Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Varios políticos ya andan en campaña para suceder a AMLO

“Un arte importante de los políticos es encontrar nombres nuevos para instituciones que bajo sus nombres viejos se han hacho odiosas al pueblo”: Charles Maurice de Talleyrand.

Mis estimados, apenas vamos descansando de campañas políticas, pero el pasado martes el presidente Andrés Manuel Lopez Obrador dio seis nombres de quienes pueden ser sus sucesores en 2024, siempre y cuando los electores los voten en las urnas.

“No hay tapados para ser el candidato del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), acá ya no hay eso, eso quedo en la historia”, dijo el mandatario.

Y agregó: “los que pueden sustituirme del flanco progresista, liberal, hay muchisísimos, como Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Juan Ramon de la Fuente, Esteban Moctezuma, Claudia Clouthier y Rocío Nahle, bueno, muchísimos, afortunadamente hay relevo”, presumió.

Además, reiteró el presidente AMLO que se mantendrá en la presidencia hasta septiembre de 2024, porque él es partidario de la no reelección, “así que quédense tranquilos ya no haré vida política”, ofreció.

Pues veremos si cumple lo que prometió el presidente AMLO porque todo lo que viene haciendo como mandatario indica que seguiría vivito y correteando a los políticos de otros institutos, sobre todo los rojos, amarillos, azules y naranjas. A esos los trae entre ceja y ceja y siempre que pueda les va meter zancadilla y les va a dar su pisotón.

Para que me entiendan, el presidente López Obrador será la pesadilla de priistas, perredistas y panistas hasta que deje de respirar.

Así que mejor que mejor, señores tricolores, amarillos y azules, preparen su cuerpo para recibir los golpes porque vendrán con fuerza sobre su humanidad, ya que en el partido guinda sus dirigentes y gobernantes se empoderan cada vez más y con mayor fuerza en el país, y no hay ningún dirigente ni político de los de enfrente que les hagan alguna cara fea. Tienen todo el camino abierto para ellos solitos.

Lo único que los puede salvar es que en Morena suceda lo que sucedió en estados y municipios con las imposiciones de candidatos y se dividan entre ellos.

Nadie va a negar que eso ocurrió en varios estados y municipios del país con los candidatos de Morena, y eso provocó una gran división en el partido, y sólo por la fuerza que aún arrastra el Movimiento, ganaron las gubernaturas, aunque perdieron muchos municipios y distritos.

Pero no se puede apostar a lo mismo en la elección a la Presidencia de la República de 2024, pues serán otros tiempos. Pero falta mucho y pueden ocurrir muchas cosas, ya ven que en política no hay nada escrito.

Aunque debo decirles que tanto dirigentes como militantes de Morena están con una estima tan alta, que ya comentan que Morena va a ganar de nuevo la presidencia de la República en 2024, así como todos los congresos del país, incluida la Cámara de Diputados y Senado, cuando por cierto ya no habrá curules plurinominales si se concreta la reforma electoral que impulsará el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Entonces, dicen que en 2024 Morena será amo y señor en México, mínimamente por otros 6 años, hasta 2030.

No dudo de sus predicciones viendo la actitud de los dirigentes del PRI y PRD, que nomás no pueden superar la derrota. Siguen en el cuadro discutiendo, cuando deben aceptar la derrota y seguir caminando, si es que quieren seguir participando en política.

Les decía que el presidente AMLO, con la lista de presidenciables que presumió, alborotó la gallera en Morena, pues dejó fuera de la lista al senador petista Ricardo Monreal. Y como el político no es nada dejado, de inmediato brincó al ring de pelea y se puso los guantes diciendo que también competirá por la presidencia de la República por Morena, que pide piso parejo para definir la candidatura presidencial por el Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

“Me voy a inscribir para la postulación, y voy a acatar las reglas que se publiquen en el momento en que se publiquen, que será, estimo yo, hacia finales del 2023”, citó en sus redes sociales.

Agregó que no tiene por qué haber ruptura dentro del partido, si se dan condiciones de equidad.

Pues será el sereno, pero ya encarrerados y con ganas de competir se van a meter zancadillas, peor que lo hicieron los aspirantes guindas a los municipios en Guerrero.

Pues, mis estimados, vienen los guindas con todos buscando el poder para el 2024, y también sus garrapatitas, los que siempre se suben al lomo del partido grande para sacar cargos diciendo que son hermanitos de Morena; estos también alzaron la mano para competir por la silla del presidente AMLO.

Y no tan solo alzarán la mano, sino que ya andan en campaña.

Por ejemplo, este fin de semana viene al municipio de Zihuatanejo el controvertido diputado federal petista Gerardo Fernández Noroña. Así lo anunció ayer en entrevista el ex candidato a la presidencia del puerto de Zihuatanejo, José Javier Medel Bustos, de Partido del Trabajo, quien también contó que aspira otra vez a ser candidato en este municipio, “pues siempre participan los mismos y tenemos que hacer que ganen otros, no los mismos”. Jojojo. ¡Ira pues!

Apenas terminaron las campañas y ya vamos a ver otra vez a los políticos peleando hueso.

Bueno, vamos a ver cómo camina este argüende, pues los presidenciables ya vienen a buscar el voto a este puerto.

Fernández Noroña también presume que el PT va a ir en coalición con Morena en la próxima elección; de hecho, ya se vislumbra que serán Morena- PT y Verde, y por el otro lado se vislumbra de nuevo juntos a los aliados PRI-PRD y PAN.

Todo indica que Movimiento Ciudadano ira solo, pues este partido sí aprendió de la metida de pata de 2018, cuando la alianza con el PAN muy poco le redituó. Aunque ganaron la gubernatura de Jalisco, con el emecista Enrique Alfaro Anguiano, la presidencial fue para ellos un fiasco.

En este 2021, ganaron sin tanta alharaca la tercera entidad económicamente más importante del país, y lo lograron con un chamaco, el senador Samuel García, quien del tercer lugar de las preferencias pasó al primero, desbancando a la candidata de Morena y pasando por encima al candidato del PRI-PAN-PRD.

Aunque insisto es muy pronto para hacer alianzas entre partidos para el 2024, falta mucho tiempo y pueden ocurrir muchas cosas todavía.

Lo cierto que varios políticos ya se placean y se mueven por el país en campaña, cuando deberían estar trabajando en el cargo por el que fueron electos.

Los perdedores que sigan tocando puertas, pero los que ganaron que se pongan trabajar en lugar de andarse haciendo patos, y presentar sus proyectos al pueblo para que en octubre que entran, lleguen con un plan de trabajo bien definido, con metas a corto, mediano y largo plazo.

Por lo menos en el estado de Guerrero los ganadores deben mostrar su plan de trabajo. Los guerrerenses se los van a agradecer, porque no olviden que van a llegar en plena pandemia. Ojalá que no sigan aumentando los contagios, pero el gobierno federal ya aceptó que se está gestando la tercera ola, con nuevas cepas mucho más contagiantes, y tendrán que venir preparados para seguir la secuencia de control que deja el gobernador Héctor Astudillo Flores.

El mandatario nunca dejó de trabajar. Aunque no les guste a muchos Astudillo Flores trabajó mucho en favor del estado. Si algo se le reconoce al gobernador es su trabajo constante a favor de los guerrerenses, sobre todo con la pandemia por Covid-19. Trabajó hasta fines de semana completos sin parar, en atención de la población. Aunque ustedes digan que era su responsabilidad, otros mandatarios no lo hicieron, y Astudillo Flores siempre estuvo pendiente a todo.

La tarea que le espera a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, alcaldes electos y diputados, es complicada, pues gobernar Guerrero es complejo.

Pero no queda duda que la mandataria hará buen papel en favor de los guerrerenses.

Por lo pronto, deseamos que siga poniendo los ojos en Ixtapa-Zihuatanejo, pues este destino de playa necesita más inversión, así como los demás destinos de la Costa Grande. Por eso en vez de seguir en campañas políticas, comiencen a trabajar de una vez, pues la obra y responsabilidad es grande, y la ciudadanía depósito la confianza en ustedes, no pueden defraudarla. Se pueden equivocar, pero corregir y continuar, más no fallar a la confianza de los ciudadanos. ¡Feliz jueves, mis estimados!   

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Guerrero, sin condiciones para regresar a la escuela

“Un pueblo ignorante es un instrumento ciego de su propia destrucción”: Simón Bolívar.

Mis estimados, el tiempo vuela. No sé ustedes, pero para su servidora está pasando el tiempo muy rápido. Ya llegaron las vacaciones de verano y se terminó el ciclo escolar en casa. Muy rápido pasó el tiempo.

Les digo que no imaginamos que la pandemia por Covid-19, a estas alturas nos tuviera todavía arrinconados, pensamos que pasaría pronto. Pero miren nada más, la pandemia sigue y nosotros estamos bien hundidos y empobrecidos, además de ojerosos y espantados por esta canija enfermedad.

Nada más terrible que la pandemia de Covid-19. Nos tiene alarmados y aterrados, sobre todo por los miles de fallecimientos ocurridos en nuestro país, y por la noticia de que viene la tercera oleada, con la variante Delta y Delta Plus, que surgieron en India al mutar el virus.

No obstante, en México no podemos continuar encerrados y sin generar recursos, pues la economía ha colapsado a niveles ínfimos y a nivel nacional ya se prepara el gobierno para una nueva escalada de precios, producto de lo que los economistas llaman “inestabilidad” externa.

De seguir aislados ya no moriremos por coronavirus, sino de hambre. Esto es una realidad, pues no más voltee a ver los destinos turísticos para que se dé cuenta de lo que le digo. Además, también reconozcamos que no es sólo México en donde la economía se desplomó, sino que fue en todo el mundo; y debemos estar alertas por lo que puede seguir pasando en nuestros estados y municipios debido a estos temas de pandemia, pues los gobernantes hacen su trabajo y tienen que activar la economía al costo que sea, a veces arriesgándolo todo, como lo hicieron esta vez al abrir los puertos y negocios, aunque la tragedias crecieron en algunos lugares más que en otros, pero se tenían que arriesgar o no sabemos qué hubiera pasado.

Ha sido terrible la tragedia que trajo el Covid-19 a los mexicanos y lo peor es que sigue la desdicha por este virus. El último reporte que dio la Secretaría de Salud Federal no deja de preocupar a todos los sectores, pues el pasado viernes publicaron que el semáforo epidemiológico estará vigente del 5 al 18 de julio del presente año, aunque los fallecimientos por Covid-19 llegaron a 233 mil 425.

Y dejaron ver que 19 entidades federativas se encuentran en color verde, ocho en amarillo, cinco en naranja y ninguna en color rojo.

Con todo, se mantendrá abierto para todos los giros de negocios, no hay ninguna restricción para nadie. Lo único, es que todos debemos seguir con las medidas sanitarias, como por ejemplo usar cubrebocas y usar gel antibacterial.

Tercera ola

Sin embargo, lo que preocupa es lo que dijo el subsecretario de Salud, Hugo Lopez Gatell; el funcionario avisó que se está gestando la tercera ola de Covid-19, tras un repunte significativo de casos. Y aunque expuso que esta ola del virus no viene con la misma fuerza de la primera y segunda etapa, es decir, no cobrará tantas muertes como fueron las primera y segunda etapa de la pandemia, sí es de cuidado.

Según el subsecretario de Salud, López Gatell, han disminuido las muertes por la vacunación y esto es real, pues aunque digan que mueren personas que se contagian de coronavirus ya vacunadas, según informes médicos son muy pocas las personas que han fallecido por Covid-19, después de ser vacunados.

Sin duda la vacuna es un elemento de ayuda a las personas. Así que por piedad vacúnense, déjense de tonteras y vacúnense.

Lo grave del tema -y esto tampoco lo tomen a mal porque no estoy criticando de mala fe a ninguna autoridad-, es que no han vacunado a toda la gente, pues ha sido muy lenta la vacunación, faltó organización.

Sin embargo, el trabajo se ha hecho y viene realizándose, aunque lento, pues en muchos estados y municipios hacen falta muchas personas por vacunarse, y esto puede terminar en un grave problema para la sociedad, sobre todo en municipios con vocación turística y municipios con altos índices de pobreza, pues tampoco van a poder volver los alumnos a clases presenciales el próximo ciclo escolar, ya que de seguir los contagios del Covid-19 como vienen en esta tercera ola, será muy riesgoso exponer a los alumnos y a los profesores.

Sin contar que los primeros afectados en este caso serán los turistas en estas vacaciones de verano.

El tema es complicado, pues las vacaciones inician el próximo fin de semana y las expectativas para este destino de Playa, en relación a la llegada de turistas, son altísimas.

Pero con la noticia que dio el subsecretario de Salud federal, Hugo López Gatell, es preocupante que los integrantes del sector turístico en el puerto de Zihuatanejo no estén vacunados, cuando saben que viene una tercera ola de contagios de Covid-19.

Suena la alarma sobre todo para el sector turístico, pues son los que tienen contacto directo con los turistas, incluidos empresarios y comerciantes.

Para esto se había propuesto que se agilizara la aplicación de las vacunas en municipios con vocación turística, pues ese sector es el que más queda expuesto a ser contagiado con el virus.

En materia turística de plano pintan mal las próximas vacaciones, pues son varios los negativos: primero el Covid-19, luego el corte y cierre de la carretera para su reparación del tramo Uruapan-Nueva Italia de la autopista Zitácuaro- Lázaro Cárdenas.

Según la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), en 12 días terminan la obra de reparación que comenzaron ayer. Esperamos sea cierto, porque es necesaria esa vía para los destinos de la Costa Grande, aunque hay vías alternas para que los turistas lleguen al puerto de Ixtapa-Zihutanejo, ésta es la más corta.

Quedemos esperanzados que los turistas no se pongan huraños y se vengan a disfrutar las playas como siempre lo han hecho, ya que también para acabarla de amolar amenaza al destino otro mar de fondo.

¡Ala mero! Si no es Juana es Chana. Bien dice el dicho popular que cuando el viaje pinta mal, hasta la mujer para de otro.

Dije que ya no iba a repetir este dicho, pero no tuve otro, perdonen ésta, prometo sustituirlo por otro que acomode mejor. Quizás tendremos que usar el de los enanos del circo.

Seguimos con el regreso a clases presenciales del ciclo escolar 2021-2022, programado para el próximo 30 de agosto. Les decía que es riesgoso sobre todo para los alumnos de preescolar, primaria y secundaria de escuelas públicas en el estado de Guerrero. Me concreto en la entidad suriana porque aquí vivimos.

Para regresar a clases como lo han pedido las autoridades federales y estatales (inclusive los diputados animan a los padres de familia y a los docentes a regresar a los salones de clases), se deben analizar muchos aspectos.

Debo decirles que su servidora era de las que más pedían que regresaran los estudiantes a las escuelas, porque son la alegría de los pueblos y ciudades. Ver a los niños correr en la calle con su mochila colgada es motivacional, contrario a ver un pueblo sin gente en la calle, como un pueblo fantasma Eso a todos nos baja la moral.

Sin embargo, ¿a qué costo arriesgamos a los infantes y menores? Porque no sólo son las medidas sanitarias, como cubrebocas, gel antibacterial y guardar distancia, sino que también preocupan las condiciones en las que se encuentran cientos de escuelas después de año y medio sin actividades. El Gobierno no dio a las instituciones ni una manita de gato, están sin sanitarios, sin agua potable, sin luz y otras mero sin butacas para que se sienten los niños a recibir su clase, porque fueron saqueadas. Otros de plano tendrán que tomar clases a la intemperie sentados en piedras y tendrán que correr al baño al monte.

No hablo de escuelas en la Sierra, habló de los inmuebles en las ciudades grandes, pero con altos índices de pobreza y marginación en sus colonias periféricas, donde las escuelas están para llorar; sin muebles y sin ninguna comodidad para los pequeños.

Esos estudiantes ni ganas deben tener de volver a sus salones de clases, prefieren la casa, al menos ahí el padre de familia hace el esfuerzo de poner crédito al teléfono para que reciba su clase, pero está en casa.

No es reclamo, señores funcionarios del gobierno federal y estatal, pero tuvieron más de año y medio para darle mantenimiento a los planteles, así como para equipar los servicios básicos a los edificios escolares en la entidad, para que los estudiantes tengan ganas de regresar a la escuela y recibir clases, pues en esas condiciones paupérrimas ¿quién fregados quieren regresar?

Los chamacos ahora están más despiertos, ya no los hacen tontos. La neta, son vergonzosas las condiciones de una parte muy grande de las escuelas de la entidad suriana, pues las autoridades invierten en todo, menos en la educación de sus gobernados. Y esto lo hacen todos, tal parece que a ninguno le conviene tener un pueblo educado.

Insisto, mis estimados, que es muy riesgoso que vuelvan los estudiantes a las escuelas a recibir clases presenciales, mejor piensen en repetir la estrategia en casa, para evitar desdichas.

Por lo pronto, relájense, pues ya vienen las vacaciones y si usted ya está vacunado, de todos modos cuide las medidas sanitarias recomendadas por Salud y prepare su traje de baño y haga changuitos de noche y de día para que no venga ninguna tormenta ni huracán a nuestro estado suriano, y podamos disfrutar en familia del mar, sol y arena los días del periodo vacacional que comienza el próximo fin de semana. Que podamos divertirnos en la playa como enanos. Jejeje. ¡Feliz miércoles, mis estimados!  

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

En México se duplicó la pobreza extrema

“El lenguaje político está diseñado para que las mentiras parezcan verdades, el asesinato una acción respetable y para dar al viento apariencia de solidez”: George Orwell.

Mis estimados, luego de los resultados de la pasada elección del 6 de junio, no logran los dirigentes partidistas y postulantes perdedores aceptar la derrota para comenzar a reconciliarse con la militancia.

Antes de comenzar a criticar y tirar patadas a diestra ministra, deben buscar cuáles fueron los puntos donde fallaron, el porqué la gente les dio revés, porqué sus mismas colonias donde viven no votaron por sus candidatos.

Ese es un sano ejercicio hasta para la población, porque cuando un partido político y sus dirigentes asimilen las derrotas y sepan perder y ganar, estaremos en un excelente nivel de madurez política.

Cuando les toque perder, deben ser buenos perdedores y críticos de los gobernantes en turno, porque cuando eso ocurre el beneficiado es el pueblo. Pero esto es sólo en letras, porque ningún gobernante ni dirigente político se vuelve crítico del partido o gobernante en turno. En México, el único instituto político que era crítico, que tenía esa ideología era el PRD. Hoy ese papel lo tiene Morena.

Hay que decir que todos los partidos salieron del PRI, pero no sabemos qué comen los políticos que cuando van saliendo de las filas tricolores agarran valor y gritan, patean, golpean y están contra todo y a favor de nada. Es hasta que se cambian a otro partido cuando se vuelven críticos de lo que ellos mismos antes eran y hacían.

Hay que decir, además, que de entre el PRI y el PRD, el que perdió mayor parte fue el perredismo. Morena casi elimina al Sol Azteca del mapa electoral, pues aparte los perredistas olvidaron su ideología y se volvieron sordos, ciegos y mudos ante las arbitrariedades que tanto señalaban y mejor se unieron a saborearlas.

Hoy los dirigentes del PRD que quedan aún en el Sol Azteca conocen más que ningún otro dirigente partidista al dueño de Morena, y saben bien de que lado cojea el presidente Andrés Manuel López Obrador. Pero como todos tienen cola que les pisen, por eso ninguno ha sido capaz de sacar los trapitos al sol al mandatario federal, como en su momento el PRI debió hacerlo. ¿Por qué el tricolor? Porque sabía bien cómo operaba el presidente AMLO, pero ninguno tuvo la capacidad ni la tiene ahora para señalar los errores del mandatario, a pesar de que el PRI gobernó por muchos años el país y conoce el teje y maneje en esa área.

Lo grave de todo esto es que los dos institutos políticos y sus dirigentes, muy a pesar de sus fracasos y de ver las incoherencias y deslealtades del presidente AMLO, han sido incapaces estos dirigentes de desdecir al mandatario, como lo hacía el mismo López Obrador cuando era oposición y señalaba a los que despachaban en Los Pinos.

El ahora mandatario hizo campaña por 18 años y nunca dejó de señalar a los presidentes. Eso hizo que se hiciera de una base social firme que aún conserva. Diga lo que diga, haga lo que haga, la gente lo va a aplaudir porque lo que vale es lo primero, las segundas partes ya no valen.

Sin duda, en México nos hace falta a los mexicanos un AMLO crítico que defienda los intereses de los que menos tienen por parte del gobierno en turno. Apenas los dirigentes del PAN comienzan a gritar y a señalar al mandatario federal, pero cuando se pierde la credibilidad es muy difícil recuperarla, aunque no imposible.

Marko Cortés, dirigente del PAN, se brincó las trancas azules y se fue a la yugular del presidente AMLO; dijo que “este gobierno tenía un impacto muy negativo, pues la desigualdad social aumentó 8 por ciento en sólo dos años y la pobreza extrema se duplicó al pasar de 9 a 18 millones de mexicanos”.

Y ya encarrerado, el panista expuso que el gobierno federal actual se encamina a ser el peor gobierno de la historia, pues la inflación está afectando la economía familiar por los aumentos al precio de productos de la canasta básica.

Durante esta administración lopezobradorista, dijo, la pobreza extrema se duplicó, al pasar 10 millones de personas de la clase media, a la pobreza.

Además, dijo Marko Cortés que más de 24 millones de personas siguen en busca de empleo en todo el país. Y se puso creativo el panista señalando la violencia vivida en México durante la pasada elección del 6 de junio.

“Lo visto en las en las pasadas elecciones no tiene precedentes, cuando casi en todo el territorio nacional la delincuencia organizada, durante la campaña, amenazó a candidatos, operadores, activistas y ciudadanos para favorecer el voto para Morena”, lamentó el líder panista.

Y con estos dichos del panista se alborotará la gallera, pues todo está en que el primero suelte la primera piedra para que los demás rezonguen.

No es un secreto, mis estimados, que el costo de lo que hoy vivimos afectará a los más pobres del México lindo y jodido. En México hay 22 millones de beneficiarios de los programas sociales, pero en realidad se tienen a 52 millones de pobres. Por eso podemos asegurar que para más del 57 por ciento de la población en pobreza no ha habido ayuda, y menos durante el azote del Covid-19.

De este sector falleció un gran número de personas en el país, pues tampoco contaban con asistencia social y tenían que trabajar para comer, pues millones se mueven en la economía informal.

Sin embargo, éste es otro tema que vamos ir viendo en otras entregas. Por el momento, no se esponjen conmigo, no tengo nada contra nadie ni contra los gobernantes, pero debemos ser conscientes de la situación que vivimos pues es complicada y alarmante.

A algunos les preocupa el alza de la canasta básica, donde productos como el huevo, frijol y tortilla, se han encarecido. En algunos lugares del estado Guerrero, el kilo de tortilla rebasa los 25 pesos por kilo.

Por cierto, en el municipio de Zihuatanejo, algunos pobladores se quejaron que en las colonias el kilo de tortilla rebasa los 25 pesos. Algunas amas de casa cometan que ya ni tortillas podrán dar a sus hijos pues todo está muy caro. Sin embargo, no sólo la pobreza extrema aumentó, también la desigualdad.

Por cierto, estuvo en Zihuatanejo el gobernador Héctor Astudillo Flores. El mandatario estatal inauguró la pavimentación con carpeta asfáltica en la colonia. La Ropa y se comprometió a construir nuevecito el muelle de Playa Linda, el cual fue colapsado por las fuertes lluvia del huracán Enrique.

También el mandatario estatal se comprometió a terminar las obras del Paso del Pescador, y otras obras que prometió al municipio para respaldar el gobierno del presidente reelecto Jorge Sánchez Allec.

“Quiero mucho Zihuatanejo y hasta el último día de mi mandato estaré apoyando a este municipio”, dijo el mandatario.

Y vaya que el gobernador Héctor Astudillo Flores trajo mucha inversión a este destino de playa y se le agradece, pues el presidente Sánchez Allec supo ganarse la confianza del mandatario y recibió recursos estatales para vestir al destino de playa Ixtapa-Zihuatanejo con las obras que se necesitaban.

Por otra parte, Astudillo Flores prometió venir a inaugurar la obra del Paseo del Pescador y a despedir su mandato al lado de la gente de Zihuatanejo y degustando un platillo del mar, comida que él pagara a los restauranteros para que la gente que asista y lo acompañe a comer.

Junto al mandatario, su comitiva y el presidente Sánchez Allec y toda la gente que acompañe al evento disfrutará la comida a lado del gobernador, quien lo invita a comer con él para que de esa manera le den la despedida del gobierno estatal, luego de un fructífero sexenio. ¡Oiga!, esté pendiente de la fecha. ¡Feliz martes, mis estimados!

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

En Guerrero, destinos de Troncones-Saladita y Majahua progresan en turismo

“Sólo con la prudencia, la sabiduría y la destreza se logran grandes fines y se superan los obstáculos. Sin estas cualidades nada tiene éxito”: Napoleón Bonaparte.

Mis estimados, hay que comentar lo bueno y lo malo que ocurre en el conflictivo y bello estado de Guerrero, porque no me van a deja mentir que hay cosas buenas, malas y muy malas; sin embargo, nos concretaremos en las menos malas.

Hace meses que el Triángulo del Sol comenzó a recuperarse en materia turística. Los destinos turísticos Acapulco e Ixtapa-Zihuatanejo, así como sus destinos adyacentes, lograron una capacidad hotelera superior al 60 por ciento. Incluso Ixtapa pisó el 70 por ciento y esto muy a pesar de la crisis económica derivada de la pandemia por Covid-19, el mar de fondo y las fuerte lluvias.

Peor si tomamos en cuenta el corte de vías carreteras destrozadas por las fuertes lluvias y el mal trabajo de su construcción, pues en su mayoría las carreteras carecen de drenajes pluviales y el agua busca su cauce, sale y destruye todo a su paso.

Además, las carreteras están repletas de baches que parecen pozos petroleros, y están convertidas en un veredero peligro para los automovilistas que por ahí circulan, que en su mayoría son turistas del Bajío que transitan hacia nuestros destinos de playa.

No obstante, lo significativo de esto es que el turismo se viene a las playas, nada lo detiene: ni la precariedad, ni el peligro de las vías de comunicación, ni el alto costo de las casetas, ni la crisis, la lluvia, violencia o bloqueos carreteros. Nada los ha inhibido.

Una y otra vez los locales hemos corroborado la lealtad de los visitantes a estos destinos de playa. Este fin de semana, por ejemplo, los vacacionistas visitaron Zihuatanejo y andan en la playa felices. ¿Qué les importa el mar de fondo? Ellos vienen de vacaciones y disfrutan la estancia.

Sin embargo, los locales debemos volver a los básicos: no sea grosero con los turistas, porque no todos tienen la capacidad económica para pagar en un restaurante en la playa un platillo, pero todos tenemos derecho de disfrutar la playa, no hay necesidad de humillar a nadie, déjenlos que se sienten en su silla y aunque consuman sólo un refresco, eso no le quitará nada a su establecimiento.

Digo porque se siente muy feo que corran a un turista de su local. Eso no es grato, mis estimados. Y no lo digo por algún restaurante en especial, es para todos. ¡No lo hagan!, pues eso afecta mucho a los destinos de playa.

Queda claro que todos tenemos la responsabilidad de cuidar al turista, lo mismo al que consume como al que no.

¿Por qué hay que ponerse la pilas en Ixtapa-Zihuatanejo? Bien sencillo, porque tenemos de vecino al destino turístico de Troncones, Saladita y Majahua, esta última playa virgen aun, pero con mucha ambición de adinerados mexicanos y extranjeros para invertir en esa zona como hoy ocurre en Troncones y Saladita, que son destinos preferidos del turismo extranjero, americano y canadiense.

En ese municipio unionense se está formando un nuevo Triángulo del Sol y todo indica que será de mayor calidad en todos los sentidos, pues ya hasta lo denominan el destino de los extranjeros y ricos.

Ahí hay mucha inversión extrajera y se mueve la lana de borrego. Toda esa zona es muy bonita. Es verdad que es mar abierto y que para meterse al mar hay que hacerlo con precaución; sin embargo, eso es en todos lados, pues el mar es de respeto. A lo que me refiero es que la zona, además de playas excepcionales, conserva su reserva natural esplendorosa, y aún no invade el lugar la contaminación.

Al parecer se controló el crecimiento de la población, pues es un lugar netamente turístico del extranjero y cuenta con todos los servicios, hasta parece ser un municipio de otro estado, nada que ver con Guerrero o el municipio de La Unión. Comparado con los demás pueblos, que se encuentran en completo abandono, Troncones es cosa aparte.

Inclusive, dicen “La Unión es un pueblo alejado de las manos que derraman economía en Troncones”, pues es muy grande la diferencia.

Aunque no quiero meter cizaña de ninguna, porque luego me quieren hacer jabón para bañar perros callejeros, pero si los empresarios y prestadores de servicios turísticos en Ixtapa-Zihuatanejo siguen quejándose por todo y pidiendo que el gobierno les solucione sus problemas y les resuelva sus necesidades, se van aquedar mirando nomás a otros destinos que sin apoyo oficial están creciendo.

Mientras aquí exigen todo el apoyo por parte del gobierno, el destino de Troncones avanza a pasos agigantados en innovación y atención al turismo.

No es secreto que el sector turístico en Troncones y Saladita no reciben ayuda oficial. No es un secreto a voces, porque es cierto que están completamente olvidados por las tres órdenes de gobierno, pero no por eso se han detenido.

Algunos turistas que visitan Troncones por dos o tres veces al año dijeron a esta escribidora que Troncones será el nuevo destino turístico de Guerrero, muy por arriba de Ixtapa. Inclusive en las construcciones de lujo. “Si no me cree, al tiempo”, señaló.

Lo cierto es que Troncones viene creciendo sigilosamente de hace poco tiempo para acá, pues es el lugar preferido de los surfistas, buzos y nadadores profesionales, sectores de buen nivel económico y viajan muy seguido en grupo al destino a practicar su deporte marítimo, y ese sector deja buena derrama económica.

El mayor número de turistas que elige vacacionar y vivir en esos destinos son personas de edad adulta, norteamericanos y canadienses. Pero esa zona también es bien codiciada por nacionales que tienen billetes para invertir y hacerse sus mansiones de playa.

De hecho, también nosotros buscamos la comida y mariscos de Troncones, pues cuentan con una excelente gastronomía.

Pero como en todo hay prietos en el arroz. Pero de verdad negros no crean que nomás prietitos. Ya ustedes saben cómo masca la iguana en la Costa Grande y en todo el estado de Guerrero, pero por eso imploramos a la Divina Providencia que las autoridades de los tres órdenes de gobierno se pongan las pilas para dar seguridad a todos los municipios con vocación turística de la entidad, que el turista viaje con la seguridad de que no le ocurrirá ningún incidente. Inclusive por el desperfecto de las carreteras.

Hace falta que las autoridades hagan su papel en ese rubro de la seguridad que tanta falta hace en los municipios; y sobre todo que mantengan ese lugar de Troncones y Saladita al resguardo y vigilancia permanentes. El turismo se lo va agradecer.

Ahí tienen, señores de Troncones, el granito de arena que me pidieron pusiera de mi parte. Sin tanta hambre me gané mi pescado a la talla, luego voy a degustarlo. Jojojo. ¡Feliz lunes, mis estimados!

Estado de los Estados

Lilia Arellano

• 4T pagará factura a los cárteles

• Más barato comprar armas que pagar piso

• Exigen la renuncia de Hugo López-Gatell

“Si no cumples con lo pactado ya puedes esconderte en el infierno”: Louis Untermeyer.

Tal y como sucedió en la administración del panista Felipe Calderón, cuando la violencia en el país llegó a su máxima expresión y surgieron las “autodefensas” en Michoacán para hacer frente a las organizaciones criminales ante la ineptitud y complicidad de las fuerzas del Estado, en el régimen de la autodenominada cuarta transformación ahora enfocan sus baterías no en el combate a los cárteles de las drogas a las que apenas ven y observan tras dos años y medio de esta gestión federal, sino en la desarticulación de las fuerzas ciudadanas que los enfrentan, pues su actuación pone en tela de juicio la eficacia del Estado en su responsabilidad de garantizar la paz y la gobernabilidad del país y, en primer lugar, la vida y patrimonio de los pobladores en diversas regiones donde la ola de violencia está fuera de control.

La estrategia de “dejara hacer, dejar pasar” las actividades de las organizaciones criminales le resulta muy cara al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador pues desde este momento ya le está pasando factura a la gobernabilidad y la paz del país, y los cambios de gobierno en las entidades donde ganaron los candidatos de Morena, impulsados por el apoyo de los diversos cárteles -como en toda la ruta del noroeste y occidente: Baja California, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Guerrero y Michoacán; y en la zona central en Zacatecas; así como en el noreste donde la disputa por Tamaulipas llegó a grados inimaginables- creó vacíos de poder que ocupan los delincuentes y disputan a sangre y fuego cada pedazo de territorio, sin que la autoridad tenga la voluntad y el poder de intervenir, a pesar de la intensificación de la militarización llevada a cabo por la 4T y la presunta consolidación de la Guardia Nacional.

El presidente López Obrador está preocupado por la intensificación de la violencia en diversos estados que tienen cambio de gobernador y de partido en el poder, por lo que ha intensificado sus negociaciones para realizar operativos conjuntos y rastrear a los integrantes y colaboradores de las bandas del crimen organizado. Y, hasta ahora, se instruyó a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), dedicada en el periodo electoral al seguimiento de los adversarios políticos del régimen de la 4T, a rastrear las operaciones de los principales sospechosos de encabezar los cárteles de la droga, ahora que la ola de violencia se ha intensificado. Los casos abundan:

En Michoacán, mientras el gobernador saliente Silvano Aureoles trata de salvar su pellejo político y tender una cortina de humo sobre los nexos de su administración con las organizaciones criminales en esa entidad, así como distraer la atención de los malos manejos de los recursos del erario público en su gestión, el secretario de Seguridad Pública de estatal, Israel Patrón, informó que organizan un operativo conjunto con el Ejército para enfrentar al crimen organizado en esa zona, cuando la realidad es que tratan de neutralizar el impacto que causó a nivel nacional e internacional el hecho de que aguacateros de Ario de Rosales, Salvador Escalante, Nuevo Urecho y Taretán crearan el grupo armado Pueblos Unidos para defender la región, ante la incompetencia y complicidad del gobierno estatal y federal. Aunque no pueda ser su gestión aprobada mayoritariamente, don Silvano ha sido humillado por el presidente al mantenerse en plantón por cuatro horas en la puerta de Palacio Nacional y, tuerto o derecho, es un gobernador constitucional, merecedor de respeto hasta en tanto no deje el cargo y comprueben es malandro.

Pueblos Unidos son financiados por empresarios y productores de aguacate y zarzamora, pues “es más barato” comprar rifles que pagar extorsiones (50 mil pesos por hectárea, según su testimonio). Decidieron armarse ante el acoso que reciben por parte de grupos narcotraficantes como Los Viagras y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CGNG). El presidente Andrés Manuel López Obrador los exhortó a dejar las armas, pues con éstas no resuelven nada. Los aguacateros respondieron que están dispuestos a dejar los fusiles, siempre que las autoridades les garanticen seguridad.

El funcionario estatal advirtió que los integrantes de las fuerzas armadas conformadas por los empresarios aguacateros y de zarzamora deben dejar los fusiles o de lo contrario serán desarmados, ya que violan “flagrantemente la ley”. Reportó que ya existen 12 barricadas de personas armadas que vigilan a productores de aguacate y zarzamora en los cuatro municipios mencionados. Una vez más, el funcionario estatal consideró que no todos los integrantes de Pueblos Unidos tienen intereses genuinos y planteó la posibilidad de que el grupo se encuentra “contaminado” por gente de la delincuencia organizada. Los detalles para desarmar a los aguacateros y presuntamente enfrentar a los narcos no fueron revelados por el funcionario, quien insistió que en este caso la aplicación de la ley le corresponde al gobierno federal, y sostuvo hará de coordinación para aplicar sanciones a quienes violen las normas.

Al mismo tiempo, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) política hasta el momento, finalmente se ocupó del bloqueó de las cuentas bancarias de 153 integrantes y colaboradores de seis cárteles que generan violencia en Michoacán y son identificados como responsables de secuestros, extorsiones y asesinatos en la entidad, además de estar catalogados por la Administración de Control de Drogas (DEA) como la mayor amenaza criminal para Estados Unidos. Esos presuntos delincuentes forman parte de los cárteles Jalisco Nueva Generación, Los Caballeros Templarios, La Familia Michoacana, Los Viagra, Cárteles Unidos y el Independiente, identificado como una célula de Los Beltrán Leyva.

La UIF ya solicitó a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores ordenar el congelamiento de sus cuentas. “En el marco de los trabajos de gabinete de seguridad bloqueamos a 153 personas generadoras de violencia identificadas por las autoridades federales y locales en el estado de Michoacán”, señaló en su cuenta de Twitter el titular de la UIF, Santiago Nieto. Las autoridades de Hacienda confían que estas cuentas puedan mantenerse bloqueadas, pues son grupos fichados por Washington. En esos a archivos están incluidos tres de los seis cárteles que operan en Michoacán, a los que se les congelaron las cuentas bancarias: Cártel Jalisco Nueva Generación, Los Caballeros Templarios y La Familia Michoacana.

En tanto, en Tamaulipas, donde las disputas por el territorio llegaron incluso a actos terrorista como disparar al azar a ciudadanos inocentes, la violencia asociada al crimen organizado repuntó tras los recientes comicios federales y locales por la disputa entre el Cártel del Noroeste (CDN) y el Cártel del Golfo (CDG) por el control de las aduanas, el narcotráfico y el tráfico de migrantes. El martes aparecieron nueve cuerpos baleados y mutilados en la carretera Mier-Miguel Alemán, tras una madrugada de enfrentamientos entre grupos armados. La escena resultó dantesca.

Los reportes de inteligencia del gobierno federal tienen identificados a los principales grupos del crimen organizado. Según los informes, se trata de cabecillas de las cuatro facciones del Cártel del Golfo (Los Metros, Los Ciclones, y su brazo armado Los Escorpiones, así como de Los Rojos y Las Panteras) y dos de Los Zetas (Los Zetas Vieja Escuela y El Cártel del Noroeste).

El régimen de la 4T cuenta con las fichas de todos los líderes delincuenciales que conforman la estructura criminal en Tamaulipas, desde líderes máximos, pasando por jefes de plazas, de sicarios y de escoltas, así como contadores, encargados del trasiego de drogas, indocumentados, cobro de piso y extorsiones, entre otras. En la célula delictiva de “Los Metros” tienen identificados a 16 líderes, donde destaca el jefe de plaza en Reynosa, Miguel Álvarez Campos, M-54; el jefe de sicarios, Ernesto Sánchez Rivera, “La Mierda”. Entre los liderazgos de “Los Metros” está un personaje conocido como “Manuelito” y sobresalen Petronio Moreno Flores, “Panilo” o “Metro-100”, quien es el jefe de plaza en la zona de Matamoros-Río Bravo.

Respecto a la facción de “los ciclones, está liderada por Alfredo Cárdenas Martínez, “El Conta Alfredo”. En esta facción también destaca Ariel Treviño Peña, “El Tigre”, quien es jefe de plaza en Río Bravo. Dentro de la banda delincuencial de “Los Rojos”, el dirigente identificado es Héctor León Fonseca, “R-3”. En la facción de “Los Panteras”, Hugo Alberto Orduña Barrientos es el “Comandante Pájaro”. En cuanto a las facciones de Los Zetas Vieja Escuela, el líder actual es Antonio Salas Perea, “Chihuas”. El Cártel del Noreste es comandado por Juan Gerardo Treviño Chávez, “Huevo Treviño”.

De los pasillos

Este martes, familiares de niños con cáncer bloquearon el acceso a la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México en demanda de medicamentos y para exigir la renuncia del subsecretario Hugo López-Gatell. Algunas de las consignas que los inconformes mostraron en pancartas son: “Hugo López-Gatell no somos 20, cuéntanos bien”, “abasto de medicamentos de inmediato”, y “Gatell renuncia”. Ericka, mamá de Danahe, una niña de cinco años con leucemia linfoblástica de alto riesgo, quien se atiende en el Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca, explicó: “Vengo a manifestarme por los medicamentos que le hacen falta a mi hija, y no por un golpe de estado ni porque me estén pagando”.

Estado de los Estados

Lilia Arellano

*Mota al estilo Chimultrufia

*Aprobación con fines totalmente electorales

*Otros son culpables de la falta de medicinas

*Le dieron “portazo palaciego” a don Silvano

“Las drogas son sólo para las personas que pueden darse el lujo de perder unas neuronas”: poeta rapero

Grandes contrastes encontramos actualmente en el régimen de la autodenominada cuarta transformación: mientras aparentemente no se encuentran o se ahorran recursos para la compra de medicamentos por la mentada política de austeridad, situación resentida en todos los hospitales del sector público federal del país, y trágicamente entre aquellos pacientes con enfermedades graves y hasta terminales, como cáncer, y el ex zar anti covid, Hugo López-Gatell, hoy convertido en un auténtico bufón de la administración lopezobradorista, acusa “golpismo”, si existen recursos para ampliar los programas sociales de corte electoral, para acelerar las obras insignia de la 4T o para obras suntuosas como la remodelación en su totalidad del estadio de beisbol Centenario 27 Tabasco, en Villahermosa, donde juegan Olmecas de Tabasco, ambos propiedad del gobierno estatal.

Sin embargo, en las últimas horas, “la nota” es el aval de la Suprema Corte de Justicia de la Nación al uso recreativo de “la mota”, la mariguana, con cuya determinación dio un revés al Congreso de la Unión. Los ministros de la Corte advirtieron que los legisladores federales incumplieron con la orden de legislar el uso recreativo de la mariguana, con lo cual anularon la prohibición absoluta del consumo lúdico, al ser considerada violatoria del derecho al libre desarrollo de la personalidad. Fueron eliminados los últimos párrafos de los artículos 235 y 247 de la Ley General de Salud, donde se dictaban que el consumo de cannabis sólo se puede realizar con fines medicinales. De esta forma, la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) no podrá negar permisos a mayores de 18 años relacionados con el autoconsumo de cannabis, como sembrar, cultivar, cosechar, preparar, poseer y transportar con fines recreativos.

La SCJN había dado tres prórrogas al Congreso para legislar en materia de mariguana. Al Senado de la República, por oficio del 24 de octubre de 2019. La prórroga se concedió y el plazo transcurrió del 1 de febrero al 30 de abril de 2020. La segunda prórroga fue avalada en sesión privada el 17 de abril de 2020, en el pleno de la Suprema Corte. Y hubo una tercera prórroga. La Cámara de Diputados solicitó ampliar a otro periodo ordinario, fue aprobado y transcurrió del 1 de febrero al 30 de abril de 2021. Pero los legisladores federales no cumplieron con su responsabilidad. Sin embargo, sobre esta determinación de la Corte, el presidente López Obrador dijo que si bien se respetará la decisión sobre el uso lúdico de la mariguana, advirtió: “si en vez de ayudar, perjudica”, se planteará un cambio al fallo. En su conferencia de prensa matutina, el mandatario comentó se analizarán los efectos tras esta aprobación, por lo tanto e se dará seguimiento a las implicaciones.

El inquilino de Palacio Nacional espera ver resultados en poco tiempo para evaluar el efecto del fallo pero “si vemos que no ayuda, que no es bueno para el país, que no es bueno para enfrentar el grave problema de la drogadicción y la violencia, entonces actuaríamos”. A eso se le llama reculación temprana o, como es su costumbre, irse adaptando a los resultados de una de sus tantas ocurrencias. O “es muy importante, tenemos que tener libertad y que no se permitiera el negocio porque hay muchos que están pensando en el negocio incluso plantean que con esto se van a obtener impuestos, se va a fortalecer la Hacienda Pública, esto hasta me molesta, no se puede traficar con la salud del pueblo (…) No se puede, no se debe, es inmoral traficar con la vida de seres humanos. Entonces no hubo acuerdo al interior del gobierno por eso se respetó la decisión que le correspondía a la Corte resolver, ahora vamos a cumplir con lo que la Corte resolvió porque es nuestra obligación, vamos a que la Cofepris se prepare y pueda cumplir con lo que se le ordena legalmente y al mismo tiempo vamos a estar atentos”. O sea, ya veremos como la componemos.

Desde el pasado mes de marzo, el Senado tiene en comisiones una minuta devuelta por la Cámara de Diputados en esta materia. Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara alta, indicó comenzarán desde cero la construcción de la primera regulación nacional en materia de uso lúdico de cannabis. El legislador zacatecano declaró: “actuaremos con prudencia, con mesura, en beneficio de la sociedad”. A través de su cuenta de Twitter, indicó: “es un tema delicado. Yo en lo personal he expresado siempre que es positivo, y estar de acuerdo en la regulación de la cannabis.”. En un video adelantó:” Por esta razón vamos a esperar pero de inmediato me reuniré con los grupos parlamentarios y sus coordinadores y empezaremos a trabajar una legislación que le ayude al país, en lo que podamos, con consensos construidos de manera amplia. También escuchando a la sociedad. Es nuestra obligación y no vamos a renunciar a ella”, y Pero, lo electoral primero ¿cuántos jóvenes de 18 años ven esta autorización con gozo? ¿Y los de 15 y 16 con edad para votar el 2024? No perdamos de vista esta forma de conseguir sufragios.

Siguen sin

medicinas

Mientras los reclamos de los padres de familia de niños con padecimientos de cáncer se han reproducido en varias entidades del país, y aumenta su enfado por el incumplimiento en la entrega de medicamentos oncológicos, así como se multiplican los amparos para obtener fármacos mediante orden judicial tras dos años de protestas, el ex zar anti covid y aún subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, acusó que tras esos reclamos hay una “narrativa golpista” y “una guerra psicológica” tendiente a crear una revuelta contra el gobierno federal. No obstante, el propio presiente admitió la escasez de medicamentos y aseguró trabaja para subsanarla.

López-Gatell acusa que grupos del PRI y PAN, ex funcionarios y ex legisladores están detrás de los monopolios y oligopolios farmacéuticos, incluso, dijo, hay políticos socios de farmacéuticas, pero no reveló nombres. En respuesta, legisladores de la oposición (PAN, PRD y PRI) acusaron al doctor Muerte de negligencia criminal. El PRI calificó de “miserables” las declaraciones del funcionario y pidió la separación inmediata de su cargo. Incluso la diputada de Morena, Lorena Villavicencio manifestó su “respaldo absoluto a todas las organizaciones sociales, a todas las asociaciones civiles que están pugnando por el cumplimiento del ejercicio de un derecho tan importante como es el derecho a la salud”.

El presidente López Obrador admitió la escasez de medicinas y aseguró que ya se compraron 21 de 25 medicamentos para atender el cáncer, lo cual sitúa a esta declaración en una nota falsa al ser muchos más los medicamentos requeridos para tratamientos, alivio y quimioterapias. “Muy pronto vamos a lograr su distribución plena y a romper el monopolio extranjero que tenía el control”. Sin embargo, aceptó se trata de un proceso muy complicado que en el pasado se resolvía incluso alterando fármacos, y ahora el tema, consideró, se utiliza como una campaña con fines políticos. Y justificó a su administración: “Hay medicamentos oncológicos que son mucho muy difíciles de conseguir. De estos 25, cuando menos ya se tienen adquiridos 21, hasta ayer nos faltaban cuatro, dos los van a hacer de manera especial (para) nosotros en Japón, todos los días estamos viendo esto”.

AMLO admitió que los padres de los niños enfermos tienen todo el derecho de exigir y quiso distraer la atención, una vez más, arremetiendo contra “empresarios corruptos”, “políticos corruptos”, “dueños de medios de comunicación” que, dijo, también estaban metidos en el enjuague, en el negocio de la venta de medicamentos. En su conferencia de prensa mañanera, lamentó los opositores generen campañas en contra hasta en los mismos hospitales. Y nuevamente sacó sus datos y dijo esta problemática tiene su origen en el monopolio que controlaba la venta de medicamentos al gobierno, un jugoso negocio de 100 mil millones de pesos; había tres distribuidoras que vendían 70 mil millones de pesos de medicinas, pero además, “medicina de mala calidad y precios elevadísimos”. Otra vez, acusaciones sin nombres, sin investigaciones, sin pruebas, sin ningún funcionario o ex funcionario responsables y sentado frente al MP.

De los pasillos

La mañana del martes, el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, acudió a Palacio Nacional para entregar al presidente las pruebas que demuestran la intervención del crimen organizado en el proceso electoral en esa entidad. Llegó a las 07:00 horas a la calle de Moneda y esperó que el mandatario lo recibiera, pero el personal de seguridad no le dio acceso. A periodistas declaró: “Vine porque no he tenido respuesta desde hace tres años. Tengo sobres con solicitudes de audiencia por escrito y porque, después de una entrevista que di, él en conferencia dijo que era amarillismo y sensacionalismo”. Aureoles sostuvo que por ser un tema delicado, tenía que entregar la información personalmente al presidente y no a través del área de Oficialía de Partes, como le fue planteado “Vengo a ver al Presidente. Él me pidió el jueves en su mañanera que si tenía pruebas que las presentara; entonces vine a traérselas, espero me reciba”. Sin embargo, AMLO se negó a recibirlo porque, explicó, dado que se trata de un tema electoral, es competencia del Instituto Nacional Electoral (INE) y del Tribunal Electoral. ¿Creerá el presidente actuaría en consecuencia su fiscal Gertz Manero?…

Demandando la renuncia del presidente del CEN, Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas, militantes del PRI bloquearon la mañana de este martes su sede nacional. Esta protesta se da a 25 días de las elecciones donde el tricolor no ganó una sola de las 15 gubernaturas en disputa y entre éstas, perdió frente a Morena la de Campeche, prioritaria para el actual líder priísta y en donde postuló a su sobrino. “Eres una vergüenza para el PRI, “alito”, ¡Renuncia!, se lee en las pancartas decorando la movilización. El bloqueo fue encabezado por Nallely Gutiérrez Gijón, dirigente del Colegio Nacional de Profesionales en Derecho, ex secretaria de Vinculación del partido con la sociedad civil…Apréstese para escuchar el mensaje de la celebración del tercer año del “Gran Triunfo Electoral”, será mañana a las 11 horas y tendrá gran difusión porque se requieren distractores de cualquier tipo o marca… En Morelos, Sonora, Quintana Roo, Jalisco, Sinaloa y Chiapas se registra el mayor número de feminicidios ocurridos en el país… Al pobre chino nacionalizado mexicano Zheli Ye Gon, ante la comprobación de muchas falsedades en los cargos imputados, ahora le agregaron la posesión de armas y cartuchos de uso exclusivo del ejército… La cultura seguirá de luto, ahora por el robo de 6 mil piezas del acervo museográfico poblano. Dice el gobernador Miguel Barbosa, las recuperarán y castigarán a quienes no cumplieron con la vigilancia. Ajá, veremos.

Estado de los Estados

Lilia Arellano

*¿Ladinos? ¿Clasistas? ¿Sabiondos?

*López Gatell acusa locura peligrosa

*Despiden a Serranía sin culpa alguna

“Quien se excusa, se acusa”: Stendhal

Se aseguró hace una semana se tendrían “en unos días” los medicamentos reclamados por los padres cuyos hijos padecen cáncer y vienen sufriendo la falta de aplicación, inclusive, de quimioterapias por la ausencia de los fármacos. No cumplieron y de nueva cuenta hubo necesidad de manifestarse en la vía pública haciéndose cada vez más dolorosos los reclamos y, por lo tanto, la solidaridad de la sociedad está presente y en aumento. Para quien está acostumbrado a sembrar muerte, para López Gatell, lo hecho por los paterfamilis es producto de un complot, se trata de golpistas, forman parte de una conjura del extranjero en contra del gobierno de López Obrador. Por esas expresiones con las cuales acusa locura, legisladores de todos los partidos exigen su renuncia inmediata.

Expresiones irracionales, producto de la mente enferma de un supuesto médico incapaz de sentir el menor respeto por la vida humana, insensible, vulgar, prosaico, hijo de su mal dormir, apenas si son algunos calificativos aplicables a López Gatell, porque si de hacer este tipo de definiciones se trata, tiene un gran maestro, el otro López, el inquilino de Palacio Nacional. Al arremeter contra la clase media la llamó clasista, ladina y sabionda, compuesta por quienes le dan la espalda al prójimo. ¿Sabionda porque a base de esfuerzos los abuelos procuraron una educación para sus hijos adecuada a las necesidades laborales de esos tiempos; porque esos hijos lucharon para lograr que sus vástagos tengan un título bajo el brazo; por los hijos de esos hijos que deben también tener las mismas oportunidades? ¿Sabio Nada porque esa clase media es con la cual se mantienen abiertas y vigentes las librerías, los puestos de periódicos, porque son los informados?

¿Quiénes son los primeros en llenar los camiones con rumbo a las zonas afectadas por huracanes, inundadas, para llevar vestido y alimento a los lugares en donde se generan temblores, terremotos? Ya basta de tanto insulto, cuando los ladinos de la clase media se tienen perfectamente identificados en la persona de un López Gatell, de una Florencia Serranía poseedora de una inexplicable riqueza y a quien retiran sin antes hacer frente a las responsabilidades por lo ocurrido en la Línea 12 del Metro, sin investigar las operaciones de sus empresas enriquecidas desde cuando ocupó el cargo de responsable de la movilidad en el gobierno de López en la capital del país. Ladino y clasista, además de poseedor de muchos otros calificativos es Manuel Bartlett o su operador electoral de lujo Gabriel García Hernandez, o la familia Sandoval-Ackerman, o su socio Carlos Lomelí, quien además es delincuente confeso en los Estados Unidos.

No conforme con lo dicho con respecto a la clase media, con despedir a la Serranía al estilo La Magnífica, “sin cosa alguna” para reclamar, con darle el micrófono al doctor Muerte para lanzar salvavidas al incumplimiento con la entrega de medicinas, urgió a la Corte para poner el caso del uso lúdico de la mariguana por encima de muchos otros expedientes pendientes, entre ellos, la ilegalidad con la cual operan sus súper delegados. Así, estando el pueblo bueno y noble, aunque también hambriento “bien pacheco”, verán concluir el sexenio sintiendo el mismo gran amor por el personaje clave del 2018, el de las esperanzas y la transformación. ¿En verdad están ciertos de lograr con esa legalización disminuya la violencia y se ataque certeramente a las mafias?

Pero también existe una gran ignorancia y ésta se hace presente en las declaraciones mañaneras: “¿Por qué tenemos todavía altos índices de homicidios? Porque se arraigaron las prácticas de violencia, se permitió la creación de grupos que crecieron al amparo del poder, ahí está el caso del señor García Luna, que era el secretario de Seguridad Pública y estaba al servicio de uno de esos grupos. No surgieron estos grupos en estos dos años y medio que llevamos nosotros, el grupo Sinaloa ya lleva su tiempo, el del Golfo también, el de Jalisco, lo mismo; el grupo Guanajuato que tanta violencia genera. ¿Cuándo se constituyó? Pues todos en el periodo neoliberal porque había una asociación delictuosa, porque se protegía a los grupos, no había una separación entre autoridad y delincuencia, además eran dos delincuencias, y se entendía bien, la llamada delincuencia organizada y la de cuello blanco”. Y ¿en dos años y medio a cuál cártel, a cuál de las dos delincuencias mencionadas ha atacado, enfrentado, eliminado? “Abrazos y no balazos” ha sido su dedicatoria.

Las consecuencias las estamos pagando millones de mexicanos, no los miembros de su gabinete, ni sus gobernadores morenistas, ni sus allegados, ni sus parientes, ellos cuentan con el Ejército, la Marina y los de la Guardia Nacional asignados para garantizar su seguridad. Negarlo es otra falsa información, la cual se agregaría a las más de 55 mil pronunciadas desde aquel primero de diciembre de 2018.

Florencia Serranía

Mientras el presidente López Obrador mantiene la armadura de protección política sobre su aspirante presidencial favorita, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, la directora del Sistema de Transporte Colectivo Metro, Florencia Serranía, fue despedida, tal y como se esperaba desde la tragedia en la Línea 12, la cual dejó 26 muertos y más de ochenta lesionados. El accidente fue provocado por una falla estructural, según la empresa noruega DNV, con lo que se cubrió fuera consecuencia de la falta de mantenimiento adecuado en esta administración. Toda la información filtrada a la prensa apunta hacia esa hipótesis, por lo cual los responsables son las administraciones de Marcelo Ebrard y Miguel Ángel Mancera. La propia mandataria capitalina informó de la salida de Serranía y de la sustitución de ésta por parte de Guillermo Calderón.

Florencia deja finalmente una cuestionada gestión al frente del STC, donde se mantuvo dos años y medio, en los cuales ocurrieron tres accidentes que dejaron varias personas muertas. La protección a Serranía se conservó mientras servía al ocultamiento de las responsabilidades de Sheinbaum en el derrumbe de la también llamada “Línea Dorada”, y se enfocaron las baterías a las gestiones de sus antecesores, todos mandatarios presuntamente de “izquierda”. Durante la gestión de la ahora ex funcionaria también ocurrió un choque de trenes en la estación Tacubaya de la Línea 1, con un saldo una persona muerta y 40 lesionados. El accidente del 10 de marzo de 2020 fue consecuencia de errores humanos en los cuales involucraron al conductor del tren y a una reguladora del puesto central del SCT. El pasado 9 de enero se incendió el Centro de Control 1 del Metro, en donde murió una mujer policía y hubo más de 30 heridos, por lo que se suspendió el servicio desde la Línea 1 hasta la Línea 6 y un mes después se restableció el servicio por completo. La causa fue la falta de mantenimiento por la aplicación de austeridad y recortes en los presupuestos de la administración capitalina.

La Serranía, pese a lo anterior, seguía inamovible en su posición, finalmente, “sólo era la directora del Metro”. Ahora la Sheinbaum quiere inaugurar otra etapa y al nuevo lo cargan de responsabilidades con las cuales se asienta la incapacidad y el desorden de la funcionaria a punto de irse sin aplicarle ni la más mínima sanción. Guillermo Calderón enlistó los proyectos prioritarios que abordará su administración: renovación y modernización de la subestación de alta tensión de Buen Tono, centro neurálgico de suministro de energía eléctrica de las líneas 1 a las 6, afectadas durante el incendio de enero de este año; rehabilitación y modernización del Puesto de Control, conocido como PCC1, también afectado por el mismo siniestro; rehabilitación de la L-12 largamente prometido por el presidente y la Jefa de Gobierno de la CDMX; modernización de la Línea 1, que corre de Pantitlán a Observatorio; y Renovar la Línea A para mejorar la movilidad de la zona oriente de la Ciudad y el Estado de México. Veremos.

De los pasillos

Tras su reunión de tres horas con el presidente López Obrador en Palacio Nacional, el gobernador de Chihuahua, Javier Corral, sostuvo que ya limó asperezas con el titular del Ejecutivo federal, sin dejar de reconocer tienen diferencias. Precisó una gran coincidencia con él: la lucha anticorrupción y sobre todo el proceso de extradición del ex gobernador César Duarte. También explicó que el tema de enviar agua a Estados Unidos para cumplir acuerdos internacionales está plenamente superado, pues fue uno de los principales motivos que minó la relación entre ambos funcionarios. Además, añadió, se retomó al 100 por ciento la mesa de coordinación en materia de seguridad, la cual se había interrumpido por las diferencias entre Chihuahua y la federación. También planteó la situación financiera y presupuestal de su estado y se exploraron diferentes alternativas para apoyar económicamente el cierre de su administración porque todavía se tienen pasivos y un déficit operativo en sectores como salud, educación y seguridad.

Estado de los Estados

Lilia Arellano

*AMLO pierde el mando

*Desatada ambición de sucesores

*Q. Roo vive sus peores momentos

*Con la mafia criminal no se juega

“Perro con hueso en la boca, ni muerde, ni ladra”: Porfirio Díaz.

Los sexenios conocen de tiempos. La cuesta arriba del inicio, la pretensión de control en los dos primeros años para arribar a un tercero con todos los hilos del poder en la mano. Es entonces cuando se presentan las elecciones intermedias y es justo al cuarto año cuando quienes tienen el mando se saben absolutos. Sin embargo, Andrés Manuel López Obrador ha jugado con todo y podrían justificarse los meses, el más de un año de pandemia, sin embargo, él mismo ha provocado el declive del poder presidencial. Ha expuesto públicamente a quienes considera pueden sucederlo cuando, por otro lado, permite se perciba su intentona de prolongar el mandato a través de ejecutar esa acción, primero, en Arturo Zaldívar. La realidad le ha demostrado con creces al tabasqueño lo erróneo de su fórmula en la designación del gabinete. Ha perdido el control sobre el gobierno y sobre sus hombres y mujeres con sello de lealtad ciega.

Apenas en diciembre se cumplirán tres años de gobierno y en el mero rostro de don Andrés Manuel se presentan las disputas por sucederlo y la atención de la agenda sobre el cúmulo de pendientes está de lado porque, también, finalmente, al Ejecutivo le interesa permanecer haciendo campaña rumbo a quien sabe donde o para la obtención de un poder que no ha sabido retener. Ya llegaron al extremo, los integrantes de una terna con vistas a la sucesión, de presentar a sus equipos, de permitir ver con quienes están contando para hacerle frente primero, a la decisión presidencial y, posteriormente, a las inclinaciones ciudadanas. Ningún ex presidente se ha visto, por un lado, tan desgastado y, por el otro con unos índices de simpatía y respaldo superiores y cada vez menos creíbles.

Se viralizaron nombres y fotografías de los integrantes del supuesto primer círculo de aspirantes con abiertas intenciones de pelear por la candidatura a la presidencia de la República. Dos de ellos enlistados y puestos a la vista por el propio López Obrador. Otro, Ricardo Monreal, auto incluido en la lista, no sin antes manifestar su descontento ante el olvido presidencial. Los de mayor confianza del zacatecano son: sus hermanos, David y Saúl, el primero gobernador electo de Zacatecas y el segundo alcalde reelecto de Fresnillo. El senador poblano Alejando Armenta, presidente de la Comisión de Hacienda; Mónica Fernández, Martha Lucía Micher, Armando Guadiana, la legisladora quintanarroense Marybel Villegas, Napoleón Gómez Urrutia, el suplente de Monreal y activo morenista Alejando Rojas Díaz Duran y la familia de Arturo Núñez, encabezada ahora por su hijo Néstor Núñez, el ex alcalde de Cuauhtémoc cuya función resultó nefasta.

De entrada, Claudia Sheinbaum ha puesto a trabajar a una docena de ciegos seguidores, al estilo Lopizta: Bertha Lujan, le garantiza presencia permanente en el Consejo Nacional de Morena, pero también todo lo relacionado con quienes integran la cartera de la STy el trabajo para lograr el respaldo de decenas de sindicatos. Rosa Icela Rodríguez es su total incondicional y, respaldada con el nombramiento sobre seguridad con el cual tiene diálogo permanente con muchos gobernadores, hace la roncha para la jefa de gobierno capitalina. Para contrarrestar las antipatías surgidas con la Polevnsky, doña Claudia cuenta con Alfonso Ramírez Cuellar. Mario Delgado, obviamente, va de lleno con su gallo, pero Citlali Hernández, número dos dentro de Morena, está con la Sheinbaum al igual que Martí Batres, Héctor Díaz Polanco y Alfonso Suárez del Real. Aunque no se crea a pie juntillas, también el ex operador estrella de AMLO Gabriel García, aparece en esa lista y ¿lo pone AMLO para iniciar operación “mujer a la presidencia”? Los alcaldes afines son Armando Quintero, Judith Venegas, José Carlos Acosta y Clara Burgada.

A raíz del colapso de la Línea 12 del Metro, varios nombres de sobra conocidos se alejaron del entorno de Marcelo Ebrard, quien sigue encontrando su mayor respaldo en Mario Delgado, cuyo futuro propio está entre interrogantes por las malas cuentas entregadas al Ejecutivo quien, de no haber hecho campaña durante más de medio año, hubiera tenido derrotas significativas con todo y los empujones del narco. Se queda Ebrard con incondicionales cuyas posiciones están dentro de la misma Secretaría y no tienen un esquema de operación ligado en lo electoral. Javier López Cesarin, Vidal Llerenas, Roberto Velasco, Martha Delgado y Maximiliano Reyes Zúñiga. Es asombroso cómo en cuestión de horas, de unos cuantos días, se derrumbó quien se encontraba al frente de quienes aspiran a la sucesión de López Obrador. Incluso en el ánimo popular, los ciudadanos parecían haber olvidado los malos incidentes, las políticas equivocadas de don Marcelo, cuando era solamente “el carnal” y veían con simpatía la posibilidad de convertirse en candidato.

Paradójicamente, estando tan triste su equipo, habiendo sido puesto de lado a raíz de lo sucedido en la Línea 12 del Metro, causando gran júbilo en el ánimo del “doctor Muerte” al irse por el caño la labor realizada en la compra de vacunas y sabiéndose fuera del ánimo de protección del Ejecutivo Federal, don Marcelo tiene una magnífica carta debajo de la manga pues es el único con relación directa con el gobierno de los Estados Unidos y eso cuenta en el presente, sobre todo si tienen éxito sus negociaciones porque a querer o no estaría en primera línea al momento de la sucesión.

Quintana Roo,

presente insólito

Para no entrar de lleno en el número ocupado por Quintana Roo dentro de la relación de las 50 ciudades más peligrosas del mundo, comenzaremos por preguntar acerca de algunos de los cientos de asuntos pendientes. Han pasado años y todavía no se tiene el dictamen final de lo ocurrido con Barcos del Caribe; los accidentes y las muertes registradas en los parques recreativos ligados a una misma sociedad de empresarios poderosos económica y políticamente en la entidad, no se han aclarado y siguen impunes los de Xcaret y Xensess; el silencio alcanzó a los defraudados con juicios laborales cuya finalidad fue el despojo, tanto en departamentos de lujo en Puerto Cancún, como los realizados en las oficinas del Ayuntamiento de Benito Juárez; ningún seguimientos se ha presentado a raíz de las denuncias interpuesta contra jerarcas del Partido Verde.

Tampoco se sabe del final sobre aquella acusación de violación presentada contra el ex procurador Gerardo Amaro Betancourt; ningún avance se registra sobre el caso del diputado federal Luis Alegre y la violencia intrafamiliar denunciada; tampoco existen investigaciones y mucho menos resultados relacionados con la desaparición de trabajadores de la construcción en más de media docena de lugares a los cuales acudieron a solicitar empleo; los llamados cárteles del despojo siguen avanzando y no se ha llegado a ninguna aclaración y mucho menos a la presentación de responsables de los asesinatos y ataques personales e inclusive a las viviendas de funcionarios y candidatos en los últimos seis meses, abarcando en ello el tiempo del proceso electoral.

En el colmo presentan la inauguración de un centro de control policiaco, del C-5 en donde se exhibe la farsa sobre el retiro de Jesús Capella, quien ya con anterioridad y a raíz del caso Florian Tudor, se apareció con gran desparpajo señalando seguía siendo el máximo mando de seguridad en la Entidad. Aprovechó para quitarle la importancia a la puesta en marcha de este inmueble anunciando, ahora sí, su retiro y dejando ver lo hace sin la necesidad ni obligación de rendir cuentas, ni siquiera por los cientos de millones recibidos para dar capacitación a los uniformados. Se va sin recibir ningún castigo por la orden girada en contra de las mujeres agredidas frente al palacio municipal cancunense dentro de una de tantas manifestaciones con la exigencia de justicia y castigo para agresores y asesinos y demando la aparición de sus familiares.

Más de un ciudadano se pregunta el grado de compromiso del gobernador con tres personajes odiados: Jesús Alberto Capella, Oscar Montes de Oca y Juan de la Luz. El poder y dicen hasta la sucesión gubernamental propuesta por el yucateco al mando, surgirán de esa terna si es que desea proteger su libertad. Frente a todo lo anterior, lo cual apenas si es una pequeña parte de lo registrado día con día en el otrora paraíso caribeño ¿albergó en algún momento don Carlos Manuel Joaquín González la esperanza de obtener triunfos en las alcaldías? Llegó el momento de la retirada del joaquinismo, como en su momento lo fue del villanuevismo. Lo peor… se enterraron solos.

De los pasillos

Con la mafia, con las organizaciones criminales no se juega y lo registrado el 6 de junio hacer prever no se han dado cuenta, quienes han surgido por ellos apoyados, les esperan días acompañados de terror. El ejemplo está en la agresión en contra del presidente de Columbia y lo lanzado para derribar el helicóptero en el cual viajaba…Solamente Intergralia contabilizó 239 actos violentos relacionados con la política, de los cuales 179 perdieron la vida, el 64 por ciento aspiraban a ser presidentes municipales… Para no juzgar sin datos, Morena obtuvo el triunfo en seis de los 10 estados con la mayor tasa de homicidios dolosos y en la mitad de los municipios con mayor incidencia delictiva…Más valdría no se durmieran en sus laureles los morenistas. Ni ellos, ni ningún partido político, cuenta con aspirantes a suceder a don Andrés Manuel al estilo de la magnífica: sin cosa alguna. Los enlistados por el tabasqueño tienen cola; los aparecidos en el PAN, ahí la llevan y son Ricardo Anaya, Romero Hicks, Diego Sinhue, Mauricio Vila o Francisco Domínguez… Si le parece de risa, en el PRI, por aquello de las gallinas, está Claudia Ruiz Massieu, aunque anda muy movido Enrique de la Madrid…Pero también podrían darse alianzas encabezadas por Luis Donaldo Colosio Riojas o Enrique Alfaro… Ya veremos.

Estado de los Estados

Lilia Arellano

*México, ¿narco-Estado?

*Michoacán y Sinaloa, son territorios infiltrados

*L-12: acuerdo exonera a causantes del colapso

Al igual que en el gobierno del panista Felipe Calderón – quien fue obligado por los Estados Unidos a través de la firma del Plan México o Iniciativa Mérida a declarar la “guerra al narco” a fin de alcanzar legitimidad ante el pueblo de México no otorgada en las urnas, atacando a algunas organizaciones criminales y protegiendo a otras, como lo constata el juicio a Genaro García Luna-, la administración del presidente López Obrador, por acción y omisión, empuja al país a convertirse en un “narco Estado”, debido a la indolencia mostrada en el combate a la delincuencia organizada, la cuale ahora se da el lujo de colocar a los gobernadores en diferentes entidades del país. De seguir por ese camino, el siguiente paso para los capos de la droga será poner al próximo presidente de la República, tal y como lo señalara en su exposición el todavía gobernador de Michoacán Silvano Aureoles, situación muy riesgosa para México por las consecuencias que tiene para Estados Unidos y su amplia e insaciable población adicta a las drogas. En este escenario, una intervención armada no puede descartarse.

La situación empeora cuando los próximos mandatarios estatales hablan de llegar a acuerdos, de establecer diálogo con las organizaciones criminales para pacificar sus territorios. Ese, a decir de quienes han manejado la seguridad pública durante años, es el más grave error. Con las mafias no se dialoga, se les marcan lineamientos, se les ordena la operación, si es que, como se ha visto, existe impotencia para combatirlos y quieren evitarse daños a terceros, a la población, a los ciudadanos inocentes y ajenos a este tipo de actuaciones, operaciones, delitos o inclusive, consumo. En los EU se presentan en las leyes y en la práctica límites y se castiga a quienes pretenden hacer crecer a sus organizaciones ampliándolas al secuestro, a la venta de piso o protección, a meterse en la política, infiltrar autoridades de alto rango. Las reglas las pone el gobierno, no dialoga con ellos para llegar a convenios en los cuales la ausencia de autoridad es clara y notoria.

El pleito poselectoral por las gubernaturas de Sinaloa y Michoacán, dos estados profundamente infiltradas por el narcotráfico desde hace décadas, donde probado está incluso en tribunales de Estados Unidos, los gobiernos del PRI, PRD y ahora Morena, negocian con las organizaciones criminales, quienes controlan amplias zonas de dichas entidades al grado de no dejar pasar a las autoridades federales y estatales, como lo confirmó la reciente visita del Nuncio Apostólico Franco Coppola a tierras tarascas, evidencia la lucha, palmo a palmo, por el territorio mexicano entre los diversos cárteles de la droga y los grupos políticos afines, incrustados en los gobiernos federal y estatales, quienes los respaldan. Los juicios a políticos mexicanos en tribunales estadounidenses confirman este escenario, negado una y otras vez por nuestras autoridades del más alto nivel. En Washington tienen claro que los nuevos mandatarios no enfrentarán al Cártel de Sinaloa, pues el gobierno federal no ha mostrado interés en ello en los últimos tres años.

Si bien es cierto nadie en todo México y, en particular, en los estados con fuerte presencia de las organizaciones criminales y donde se traza la ruta de la producción, comercialización y exportación de estupefacientes al creciente mercado estadounidense, quiere más matanzas, desaparecidos ni desplazados por el crimen, no se puede estar de acuerdo con una política del disimulo donde se deje operar al crimen organizado a cambio de acotados acuerdos de paz, los cuales, finalmente, no se respetan si los interés de los capos se ven amenazados. Ante la estrategia actual de “abrazos, no balazos” asumida por el auto denominado régimen de la cuarta transformación, los cárteles de la droga cada día se fortalecen en capacidad bélica, económica y política.

Ante las acusaciones de Silvano Aureoles, actual gobernador de Michoacán, en el sentido de que Morena es un “narco partido apoyado por grupos criminales para ganar la pasada elección en varios estados y, con la llegada de militantes morenistas al poder en entidades clave para el narcotráfico y, en específico, con Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador electo pero impugnado ante los organismos electorales, Michoacán podría “revivir sus días más oscuros, violentos y volverse un narco gobierno”, el presidente López Obrador pide pruebas para sostener dicha denuncia. “Pues que pruebe, si tiene elementos”, dijo el mandatario al exhortar al militante del PRD a dar sustento a sus acusaciones. “Lo más importante es que se presenten pruebas, porque si no, son noticias sensacionalistas, amarillismo”, reiteró el inquilino de Palacio Nacional.

Aureoles fue directo en sus declaraciones a diversos medios de comunicación: “Si se confirma el triunfo de Alfredo Ramírez Bedolla representará otra vez el regreso del crimen organizado al palacio de Gobierno de Michoacán porque ellos lo pusieron”. Aseguró el 71.6% de los votos que dieron la victoria a Alfredo Ramírez, provienen de municipios y regiones con un fuerte control por parte de organizaciones criminales. Con base a estas denuncias, el saliente gobernador michoacano pide nuevos comicios. “Morena es un narco partido, la elección de Michoacán debe anularse, los michoacanos no queremos que regrese el narcogobierno, un gobierno impuesto por el narco”. Y añadió: “El presidente López Obrador debe estar muy preocupado porque el partido por él fundado está al servicio del crimen organizado. México se encamina a ser un narco-Estado”.

También precisó los ex gobernadores Leonel Godoy Rangel, del PRD, y Jesús Reyna, del PRI, son los personajes detrás de la victoria de Alfredo Ramírez. Cabe recordar Jesús Reyna, además de haber sido gobernador interino de Michoacán durante el 2013, fue acusado y aprehendido por la Procuraduría General de la República en 2014 por presuntamente haber protegido al grupo criminal conocido como “Los Caballeros Templarios”. El ex mandatario priísta permaneció detenido, sin recibir juicio ni sentencia durante 4 años y 8 meses, hasta el retiro de las acusaciones por no poder comprobar su culpabilidad y obviamente ante la carencia de una investigación seria y efectiva.

Para el caso de Sinaloa, el próximo gobernador del estado es el morenista Rubén Rocha Moya, originario del municipio de Badiraguato, la “cuna” del narcotráfico y del Cártel de Sinaloa, donde nacieron Joaquín “El Chapo” Guzmán, Rafael Caro Quintero y Ernesto Fonseca Carrillo. No obstante, el político sinaloense quien alcanza la gubernatura de su entidad en su tercer intento y es amigo del presidente López Obrador, niega tener algún vínculo con la delincuencia organizada; dice que su vida la ha dedicado a la academia, en la Universidad Autónoma del Estado, y recientemente, a la política como diputado local y senador de la República. Sin embargo, el Centro Nacional de Inteligencia tiene documentados presuntos nexos de Rocha Moya con el Cártel de Sinaloa de Joaquín “El Chapo” Guzmán e Ismael “El Mayo” Zambada. Incluso su contrincante, el senador Mario Zamora, y el representante del PRD ante el INE, Ángel Ávila, denunciaron el crimen organizado intervino en la elección de Sinaloa para respaldar a Morena con el levantón de hasta un millar de representantes de casilla y de supervisores de los partidos de la alianza Va por México.

Rocha Moya reveló en una entrevista el pasado 22 de abril, que impulsará un entendimiento con el crimen organizado para pacificar el estado. Habló de entrar a un acuerdo directo enmarcado en leyes y políticas públicas. Y lo más probable es que se apegue a la dinámica del titular del Ejecutivo federal de “abrazos, no balazos”, que no logra reducir los altos niveles de violencia. Ésta solo disminuye cuando los cárteles así lo determinan, y aumenta cuando se fragmentan o cuando otro grupo delictivo invade alguna zona del Estado. Ya adelantó durante su campaña, en una reunión con integrantes de la Coordinación General del Consejo Estatal de Seguridad Pública de Sinaloa, su gobierno impulsará un Plan de Seguridad Estatal acorde con la Estrategia Nacional de Seguridad, mejorará sueldos, prestaciones y seguros de vida a policías, pero no propuso absolutamente nada en cuanto a limpiar a las corporaciones de la infiltración del crimen organizado.

De los pasillos

Ante las denuncias de periodistas, columnistas y defensores de derechos humanos por el espionaje desde áreas de seguridad civil y militar del gobierno federal contra quienes mantienen posiciones criticas a la cuarta transformación, el cual acusan busca mermar el trabajo periodístico, presionar, amedrentar e intimidar, el inquilino de Palacio Nacional señaló es falso se investigue y espíe a columnistas y periodistas críticos de su gobierno, pero pidió se presenten pruebas, y en este caso, indicó, no sólo se iniciará una investigación, sino se despedirá a los funcionarios que realicen estos actos. En su conferencia de prensa matutina, AMLO acusó los medios “se ponen todos de acuerdo” para cuestionar su gobierno sin pruebas… Los representantes de los medios de comunicación imputaron se ha utilizado a las instituciones del gobierno contra políticos pero ahora lo hacen contra periodistas, “es el uso político de los órganos del Estado”. Criticaron que en el discurso el tabasqueño niegue el espionaje y diga que es diferente; sin embargo, en la práctica es todo lo contrario y hace lo mismo que gobiernos y presidentes anteriores contra comunicadores incómodos a su administración.

Los otros datos en poder del presidente López lo lleva a asegurar ha disminuido la percepción social sobre la corrupción. Vale la pena señalar no solamente no ha bajado esta percepción sino aumentó al conocerse que antes de tener completas las investigaciones sobre los hechos registrados en la Línea 12 del Metro, cuando aún no hay señal alguna de encontrar responsables, llega, como con los mafiosos a los abrazos y a las adulaciones. Acordó con Carlos Slim, serían sus constructoras y en general el Grupo Carso quienes se encargarán de poner en funcionamiento esta Línea sin costo alguno, o sea, las reparaciones van por su cuenta y ¿los muertos no cuentan, esos no merecen se castigue a nadie? A doña Claudia le ordenó, sin respeto alguno a ser una funcionaria electa por el voto de los chilangos, no se metiera más en el caso y ni tarda ni perezosa declaró solamente el Ejecutivo federal informaría sobre este caso…Pobre clase media ¡no tiene presidente! Y para no caer en las noticias falsas solamente haremos referencia a la comida en Palacio llevada a cabo solamente con los once morenistas ganadores en la contienda del 6 de Junio… De pasada se dieron instrucciones a los ministros del TEPJF, porque al tenerlos como gobernadores electos, se brincó lo que pudiera haberse desprendido de las impugnaciones presentadas. Los billetes serán el apodo no de uno, sino tal vez de todos.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Políticos siguen lloriqueando la derrota

“Para tener enemigos no hace falta declara una guerra; sólo basta decir lo que se piensa”: Martin Luther King.

Mis estimados, a 20 días de que terminó la elección del pasado 6 de junio, varios de los actores y dirigentes de partidos políticos perdedores de la contienda no logran digerir la derrota, y continúan reparando como caballos sin domar, inventando y señalando temas delicados que pueden comprometerlos más de lo que ya están.

Y es que varios de los gobernadores salientes no están dejando el cargo con buenos antecedentes, y por ese motivo deben guardar silencio sobre todo cuando se trata de vincular a la clase política con criminales y hacer señalamientos con amistad con los poderes fácticos.

El más salido de todos hasta el momento es el gobernador del estado de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo. El mandatario, quien dejará su cargo en unos 90 días, se descosió criticando y señalando a Morena de “narcopartido”, pues dijo que la alianza Morena-PT operó con el crimen organizado a favor de Alfredo Ramírez Bedolla.

Por lo cual, Silvano Aureoles pidió que se anulen las elecciones.

“Los michoacanos y michoacanas no queremos que regrese el narcogobierno, un gobernador impuesto por el crimen organizado”, dijo. Y señalo como operadores a los ex gobernadores Leonel Godoy y Jesús Reyna.

Cabe hacer mención que hay datos que este último angelito fue acusado de delincuencia organizada. Sin embargo, en su momento el gobernador Aureoles Conejo guardó silencio. Pero como ahora perdió su candidato, ahora sí le duele la derrota y le salió el valor para señalar a sus compinches de nacopoliticos.

El gobernador michoacano se fue más lejos y dijo que con el panorama que habían dejado las pasadas elecciones, “el próximo presidente de la República del 2024 lo va a poner la delincuencia organizada”. ¡Ira pues!

El Gober, michoacano se dio con una piedra en la boca. Rápido cosechó lo que sembró. Y es que, mis estimados, todos los competidores derrotados tienen una excusa que contar y lloriquean la derrota. Unos comentan que sus líderes los traicionaron y otros cuentan que no recibieron apoyo ni recursos de sus dirigentes partidistas. Los competidores de la chiquitera de plano sacaron muy baja votación, al grado que perdieron el registro los tres partidos nacionales emergentes; estos se fueron a freír espárragos, no alcanzaron el 3 por ciento de la votación emitida.

Estos partidos son: Encuentro Solidario, Redes Sociales Progresistas y Fuerza por México. La elección del 6 de junio fue debut y despedida de estos partidos. No obstante, es una millonada de pesos lo que destina el país para partidos políticos nuevos, y estos vuelven a demostrar que no sirven de nada. Antes, para sobrevivir, buscaban aliarse con partidos grandes para salvar el registro y seguir recibiendo el dinero de las prerrogativas. Pero un cambio en la ley los puso en aprietos, pues por lo menos su primera participación en una elección debe ser solos. Y así sucedió con estos nuevos partidos que vivieron su primera aventura, pero fracasaron.

Según datos oficiales, los mexicanos gastamos 20 mil millones de pesos por año en el sostenimiento de los partidos políticos. Eso es una millonada para un país en crisis y empobrecido, con la pandemia de Covid-19 todavía vigente, y con la amenaza de una tercera oleada a nivel mundial.

Neta no deben dar más registros a partidos nuevos. Que haya tres y ya la chiquitera de una vez que se vuelvan guindas, rojos o amarillos. Pero esos chapulines y vividores verdes, naranjas, petistas, pesistas y emecistas, que ya dejen de existir. Así el país ahorrará dinero que es de nuestro lomo.

Aunque el presidente Andrés Manuel Lopez Obrador va por el paquete completo, pues mandará una iniciativa de reforma político-electoral para desaparecer las curules plurinominales del Senado y de la Cámara de Diputados, pues dijo que sólo deben quedar los diputados que llegan por mayoría relativa.

No son necesarios tantos diputados, vamos a pedir que quiten a los 200 plurinominales, dijo. Pero esto no solo en la Cámara de Diputados, también la cámara de Senadores.

¡Ajúa! Paisanos, viene lo bueno. Señores políticos, el mandatario federal pretende que Morena se quede solo en el poder y gobernando en todo el país, y si no se ponen truchas los del PRI, PRD y PAN y dejan de pelearse entre ellos y de señalarse de traidores, si no se unen y hacen su papel de oposición, no de chimiscoleras, sino defiendo el país, se van a quedar nada más “milando”, como el chinito.

Devuelvan el favor a los mexicanos con trabajo y dejen de andarse picando la cresta entre ustedes, únanse para que haya un bloque de oposición o nos carga el payaso a todos junto a ustedes; porque bien dijeron los diputados perdedores, que no hay derrota permanente ni triunfo que dure para siempre. Me gustó su frase, pero pónganla en práctica y ya déjense de lloriqueos, la elección ya acabó. Prepárense para lo que viene, porque si se atontan priistas, perredistas y panistas, el jerarca dueño de Morena les va a bailar un zapateado encima.

Sobre aviso no hay engaño, señores.

Bueno, y hasta los morenistas a los que no los dejaron participar en la contienda están enojados con los dirigentes de Morena y comentan que van a pelear los cargos, que no van a permitir que le den trabajo a ningún priista, perredistas y petistas, que traicionaron a sus candidatos en días últimos a la elección. Cuando se dieron cuenta que iban a perder y que ganaría Evelyn, traicionaron muchos priistas y perredistas. Incluso al mismo Jorge Sánchez Allec lo traicionaron varios de sus allegados, pues se comenzó a decir que Morena ganaría todo en Guerrero y varios se pasaron con Morena con la promesa de un trabajo. Pero esos chapulines los tenemos bien ubicados y no vamos a dejar que les den trabajo al menos aquí en Zihuatanejo, dijeron militantes de Morena a esta escribidora. Por cierto, están esperando a la gobernadora electa Evelyn Salgado Pineda, para entregar su solicitud de empleo para que les empleen en las dependencias estatales, porque esa fue la promesa que les hicieron. ¿Pa’ que te casabas Juan? ¡Ah!, ¿no verdad? Disculpen el lapsus, esa no es la tonada. Sigo con el tema, mis estimados: Sin duda, estos pleitos por los cargos entre morenistas e integrantes de otros partidos en el municipio de Zihuatanejo va a dar mucho de qué hablar, pues los morenistas consideran arribistas y aprovechados a priistas y perredistas.

Y vaya que a decir de los quejosos son muchas las personas que en los últimos días se fueron a Morena. Eso no es criticable, cada quien busca su bienestar. Pero lo cierto es que este tema tiene mucha tela de donde cortar, porque son varios los quejosos de Morena que se sienten desplazados por sus mismos dirigentes y, a decir de ellos, se gastaron el guarache trabajando en favor del Movimiento “y no se vale que vengan otros a desplazarnos solo por ser amigos de los dirigentes”. Eso sí. Pasa en las mejores familias, mis estimados, mucho más en los partidos.

Lo cierto, mis estimados, es que no sólo en el municipio de Zihuatanejo se van a oponer militantes de Morena a que den cargos a arribistas. Esto será algo global en el estado, pues ya conocemos cómo se manejan los morenistas.

Además, los cargos no van a alcanzar para todos, algunos van aquedar fuera, pues también la gobernadora electa debió pactar compromisos con otros partidos y tienen que repartir el pastel. No todo puede ser para Morena.

Claro que merecen un cargo los que trabajan y se gastan el guarache en las calles promoviendo al partido, pero en ese negocio de la política hay en juego muchos intereses de los que la militancia no se entera. Así que más vale que se preparen para no sentirse desplazados o engañados.

Por cierto, el gobierno municipal de Zihuatanejo anunció ayer que el próximo sábado 26 de junio se realizará el Triatlón Ixtapa-Zihuatanejo 2021.

Para deleitarse del evento, arriba al destino de playa muchos turismo nacional y extranjero.

La Copa Continental Triatlón 2021, en Ixtapa-Zihuatanejo, es ya una práctica que encanta a la gente. Y para evitar accidentes se cerrarán las principales avenidas de Ixtapa a partir de las 5:30 de la mañana y hasta 3:00 de la tarde.

Los comerciantes y trabajadores de hotelería, tomen sus precauciones para que no les toque caminar el tramo, porque es bastante largo. ¡Feliz miércoles, mis estimados!

Salir de la versión móvil