Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

*Primero fraude… después voto por voto

*Para EU no ha prescrito el caso Camarena

*6 Dlls, cuestan en promedio las vacunas

Los tropezones no le hacen mayor mella a don Andrés Manuel, el sigue con lo suyo, accionando y reaccionando como lo hemos visto desde hace mucho tiempo, desde hace cuatro décadas. La terquedad es un distintivo de su personalidad, tener la mecha corta, según sus compañeros de adolescencia y juventud, es otra de las características de su personalidad. Parecería no existen motivos para sorprendernos, se buscaba, finalmente, un cambio en el gobierno, el destierro de todas esas actividades con las cuales se ha frenado un desarrollo, sano, equilibrado, exitoso de nuestro país, poseedor de todo aquello con lo cual las naciones no tienen otro camino que labrar una gran prosperidad. Nadie le dijo al tabasqueño sería él quien debería iniciar la transformación, dejar de hacer campaña una vez instalado en el trono presidencial, cambiar lo rijoso por los diálogos y la concertación, olvidar rencores para poner en marcha la maquinaria de la legalidad porque ya no tendría, como en el pasado, oportunidad de salirse de ella.

Se confió en un López Obrador quien no nos engañó, así como se está comportando lo hizo en el pasado, en las campañas, en las denuncias permanentes de fraude electoral como el anticipado desde el templete mañanero., si bien no evita mentir mañana tras mañana, no ha falseado en sus actitudes y por lo tanto las determinaciones adoptadas son una consecuencia de todo ese bagaje acumulado durante una batalla en el cual solamente él y unos cuantos adoradores de su personalidad consideraban los llevaría al éxito. La pretensión original, recordemos, era ser gobernador de Tabasco, no presidente de la República. El reto se planteó una vez hubo la oportunidad de competir por el gobierno de la capital del país, es entonces cuando el horizonte se abrió y una vez contando con el antecedente de haber alcanzado Cuauhtémoc Cárdenas la candidatura surgió el clásico “¿y por qué yo no?

Es cada día más clara la adquisición, el pago de tiempo en tres cadenas de televisión abierta para difundir durante dos minutos en los horarios estelares, distintos temas abordados en las mañaneras. Quien dijo no recurriría a ese tipo de publicidad está pagando mucho más que lo erogado por los gobiernos panistas y priístas al sumarse a estos espacios informativos una larga lista de jóvenes adictos al manejo de las redes sociales, además de la contratación de influencers con el propósito de introducirse al mundo de los jóvenes a través de un lenguaje nada sofisticado, aunque tampoco claro y mucho menos correcto.  López Obrador seleccionó muy bien a la masa votante, a la ansiosa de escuchar hablar a un presidente a quien le conceden reconocimiento porque, piensan, está luchando por sus causas aún y cuando su pobreza sea mucho mayor a la de apenas hace tres años y sin tener en la mira ningún punto de despegue, de desarrollo, de incorporación a un grupo en donde se cuente con los mínimos satisfactores.

La operación realizada por el primer mandatario desde el interior de Palacio Nacional no tiene el éxito pretendido. Si bien se adquieren voluntades a través de dádivas en las cuales también está enraizada la corrupción al no entregar cuentas claras, ni padrón, ni estar realizando curriculum empresarial y mientras tanto recibir un sueldo pagado por el gobierno; si se compran los votos de la gente mayor con la promesa, inclusive, de mejores ingresos  por un lado y la falsedad de serles retirados los beneficios económicos si logran ganar los opositores a Morena; si se transita por el camino de la división, de la confrontación, del rencor por una clase social en la cual no se nació, no hay ningún ingrediente de triunfo sino todo lo contrario. Si en verdad las intenciones van camino a la desaparición del Instituto Nacional Electoral, si se hará uso de la Afores para capitalizar al Banco del Bienestar o mejor dicho para utilizar esos depósitos en las obras insignia y en otras ocurrencias, si se genera un cambio radical en los ordenamientos del Banco de México y se utilizan las reservas internaciones y si se llega al extremo de penetrar en la Suprema Corte al grado de perder totalmente el sistema de justicia y cancelar cualquier indicio de recuperación del Estado de Derecho, desde ningún punto de vista se triunfa.

Es inocultable la pérdida, mes tras mes, de la aprobación a la conducción del presidente. La pandemia, la mala estrategia seguida, la utilización perversa de la vacunación, las reculadas en las entidades en donde se daba por un hecho serían el ejemplo a seguir para alcanzar clases presenciales en escuelas ruinosas, el colapso de la Línea 12 del Metro y la penetración claramente demostrada del narcotráfico en el país, no solamente para cobrar derecho de piso, secuestrar, vender estupefacientes sino de lleno infiltrados en las policías y en el aparato gubernamental base: el municipio, además de encontrarlos en otros mandos estatales y federales, conforman el expediente con el cual Morena y los morenistas van perdiendo. De 14 de las 15 gubernaturas de las cuales aseguraban serían los ganadores sin hacer campaña, tienen aseguradas sólo cuatro, lo cual convertirá el proceso postelectoral en una auténtica pesadilla para los ciudadanos, no solamente para los del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y su gran “ministro billetes”. Al tempranero anuncio de un supuesto fraude electoral le seguirá el “voto por voto, casilla por casilla”.

Morena, a decir de los encuestadores serios, no alcanza ni el 30 por ciento de los sufragios que le permitirían dominar la Cámara de Diputados. El recuento hasta ayer señala en las gubernaturas: el PAN estará en Baja California Sur, Chihuahua, Querétaro y San Luis Potosí. Seguirá Movimiento Ciudadano luchando para quedarse con Nuevo León y Campeche, aunque al quedar en claro se llevó a cabo una siniestra alianza con Morena, no tiene totalmente asegurados estos triunfos. Michoacán, Tlaxcala, Sonora y Sinaloa están cerrados, alianzas en empate es el diagnóstico. Entrarán a una pelea mucho más severa Tlaxcala, Zacatecas y Guerrero. Así, los morenistas podrán alzarse ganadores en Colima y Nayarit, si algo más no sucede. Para algunos lo sucedido en la Línea 12 del Metro no es factor de rechazo en el interior del país, eso solamente se centra en la CDMX y en las entidades aledañas. Sin embargo, se considera este colapso como el ejemplo de la negligencia, de la impunidad, de la corrupción e inclusive de las mentiras y deshumanización no solamente de los funcionarios del gabinete lopizta sino del propio primer mandatario.

De los pasillos

Kamala Harris, en la última reunión virtual sostenida con el presidente, le ofreció ayuda en su combate a la corrupción y, así lo han hecho. Si bien por un lado se prestaron a presentar un expediente en contra del gobernador tamaulipeco Francisco Javier Cabeza de Vaca en el cual se dice dan información sobre más de 16 personas con las cuales se rodea, por el otro le desempolvaron el caso de su ilustre director de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Barttlet. Ni olvidan y tampoco prescribe en aquel país el asesinato cometido en contra de su agente Kiki Camarena y esa es solamente la entrada. Pero, si como se supo y se confesó, en la CFE se dan el lujo de falsificar documentación oficial sin recibir ni el aire de un arriero, están muy ocupados planteando la estrategia no sólo de defensa sino de ataque a los EU por acusaciones falsas a un empoderado funcionario… Ese se revivió, otros, se están armando…

Por fin se sabe cuánto cuestan, en promedio, las vacunas: SEIS DOLARES. La información vino, obviamente, del extranjero, aquí estos costos son guardados, son secretos, pertenecen al área de seguridad nacional…

También salió a la luz el reporte de la Auditoría Superior de la Federación en la cual se subraya las Secretarías de Hacienda y Salud pagaron 108 millones de pesos a la UNOPS (Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos), a cambio de una serie de recomendaciones y rutas a seguir en el renglón adquisición de medicamentos.

Sin embargo, ni caso hicieron, no atendieron las recomendaciones de ese organismo y marginaron a los distribuidores de fármacos, excluyéndolos de la adquisición de medicinas e insumos. A esto habremos de sumarle críticas y conceptos de Romo y de Urzúa, cercanos a AMLO hasta hace unos meses, sobre el resultado de la táctica con la cual han provocado la muerte no sólo de los menores con cáncer, sino de adultos padeciendo ésta y otras enfermedades de las consideradas catastróficas…

Desde hace varias semanas se corrieron rumores de que el gobernador de Baja California, Jaime Bonilla, ya tenía harto al presidente López Obrador por sus malas actuaciones, por eso no extrañó a nadie que en la mañanera de viernes comentara: “Le digo a los ciudadanos que ahora tienen un arma importante, que es la credencial para votar. Hay que votar y participar y ya no darle la confianza a quienes no lo merecen”.

Esto lo dijo al referirse abiertamente a una denuncia por la muerte de una joven por Covid19 en Ensenada a quien le fue negada la atención porque no pudo acreditar su condición de estudiante. Duro golpe tanto a Bonilla como a su candidata:  Marina del Pilar Ávila Olmeda.

Por cierto, el domingo anterior, en la noche, se llevó a cabo el último debate entre candidatos a la gubernatura y una vez más brilló por su ausencia” la Pilarica”, contendiente por Morena y sus aliados ¿Será ve la situación perdida ante tanto tropiezo cometido por su padrino Jaime Bonilla?

Lupita Jones, de la Alianza PRI-PAN-PRD pasó sin brillar. Siempre con sus actitudes de diva. Jorge Hank Rhon del PES tuvo escenario para su lucimiento.

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

*AMLO: jodidez, divino tesoro

*¿Práctica común vender niñas?

*Tenemos presidente cruel: FMM

Para quienes no somos expertos en materia económica, el escuchar “economía moral” despertó un sinnúmero de dudas, las cuales al ir siendo aclaradas nos llevó a la misma conclusión: se busca todos estemos en la jodidez, visto desde el punto en el cual se registra un número muy alto de millones en la pobreza, en la miseria, se ha desintegrado un alto porcentaje de la clase media pero ¿los ricos siguen intocables ante lo sustentado por el dicho presidencial? Porque en wikipedia señalan: “La economía moral es una noción utilizada por las ciencias sociales acuñada originalmente por el historiador E.P. Thompson –marxista atípico- para explicar el comportamiento popular en los motines de subsistencias del siglo XVIII. Su uso se ha generalizado para describir o explicar los comportamientos económicos que se definen a partir de valores morales o normas culturales, en general distintos a los que presupone la ciencia económica”. O sea: del dos por dos, nada; se trata de vernos iguales, comer lo mismo, tener limitaciones marcadas por el orden, el autoritarismo, no por el derecho.

“La economía moral también tiene manifestaciones más formales. Las tradicionales prohibiciones cristiana y musulmana de la usura representan límites impuestos por la religión a la actividad económica. La legislación, a su vez, puede determinar qué tipo de contratos son legales y cuáles se consideran abusivos”. El tema no es nuevo ni la idea de su implantación tampoco, en el 2019 AMLO presentó su libro: “Hacia una nueva economía moral”, el cual salió a la luz al mismo tiempo que la pandemia del coronavirus. En ese texto, el cual seguramente ni siquiera leyó y solo lo firmó, explica que un ejemplo de la nueva economía moral en su gobierno es que “el año pasado la Presidencia de la República ejerció tres mil 600 millones de pesos y este año vamos a ejercer 800, una cuarta parte. Esa es la economía moral”. ¿Se da cuenta de lo interpretado? ¿Cómo lo pondrá en marcha?

No pocos han temblado al escuchar no se reelegirá a Alejandro Díaz de León como gobernador de Banxico y esa determinación tomada por el presidente podría considerarse “normal”, dada la rebeldía mostrada por el funcionario a las disposiciones convertidas en órdenes giradas por el tabasqueño. A eso de la “economía moral”, requisito indispensable en quien seguramente ya seleccionó, le agregó: “ser un economista con dimensión social”; el primer mandatario ¿pretende que su seleccionado tenga experiencia en la práctica de un modelo propuesto hace Siglos y del cual, también se afirma, se busca detener las rebeliones de quienes están en la más aguda pobreza? Con la pretensión de imponer esa “economía moral” se revela lo fallido de sus programas de bienestar y obviamente se muestra el dinero tirado en dádivas y no en apoyo a inversiones y empleo. Aparecen en la lista de supuestos sucesores de Díaz de León: Gerardo Esquivel, subgobernador cuyo puesto ya proviene  de una decisión de López, con quien por cierto trabajo durante la última campaña; Galia Borja, cuya posición en Banxico también fue una decisión lopizta y un tercero Jonathan Heath, proveniente del sector privado por lo que está en el sótano. Arturo Herrera, bien podría ser la carta debajo de la manga.

En el gabinete ya se encuentran dos marxistas de hueso colorado y uno de ellos es nada menos la titular de la Tesorería de la Federación, el otro, subsecretario de Educación encargado de la edición de los libros de texto oficiales, en donde se pretende el adoctrinamiento. Pero también aparece el diario preferido del presidente, en el cual también Julio Boltvinik cita al marxista Thompson y refiere: la vida humana no puede ser resuelta por el mercado. “Ninguna sociedad ha aceptado que el mercado decida sobre la vida y la muerte de las personas. La fuerza de trabajo no es una mercancía común y corriente, cuyo valor y grado de ocupación pueda ser decidido inconsecuentemente por las fuerzas del mercado. El elemento moral entra inevitablemente. Toda ciencia económica que se respete, toda economía política, tiene que ser también economía moral”.

Sigue JB: los Estados del Bienestar no serían una anormalidad del capitalismo, cuando éste enfrentaba el reto del socialismo, sino una forma diferente de responder a algo que casi todas las sociedades hacen. Incluso las respuestas menos solidarias, más duras con los pobres. La economía moral es convocada a existir como resistencia a la economía del “libre mercado”: el alza del precio del pan puede equilibrar la oferta y la demanda de pan, pero no resuelve el hambre de la gente.

Se esconden

intenciones

Es un misterio la manera en la cual entiende, interpreta o pondría en marcha López Obrador su “economía moral”. Por ahora es un misterio el nombre de quien encabezara el gobierno del Banco de México, pero el perfil ya fue trazado y al tiempo de mencionar es un experto en economía y finanzas se habló de un requisito que aparece como la lealtad a ciegas, la puesta en práctica de la economía moral, de los dictados marcados hace siglos y eliminados al surgir la economía de mercado, el desarrollo a través de la productividad, la libertad para crecer y ocupar el lugar dentro del sector social marcado como objetivo de vida y una situación es aprovecharse haciendo negocios, abusando, utilizando un cobro de intereses usurero, aceptando contratos leoninos para particulares y para el propio gobierno, abusar en la captación de utilidades porque no existe ninguna regulación básica acorde con los tiempos actuales y otra muy diferente recurrir a prácticas sugeridas hace Siglos y en clara referencia a la producción, distribución y venta o intercambio de alimentos.

Con ello lo esperado como autoridad en el Banco de México ¿deberá centrarse en quien considere las reservas internacionales deben ser tocadas, utilizadas por el gobierno para el beneficio popular? ¿Quien lleve a cabo movimientos en los cuales se generen aún más movimientos dudosos, peligrosos, con los cuales se alejan las inversiones? ¿Se pondrá en marcha la maquinita de hacer billetes para poder cumplir con las dádivas convertidas en programas para los más pobres sin importar índices inflacionarios ni otras consecuencias? Los tumbos económicos van en aumento y ya no se trata de si costó más o costó menos cancelar el NAIM, esto va más hacia el fondo, a la implantación de otro modelo económico, uno rechazado desde siempre por los mexicanos.

Aunque habremos de considerar, nunca, nunca, ni en los tiempos del neoliberalismo, de los corruptos, de los abusadores, se tuvieron tantos millones de mexicanos en extrema pobreza y se afectó a otros tantos dejándolos sin empleo y las consecuencias de tantos cierres de empresas perjudicando a los trabajadores y llevando al hundimiento a la clase media. Si es así como se ha interpretado la transformación ¿qué puede esperarse de la “¿economía moral? Venezuela, México te saluda.

De los pasillos

Feministas y no feministas quedaron con los ojos cuadrados al conocer la referencia presidencial hacia la venta de niñas realizada en muchas comunidades, denunciada en estas líneas retomándose el tema en uno de los diarios de circulación en la capital del país, por cierto, de los aborrecidos por el tabasqueño. Denunciamos en el pasado reciente esa trata de blancas a la vista del gobierno sin que esto provocara ninguna intervención y, eventualmente cuando era señalada, el argumento era el respeto a usos y costumbres, lo cual además de absurdo es cínico y cobarde. AMLO, en su clásica mañanera urgió a no estigmatizar a comunidades indígenas por la venta de niñas en matrimonio pues es una práctica que se da en todas las clases sociales”. ¡Ándale! ¿Dónde ha visto estas acciones? ¿Se ha quedado callado con lo que significa esta trata? No es una cuestión de estigmatización, ni de clases sociales, sino de la existencia de un delito pasado por alto y ahora minimizado, como lo hace con lo referente a ataques de todo tipo a las mujeres. Operaciones de naturaleza tan vil como la venta de niñas, el intercambio por ganado o por camiones de cerveza, al presidente le valen ma… No se  quisiera, pero los hechos y dichos le dan la razón al escritor Francisco Martín Moreno cuando califica a López Obrador como un presidente, cruel…

En Quintana Roo, el enemigo de Morena es la dirigencia de Morena. No conformes con los escándalos y divisiones generados con la postulación de candidatos y la reelección de quienes tienen en su haber abusos, malversación de fondos, riqueza inexplicable, siguen enfrentando a la senadora Marybel Villegas y a su marido a quien no logran definir si sigue siendo o no secretario general estatal de ese movimiento o partido fallido…La Marina se integra para iniciar el camino para combatir a la delincuencia organizada muy bien en esa entidad… Los municipios del norte del estado ya están siendo encabezados en el área de seguridad por los marinos. Y, con la exoneración de “El Marro” parecería tener razón el Secretario de Marina al referir el trabajo hecho por ellos para detener delincuentes a los cuales los jueces sueltan en un abrir y cerrar de ojos. Al parecer lo no utilizado fue el lenguaje adecuado y logró levantar muchas ámpulas o ¿es un mensaje cifrado? Como se esperaba, el regreso a clases en la entidad en permanente verde, Campeche, se suspendió. Otra derrota, otra mancha para el tigre… El gobierno y AMLO no son de izquierda: Cárdenas…Siguen sin poder mover al gobernador tamaulipeco quien acuerda de manera normal con su gabinete…Jalisco tiene saturada su morgue, están los restos de 6 mil 249 personas sin identificar y el 40 por ciento corresponden al periodo de la 4T. ¿Por qué no se acerca Alejandro Encinas y checa su listita?

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

*Candidatos bajo fuego

*En la antesala electoral, ejecutan a cientos de candidatos

*Por los ataques, Jueces y magistrados recurren a la ONU

*Se preparan en el Senado para aprobar iniciativas de LO

Hasta el momento, la crisis de seguridad resentida en el territorio mexicano no es atendida adecuadamente por la actual administración federal y la ola de violencia sigue imparable. El número de ejecuciones supera a la fecha las 79 mil víctimas. La ciudadanía esta inerme ante el fortalecimiento de las organizaciones criminales, quienes no sólo controlan un tercio del país, sino incluso aplican a los integrantes de los cuerpos de seguridad y procuración de justicia del país la “ley” tácita de “plata o plomo”. Desde el año 2018 se registran más de mil 500 asesinatos de policías e integrantes de corporaciones de procuraduría o fiscalías, en las 32 entidades de la República, en donde las ejecuciones se han cometido de forma sistemática y constante.

Y, mientras avanza el actual proceso electoral, se incrementa la violencia contra personajes ligados a la política. De acuerdo a la consultora Etellekt, entre el 7 de septiembre de 2020, cuando arrancó la carrera rumbo a las urnas, y este mes, se registran 238 agresiones contra políticos, con un saldo de 218 víctimas entre precandidatos, candidatos, ex alcaldes, regidores, funcionarios partidistas o de gobierno, es decir, dos en promedio por cada una de las 28 semanas de este proceso comicial.

Diciembre de 2019, el primer mes de la actual administración federal, registró 2 mil 440 homicidios dolosos y se convirtió en el mes más sangriento desde 1997. El 2019 cerró con 35,588 homicidios dolosos convirtiéndose así en el más cruento de la historia del país. El 2020 se mantuvo en los mismos niveles pues se cometieron 35,484 ejecuciones del crimen organizado, pese al confinamiento decretado a causa del COVID-19. Al escribir estas líneas, las ejecuciones en este año rebasan las 6 mil 140 víctimas. Así, la cifra por la ola de violencia no resuelta en el gobierno de la auto denominada cuarta transformación supera las 79 mil 600 víctimas y contando.

Nadie está a salvo, ni siquiera los policías o agentes de las procuradurías o fiscalías. Mucho menos los periodistas o incluso los políticos participantes en el actual proceso electoral. Las pruebas las vemos todos los días en los medios de comunicación social en todo el país, como es el caso del asesinato de Ivonne Gallegos Carreño, candidata de “Va por México” a la alcaldía de Ocotlán de Morelos, en Oaxaca. La ex diputada local y ex funcionaria de la Secretaría de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, había recibido amenazas de muerte, fue baleada el sábado mientras circulaba en una camioneta sobre la carretera federal 175, en el tramo Santo Tomás Jalieza.

En este mes, el número de políticos asesinados asciende ya a seis. De acuerdo con el indicador de Violencia Política en México (IVP) de Etellekt Consultores, desde el inicio del proceso electoral, el 7 de septiembre de 2020, y hasta el 20 de marzo de 2021, seis meses y medio, se han registrado un total de 238 agresiones contra personas políticas, con un saldo de 218 víctimas de diversos delitos, de las cuales 166 eran hombres y 52 mujeres. De éstas, 61 personas fueron asesinadas (53 hombres y 8 mujeres), y 18 de ellas aspiraban a puestos de elección popular en Veracruz (7), Guerrero (4), Quintana Roo (2), Guanajuato (1), Chihuahua (1), Chiapas (1), Jalisco (1) y Oaxaca (1).

Por la ola de violencia y la intervención de las organizaciones criminales en los comicios, el pasado 4 de marzo el gobierno de López Obrador anunció su estrategia de seguridad para los candidatos, lo cual se ha convertido en una promesa más recorriendo el camino de lo incumplido o de lo fallido o, más pronto que tarde, se incluirá en la cadena de mentiras dichas desde el templete de Palacio Nacional. Es prácticamente imposible dediquen miles de policías a la vigilancia de otros tantos candidatos a los puestos de elección popular seleccionados para el proceso de junio 6. Si lograran dedicar seguridad a cada uno de los aspirantes, la ciudadanía quedaría en manos, abiertamente, de la delincuencia organizada. En la distracción de uniformados para este fin y los dedicados a vigilar las fronteras norte y sur, las puertas a las mafias estarían abiertas de par en par.

Solamente en la primera quincena de marzo han sido asesinados seis aspirantes a alcaldías en los municipios de La Perla, Veracruz (Melquiades Vásquez Lucas), Nuevo Casas Grandes, Chihuahua (Yuriel Armando González Lara); Isla Mujeres, Quintana Roo (Flor de María Ballina Sánchez); Casimiro Castillo, Jalisco (Alfredo Sevilla); Chilón, Chiapas (Pedro Gutiérrez); y el del sábado, de Ocotlán de Morelos, Oaxaca. En la actualización del citado informe, se suma un ataque a balazos contra la fachada del domicilio particular de un precandidato a la alcaldía de Cárdenas en Tabasco, en donde no hubo personas lesionadas.

Durante el actual proceso electoral, los atentados contra políticos y funcionarios sin militancia o aspiraciones, suman 139 víctimas mortales, de acuerdo al registro de la consultoría. De éstos, 139 se cometieron en 25 entidades y abarcan 114 municipios. Veracruz encabeza el primer lugar con 12 por ciento de las víctimas. En el rubro de personas políticas asesinadas, 13 pertenecían al PRI, 10 a Morena, 9 al PRD, 8 al PAN, 6 al PVEM y 4 a Movimiento Ciudadano; las 11 víctimas restantes a otros partidos políticos nacionales y locales.

Policías en

la mira

 “Causa en Común” reporta: entre enero de 2018 y el 18 de marzo de 2021, mil 530 mujeres y hombres pertenecientes a instituciones de seguridad pública municipal, estatal o de procuración de justicia del país, fueron asesinados. Los elementos caídos en México durante este periodo casi superan a lo registrado en Colombia, cuando los actos criminales de Pablo Escobar, fundador del cártel de Medellín, llevaron a la muerte a mil 785 policías, entre el 1 de enero de 1993 y el 30 de diciembre de 2013. De acuerdo a los registros de “Causa en Común”, en 2018 se cometieron 452 crímenes; en 2019, fueron 446; en 2020, 523; y en lo que va del 2011, van 99 elementos ejecutados de forma violenta.

Las entidades con más muertes en dicho periodo son: Guanajuato, con 233 decesos; el Estado de México, con 130; Chihuahua, 106; Veracruz, 94; Michoacán, 85; Ciudad de México y Puebla, 71 respectivamente; Sonora, 57; y Zacatecas, con 55. Los asesinatos de efectivos de seguridad y procuración de justicia en el país incluyen escenas de total impunidad. Entre ellos se encuentra la emboscada, el 18 de abril de 2018, contra seis elementos del municipio de Zihuatanejo, por un comando, quien filmó el ataque y lo público en redes sociales.

El primero de junio de 2018, siete policías que acudieron a apoyar en la seguridad durante un motín en la prisión de Amatlán de Los Reyes, en Veracruz, fueron asesinados. El 21 de junio de 2019, seis policías estatales fueron asesinados y cinco más heridos durante una emboscada en la carretera Tetipac-Taxco, en el estado de Guerrero.

En el mes de julio de 2020, cinco elementos fueron asesinados en el municipio de Apaseo El Alto, en la carretera que lleva a Yurécuaro, justo a la altura de la comunidad El Chamizal. Ese mismo mes, en Villa de Arista San Luis, emboscaron a cuatro elementos quienes realizaban investigaciones. Durante el ataque, los integrantes del crimen organizado dispararon con armas tipo Barret, en contra de un helicóptero que trató de auxiliar a los elementos. En el Estado de México, en septiembre de 2019, se reportó la muerte de tres uniformados en el municipio de Villa Arista, durante una emboscada en la comunidad de Los Reyes. En octubre de ese año, 13 policías en el municipio de Aguililla, Michoacán, fueron asesinados en la comunidad de El Aguaje, durante una emboscada de integrantes del crimen organizado. En marzo de este año, cuatro policías fueron asesinados y sus cuerpos quemados en la comunidad de Chupaderos, municipio de Villa de Caos, Zacatecas, a 50 kilómetros de la capital de la entidad. El ataque más reciente es el de 13 elementos en Coatepec de Harinas, Estado de México. Ocho de ellos pertenecientes a la Secretaría de Seguridad y cinco más a la Fiscalía General de Justicia de esa misma entidad.

Este sangriento escenario no se había registrado en la historia del país y con ello la 4T demuestra lo fallido de su administración.

Jueces recurren

a la ONU

Tras los ataques del presidente López Obrador contra Juan Pablo Gómez Fierro, juez especializado en competencia económica, quien suspendió la aplicación de la nueva Ley de la Industria Eléctrica, litigantes, jueces y magistrados, agrupados en la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed), buscaron la intervención del relator especial del la ONU sobre la Independencia de Magistrados y Abogados, Diego García-Sayán, para que dé seguimiento a lo considerado como  amenazas a la autonomía e independencia del Poder Judicial.

El fallo del juez Juan Pablo Gómez Fierro provocó la molestia de López Obrador, quien emprendió una reforma legal para fortalecer las facultades del Estado en detrimento de la participación privada, a pesar de que apenas el 13 de febrero pasado la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se pronunció en contra de la participación monopólica del Estado en el mercado de energía eléctrica. Tras la embestida del tabasqueño, los jueces y magistrados mexicanos advierten esta amenaza no sólo radica en el uso de la conferencia mañanera de López Obrador para exponer, de manera sesgada, los fallos incómodos del juez de referencia, sino también en la propuesta de reformas a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y a la Ley de Carrera Judicial del propio PJF. Estas iniciativas de ley recibidas por el Senado el pasado viernes 12, pretende el gobierno de AMLO se aprueben en el actual periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión. Con la prueba presente una y otra vez de la disposición de la aplanadora morenista para dar el visto bueno cualquier propuesta presidencial, no se duda obedecerán de nuevo y las reformas mencionadas tendrán, con gran rapidez, la aprobación ordenada.

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

*Engorda AMLO su canasta electoral

*Adverso panorama ante las elecciones del 2021

*35% del territorio nacional en manos del narco

No existen renglones, áreas, situaciones en las cuales el presidente López evite hacer referencias a las cuestiones electorales, se refiera a los próximos comicios o de plano lleve a cabo propaganda proselitista utilizando el templete mañanero. Ayer y con motivo de lo despertado a raíz de la aprobación y decreto de la Ley de la Industria Eléctrica, señaló a quienes la critican como promotores de la derrota de Morena, los calificó de enemigos de la cuarta transformación al perseguir, con esta perdida, no cuente el tabasqueño con la mayoría legislativa decidida a aprobar todas sus reformas, mismas consideradas por él como de gran beneficio para los mexicanos.

Se ha referido a su objetivo de impedir la presencia y operación de empresas cuya visión sobre México es de conquista, para llevar a cabo saqueos y otras tropelías. Hace hincapié en la conclusión de esos tiempos bajo la consideración hacia los mexicanos de no ser adultos, de no darse cuenta de la entrega hecha sobre varios renglones considerados estratégicos por propiciar el desarrollo nacional. Está equivocado al percibir la existencia de tal ignorancia porque precisamente ese tipo de abusos propició el voto captado, cuya suma y resultado lo ubicó en la presidencia. De esta forma mete, introduce lo electoral a, incluso, las decisiones de jueces, de ministros y, de críticos, de analistas, de expertos, de investigadores. Todo aquello en lo cual pueda no estarse de acuerdo proviene de los conservadores, de quienes desean siga vigente la corrupción, etcétera.

El adverso contexto nacional en el cual se desarrolla el proceso electoral federal intermedio es bien conocido por los mexicanos. Por eso no extrañan las conclusiones del Informe de la Misión de Acompañamiento Internacional de los Procesos Electorales 2021 respecto a nuestro país, las cuales alertan sobre factores generadores de un tejido complejo de los comicios. Entre ellos destacan la creciente polarización del clima político entre actores gubernamentales y de oposición; la violencia y el crimen organizado, el cual controla un tercio del territorio nacional y cuyas actividades han ocasionado alrededor de 77 mil ejecuciones en esta administración federal, además de la intentona para  influir en los comicios; necesidad de consensuar acciones para evitar el Covid-19 incida en la participación ciudadana; la generación de noticias falsas para crear incertidumbre; y la violación a la autonomía de la autoridad electoral.

A esos factores, aunque el reporte no lo destaca, deben agregarse las crisis económica y sanitaria, las cuales incrementaron la pobreza en alrededor de 10 millones de mexicanos y han llevado a la tumba a casi medio millón de connacionales debido al deficiente manejo de la pandemia por parte de la administración lopezobradorista. Los datos anteriores deberían ser suficientes para que el partido Morena, propiedad personal de López Obrador, perdiera las próximas elecciones federales. Sin embargo, de acuerdo a los últimos sondeos de diferentes casas encuestadoras, Morena sigue siendo el favorito para ganar las urnas el próximo 6 de junio, aunque con menor margen, apoyados en la popularidad presidencial y el reparto de dinero de los programas sociales implementados hasta el momento para tal efecto. Resalta en las acciones para conservar el poder la participación al estilo esquirolaje del Partido Verde y la autorización girada por el magistrado “billetes”, presidente del TEPJF, pasando por encima de la determinación del INE, a la operación de 3 “nuevos” partidos políticos. El divide y vencerás de los priístas es también la estrategia de AMLO.

La duda estriba en si los electores ejercerán un voto de castigo contra la cuarta transformación y le darán la mayoría de la Cámara de Diputados a la alianza opositora para lograr un equilibrio de poderes en el país, el cual frene los excesos y caprichos emanados de Palacio Nacional, o se inclinarán por tener más de lo mismo hasta el final del sexenio. Aunque para el presidente López ya se junto el lavado con el planchado. Se exhibe a nivel internacional la relación real de México con EU a través de sus respectivos mandatarios. Un estira y afloja en el cual nos toca la parte más vergonzosa es lo visto en el presente. Joe Biden ofrece dos millones y medio de vacunas Astrazeneca, las cuales no ha utilizado en su país en donde la Pfizer es la única. A cambio pide al gobierno mexicano poner más rudeza en frenar la migración tanto de mexicanos como de latinoamericanos.

Sobada y

fregadazo

Por un lado el presidente de EU abre la puerta para la vacunación de mexicanos radicados en ese país en los consulados, sin importar su calidad migratoria. Otros tantos se han trasladado a ese país para recibir el inmunizante sin ser requeridos de un comprobante de estancia. El otro lado de la misma moneda advierte el cierre de la frontera estadounidense con México por otro mes y con la misma diplomacia con la cual detuvo la construcción del indignante muro, pide a ciudadanos: “No vengan (a Estados Unidos). No se vayan de su pueblo, ciudad o comunidad”.

Según López existe una gran colaboración, sin embargo durante una conferencia de prensa celebrada en el Pentágono, el general Glenn Van Herk, jefe del Comando Norte de Estados Unidos, refirió a los asistente llega al 35 por ciento del territorio mexicano el control de organizaciones criminales, las cuales operan con regularidad en áreas sin gobierno, provocando algunas de las tragedias ocurridas en la frontera, asi como el alto flujo migratorio. El funcionario estadounidense subrayó: este problema es un “imperativo de seguridad nacional” y deberá combatirse con toda una estrategia gubernamental. Van Herk comparó la “ingobernabilidad” en algunos puntos de México con lo que pasa en Rusia y China, donde, afirma, aprovechan los errores gubernamentales para provocar inestabilidad en la zona. “Crean vulnerabilidades potenciales y oportunidades para actores alrededor del mundo. Lo mismo ocurre en áreas sin gobierno e inestables con fallas potenciales de gobierno que China, Rusia y otras naciones aprovechan para explotar; esto ocurre aquí en nuestro propio vecindario, en nuestro hemisferio”, comentó el jefe del Comando Norte.

La falta de colaboración por parte del gobierno de presidente Andrés Manuel López Obrador tiene preocupados a los funcionarios estadounidenses. El tabasqueño pretende controlar la actuación de los agentes extranjeros dentro del territorio mexicano. La reforma a la ley de Seguridad Nacional tuvo un remitente claro: Estados Unidos y sus agencias policiales y de inteligencia. En los hechos, el actual gobierno federal  frenó la estrategia conjunta del combate al narcotráfico. Desde Estados Unidos, las medidas del actual gobierno se reciben como órdago (desafío a apostarlo todo) inédito a los grandes cárteles de la droga. La reforma a la ley se orientó a poner un control férreo sobre agencias como la DEA, el FBI o ICE (servicio de migración y aduanas estadounidense), y cualquier dependencia extranjera encargada de labores policiales y de cumplimiento de la ley dentro de México.

Aunque el gobierno de López Obrador defendió la nueva Ley de Seguridad Nacional, aprobada en diciembre pasado, diciendo es una defensa de la soberanía, muchos analistas la vieron como respuesta del presidente al operativo secreto de la DEA el cual culminó con la captura del general Salvador Cienfuegos, “causando molestias” en la administración mexicana, afanándose en conseguir la liberación del militar, quien una vez llegado a México se fue tranquilamente a su casa, a pesar de la investigación de la DEA por sus presuntos vínculos con el narcotráfico cuando ejercía como Secretario de Defensa durante el mandato de Enrique Peña Nieto (2012-2018).

Como era de esperarse, el presidente López negó la aseveración de los generales estadounidenses sobre la presencia de los grupos criminales en un 35 por ciento del territorio nacional. Se inconformó de una manera totalmente distinta a la fiereza con la cual ha atacado al Poder Judicial, a todos aquellos cuyas opiniones no le son favorables. “El respeto al derecho ajeno es la paz”, les respondió al tiempo de remarcar el respeto a sus opiniones, respeto no visto hacia el pueblo mexicano.

De los pasillos

La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) advirtió que la canasta básica registró un aumento de 81 por ciento en la última quincena de febrero y la primera mitad de marzo, por lo cual los pequeños comerciantes del país han disminuido sus ventas en 12 por ciento. Estos datos arrojó su sondeo mensual de mercado, realizado en la Ciudad de México, Tlaxcala, Jalisco, Nuevo León, Querétaro, Guanajuato,  Estado de México. Quintana Roo y Tabasco. “A la gente no le alcanza para comprar los productos de la canasta básica, 62 por ciento de los mexicanos no tienen para comprar los alimentos esenciales. Esto influye en que las ventas se nos fueran para debajo, el hoyo dejado por la pandemia es muy profundo y quienes están bailando con la más fea son los consumidores”…

La cifra catastrófica de 60 mil muertos ya se multiplicó por tres y esto en las cifras oficiales las cuales alcanzan cerca de 200 mil. ¿Es este resultado la imagen viva de la catástrofe que se viven en el país? Y no han para cuando termine la pesadilla ante lo fallido de la vacunación y la ausencia de los inmunizantes necesario… López Gatell, frente a semejantes fracasos se dedicó a atacar las exitosas campañas de vacunación del pasado argumentando “desperdiciaban las vacunas”, sus expresiones revelan la magnitud de su ignorancia…Resulta inexplicable el ir y venir de fechas e intenciones de regresar a los alumnos y maestros a clases presenciales cuando no se tiene vacunado a la totalidad de médicos, enfermeras de todos los empleados del sector Salud, tampoco a los ocupados en el combate al COVID dentro de los hospitales privados, ni a los de las ambulancias y menos aún han contemplado a los trabajadores de las funerarias y a los encargados de los hornos crematorios. Sin una visión de la realidad, el baile de las fechas permanecerá…

¿Es factible una reforma fiscal sin alza en impuestos y llevada a cabo después de un proceso electoral?… ¡Aguas! Con la nueva Ley de la Fiscalía General de la República, ya le diremos porqué…¿La reforma fiscal anunciada contemplará gravar ganacias de plataformas digitales y comercio electrónico?… El show por venir es el de la audiencia pública relacionada con el pretendido desafuero del gobernador tamaulipeco Francisco Javier Cabeza de Vaca, a todo color aparecerán Santiago Nieto y Carlos Arana, titular de la UIF y procurador fiscal, respectivamente…Sin tratarse de un berrinche, Porfirio Muñoz Ledo amenaza de nuevo: o transparentan las candidaturas o se va de Morena…

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Se calientan elecciones del próximo 6 de junio

“La vieja práctica de los tiranos es usar una parte del pueblo para tener sometida a la otra parte”: Thomas Jefferson.

Mis estimados, preparen mente y corazón para escuchar linduras de los políticos que aspiran a cargos de elección popular, pues andan prendidos y agresivos varios de ellos y de distintos partidos. Ahora los que se llevan el Óscar de mejores actores del proceso electoral 2021 son los de Morena. De plano el Movimiento de Regeneración Nacional, tiene la mejor actuación del siglo XXI, pues en Morena se las gastan mejor que en otros institutos políticos. Son finos para la traición, y no salen de una bronca cuando ya están metidos en otra. Todo por la deslealtad de los dirigentes del partido guinda hacia su militancia.

Y vaya que por este desliz se vislumbra una desbandada de militantes y simpatizantes de ese partido, pues resulta que en Morena no sólo le hicieron de chivo los tamales a los solicitantes a la candidatura a gobernador del estado de Guerrero, sino que también se burlaron de otros aspirantes a los cuales les negaron conocer los resultados de la encuesta, diciéndoles que en ese partido por política no se revelan detalles de ningún sondeo.

Se dijo que los miembros de la Comisión Nacional de Encuestas de Morena, se encargaron de realizar dichos sondeos, obviamente contratando a encuestadoras profesionales; sin embargo, hoy se sabe que no hubo dichas encuestas en 14 estados, sino que se tomaron decisiones por dedazo, y que sólo en Guerrero los realizaron, obligados por las circunstancias, aunque los solicitantes dudan que se hayan aplicado.

No obstante, una fuente de Morena reveló que sí realizaron la encuesta que definió como candidato a Félix Salgado Macedonio. Dicho sondeo se llevó acabó entre el 3 y 6 de marzo, con mil 388 entrevistas, de las cuales 63.5 por ciento fue para mujeres y 36.5 por ciento para hombres, los cuales todos votaron a favor de Salgado Macedonio.

¿Ustedes le creen a Morena? ¡Yo tampoco! Ese cuadro nadie lo cree, ni los solicitantes de otros estados y menos los de Guerrero. No creen a los dirigentes de Morena, y para colmo estos se negaron rotundamente a mostrar los resultados de la encuesta de los aspirantes a gobernador por ese partido en 14 estados, con lo cual habrían atajado las críticas y le habrían impreso al proceso interno una buena dosis de credibilidad.

Al contrario, acallaron con un rotundo no las voces de los solicitantes, justificándose que en ese partido tienen carácter de reservadas las encuestas.

Y esa negativa de mostrar detalles de las encuestas por parte de los dirigentes de Morena, generó rupturas y renuncias de varios morenistas, quienes incluso pusieron en duda que dicha encuesta se haya realizado.

Los aspirantes a la gubernatura de Colima y de Chihuahua por el partido guinda, señalaron ambos que fueron engañados, pues sólo les mostraron una presentación de power point con los resultados del sondeo que efectuó el partido; sin embargo, dijeron el senador Cruz Pérez Cuéllar y la diputada federal Claudia Yáñez, que “no hay seguridad de que se realizó dicha encuesta”.

¡Qué bonita familia guinda! 

Pero lo grave del cuadro apenas lo van a ver los dirigentes de Morena, pues en la nominación para diputados locales y alcaldes habrá una desbanda nunca antes vista, y hasta entonces los dirigentes del partido lópezobradorista van a saber lo que es amar a Dios en tierra de apaches. Van a saber lo que es la lucha por el poder y van a tener que exhibirse igual que todos, con las mismas prácticas del dedazo, la “concertacesión” con aliados, la estira y afloja pero también resentirán la traición y le rebozazo de quienes no resulten beneficiados.

Cuando vean que sus marrullerías no van a funcionar, van a toparse con su propia pared, pues desde ahora hay desacuerdo por el método que van a utilizar para designar candidatos y candidatas a diputados y alcaldes, entre los militantes de Morena, sobre todo quienes se dicen fundadores del partido guinda y rechazan con todas sus letras a los arribistas, los que saltaron del PRD cuando vieron que se aliaría con el PRI y no les tocaría ni papas.

A los que llegaron después no los quieren los morenos, y menos que les den la candidatura. Y no crean que esto ocurre en un municipio, esto pasa en la mayoría de los  municipios del estado.

Algunos militantes ya dijeron que si designan a un candidato externo el partido, no lo van apoyar; y si designa a una mujer que no sea de Morena, sino que sea de otros partidos que se unieron a Morena hace poco (o aunque vayan en coalición, como sucederá con las diputaciones federales) señalan que tampoco lo van apoyar, y recalcan que el candidato o candidata debe ser legítimamente guinda.

Y aquí va a torcer la puerca el rabo, porque candidatos y candidatas legítimos de Morena hay pocos; y lo que hay, no tienen ninguna posibilidad de ser candidatos. Y esto no porque no pueden ser, sino porque una cosa es ser candidato y otra cosa es tener posibilidades de triunfo. Todos sabemos que de eso se trata un proceso electoral, de competir para ganar, no por romanticismo.

También es cierto que a estas personas los hacen a un lado los dirigentes de los partidos, y los candidatos a gobernador, porque no les sirven, ellos quieren votos, no buenos currículos.

Y miren, sólo por mencionar dos municipios: Zihuatanejo y Petatlán. Ahí hay más candidatos de Morena que gente, y se andan desgreñando feo; entre ellos mismos no se ponen de acuerdo. En ambos municipios los cuadros políticos están que arden y sólo falta un toque para que prenda la mecha. Ninguno quiere ceder, todos quieren ser candidatos y se dicen ganadores de la encuesta, y están creídos de que habrá encuesta. Pero si no hubo para gobernador, menos para presidencias municipales. Si Morena no pudo hacer una triste encuesta estatal, menos hará 80 municipales.

Desengáñense, señores. El partido volverá a decir “lo que diga mi dedito”, y seguro vendrá la desbandada de militantes porque ninguno quiere ser soldado, todos quieren ser generales.

Esto en relación a Morena, porque los del PRI y PRD también tiene lo suyo. En los municipios no hay orden y los tricolores en ese aspecto son ordenados, o se enderezan o los enderezan, porque ahí no hay medias tintas ni tampoco hay personajes que se atreven a meterse en camisa de once varas, porque esos tricolores tienen bigote y mandan. Jejeje.

Pero andan muy lentos los priistas, están dejando que les roben los huevos al águila, cuando ellos tienen la sartén por el mango.

No se estén creyendo que los tricolores están vencidos; no, señores. No en balde el gobernador, Héctor Astudillo Flores, ha estado a su merced del presidente Andrés Manuel López Obrador. Es verdad lo que dicen los expertos, que el mandatario guerrerense creció mucho en su gobierno y aprendió a hacer política, y eso tiene su recompensa.

Por eso, esta escribidora ve bien cerca el PRIMOR en Guerrero. ¡Ajúa! ¡Que viva Guerrero, ¿qué no? ¡Ashh¡

Eso es lo más extraordinario que verán nuestros ojos, si Dios nos permite.

Por lo pronto, vamos a disfrutar los desgreñes de los políticos, pues al ex gobernador Zeferino Torreblanca lo traen como cuche en callejón. Ya ven que quiere ser candidato a la presidencia de Acapulco por el partido guinda y lo quieren tumbar antes de que eso suceda.

El ex gobernador de Guerrero es acusado de la muerte de Armando Chavarría, por la viuda del finado perredista; y como no es maneado y tiene buena boca, se defiende como gato panza arriba diciendo que no es culpable, que lo investiguen.

Pero en estos tiempos todo es válido para meter zancadillas y derribar a los que van en la carrera por los cargos de elección popular.

Las cosas están calientes en la polaca y el que logre un cargo tendrá que aprender a comer sapos y culebras porque está muy cañón entrar en esos espacios.

También baila en la cuerda floja la alcaldesa Adela Román Ocampo; y si no se ha comido su porción de sapos, tendrá comérselos para aprender a quedarse callada, porque en estos tiempos de elecciones es mejor guardar silencio. En boca cerrada no entran moscas.

Disfruten a su familia, mis estimados, la pandemia no se ha ido de nuestros puertos, cuiden a su familia. Esperamos pronto llegue la vacuna a Zihuatanejo para que nos vacunemos y podamos salir a la calle. Ahora tomen sus precauciones pues el coronavirus sigue con nosotros. ¡Feliz fin de semana!

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

*Medio millón de muertos por Covid-19 y contando

*Discursos y mentiras y promesas letales y perversas

*“Atole con el dedo” brinda Herrera a los banqueros

Tarde o temprano, el gobierno federal deberá asumir su responsabilidad y, por supuesto, las sanciones correspondientes por el desastroso manejo de la pandemia por el coronavirus Covid-19 en el territorio mexicano. Al escribir estas líneas, el número real de muertos se acercaba peligrosamente a los 500 mil, lo que podría tipificarse incluso como un crimen de Estado en la gestión del tabasqueño. Los números oficiales admiten más de 194 mil 710 fallecimientos hasta el domingo pasado, y más de 2 millones 360 mil contagios comprobados. Los subregistros oficiales de muertes durante la emergencia sanitaria se han comprobado fehacientemente, incluso con registros oficiales de instituciones como el Inegi y el Registro Civil, y para dar con el número real, éstos deben ser multiplicados por 2.5, señalan los especialistas de las principales instituciones educativas del país, como la UNAM. Así, los fallecimientos reales rondan las 485 mil víctimas y los contagios llegan a 5.9 millones de mexicanos, en el país con el peor manejo de la pandemia del mundo y con la más alta letalidad del orbe.

Desde el inicio de la pandemia, el presidente López Obrador actuó irresponsablemente. Las frases expresadas desde el 12 de marzo de 2020 y reiteradas permanentemente nos hablan de la ausencia de cumplimiento a lo marcado por la Constitución en etapas trágicas, en las situaciones en las cuales deben formarse cuadros de especialistas, de la falta de conocimiento, de la perversión de llevar, inclusive, no solo el combate sino la vacunación a los extremos, generando más muertos que los reportados en una guerra civil, en un afán necrófilo de sumar votos, aunque lo generado se traduzca en cadáveres. “Lo del coronavirus… hay que abrazarse, no pasa nada”. A lo largo del año pasado, el tabasqueño señaló cuando menos en 30 ocasiones “la pandemia de coronavirus a sido domada”; “se aplanó la curva” y se ve la luz al final del túnel”, todas mentiras absolutas.

La diferencia entre la información ofrecida diariamente por el gobierno y la contabilidad de actas de defunción es del 157 por ciento. Esto es, el número de víctimas a causa de la epidemia, incluyendo a quienes fallecen por enfermedades que no han sido suficientemente atendidas, como los niños con cáncer por falta de medicamentos, debido a la emergencia, es 2.5 veces mayor a la que informan las autoridades. Nada ha detenido la declaracionitis: “Nuestro país es de los más preparados y con menos riesgos por la afectación de este virus”. “Según la información que se tiene (el virus) no es algo terrible, fatal. Ni siquiera es equivalente a la influenza”. El zar anti-Covid-19, Hugo López-Gatell declaró el 16 de marzo: “la fuerza del presidente es una fuerza moral, no es una fuerza de contagio”, la realidad lo desmintió y hasta el propio tabasqueño y el mismo se contagiaron. El 6 de Abril AMLO dijo: “no es posible que afecte tanto una pandemia, en lo económico o en lo social”, pero el PIB cayó 8.5 por ciento en 2020, al menos un millón de empresas bajaron la cortina y millones de mexicanos se quedaron sin empleo. El 27 de abril, dijo: “La evidencia no es concluyente para sustentar la utilización de cubrebocas”. El 4 de junio, López-Gatell indicó: “Hay muchas estimaciones. Incluso, un escenario muy catastrófico, es que pudiera llegar a 60,000 el número de muertos”. Ese escenario se alcanzó en agosto y a estas alturas ya se ha superado con mucho esa cifra. El chistorete: “En el peor momento contamos con el mejor gobierno”, y ese peor momento apenas contabilizaba la tercera parte de los registrados en el presente. “Y vamos saliendo, tanto en lo que tiene que ver con la crisis sanitaria, con la pandemia, como con la crisis económica (…) ya se ve la luz a la salida del túnel”. La inolvidable ha sido “la pandemia nos cayó como anillo al dedo”, misma con la cual se quedó atrás Marcelo Ebrard al expresar: “Misión cumplida, señor presidente”.

No hubo tal fortaleza moral contra el coronavirus y AMLO dio positivo el 24 de enero. Antes ya habían quedado contagiados gobernadores y miembros de su gabinete; queda desmentida su afirmación de no ser factor de contagio “porque ya me dio”, al saberse de haberse infectado hasta en dos ocasiones tanto el titular de Sedena como el doctor muerte.

Lenta vacunación

La danza de las vacunas sigue con un ritmo sin precedente. Debe vacunarse a 127 millones de mexicanos en forma gratuita. Hasta el momento el doctor agonía, director de epidemiología, afirma se ha aplicado 4 millones 228 mil 925 de las 6 millones 429 mil 375 vacunas recibidas, sin conocerse hasta la fecha ni el protocolo de seguridad de las dosis ni la cadena de refrigeración marcada por cada uno de los laboratorios a los cuales se les ha comprado el inoculante. Las cifras oficiales revelan el avance en el proceso de vacunación es apenas del 3.5 por ciento y han transcurrido ya tres meses desde la primera aplicación, la publicitada desde diciembre del año pasado. Según el gobierno han adquirido 234 millones de dosis. La suma la componen los de Astrazeneca, Pfizer, Sputnik V, Sinovac y Cansino, más las que se acumulen como las de Jonhson & Jonhson, sin por ello eliminar la cubana. Los retos impuestos han sido solamente provocadores de esperanzas, y lo peor, todas ellas fallidas. Ni siquiera han logrado inmunizar de emergencia a todos los integrantes del sector salud, ni a quienes está en el aparato burocrático y mucho menos a los particulares. Tampoco han actuado en protección de los de los servicios generales, de los de las ambulancias, los encargados de los crematorios, los de las agencias funerarias, nada de eso, no hay ninguna estrategia, ni política pública, ni siquiera intenciones de cumplir.

Los gobiernos estatales piden al gobierno federal reforzar el plan de vacunación a nivel regional. De la petición hecha para permitirles importar vacunas y aplicarlas directamente bajo su responsabilidad, solo se tuvo una declaratoria de aceptación pero, en la práctica, fuera del templete mañanero les cruzaron los cuernos. El único salvador es López primero, el facultado para interceder en López segundo y el resto, no olvidemos, no somos súbditos sino simples “mascotas” y el tabasqueño las divide entre fifis y chairos, porque el gobierno federal está encabezado por el pueblo, por los nacos. Y como a tales se les trata con tantas mentiras con respecto a las adquisiciones de inoculantes. Se habla cada vez con más enjundia y coraje de los miles de millones para adquirir vacunas, de la pre compra de éstas y nada refieren sobre las dosis manejadas sin protocolo de seguridad, sin la existencia de una cadena de enfriamiento para evitar se descompongan y generen una crisis más a las ya existentes.

Ceguera y sordera

permanente

En el país se celebra con grandes algarabías los reportes en los cuales señalan menos de 7 mil contagios y poco más de 600 muertos. Algunos gobernantes advierten la necesidad de no bajar la guardia en tanto, en el mundo, países como Italia y Francia están a punto de dictar otro confinamiento total ante la presunción de la llegada de otro brote mortal de la pandemia ahora con otras características ya detectadas, con nuevas cepas. A tirabuzón se logró conocer de la existencia de 385 casos de inflamación de ganglios provocados por una reacción adversa a la vacuna, sin saber exactamente a cual de todas las aplicadas provenientes de diversos laboratorios. A diario se suman otros países en la determinación de suspender temporalmente la aplicación de la vacuna Astrazeneca. A lo ordenado en Dinamarca y Noruega, se agregan Irlanda y nueve países europeos. En París analizan entrar de nuevo a un confinamiento total a partir de este día para frenar la nueva ola de contagios. Lo mismo hacen en Italia y en lo referente a América, Brasil reporto la muerte de 127 mil contagiados en las últimas 24 horas. En este país al igual de lo ocurrido en México, la pandemia ha sido tomada sin la suficiente responsabilidad, sin seriedad, con ocurrencia se pretende exterminarla. En México, de lo único que ya no morimos es de risa.

Optimismo de

Herrera

Durante la 84 Convención Bancaria salieron a flote las diferencias entre banqueros y el gobierno de López Obrador.  Sobresale el desacuerdo de los de la banca por la reforma eléctrica al establecerse la existencia de miles de millones comprometidos con las empresas privadas, con las ejecutoras de proyectos de generación y distribución de energía. Con los cambios propuestos por el presidente y avalados por la mayoría de Morena y sus aliados en el Congreso de la Unión, más del 80 por ciento de obras realizadas quedan fuera de viabilidad económica y financiera. Estiman los banqueros el gobierno federal tendrá que pagar penalidades mayores a los 80 mil millones de pesos.

La Asociación de Bancos de México, encabezada por Daniel Becker, demandó al gobierno federal acelerar el proceso de vacunación, porque es el detonante para la recuperación primero y luego para el crecimiento. Arturo Herrera, titular de Hacienda, les dio “atole con el dedo” al asegurar no será para julio ni agosto cuando se lleguen a 80 millones de mexicanos inoculados, sino para mayo. Pero, para variar, los números no le salen al hidalguense: en 87 días se han aplicado 4.3 millones de dosis. De esta fecha al 30 de mayo tendrían que inocular a 75.8 millones de mexicanos en 77 días, es decir, casi un millón diario, pero no se tienen ni las vacunas y menos la estructura de salud pública para llevar a cabo semejante labor. El manejo político de las vacunas y la falta de estructura de salud pública con sus grandes limitaciones hacen imposible la vacunación intensiva y masiva.

De los pasillos

Los guerrerenses supieron de una primera batalla para elegir entre dos aspirantes a candidatos a gobernadores de esa entidad igualmente delincuentes. Pablo Amilcar Sandoval, violador de artículos marcados y enmarcados en las leyes electorales. Salgado Macedonio violador de mujeres. Ganó el segundo pero solamente la candidatura, la gubernatura está por verse…Cinco aeronaves se subastaron en el Instituto “Chucho” el Roto, en la dependencia en donde oficialmente se roba al pueblo lo robado. Obtuvieron 89 millones 800 mil pesos. Ya se verá cual de todos estos voladores es bajado y no de la mejor manera por sus antiguos propietarios…En Quintana Roo pasó lo que nunca había pasado. En menos de 30 días asesinaron a dos presuntos candidatos a cargos populares y los hechos ocurrieron en donde ni siquiera se pensaba se alcanzarían esos extremos de violencia. En Cozumel, tierra de gobernadores, asesinaron a la candidata a vice alcaldesa; en Puerto Morelos a quien tenía puesto el dedo de la presidente municipal Laura Fernández, supuestamente para sucederla no para eliminarlo.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

 Morena vuelve a tómbola para elegir candidatos

“La ambición es sorda, ciega y veloz. No es cucha, no ve y avanza rauda”: Dochanlu.

Mis estimados, la dirigencia nacional de Morena de plano no deja de ser nota en el estado de Guerrero. Primero armaron un show bien planeado para mantener de candidato a gobernador en Guerrero a Félix Salgado Macedonio. Ésta es la conclusión a la que llegamos luego de escuchar las pláticas del dirigente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo, con la periodista Carmen Aristegui. Este soberbio señor, con todo el cinismo del mundo, en una entrevista con Aristegui Noticias reveló temas que en grupos de poder se guardan; es decir, dio datos que no debió revelar y menos en público, porque en las elecciones se suma, no se resta.

Con sus dichos, el dirigente nacional va a fracturar aún más al descompuesto Morena, pues aunque Bety Mojica y Luis Walton Aburto haya tenido tres seguidores en sus grupos, debió Delgado cuidar la forma al expresarse de ellos, ya que prácticamente les dijo que no fueron tomados en cuenta en la segunda encuesta por ser “chapulines”. En pocas palabras, les dio una patada en el trasero.

Pero es mucho pedir respeto a los demás por parte de Mario Delgado. Basta ver la actuación soberbia del dirigente nacional, para conocer la actuación de los demás dirigentes en estados y municipios, que también andan volando tan alto que se sienten intocables y están cantando un triunfo que todavía no tienen, olvidando que mientras más alto suban, más grande será la caída.

No olviden que en política no hay nada escrito, señores.

Lo cierto, mis estimados, es que a Morena le resulto súper genial el espectáculo que armaron, pues en ese partido ya sabían desde un principio que Félix Salgado era el candidato, pero lo vendieron bien, pues los de Morena también son marrulleros y les ha funcionado muy bien la marrullería; así es que esta vez no fue la excepción.

Con sus circos, los morenistas lograron captar la atención de medios nacionales, estatales y hasta internacionales, los cuales dieron cobertura al juego, pues se creyeron el espectáculo de Morena con Félix Salgado Macedonio.

Y ahora Salgado Macedonio, de presunto victimario, paso a ser víctima. Pues el mismo candidato del partido guinda señala que las acusaciones en su contra son inventadas por caciques y políticos que no quieren que llegue al gobierno de Guerrero.

¡Ver para creer!, reza el refrán. Sin duda que los dichos están bien hechos. También tenemos ese que dice que el muerto y el arrimado a los tres días a apesta, que aplica muy bien a Bety Mojica y a Luis Walton. quienes fueron los únicos que no se dieron cuenta de que no eran aceptados en Morena desde un principio, esto es de acuerdo a lo dicho por Delgado Carrillo.

Es mentira que Luis Walton Aburto fue descartado de la segunda encuesta por no aceptar los resultados de la primera, que daban como ganador a Félix Salgado Macedonio.  Eso ya quedó claro. Más bien fue porque Walton nunca fue aceptado en Morena y esto aunque haya sido invitado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, como lo dijo el propio empresario y ex alcalde de Acapulco, que fue invitado por su “amigo” AMLO a competir.

Y es que si así fue, entonces sólo fue para exhibirlo y dejarlo en vergüenza.

Por dignidad, tanto Luis Walton Aburto como Bety Mojica deben alejarse del partido lópezobradorisa, donde jamás van a aceptarlos. Eso es un chiste, pues si no aceptaron a la presidenta de Acapulco, Adela Román Ocampo, que es de Morena y es alcaldesa del principal municipio de la entidad, menos a ellos.

Y es que por más mal que ande su gobierno, al ponerla en una encuesta claro que debió sacar votos y poner a parir cuates a los dirigentes, pues las mujeres hubieran preferido a la alcaldesa porteña.

Pero los caciques dueños de Morena tienen otros datos y otra forma de pensar, e impusieron sus criterios y planes.

En fin, pero reza otro dicho que nadie escarmienta en cabeza ajena, y bien pronto conoceremos los resultados de una dirigencia de Morena soberbia y altanera, que se pasó siempre el respeto a la mujer por el arco del triunfo.

Son pura simulación esos de Morena. Ayer eligieron por tómbola a nueve candidatos a diputados plurinominales al Congreso local del estado de Guerrero, cinco mujeres y cuatro hombres, pero anoche denunció el diputado federal Rubén Cayetano García, que hasta en eso hicieron chanchullo, porque comenzaron a asignarles lugares de atrás hacia adelante, violando flagrantemente el estatuto, que señala que el primer insaculado será el primer candidato pluri, y así sucesivamente, con excepción de la tercera posición, que se reserva para algún candidato externo.

Lo que sugiere Cayetano García es que los primeros 4 lugares en el listado de diputaciones plurinominales o de presentación proporcional, se reservaron para “alguien” más, en lo que es un acto más de rapiña político-electoral.

Ya de por sí en 2018 el lugar designado para un diputado plurinominal externo se lo agandalló Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, una vez que perdió la encuesta para senador y aprovechando que era el presidente del partido.

En el IEPC, Pablo tenía a su cuatacho, Sergio Montes Carrillo (quien por cierto ahora anda dolido del corazón, porque se peleó con Amílcar y se convirtió en uno de los impulsores y asesores de Luis Walton, el que ya se quedó fuera de toda jugada). En 2018, decíamos, Sergio Montes le cubrió las espaldas a Pablo y le permitió apartar la tercera diputación plurinominal, que aunque fue impugnada de todos modos se la quedó. ¿Así o más infieles a lo que marca su propio estatuto, los morenistas?

Esta elección no será la excepción, y aunque a los insaculados para plurinominales se les dijo que ésta era la primera ronda, lo cierto es que eso no dice el estatuto, sino que para eso precisamente se usa esta especie de tómbola de la suerte, para que quien resulte que salió su papelito, en ese mismo momento se convierta en el candidato.

Les dijeron que pasarán a la segunda ronda, donde se elegirán 4 posiciones, dos hombres y dos mujeres, algo que está fuera de todo orden estatutario.

Alianza

Pero si vemos hacia el otro lado, a los aliancistas también se les atascó la carreta y ya hay acusaciones de que los priístas se quieren agandallar las candidaturas de los principales municipios, y hay un grave distanciamiento de los grupos del partido amarillo con el candidato a gobernador, Mario Moreno Arcos.

Aclarar, sin embargo, que en Zihuatanejo no hay perredista que le haga competencia a Jorge Sánchez Allec, y por eso se justifica la reelección de éste.

En Petatlán ciertamente se dividieron, porque el presidente Esteban Cárdenas quiere que sea su nuera la candidata, pese a que es una desconocida, y el PRI quiere que sea Javier Aguilar “Tocumbo”.

En La Unión se dice que también los Torres no necesitan al PRI, que van solos, pues esos son dueños de ese municipio, y también tienen en su bolsa a Coahuayutla, donde el presidente Rafael Martínez Ramírez se va a reelegir en ese municipio por Morena, pero es gente de los Reyes Torres.

Ellos dicen que tienen asegurado el triunfo en La Unión. A la presidencia Crecencio Reyes y la diputación del Distrito 12 sería para su hermano Carlos Reyes.

En esta parte de la Costa Grande nada tienen que hacer el frente de tribus que dirige Evodio Velázquez, quien en Tecpan se están peleando con Celestino Cesáreo la candidatura, porque Nueva Mayoría quiere que se reelija Yasir Deloya, pero el otro grupo quiere la renovación.

Algunos políticos hasta dicen que el PRD en la Costa Grande está fuerte y no necesita del PRI, pero en Zihuatanejo el partido amarillo no puede decir lo mismo. Sin embargo, no se trata de eso, se trata ir unidos si quieren ganar, porque para eso hicieron la alianza, para ganar, no para hacer el ridículo delante de todos nosotros, exhibiéndose como un fracaso, y dándole la razón a sus adversarios de que el agua y el aceite no se pueden unir.

Hasta ahora no han aprovechado los pleitos de Morena, pues los perredistas sienten seguro el cargo, pero ya les dije que en política no hay nada seguro, deben unirse y dejar de lado la soberbia, porque tanto uno como el otro se necesitan para ganar. El PRI tienen estructura y un voto duro sólido. Aprovechen lo que tienen, señores, y no se sientan triunfadores antes de que comience el juego.

En Acapulco y Chilpancingo, el PRD ya mandó el mensaje de ruptura, pero Mario Moreno actúa con serenidad. Ojalá siga así y no le gane la soberbia. Deben soltar los cargos, no se quieran comer el pastel solos, porque si comienzan a flaquear, no tendrán nada para nadie. Digo, es un consejo, aunque dice el dicho que consejo no pedido, consejo mal oído. Jejeje. ¡Feliz miércoles, mis estimados!

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

*Escala disputa por energía

*Juez hace derrapar la Ley Eléctrica

*AMLO se lanza contra magistrados

 Tal como se esperaba desde la presentación al Congreso de la iniciativa presidencial preferente sobre las modificaciones a la Ley de la Industria Eléctrica, ésta fue aprobada por morenistas y aliados al estilo aplanadora priísta y “sin quitarle uno sola coma”, lo cual dio inició a la prevista “lluvia de amparos” en contra de dicha legislación. Un día después de haber entrado en vigor la nueva Ley, Juan Pablo Gómez Fierro, Juez de Distrito Segundo en materia administrativa y especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, admitió la demanda de amparo relativa al juicio 118/2021 hasta el expediente acumulado 12/2021, interpuesta por dos empresas con permiso de generación, y su dictamen es de aplicación para toda la industria. Así, de inmediato, dicha reforma fue suspendida y está en proceso la presentación de toda una serie de amparos, además de esperarse arbitrajes internacionales por la violación a tratados comerciales internacionales al cambiar las reglas del juego, lo cual equivale a una expropiación indirecta. Lo anterior fue debidamente expuesto y alertado al Ejecutivo federal, a los legisladores, en el inútil parlamento abierto pero, no hicieron caso.

Tras enterarse de la determinación del juez Gómez Fierro, el presidente López Obrador anunció acudirá a la Judicatura para investigar al togado e inclusive a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a fin de llevar a cabo una indagación sobre la suspensión otorgada a la reforma eléctrica, y advirtió pedirá averiguaciones contra los jueces abrigando a empresarios a través de las querellas legales. “Apenas se está publicando la reforma y ahí va el amparo, el primero. Nosotros vamos a acudir a la SCJN y queremos que la Judicatura haga una revisión al proceder de esos jueces, porque sería el colmo estuviera el Poder Judicial al servicio de particulares. Vamos a atender este asunto”, sostuvo el tabasqueño quien antes advirió serían calificados como “traidores de la Patria” los abogados dispuestos a la defensa de los inversores afectados.

Ante los amagues y amenazas del presidente, la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces del Distrito del Poder Judicial de la Federación respondieron con la afirmación de ser su único compromiso el respeto y el cumplimiento de lo marcado en la Constitución y subrayan en la independencia con la cual cuentan para garantizar un efectivo Estado de derecho. “En relación a expresiones que ponen en duda la actuación de las y los juzgadores federales, la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del PJF, enfatiza que su único compromiso es con la Constitución y la independencia para garantizar un efectivo Estado de derecho”, destacaron en sus redes.

Suspensión

El 9 de marzo pasado se publicaron en el Diario Oficial de la Federación las reformas a la Ley de la Industria Eléctrica (CIE), las cuales cambian la forma en la que actualmente opera el sistema eléctrico nacional, y de acuerdo con empresarios de la industria, promueven un modelo de monopolio en la generación de energía eléctrica por parte de la CFE en perjuicio de inversiones renovables. De acuerdo con el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, A. C., “las medidas (…) implican la imposibilidad de un generador eólico o solar para celebrar contratos con CFE suministrador, el único SSB del país y el cual abastece de energía a 44 millones de clientes. De igual forma, la modificación del criterio de despacho relega a generadores limpios y competitivos a favor de plantas de generación tradicionales. Dado que la energía de los primeros es más barata y limpia, esto implicaría mayores costos de energía para CFE suministrador, al igual que mayores emisiones de gases de efecto invernadero producidas por el sector eléctrico”.

Tan sólo veinticuatro horas después de haber entrado en vigor, fue suspendida la nueva Ley por parte del juez Juan Pablo Gómez Fierro, quien sentenció también las suspensiones al Acuerdo Emergente del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), a la Política Pública de Confiabilidad del sistema eléctrico de la Secretaría de Energía, y del Acuerdo para modificar los plazos de los permisos de importación de combustibles. Tras la suspensión, la audiencia incidental para el desahogo de alegatos se llevará a cabo el 18 de marzo, fecha que la industria previno como simbólica para la promulgación de la nueva ley, dada a conocer con anterioridad por la Secretaría de Energía.

La defensa se efectuó contra los actos de autoridad de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión y otras autoridades, es decir, la Presidencia de la República. Los afectados sólo esperaron la publicación de la reforma en el DOF para presentar el recurso elaborado previamente. Las suspensiones fueron otorgadas, por separado, a las empresas Eoliatec del Pacífico y Parque Solar Orejana. Sin embargo, el juez Gómez Fierro aclaró los recursos aplican para el resto de las empresas participantes en la industria eléctrica nacional. Con base en el Artículo 148 de la Ley de Amparo, la suspensión fue procedente puesto así se establece para normas generales autoaplicativas, como esta Ley, para impedir los efectos y las consecuencias de la norma para el afectado. También se concede para evitar daños subsecuentes.

“Este Juez de Distrito estima las normas cuestionadas modifican la manera en que operaba el sector eléctrico, por lo que sus efectos son susceptibles de suspenderse material y jurídicamente”, detalló el dictamen. Los artículos cuestionados fueron el tercero, cuarto, 53, 101 y 108 cuyos efectos alterarían la dinámica de competencia, desincentivando la inversión de titulares de centrales eléctricas, otorgando ventajas competitivas a la Comisión Federal de Electricidad, planteando barreras para la competencia. A esos argumentos, se sumó el ambiental, citando afectaciones a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, al Acuerdo de París, al Protocolo de Kyoto e incluso al Acuerdo General sobre el acceso a la información ratificado por el Senado, donde se establece que el país tomará medidas para mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero en el sector eléctrico y otorgará máxima transparencia a estos esfuerzos.

Este es apenas el principio y, si a la mexicana se logra sujetar o someter al Poder Judicial tal cual se hizo con el Poder Legislativo, no será ese el rumbo en Cortes Internacionales, más aún cuando el gobierno de México ya se encuentra bajo reflectores por otras cuestiones en donde no priva el dinero sino la vida.

AMLO se lanza

Contra jueces

En la conferencia de prensa mañanera del viernes próximo pasado, el inquilino temporal del Palacio Nacional no pudo ocultar su molestia ante la determinación del juez Juan Pablo Gómez Fierro. El tabasqueño acusó a los dueños de empresas extranjeras y también a algunas mexicanas de estar muy molestos con la reforma eléctrica, y obviamente a los gobiernos anteriores de Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón, de estar al servicio de particulares. “El ejemplo más claro, vergonzoso y humillante es el de Iberdrola, empresa española que de manera “gangsteril” se llevó a trabajar a una ex secretaria de Energía del gobierno federal, y se llevó como su consejero al ex presidente Felipe Calderón”.

Aunque situación similar y mucho más impropia se presentó con el encargado de las relaciones con los telecomunicadores nombrado por López Obrador y su incorporación a la telefónica AT&T, sin dejar pasar un día, es más sin ser despedido oficialmente y saliendo de la oficina contigua a la del presidente, cruzando la puerta de Palacio Nacional, para ir a parar directamente a las oficinas destinadas al director en México. Bendición presidencial recibida invalida cualquier semejanza con los de antes, con los neoliberales, con los corruptos, los del presente, definitivamente, no se desempeñan como los anteriores ¿o sí?

López Obrador reiteró el gobierno federal estará atendiendo todos y cada uno de los amparos y aseguró no se está cancelando la reforma energética, sino sólo se están quitando las aristas más filosas. “Que las empresas sigan haciendo negocio pero con ganancias más razonables, que dejen de robar, que se vayan a robar más lejos”. Por su parte el ex ministro de la SCJN, José Ramón Cossío expuso: “lamentables comentarios hechos desde el gobierno a la suspensión del Juez de Distrito contra las reformas en materia eléctrica. Tanto por el franco desconocimiento del derecho, como por la manera de tratar el tema fuera del único lugar en dónde debiera hacerlo, el recurso”. Por su parte, el senador sin partido Emilio Álvarez Icaza cuestionó: “el amago de López Obrador lo lleva a parecerse más a López de Santa Anna que a Benito Juárez”.

De los pasillos

Una burla total para las feministas e integrantes de colectivos quienes se manifestaron el pasado 8M en el Zócalo de la Ciudad de México es la ratificación en Morena, el partido del presidente, de Félix Salgado Macedonio como su candidato a la gubernatura de Guerrero, tras la farsa de la reposición del procedimiento y el levantamiento de una nueva encuesta en la entidad. “Nos vemos en las urnas”, fue la consigna de las mujeres en el Zócalo…La ratificación de Félix Salgado Macedonio hizo eco a nivel internacional. El británico The Guardian publicó: “Presidente mexicano bajo fuego por defender a político acusado de violación”. Este medio destaca que AMLO vuelve a enfrentarse con activistas por los derechos de las mujeres al desestimar las denuncias contra Félix Salgado Macedonio. A su vez, el estadounidense The New York Times publicó: “Las acusaciones de violación dividen al partido gobernante de México. El presidente de México ha apoyado a un candidato acusado de agresión sexual. El caso está poniendo a prueba las promesas del presidente de justicia e igualdad para todos”; El País de España difundió: “El partido respalda al político pese a las denuncias por violación y no cede a las presiones internas y de la sociedad tras el escándalo” …El Ejecutivo federal lo logró: Salgado es famoso mundialmente, ya hasta puede incluirlo en su lista para la sucesión presidencial…

Si anda en busca de chamba y no se la dan en la Guardia Nacional o en el Centro de Inteligencia, la DEA anuncia vacantes para analista de programas y supervisores especialistas en investigación de inteligencia, si son mexicanos mejor pues van tras narcotraficantes operando dentro y fuera de los EU…

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

*Turismo nacional abarrota playas sureñas

*De mamarrachos a candidatos de elección

“No hay peor tiranía que la que se ejerce a la sombra de las leyes y bajo el calor de la justicia”: Montesquieu.

Mis estimados, de nuevo el turismo nacional llenó las playas de los destinos del estado de Guerrero, debido al puente turístico instituido del 12 al 15 de marzo, por la conmemoración del natalicio de Benito Juárez, correspondiente al 21 de marzo.

Pero también fue incluido en este puente una descarga de calificaciones en el sector educativo. Así que ni la pandemia por Covid-19, ni la crisis económica detuvieron a los turistas.

El pasado sábado eran largas las filas de automovilistas que viajaban al puerto de Acapulco, para pasar unos días de asueto en las playas. El puerto acapulqueño alcanzó un 47 por ciento de ocupación hotelera; en cambio, el destino Ixtapa-Zihuatanejo, logró el 50 por ciento de su capacidad hotelera. Por cierto, hace ya varios puentes y vacaciones que Ixtapa-Zihuatanejo, rebasa en ocupación a Acapulco.

Decíamos que de nuevo el turismo nacional da vida a las playas del estado suriano. Para este turismo no importa lo que ocurra en Acapulco, ni las matazones, ni pandemia por coronavirus, ni crisis económica; ellos vienen y disfrutan las playas como enanos y dejan también su derrama económica. Mejor prueba de afecto por parte del turismo nacional no podemos notar los guerrerenses. Aunque a veces somos malos anfitriones, los visitantes son fieles a los puertos del estado de Guerrero.

Por cierto, hablando de puentes, el presidente Andrés Manuel López Obrador, anunció que regresarán a clases presenciales los alumnos, docentes y personal administrativo antes que se acabe el presente ciclo escolar.

El mandatario expuso que vacunarán a los maestros para que regresen a las aulas y tengan los estudiantes clases presenciales, pues tenemos que regresar a la normalidad, dijo el mandatario.

Así que preparen las mochilas porque terminando la Semana Santa se va el tiempo volando; y según la predicción del presidente AMLO, para esas fechas ya habría clases presenciales.

Eso considera el presidente AMLO; sin embargo, las autoridades de salud federal indicaron que los estudiantes no regresarían a clases en los estados y municipios de la República hasta que el semáforo epidemiológico esté en verde. Y aunque ya hay tres estados en esa fase, y ya no hay ninguna entidad en semáforo rojo, aún tenemos 8 entidades en naranja (riesgo alto), y 21 en amarillo (riesgo medio). Estas entidades necesitan aún ser muy escrupulosas en el manejo de la pandemia pues, de otro modo, se pueden volver a disparar los casos, provocando la tercera oleada en el país.

El gobierno federal apuesta que con la vacuna se podrán detener los contagios del coronavirus, y por eso señalan que se apresurarán a vacunar al personal docente del país, para que ya abran las escuelas y los estudiantes tengan clases presenciales, que son tan urgentes para que los muchachos, sobre todo los de nivel universitario, no pasen a oscuras el curso, porque ellos dependen mucho de sus prácticas.

Pero suena incongruente el plan, porque primero deben regresar a trabajar todos los empleados burócratas, quienes ya debieron volver respetando las medidas sanitarias. Estamos hablando de jueces, juzgados, juntas de conciliación e instituciones en la CDMX, que hace más de un año están cerradas y la gente no puede hacer trámites porque los servicios se suspendieron. Primero que abran esas instituciones y regresen todos los empleados a trabajar y al último las escuelas. Digo, los alumnos están más expuestos al virus.

De mamarrachos a

candidatos de elección

En este otro tema, hablaremos del proceso electoral del próximo 6 de junio. Recuerden que son elecciones estatales, en las que se renovaran los titulares de los siguientes cargos de elección popular: Gobernador de Guerrero, que fungirá por seis años. En la entidad participan ocho aspirantes, a saber: por el PRI-PRD. Mario Moreno Arcos; por Morena, Félix Salgado Macedonio; por Movimiento Ciudadano, Ruth Zavaleta Salgado; por el Partido del Trabajo, Pedro Segura Valladares; el ex futbolista calentano Manuel Negrete. va por el Partido Fuerza por México.

Por el PAN está Irma Lilia Garzón Bernal; por el Partido Encuentro Solidario, Dolores Huerta Valdovinos; y por Redes Sociales Progresistas, Ambrosio Guzmán Juárez.

Ahí tienen la lista de competidores en este proceso electoral, del que uno será el ganador de la silla que dejará el gobernador Héctor Astudillo Flores.

Asimismo, se jugará la curul para 46 diputados al Congreso local, 28 por mayoría relativa y 18 por representación proporcional.

También 80 ayuntamientos, compuestos por un presidente municipal, síndicos y regidores, electos por un periodo de tres años, así como el municipio de Ayutla de los Libres, cuyo gobierno se elige por usos y costumbres.

Como les decía en este espacio, ésta es una de las elecciones considerada como de las más grande de la historia del país; además, es un proceso electoral que estará marcado por la pandemia del Covid-19, el cual nos dejó una crisis económica sin presidentes por el coronavirus, junto con altas cifras de fallecidos y en un estado incierto, pues el panorama continua siendo gris para los guerrerenses, donde aún varios municipios en los que no han aplicado la vacuna para los adultos mayores, ni tampoco ha sido vacunado el personal de salud del sector privado, que también son vulnerables, ya que están atendiendo personas contagiadas de Covid-19, y si no son vacunados seguirán creciendo los contagios en la entidad.

Aunque los ciudadanos tienen la esperanza de que pronto llegue la vacuna al estado de Guerrero, para que sean vacunados todos los guerrerenses, y de esa manera también se recupere poco a poco la economía que está por los suelos.

Por cierto, varios de los diputados están buscando la reelección, otros se fueron a disputar las alcaldías de sus municipios de origen, pero bien pronto veremos cómo les va a los legisladores guerrerenses que buscan la ratificación en el cargo, pues varios de ellos pasaron de noche en el Congreso. La verdad es que los legisladores quedaron a deber mucho a los guerrerenses.

Sin embargo, el tiempo llegó y los ciudadanos ya tenemos el proceso electoral encima. Estamos escuchando los mismos discursos de siempre, no cambian en nada los candidatos, son los mismo. Es mentira que son diferentes, no hay personas diferentes a los cargos de elección popular. Esas diferencias no entran en los partidos políticos, son los mismos los que disputan esos cargos.

Tengan moralidad o no la tengan, lo que ordena el rey de la jungla es lo que se obedece. Siempre ha sido así y hoy no hay ningún cambio, todo sigue igual. Están de por medio los intereses de poder de ellos y sus grupos políticos; los electores que se jodan.

Por ejemplo, más claro no podía ser el mensaje que Morena manda a los guerrerenses por todo lo que sucedió en el proceso interno para gobernador. No negaron la cruz de su parroquia. Los personajes que hoy militan en Morena militaron en el PRI y de ahí se fueron al PRD, en donde hicieron exactamente lo mismo que hicieron hoy en el proceso de selección del candidato de Morena a la gubernatura. No es nuevo lo que hacen los de Morena, lo hicieron en el PRD, y lo aprendieron en el PRI, donde había más mañosos con experiencia que ellos, por eso se salieron y se fueron a formar su propio partido.

Pero siguen siendo mamarrachos e hipócritas. Eso no se quita nunca. Pero finalmente, en todo este argüende que hicieron con la designación de Félix Salgado Macedonio, fue lo mismo que hizo Mario Delgado cuando le quitó a la mala la dirigencia nacional del partido al diputado Porfirio Muñoz Ledo, así que ya tiene experiencia en marrullerías Mario Delgado, es experto en hacer fechorías, pero no las hace en su estado, vino a Guerrero a pisotear más al estado suriano.

Desde un principio, por órdenes del presidente AMLO, el partido guinda designó como candidato a Salgado Macedonio, y no lo iban a cambiar, aunque las feministas quemaran el Palacio Nacional, porque era una orden del mandatario y sus órdenes se cumplen o se atienen a las consciencias.

Finalmente, Mario Delgado recibe órdenes del presidente AMLO, quien defendió a Félix Salgado con uñas dientes. Jamás le iban a quitar la candidatura a Salgado Macedonio, porque quitarlo era desobedecer al presidente y el costo es muy alto, pues ponerse contra el jefe del Palacio Nacional es como sellar tu propia tumba en el gobierno en turno, te mandan a la banca y hasta corres el riego de que te investiguen, te auditen y pares en la cárcel; entonces es mejor obedecer al rey en todo.

Así es el presidente López Obrador, es terco y vengativo. Si dudan tantito de cómo actúa AMLO, revisen un poco la historia para que vean cuántas cosas se mueven en ese partido guinda con tan sólo la mirada y lo que dice el dedito del mandatario federal. Pero, bueno, eso quiso el pueblo y al pueblo hay que darle lo que pide; sin embargo, sí lastima la burla. Neta, cuánta burla por parte de Morena a los guerrerenses. Pero dice un dicho bien conocido que no tiene la culpa el indio, sino quien lo hizo compadre.

Lo bueno que los electores tienen la decisión en sus manos, pues son los que eligen en las urnas entre un candidato y otro. Por eso, mis estimados, razonen su voto, porque los tiempos que vienen para la entidad son demasiado peligrosos y por eso debemos elegir como primera autoridad de la entidad a una persona apta, capaz de resolver problemas, pues este gobernante debe estar siempre cuerdo, en sus cinco sentidos, para decidir el rumbo de esta empobrecida entidad.

Por eso, sean serios, señores, porque serán seis años los que va a estar en el cargo el próximo gobernador; es decir, hasta 2027. Entonces, pensemos bien a quién de los ocho candidatos le darán su voto.

De una cosa ustedes estén seguros, mis estimados: la justicia llega tarde, pero llega. Lo tengo bien comprobado. Y un día no muy lejano, la justicia cobrará con creces a los que tienen deuda con ella, no importa que no lo veamos nosotros, pero esos mamarrachos hipócritas dirigentes de partidos y candidatos a cargos de elección, van a pagar sus maldades, aunque ahora se burlen, se esponjen y presuman protección del poder diabólico a las violaciones que hicieron. Un día la justicia les va a cobrar y van a tener que pagar en esta vida. No se paga en otro lado, se paga aquí y hasta con creces. ¡Feliz lunes, mis estimados!

Estado de los Estados

Lilia Arellano

*Cancelar el NAIM, “Fobaproa” de la 4T

*“No hay error” en costo de cancelación: Agustín Caso

*Depósitos en Andorra asestan KO al PRI y a Beltrones

A pesar de la furibunda arremetida del aparato de Estado, encabezada por el presidente López Obrador, contra la Auditoría Superior de la Federación (ASF), porque las auditorías y reportes sobre la cuenta pública de su primer año de gestión invalidan el discurso de austeridad y combate a la corrupción, el Auditor Especial de Desempeño, Agustín Caso Raphael, responsable de la revisión relacionada con los costos de la cancelación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAIM), la cual estimó en 331 mil millones de pesos y luego reconoció “hubo inconsistencias” en la cuantificación del monto, defendió ante los miembros de la Comisión de Vigilancia la fiscalización a su cargo, y sostuvo “no hubo un error” en el dictamen, sino ópticas distintas de análisis, igual de válidas. El origen de la confusión, subrayó, es que la inhabilitación del aeropuerto “no está cerrada (…) Se trata de un proceso dinámico que tiene un conjunto de escenarios jurídicos, financieros y económicos que pueden concretarse hasta en 26 años”.

Se presenta en el más claro panorama el Fobaproa de la 4T, la “transformación” de una decisión, cancelar la obra, en deuda pública. Al señalar Caso Raphael se conocerá la suma total hasta pasadas dos décadas, no es difícil plantear se trata de los plazos de liquidación de los bonos e inversiones hechas por grupos extranjeros y el monto irá creciendo conforme se apliquen los intereses acordados, independientemente de la existencia de probables retrasos en las liquidaciones merced a la situación económica por la cual atraviesa el país. El escándalo se detonó el mes pasado al informarse por parte de la ASF la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAIM) ordenada por AMLO, le costó al erario más de 331 mil 996 millones de pesos, una cantidad que le permitiría al gobierno federal construir 4 aeropuertos como el de Santa Lucía, con una inversión –hasta el momento- de 82 mil 136 millones de pesos.

De acuerdo con la entrega de la fiscalización de la Cuenta Pública del 2019, la suspensión del proyecto aeroportuario en Texcoco no fue de 100 mil millones de pesos como lo afirmó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), entonces dirigida por Javier Jiménez Espriú -quien renunció a la 4T el pasado mes de julio-, sino que el costo habría superado en 232 por ciento las previsiones de la administración del tabasqueño. La ASF reveló hasta 2019, la cancelación del NAIM supuso costos no recuperables por 70 mil 497 millones de pesos; la terminación anticipada de contratos por 7 mil 629 millones de pesos; los costos derivados del esquema de financiamiento (Fideicomiso MEXCAT) por 34 mil 27 millones de pesos, además de los costos legales derivados de la cancelación de proyectos por 498 millones de pesos, hasta el momento. El costo puede aumentar debido a la caída en la calificación del soberano, pues está pendiente la liquidación del 70 por ciento de los bonos emitidos para financiar el proyecto. O sea la base de ese multimillonario endeudamiento el cual deberá ser liquidado por los mexicanos, por todos, a causa de la determinación de uno sólo, de quien resulta imposible pedir razonamiento cuando de cumplir caprichos se trata.

Caso Raphael está separado de su cargo tras la embestida en su contra coordinada desde Palacio Nacional, mientras se desarrolla una investigación sobre posibles tintes políticos de trasfondo en el dictamen que tantas molestias ocasionaron a López Obrador. El auditor especial sostuvo: está área (ASF) es ajena a discusión partidista. Destacó en 50 años de trayectoria nunca ha sido señalado o sancionado por alguna irregularidad. Ante los legisladores, declaró: “manifiesto con firmeza que no existió dolo o motivación política en el equipo auditor”, y negó cualquier tipo de presión. “Nunca he sido presionado por nadie en mi carrera, no por agentes externos ni por agentes internos, porque la ASF no responde a intereses o influencias ajenas a las estrictamente señaladas en la ley”.

El Auditor Especial de Desempeño de la ASF explicó: “No vengo a defender a capa y espada, vengo a poner sobre la mesa las razones por las cuales se presentan con igual validez, dos ópticas distintas”. Precisó que en el informe presentado el pasado 20 de febrero, en el cual se dio a conocer costó 331 mil millones de pesos la cancelación del NAIM, pero que después, ante el embate presidencial y del gabinete, se reconoció en una carta que hubo “inconsistencias” en la cuantificación del monto, la auditoría contempló datos de “costos futuros”, es decir, recursos que no han sido pagados, instrumentos financieros que no se han cancelado, y la carga financiera que implicará la recompra de bonos que se materializará en un futuro”. De esta forma, los 331 mil millones que presuntamente costó la cancelación del NAIM se divide en dos montos: 165 mil 540 millones que ya fueron erogados hasta 2019 y 168 mil 455 millones de “costos adicionales”, que se prevé se generarán en los próximos años.

Caso Raphael señaló en la comparecencia: “No es la intención de su servidor pretender imponer una cifra sobre otra, no sólo por su origen y naturaleza distinta, sino porque son hipótesis que se habrán de materializar en el momento en que concluya el proceso de cancelación del aeropuerto que aún está en proceso, y por tanto sería inadecuado en este momento establecer cifras definitivas y más aún si el proceso de auditoría aún se está desarrollando”. Explicó en el mismo diseño de la auditoría se aclara que la revisión de cumplimiento financiero no corresponde a un solo año, sino se valoran los tres tipos de costos de un proceso iniciado hace siete años, así como estimaciones de costos a futuros “que pueden concretarse o no”.

Al ser cuestionado sobre la publicación de la carta aclaratoria, Caso Raphael justificó no podría dar información al respecto, pues está sujeto a un proceso administrativo que se lo impide. “No es pertinente en este momento procesal dar una cifra nueva que quiera establecerse como una verdad inamovible, además me encuentro imposibilitado para manifestarme al respecto, ya que actualmente se lleva a cabo una investigación y debo de ser respetuoso del debido proceso”, señaló. En cuanto a los cuestionamientos hechos por el gobierno federal y la bancada de Morena, sobre dicha auditoría, Caso indicó que en ésta no hay algún señalamiento hacia algún servidor público, así como petición de promoción de sanciones por conductas graves o no graves, y “al no tener algún elemento punitivo con estos elementos queda claro que no existió ninguna intencionalidad de imputar alguna conducta ilegal o algún ente o algún gobierno”.

Para responder a una pregunta de la diputada de Morena, Sandra Paola González, sobre la objeción del secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera,  a la información difundida por la ASF en dicha auditoría, Caso Raphael reiteró: “No hay error, hay una metodología que arroja una serie de cifras; es muy respetable la posición del secretario de Hacienda y desde luego sus consideraciones y su análisis serán debidamente tomadas en cuenta en el proceso de seguimiento de la propia auditoría”. Consideró injusto que por un informe individual dentro de mil 400 “se ponga en tela de juicio la credibilidad de una institución tan seria como la Auditoría Superior de la Federación (ASF)”. Insistió en que nadie está mintiendo, no hay dicotomía  sobre si una visión y otra es la correcta. Concluyó las auditorías de desempeño están sujetas a un proceso muy riguroso de verificación, el cual está fundamentado en las normas, eso permite dar certidumbre que las auditorias están bien hechas”.

De los pasillos

Suenan fuerte los tambores dentro del PRI. Se preve otra guerra interna cuyo desenlace podría ser el fin de esa organización. No se trata, obviamente, de la detención del líder del tricolor en la capital del país, aunque también cuenta, sino de Manlio Fabio Beltrones, uno de los políticos emblemáticos de esa organización. Su hija, Sylvana Beltrones, senadora,  según lo publica el diario El País, hizo depósitos millonarios en Andorra. El reportaje es suficientemente amplio y detallado. Sería esta una más de las cuentas decomisadas por el banco de ese país.

Al respecto, la legisladora mandó una carta aclaratoria a los medios de comunicación y también al informativo español en la cual intenta dar una amplia explicación presentando una  justificación o deslinde mucho más difícil de creer o por lo menos de entender. El golpe va directo a dos partidos políticos, al tricolor y al Verde.

En el fondo aparece la separación de Pablo Escudero del grupo de Roberto Gil Zuarth y las relaciones de todo ese grupo con el escándalo de Odebrecht. ¿Tiene Lozoya algo que ver en este “descubrimiento”? ¿Solamente Luis Alejandro Capdevielle, tiene responsabilidad sobre el depósito de 10.4 millones de dólares en la Banca Privada de Andorra?… Aparentemente muy tranquilo, por la vía telefónica Beltrones sostuvo: “Tengo más de 40 años de privilegio de servir públicamente. Cuando uno está en política es inevitable que le investiguen. He pasado por varias investigaciones. Sin problema. He salido de ellas con la frente en alto. No me preocupa. Cada vez que un Gobierno inicia un combate político, hay una investigación. No será la primera vez ni la última que se investiga a un político”… No cabe duda, como dice el tabasqueño, son tiempos electorales y… no se vale lanzar acusaciones… ¿Qué opinión le merecerá ahora el diario El País al mandatario? … ¿Adjetivará a conveniencia? Y, relacionado con ese país, todavía le faltan otros políticos, todos por cierto, de oposición…

Integrantes de la Fuerza Amplia de Transportistas bloquearon este miércoles diversas avenidas, accesos y paraderos de la Ciudad de México, para exigir al gobierno capitalino mejoras laborales y el aumento de dos pesos a la tarifa de microbuseros, camionetas y autobuses concesionados. Al escribir estas líneas, los transportistas bloqueaban las avenidas Tacubaya, Observatorio, Tláhuac,  Taxqueña, Doctor Gálvez, Coyuya, Constitución de 1917, Indios Verdes, Martín Carrera y Periférico Oriente, colapsando la circulación en la CDMX. Fue cerrada, en ambos sentidos, la circulación de la carretera México-Pachuca, a la altura de la salida a Ticomán, así como el cruce de la avenida Insurgentes e Indios Verdes. Desde la semana pasada anunciaron los transportistas se llevaría a cabo esta manifestación luego de no haber alcanzado acuerdos con el gobierno de la Ciudad de México, a cargo de Claudia Sheinbaum, en las mesas de trabajo sostenidas. El secretario de Movilidad de la capital de la República, Andrés Lajous, descartó en una entrevista radiofónica  la posibilidad de aumentar el precio del pasaje exigida por los transportistas. Recordó que en la reunión sostenida con la FAT se dialogó sobre las recientes afectaciones económicas al sector transporte, pero, también, se enfatizó el efecto sobre la economía de las familias de usuarios de estos servicios en particular, de quienes menos tienen…

Salir de la versión móvil