Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

*Morena sin mayoría calificada

*Ganadores con 50 del 50, ¿vale?

*Revive el PAN, agoniza el PRI

“No desgasta el poder; lo que desgasta es no tenerlo”: Julio Andreotti.

Podría verse de manera esperanzadora un cambio en las exposiciones mañaneras. El Ejecutivo federal se circunscribió a dar a conocer los datos del INE, no tuvo otros, con lo cual avala la operación del Instituto al cual intentó desaparecer. Sin embargo y ante las derrotas en la CDMX hubo culpables: los medios de comunicación y sus analistas, ¿habrá remedio próximo? Así, con un electorado decepcionado de las propuestas de campaña de Morena y sus aliados, así como de la coalición opositora (PAN-PRI-PRD), pues la mitad de los votantes no salió a ejercer su sufragio, de acuerdo con las tendencias electorales dadas a conocer oficialmente Morena, el partido del presidente y sus aliados: PT, PVEM y PES, no tendrán la mayoría calificada para la siguiente legislatura en la Cámara de Diputados, la cual es indispensable para reformas constitucionales.

El principal objetivo de López Obrador en estos comicios se basa en la aprobación de los presupuestos federales, la canalización de los fondos a los proyectos de infraestructura, los subsidios sociales o la financiación del Ejército, los cuales serán puestos en la discusión; no habrá la aprobación a ojos cerrados entregada por la legislatura saliente. Ahora, de acuerdo a los dicho por dirigentes de los partidos de la otra alianza, ninguna de las partidas dispuestas para programas sociales sería alterado y este es el mayor punto de apoyo del tabasqueño, lo considerado compra de votos oficializada. En la siguiente legislatura, se tendrá una conformación más fragmentada y diversa y eso puede dar otros rumbos.

Morena alcanzaría de 190 a 203 curules, una caída de alrededor del 20 por ciento. Sus aliados: PVEM, de 40 a 48; PT, 35 a 41; PES, 6. La estimación más baja coloca a esta alianza en 265 diputados, y la más alta en 298, la cual no alcanza para la mayoría calificada, de dos terceras partes, de 334, necesaria para aprobar las reformas constitucionales. Por ello, AMLO y su partido Morena deberán pactar desde la distribución del gasto federal hasta las reformas de gran calado, como algunas de las suspendidas en los tribunales como la eléctrica o el rescate de Pemex; cambios en el Poder Judicial y en la legislación electoral, las cuales quedarán a expensas de la negociación con la oposición.

Respecto a la elección de gubernaturas, los conteos rápidos dan ventaja a Morena y sus aliados en ocho entidades: Baja California, Baja California Sur, Guerrero, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas. En Campeche prevalece la incertidumbre pues la votación se fraccionó en tres partes iguales; Chihuahua y Querétaro se los lleva claramente el PAN; en Michoacán no hay claro ganador; Nuevo León lo gana Movimiento Ciudadano; San Luis Potosí está competido también entre PT-PVEM y la coalición PAN-PRI-PRD. También en estas elecciones se exhibió la decepción del electorado ante la escasez de propuestas atractivas de campaña, pues sólo se enfocaron en la confrontación entre quienes apoyan al presidente López Obrador y los que los rechazan tajantemente, polarización impulsada por el propio tabasqueño a su favor.  

Deben tomarse en cuenta factores aritméticos. Al registrarse una votación de apenas sí el 51 o 52 por ciento del padrón electoral, quienes se dicen ganadores lo hacen con la cuarta parte de respaldo, lo cual les significará el ejercicio de gobierno cuesta arriba, sin el logro de satisfactores mayoritarios. Este resultado tendría que dar pie a reformar las consideraciones de triunfo y marcar un porcentaje mínimo de aceptación para lograr su aclamación. Sobresale la gran derrota del príismo. Hasta ahora no tiene registrado ni con alianza triunfos en las gubernaturas, éstas se ganaron por el PAN, participando solo y Movimiento Ciudadano con igual característica. Los tricolores están en agonía y lo registrado en la CDMX tampoco lo pueden considerar de su cosecha al reflejarse la recuperación de gran parte del corredor azul en el Estado de México.

El miércoles próximo se darán a conocer los resultados oficiales y será entonces cuando se tengan ya identificadas las gubernaturas en proceso de judicialización, aunque antes se deberán atender otros renglones, uno de ellos relacionado con el Verde y su promoción a través de las redes a un par de días de llevarse a cabo la elección, en tiempos prohibidos tajantemente. La violación de este apartado de la Ley Eletoral cuenta con castigo y éste puede llegar a la eliminación de su registro y, visto está no es la primera vez que incurren en esta violación por lo que se ha hecho merecedor de tal determinación. También es exigible entreguen cuentas sobre los más de mil millones de pesos entregados a los partidos de reciente registro. Estas organizaciones no le dieron un solo peso a sus candidatos y si les exigieron entregarles las facturas de los gastos hechos en campaña. No pueden, ni deben irse quienes los crearon con la maleta llena.

Queda un punto por aclarar debidamente: ¿Qué hacer con aquellos candidatos ganadores ya sea en las gubernaturas o en las presidencias municipales o en las curules sobre quienes pesan acusaciones, denuncias? ¿Los dejarán llegar con esa careta de delincuentes? Porque los hay de todos los colores y sabores. De ganar Samuel García, el de Nuevo León ¿se pasará por alto la confesión hecha por él mismo sobre la aportación de 20 millones de pesos para su campaña, aportados  por su familia? ¿Rebasar los gastos de campaña no es factor de cancelación de triunfo? ¿Veremos acciones a toro pasado? Está también el expediente en contra del candidato supuestamente ganador en San Luis Potosí y una serie de denuncias presentadas en las mañaneras en contra de presidentes municipales, cuya defensa corrió por cuenta del primer mandatario al argumentar eran falsos creados en tiempos electorales. Esos tiempos ya pasaron y ¿enfrentarán ahora a la ley, se atenderán las denuncias? ¿quienes ganaron, caerán p seguiremos arrastrando autoridades cuestionadas?

Por otra parte, en la Ciudad de México, principal bastión de Morena, sufrieron un fuerte revés, pues perdieron 10 de 16 alcaldías, además de dejar ir varias curules en el Congreso local. De acuerdo a los conteos disponibles hasta la madrugada del lunes, la oposición (PAN-PRI-PRD) habría alcanzado el triunfo casi contundente en nueve de las 16 alcaldías, mientras Xochimilco sigue en la indefinición. Morena y PT conservarían: Venustiano Carranza, Iztacalco, Gustavo A. Madero, Milpa Alta y Tláhuac. Y la oposición le arrebataría: Álvaro Obregón, Coyoacán, Azcapotzalco, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc y Tlalpan.  Además, conservarían Cuajimalpa y Benito Juárez.

Por lo que hace a la integración del Congreso de la Ciudad de México, de los 31 distritos que tenían los morenistas, el PREP estima que pierden 12. El bloque opositor se queda con 14 distritos: 6 del PAN, 7 la alianza Va por México (PAN-PRI-PRD) y una de PRD-PRI. Mientras la coalición Morena-PT-PVEM cuenta con 19 de los 33 distritos electorales. La coalición PAN-PRI-PRD llegará como segunda fuerza. Aún resta por conocer los escaños de representación proporcional que completarían así el esquema de 66 legisladores locales que forman parte de este congreso. En esta elección se estrenó en la Ciudad de México la figura de diputado migrante. La posición la obtendrá el partido que obtenga más votos de los capitalinos radicados en el exterior, que son 12 mil 600 aproximadamente. El total de votos recibidos proviene de 46 países.

De los pasillos

La visita de la vicepresidente de Estados Unidos, Kamala Harris, realizada a Guatemala, desde donde partió anoche para México, contiene antecedentes de lo llevado a cabo en sus reuniones con el presidente López Obrador. Retornará a EU hoy mismo al terminar la tarde. Su presencia se deriva de la preocupación del gobierno de Joe Biden por el problema migratorio y el interés por hallar soluciones, pero también es una expresión de desconfianza hacia los gobiernos de la región. De acuerdo a analistas internacionales, como Rebecca Hill Chávez, ex subsecretaria de Defensa, y Michel Shifter, del grupo Interamericano Dialogue, “(la visita) va a poner a prueba la política basada en valores”, auspiciada por el gobierno de Joe Biden, pues en Centroamérica la situación es “extremadamente preocupante”, por lo que la tarea a realizar “es muy difícil”…

Un soberano golpazo recibió el gobierno de Carlos Manuel Joaquín González al perder, según el conteo del PREP, siete de los once municipios quintanarroenses y las cuatro curules federales, aunque lo más sensible es la derrota en el bastión joaquinista, en Cozumel. Pagaron, dicen, “justos por pecadores” y si bien el gobierno del hijo del ex gobernador con el mismo nombre, Pedro Joaquín, no fue malo y mucho menos considerando le toco la pandemia, errores de otros niveles lo perjudicaron notablemente. Es de abierta celebración el triunfo de Lili Campos en Solidaridad, ojalá tenga el temple para exigir cuentas a su antecesora. De nueva cuenta en esa entidad triunfo el abstencionismo, apenas lograron captar la atención de poco más del 44 por ciento del electorado. Todavía no se ha dicho la última palabra, más de 70 carpetas de investigación abiertas en el IEQROO habrán de tener algún final.

Índice Político

Francisco Rodríguez

Más nos vale que haya ganado Morena

Decía Nicolás Malebranche que la imaginación es la loca de la casa. Aun así, imaginemos la siguiente escena, este lunes 7 de junio, a las 6 de la mañana, en Palacio Nacional. El “caudillo” echa humo por la nariz. Más que enojado, está rabioso. Arrinconado en una esquina, asustado y con los ojos más abiertos que de costumbre, Mario Delgado recibe el reclamo y la andanada de epítetos nada agradables.

Se equivocaron las encuestas. Morena no ganó ni la mayoría simple en la Cámara de Diputados. El enojo, el encabronamiento popular se impuso. La falta de empleos. La carestía. Las promesas no cumplidas. El accidente del Metro. Los miles de muertos por la pandemia. Los nulos apoyos a pequeños y medianos empresarios creadores de fuentes de trabajo… Los insultos a estos, a aquellos y a los otros. Y las mentiras. Sobre todo las mentiras.

Me dice un amigo que, en caso de que ayer hubiese perdido su partido, de tan enojado, de tan furioso, AMLO “incendiaría Pemex, como incendió los pozos petroleros en Tabasco”.

Pero no. No es un moderno Nerón. Porque, la verdad, nunca quemó pozos petroleros, como le inventaron. Sólo encabezó bloqueos a las instalaciones de la que entonces era paraestatal –en 1996– como parte de las protestas para exigir indemnizaciones a más de 40 mil campesinos y pescadores que se sentían afectados por las actividades de Pemex en Tabasco.

Y enojado, esta mañana, sale furioso al Salón Tesorería de Palacio Nacional a decir sandeces en la “mañanera” de rigor. No alcanzó ni la mayoría simple en la Cámara Baja. Perdieron sus “gallos” en las lizas por las gubernaturas. Se le nota la frustración, mientras arrastra sus derrotas.

Su furia traerá consecuencias más graves que aquellas que podrían haberse dado si Morena hubiese ganado la mayoría de los votos –de los más pobres, de los menos educados e informados, de los de mayor edad– en los comicios federales de ayer…

Dice ser como Gandhi, como Mandela. La realidad lo desmiente

La realidad es peor que lo imaginado. Porque no sabe qué hacer con el Estado. No sabe qué pasa, y eso es lo que le pasa. No están bien aprendidas las primeras lecciones de la historia, ni siquiera las primeras letras del funcionamiento del poder, la esencia del mando. Así no podemos decir que va hacia algún lado, y el mundo nos observa perplejo, desconcertado.

Los personajes chuscos sólo florecen ahí donde hay ineptitud, ignorancia y desolación ideológica y existencial. Él dice que es guiado por el principio de la no violencia, como Gandhi, como Mandela, como las mujeres que han luchado por la justicia de manera pacífica. Que no cree en la fuerza bruta, que es pacifista. La realidad lo desmiente a cada paso que da.

“No somos iguales, dice, nosotros venimos de una lucha de muchos años en favor siempre de la justicia ‎y en contra de la represión, están buscando por todos los medios que caigamos en una provocación…somos humanistas”, alega en sus peroratas matutinas, única vocería del gobierno tipo Tepetitán.

Y, ya encarrerado, desde el Instituto para Distraer al Pueblo de lo No Logrado, o sea desde la infame “mañanera”, un enfebrecido de poder que busca a como dé lugar la reelección anticipada, suelta la mamarrachada del sexenio: “la primera manifestación en mi contra de cien mil personas, más la pérdida de apoyo en las encuestas, me voy a Palenque, ni siquiera espero la revocación del mandato. Tengo principios e ideales”.

Ya no tiene nada qué ofrecer, excepto lástima y conmiseración. Otra vez el mandatario miente, así fueran un millón seguirá amenazando, atacando y conjurando la realidad, porque eso es lo que siempre hace, tener sus propios datos y en base a ellos, mentir, engañar, traicionar y ahora victimizarse.

Haya ganado o haya perdido siempre se ve cariacontecido, se ve fracasado y cercado por sus fantasmas de Palacio. Atemorizado porque sabe que ya no puede seguir asustando con el petate personal del muerto, que la gente sabe que ha llegado al límite de la cordura, que ya no tiene nada qué ofrecer, excepto lástima y algo de conmiseración.

Para los chairos incrédulos, esta fue la muestra que faltaba para convencerse de que siguen frenéticos a un atolondrado. Para los ejercicios apapachados y soliviantados, una rara prueba de templanza o de paciencia. ¿Y sí es en serio qué hacemos?, se preguntan los beneficiarios verde olivo entorchados. ¿Para dónde disparamos?

Aislado, sometido a la atención sultanesca de más de cien ujieres. La depresión, que es económica entre la población, y personal en el “caudillo”, se mezcla con la angustia, hace un extraño coctel con la incapacidad de mando, la desobediencia de las tropas de a pie, el mutismo cómplice de la alta burocracia agachona. Se apodera de los sensatos el desconcierto. No saben que el que trae los mecates no siempre es el dueño del burro.

Los fríos silencios, las altas y húmedas paredes, los ecos asfixiantes de Palacio Nacional, producen efectos delirantes, los patios vacíos, los pánicos escénicos de los mártires de la historia no son compañeros a modo de un ambicioso vulgar, el solitito de Palacio.

Sólo atizan la soledad no acompañada, exacerban los sentidos, revuelven y torturan la imaginación, atrapan en el delirio a quien se encuentra aislado, sometido a la atención sultanesca de más de cien ujieres personales, solícitos, bien pagados y obsequiosos. El monarca de la República bananera.

Con el mismo afán que perseguía una bala fría que lo convirtiera en inmortal, ahora busca una manifestación como esas que reprime y esquirolea, como la última ratio de sus despropósitos. Antes de que aparezca en la boleta de la consulta popular para enjuiciarlo, antes de recibir la boleta del encarcelamiento, mejor pone la vara muy bajita.

¿Volarán las ambiciones de Claudia y las del Plan B, Luisa María?

Pero no deja de hacer daño. Aniquila los fideicomisos para que no haya fondos para desastres, para que no haya promoción y defensa de la cultura. El colmo: como “los científicos” apoyaron a Porfirio Díaz, mueran la ciencia y la investigación científica. No sabe que lo de “los científicos” porfiristas era un apodo, un remoquete del vulgo.

Destruye todo para tener recursos para su trenecito chu chú, para la refinería sepultada por el agua de Dos Bocas, para el despilfarro soldadesco de Santa Lucía. Después de ésos, sus caprichos, lo demás no existe. Punto pelota. Los únicos rebotes que existen son los de su mente ñoña.

¿Apuesta a que nadie pueda convocar a una manifestación de cien mil o a que el ejército evitará que se junten? ¿Confía en que los encuestadores prefieran seguir cobrando sus favores en Palacio? Porque esa vara está al ras del suelo, y las multitudes puestas. Harán volar las ilusiones de Claudia Sheinbaum y de ese macabro plan B que se llama Luisa María Alcalde Luján.

Se salvarán medio millón de muertos más por coronavirus, se salvarán otro medio millón de ejecutados por el narcotráfico, se salvarán los presupuestos para el campo y se sorteará la hambruna inminente. Se salvaría la sensatez y la cordura. Si respetara la apuesta, sería la primera vez que honraría la intuición y la lógica, características de los homínidos, las ‎que precisamente nos distinguen de los primates. Es demasiado pedir.

Los fantasmas

de Palacio

Por esa cabeza atolondrada  pasa ‎la desesperación de Maximiliano, el Habsburgo que desde Palacio ve como lo abandonan los batallones zuavos, retirados por Napoleón III y su consorte, Eugenia de Montijo.

Por esa cabeza descocada pasa el fantasma de Carlota, la emperatriz que perdió la razón y terminó internada en Miramar y en el Château Bouchout. Pasan las angustias de Madero y Pino Suárez, recluidos y sentenciados en Palacio por el chacal Victoriano Huerta…

… pasa Calles protestando porque “este pinche país no lo merece” y ordena la matanza de Huitzilac‎. Pasan los pálpitos de El Nopalito, los gritos enardecidos de los cien mil apoyadores de la expropiación petrolera y los otros cien mil que apoyaron la estatización bancaria de López Portillo. Todo lo aprisiona.

Los fantasmas de Palacio Nacional son demasiados para un hombrecillo inflado y ambicioso. A él es al que espían, el presidente más criticado por el pueblo, aunque se considere el mejor de todos los tiempos en su salón personal de la fama. Pinche México, no lo merece.

Los próceres

Las arengas de los próceres, los lamentos de los mártires, los arrepentimientos de los extraviados, terminan haciendo mella en el agitado torbellino del hombrecillo solitito.

Mentiras, patrañas, cuchufletas, chanfles y mamarrachadas.

¿Hasta dónde llegaremos?

¿Lo sabe usted?

Índice Flamígero: No sólo Mandela y Gandhi. También se compara con Jesucristo. La situación emocional de AMLO lo lleva al misticismo y a que le valga madres el laicismo.

Vea usted si no cuando el viernes, durante la transmisión del Instituto para Distraer al Pueblo de lo No Logrado, o sea desde la infame “mañanera”, señaló que hay quienes son seguidores de Jesús pero no siguen su ejemplo, luego de confesar que él si es profundamente cristiano.

“Yo soy cristiano y quiero también aclararlo, hay en la iglesia evangélica una denominación cristiana, pero mi cristianismo, lo que yo practico tiene que ver con Jesús Cristo, porque yo soy seguidor del pensamiento y de la obra de Jesús”, comentó.

“Creo que es el luchador social más importante que ha habido en el mundo, en la tierra. Por eso los poderosos de su época lo seguían, lo espiaban y lo crucificaron, porque él era amor y profesaba un profundo amor a los pobres, a los débiles, a los humildes (…) porque hay la paradoja, como en todo, de quienes son seguidores de Jesús Cristo pero no siguen su ejemplo”.

López Obrador insistió en que viviríamos en una mejor sociedad si se practicara el cristianismo con humanismo. “Si todos fuésemos cristianos en ese sentido, que lo somos, porque somos muy humanos, el cristianismo es humanismo, si todos fuésemos así, viviríamos en una sociedad mejor”, apuntó.

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

*Llegó el momento: baraja nueva

*Gabinete presidencial inservible

*EU en apoyo a la anticorrupción

“Diplomático es aquel que habla más y dice menos”: O. Wilde.

“¿Usted piensa hacer un cambio en su gabinete?”, se le preguntó en la mañanera al presidente López Obrador. Su respuesta:  “vamos a esperar que  pasen las elecciones. Es que de verdad si es un antes y un después siempre ha sido así, y ahora no es la excepción. Siempre las elecciones intermedias son como el fin de un periodo y el inicio de otro. Entonces vamos a esperarnos a que pasen las elecciones del domingo”. Habrá de considerarse pueden ser cambios, pero también enroques. Aunque lo importante será atestiguar si seguirá el tabasqueño aplicando su fórmula 90 por ciento lealtades, esa lealtad exigida a ciegas, sin poder manifestar ninguna opinión sino con la única encomienda de acatar órdenes y el 10 por ciento de capacidad. Tal modelo de selección, se habrá dado cuenta don Andrés Manuel al igual que los ciudadanos, no funciona, no sirve, acarrea mayores problemas, hace crecer los de urgente atención y genera inconformidades.

La primera en salir a negar se retiraría del cargo asignado fue doña Olga Sánchez Cordero, pero. desde un punto de vista sobre el análisis de su gestión ¿ha sido exitosa, logró respeto y acuerdos notables con los gobernadores? ¿Se adentro en la política interna nacional? ¿Cuáles han sido los resultados en las áreas en las cuales aparece como primera responsable? Las reculadas son lo más recordado, una de ellas la del festín por la prolongación del mandato de Jaime Bonilla y su opinión como ex presidente de la SCJ. El desapego a todo lo relacionado con los derechos humanos; sobre el caso Ayotzinapa, sus apariciones públicas solamente encaminadas a ser el eco de las declaraciones presidenciales y hasta aceptar EU investigue un caso interno, hablan por sí solas de la urgencia de realizar en esa dependencia un cambio. Tal vez en el caso de “doña florero” se presente un enroque y la envíen a otra posición pero ¿a cuál? ¿Irá de regreso al Senado y desde ahí presumir poder sacar adelante lo enviado o rechazado por diputados?

Ha sido notorio el apoyo presidencial al matrimonio Ackerman-Sandoval y, es la titular de la Función Pública quien parece no haber entendido la necesidad de darle forma a la promesa del combate a la corrupción. Doña Irma Eréndira está, permanentemente a la espera de instrucciones y ahora resulta que, al igual que doña Olga, centra sus infortunios e incapacidades en la figura del consejero jurídico de la presidencia. Decidieron unirse y tomadas de la mano pueden salir del gabinete. Solo se han citado dos casos, pero analizar a cada uno de los integrantes del gabinete presidencial lleva a justificar si la decisión es, como dicen los jugadores: “baraja nueva”. Aunque “no tiene la culpa el indio sino quien lo hace su compadre”. Llevar a un arqueólogo a enfrentar la responsabilidad de, en plena crisis sanitaria, hacerse cargo del sustituto del Seguro Popular, del Insabi, no tiene lógica, no existe argumento alguno para justificarlo. Eso ha sido jugar con la vida de millones de quienes estaban inscritos en el SP y dejarlos sin nada, sin servicios médicos.

El programa más publicitado el de Sembrando Vidas no cuaja y pudiera ser porque en lugar de ubicar en esa responsabilidad a quien tiene conocimiento sobre la tierra, el campo, las temporadas, las clases de árboles y los sitios ideales para su siembra sin recurrir a la deforestación existente, sin apoyarse solamente en cifras para pagar por plantar sin ton ni son, nombró el presidente a un mecánico, quien ejerce empíricamente ese oficio. ¿Puede dejarse en manos de quien no logró concluir la instrucción básica: primaria, segundaria, preparatoria, el manejo de miles de millones de pesos y la carga de llevar al éxito el programa recomendado para su utilización internacional? Otra dependencia en el cual se requiere de conocimientos y experiencia es Economía, importantísima frente a la crisis actual y ahí se decidieron por una experta en Letras. No se trata de manejo del lenguaje sino de cuestiones relacionadas con las finanzas, con las inversiones, con la comprensión numérica de estimaciones, proyecciones, presentación de atractivos para la captación de firmas nacionales y extranjeras generadoras de empleo.

La juventud de la actual titular del Trabajo bien pudo considerarse porque, aún y cuando se derrame inteligencia, solamente la práctica y el tiempo generan la experiencia requerida para ese tipo de encargos en los cuales la relación con sujetos de colmillo muy largo como son los líderes sindicales, debe sustentarse no solamente en el cumplimiento de las leyes sino en argumentaciones mediadoras entre patrones y trabajadores. Es la “Juanita” del gabinete la titular de la STPS, debido a la injerencia de su muy experto padre en los asuntos de esa dependencia. Pero no termina ahí la relación de quienes debieran abandonar las posiciones actuales. Está el mismísimo responsable del Sector Salud, aunque no puede determinarse con cierta exactitud si no saldrá peor el remedio que la enfermedad al presumirse la salida del doctor Alcocer se tendría como sustituto al “doctor muerte”, a Hugo López Gatell.

Tal vez logre salvarse el secretario de Relaciones Exteriores, aunque antes habría de recetársele un antidepresivo. A raíz de los hechos en la Línea 12 del Metro se le nota lo alicaído, la depresión le brota por todo el cuerpo, ha repercutido el estado de ánimo hasta en su forma de caminar. Sabido es, no aparece Marcelo Ebrard como responsable de las pifias en el nombramiento de embajadores, éstos también han sido seleccionados, en el caso de centro y Sudamérica, con conductas ideológicas coincidentes con los propósitos del primer mandatario y en otras posiciones importantes, se ha utilizado de nuevo a esa dependencia para cubrir facturas o para ubicar a quienes se les tiene cierto reconocimiento y no conviene eliminar su nombre de la lista de seguidores de la 4T porque “dan prestigio”.

Otras posiciones rumbo al cambio podrían ser: Derechos Humanos, en donde no dan pie con bola o en Fonatur donde ha sido cuesta arriba llevar a buen término lo relacionado con el Tren Maya.  Denuncias provenientes de varios sectores han caído sobre ambas dependencias. Así las cosas de no atenderse puntualmente lo relacionado con los perfiles adecuados, tomando en consideración preparación y experiencia, bajo la consideración de la existencia de lealtad pero al país, a los ciudadanos, no a un solo hombre, de los antecedentes de honestidad y servicio público eficiente, la segunda etapa del periodo presidencial seguirá siendo cuesta arriba, para el titular del Ejecutivo federal pero, principalmente para los ciudadanos, manteniendo en riesgo el futuro inmediato, y ni que decir del de largo plazo.

Quien está sacando adelante en estos momentos y de manera muy seria muchos de los temas considerados por AMLO fundamentales para el proceso histórico de su gobierno, permanecerá y tal vez de esa posición surja el sucesor.

De los pasillos

Reclamó una y otra vez, moría de ganas don Andrés Manuel López Obrador, por recibir respuesta de los Estados Unidos sobre su petición para evitar continuaran, según su afirmación, entregándole recursos a organizaciones no gubernamentales como Ciudadanos contra la Corrupción y la Impunidad, cuyo objetivo, ha dicho, es generar desestabilización, porque están en contra de su gobierno. Lo solicitado llegó y no fue a través de la línea diplomática, tampoco utilizando la embajada –la cual recibió del tabasqueño la ofensa del maiceo-, sino directamente del presidente Joe Biden. Tajante, el mandatario estadounidense aseguro seguirá su gobierno apoyando a las organizaciones civiles que luchen contra la corrupción. Y no nada más se contestó la petición hecha sino adelantó este tema, el de la corrupción, será también abordado por la vicepresidente Kamala Harris en la visita a realizar el próximo martes. Tal parece no aprenden a leer el entrelineado, no interpretan los mensajes dentro del gabinete de AMLO. En la última videoconferencia sostenida entre el mexicano y la segunda de abordo en el gobierno de EU, la funcionaria expresó AMLO tendría el apoyo de EU “a su lucha contra la corrupción”. El tema no venía al caso pero fue abordado. Según se dijo en la visita de la Harris se hablaría de migración y seguridad, ahora vendrá también el de corrupción y estará muy presente lo relacionado con el calificativo de narcoterrorismo a punto de ser aplicado a México ante la violencia imperante…

“Casualmente” aceleraron la vacunación antes del día 6, pero como nunca preguntan ni les interesa conocer el pensamiento ciudadano, siguen sin enterarse existe desconfianza entre quienes conforman la próxima etapa, los de 40 a 50 años, porque se teme les apliquen vacunas rezagadas, de las no almacenadas con la refrigeración adecuada y marcada por los fabricantes…Estados Unidos donará 25 millones de dosis de vacunas a varios países. De Esa cantidad uno, solo uno, de J&J llegará a México… Con un depósito de 100 mil pesos, el gobernador tamaulipeco Francisco Javier Cabeza de Vaca logró prolongar su amparo y seguirá en libertad… AMLO emprenderá una gira por el sureste, desde el helicóptero observará la situación en Campeche, Yucatán, Tabasco y lo relacionado al Tren Maya en Quintana Roo. Sabedor de su liderazgo en la zona, y ante la ausencia de catástrofes naturales para ser atendidas, va por votos, impone la violación a las leyes…¿Cómo han controlado la pandemia en los centros de retención de migrantes? En Chiapas detuvieron a 194 y ¿los van a vacunar o como detienen los contagios?… El primer paso: otorgarles derechos a quienes están privados de su libertad; segundo paso: prometerles acelerar sus procesos ante el Poder Judicial: tercer paso: esperar voten por yasabenquien.

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

*“Cuando recibas esta carta sin razón…”

*Le Monde reseña la inseguridad de 20 años

“No existe bestia en el mundo más peligrosa que un ignorante con poder”: Ronald Reagan.

El estilo no va a cambiar. Inútil es seguir remarcando el mal uso del lenguaje, criticar las agresiones, los calificativos, esa manera inusual en un primer mandatario de dirigirse no solamente a su pueblo sino a los gobiernos extranjeros en donde lo menos visto es un trato igualitario, más bien la exhibición de actuaciones de barriada. El tabasqueño no ha recibido ninguna respuesta del gobierno de los EU sobre su señalamiento de estar financiando golpistas y, su reacción fue señalar desde la embajada de ese país en México “les están dando maíz” a las organizaciones en contra de la 4T. O sea, los “maicean”, lenguaje utilizado también en contra de dueños de medios de comunicación, periodistas y militantes de partidos de oposición.

Tampoco ha recibido respuesta afirmativa a su invitación al presidente ruso Vladimir Putin, para estar presente en las fiestas septembrinas mexicanas. La monarquía española solamente una vez contestó su solicitud para presentarse en México y pedir perdón por lo hecho durante la Conquista. Dos veces más ha reiterado esa solicitud recibiendo como contestación el silencio, aún y cuando declaraciones de funcionarios y gente con reconocimientos de diversos estratos sociales y de inversión en la península ibérica, al ser entrevistados por el diario El País, han advertido que “López Obrador juega con fuego”, refiriéndose al lenguaje denostativo utilizado por el primer mandatario.

En ese escenario se presenta el artículo de la revista inglesa The Economist y de nueva cuenta la respuesta resultó peor a lo referido en la publicación. En el presente está lo relatado en el diario francés Le Monde. Sin ponerle ningún adorno revela lo dicho en la misiva de felicitación enviada por López Obrador a Joe Biden, señalando se aparta de la simple diplomacia, con la advertencia de tener el Departamento de Estado del vecino del norte como prioridad absoluta “la supervisión del vecino del sur, sin preocuparse demasiado, que digamos, por su soberanía”. Hace referencias al juicio de Joaquín Guzmán Loera y la imposibilidad de haber llevado a cabo operaciones como “Rápido y Furioso”, sin la complacencia de las autoridades mexicanas. Hacen referencias puntuales a los mandatos de Vicente Fox y Felipe Calderón relacionándolos con el combate al narcotráfico.

Y siguen detallando hechos y fechas hasta llegar a López Obrador, señalando su rechazo a la presencia de las agencias norteamericanas, la DEA, la CIA y el FBI. Pese a considerarlo un nacionalista convencido, al abordar el tema de la política de seguridad refieren: “AMLO está teniendo un arranque complicado. La incipiente Guardia Nacional no ha sido capaz de frenar una tasa de homicidios que se mantiene en aumento, y mucho menos de debilitar a los grupos criminales. Las fuerzas de seguridad han sufrido múltiples reveses: en una ocasión catorce policías perecen en una emboscada; en otra, un comando excesivamente armado estuvo a punto de asesinar al jefe de la policía de la Ciudad de México en el corazón mismo de la capital.

“La masacre de una familia mexicano-estadounidense al noreste del estado de Sonora (fronterizo con Arizona), cometida por miembros del crimen organizado en noviembre de 2019, estuvo a punto de provocar una crisis diplomática. Esta matanza conmocionó a la sociedad estadounidense. Un editorial del Wall Street Journal criticó la “capitulación” de un Gobierno a cargo de un país “peligrosamente cercano a un Estado fallido”. “Si México no puede controlar esto [los cárteles de la droga] en su territorio, Estados Unidos tendrá que hacer más […]. No debemos descartar una operación militar de Estados Unidos” . Cuando Washington amenazó con incluir a los cárteles mexicanos en la lista de “organizaciones terroristas extranjeras” que confecciona el Departamento de Estado, el canciller mexicano Marcelo Ebrard replicó que “México no admitirá nunca acción alguna que signifique violación de su soberanía nacional”, sabedor de que tal calificación tendría consecuencias legales propicias para posibilitar la injerencia”.

“Referencia a parte mereció el caso Salvador Cienfuegos. Más adelante aparece en el texto de referencia: “Ahora queda por ver si el presidente mexicano será capaz de convencer a su nuevo homólogo, Joseph Biden, para que revise los términos de una cooperación que hasta la fecha ha sido marginalmente eficaz en materia de inmigración y desastrosa en el ámbito de la seguridad. Dos cuestiones que, con toda probabilidad, reaparecerán a lo largo del mandato del presidente demócrata. El Departamento de Estado podría dar un primer paso certificando la muerte de la Iniciativa Mérida. Sin embargo, por el momento, el Congreso de Estados Unidos ya ha asignado una partida de 150 millones de dólares para financiar la iniciativa en 2021”.

Sólo que, de nuevo se abrieron las puertas a la CIA, a la DEA y al FBI según el presidente “con algunas reglas… porque no tenemos nada que esconder”. ¿Será acaso visualiza es a su equipo o tal vez hasta a su persona o familia que los vecinos lo investigan? El no tenemos nada que esconder ¿refiere a sus inútiles encargados de la seguridad? ¿Se revela no existe ninguna actuación satisfactoria de la Guardia Nacional? ¿El tipo de información a compartir incluye a quienes poseen cuentas bancarias y propiedades en EU?  Ya se verá.

El Covid

en México

El estudio hecho por la UNAM, “Impacto de los determinantes sociales de la Covid-19 en México”, exhibe un desastre en el manejo de la pandemia.

La UNAM, la única institución que realizó un estudio estadístico serio sobre el coronavirus que ha sido una tragedia mundial, arroja resultados devastadores sobre quienes fueron las principales víctimas de la pandemia y cuyas cifras oficiales, están muy lejos de la realidad.

Si tomamos el modelo “centinela” que usó al principio de sus conferencias de prensa el responsable de enfrentar la pandemia en México, Hugo López-Gatell, hablaríamos de ocho veces de más víctimas.

La puesta en marcha de este modelo, representa la manera más cómoda para que el gobierno no gastara en pruebas para detectar el coronavirus SARS-CoV-2, pero se convirtió en la burla internacional, ya que solito, Hugo, se puso la soga al cuello.

La teoría de López-Gatell, implicaría que a las cifras de hoy, hablaríamos de más de 17 millones de contagiados, si usamos las cifras oficiales. A ello, se suman 500 mil muertos en exceso, de acuerdo a las tendencias anuales que tiene el Inegi, y que se mantenía, hasta que vino la crisis sanitaria por el Covid19. Así nos acercaríamos ¡al millón de muertos en unas semanas!

Pero, el estudio de la UNAM, es contundente y exhibe la estrategia tomada por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, motivo por el cual se coloca entre los 5 gobiernos más incompetentes para frenar la pandemia que “oficialmente”, ha matado 221 mil personas desde que empezaron a contar los fallecidos a finales de marzo del año pasado.

Con 9.2% de mortalidad de los pacientes con Covid, en México, tiene la tasa de letalidad más alta del mundo. Estimaciones recientes muestran que probablemente han ocurrido 617 mil muertes, a la par de Estados Unidos e India, ambos países con poblaciones mucho más grandes. Vaya “orgullo”.

En ese mundo de muertos, muchos que no fueron contabilizados porque fallecieron en sus casas o no le colocaron en sus actas de defunción el motivo real del deceso.

La fría estadística habla que la mitad de los muertos “oficiales”, perecieron en el IMSS, 2% en hospitales privados y el resto en sus casas. Esto representaría más del 50%. Los dramas del Covid fueron en las recámaras o los cuartos de los más pobres del país.

Ese es el tamaño de la tragedia. Los más pobres.

El reporte hecho por la Facultad de Medicina de la UNAM revela que el 94 % de los mexicanos muertos por la Covid-19 eran obreros, amas de casa y retirados, con condiciones económicas adversas, y la mitad no terminó la primaria.

Esto, me lleva a la reflexión que hizo el chofer del taxi que de un viaje me llevó a mi casa: “de las 4 empresas de taxis del aeropuerto, con más de 1,400 trabajadores, más de 127 murieron. No había de otra. Teníamos que trabajar y andar en taxis es enfrentarse al coronavirus mañana, tarde y noche. Todos los muertos dejaron a familias en la orfandad y nadie de los políticos reflexionó lo que pasaba ahí”. El 9.2% de los taxistas murió.

De esa manera se aterriza en la realidad del día a día, la estadística y el verdadero impacto de la pandemia en el sentimiento de la sociedad. Algo, que no entiende la clase política que está emborrachada en las elecciones y en promesas vanas.

De los pasillos

La organización Somos Tus Ojos Transparencia por Quintana Roo, A.C. ha hecho del dominio público una serie de irregularidades, todas ellas investigadas a profundidad sobre la actuación del gobierno quintanarroense, del presente y de los pasados.

Denunciaron un pago hecho por la Secretaría de Finanzas y Planeación por la cantidad de 30 millones de pesos a una empresa para “observar cámaras y para analizar pobreza en los municipios”

¿Qué clase de contrato es ese? ¿Es o no cierto que el nunca terminado y multicitado C5 capacita a personal policiaco para llevar a cabo la tarea de seguir paso a paso lo registrado en las cámaras, por cierto en su mayoría impuestas a comerciantes? ¿cuál es el significado de analizar la pobreza municipal?

Pero para supervisar lo que hacen los de Sefiplan, también se contrató a otra empresa a la cual le pagaron 142 millones de pesos.

Ayer denunciaron que, de noviembre del 2018 a junio del 2020, la Oficialía Mayor –desaparecida por órdenes superiores o sea del gobernador-, pago un total de 6 millones 308 mil pesos a diversas personas asignadas a las labores de gestión y apoyo a las audiencias del gobernador, para dar seguimiento a los tramites de esas mismas audiencias, a la logística y protocolo de las giras y obviamente a quienes integran las avanzadas, elaboran programas y organizan eventos especiales del Ejecutivo estatal.

Lo antes descrito apenas forma una pequeña parte de lo investigado por un grupo de interesados en realmente detener abusos y corrupción.

De hacerse realidad el mandato para que, a la presentación de las denuncias este tipo de organizaciones tenga acceso e inclusive participe en las investigaciones de la Fiscalía, veremos hecho realidad lo dicho al inicio de un gobierno cuyo arribol se basó, en gran parte, en su promesa de perseguir y castigar a los abusadores: “Los carniceros de hoy, serán las reses de mañana”-

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

*Desesperada búsqueda por el poder

*En medio de crisis sin resolver llega el 6 de junio

*Se radicaliza la actuación de partidos coaligados

En medio de severas crisis llegó el momento de las elecciones intermedias, de las marcadas para poder transitar la segunda parte del mandato lopezobradorista. Es en este proceso cuando deban definirse los nuevos gobiernos en prácticamente la mitad de entidades del país. Es muy alto el número de presidencias municipales en disputa y no menos importantes resultan los Congresos locales, de cuyas aprobaciones dependen las reformas a la Constitución pretendidas por el Ejecutivo federal. Hasta ahora aparece como único objetivo del grupo encabezado por el tabasqueño, conservar el poder, prolongarlo, ejecutarlo a plenitud obedeciendo a una sola voz. Por otro lado asoma la intención de frenar estos intentos y después ya se verá. Los terceros en discordia cuentan con otros emblemas, se dicen de oposición pero son los vividores, los padrotes de la política y de éstos hay tres antiguos y tres nuevos.

¿Qué han hecho quienes tienen, todavía, el poder? Sumidos en graves problemas causados por la incapacidad manifiesta dentro del gabinete del tabasqueño en donde aparece un agrónomo como responsable de Pemex; está el arqueólogo encargado del sustituto del Seguro Popular, del mentado Insabi, de un Instituto anunciado hace dos años, el cual no logra aún aterrizar ni siquiera en su propia realidad; está al frente de Economía una experta en Letras; tan han minimizado la inseguridad existente que nombraron como responsable a nivel nacional a una periodista cuya trayectoria, dentro de su profesión, no habla de ningún éxito y las responsabilidades asignadas posteriormente también se manejaron en la mediocridad; está al frente de la Secretaría de Bienestar un mecánico, cuyos estudios no alcanzaron la instrucción básica; al frente de la CFE a un grillito cantor. El primer mandatario centra su labor en las mañaneras y gira por el territorio sin llevar consigo ningún proyecto, no hay inauguración de obras federales, todo sigue siendo campaña.

¿Cuáles han sido las propuestas serias, los planteamientos en los cuales puedan visualizarse soluciones a los conflictos existentes? Saturaron con millones de anuncios los horarios de las televisoras y radiodifusoras para agredirse entre partidos. Los foros utilizados para los debates se convirtieron en paneles de agresiones personales entre candidatos. Las generalidades se hicieron presentes. Nada, realmente para entusiasmar a ciudadanos con la percepción de una auténtica orfandad gubernamental, no cuentan ni siquiera con la cercanía de la primera autoridad, de los presidentes municipales, enfocados principalmente a enriquecerse; los gobernadores se encuentran ensimismados en la grilla y en salvar sus traseros; los diputados locales legislan al tono tocado por el Ejecutivo estatal y encuentran en las aprobaciones de las cuentas públicas de los Ayuntamientos una forma efectiva de obtener recursos económicos extras.

Estas son apenas unas cuantas circunstancias con las cuales se llega al 6 de junio. De ahí la importancia de dar paso a las exigencias porque, si bien no hubo planteamientos y las promesas se dieron de manera generalizada, los problemas, los conflictos, las carencias ahí están, presentes en nuestra cotidiana existencia. En estos cambios y en algunas entidades, alternancias, pudiera establecerse un panorama mucho más positivo que el registrado en el presente pero eso no depende solamente de quien ha resultado electo, sino de la participación permanente de la sociedad, ejerciendo sus derechos pero también reclamando acciones reales, permanentes de quienes obtienen ingresos gracias al pago de nuestros impuestos. No permitir convertir en jerarcas intocables a los servidores públicos es la próxima tarea, la actitud con la cual puede lograrse darle un giro a la agobiante situación presente. Reclamos y exigencias habrán de darse gane quien gane porque no puede pasarse por alto que, al asumir los cargos debe quedar atrás el partido, se gobierna para todos, se ocupan curules en representación de todos.

Llegó el momento para los mexicanos de asumir también nuestro rol dentro del devenir del país, de participar forjando el futuro de los nuestros. Dejar la responsabilidad en manos de terceros a quienes ni siquiera vigilamos correctamente, a los empoderados para no lograr ni siquiera nos respeten, mintiendo cada vez que abren la boca, debe quedar en el pasado, enterrado precisamente el 6 de junio.

¿Cómo vamos?

Mientras los dirigentes de los partidos de oposición al régimen de la 4T (PAN, PRI y PRD), Marko Cortés, Alejandro Moreno y Jesús Zambrano, respectivamente,  anticiparon el domingo pasado, en los cierres de campaña de sus candidatos, ganarán la mayoría de las 15 gubernaturas en disputa en las elecciones del 6 de junio, así como las presidencias municipales y “muchos de los 32 congresos locales”, y aseguraron “le arrebataremos a Morena la mayoría calificada en la Cámara de Diputados”, la estrategia  de la dirigencia nacional morenista ante su caída en las preferencias electorales en los principales bastiones que ya creía ganados hace unos días, fue pedir un  “voto masivo por Morena”, como señaló el cuestionado líder nacional morenista, Mario Delgado,  en Guerrero, Michoacán y Jalisco.

Acompañado de los candidatos de Morena en esas entidades, Evelyn Salgado y Alfredo Ramírez Bedolla, así como aspirantes a alcaldías y diputaciones locales de Jalisco, criticó a la oposición, quienes, aseguró, están haciendo hasta lo imposible por detener la transformación, evidenciando el discípulo de Marcelo Ebrard sólo atiende las instrucciones del presidente de la República y carece de liderazgo alguno en ese instituto político, pues fue exactamente lo que señaló Andrés Manuel  López Obrador unas horas antes, a través de un video en redes sociales. Delgado destacó: “En casi dos meses de campaña los de la mafia de la corrupción han demostrado de lo que son capaces para detener el avance de la transformación, alianzas corruptas con algunos consejeros del INE para retirar candidaturas, intimidación y violencia. Sin embargo, eso no nos detendrá porque el pueblo ya decidió que quiere vivir en una auténtica democracia”.

Como se registraba en ese pasado tantas veces mencionado en el templete de Palacio Nacional, juzgado, calificado y reiteradamente ubicado en los más altos niveles de corrupción, en estas elecciones se preparan las maletas para la movilización del día 6. A ese tipo de operaciones le apuestan los morenistas, no se olvida su trayectoria y experiencia adquirida durante el reinado del PRI. El conteo de votos será creíble aunque aparecerá un número mucho mayor al de otros procesos de sufragios anulados. Entre coaliciones, apariciones para explicar la llegada de los llamados plurinominales, la presentación de boletas, en el mejor de los casos con diez partidos políticos y en el peor con 19, ir a votar se ha convertido en una hazaña similar a la realizada en cada trámite burocrático. Pero… el TEPJF y los instalados en las entidades, deben obedecer órdenes y otorgarles el registro a quienes lo único que pretenden es hacer negocio con estas “franquicias” entregadas.

De los pasillos

A pesar de las cifras oficiales en descenso por casos confirmados, hospitalizaciones y decesos a causa del Covid-19, la pandemia continúa y se deben mantener los cuidados, alertó Arlette Saavedra, encargada de la Dirección de Estrategias y Desarrollo de Entorno Saludable. Según los datos del gobierno federal, se han vacunado a 21 millones 636 mil 247 mexicanos, de los cuales 12 millones 390 mil 240 ya recibieron su esquema completo, es decir, menos del 10 por ciento del total de mexicanos en el país, el 9.75%; y 9 millones 246 mil personas ya cuentan con medio esquema de vacunación, es decir, 7.27% del total de ciudadanos. Esto significa al esquema de vacunación de la 4T todavía le falta un largo trecho por recorrer para que pueda decir, como en una desafortunada ocasión señaló el canciller Marcelo Ebrard: “misión cumplida”. Sin embargo, el gobierno lopezobradorista sigue mareando con los números optimistas: se registraron 2 millones 598 mil 821 casos confirmados de la enfermedad, 187 mil 317 más en relación con el informe del sábado. En los casos confirmados de muertes, reporta sólo 55 casos más entre el sábado y el domingo, para llegar a los 223 mil 507 decesos oficialías por SARS-C=v-2. A pesar de “rasurar” la información, México es el cuarto país con más decesos por Covid-19 en el mundo y tiene una tasa de letalidad brutal. Por eso, Saavedra insistió en que los cuidados deben mantenerse entre la población, para evitar se incrementen los reportes de contagio, como ha ocurrido en los últimos días en Quintana Roo. “A más de un año de seguir con nuestras medidas preventivas, podemos sentir la inquietud de hacer actividades como antes, es decir lo que hacíamos previo a la pandemia. Pero no podemos seguir, porque todavía estamos en escenario de contagios…

Quintana Roo está en una situación delicada, única en todo el país. No solamente se trata del retroceso en el color del semáforo epidemiológico sino que, ha dictado el gobernador Carlos Manuel Joaquín González, un toque de queda en Cancún. Se cerrarán avenidas y se evitará la circulación en horarios de madrugada, lo cual suena más a la generación de medidas impactantes que a lograr un combate efectivo a los contagios por coronavirus. Se ha dicho desde los primeros reportes de la pandemia era necesaria la instalación de medidas de todo tipo dentro del Aeropuerto de esa ciudad, el de mayor conectividad en México y no se hizo lo conducente para lograr la federación y el concesionario cumplieran con las protecciones existentes en otras terminales aéreas del mundo. Pero, en tierra, la alcaldesa con licencia y aspirante a la reelección no cumplió ni siquiera con limitar la ocupación de los medios de transporte y exigir a los concesionarios el regreso de autobuses y con ello evitar siguieran llenándose las camionetas hasta el tope. Tampoco exigió las pantallas en los taxis.  La mediocridad está presente en ese gobierno municipal…

¿Para quien trabaja la candidata de la alianza “Va por Baja California”, al gobierno del estado, Guadalupe Jones?: se pregunta la gente de por allá, luego de oírla arreciar su campaña de desprestigio contra del candidato del Partido Encuentro Solidario Jorge Hank Rhon. Todo parece indicar que quien realmente le llegó al precio es la candidata de Morena, Marina del Pilar Ávila Olmeda, porque a esta no la toca ni con el pétalo de una rosa y le hace el trabajo sucio, desprestigiando a su más fuerte adversario y a ella misma, al haber caído ya de la gracia de todos, incluidos quienes antes la apoyaban y la hicieron su abanderada. En este caso se cumple un dicho muy popular, “piensa mal y acertarás”.

Estado de los Estados

Lilia Arellano

*Inquietante proceso electoral

*¿Morena busca anular elecciones?

A cinco días de llevarse a cabo la elección federal intermedia, prácticamente terminan los cierres de campaña en todo el país, particularmente en las 15 entidades donde habrá renovación del poder ejecutivo estatal, los cuales concluyen mañana, para dar paso a la veda electoral hasta el día de los comicios. Prevalece la incertidumbre sobre los resultados finales de las campañas proselitistas comandadas por el presidente López Obrador, del lado de Morena, y del empresario Claudio X. González, de la coalición PAN-PRI-PRD. Se vislumbra una nueva conformación del Poder Legislativo federal; las carreras por las gubernaturas se han ido cerrando en el recta final y lo único seguro es que ningún partido ganará la mayoría de los poderes estatales, por lo que la moneda sigue en el aire. AMLO se mantiene sin respetar los llamados de las autoridades electorales y continúa haciendo proselitismo político por todo el país, utilizando los recursos del Estado y encabezando la campaña de los candidatos de Morena, sin obedecer la legislación electoral.

Mientras el dirigente de Morena  sigue empantanado, con lo sucedido en Tamaulipas insistiendo en la farsa de haber sido amagado con armas largas, lo cual no pudo comprobar, aparecen los operadores de la 4T afanándose por mantener la ventaja en algunas entidades, en tanto los dirigentes nacionales de los partidos políticos de oposición coaligados proclamaron desde ahora alcanzarán la mayoría de las posiciones en disputa, desde el mayor número de curules en la Cámara de Diputados –van en coalición en 219 distritos electorales-, como de las gubernaturas a definirse el próximo seis de junio, también presidencias municipales y alcaldías de la Ciudad de México, y los congresos locales. Los líderes del PAN, PRI y PRD, que conforman la coalición Va por México, coincidieron en asegurar su batalla electoral es por el retorno del necesario pluralismo político en el pleno de la Cámara de Diputados, a fin de que todas las voces de la sociedad sean escuchadas y no se imponga la visión de un solo hombre: la del presidente en turno.

Al término de sus giras por el río Grijalva al sureste de México, donde supervisó las obras de modernización de las termoeléctricas a las que se cambiarán las turbinas, el titular del Ejecutivo federal sostuvo la transformación pacífica, democrática y con dimensión social de México “es imparable” aunque “no le guste a The Economist, a los conservadores ni al sabiondo de Zaid”.  A través de un video grabado en la presa Belisario Domínguez, en Chiapas, siguió detallando sus acciones y obras de gobierno, haciendo caso omiso de los señalamientos del INE y del TEPJF.

Por su parte, quien ha sido identificado por AMLO, como el verdadero “jefe” de la coalición PAN-PRI-PRD, el empresario Claudio X. González, arremetió este el fin de semana nuevamente contra el presidente López Obrador y su administración. Hizo su aparición en un evento de la candidata a diputada federal, Margarita Zavala, en donde dijo la gestión del tabasqueño es el “peor gobierno, en el peor momento”. Refirió: “Es un gobierno que no deja de mentir, es un gobierno profundamente mentiroso. Ellos decían que querían hacer historia y lo están haciendo como el gobierno más incompetente y más inepto de la historia del país”. En el parque Lincoln de la alcaldía Miguel Hidalgo, una de las zonas más exclusivas de la Ciudad de México, expresó: “es tarea de los mexicanos “mandar al carajo a Morena” a través del voto en las próximas elecciones. Cada uno de ustedes debe llevar a 5 personas a votar. Hay momentos cruciales, momentos definitorios, momentos que bifurcan hacia un lado o hacia el otro, así ha sido la historia del mundo, llegó un Hitler, llegó un Stalin; a México llegó un López Obrador, llegó un Morena”.

Desde Querétaro, el presidente nacional del PAN, Marko Cortés, llamó a eliminar el “morenavirus”. Destacó han sido las elecciones más violentas de la historia de México, debido a que el gobierno federal apostó a la estrategia de “abrazos y no balazos”. Consideró los ataques a aspirantes a cargos de elección popular como lo “más deleznable de este proceso electoral”, con 89 políticos asesinados, de los cuales 34 eran candidatos, de acuerdo con cifras hasta el 26 de mayo. El panorama general en el país se ha descompuesto, consideró Romero Hicks, no sólo por catástrofes como la Línea 12 del Metro, sino por la degradación de nuestro país en materia aérea, las grandes interrogantes en la compra de una refinería en la Unión Americana y las diferencias del Ejecutivo con el Banco de México, entre otros muchos problemas.

La lista de demandas, de conflictos sin solucionar, de arremetidas y calificativos, de insatisfacciones, de denostaciones, de ejemplos de corrupción del pasado y del presente, de señalamientos provenientes inclusive del extranjero, es larga, mucho más larga que el tiempo faltante para un día en el cual no solamente se llevan a cabo elecciones sino se define el rumbo del futuro en el país. Así de importante es el 6 de junio venidero. Usted decide.

Marrullerías

Gobernar dentro de un régimen democrático sería mucho

más fácil si no hubiera que ganar constantemente elecciones

Georges Clemenceau (1841-1929) Político y periodista francés.

 Basta con una de cada cinco casillas funcione irregularmente o no pueda ser instalada, para que toda la jornada electoral de un distrito, quede sea anulada. Así de sencillo tienen el camino de quienes buscan el poder por el poder.

En el artículo 76 de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, queda claro que será causa de nulidad de una elección cuando se acrediten irregularidades en por lo menos 20 por ciento de las casillas del distrito. Si, una de cada cinco. Además, plantea cada uno de los motivos por los cuales pueden anularse los comicios a nivel federal, estatal e incluso distrital.

Las irregularidades electorales van desde la instalación de una casilla en un lugar distinto al establecido anticipadamente, entregar sin causa justificada los expedientes de votación al Consejo Distrital fuera de tiempo, recibir la votación en fecha distinta a la programada o que el resultado de la casilla haya quedado afectado por un error en el conteo.

Esta es la herramienta que alertó el Instituto Nacional electoral, que podría ser usada por las huestes morenistas en distritos donde saben perfectamente que perderían los comicios. Anulados, pueden citarse nuevas elecciones.

Para que los representantes en casillas cometan errores, los promotores del voto de Morena, están confundiendo a los funcionarios de casilla que tienen la responsabilidad de contar los sufragios. Al haber errores, entonces se anula la casilla y si esto ocurre en el 20% de las mismas, entonces anulan los comicios. Esta trampa, esta afilándose en los altos mandos de Morena, que encabeza Mario Delgado. En especial donde hay un interés de la 4T.

Hay más armamento para descalificar las elecciones. Una irregularidad suficiente para anular el funcionamiento de una casilla el que se ejerza violencia física o presión sobre los integrantes de la mesa directiva de la casilla o los electores, o el impedir el voto.

La más graves es que alguien impida la instalación del 20% de las casillas, situación que en automático anula la votación de todo el distrito electoral del que se trate. Que haya dinero de procedencia ilícita involucrado en la campaña, es otro motivo de invalidación de los comicios.

Claro que Morena no le conviene que los comicios de todo el país se anulen. Hay quienes están preparando todo tipo de artilugios con el fin de hacer pleito ratero en los distritos en los que puedan perder. En los otros, en donde la “la democracia” favorezca a Morena, entonces las cosas cambiarán.

Morena sin AMLO

se desploma

El capital político de AMLO sigue elevado. Sin embargo, los errores de los morenistas en el poder son monumentales que difícilmente pueden ocultarse. Por ello, el costo de tener incompetentes en puestos de responsabilidad administrativa, provocará una caída importante en los comicios del 6 de junio. Las encuestas reflejan que ese costo político electoral es gigantesco. Por ello, se estima que cuando menos 5 gubernaturas las perderá y sería unas 6, las que gane. El resto está empatado con los de la alianza PRI, PAN Y PRD. En el congreso todo hace indicar que podrían, perder la mayoría calificada. Se quedarían con una mayoría simple, de la mano de sus cómplices… perdón, satélites.

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

*¿Cuándo se atacará la corrupción?

*Boletas electorales plagadas de delincuentes

*Fiscalía inactiva, inservible y “¿autónoma”?

“La corrupción acaba instalándose en el poder, da igual que sea república o monarquía”: Jordi Évole.

La corrupción, una práctica funesta para cualquier gobierno de cualquier país, no ha sido tocada suficiente y correctamente por el mandatario federal actual, cuya campaña para llegar al poder se basó, fundamentalmente, en su erradicación, en aplicar castigo a quienes la llevaron a convertirse en una auténtica plaga maligna, alcanzando a dañar las estructuras sobre las cuales ha descansado la gobernabilidad y el desarrollo del país.

Nunca como ahora se habían ofrecido tantas pruebas en contra de quienes cometieron fraudes, robos, abusos y éstas se han hecho presentes en personajes de vida pública anterior y de la actual sin obtenerse resultados, sin aparecer ni la más mínima intención de evitar se repitan las mismas historias, sin detener a quienes han hecho de su puesta en marcha un patrimonio ilegal y visible.

Ha sucedido exactamente lo contrario al grado de permitir sea con suficiente anticipación queden protegidos con el fuero otorgado a quienes ocupan cargos de elección popular. En el colmo ahora aparece toda una gama de delincuentes y corruptos en las boletas electorales.

Existen casos muy sonados los cuales han captado todo tipo de reflectores y sin embargo son minimizados, tratados como asuntos relacionados con el proceso electoral y de ahí se derivan las justificaciones, sin darle ninguna importancia a las pruebas presentadas y la “autónoma” Fiscalía, comprometida inicialmente con cualquier denuncia de carácter ciudadano, se mantiene estática, no hay actuación alguna, deja de hacer y deja pasar, lo cual es tan perjudicial o peor que las prácticas corruptas más conocidas.

El candidato a gobernador en San Luis Potosí es uno de los ejemplos; el amigo de AMLO, ex súper delegado, ex proveedor de medicamentos a precios alzados, ex candidato a gobernador de Jalisco y actual abanderado morenista a presidente municipal de Guadalajara, son apenas un par de sujetos cuya trayectoria marca han infringido la ley y los contemplan como futuros y probos gobernantes.

Otros dos casos muy vistos son los de las alcaldesas en pos de la reelección: Mara Lezama, de Benito Juárez, Cancún y Laura Beristain de Solidaridad, Playa del Carmen.

En el primer caso han sido exhibidos por los menos tres contratos en donde se pagan cantidades millonarias por la renta de maquinaria pesada y rentas de camiones; aparecen en el contubernio la presidente municipal a través de su oficial mayor y el tesorero, firmantes de los contratos, así como el responsable de la Zona Federal Marítimo Terrestre.

Los documentos han sido exhibidos y esto forma parte de una serie de denuncias, las cuales ni siquiera merecen una mínima investigación. Nada de nada y se dice de la existencia de un colaborador de la Lezama ligado a una autoridad considerada el brazo ejecutor del sexenio y por lo tanto protector número uno de la alcaldesa y parte de su equipo.

Un documento con terminación 043-2020 es por 42 millones con vigencia de un año; en arrendamiento de camiones, firmaron otro por 61 millones. Los firmantes del primero son: Héctor Contreras Mercader, Marcelo José Guzmán, Maribel Che Can y Varner Elborn Vega; del segundo: Héctor Contreras Mercader, Marcelo José Guzmán, Julio Reynaldo Miranda Kinil y José Luis Castro Garibay.

¿Qué ha pasado? Nada, absolutamente nada. Como tampoco se actuó con respecto a las concesiones para la recoja de basura y menos aún con lo relacionado con las luminarias o la operación del terreno en el cual se ubicaba el deportivo Casa Blanca,

En el caso de Solidaridad, fueron exhibidas las facturas expedidas por una constructora cuyos socios eran dos ancianos y el domicilio social pertenece a una casa de interés social en una de las zonas más depauperadas del municipio.

Las cifras pagadas por reparación de calles y de la Quinta Avenida fueron millonarias, no corresponden, inclusive, a los trabajos realizados cuya calidad ha sido severamente reprobada por los comerciantes del lugar y, obviamente, se han multiplicado las quejas por las malas instalaciones en unos parques disque rehabilitados.

Todas las obras realizadas por la administración municipal actual carecen del mínimo de calidad y la gran mayoría han sido debidamente denunciadas. Inclusive en los últimos días se hicieron del conocimiento público audios en los cuales las expresiones de la alcaldesa, cuya pretensión es reelegirse, dan cuenta de ilegalidades.

Rechaza la ciudadanía el nepotismo con el cual se han comportado los hermanos Beristain, quienes no satisfechos con mantenerse en la ubre, acercan a familiares, a sus respectivas parejas y a no pocos cómplices mal llamados amigos.

Se tienen en este proceso ejemplos de trapacistas partidistas. No hay quien les cuestione como pueden salir de una organización y registrarse como candidatos en otra a la cual, en el pasado reciente le lanzaron toda una serie de calificativos demostrativos, los acusaron de corrupción y señalaron con índice de fuego a sus integrantes y dirigentes.

Tal es el caso de Juan Carrillo, candidato a diputado federal y alcalde con licencia de Isla Mujeres. Laura Fernández, de Puerto Morelos, merece renglón aparte, aunque también aparece dentro de los grandes trapecistas políticos en la entidad al saltar del PRI, al Verde y ahora a flamante morenista, señalada también por los manejos nada claros en el Municipio, sobre lo cual tiene gran experiencia al haberse desempeñado como presidente de la Comisión de Cuenta Pública del Congreso estatal, desde donde aprobó, sin más compromiso que el de la obediencia al mandatario estatal en turno, las cuentas públicas de los alcaldes.

Son estos apenas unos cuantos ejemplos de las personalidades aparecidas en las boletas electorales del 6 de junio y quienes, a diferencia del propio Ejecutivo federal se muestran, desde ahora, con sus personalidades auténticas. Cada quien sabrá, entonces, el gobierno que merece.

De los pasillos

En Quintana Roo siguen enturbiándose las campañas. Yazmín Vivas Medina candidata del Partido Encuentro Solidario a la alcaldía de Puerto Morelos, denunció la detención ilegal de Miriam Shandira Zárate Cámara, encargada de su agenda y de Alejandro Chel Cohuo, encargado de las grabaciones, a quienes se les mantiene incomunicados.

Sin embargo, lo grave radica en la acusación sobre su hermana Karla Vivas a quien señalan como presunta autora intelectual del crimen de Nacho Sánchez, el ex funcionario del Ayuntamiento de Puerto Morelos acribillado cuando desayunaba y a quien se le había designado con marcada anticipación como el candidato del Partido Verde a suceder a Laura Fernández, alcaldesa con licencia en busca de una diputación federal.

La muerte de Ignacio Sánchez llevó a la sesuda decisión del Verde de postular a su viuda Blanca Merari, quien fue ya amenazada y el pasado 27 de mayo atacada su casa a balazos, acción emprendida también en contra del domicilio de sus abuelos en Leona Vicario.

Así, en estas circunstancias de alta violencia e inseguridad entrega la alcaldía Laura Fernández quien pretende voten por ella para llegar a una curul desde donde continuaría su desastroso comportamiento…Tal parece se ha apuntado a los municipios otrora pacíficos dentro de la entidad.

En Isla mujeres, Fernando Baselis y Atenea Gómez Ricalde, son los más fuertes candidatos a la presidencia municipal. Baselis formó parte del equipo de Juan Carrillo, candidato ahora del Partido Verde a diputado federal. Ambos, Carrillo y Baselis, fueron denunciados por Alejandro Chacón Mantilla, sujeto al cual, según afirma en sus declaraciones, contrataron para formar un grupo de choque

Curiosamente y, a unos días de la elección ¿impondrán el toque de queda por la pandemia?…

En todo un zafarrancho diplomático convirtió el Ejecutivo federal y su canciller Marcelo Ebrard lo aparecido en The Economist. El artículo, la portada, debieron ser aclaradas o reclamadas, como quieran verlo, por la oficina de prensa, por el vocero, del área correspondiente.

Además, y sin apartarse ni un milímetro de lo considerado como incapacidades manifiestas, el titular de Relaciones Exteriores se dirigió al editor de la afamada revista inglesa, cuando se trata de una editora de Zanny Minton Beddoes. Por lo menos debió informarse al mencionar señora editora, si no deseaba utilizar “editora”.

Ahora que, no deja de intrigar ¿de dónde sacó la afirmación de crecimiento en el país del 6 por ciento, como parte de la aclaración del artículo de referencia?…

A término de las campañas políticas con miras a las elecciones del próximo domingo, sigue avanzando el llamado efecto Hank, conocido así porque el candidato del Partido Encuentro Solidario al gobierno del estado de Baja California, Jorge Hank Rhon, suma, suma y suma más adeptos y organizaciones a su proyecto político.

A las adhesiones del PRI y de más de 22 mil morenistas inconformes con sus dirigentes estatales y la imposición de candidatos que hizo el gobernador Jaime Bonilla Valdez, se le han sumado en los últimos días otras organizaciones sociales, entre ellas la más importante, la de diversas etnias en la entidad, representada por Silvia Rivera, gobernadora Indígena en Baja California. Además de Eduardo Wong de Fuerza Ciudadana y Joel Benavides Márquez de Nueva Vida, A.C.

Indice Político

Francisco Rodríguez

La hecatombe del totalitarismo, en puerta

Con los mismos sonsonetes de que, újule, ya tenían desde hace tiempo aplanada la curva de los contagios, de que era una insensatez el tapabocas, de que todo mundo se abrazara sin límites en descampados de ocasión, de que los semáforos pueden cambiarse a placer de rojos a anaranjados y hasta a amarillos, la Cuarta Destrucción se prepara a pasar a la historia como la más terrorífica de las ocurrencias del siglo XXI.

Y ante la inminencia de regar el tepache, pero esta vez para siempre, la caterva de insensatos que promueven la figura presidencial del bufón López-Gatell y sus patrocinadores del mayor nivel en Palacio Nacional, prohibieron que los gobernadores, alcaldes, propietarios privados de centros de salud y hospitales osen meterse en la adquisición, distribución y aplicación de las vacunas contra el Covid.

Las vacunas que son propiedad sólo de los empoderados que juegan con la vida de los ciudadanos. Quieren que todo el mérito del gran ridículo que se avecina, inminente en la cruzada nacional contra el coronavirus, sea sólo de ellos. Confían en tener el aparato salvífico y aunque no lo tengan, como ha sido comprobado, quieren todo el espectáculo de la muerte sólo para su coleto.

Es el último estertor del fracaso de la Cuarta Destrucción. El coletazo final de un sistema de mamarrachos que ya demostraron hasta dónde puede llegar en la hecatombe que no tarda en llegar. Todo por ser los únicos poseedores de la verdad y de la salvación del pueblo.‎¡Gulp!

Cada día que pasa la tentación totalitaria es la que campea. Cuando el filósofo marsellés Jean- François Revel dio a luz su libro La tentación totalitaria clavó la pica en Flandes. Habló de los sistemas que, disfrazados con tintes de izquierda, han demolido las libertades democráticas fundamentales, reunión, asociación, diálogo, respeto, elección y expresión.

Mares de tinta se han escrito los últimos cuarenta años para justificar, desde el poder, las decisiones que pretenden derrumbar esos emblemas, sencillamente indispensables, borrar del mapa las luchas históricas por obtenerlos.

Paniaguados y serviles de los establishments han sido señalados para siempre por sus oscuros objetivos. En nuestro país, cada día que pasa la tentación totalitaria es la que campea, peor que en el pasado. Pedirle a los llegados de Tepetitán que entiendan las condiciones del ejercicio democrático del gobierno es como pedirle a un dictador de la peor estofa que explique cuáles son los resortes que catapultan su fiereza.

Se perdió el control emocional para el ejercicio digno del poder. La gobernabilidad que resultaría del buen gobierno fue tirada al caño. Hoy en México se rinde culto a todo aquello que atente contra el sentido común y contra el estado social y democrático de Derecho. Hablar del control interno, del respeto a los derechos humanos, de la independencia y de la soberanía sería pedir demasiado.

Se perdió el control emocional y el poco respeto que quedaba para el ejercicio digno del poder. No hay ya formas ni fondo. La felicidad prometida se convirtió muy pronto en amargura y en resentimiento. Las bravuconadas y dicterios ya perdieron su impacto inicial, al comprobar que los peores son premiados y que los justos son aplastados.

Lo que quedó de la 4T fue ruido, venganzas y desesperación. La relación de respeto mínimo con los estados miembros de la Federación está por los suelos. Lastimados todos por las transferencias de fondos a modo para las obras faraónicas estrella, de las que pocos apuestan por sus alcances y motivaciones, excepto los sueños pueriles. Las entidades vagan por un callejón sin salida.

Lo único que quedó de la Cuarta Transformación fue sólo ruido, venganzas y desesperación. En el anecdotario chusco de las infamias pasó a formar parte de esas babosadas hirientes que definen un sexenio de tres meses. De carpa bufa, pletórico de dislates y despropósitos. Un gobierno más en la lista de los gobiernos decepcionantes y ridículos.

Durante dos años habían tratado de inocular en el imaginario colectivo la llamada sólo por ellos Cuarta Transformación, una especie de ilusión óptica que nadie supo a ciencia cierta qué fue. El feto nonato ha sido abortado antes de la pandemia, contra todo pronóstico de sus promotores, ocurrentes y desclasados.

La corrupción formó parte del ADN de la Cuarta Destrucción. La Cuarta Transformación había prometido el parto de los montes, lo inédito. Parió puros ratoncitos. Desde ahora, los indeseables, dijeron, serán todos aquéllos que no tengan culpa, que no estén inodados, pues éste será el peor delito. Regresó La Corte de los Milagros de Ramón Del Valle-Inclán. Todos a la cárcel van, menos los que deberían haber ido hace meses, el tiempo perdido por la Cuarta Destrucción.

Triunfaron la economía del relajo, la impunidad burocrática, la manera de hacer gobierno desde la ventaja, el cochupo o la amenaza de las bartolinas. Aquí sólo pensar en grande, para ganar en grande.

Pero un gobierno que actúa para servir no sirve para actuar, ni para nada. Podría ser perfectamente la lápida sobre la tumba de esta catarata de palurdos. La corrupción formó parte del ADN de la Cuarta Destrucción, el virus maléfico que azota sin piedad todas las estructuras de la confianza, de la integridad y de la vida.

Somos un país en medio de una guerra civil no declarada oficialmente. El aumento exponencial del poder del narcotráfico, la masacre cotidiana sobre víctimas inocentes, una montaña que ya acumula en dos años cantidades dantescas de cadáveres masacrados, torturados y ejecutados con sevicia, el avasallamiento de las garantías individuales y sociales, la rapiña desenfrenada, son producto de la corrupción endémica de los mamarrachos, cuyos ejecutores deberán ser juzgados sin miramientos.

Somos en dos años y medio un país en medio de una guerra civil no declarada oficialmente. En lugar de cartuchos, hay mentadas de madre, igual o más letales. Si en la guerra se muere una sola vez, en este país se muere cotidianamente varias veces al día. El bando de la inconformidad crece incontenible, frente a un grupito de indeseables.

‎En sólo dos años y medio, México fue sometido a un proceso de depredación, arrase de sus activos, de sus recursos monetarios y presupuestales, al asesinato de sus conciencias lúcidas con cargo a nuestros impuestos, a la puesta del Banco de México a disposición de los criminales de metralleta y de cuello blanco, lavadores de dinero, terroristas y rufianes que de hoy en adelante tendrán los símbolos patrios a su resguardo… igual que las vacunas.

El supuesto poder presidencial es hoy un espejismo de mala nota. El poco prestigio que nos quedaba ha sido arrastrado igual que ese tiliche arrugado que ya es la Banda Presidencial.

El supuesto poder presidencial es hoy un espejismo de mala nota, un florero en medio de la tragedia nacional, en medio de la hecatombe que está tocando a la puerta, que se sentará con placidez a tomar el café en nuestra sala.

¿No cree usted?

Índice Flamígero: Y sí, va por todo. El Banco de México en su lista. El viernes, López Obrador adelantó que postulará como nuevo jefe de Banxico en sustitución de Alejandro Díaz de León, cuyo periodo termina el 31 de diciembre, a un economista “con dimensión social”, “mucho prestigio” y con “experiencia en materia económica y financiera”. Y tras el anuncio, el peso retrocedió en su valor y los índices de las Bolsas cayeron, debido a la desconfianza que AMLO provoca.

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

*Delincuencia atemoriza e inestabiliza

*Impacto grave por degradación aérea

*Deer Park endeudada con 980 Mdd

*AMLO está mareado de poder: PML

No hay nada relacionado con la tranquilidad preelectoral. Siendo la semana que antecede al cierre de campañas, los eventos violentos no se detienen y toman rumbos en extremo peligrosos. Asesinaron a la candidata a la alcaldía de Moroleón, Guanajuato, Alma Rosa Barragán, abanderada del MC; “levantaron” a Omar Plancarte, aspirante a la presidencia municipal de Uruapan, Michoacán, postulado por el Verde; otro ataque reciente lo resintió José Alberto Alonso Gutiérrez, candidato de Fuerza por México a la alcaldía de Acapulco, Guerrero, quien fue baleado cuando se dirigía por la mañana a un acto de campaña. Su escolta repelió la agresión, pero la camioneta marca Nissan tipo Xtrail, en la cual se trasladaba, presenta al menos nueve impactos de arma de grueso calibre.

En un ambiente crispado, vincularon a proceso a 17 normalistas de Mactumactzá, Chiapas; se presentaron denuncias por agresiones contra estudiantes rurales formuladas por los padres de los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa. Se sabe el saldo es de 88 políticos víctimas de atentados y de ellos, 34 han sido asesinados. Acompañado del luto, va lo denominado por el presidente de la República como “campañas negras”. Las reacciones no cambian y lejos de aceptarse no se ha cumplido cabalmente con la responsabilidad de cuidar vidas y haciendas de los ciudadanos, se reparten culpas y a los demandantes se les acusa de ser agitadores, golpistas, hijos de la corrupción y de los neoliberales.

A lo anterior se suman los llamados entre candidatos. La del PRI a la gubernatura de Chihuahua Graciela Ortiz, pide a los ciudadanos simpatizantes de ese partido y a los militantes sumarse a la candidatura de María Eugenia Campos del PAN, a fin de derrotar a cualquier costo a Morena. Alejandro Moreno, solicita a los colimenses sumarse a Mely Romero con el fin de evitar los morenistas se queden con la gubernatura. Desde el acostumbrado templete el tabasqueño lamentó los hechos y solo atina a enviar pésames sin asumir la responsabilidad que, como autoridad vigilante de la seguridad de los ciudadanos, tiene su gobierno y, sin rubor, responsabiliza a los gobernadores de tan crítica situación.

López Obrador asegura: el crimen organizado busca atemorizar y generar inestabilidad. No obstante, llamó a los ciudadanos a votar el próximo 6 de junio para evitar el dominio de la mafia, pero se le olvidó mencionar su presunta estrategia de “abrazos, no balazos”, del “apapacho” a familiares de destacados capos, como el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, capturado y liberado en Sinaloa, o el beso a la madre de ese tristemente célebre líder delincuencial. Nada en busca de la recuperación de la seguridad ha sido puesto en marcha, no existe ninguna estrategia para combatir a las organizaciones criminales sino, de hecho, les han dado carta blanca para operar en todo el territorio nacional, no obstante agudizaron las órdenes giradas por Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, militarizando esta guerra subterránea, y creando más cuerpos militares como la Guardia Nacional-

Los tentáculos de la delincuencia crecen cada día y se han convertido en el azote de diferentes regiones generando a su paso un número creciente de muertos, ejecuciones, descuartizamientos como los sucedidos a diario en Sonora, o en Quintana Roo, o en Guerrero, o en Michoacán, o escoja usted el estado que más le parezca. Prácticamente de nada ha servido difundieran se brindaría protección a los candidatos ante las amenazas del crimen organizado porque, ante esta información, los delincuentes respondieron con la ejecución de la guanajuatense en plena luz del día y ante un grupo numeroso de seguidores, o el bajar del templete a la aspirante a alcaldesa en Valle de Bravo. El mensaje no puede ser más claro: es un reto y lo dicho con respecto a brindarles seguridad recorre el camino del” Arco del Triunfo”. Por su parte, Rosa Icela Rodríguez menciona a los “delincuentes de cuello blanco” y esto es visto como una referencia a tanto delincuente protegido a través de otorgarles la categoría de “testigo colaborador”.

Pese a todo, el presidente López Obrador pidió a los ciudadanos no atemorizarse ante la violencia electoral y ejercer su derecho a elegir a sus próximos gobernantes; prometió a sus seguidores como buen jefe de campaña: “Vamos a seguir protegiendo a candidatos y decirle al pueblo que no debemos atemorizarnos, tenemos que participar y salir a votar, muchas veces generan estos ambientes para que la gente tenga miedo y no participe, y cuando hay abstencionismo dominan los de la mafia las elecciones, ya sea la mafia de la delincuencia organizada, o de la delincuencia de cuello blanco, entonces lo mejor es votar”. Y aseguró la violencia no impedirá la instalación de urnas.

Literalmente,

vamos en picada

La degradación de la calificación de México en seguridad aérea por incumplir estándares internacionales, “tendrá un impacto grave y afectará severamente la recuperación de las aerolíneas nacionales tras la crisis en el sector por Covid-19”, advirtió la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canero), al llamar al gobierno de López Obrador a que de manera urgente tome “las medidas técnicas, humanas y presupuestales necesarias que permitan recuperar la categoría 1 y así disminuir  la grave afectación a la industria nacional, los empleos y la construcción del PIB de México”.

La Canaero advirtió la degradación a la autoridad aeronáutica de México tendrá graves consecuencias, porque aunque la operación actual de las compañías aéreas no se verá impactada, no se podrán incrementar rutas o frecuencias, registrar aeronaves adicionales y tendrán afectaciones los códigos compartidos con las aerolíneas estadounidenses. “Todo lo anterior tiene un efecto grave en la conectividad con destinos domésticos en regiones donde la industria aérea es un elemento importante para el desarrollo económico y social”, lamentó Canaero.

Tras la degradación de México por parte de la FAA, nuestro país pasó a formar parte del grupo de naciones con esta categoría 2, en donde se encuentran Venezuela, Ghana, Pakistán, Tailandia, Malasia, Bangladesh, Curacao y los países que forman parte de la Organización de Estados del Caribe Oriental. En esta categoría están las naciones que una vez evaluados por la FAA se determinó que no proporcionan supervisión de seguridad de sus operadores de transportistas aéreos de acuerdo con los estándares mínimos de supervisión de seguridad establecidos por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

Deer Park,

endeudada

Ante los cuestionamientos generalizados por la compra por parte de Pemex de la refinería Deer Park realizados por analistas y ejecutivos de inversionistas, quienes consideraron fue un “mal negocio”, el director de la empresa paraestatal, Octavio Romero, admitió la instalación industrial adquirida a Shell Oil Company tiene una deuda de 980 millones de dólares. En la conferencia mañanera en Palacio Nacional aceptó que el año pasado la planta adquirida no tuvo utilidades pero justificó se compró con la autorización del presidente López Obrador, tomando en cuenta esa deuda.

López Obrador señaló el costo de la planta se comenzará a pagar con una reserva de recursos que tiene el país en Banobras, la cual, dijo, asciende a 30 mil millones de pesos. ¿Reserva? ¿Esos no eran “guardaditos” de los cuales ya habían echado mano? Sin embargo, eludió aclarar los términos de la deuda de Deer Park ni cómo se va a pagar ese monto. Solo dijo “ya está hecho el análisis financiero específico para esto (…) Es importante decir que tenemos recursos, aquí van a ser cerca de 12 mil millones, nos quedan 18”. El encuentro con los medios de comunicación contó con la participación de la secretaría de Energía, Rocío Nahle; la secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores; el secretario de Hacienda, Arturo Herrera; y el directo de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett, quien sigue siendo perseguido por la DEA en el caso Camarena.

De los pasillos

Con calificativos y degradaciones López Obrador pretende minimizar culpas o tapar inconformidades y críticas a su gobierno. Del gobernador de Banxico sostiene fue el otorgante de un crédito para adquirir la planta de fertilizantes en 2015, plantas adquiridas en precios elevadísimos causantes de deuda por mil millones de dólares. Alejandro Díaz de León salió a corregir las aseveraciones presidenciales señalando no estaba ocupando el cargo mencionado por el tabasqueño y, por lo tanto, tampoco tuvo nada que ver con créditos y las operaciones denunciadas…Ni con llamadas a misa y menos con exhortos de la Permanente se logrará poner en marcha la vetusta humanidad del Fiscal a fin de investigar y resolver los asesinatos de políticos… La directora del Metro no puede ser molestada pero, tratándose de Lorenzo Córdoba se unen las voces morenistas exigiendo comparezca para explicar lo dicho en relación a la probabilidad de verse anuladas las elecciones. Suponemos también se citará a Ricardo Monreal para explicarles lo de su librito y la presentación de éste en las entidades en donde se votará por un nuevo gobernador… Dice Porfirio Muñoz Ledo: los juristas y los jueces están haciendo su tarea heroica de salvar a la República y sostuvo: el presidente está mareado de poder, tendremos un trienio difícil con un gobierno autoritario que puede convertirse en despótico” … Lo que cayo, cayó y no hay manera de devolverlo. Así piensan los morenistas mentirosos. No han cumplido con la promesa de devolver el 50 por ciento de sus prerrogativas dizque para poder comprar vacunas…Para muestra, un bot-on,. La ONU califica de paradigmático el caso de oaxaqueños desaparecidos hace 14 años, además de reportar la existencia de más de 88 mil personas en la misa condición…Sustote se llevaron los regios cuando se descarriló uno de los vagones de la Linea 1 de Metrorrey…El saqueo en las escuelas públicas es una triste realidad y para apuntalar lo aquí señalado 62 mil 629 inmuebles requieren de lavabos…Es piloto y militar en retiro el responsable de la agencia Federal de Aviación Civil. Muy buen piloto, dicen pero al parecer saber volar no es suficiente para llevar a cabo la delicada labor de supervisión, vigilancia, capacitación del personal para alcanzar estándares internacionales de primer orden. ¿Es en el equipo lopezobradorista la lealtad es un estorbo?…

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

*Primero fraude… después voto por voto

*Para EU no ha prescrito el caso Camarena

*6 Dlls, cuestan en promedio las vacunas

Los tropezones no le hacen mayor mella a don Andrés Manuel, el sigue con lo suyo, accionando y reaccionando como lo hemos visto desde hace mucho tiempo, desde hace cuatro décadas. La terquedad es un distintivo de su personalidad, tener la mecha corta, según sus compañeros de adolescencia y juventud, es otra de las características de su personalidad. Parecería no existen motivos para sorprendernos, se buscaba, finalmente, un cambio en el gobierno, el destierro de todas esas actividades con las cuales se ha frenado un desarrollo, sano, equilibrado, exitoso de nuestro país, poseedor de todo aquello con lo cual las naciones no tienen otro camino que labrar una gran prosperidad. Nadie le dijo al tabasqueño sería él quien debería iniciar la transformación, dejar de hacer campaña una vez instalado en el trono presidencial, cambiar lo rijoso por los diálogos y la concertación, olvidar rencores para poner en marcha la maquinaria de la legalidad porque ya no tendría, como en el pasado, oportunidad de salirse de ella.

Se confió en un López Obrador quien no nos engañó, así como se está comportando lo hizo en el pasado, en las campañas, en las denuncias permanentes de fraude electoral como el anticipado desde el templete mañanero., si bien no evita mentir mañana tras mañana, no ha falseado en sus actitudes y por lo tanto las determinaciones adoptadas son una consecuencia de todo ese bagaje acumulado durante una batalla en el cual solamente él y unos cuantos adoradores de su personalidad consideraban los llevaría al éxito. La pretensión original, recordemos, era ser gobernador de Tabasco, no presidente de la República. El reto se planteó una vez hubo la oportunidad de competir por el gobierno de la capital del país, es entonces cuando el horizonte se abrió y una vez contando con el antecedente de haber alcanzado Cuauhtémoc Cárdenas la candidatura surgió el clásico “¿y por qué yo no?

Es cada día más clara la adquisición, el pago de tiempo en tres cadenas de televisión abierta para difundir durante dos minutos en los horarios estelares, distintos temas abordados en las mañaneras. Quien dijo no recurriría a ese tipo de publicidad está pagando mucho más que lo erogado por los gobiernos panistas y priístas al sumarse a estos espacios informativos una larga lista de jóvenes adictos al manejo de las redes sociales, además de la contratación de influencers con el propósito de introducirse al mundo de los jóvenes a través de un lenguaje nada sofisticado, aunque tampoco claro y mucho menos correcto.  López Obrador seleccionó muy bien a la masa votante, a la ansiosa de escuchar hablar a un presidente a quien le conceden reconocimiento porque, piensan, está luchando por sus causas aún y cuando su pobreza sea mucho mayor a la de apenas hace tres años y sin tener en la mira ningún punto de despegue, de desarrollo, de incorporación a un grupo en donde se cuente con los mínimos satisfactores.

La operación realizada por el primer mandatario desde el interior de Palacio Nacional no tiene el éxito pretendido. Si bien se adquieren voluntades a través de dádivas en las cuales también está enraizada la corrupción al no entregar cuentas claras, ni padrón, ni estar realizando curriculum empresarial y mientras tanto recibir un sueldo pagado por el gobierno; si se compran los votos de la gente mayor con la promesa, inclusive, de mejores ingresos  por un lado y la falsedad de serles retirados los beneficios económicos si logran ganar los opositores a Morena; si se transita por el camino de la división, de la confrontación, del rencor por una clase social en la cual no se nació, no hay ningún ingrediente de triunfo sino todo lo contrario. Si en verdad las intenciones van camino a la desaparición del Instituto Nacional Electoral, si se hará uso de la Afores para capitalizar al Banco del Bienestar o mejor dicho para utilizar esos depósitos en las obras insignia y en otras ocurrencias, si se genera un cambio radical en los ordenamientos del Banco de México y se utilizan las reservas internaciones y si se llega al extremo de penetrar en la Suprema Corte al grado de perder totalmente el sistema de justicia y cancelar cualquier indicio de recuperación del Estado de Derecho, desde ningún punto de vista se triunfa.

Es inocultable la pérdida, mes tras mes, de la aprobación a la conducción del presidente. La pandemia, la mala estrategia seguida, la utilización perversa de la vacunación, las reculadas en las entidades en donde se daba por un hecho serían el ejemplo a seguir para alcanzar clases presenciales en escuelas ruinosas, el colapso de la Línea 12 del Metro y la penetración claramente demostrada del narcotráfico en el país, no solamente para cobrar derecho de piso, secuestrar, vender estupefacientes sino de lleno infiltrados en las policías y en el aparato gubernamental base: el municipio, además de encontrarlos en otros mandos estatales y federales, conforman el expediente con el cual Morena y los morenistas van perdiendo. De 14 de las 15 gubernaturas de las cuales aseguraban serían los ganadores sin hacer campaña, tienen aseguradas sólo cuatro, lo cual convertirá el proceso postelectoral en una auténtica pesadilla para los ciudadanos, no solamente para los del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y su gran “ministro billetes”. Al tempranero anuncio de un supuesto fraude electoral le seguirá el “voto por voto, casilla por casilla”.

Morena, a decir de los encuestadores serios, no alcanza ni el 30 por ciento de los sufragios que le permitirían dominar la Cámara de Diputados. El recuento hasta ayer señala en las gubernaturas: el PAN estará en Baja California Sur, Chihuahua, Querétaro y San Luis Potosí. Seguirá Movimiento Ciudadano luchando para quedarse con Nuevo León y Campeche, aunque al quedar en claro se llevó a cabo una siniestra alianza con Morena, no tiene totalmente asegurados estos triunfos. Michoacán, Tlaxcala, Sonora y Sinaloa están cerrados, alianzas en empate es el diagnóstico. Entrarán a una pelea mucho más severa Tlaxcala, Zacatecas y Guerrero. Así, los morenistas podrán alzarse ganadores en Colima y Nayarit, si algo más no sucede. Para algunos lo sucedido en la Línea 12 del Metro no es factor de rechazo en el interior del país, eso solamente se centra en la CDMX y en las entidades aledañas. Sin embargo, se considera este colapso como el ejemplo de la negligencia, de la impunidad, de la corrupción e inclusive de las mentiras y deshumanización no solamente de los funcionarios del gabinete lopizta sino del propio primer mandatario.

De los pasillos

Kamala Harris, en la última reunión virtual sostenida con el presidente, le ofreció ayuda en su combate a la corrupción y, así lo han hecho. Si bien por un lado se prestaron a presentar un expediente en contra del gobernador tamaulipeco Francisco Javier Cabeza de Vaca en el cual se dice dan información sobre más de 16 personas con las cuales se rodea, por el otro le desempolvaron el caso de su ilustre director de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Barttlet. Ni olvidan y tampoco prescribe en aquel país el asesinato cometido en contra de su agente Kiki Camarena y esa es solamente la entrada. Pero, si como se supo y se confesó, en la CFE se dan el lujo de falsificar documentación oficial sin recibir ni el aire de un arriero, están muy ocupados planteando la estrategia no sólo de defensa sino de ataque a los EU por acusaciones falsas a un empoderado funcionario… Ese se revivió, otros, se están armando…

Por fin se sabe cuánto cuestan, en promedio, las vacunas: SEIS DOLARES. La información vino, obviamente, del extranjero, aquí estos costos son guardados, son secretos, pertenecen al área de seguridad nacional…

También salió a la luz el reporte de la Auditoría Superior de la Federación en la cual se subraya las Secretarías de Hacienda y Salud pagaron 108 millones de pesos a la UNOPS (Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos), a cambio de una serie de recomendaciones y rutas a seguir en el renglón adquisición de medicamentos.

Sin embargo, ni caso hicieron, no atendieron las recomendaciones de ese organismo y marginaron a los distribuidores de fármacos, excluyéndolos de la adquisición de medicinas e insumos. A esto habremos de sumarle críticas y conceptos de Romo y de Urzúa, cercanos a AMLO hasta hace unos meses, sobre el resultado de la táctica con la cual han provocado la muerte no sólo de los menores con cáncer, sino de adultos padeciendo ésta y otras enfermedades de las consideradas catastróficas…

Desde hace varias semanas se corrieron rumores de que el gobernador de Baja California, Jaime Bonilla, ya tenía harto al presidente López Obrador por sus malas actuaciones, por eso no extrañó a nadie que en la mañanera de viernes comentara: “Le digo a los ciudadanos que ahora tienen un arma importante, que es la credencial para votar. Hay que votar y participar y ya no darle la confianza a quienes no lo merecen”.

Esto lo dijo al referirse abiertamente a una denuncia por la muerte de una joven por Covid19 en Ensenada a quien le fue negada la atención porque no pudo acreditar su condición de estudiante. Duro golpe tanto a Bonilla como a su candidata:  Marina del Pilar Ávila Olmeda.

Por cierto, el domingo anterior, en la noche, se llevó a cabo el último debate entre candidatos a la gubernatura y una vez más brilló por su ausencia” la Pilarica”, contendiente por Morena y sus aliados ¿Será ve la situación perdida ante tanto tropiezo cometido por su padrino Jaime Bonilla?

Lupita Jones, de la Alianza PRI-PAN-PRD pasó sin brillar. Siempre con sus actitudes de diva. Jorge Hank Rhon del PES tuvo escenario para su lucimiento.

Salir de la versión móvil