preocupación por el envío tardío e insuficiente de medicamentos de la Federación para atender la demanda de la población” y “acuerdan el intercambio solidario de medicamentos”, señala el comunicado de la reunión, de carácter extraordinario, en la cual participaron los mandatarios de Chihuahua, Javier Corral; Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca; Coahuila, Miguel Riquelme; Jalisco, Enrique Alfaro; y Michoacán, Silvano Aureoles, además de representantes de los estados de Nuevo León, Aguascalientes, Colima, Durango y Guanajuato.

El bloque de gobernadores opositores a la política de López Obrador en la materia, anunció se reunirán secretarios de Salud de los 10 estados para definir la ruta del intercambio “solidario” de medicamentos, a fin de permitir a las entidades subsanar el desabasto de medicinas. Durante al reunión en Michoacán, cinco de los diez gobernadores de la Alianza Federalista sostuvieron que sin politiquerías ni confrontación  se avanzará en el diálogo hacia una nación más justa. Cabe recordar la semana pasada, el presidente López Obrador dijo estaba de acuerdo con el diálogo con los mandatarios siempre y cuando no hubiera “politiquería”. Los mandatarios le respondieron: “Ni conservadores ni neoliberales; somos representantes electos democráticamente por nuestros pueblos, y estamos comprometidos con el progreso y bienestar de México. Sin politiquerías ni confrontación avanzaremos en el diálogo hacia una nación más justa, equitativa y competente”.

Se mueren

los pobres

Héctor Hernández Bringas, investigador del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la UNAM, destaca que la pandemia de Covid-19 ha cobrado más víctimas entre personas que viven en pobreza, con menor nivel educativo o parte de grupos vulnerables. De acuerdo con el análisis de los certificados de defunción, 90% de los fallecidos por el nuevo coronavirus eran amas de casa, jubilados o pensionados, empleados del sector público, conductores, no ocupados, ayudantes, peones, artesanos, trabajadores de fábricas y personas que se dedican a la reparación o al mantenimiento. Las actas de defunción revelan 85% de quienes han muerto a causa de la pandemia lo han hecho en hospitales públicos y fueron pensionados, obreros y trabajadores del sector público.

En total contraste, las ocupaciones con menos decesos son las de funcionarios, directivos, artistas, jefes y estudiantes, lo cual refleja entre los muertos por SARS-CoV-2 hay más personas que tuvieron que elegir entre quedarse en casa para preservar su salud o buscar los recursos necesarios para mantener a su familia. La escolaridad también es un factor destacado, ya que 75% de los muertos por Covid-19 tuvo estudios máximos de secundaria, lo que está asociado a empleos mal remunerados y escaso acceso a servicios de salud. Hernández Brigas subrayó: “los que primero murieron o los que primero han muerto han sido los pobres”.

Detrás de las 91 mil 895 muertes por Covid-19 en el país, están los rostros de los mexicanos más vulnerables. En México  no toda la gente puede trabajar a distancia, las personas con estas características tienen la difícil disyuntiva de decidir entre quedarse en casa para preservar la salud propia y la de los demás y, por otro lado, conservar sus empleos o buscar los recursos necesarios para la manutención de sus familias. El 85 por ciento de las defunciones ocurrieron en los hospitales públicos. “En el IMSS, que justamente atiende a este tipo de trabajadores que tienen la fortuna de gozar de un empleo formal, aunque mal remunerado, y en la SSA, cuyos hospitales están destinados a la población abierta, es decir, muchos de los trabajadores informales que no tienen seguridad social”, señaló Hernández.

También la escolaridad pareciera ser un factor de riesgo más para morir por Covid-19. “El 50 por ciento de los muertos no tenía, o tenía cuando más, estudios de primaria, y si ampliamos un poquito más el rango, observamos que 75% tenía, cuando más, secundaria”. “Una baja escolaridad normalmente está asociada a empleos mal remunerados y a un escaso acceso a los servicios, particularmente a los de salud; también se relaciona con la capacidad de las personas para poder procesar la información que se nos ofrece y poder tomar decisiones oportunas y adecuadas en relación con el cuidado de la salud”, destaca el investigador.

De acuerdo al último reporte de la SSA, el 63.93% de los muertos son hombres y 36% son mujeres. Las edades en las que se registran el mayor número de muertes por Covid-19 para ambos sexos son entre los 55 y los 69 años de edad, la media está en los 63 años. Hipertensión, diabetes y obesidad son las principales comorbilidades asociados a los muertos por coronavirus. Cuatro de cada 10 muertos (45.11%) a nivel nacional padecían hipertensión, cuatro de cada diez (38.46%) eran diabéticos y dos de cada diez (24.09%) eran obesos.

De los pasillos

El combate a la corrupción en este sexenio no sólo ha sido parcial sino también sumamente deficiente. A lo largo de esta administración, la Secretaría de la Función Pública (SFP) presentó más de 500 denuncias ante la Fiscalía General de la Repúbl9cia (FGR), por irregularidades y posibles actos de corrupción, pero ninguna ha sido llevada ante la justicia federal. De esas denuncias, 296 fueron presentadas entre abril y mayo contra funcionarios y ex funcionarios del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

La semana pasada, la titular de la SFP, Irma Eréndira Sandoval, compareció ante la Cámara de Diputados para la glosa del Segundo Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, donde detalló hasta ese momento la dependencia había presentado 513 denuncias por corrupción ante la FGR, sin precisar si habían sido consignadas ante un juez ni el estado de las mismas.

De acuerdo a los datos otorgados por la propia SFP, ninguna de esas denuncias ha sido consignada ante un juez federal, pues todas están en etapa de integración de la carpeta de investigación.

Salir de la versión móvil