Estado de los Estados

Lilia Arellano

*Piedras en el zapato de AMLO

*Intereses extranjeros debilitan al gobierno de la 4T

*Ni nombres ni marcas en denuncias contra Cofepris

*Tratándose de mujeres, el tabasqueño ni ve, ni oye

La salud y las féminas han resultado dos grandes piedras en el zapato de López Obrador, pero también de los otros dos Poderes bajo su tutela. Debido al gasto anual -el cual asevera el primer mandatario alcanzó los 70 mil millones de pesos para la compra de medicamentos-, debieron ponerles un freno a los laboratorios, a las farmacéuticas, a toda esa mafia encabezada por políticos corruptos. De nombres, ni hablar, no soltó uno solo y eso sí, ahora es el presidente de México jefe de información de los medios de comunicación y, en su muy particular forma de expresión sostuvo: esto amerita una investigación periodística. ¿Esas revisiones y la culminación de las aseveraciones vertidas deberían o no estar en la mesa de los ministeriales con las pruebas suficientes? ¿Esos probatorios quien los tiene, los periodistas o el propio gobierno?

Viene siendo la creación de espectáculos, la presentación de ilícitos cometidos en el pasado y en el presente, el lanzamiento de adjetivos y denostaciones, una práctica mañanera. Según se supo ayer, hubo necesidad de cambiar la ley para poder adquirir medicamentos en el extranjero, de ahí también se recurrió a la ONU. Para los cambios a la legislación se utilizó la aplanadora, para el auxilio a la mentira. Solicitaron solamente el registro para mil 749 claves, les faltaron mil 622 o sea casi la mitad de los medicamentos requeridos y, curiosamente, ese 48 por ciento pertenece a los necesarios para aliviar las llamadas enfermedades catastróficas, las atendidas en los hospitales de alta especialidad, de los cuales se presume la gratuidad, cuando no les ha dotado de un presupuesto con el cual puedan darle mantenimiento a sus equipos, adquirir las piezas urgentes de reponer, cuando están paralizados los trasplantes y no pueden ser atendidas las donaciones de órganos.

Diputados y senadores bien podrían pedir les explicaran, les dieran a conocer los antecedentes en la fabricación de medicamentos en la India y Corea del Sur, países con los cuales, afirmó el mandatario, se han llegado a concretar pedidos para surtirse de medicinas durante todo el sexenio. Y, la exposición es exigible en virtud de tratarse de fabricación de genéricos con los elementos base de mala calidad, según ha trascendido desde hace tiempo en diversos medios de exposiciones médicas con alta credibilidad. La desconfianza en todo lo relacionado con el sector salud y las acciones actuales con y sin pandemia va creciendo. Los motivos surgen de la propia operación de quienes tienen bajo su responsabilidad el mantener sanos a los ciudadanos. En Nuevo León, por ejemplo, le regresaron a la federación 4 mil 680 dosis de vacunas por encontrarse en mal estado, echadas a perder.

Se denuncia la actuación hampona de la Cofepris, pero se permite el retiro de quien estuviera a cargo, José Alonso Novelo, sin rendir cuentas, sin hablar ni de cómo la recibió y como la entregó. Simplemente le dijeron adiós, por ser “un hombre mayor” porque para dirigir una dependencia como esa deben tenerse las características de quien fue seleccionado para ocupar el cargo: ser joven, humanista, lleno de vigor y aplomo, honesto, incorruptible como Alejandro Svache Pérez. El escogido “no va a recibir a los corruptos gestores, ni a los tramitadores, ni a los que hacen lobby ofreciendo como mínimo pagar los gastos de asistir a Congresos. Les digo para que ni vayan”. Respecto a los intereses en esa Comisión ligados a los registros sanitarios, a la publicidad, a la gestoría de asuntos regulatorios causantes de corrupción, nada, nada, nada. Solo escandalera.

La esperanza de llegar a contar con servicios de salud como los de Dinamarca… se alejan.

Lo de ayer, hoy

Por algunas razones ajenas a las demandas de las mujeres mexicanas, a las gráficas en las cuales lucían más de una docena de francotiradores, de drones por supuesto; por los cientos y cientos de nombres inscritos en la valla con la cual se protegió el emblemático Palacio Nacional, la construcción erigida encima del gran templo azteca cuyos hallazgos siguen causando impacto en el mundo entero; por el lugar en el cual se ubica a nuestro país en cuanto a la violación de toda clase de derechos humanos; por revelar la desigualdad laboral y salarial; por la inseguridad demostrada, si se quiere, con actas de defunción, con denuncias sobre desapariciones,  es por lo que los diarios de prestigio en Estados Unidos en España o en Inglaterra, atacan al gobierno de López Obrador. Hay intereses extranjeros, no son asuntos de mexicanas. ¿O será porque como aseguró recientemente, no tienen ética?

Tras la marcha del 8M en la capital de la República, el presidente López Obrador sigue sin entender el movimiento feminista, el cual todo parece indicar marcará la debacle de su administración. La marcha se desarrolló frente a cercos policíacos, hombres armados sobre el inmueble de Palacio Nacional, miles de uniformados, la utilización de gas lacrimógeno y balas de goma para replegar a las féminas, así como el uso de extinguidores por parte del personal de seguridad de la ciudad. El mandatario, en su conferencia mañanera, afirmó en la manifestación hubo infiltrados portando sopletes, marros y martillos. Insistió en las vallas metálicas colocadas alrededor de Palacio Nacional, las cuales tenían como objetivo evitar enfrentamientos entre los manifestantes y las autoridades. “Siempre le vamos a sacar la vuelta a la confrontación y se quedarán con las ganas quienes buscan la represión”. Habló de los provocadores aunque nunca mencionó se trata de personas contratadas por el propio gobierno, son “grupos de choque” empleados por los de antes y por los “diferentes”.

Manifestantes y ONG´s acusaron se ejerció represión generalizada. El primer cerco policíaco se originó entre Paseo de la Reforma e Hidalgo, replegaron a manifestantes que portaban martillos y palos. La SSC y la Fiscalía capitalina justificaron su actuación al detectar a quienes “portaban palos, varillas, tubos, martillos y bombas molotov”. Reportaron el incidente entre uniformados, manifestantes y periodistas gráficas al interior de la estación Hidalgo de la línea 3 de Metro, donde personal de la Policía Bancaria Industrial trató de contener a mujeres que realizaban pintas, provocando una riña con jaloneos, golpes y empujones y derivó en la detención de una fotógrafa.

De acuerdo con la red “Rompe el Miedo” se registraron 12 agresiones a la prensa y 4 contra integrantes de la Brigada Marabunta, entre ellas robos y daños a equipo de trabajo, ataques físicos y una campaña de desprestigio en redes sociales.  El despedido fue el director de la Policía Bancaria Industrial.

Las manifestantes denunciaron agresiones de la policía capitalina con balas de gotcha. Al lograr derribar algunas vallas al grito de “Sí se pudo” y “No se va a caer, lo vamos a tirar”, un grupo de policías les cerró el paso. De acuerdo a las cuentas de Las Monitoras, la represión aumentó en el Zócalo, en la medida en que llegaban más mujeres. Elementos de la policía lanzaron gas lacrimógeno y cohetes contra las manifestantes, quienes eran dispersadas también con extintores. La Colectiva Aquelarre Violeta reportó el lanzamiento de petardos frente al Palacio de Bellas Artes.  La Brigada Humanitaria de Paz Marabunta aseguró que había más de 50 personas lesionadas porque les aventaron piedras, gases e incluso balas de gotcha.  El humo disparado por los policías desde atrás de las vallas metálicas provocaba ardor e irritación en la piel, ojos, nariz y garganta, además de generar episodios de tos y sensación de dificultad para respirar. Las autoridades negaron estos artefactos hubieran sido utilizados por policías y acusaron fueron las activistas quienes agredieron con “gases, petardos e incendios”.   Gráficas y videos revelan la verdad.

De los pasillos

Seis de cada 10 mexicanos tuvieron que endeudarse para hacerle frente a la crisis financiera causada por la pandemia de Covid-19, de acuerdo con una encuesta realizada por “Yo te presto”. Para sobrellevar la situación, el 30 por ciento de los encuestados dijo haber utilizado sus ahorros, el 27.8 por ciento buscó un ingreso extra y el 23.7 por ciento vendió un bien. Sin embargo, el 20.8 por ciento solicitó un crédito personal, el 16 por ciento empeñó joyas y automóviles, el 13.9 por ciento utilizó su tarjeta de crédito y el 11 por ciento pidió dinero prestado a amigos y familiares.

“El panorama es realmente preocupante, la mayoría de estas personas tuvo una disminución en sus ingresos o en los ingresos familiares. Lo ideal es que todos hubieran utilizado sus ahorros para hacer frente a la situación. Sin embargo, más del 60 por ciento tuvo se ha endeudado y, seguramente, eso los está llevando a tener más problemas económicos”, destacó Luis Rubén Chávez, CEO de la plataforma.

Quienes participaron en el ejercicio, el 22 por ciento informó en su empresa disminuyeron el sueldo; el 17.9 por ciento tuvo una disminución en su negocio; el 13.7 por ciento indicó que disminuyeron los ingresos familiares; al 6.3 por ciento lo despidieron, al 6.1 por ciento lo descansaron sin goce de sueldo, el 3.8 por ciento cerró su empresa temporalmente, el 0.5 por ciento cerró definitivamente; el resto tuvo distintas afectaciones…

Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, líder del PRI en la Ciudad de México, cuenta con una orden de aprehensión, le revivieron todos los cargos acumulados en años anteriores. Está asociado al delito de trata de personas, por violaciones y, curiosamente su apariencia personal no le pide ningún detalle a la del famosísimo Félix Salgado Macedonio. Tienen el rostro de lo que se les acusa pero…

Inaceptable el crimen cometido por la Guardia Nacional en contra de dos personas en Tijuana…

En Quintana Roo prevén una desbandada de morenistas pero ¿para dónde van? Muchos ya lo recorrieron todo…Morena es una barredora y todo lo recoge, no le importa si el pasado es priísta, panista, neoliberal, conservador, si se trata de delincuentes, de funcionarios abusivos y corruptos, el chiste es ganar, lo demás, o sea la tranquilidad, la seguridad, la vida digna y la salud de los mexicanos, es lo de menos.

Estado de los Estados

Lilia Arellano

*La justicia tiene cara de mujer

*Marchas de protesta e indignación en todo el país

*AMLO, ni las ve, ni las oye; protege delincuentes

Los reclamos, las consignas, las denuncias, las mentadas de madre y hasta los destrozos de este lunes, durante la marcha en la capital del país y en diferentes ciudades del territorio nacional, de las féminas por el Día Internacional de la Mujer, son legítimos y tienen una amplia base de indignación: cuatro de cada 10 mujeres mayores de 18 años han sido víctimas de hostigamiento, acoso, abuso y/o violación sexual; 10 mujeres, en promedio, son asesinadas cada día. El año pasado se registraron 57 mil 495 denuncias de víctimas de lesiones dolosas: 158 diarias, siete por hora, de acuerdo a los datos de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres. Además; resienten una profunda exclusión 28 millones de mujeres quienes no tienen ingreso propio o es precario, monto incapaz siquiera para mantener una familia de dos personas. La mayor parte de las personas en México sin ingreso propio son mujeres, 27.9 millones y, de esta cifra, 17.4 desempeñan el nunca remunerado trabajo del hogar.

El régimen encabezado por el presidente López Obrador ni las ve, ni las escucha, las ignora cuando una de las principales exigencias es parar la violencia de género y resolver las profundas causas de la exclusión. Pero el mandatario las acusa de ser “conservadoras disfrazadas de feministas”, mientras protege a violadores, como Félix Salgado Macedonio, y otros enlistados como candidatos a cargo de elección popular. Se encierra a piedra y lodo en Palacio Nacional, como temeroso señor feudal, mientras su administración cancela programas que las benefician, cierra guarderías, elude apoyar sus fuentes de empleo, restringe o elimina políticas públicas de igualdad e inclusión en las escuelas, de apoyo a viudas, y la seguridad de las mexicanas. Tampoco escucha las demandas, las súplicas inclusive para dotarlas de medicamentos para los niños con cáncer y con otras enfermedades. Ni qué decir de la dificultad para encontrar vacunas infantiles.

Para el presidente López Obrador, sólo hay una voz, la suya, las diferentes ideas y opiniones son, para él, torcidas y perversas, hipócritas y falsas si pugnan por la igualdad y contra la corrupción; son neoliberales o conservadoras, son “enemigos” de su mandato, por lo cual se atrinchera a piedra y lodo, no sólo físicamente sino, sobre todo, intelectualmente. Pero está totalmente equivocado y no hay nadie en su entorno sea capaz de hacérselo ver, todos lo secundan en su gabinete, nadie le lleva la contraria y los ejemplos abundan, desde la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, hasta la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum. Sin embargo, la lucha del feminismo manifestada este lunes en las calles de todo el país es auténtica y se impulsa por una revolución de las conciencias. A la vez es una revolución en sí, no sólo sexual, sino social, económica, política y simbólica, la cual denuncia la violencia en su contra, de todo tipo, cuestiona los roles tradicionales de hombres dominantes y mujeres sometidas, y exige una nueva integración igualitaria del Estado, que respete la libertad en su concepción más amplia, y se opone al modelo único y patriarcal de la familia.

Terco, necio, AMLO declara el movimiento es importado, que no nace del pueblo sino del extranjero, porque son mujeres que se niegan a aceptar los valores morales de su religión y quieren decidir sobre su cuerpo, despenalizando el aborto, que no entienden que las fuerzas armadas del país ya están cuidándolas. Como siempre, descalifica a sus críticos y señala el movimiento es organizado e impulsado por “conservadores disfrazados de feminismo”. Su ceguera no tiene límites y sigue haciendo patente su apoyo a Félix Salgado Macedonio. De un manotazo calló las voces de las morenistas, inclusive la de la secretaria general de ese partido, cuando se atrevieron a cuestionar la candidatura del impresentable guerrerense. AMLO no está de acuerdo con el rechazo generalizado, es cómplice en su actitud, en la difusión de la argucia de que los cargos en su contra “no se han probado” en tribunales; que los delitos denunciados ya prescribieron y, por lo tanto, ya no hay transgresión que perseguir; que es una campaña de sus adversarios políticos para desprestigiarlo y evitar el triunfo de Morena en la entidad.

Sin embargo, “las denuncias están hechas antes de la época electoral, no se realizaron con el objetivo de desprestigiarlo (…) Hay evidencia de que se presentaron denuncias. Que no exista una sentencia no significa sean denuncias falsas, lo evidente es la irresponsabilidad e incapacidad de las instituciones de procuración e impartición de justicia quienes no hacen su trabajo, no investigan, no sancionan a los agresores sexuales”, como señaló la penalista Karla Michel Salas Ramírez, experta en tecnicismos y derechos humanos. Los testimonios de las víctimas abundan, no sólo en los medios de comunicación, sino en las denuncias formales ante el Ministerio Público, pero Félix Salgado Macedonio es más que un protegido este régimen, es el sello característico del autoritarismo, del machismo, de la visión sobre la justicia que priva en el gobierno de López Obrador.

Las marchas, en

todo el país

Colectivos de mujeres en la Ciudad de México convocaron y participaron en la marcha por el Día Internacional de la Mujer, en redes sociales se le ha denominado #8M. Se lanzaron convocatorias para dos marchas por parte de diferentes colectivos pidiendo a los asistentes asistir con cubrebocas, gel antibacterial y careta para evitar contagios. Para esta marcha los colectivos feministas llamaron a sumarse a la protesta nacional virtual, la cual consistirá en subir a redes sociales fotografías con el pañuelo verde o morado, acompañado de los hashtags: #8MParamosMarchamosYNosOrganizamos, #ProtestaNacionalVirtual, #MachismoPandemia, #AbortoLegalQRoo, #SeraLeyQRoo y #NingunAgresorAlPoder.

En la capital del paísana de las marchas arrancó a las 13:00 horas, organizada por colectivos como Vikingas CdMx y Politécnicas al Grito de Guerra. Mientras la segunda inició a las 16:00 horas, convocada por al menos 20 organizaciones feministas, como Las Constituyentes, Pan y Rosas, entre otras, a las cuales se sumaron organizaciones sindicales, políticas y populares. Ambas arrancaron desde el Monumento a la Revolución, en la colonia Tabacalera, alcaldía Cuauhtémoc.  La ruta seguida fue por Paseo de la Reforma, Avenida Juárez, Eje Central, Avenida 5 de Mayo hasta llegar al Zócalo.

La convocatoria para la marcha realizada en Ecatepec, Estado de México, se congregó a las 12:00 horas, en la Casa Morelos con destino al Palacio Municipal. Una rodada con bicicletas, patines, ropa negra y pañuelos verdes y morados fue convocada en Aguascalientes por el honor y la dignidad de las mujeres partiendo de la Fiscalía local desde las 19:00 horas. En Baja California, se convocó a una concentración en el Monumento a México y una manifestación mixta contra el racismo, el clasismo, el colonialismo y el odio a la comunidad LGBTQ+. Al sur de esa entidad se efectuó un plantón separatista en cuatro puntos al mismo tiempo: La Paz, San José del Cabo, Cabo San Lucas y Ciudad Constitución. “El virtualazo”, un evento impulsado por Pregoneras en Resistencia, se llevó a cabo en Campeche. En Chihuahua, la marcha se inició en el Monumento a Benito Juárez, desde las 14:30 horas.

Las protestas en Chiapas iniciaron en la Unidad Deportiva Yaxchilánel, el estacionamiento de Chedraui en San Cristóbal de las Casas y de la Iglesia de San Pedro. En Saltillo, Coahuila, se realizó un sendero feminista. Colima organizó un pañuelazo virtual. En Durango, las mujeres partieron del Puente Peatonal Hotel Gobernador. En Guanajuato, la caravana partió de la sección 24 del Estadio de Salamanca y en León se hizo una jornada de manifestaciones virtuales, desde el día 6 de marzo y concluirá el 12 de marzo. En Guerrero, llevaron a cabo una concentración en el Monumento a la Bandera de Chilpancingo, y en Hidalgo, también se realizó otra concentración en la esquina de Cuauhtémoc e Hidalgo.

En Michoacán, la Fuente de las Tarascas fue el punto de partida de la marcha feminista. En Morelos, el lugar de concentración fue la Glorieta de Tlaltenango. En Nuevo León, el Colegio Civil fue seleccionado para la reunión de las protestas. En Oaxaca, se concentraron en el Parque Madero. Puebla inició la jornada en el edificio de la Comisión de Derechos Humanos, y en Querétaro se reunieron en la Alameda Hidalgo.  Quintana Roo registró varias marchas: en Playa del Carmen, en el cruce de Avenida CRM y la 5ta; una concentración en Malecón Tajamar de Cancún, y una manifestación del Teatro Cancún a la zona hotelera hasta llegar a la Bandera Monumental, permanece el Congreso estatal dominado por las féminas.  

El trayecto del monumento a la Mujer Mazatleca al monumento a Lola Beltrán fue recorrido por las mujeres sinaloenses. Yucatán registró varias manifestaciones: desde el Remate del Paseo Montejo; desde el Parque San Enrique en Ticul; y una concentración en el Palacio Municipal. Colectivas Zacatecanas se organizaron en una marcha que salió de la explanada de Ingeniería.

Consecuencias y ataques violentos se registraron a lo largo de ese día en contra de quienes demandan, frente a todas las políticas actuales: JUSTICIA.

Las llamadas “anarcas” patearon los nombres de las víctimas inscritos en las vallas. Tomaron el Zócalo cuando aún no llegaban las concentraciones de los grupos feminicidas, lo cual dejó ver la intención de “reventar” las marchas de protesta. Lo registrado permitió descubrir detrás de las vallas estaban apostados los de la guardia nacional y las órdenes de estar preparados para entrar en acción se le dijeron al Ejército.

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

*López Obrador, el macho

*Valla en torno al Palacio Nacional: “El traje del nuevo emperador”

*Autoridades mexicanas reprimen y estigmatizan a mujeres: AI

Este lunes se conmemoró el Día Internacional de la Mujer, “8M”, la legitima manifestación de una fuerza cuya presencia logró acorralar a la negligente y machista administración actual. Cada hora, en cada crimen, en cada desaparición, no solamente crece el número de féminas indignadas sino aumentan las voces a través de las cuales se suman hechos, ideologías y urgencias. México ocupa el segundo lugar en Latinoamérica con más crímenes de mujeres por razones de género, sólo después de Brasil, de acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). El país registró 967 feminicidios en 2020, una cifra casi idéntica a los 969 crímenes por razón de género un año antes.

Sin embargo, los datos de los colectivos dan cuenta en  México son asesinadas más de 10 mujeres al día. La dimensión del muro en el zócalo capitalino, frente al Palacio Nacional, muestra el tamaño del miedo, la cerrazón y también el desdén del gobierno del presidente López Obrador a las mujeres. El tabasqueño ordenó cercar y blindar con un muro de acero la sede de la administración federal y su residencia temporal, para no atender las legitimas manifestaciones de protesta contra la violencia ejercida hacia las mujeres en este país. Pero todo suma y el voto femenino será fundamental para echar a la 4T del poder legislativo y presidencial.

Desde la madrugada del viernes, el primer cuadro de la capital del país amaneció con vallas para presuntamente evitar destrozos por la marcha de este lunes. Levantaron auténticos muros de al menos dos metros de altura, en franco y total desconocimiento de la estatura de la mujer mexicana;  se blindaron inmuebles como el Banco de México, el Palacio de Bellas Artes, el Hemiciclo a Juárez y hoteles como el Sheraton, demás de Palacio Nacional. Atornilladas y con cadenas, los trabajadores de la capital reforzaron las vallas para evitar “se salga de control” la marcha feminista y afecte a terceros. Consideran no sabe la población en general de la contratación de auténticos grupos de choque en un permanente afán de no solucionar los problemas sino desacreditar las protestas y seguir en esta cada ver más profunda división ciudadana.

Al paso de unos cuantos días se han sumado otras voces: la jurista Patricia Olamendi dijo: “¿Tanto miedo nos tienen”; la cineasta Natalia Beristain, calificó la valla como “el traje del nuevo emperador”; y la cuentista Alma Delia aseguró que “el miedo está cambiando de bando”.

 La colectiva Mujeres de Sal refirió: “Así es el tamaño del miedo e indiferencia”; mientras la organización Marea Verde escribió en redes: “Nos veremos en unos meses. Cuando dejemos de estar en casa en esta maldita pandemia. Y nos acordaremos de este maldito muro. Nos vemos en unos meses Andrés Manuel López Obrador, haremos retumbar en tus muros tu miedo”. Aseguraron las vallas de Palacio Nacional son una clara expresión de represión y misoginia por parte de un gobierno dictador. “El proteger los monumentos es un reflejo de la misoginia estatal, donde las demandas de las mujeres no son escuchadas y se sigue encubriendo a violadores. AMLO se burla de las necesidades reales de los grupos más vulnerables”.

Las mujeres perredistas criticaron  el presidente de México prefiera conservar el patrimonio patriarcal por encima de los derechos humanos de las mujeres y el acceso a la justicia.  

López Obrador, soberbio, se niega a recibir a las víctimas, bajo la falsa moralina de “cuidar la investidura presidencial”. Esa misma investidura con la cual protege a violadores a rufianes, a quienes siguen haciendo de la corrupción una bandera pero pertenecen a su equipo, la lucida cuando se trató de no investigar lo sucedido en su instituto “Chucho el Roto”, en donde siguieron robándole al pueblo lo robado. Con esa misma investidura con la cual dejó ir a Ovidio Guzmán o saludó a su abuela, con la cual rompe el equilibrio de poderes y se da el lujo de ordenarle al Legislativo, al Judicial, a los tribunales y a la mismísima Suprema Corte como deben actual, aprobar, conducirse y hasta cual debe ser su salario. Es la investida con la cual cubre a sus parientes y sus nada claras conducciones.

La valla metálica rodeando Palacio Nacional no detendrá la indignación de las mujeres contra la gestión del tabasqueño, por el contrario, será una bocina de resonancia para demostrar la poca valía ofrecida por este gobierno a las peticiones por parte de las mujeres. La valla es muestra física de la cerrazón de la 4T para con las damas del país, la cual se tradujo en el cierre de guarderías, en la hipocresía de asegurar los feminicidios no son tales o que “romper el pacto” es una frase importada o en el solapar a un presunto violador como candidato a una gubernatura, alrededor del cual también se mostró toda una farsa para revalidarlo.

Los números y los registros históricos del fúnebre panorama de las féminas en el país fueron documentados por el desolador informe presentado la semana pasada por Amnistía Internacional, titulado “México: La era de las mujeres que protestan, estigma y violencia…”, en donde acusan a las autoridades mexicanas de reprimir a mujeres que protestan pacíficamente en contra de la violencia de género en 2020, violando sus derechos a la libertad de expresión y reunión pacífica mediante el uso innecesario y excesivo de la fuerza, detenciones arbitrarias e incluso violencia sexual.

El reporte reúne en decenas de páginas los testimonios de mujeres jóvenes en cada entidad, con historias duras de leer y asimilar; momentos de terror ocurridos en protestas legítimas, el uso desproporcionado de la fuerza por parte de la policía, amenazas, pero sobre todo, la total violación de la libertad de expresión. “Las mujeres y niñas en México viven en un contexto donde el Estado no actúa para proteger sus derechos. Cuando implica protestar en la vía pública contra la violencia de género, son violentadas de distintas maneras, incluyendo violencias basadas en el género”, denuncia el informe de Amnistía Internacional (AI), donde se analiza cinco manifestaciones de mujeres y grupos feministas en contra de la violencia de género efectuadas el año pasado en los estados de Guanajuato, Sinaloa, Quintana Roo, el Estado de México y la Ciudad de México.

Ese informe revela: sólo 7 por ciento de los casos de violencia contra mujeres son investigados adecuadamente, siempre se revictimiza a las víctimas, sólo 3 de cada 100 asesinatos de mujeres son esclarecidos y el miedo genera que 99.7 por ciento de los delitos de hostigamiento, abuso sexual y violación en nuestro país no  son denunciados. Ese es el tamaño de la impunidad y la desconfianza en las instituciones en México, hoy en manos del grupo de López Obrador, quien prometió cambiar la situación, pero todo está peor. “La respuesta violenta de las diversas autoridades a las manifestaciones de mujeres vulneró sus derechos a la libertad de expresión y de reunión pacífica. Durante las detenciones y traslados, elementos policiales se dirigieron a las mujeres con lenguaje violento, las amenazaron con violencia sexual y las sometieron a violencia física y sexual.

“Muchas mujeres no sabían dónde estaban, quién las detenía y a dónde las llevaban, por lo que estuvieron en riesgo de sufrir desaparición forzada”, destacó Tania Reneaum Panszi, directora ejecutiva de AI en México, quien agregó: “Las autoridades de distintos niveles de gobierno han estigmatizado las manifestaciones de mujeres, caracterizándolas como “violentas” con el fin de deslegitimar su activismo y cuestionar sus motivos. Que no se confundan, estas protestas son un reclamo del derecho de las mujeres a vivir un vida libre de violencia. Son un llamado a combatir la impunidad que prevalece en miles de casos de feminicidio y de violencia sexual, que han causado un dolor inimaginable a tantas familias en México”.

Amnistía Internacional destacó diversas autoridades y algunos medios de comunicación han estigmatizado las manifestaciones de mujeres y grupos feministas como “violentas”. En la Ciudad de México, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, tachó las acciones de protesta como “provocaciones” en busca de una reacción de mayor violencia del Estado y así generar mayor atención y condena pública. En León, Guanajuato, el secretario de Seguridad Pública teme la ciudad se convierta en “manifestódromo violento” para justificar la restricción y dispersión de las manifestaciones. Esa estigmatización ha generado un ambiente hostil al derecho de reunión pacífica de las mujeres que deslegitima su activismo y facilita que tanto autoridades como particulares ejerzan violencia en su contra.  

“vivas nos

queremos”

El fin de semana, previo a la marcha de hoy, el colectivo Anti monumento “Vivas nos queremos” pintó y registró en la  “valla del miedo” frente a Palacio Nacional,  los nombres de las víctimas de feminicidio e hicieron una invitación: “quién pueda jálese”. Con la leyenda “Víctimas de feminicidio”, pintadas en al menos 25 metros de la valla, las activistas rellenaron con letras blancas decenas de nombres de mujeres. En el Senado de la República, senadoras de Morena y del PAN se enfrentaron luego de que la Comisión de Igualdad, presidida por el guinda, rechazó abordar el tema del “amurallamiento” en Palacio Nacional, debido a no encontrarse en el orden del día por ser una sesión extraordinaria, lo cual desató un intercambio de críticas. “Están construyendo un muro igual al de Trump, se está construyendo un muro en Palacio Nacional para las mujeres, yo pediría agregáramos este tema a la orden del día, es un tema necesario para debatir más allá de los partidos más allá de sí somos o no oposición. Es un muro francamente machista”, sostuvo la legisladora panista, quien también propuso que se discutiera el asunto de la candidatura de Félix Salgado Macedonio a la gubernatura de Guerrero, pero de igual manera se negó.

También el ex candidato presidencial del PAN, Ricardo Anaya, criticó la valla colocada en Palacio Nacional. En sus redes sociales escribió: “Palacio Nacional amanece amurallado previo al Día Internacional de la Mujer. Hay más interés por cuidar las paredes, que la vida e integridad de las mujeres. Más allá de partidos o ideologías, es de justicia elementar exigir que no haya”.El reclamo al gobierno federal también llegó hasta las redes sociales, donde colectivos y activistas repudiaron la colocación de las vallas y las calificaron como “un muro a la vergüenza”.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer

“Cuando las mujeres hablan, el mundo calla”: Proverbio Sueco.

Mis estimados, luego de ver el descontento nacional, tanto de mujeres como de hombres, por las barreras puestas al Palacio Nacional por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador, y luego de leer la justificación de los muros por parte del mandatario, quesque para que no dañen las Paredes de Palacio, que no es miedo, que es precaución porque no quiere que haya violencia y que haya heridos, tanto de agentes como de manifestantes, hay mucho en qué pensar.

Las barreras las ha puesto el mandatario desde un inicio de su gobierno. Olvido que él llegó al cargo por ser un insistente manifestante, pues recordemos que estaba en contra de todo y a favor de nada. Pero ya es autoridad y se olvidó que los gobiernos mexicanos entienden y atienden a la gente a gritos.

Pero ya se lo están recordando las feministas, pues. Aunque haga oídos sordos y ponga muros en su Palacio Nacional, las consignas quedan grabadas, y esas no se pueden borrar ni cubrir con barreras.

Aún desconocemos los ciudadanos el costo político que tendrá que pagar el gobierno en turno por esta cerrazón. Incluso los propios guerrerenses desconocemos el futuro que le depara al estado suriano con la elección del candidato a la gobernatura por Morena, pues si es verdad lo que dicen las estadísticas, estamos hablando que puede ganar la gubernatura este personaje.

Mi crítica es que si el senador con licencia llegase a ganar la gubernatura, se empoderaría tanto que se volverá intocable hasta por el mismo presidente López Obrador, pues ahora tienen todo el respaldo del mandatario federal y el apoyo de los dirigentes de Morena.

En este momento es el poderoso de Guerrero. Félix es famoso y taquillero en las urnas; sin embargo, la fama y jalar gente no asegura que Félix Salgado vaya a ser un buen gobernante. El servicio y los valores son distintos a la popularidad. No se confundan, señores, los valores se maman, tampoco se aprenden de la noche a la mañana.

Pero lo grave del cuadro lo verán después del 6 de junio en Guerrero. Si gana Félix, la violencia de género subirá a cifras nunca vistas en la entidad. No quiero ni imaginar los números de feminicidios contra mujeres, golpes, violaciones y secuestros, pues tendrán los homicidas el reflejo en el gobernador.

Aunque sea falso lo que dicen de Salgado Macedonio, el delincuente quiere poquito para infringir la ley.

Es verdad, que la entidad no ha tenido buenos gobernantes, eso es cierto, pero hoy son otros tiempos, hay mucha violencia y maldad, por eso deben nombrar los partidos políticos a personas que no tengan antecedentes de violencia, porque darles poder es como activar la violencia.

Sin duda, la sociedad guerrerense tiene una elección muy dura para resolver; no obstante, es como pedir peras al olmo, pues en Guerrero hay mucha pobreza y los guerrerenses han dejado de hacer lo que antes hacían. Antes por lo menos producían lo que se comían, hoy no hacen nada, y con este gobierno empeoró la situación, la pobreza creció de más, porque la gente no trabaja y espera que el gobierno le dé todo.

Y es una verdad que el gobierno en turno aprovechó la pobreza para regalar dinero y las personas están esperanzada a sus becas, y tienen la idea de que Félix les dará dinero igual que el presidente Obrador.

Incluso, la gente se inscribe en listas y dan su credencial para votar, creídos que es para que les envíen dinero.

Morena se avivó y aprendió bien pronto que regalando dinero tiene la gente en la bolsa.

Pero ese es otro tema, seguimos con el Día Internacional de la Mujer, que se celebra este lunes 8 de marzo, y los muros en el Palacio Nacional, que desde el viernes fueron cerrados con vallas.

El mandatario dijo que las barras puestas en el Palacio no eran por miedo y tiene razón, ¿miedo por qué? Más bien no quiere ni ver a las damas, carga una cerrazón que no se aguanta ni él mismo, no quiere escuchar los gritos y exigencias de justicia por parte de las mujeres, feministas, colectivos y de la sociedad civil, que también se unirán para exigir al presidente atención al sector femenino.

Con esto recordé a mi padre; mi viejo decía que no tardaría mucho en explotar la bomba en México y que la estallarían otra vez las mujeres, pues hay mucha injusticia contra ellas. Nadie las escucha, los gobiernos las creen el sexo débil, pero de débil no tienen nada, la mujer es peligrosa cuando se enoja. Ellas se arman y matan, no lo piensan dos veces para hacerlo, por sus hijos hacen eso y más. Son como leonas acorraladas. Que se haga pentonto el gobierno y siga ignorando a las mujeres, y va a llegar el día en que no va poder controlarlas.

¿Las palabras de mi padre las guardo en mi mente y cada vez que veo manifestaciones por grupos feministas por el asesinato de una dama, me pregunto hasta cuándo el gobierno simulará frente a este sector, ¿cuántas mujeres asesinadas se necesitan para que el gobierno incline su oído y las escuche?

Cada 8 de marzo se ven multitudinarias marchas de mujeres gritando consignas como: ni una muerta más, ni una mujer más violada, secuestrada o desaparecida. Pero Todo queda en gritos, no hay solución y ahora peor, hay mucha cerrazón por parte del gobierno en turno.

Pero como bien decía mi padre, algún día va explotar la bomba. Son otros tiempos, la vida es diferente, han cambiado muchas cosas, hay represión de otras formas, tenemos una sociedad reprimida no sólo por el gobierno, hay otros factores igual o peor de peligrosos que los gobernantes, y son muy parecidos, por cierto, por eso el silencio.

Nosotros sabemos cuáles son; sin embargo, nada hay seguro en este mundo cruel, pues en épocas y tiempos de guerra, fueron mujeres las que defendieron causas que hoy los garañones machos disfrutan.

Hace más de 10 años que se celebra con fuerza en México el Día Intencional de la Mujer, pero nada ha cambiado a la fecha para este sector, lo único que ha sucedido es que han crecido de forma exponencial los feminicidios en México, pues cada día matan a más de 10 mujeres en estados y municipios de este país de forma criminal.

Hemos sido testigos de feminicidios horrorosos, inimaginables, y hay gritos de dolor por parte de madres, padres e hijos.

Ante esto, las autoridades se guardan en sus oficinas en silencio, bien pocos son los casos en que las autoridades atrapan al feminicida y eso por las exigencias de las organizaciones feministas. ¡Cómo olvidar la marcha de Morelia, Michoacán por parte de mujeres feministas, que amenazaron con quemar el Palacio de Gobierno, si la autoridad no atrapaba al asesino de una fémina!

Por cierto, ellas dieron todo: fotos, nombre y dirección del criminal, pues mató a una jovencita que era su novia. El chavo era pudiente y según lo protegía el gobierno, pero fue tanta la presión de estos grupos feministas y universitarios, que las autoridades atraparon al chico asesino, cuando andaba vacacionando en las costas de Jalisco, a donde huyó.

Nunca su servidora había visto una manifestación tan grande de mujeres y hombres, sobre todo jóvenes que se solidarizaron con la familia de la chica asesinada, salieron a las calles a exigir justicia.

Y también influyeron las redes sociales, pues hasta de otras naciones publicaron la foto del asesino, y el gobierno dobló las mano y atrapó al criminal. ¿Verdad que sí pueden las autoridades atrapar a feminicidas? Pero sólo trabaja el gobierno y detiene a los criminales cuando hacen presión estos grupos de mujeres, porque por voluntad de ellos no hacen nada.

Hoy, en la marcha por el Día Internacional de la Mujer, escucharemos consignas contra el gobierno machista. Y vaya que tenemos a varios funcionarios machos, incluidos diputados y algunos senadores que se sienten dueños de las mujeres. Y es que también en la Cámara de Diputados hemos visto algunos legisladores salvajes impresentables que da vergüenza que nos representen a los mexicanos en el Congreso de la Unión. ¡Feliz lunes, mis estimados!

Estado de los Estados

Lilia Arellano

*Exhibe DEA indolencia de la 4T

-*Cárteles mexicanos gran amenaza para EU: NTDA

*En Cancún, 3 involucrados en fraudes habitacionales

*Acuerdos con Odebrecht dejarán sin castigo a Lozoya

*Iberdrola es un primer paso…y ¿las utilidades bancarias?

En su informe correspondiente al 2020 sobre Evaluación Nacional de la Amenaza de Drogas (NTDA), la Administración Federal Antidrogas (DEA, por sus siglas en inglés) colocó a los cárteles del narcotráfico de México como la “gran amenaza” para Estados Unidos por su evolución ante la pandemia y el tráfico de enervantes en especial cocaína y metanfetamina. Dentro de ese reporte, la DEA criticó la estrategia de las autoridades mexicanas de pacificación del crimen organizado sin atacarlo frontalmente y haciéndolo en forma tangencial, sin tener noticias de resultados relevantes. Resalta no se advierte la eficacia del Estado mexicano para acortar la distribución de enervantes, ni para frenar la comisión de delitos inherentes al crimen organizado o arrancar el poder ostentado por los conglomerados delincuenciales.

Este informe se da a conocer a la opinión pública de Estados Unidos y México apenas unas horas después de la reunión virtual sostenida por los presidentes López Obrador y Joe Biden, en la cual el tema no fue abordado adecuadamente para no poner en riesgo el éxito del acercamiento diplomático entre la nueva administración demócrata en EU y la gestión del tabasqueño, la cual además de quejarse a su vez de la falta de acción de parte de los estadounidenses para detener el tráfico de armas hacia México, ha sido renuente a colaborar, en el tema de seguridad y combate al narcotráfico durante los dos años transcurridos, alejándose cada vez más a los niveles a los cuales se llegó con sus antecesores, Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón Hinojosa.

Dentro de su reciente evaluación, la DEA ubica a dos grandes cárteles, siete u ocho organizaciones criminales de alto impacto y unos cien grupos menores de la delincuencia organizada, no menos peligrosos, los cuales conforman la geografía del narcotráfico en México. Reiteran las organizaciones criminales mexicanas representan la mayor amenaza para Estados Unidos, las cuales se diversifican, pues no sólo trafican con sustancias prohibidas, sino participan en delitos como extorsión, tráfico de personas y robo de combustibles, elevando los índices de homicidios, los cuales en este sexenio se han incrementado y llevan acumulados más de 76 mil asesinatos, pese a la agudización de la militarización de la seguridad federal y la creación de la Guardia Nacional.

Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), aseguró en septiembre de 2020: actúan 19 organizaciones criminales de alto impacto en México, dos de estas con mayor relevancia, con ganancias superiores al billón de pesos entre 2016 y 2018. Según ese funcionario, la estrategia federal para atacar el fenómeno está dirigida en cinco vertientes: identificación de sicarios y lideres de cárteles; sus estructuras financieras; corrupción política; corrupción policial y judicial en donde encuentran protección; y la base social sobre la cual se apoyan. Pero los resultados alcanzados hasta ahora no son relevantes y no satisfacen a las autoridades estadounidenses, las cuales pugnan por mejorar y perfeccionar la colaboración bilateral, y las acciones de su contraparte mexicana contra los cárteles.  

De acuerdo con la DEA, los opiáceos y las drogas sintéticas son los enervantes de mayor consumo en Estados Unidos y los cárteles exportadores han adaptado sus métodos de trasiego a la realidad de la crisis sanitaria generada por la pandemia. “Cuando la pandemia de Covid-19 es una plaga para esta nación, también lo son las organizaciones criminales trasnacionales y las violentas pandillas callejeras que se ajustan a las restricciones sanitarias por la pandemia para saturar a nuestras comunidades con drogas ilícitas”, indicó Christopher Evans, administrador interino de la DEA. Ante esa realidad, también ellos (DEA), y en colaboración con las autoridades estatales y locales, se están adaptando a la situación de la pandemia para seguir erradicando la amenaza del trasiego de drogas.

Mientras en el mundo se hacen esfuerzos por contener la pandemia de Covid-19 y los gobiernos se ocupan de priorizar el grave problema de salud pública, los grupos delictivos siguen operando e ingeniándoselas para hacer llegar sus drogas a los consumidores, pues no se tiene información que refleje que el confinamiento ha generado un descenso en el consumo de sustancia ilícita. Antes  y durante la contingencia sanitaria se han registrado cambios en los tipos de drogas, se modifican los patrones de los hábitos de consumo de sustancias ilícitas y las organizaciones criminales han mudado de formas y se reconfiguran, insiste el reporte.

Enfocaron una fuerte crítica y queja porque no tienen en México ningún reporte con el cual hacer comparaciones, checar cifras, datos, información general. El trato recibido hasta ahora en relación con el narcotráfico y su diversificación de actividades dentro y fuera de EU está marcado por el silencio, la inactividad y la inexistencia de encargados del tema dentro del gobierno de la 4T.  

Nuevos métodos

La DEA detectó que los narcotraficantes mexicanos falsificaron la oxicodona, un medicamento empleado para el dolor relacionado con el cáncer en adultos, para introducirle fentanilo, y ahora es conocido en 49 ciudades de la Unión Americana como “Mexican Oxy”. Las organizaciones criminales trasnacionales (TCO) mexicanas están traficando cantidades sustancialmente mayores de fentanilo a través de pastillas a los Estados Unidos. “Las TCO han elegido falsificar una marca lícita de píldoras de 30 miligramos de oxicodona. Estas tabletas azules, redondas, con estampado “M” por un lado y “30” en el otro, y cada vez más referidos en las calles como “Mexican Oxy” o “M30s”, demuestra que los traficantes aprovechan un mercado establecido para estas píldoras para aumentar márgenes de beneficio con fentanilo”, indica el reporte.

El informe de la DEA subraya las organizaciones criminales trasnacionales (TCO) mexicanas emplean una variedad de métodos de ocultamiento para transportar heroína, fentanilo y otros opioides a Estados Unido. Por ejemplo, aerolíneas, autobuses, trenes, servicios de transporte y servicios de paquetería. “El transporte a través del sistema interestatal es el método más predominante de transporte ilícito de opioides, con vehículos de propiedad personal, vehículos de alquiler, camiones, remolques de tractor identificados como los modos más utilizados de transporte”. La mayor parte de las drogas ingresan a Estados Unidos por la frontera sur. Los principales puntos de entrada de la heroína proveniente de México son California, Texas y Arizona, mientras Nueva York es el mercado más significativo de esta droga, y un centro de distribución en ese país.

De los pasillos

A la alcaldesa de Benito Juárez, Cancún, se le viene dando con suma naturalidad la implementación de obras teatrales, de farsas y, si se acerca una visita presidencial pone a sus empleados a trabajar, a darle vueltas y vueltas al panorama municipal hasta encontrar el tema de impacto. Aparentemente lo logró con el “descubrimiento” de una red de estafadores protegida, como todas las existentes, por las autoridades. En la impresión pretendida trató lo de las viviendas de las cuales han sido despojados sus dueños, algunos de ellos pertenecientes a la firma “desaparecida” denominada Su Casita. Aparece, como ha sucedido en los últimos años, el nombre del villano favorito: el ex gobernador Roberto Borge. Sin embargo, habrá de resaltarse las denuncias por estas acciones vienen presentándose desde hace cinco años, cuando apenas habían actuado en contra de 10 o 12 familias. El número de afectos y por ende el negocio, fue incrementándose hasta alcanzar los primeros cientos justo en la etapa de gobierno del antecesor y cómplice de Mara Lezama, Remberto Estrada. Volvieron a surgir las denuncias y ninguna de ellas, ni las dadas a conocer a través de los medios tuvieron algún eco o repercusión. Pero… pero… entre las autoridades actuales tales ilícitos siguieron cometiéndose y ya suman más de mil. La Lezama levantó la polvareda, destapó una cloaca en la cual también están involucrados y han hecho grandes negocios quienes están despachando dentro del palacio municipal y, si no lo sabía, habríamos de recordarle que “el desconocimiento de la ley no exime de su aplicación” …

Si las clases darán inicio como lo indicó López Obrador en su templete una vez se encuentre el semáforo en verde y los maestros estén vacunados en su totalidad, tenga paciencia, las clases presenciales darán inicio hasta dentro de dos ciclos escolares… Mentiras y más mentiras, la calificadora Fircht no fue eliminada de PEMEX, ellos cancelaron el contrato con PEMEX… Con Odebrecht, la empresa más señalada por dar moches, hacer cochupos, incitar a la corrupción en América, es con la cual llega AMLO a acuerdos y la petrolera dice van a ahorrarse dinero, 13 mil y pico de millones de pesos. Así y no de otra forma se hace la justicia, se cumple con la ley en México. Se pone punto final a las denuncias hechas por el protegido Emilio Lozoya, a los escándalos mediáticos. En este país, donde todo se puede siempre y cuando se violen las leyes, no se fijaron en la forma de actuación de otros gobiernos en los cuales se llevó a prisión a presidentes y ex presidentes…

“¿No que no tronabas pistolita?, refrán cual danzón, dedicado con todo respeto, al señor presidente. Una vez llegado a un acuerdo con la empresa brasileña Odebrecht y dejando de lado, pendiente, en el ya veremos, todo lo dizque averiguado en torno a los actos de corrupción llevados a cabo en México, el tabasqueño primero cumplió con sus deseos de imponer una Ley Eléctrica, dejó suficientemente claro a los legisladores, a los integrantes del Poder Legislativo, quien es el único conductor de los destinos de este país. Acto seguido pronunció un discurso a destiempo, dijo lo que debió haber dicho antes de dar a conocer la cantidad de contratos a cancelar relacionados con la participación de la iniciativa privada en la producción de energías limpias. Acordar con Iberdrola es un primer paso, y la posición desde la cual exige aplique esta empresa el mismo porcentaje de utilidades recibido en otros países, el cual aseguró era del 15 por ciento en tanto en los contratos con el gobierno mexicano marcaron hasta un 150 por ciento, deberá ser apoyada. Si estos mismos criterios se emplean para los bancos, hasta parecería está en escena otro López Obrador y, por lo tanto, no requiere de seguirse luciendo como el puñopronto, el peleador callejero, para responder a las críticas sobre su forma de tratar a las mujeres. Pero, al parecer, todo no se puede y mucho menos, tantito.

Índice Político

Francisco Rodríguez

Juan Vargas despacha en Palacio Nacional

Juan Vargas, expresidente municipal de San Pedro de los Saguaros –con su Constitución destripada y el cuete en la mano— ya despacha en Palacio Nacional acusando a todos sus enemigos de delincuencia organizada, lavado de dinero y fraude –los ilícitos que se sabe, o los que cree que sus colaboradores se saben.

Son disparos de perdigón, pero cree que tendrán final feliz. De nada le importa que a quien indició ‎la Fiscalía General de la República se haya presentado en la Cámara de Diputados a indagar de qué acciones ilícitas le acusan, llevándose la sorpresa de que… no había nada.

La vendetta contra Francisco Javier Cabeza de Vaca, el gobernador de Tamaulipas, obedece a su renuencia a obedecer las órdenes desquiciadas del “caudillito”, y los boletines famosos que le echaban la culpa a los pastizales de aquellas tierras por haber causado los apagones, los mismos que se siguen sufriendo en todo el territorio, por la brutal incompetencia de quien está al frente del sector eléctrico nacional.

De nada le importa el mundo porque no es el que habita en su cabeza. Juan Vargas no se ha enterado de que en los dos años de ejercicio que lleva Alejandro Gertz Manero al frente de la Fiscalía no ha podido integrar un sólo expediente viable. Y que, sólo cuando se pone de acuerdo con la Unidad de Inteligencia Financiera de la SHCP, salen puros ratoncitos, se congelan cuentas y después tienen que descongelarlas por ignorancia.

De nada le importa que los inversionistas en el sector eléctrico de energías limpias vayan a reclamar –y seguro a ganar–los procesos judiciales en las cortes internacionales por una expropiación de facto de doscientos mil millones de dólares, porque de repente les cambiaron las reglas originales.

De nada le importa que los apagones a millones de mexicanos hayan causado en pocos días perjuicios mayores a la cancelación del aeropuerto de Texcoco.‎ De nada le importa el mundo, porque no es el que habita en su cabeza.

De nada le importa que las energías limpias tengan que ser producidas para cubrir las demandas industriales que la Comisión Federal de Electricidad no puede. Y que la misma CFE no tenga los recursos para producir más energía, ni sucia ni limpia. Ya se acabaron el combustóleo y el carbón. Pero Juan Vargas sigue en la necia.

¿Incumplir el T-MEC? Él con su Constitución destripada lo puede todo. Muy poco le importa que las cartitas de reconocimiento y gratitud que le promueven los brigadistas Siervos de la Nación nunca se produzcan, o lleguen en sentido contrario al buscado. Para algo deben servir las tácticas duvalieristas de Papá Doc y de Baby Doc en el sufrido Haití. Él está en lo suyo, y lo de él es el retroceso y la destrucción del país.

‎Muy poco le importan las sanciones que se deriven de las violaciones a las cláusulas del T-MEC, por incumplimiento rayano en el suicidio comercial. de nada le importa que sus socios norteamericanos y canadienses estén abocados a buscar cumplir los compromisos ecológicos, laborales y energéticos que había firmado con anterioridad.

Aunque durante la reunión a distancia de Biden con Trudeau se haya convenido en poner serios castigos comerciales a los que produzcan energía contaminante, incluyendo necesariamente a México, a él no le importa. Él con su Constitución destripada y su cuete lo puede todo. Como México no hay dos.

Si los socios están pensando en el siglo XXII, a él le preocupa anclarse en el pasado. Pensar que viven en su mundo, de machete y azadón, de trapiche y carretas, de sumisión absoluta y dictaduras de quinto talón. Si se pierden los juicios, peor para los juicios. Pueden ser salvados por el confinamiento rural de un pueblo que hasta hace poco fue la decimoquinta economía del mundo, y hoy, quien sabe qué lugar ocupe.

Cuando cante

Emma Coronel

Juan Vargas Presidente, también la emprende contra el outsourcing, única posibilidad de cierto empleo para millones de mexicanos, acusando a quien lo practique de delincuencia organizada, lavado de dinero y fraude maquinado. Todo lo demás no importa. Él manda mensajes subliminales a los chairos, fanáticos hasta que reaccionen.

Juan Vargas condiciona hasta la obtención de las becas para niños inteligentes, sometiendo a sus padres a dar su credencial de elector y sus fotografías para engrosar la votación en pro de Morena, se las cambia por las medicinas contra el cáncer que jamás van a llegar. Primero es lo primero.

Nada le importa que la detención de Emma Coronel, la esposa de El Chapo, sea la amenaza principal contra la complicidad del régimen con las bandas del trasiego. Él lo atribuye, aunque nadie en su sano juicio le crea, a la persecución contra Genaro García Luna, que dizque actúa como testigo protegido de la DEA. Los chairos le creen. O eso es lo que dicen los bots que pagan en la sede presidencial de Palacio Nacional. ‎Cuando cante Emma, se derrumbará el castillo de arena.

No se olvide que está amenazada por los tribunales del Distrito de Columbia y de Brooklyn, NY, para ser encarcelada con cadena perpetua. Son demasiadas las evidencias que la unen con Ovidio Guzmán, el liberado en Culiacán, aquél día aciago para el Estado , lograda a base de evidencias y videos de complicidad con el Titular del Ejecutivo.

Caso Félix

Contrató a Damián Alcazar para que le dé consistencia moral a su discurso. Juan Vargas defiende lo indefendible. Argumenta lo increíble, atiza por dónde sea para lograr su cometido: ganar las elecciones intermedias, aunque nadie se explica cuál es el granero de votos que pueda tener, toda vez que en todos los rincones del territorio lo único que ha recibido es repudio ciudadano.

En su partido oficial, en las reuniones de alto nivel con los especialistas electorales, le han explicado hasta el cansancio que no hay manera de ganar la mayoría en las elecciones que se avecinan, inexorables, dentro de catorce semanas. Él cree que tiene otros datos.

Juan Vargas piensa, igual que cuando gobernaba San Pedro de los Saguaros, que la mayoría de los mexicanos no habla en español, no conoce la letra y no se entera de todas las barbaridades que comete a diario en contra de la población.

Será por eso por lo que, para sentirse más respaldado psicológicamente, ha contratado los servicios del actor que representó a Juan Vargas, Damián Alcázar, para que junto con el guatemalteco Pimeño ‎Ibarra, le dé consistencia moral a sus mensajes y exabruptos desesperados y francamente peligrosos.

Para salir airoso en la fracasada causa de defender al violador y delincuente Félix Salgado Macedonio en su loca carrera para gobernar Guerrero, Juan Vargas es capaz de ordenar la represión a mansalva, aunque los represores se lleven entre las patas a manifestantes femeninas que son injuriadas y golpeadas en el lugar mismo de las protestas.

¿Hasta cuándo durará esta ópera bufa? La gente sólo quiere otro payaso

‎Y Juan Vargas, el de a deveras, el que despacha en Palacio Nacional, sigue diciendo que nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho. Que lo suyo no es la venganza ni el resentimiento. ¿Hasta cuándo durará esta ópera bufa?

¿Cuándo devolverán las entradas?

La gente ya sólo quiere que le cambien al payaso.

¿No cree usted?

Índice Flamígero

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó la tarde del miércoles 17 de febrero de la reunión que sostuvo con el productor Epigmenio Ibarra y con el actor Damián Alcázar, ambos personajes del mundo del entretenimiento que han apoyado durante años el proyecto del mandatario.

“Hoy desayuné con Damián Alcázar y Epigmenio Ibarra. Los dos, sin dejar de ser independientes, son auténticos defensores de la 4T. No presumen ser de izquierda y lo son; tampoco, como otros, fingen ser liberales y actúan como conservadores”, escribió el mandatario para acompañar la imagen en la que se le vio posando desde Palacio Nacional con ellos.

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

*Sin acuerdos reunión López Obrador-Biden

*En electricidad y migración “moneda en el aire”

*Decisión senatorial será vital en las relaciones

“Pobre México tan lejos de Dios y tan cerca de los Estados Unidos”, fue la frase con el sentido del humor característico de AMLO, pronunciada ayer en la reunión virtual entre López Obrador y Joe Biden. Al cierre de estas líneas se conoció sobre el inicio del encuentro por información emanada de los EU, por alguna razón –o tal vez por muchas- a los periodistas mexicanos se les escamoteó la nota. Sin embargo, tal vez fue lo mejor al saberse de un inicio en el cual se habló, por parte del tabasqueño, del respeto, de la autonomía, de la soberanía, de la historia de los presidentes denostando a Porfirio Díaz y resaltando la figura de Benito Juárez, nada contrario a los demagógicos discursos, surgidos sin el menor rubor, en momentos de grandes crisis en los cuales existen temas de gran importancia. En ese round en el cual se preparaban, Biden agradeció el rosario regalado a su hijo y eso fue lo público, lo privado se caracterizó por eso, por ser privado.

Aunque si querían respuestas inmediatas el norteamericano, momentos antes de la reunión, confirmó no habrá vacunas para México hasta en tanto no estén inmunizados los estadounidenses, haciendo hincapié en los millones de mexicanos vacunados o en vías de recibir la inoculación, los cuales llegarán a 35 millones y a quienes no se les exige más allá de una identificación, sin incluir residencia americana. Sobresale que, a diferencia de muchos otros encuentros entre mandatarios de ambos países, no se dio ningún comunicado conjunto. EU, emitió el suyo, escueto; México hizo lo propio. Pero ninguno de ellos reveló acuerdos concretos. El surgido en la cancillería mexicana aún y cuando señaló “comunicado conjunto”, es tan débil, tan general, que vuelve a ser más de lo mismo recetado desde la llegada del mandato de López Obrador a la presidencia: una farsa.

Los asuntos como el T-MEC, migración y lo relacionado con la electricidad, quedaron en suspenso, no se dio información inmediata. Lo cual, en el caso de la nueva Ley Eléctrica es claro se tomaron la molestia de manejar un plan B. Si bien hubo aprobación en la comisión correspondiente dentro del Senado de la República, todavía pasarán 24 horas más para su pase al pleno y, aunque quisieran negarlo, lo acordado en la reunión virtual marcará la pauta para su aprobación o su remisión para revisión y modificación a la cámara de diputados. De no ser aprobada en la fecha programada, estaremos ciertos del grado de presión existente hacia quien reclama respeto y soberanía, cuando ambas se sustentan en acciones no demostradas a las leyes vigentes, a los acuerdos aceptados, a los contratos firmados. Si se aprueban “sin quitarle una coma”, estaremos frente a un escenario de relaciones bilaterales ríspidas, con un incierto futuro en muchos otros renglones y con pocas esperanzas de ver reactivarse la economía mexicana en un mediano plazo. El escenario no es halagador.

Pero si es ese el panorama respecto a esta reunión, hubo otra, la del titular de la ASF en la cámara de diputados en donde surgió un compromiso nada favorable para las intenciones de AMLO: se revisará a fondo lo relacionado con el costo por la cancelación del NAIM y ahí es en donde, si se actúa con honestidad, con valor, con rectitud, las cifras surgidas de tal supervisión pueden darle la razón a David Colmenares Páramo. Mientras tanto se supo de la suspensión del auditor Agustín Caso Rafael, quien firmara el documento en el cual señaló hubo algunos errores en el dictamen en el cual se expuso la cancelación de la terminal aérea ha tenido un costo 3 veces superior al calculado por el gobierno federal. No pudieron suspender a quien ofrece llegar al fondo, espulgar toda la documentación, llegar al verdadero meollo del asunto: la secrecía de los fideicomisos formados y de la deuda adquirida.

Enrarecimiento

electoral  

Seguían reunidos en gran cónclave los morenistas para buscar la manera de cumplir, de nueva cuenta, con un mandato presidencial: convertir a Félix Salgado Macedonio en candidato al gobierno de Guerrero, pese a quien le pese, más aún si esta inconformidad está representada por feministas “conservadoras”, si no se puede juzgar al ex alcalde de Acapulco bajo sospechas, sin importar las declaraciones recientes de Olga Sánchez Cordero, titular de Gobernación señalando la violencia ejercida en contra de las féminas, la cual va en aumento y su negativa a aceptar la presencia de candidatos con antecedentes de agresiones, de violaciones. Hasta cerca de las siete de noche todo seguía en suspenso.

Pero a lo anterior se suma la orden de aprehensión en contra del ex gobernador de Nayarit Roberto Sandoval y su hija; lo relacionado con la entrada en fast track de la solicitud de desafuero Francisco García Cabeza de Vaca, mandatario tamaulipeco. La multitudinaria manifestación de tamaulipecos en apoyo del gobernador en plena pandemia al parecer resulto inútil; los 4 únicos diputados de la Comisión Instructora tiene otros dos juicios políticos pendientes; el asesinato en contra del líder de la Coparmex en San Luis Potosí Julio Galindo Pérez; la balacera en el hospital de Huejutla en Puebla; descargas a una clínica en Cancún atribuida a la delincuencia organizada al negarse los propietarios a pagar derecho de piso; el incendio provocado en el edificio de Morena llevado a cabo por militantes de ese partido inconformes con las decisiones adoptadas de manera unipersonal, impositivas, por las actuaciones erróneas de Mario Delgado, mismas que, en el caso de Quintana Roo, lejos de componerlas, de bajarle el tono a los enfrentamientos –a punto de dejar de ser verbales- entre morenistas, Rafael Estrada ha llegado a ponerle gasolina al fuego.

Entre estas luchas de poder, lo menos importante son los ciudadanos y eso lo van dejando suficientemente claro al evitar investigaciones sobre denuncias presentadas en contra de las alcaldesas de Benito Juárez, Mara Lezama y de Solidaridad, Laura Beristain, sin por ello dejar atrás las implicaciones vertidas sobre Laura Fernández, presidente municipal de Puerto Morelos relacionadas con la inseguridad que priva en la demarcación, lo cual se agudizó con el crimen de quien se desempeñaba como titular de Desarrollo Urbano. Habrá de observarse la actitud de los sufragantes ante nominaciones como la de Gabriel Mendicutti o Cristina Torres en Solidaridad; la palomeada a Mara o a Marybel en Benito Juárez o si ante este agarrón de féminas se sacan a una tercera debajo de la manga y por supuesto ésta existe. El camino de los independientes Rufina Cruz Martínez para Othón P. Blaco, Aurora Ariadne Satín Coral, para Cozumel, Erick Daniel Estrella Matos, Benito Juárez y Manuel Antonio Valencia López, Solidaridad, está cuesta arriba, aunque después de tanta escandalera los morenistas se han encargado de derrumbar sus casi asegurados triunfos y así, nada esta escrito… todavía.

De los pasillos

Los titulares de las fuerzas armadas ya salieron de peligro, superaron el COVID, igual pasó con Hugo López Gatell, este trío gozó de atenciones de primera y de medicamentos carísimos, imposibles de ser recetados y entregados al resto de mexicanos, absolutamente negados a los de a pie…

Empezaron otra farsa: parlamento abierto para la nueva Ley de la Fiscalía General de la República. De nueva cuenta se invitará a quienes tengan los conocimientos para dar su opinión, aunque no habrá tantos asistentes porque, se recuerda, los abogados han sido catalogados “traidores a la patria”, así que, si se escucha en el senado la opinión de los vendedores de tacos de canasta, será suficiente…

¿Cuál fue el acuerdo para lograr desistiera de su intención de ser candidato al gobierno guerrerense el hermano de la titular de la Función Pública, Pablo Amilcar Sandoval?…

Ya son varios los favores de la DEA a las autoridades mexicanas para involucrar a determinados personajes con actividades sospechosas. ¿Cómo las pagará, por ejemplo, la UIF?…

La detención de Olga “N”, madre del líder de la Unión Tepito, Oscar Andrés “N”, alias El Lunares, es una segunda arremetida contra progenitoras de malosos, con lo cual se invalida el llamado presidencial para acusar a sus vástagos y lograr sean regañados, castigados y así lograr se porten bien…

Y usted ¿qué vacuna prefiere? Tiene la Sinovac, la Cansino, la de Astrazeneca, pocas pero existen de Pfizer, la Sputnik más las que se acumulen de otras marcas en las siguientes semanas. El puchero de inmunizantes y el desorden mostrado en la vacunación no generan confianza y se acude a ellas con esperanza, solo esperanza…

En un mandato de austeridad no cuentan los 277 millones de pesos gastados en estacionar y darle mantenimiento al avión presidencial, el cual, de ser utilizado, le evitaría mentadas de madre al tabasqueño…

La fuga de capitales el año pasado aumento en un 44.7 por ciento en relación con el 2019…

La deuda de PEMEX y CFE alcanzó los 2.6 billones de pesos …

Los 5 créditos solicitados al Banco Mundial por México en los últimos 18 meses suman 2 mil 130 millones de dólares. Reportes de ese banco señalan EPN pidió, durante 6 años, dos mil 331 millones de dólares. Y todavía faltan 3 años y 9 meses ¿al final a cuánto ascenderá?

Efectivamente, los personajes públicos están sujetos a las críticas, a los calificativos, sin llegar a justificar las agresiones. AMLO ha demostrado no le gustan ni los mencionados y menos soporta a los atrevidos a no pensar como él, a negarle un apoyo ciego, tan ciego como la lealtad exigida a sus funcionarios.

De ahí quede claro el discurso de nueva cuenta dirigido a su público, a sus seguidores, a los mexicanos que gobierna, que no somos todos.

“A esto estoy expuesto” sostuvo y, “curiosamente” hubo un sujeto capaz de violar toda la vigilancia existente en Palacio Nacional, hasta pararse frente al Ejecutivo quien tranquilamente pidió fuese atendido y cuando se conociera su solicitud se le informara, lo cual sucedió inmediatamente. Ninguna intervención de su aparato de seguridad, todo puesto y expuesto para otro espectáculo o ¿el mismo de siempre?

Índice Político

Francisco Rodríguez

Auditoría de la Federación, brazo ejecutor de la próxima Legislatura

Si la nueva mayoría electa el próximo seis de junio quisiera utilizar sus servicios, ahí está. La Auditoría Superior de la Federación es su criatura de origen, el brazo fiscalizador adecuado de las cuentas nacionales. Sería uno de los instrumentos convenientes para detener el proceso de destrucción del país. Cuenta con todas las facultades jurídicas para el efecto.

Aprobada por el Constituyente Permanente desde hace cuarenta años, la Auditoría recogió puntualmente las instituciones emergidas desde el Renacimiento, las prácticas jurídicas mozárabes y mesopotámicas herederas de las antiguas formas vigentes en las circunscripciones romano-germánicas de la antigüedad.

La Auditoría actual está inspirada en tribunales mayores de cuentas, memorias hacendarias de los primeros recaudadores, glosas de erarios, registros de libramientos, secciones de inspección y de reclamaciones, todas encaminadas a la mejor administración de los haberes colectivos y de las rentas públicas de cualquier nación.

La corrupción carcome cualquier intento

Aunque los primeros federalistas mexicanos facultaron al Congreso para fijar los gastos generales, establecer las contribuciones necesarias y vigilar con celo la recaudación, inversión y cuentas del gobierno, la falta de tradición parlamentaria y el nulo respeto hacia la autor restricción, como fórmula de contrapeso, socavaron ese primer intento.

‎Los conflictos entre federalistas y centralistas, conservadores y liberales, radicales y moderados que nos legaron una historia tan preñada de gestas heroicas como de asignaturas pendientes en todos los ámbitos del quehacer público, sobre todo en los controles de gastos y en la corrupción gubernamental, fueron también un gran obstáculo.

Sanear la hacienda pública, vigilar escrupulosamente el manejo de los recursos nacionales y defender su correcta aplicación, otorgando al concepto republicano el sello distintivo de un gobierno pulcro y mesurado nunca ha sido lo nuestro. La corrupción carcome cualquier intento, lo hemos visto hasta la saciedad.

Brazo ejecutor

La potestad ciudadana de mantenerse atenta y al tanto de las decisiones que concurren en el objetivo de construir un sistema político autocontrolado y regulado por procedimientos estrictos que impongan los equilibrios del mandato y distribuyan con justicia los beneficios, tiene que ser la aspiración colectiva.

La mayoría de la Cámara de Diputados se arrogó la facultad de designar al titular del ente fiscalizador y justiciero‎. Ahí está. Listo para ser utilizado en una nueva etapa de transparencia y rendición de cuentas públicas nacionales. Como lo querían. Es el brazo ejecutor de una nueva mayoría. La directiva actual estará en funciones hasta 22 meses después de que finalice el régimen modito Tepetitán. ¡Gulp!

De acatarse, la conducción gubernamental daría un giro. Por sus facultades, ese órgano constitucional con autonomía de gestión puede fiscalizar los ingresos y egresos, el manejo, la custodia y aplicación de fondos de los recursos de los tres poderes de la Unión, de los organismos públicos y de cualquier erario de procedencia federal que ejerzan los estados.

Así como los que ejerzan la Federación, los municipios y hasta los particulares, así como suena. De acatarse, la conducción gubernamental daría por fin un giro de ciento ochenta grados sobre su propio eje, para integrar el sistema permanente de rendición de cuentas, rasgo característico de cualquier sistema que pretenda despabilarse.

Constitucionalmente, tienen la misma relevancia el respeto al valor del trabajo, el acatamiento al sufragio popular y la transparente rendición de cuentas, porque los tres objetivos apuntan como destinatario final al pueblo, depositario de la soberanía. El sistema tiene en sus entrañas su propio Leviatán.

Complicidades

ferroviarias

Un refreno político para moderar los excesos de cualquier gobierno, los apetitos desmedidos de dictadores, aventureros y oportunistas, dispuestos a ofrecer al país al mejor o al peor postor. Cualquier semejanza de los motivos de los constituyentes originales con lo que pasa actualmente en el país es además de coincidencia, reflejo fiel de la realidad.

Díganlo si no, las nuevas revelaciones –engañosamente desmentidas por AMLO, pues son verdad– de la Auditoría Superior de la Federación, consistentes en que el costo de cancelación del Aeropuerto de Texcoco género un dispendio mayor al 232% de lo previsto. Y que, al mismo tiempo, el bodrio de Santa Lucía fue protegido por el Ejército al ocultar los costos con el argumento de que se trata de un asunto de seguridad nacional. Una vergüenza total.

Acerca del Tren Maya, uno de los proyectos emblemáticos del desquiciamiento mental, es también poco transparente en la protección ambiental y en la adjudicación de contratos públicos, los que se pelotean entre El‎ Frijolito Jiménez Pons y el insaciable Pedro Haces, habilitado líder sindical y celoso cuidador del partido Fuerza por México, un alcahuete para candidatos reventados de Morena. Una vía de escape, a contentillo del hombrecillo de Tepetitán. Algo inaceptable y sumamente deshonesto.

Un desmadre

enterito

De acuerdo con el informe de la Auditoría Superior de la Federación, el gobierno de López puso en marcha la Guardia Nacional, un cuerpo personal compuesto por policías y militares en un 90%, con recursos manejados sin reglas claras y en procesos administrativos opacos. En sus filas se encuentran muchos mercenarios centroamericanos que están puestos para cualquier Golpe.

En cuanto a Dos Bocas, ni hablar. Un desmadre enterito. La voluntad de la comandanta Nahle, por encima de cualquier previsión de carácter ambiental y técnico, por encima de toda ley que impida otorgar contratos sin licitar a sus socios. Los que no conocen las leyes, no pueden aplicarlas.

Despiporre en

vacunación

López fue el primer presidente que compró por adelantado más de 200 millones de vacunas, agarrando las mejores porque había dinero suficiente. Después nos enteramos de que no había comprado nada y aceptó regalos de algunos lotes peligrosos para la salud de la población. Ahora se queja de los acaparadores. ¿Qué pasó en el camino?

Pagos a muertos y a habilitados en los programas sociales de sembrar un arbolito, construir el futuro, en apoyos de todo tipo que han demolido el presupuesto de actividades productivas y la falta de apoyo a los empresarios que promueven el empleo, es la tónica sexenal. Alguien tiene que parar este despiporre.

La impudicia con la que se maneja la Secretaría de la Función Pública para atender las venganzas del “caudillito” es expuesta ejemplarmente en el documento que se cita. No es posible estar en manos de lambiscon@s y desquiciados para ejercer los haberes públicos. ‎Ackerman llegó a su mejor expresión.

Como nunca, la corrupción gubernamental ha sido puesta en evidencia en un documento oficial. También los niveles de incompetencia para manipularla… y pretender ocultarla.

Los sicarios del narco, ¿guaridas personales?

El repudio y la crispación es ya general en el territorio. El vergonzoso acontecimiento de rechazo en Tijuana comprueba que el hombrecillo no es bienvenido en ningún lugar.

Los siervos de la nación y los trabajadores a sueldo de la Secretaría de Bienestar ocupan hoy las trincheras de los chairos, que ya se retiraron hasta de las redes de bots. Sólo falta que entren en acción como guardias personales los sicarios de las bandas delincuenciales del narcotráfico.

¿No cree usted?

Índice Flamígero: Escribió Darío Celis el jueves 25 de febrero: “La Auditoría Superior de la Federación (ASF) no solo interpretó correctamente el costo total de la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), sino que se quedó corta. Consideró las acciones requeridas para matar el proyecto de Texcoco, superior en más de 200 por ciento a lo declarado, y fue más allá al estimar la conversión de una deuda que era privada y que la 4T hizo pública. El pasivo debía pagarse con los ingresos propios futuros generados por el NAIM, en una deuda pública que comprometió al Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) al menos por los siguientes 20 años. Al cancelarlo el gobierno se hizo un ‘harakiri aeroportuario’, ya que se terminaron pagando indemnizaciones a los tenedores del papel de la Fibra E por 10 por ciento del monto colocado, esto es 3 mil 600 millones de pesos. Además hubo un pago no declarado de liquidación de los bonos por 6 mil millones de dólares, de los cuales Arturo Herrera y la Secretaría de Hacienda recompraron mil 800 millones de dólares en la total opacidad. Los fondos beneficiarios fueron BlackRock, Schroders, Vanguard, Manulife, Prudential, UBS, Goldman Sachs, Provida y Moneda, principalmente, asesorados por el bufete inglés Hogan Lovells. Y todavía restan por pagar 4 mil 200 millones de dólares en los siguientes 20 años: mil millones a tasa fija de 3.875 por ciento y tres mil millones a tasa fija de 5.5 por ciento, sin que nadie en la 4T dé cuenta de ello. Por otro lado, se desperdició una inversión ya realizada que se calcula en 140 mil millones de pesos, 75 mil millones en el aeropuerto que se sepultó y el resto en obras hidráulicas, vialidades y el ramal del tren…”

El país es más que Loret o Brozo

Jorge Zepeda Patterson

Como periodista tengo sentimientos encontrados ante la última andanada de recriminaciones de Andrés Manuel López Obrador a comentaristas y articulistas que, a juicio del Presidente, atacan a su Gobierno motivados por razones deleznables. Y digo sentimientos encontrados porque, a pesar de que no siempre coincida con algunas decisiones de la 4T o con el estilo confrontador del mandatario, sigo convencido de que el país tenía que hacer una modificación al modelo de crecimiento rapaz y socialmente irresponsable, e impulsar un proyecto orientado a beneficiar a la mitad de la población dejada atrás, como se lo ha propuesto el nuevo Gobierno. Sigo pensando que en un país en el que las élites han operado en primera instancia a favor de sí mismas, es un pequeño milagro que haya llegado a Palacio Nacional un hombre cuya prioridad es ayudar a los pobres. A pesar de que a ese hombre a ratos parece ganarle la frustración y el resentimiento acumulado de tantos años bregando contra el status quo y contra lo que él considera sus personeros, es decir, las celebridades del periodismo.

El viernes pasado en la Mañanera fustigó de manera especialmente severa a conductores de radio y televisión por la manera en que reportaron la noticia dada a conocer por la Auditoría Superior de la Federación, según la cual el Gobierno había gastado tres veces más de lo originalmente reportado en la clausura del proyecto de construcción del aeropuerto en Texcoco. Al Presidente pareció molestar mucho más el manejo que hicieron los periodistas a la nota, que el equívoco de parte de la institución auditora que horas más tarde se corregiría a sí misma. Si bien AMLO envió una carta a la presidenta de la Cámara de Diputados, a la cual está adscrita la ASF, para exigir una investigación no solo por el error sino por lo que él considera una acción deliberada para lastimar a su Gobierno, parecería asumir que el verdadero daño fue causado por los periodistas que dieron a conocer la noticia.

Para mostrarlo, AMLO proyectó en la Mañanera un video preparado por su equipo en el cual se extracta la grabación de 10 colegas hablando de la nota en cuestión. Algunos de ellos hacen comentarios críticos sobre la 4T derivados del despilfarro que habría implicado el gasto tan exorbitado publicado originalmente por la ASF. El titular de este organismo, David Colmenares, pondría en duda la cifra al final del día (y por consiguiente pondría en duda la integridad de la propia ASF, aunque esa es otra historia). Pero todo indica que los audios de los conductores fueron recogidos antes de esa corrección, por lo cual ellos estarían dando cuenta de una información que en ese momento se daba por cierta, considerando que fueron presentados por una institución que hasta ahora había gozado de una más que aceptable reputación. En particular los casos de Francisco Zea (a quien se oye decir: “En más información, la Auditoría Superior de la Federación detectó irregularidades en el gasto público por 67 mil 498 millones de pesos durante el primer año del Presidente López Obrador”) y de Denise Maerker (“Este sábado, la Auditoría Superior de la Federación dio a conocer los resultados de la fiscalización de la Cuenta Pública 2019 y entre los principales hallazgos que dieron a conocer destacan que la cancelación del aeropuerto en Texcoco habría superado los 332 mil millones de pesos, más del triple de los 100 mil millones que el Gobierno aseguró había costado”). No sé si en la transmisión original alguno de los dos dijo algo más, pero lo cierto es que en el extracto mostrado por el Presidente no hay absolutamente nada reprochable: que el Gobierno hubiese gastado en un proyecto 10 mil millones de dólares más que lo reportado habría sido noticia en cualquier país del mundo, independientemente de la posición que tenga un periodista sobre su Gobierno; más aún si se considera que el dato salía de una institución que hasta ese momento estaba libre de sospecha. Recordemos que la ASF es un organismo autónomo emanado de la Cámara de Diputados, actualmente dominada por el partido oficial.

Es cierto que en los extractos de los otros ocho presentadores se aborda la noticia entre comentarios críticos, algunos con adjetivos catastrofistas. Entre ellos se encuentran algunos de los oponentes mediáticos más enconados del Presidente, como Carlos Loret, Ciro Gómez o Héctor Aguilar Camín. Pero nada que salga del guión habitual de comentaristas que no ocultan su animadversión a las propuestas ideológicas y a las políticas del régimen, sean por las razones que sean. Llama la atención la inclusión por vez primera de Jesús Silva Herzog, un intelectual con quien la mayor parte de las veces estoy en desacuerdo en las mesas de análisis en las que solemos compartir, pero de quien aprecio el talante tolerante y la disposición a escuchar y razonar argumentos contrarios a los suyos (algo cada vez menos usual en nuestro polarizado ambiente). En particular encuentro fuera de lugar el comentario que en esa Mañanera hizo el Presidente al abuelo de Silva Herzog, con el propósito de disminuir al nieto; una alusión que no cabría en alguien quien, como AMLO, ha exhortado a no utilizar a los miembros de la familia en el debate político.

Puedo entender la frustración del Presidente frente a una crítica que, a sus ojos, cada día deshace o enloda lo que hizo su Gobierno en las últimas 24 horas. También encuentro explicable su deseo incesante de dar a conocer su propia versión de los hechos, en respuesta a lo que considera una distorsión deliberada de su acciones y su dichos. Está en su derecho, pero podrían resultar contraproducentes estos obsesivos recuentos de agravios; la exhibición de listas negras de periodistas puede fácilmente ser interpretado como cacería de brujas y hostigamiento deliberado del Gobierno a la prensa crítica. Algo que no le conviene a nadie.

Pero más allá de eso, está la verdadera tarea. Me preocupa que el Presidente gaste tanto tiempo, energía y preocupaciones en debatir todos los días con columnistas e intelectuales, sean orgánicos o no, cuando hay tanto por hacer y tan poco tiempo. El país es mucho más vasto y hay problemas infinitamente más urgentes que enterarnos de lo que el Presidente piensa de lo que dijo Loret el día anterior. Sin proponérselo el propio mandatario hace gigantes a sus adversarios. Peor aún, desperdicia recursos en la cuenta regresiva que va disminuyendo día a día la enorme oportunidad histórica que significa haber llegado a Palacio con un proyecto social que este país necesita.

Estado de los Estados

Lilia Arellano

*Elecciones 2021: chocan Morena y PAN

*La FGR va contra el gobernador García Cabeza de Vaca

*GOAN respalda al tamaulipeco; rechazan acuerdo lopizta

La lucha por la mayoría en la Cámara de Diputados entró en una fase de franca confrontación entre el régimen del presidente López Obrador y sus adversarios del Partido Acción Nacional. Luego de dar la orden a su ejército electoral de distribuir anticipadamente 200 mil millones de pesos a través de los programas sociales, y de solicitar a los gobernadores un acuerdo nacional para no intervenir en el proceso comicial, el inquilino de Palacio Nacional operó paralelamente la estrategia de desprestigiar al adversario, utilizando el aparato del Estado, buscando ganar terreno en la batalla electoral.

Así, la Fiscalía General de la República (FGR) solicitó formalmente a la Cámara de Diputados la declaratoria de procedencia en contra del gobernador panista de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, lo cual implica quitarle el fuero con el fin de proceder en su contra por la probable comisión de delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita. La Asociación de Gobernadores de Acción Nacional (GOAN) respondió externando su respaldo a García Cabeza de Vaca y señaló el uso político y electoral de los aparatos de justicia lo cual es una señal grave de rompimiento democrático y del estado de derecho. “Es contrario al llamado para un acuerdo en defensa de la democracia. Así no”, señalaron los mandatarios de Aguascalientes, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Querétaro, Quintana Roo, Tamaulipas y Yucatán.

Anselmo Jiménez, titular de la Unidad Especializada en Investigación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y de Falsificación o Alteración de Moneda; Karina Durán, Fiscal, y Elizabeth Alcantar Cruz, agente del Ministerio Público de la Federación, firmaron la petición dirigida al presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y líder de la bancada de Morena, Ignacio Mier, el cual establece que otra de las causas de la solicitud cuya ratificación será ra a las 12:00 horas del próximo jueves 25 de febrero, es la probable comisión de delito de Defraudación Fiscal Equiparada.

De acuerdo a la tarjeta informativa de la FGR entregada a la Cámara de Diputados, en meses pasados particulares presentaron una denuncia contra el mandatario por enriquecimiento ilícito por más de 951 millones de pesos, lo que derivó en una indagatoria por parte de la Unidad de Inteligencia Financiera y el Ministerio Público. De acuerdo con las autoridades ministeriales, se acreditó: entre abril y diciembre de 2019 se realizaron triangulaciones financieras que le reportaron al gobernador ingresos por 42 millones de pesos de una empresa fachada que no cuenta con empleados, capital ni antecedentes de declaraciones fiscales, denominada TC12.

Llama la atención la rapidez con la cual actuó la Fiscalía y, sin ser una defensa para el gobernador, debe presentarse una carpeta de investigación con todas las pruebas para comprobar las acusaciones hechas por los particulares y las determinadas en la propia FGR. Si nos atenemos a los dicho en protección de quienes han sido señalados, denunciados, inclusive ante el primer mandatario habría de repetirse la frase: “debe cumplirse con la presunción de inocencia”, aunque claro está solo se aplica, sirve, para quienes forman parte del grupo privilegiado de Morena o del círculo presidencial cercano.

Sin ser tapadera de nadie, como lo aseguró el tabasqueño, no hay ningún avance en las denuncias presentadas contra Félix Salgado Macedonio, David León, la familia Robledo, el clan Barttlet, los Sandoval unidos a los Ackerman, la prima Felipa, los Romero Oropeza, las alcaldesas quintanarroenses Mara Lezama y Laura Beristain, ninguna investigación para el mandatario de Tabasco o el de Morelos o el de Veracruz. Tapadera no, simplemente extienden un grueso manto de impunidad… como antes o tal vez peor, porque en esos tiempos no había interlocución directa con el presidente ni se le exhibian abiertamente los malos comportamientos de sus funcionarios, familiares, amigos, compadres.

Embestida política

Tras la filtración de ese documento a los medios de comunicación, el gobernador tamaulipeco acusó a través de Twitter se trata de una embestida política en su contra: “Morena filtra una supuesta acusación en mi contra. De nuevo el uso faccioso de la justicia donde no hay un delito. Se orquesta una embestida política. Esperaré a ser notificado para tener detalles y fijar mi posición. Nunca he violado la ley. Me defenderé ante cualquier atropello”, escribió Cabeza de Vaca.

Martín Orozco, gobernador de Aguascalientes, se presente un descrédito sin fundamentos: “No es digno de un verdadero adversario político el descrédito sin fundamento. Ya Chole, parece que a Morena, más que las decisiones trascendentes, le funciona el espectáculo”, escribió el mandatario hidrocálido en Twitter. En su conjunto, los mandatarios integrantes de la Asociación de Gobernadores de Acción Nacional (GOAN) dieron su respaldo a su correligionario de Tamaulipas, Francisco Cabeza de Vaca, luego la petición de la FRG para su desafuero por una investigación por delincuencia organizada.  “El uso político y electoral de los aparatos de justicia es la más grave señal del rompimiento democrático y del estado de derecho”, indicaron a través de sus redes sociales, y agregaron: “Es contrario al llamado para un acuerdo en defensa de la democracia. Así no. Nuestro total respaldo y solidaridad con el gobernador Francisco García Cabeza de Vaca.

 También los senadores del PAN apoyaron al tamaulipeco: “las acusaciones contra el gobernador @fgcabezadevaca son una clara persecución política contra un opositor”, escribieron en Twitter y señalaron está la acción contiene tintes electorales. “Resulta inaceptable se utilice una mayoría artificial en la Cámara de Diputados para desacreditar. El tiempo tiene una clara intencionalidad electoral”, escribieron los legisladores y agregaron es con estos señalamientos como se busca distraer sobre los hallazgos, inconsistencias etcétera, detectados por la Auditoría Superior de la Federación (ASF). “El régimen castiga a opositores pero brinda protección a los suyos”, manifestaron los senadores panistas.

La necesidad de actuar conforme a Derecho, aplicando puntualmente la ley, cumpliendo con la presunción de inocencia al tiempo de realizar investigaciones serias, apegadas a la nueva normatividad, es ya imprescindible, debe aplicarse de inmediato porque de uno y de otro bando, desde el mismísimo templete palaciego, van y vienen iguales argumentos en cuanto se señalan actos indebidos, corruptelas, abusos: es por el proceso electoral próximo; se trata de los enemigos de la transformación; son ardides de los contrarios; el presidente defiende solamente a los suyos, entre otros ligados sin el menor rubor a un desgaste dentro del cual se ocultan cínicamente toda clase de tropelías y complicidades.

De los pasillos

Tras la aprobación de la iniciativa preferente del presidente sobre la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica en la Cámara de Diputados, la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) y el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) afirmaron dicha aprobación es un “golpe” a la competitividad de México y vulnera el Estado de Derecho. Además, “lo que más preocupa es la incertidumbre que se genera para la inversión”, dijo por su parte Claudia Jañez, presidente del Consejo Ejecutivo de Empresas Globales (CEEG). La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) advirtió serán impugnados los cambios, ya que el gobierno actual no debe desconocer los compromisos asumidos en el Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC), al hacer modificaciones retroactivas a las leyes y volver inviables las inversiones ya establecidas, lo que se contrapone con la Constitución… Debido a dichas impugnaciones, lo más probable es se suspendan los efectos de la reforma legal hasta que el asunto sea resuelto por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en donde será difícil que el máximo órgano de justicia respalde los cambios, pues ya existe el precedente de rechazó a la política de confiabilidad eléctrica de la Secretaría de Energía, la cual planteaba un modelo idéntico al propuesto en la reforma, consideró Montserrat Ramiro, especialista en energía y ex comisionada de la Comisión Reguladora de Energía….

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó: la pandemia de Covid-19 derrumbó a las empresas constructoras en México, ya que el valor de su producto general registró una caída de 24.7 por ciento en 2020 respecto al año previo, con lo cual ligó ocho años consecutivos a la baja. A su interior, el subsector con mayor caída fue la construcción de obras de ingeniería de la edición con una disminución de 22.2 por ciento y trabajos especializados para la construcción con una baja de 21.3 por ciento. Inegi refirió el personal ocupado disminuyó 17.6 por ciento, las horas trabajadas retrocedieron 18.8 por ciento y las remuneraciones medias reales cayeron 1.7 por ciento el año pasado respecto a 2019…

Será cuesta arriba para Morena lograr triunfar en Benito Juárez, Cancún, Quintana Roo si su abanderada es la actual alcaldesa Mara Lezama. El enriquecimiento logrado en menos de tres años de permanecer al frente del Ayuntamiento es mayor al logrado por varios de sus antecesores. La soberbia y el escuchar una y otra vez será la elegida para repetir en el cargo y más seguramente será la próxima candidata a la gubernatura del estado la tienen fascinada, encantada, sorda y ciega ante su propia realidad. Los negocios hechos con la recoja de basura en donde la nueva empresa es de regiomontanos, la extensión del abuso en la colocación y mantenimiento de luminarias, lo hecho con relación al predio con ubicación extraordinaria en donde una parte era propiedad privada y se encontraba un conocido club deportivo y la otra pertenecía al patrimonio municipal ha sido una acción mucho más abusiva que el cierre de una calle para dar paso al estacionamiento de Plaza de las Américas, o la entrega de otros predios mucho más pequeños a hoteles céntricos. La renta de patrullas, la concesión de las gruas, la de los espacios publicitarios, la concesión del transporte público, la nómina fantasma y la de los asesores, conforman el expediente con el cual la Lezama será debidamente juzgada por el electorado si le acepta el partido en el cual nunca ha militado, sea su abanderada… En Solidaridad no repetirá Laura Beristain, ni siquiera verá pasar la encuesta disque de rigor. El cambio de partido de Cristina Torres y su aceptación para ser su abanderada en la contienda por la presidencias municipal fue el binomio con el cual cubrió su salida de la alianza PAN-PRD en donde ya le tenían destinado el lugar en la boleta para contender por la diputación federal…

Salir de la versión móvil