Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

*Violencia incontenible y desatendida

*Masacres y ejecuciones por todo el país

*Sospechosa y pacheca reunión de LFP

 “En este mundo nada es seguro, salvo la muerte y los impuestos”: B. Franklin

 El presidente López Obrador llevó a cabo el pasado miércoles una reunión con los gobernadores en funciones y electos de Morena para abordar, principalmente, el tema de la seguridad. Los otros mandatarios estatales están a la espera con la esperanza de no ser vistos sentados a las puertas de Palacio Nacional como le sucedió a su homólogo Silvano Aureoles. Estas reuniones han demostrado su inutilidad más aún cuando se informa que integrantes de células criminales del Cártel Jalisco Nueva Generación atacaron, bloquearon correteras y quemaron vehículos simultáneamente en Uruapan, Tangamandapio, Zamora y Jacona, Michoacán. Unas horas antes, la Secretaría de Marina ofreció disculpas públicas a familiares y sobrevivientes de desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales cometidas en la frontera de Nuevo Laredo, Tamaulipas, de febrero a mayo de 2018. Estos son sólo dos aspectos, que involucran la acción incontenible de grupos criminales y la actitud de las fuerzas armadas reflejan el estado actual de la fallida estrategia de esta administración federal y del fracaso de la política de “abrazos, no balazos” estipulada por el presidente López Obrador, que en la práctica se ejecuta como “dejar hacer, dejar pasar”.

El resultado de esa política es un incontenible reguero de sangre, el cual ha tenido su mayor impacto mediático en la perpetración de masacres, incluso contra población civil inocente. Una investigación de la revista Zeta, apoyada en datos de la asociación civil Causa en Común y en información publicada en medios de comunicación nacionales y estatales, registra que en total, son 919 los multihomicidios en el país durante el tiempo presidente Andrés Manuel López Obrador. Por lo menos 3 mil 876 personas, entre ellas 276 mujeres y 124 infantes, han muerto durante los ataques. Sólo en 68 de los casos puede acreditarse que hubo enfrentamientos o similitud de fuerza y 851 asuntos se consideran masacres. En los estados de Guanajuato, Michoacán, Chihuahua, Jalisco, Zacatecas, Guerrero y Sonora, ocurre el 63 por ciento de los asesinatos colectivos.

En las masacres, donde han fallecido tres personas o más, han sido asesinadas a balazos, acuchillados, estrangulados, desmembrados o colgados de algún puente, personas que no contaban con antecedentes penales ni nexos con la criminalidad, desde amas de casa, trabajadores, obreros, profesionistas, servidores públicos, desempleados y presos. Tan sólo en siete estados se concentra el 63% de los asesinatos múltiples en el país: Guanajuato, donde han ocurrido 214 de los eventos, con saldo de 871 muertos; Michoacán, con 87 multihomicidios y 390 personas ejecutadas; Chihuahua, 66, con 279 víctimas; Jalisco, 64 masacres con 252 fallecidos; Zacatecas, con 59 y 258 muertos; Guerrero, con 48 masacres y 22 difuntos; Sonora, con 40 casos y 150 víctimas.

Desde que AMLO asumió la Presidencia de la República, los asesinatos múltiples más terroríficos en el país iniciaron el 9 de enero de 2019, cuando en un ejido del municipio de Miguel Alemán, en Tamaulipas, localizaron 21 cuerpos acribillados y cinco camionetas incineradas, producto de la guerra ente el Cártel del Noroeste y el Cártel del Golfo; a finales de ese mes, grupos antagónicos de autodefensa chocaron en el camino a la comunidad de Paraíso de Tepila en Chiapas, con saldo de diez muertos y dos heridos; el 9 de marzo de ese año, en un bar de Salamanca, quince personas murieron y cinco resultaron lesionadas en un ataque a tiros por una célula del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). El 19 de abril siguiente, en un salón de fiestas de Minatitlán, Veracruz, 14 personas fueron asesinadas, entre ellas mujeres y un niño de un año de edad. La línea de investigación apunta a una venganza entre Los Zetas y el CJNG.

La guerra entre el CJNG y Los Viagra dejo el 22 de mayo de 2019 diez personas muertas y tres heridas en la colonia Arroyo Colorado, cerca de la carretera a Lombardía, en Michoacán; el 18 de agosto, los cadáveres de 19 miembros de Los Viagra fueron colgados en tres puentes de Uruapan. Diecinueve días más tarde, hubo once muertos en dos tiroteos en Nuevo Laredo, entre la Policía Estatal y el grupo criminal La Tropa del Infierno. En la misma fecha, el bar Caballo Blanco en Coatzacoalcos fue incendiado intencionalmente, muriendo en su interior por lo menos 30 personas. El 15 de octubre de 2019, en El Aguaje, municipio de Aguililla, fueron asesinados 13 elementos de la Policía Estatal, en una emboscada del CJNG. Ese día, en Iguala, Guerrero, se registró una balacera entre presuntos criminales y soldados; murieron 14 civiles y un soldado.

Tras un operativo en el penal de Ciudad Juárez, Chihuahua, se desató la violencia el 6 de noviembre. El grupo delictivo Los Mexicles asesinaron a 10 personas en las calles. El 1 de diciembre siguiente hubo 25 muertos en un enfrentamiento entre sicarios del Cártel del Noroeste y Fuerzas Armadas en Villa Unión, Coahuila. El año de 2019 cerró con una riña en el penal de Cieneguillas, Zacatecas, con 16 reos muertos. Durante el arranque del 2020, el 17 de enero, en Chilapa, Guerrero, diez músicos indígenas fueron incinerados sobre una carretera. Ese mismo día, en Zirándaro, una balacera entre grupos criminales dejo un saldo de diez muertos. El 16 de marzo, en Aguililla, otras diez personas murieron en un tiroteo entre grupos armados. Al enfrentarse grupos armados en Madera, Chihuahua, el 2 de abril fueron asesinadas 19 personas. El 26 de abril, en Aguililla fueron hallados 21 cadáveres, seis de ellos calcinados.

El 23 de mayo de 2020, en Huetamo, Michoacán, fueron localizados en una camioneta 12 cadáveres con huellas de tortura. El 7 de junio, sicarios mataron a 10 personas en un centro de rehabilitación en Irapuato. El 20 de junio, en Caborca, Sonora, hallaron los cuerpos de 10 hombres luego de una balacera entre grupos armados. El 22 de junio, 17 personas fueron asesinadas en San Matero del Mar, Oaxaca. El 126 de junio, fueron encontrados 14 cadáveres arrojados sobre la carretera en Fresnillo, Zacatecas. Otro ataque en un centro de rehabilitación para adictos en Irapuato, ocurrió el 1 de julio, con saldo de 28 muertos. El 18 de agosto, en Minatitlán, Veracruz, mataron a 13 personas en una balacera. El 27 de septiembre, asesinaron a 11 personas en un antro de Jaral del Progreso, Guanajuato. El 5 de octubre, fueron hallados 12 cuerpos con signos de tortura en Villa de Ramos, San Luis Potosí.

Al arrancar este año, el 2 de enero, fueron hallados 15 cadáveres en Chihuahua, Chihuahua. El 18 de enero, abandonaron 12 cuerpos torturados sobre un camino en Las Choapas, Veracruz. El 23 de ese mismo mes, se registró el hallazgo de 19 cadáveres calcinados sobre dos camionetas en Camargo, Tamaulipas. El 27 de febrero, murieron 15 personas en un enfrentamiento en Coyuya de Catalán, Guerrero. Ese mismo día, en la colonia La Jauja de Tonalá, Jalisco, un comando asesinó a once jóvenes. El 18 de marzo, 13 policías fueron asesinados en Coatepec Harinas, Estado de México. El 19 de junio, un comando en tres camionetas mató a 19 civiles al azar en colonias de Reynosa, Tamaulipas, en un reprobable acto terrorista. El 24 de junio, 18 miembros de grupos antagónicos murieron en enfrentamientos en Valparaíso, Zacatecas.

Durante el más reciente caso registrado en el estado de Michoacán, sobre la carretera Uruapan-Lombardía, un grupo armado emboscó a elementos de la Policía estatal a la altura de Matanguarán. En Carapan, municipio de Chilchota, quemaron un vehículo con el que bloquearon la carretera. Según la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán, el personal policial respondió al ataque y lesionó a uno de los agresores, el cual fue detenido. En Tarécuato, municipio de Santiago Tangamandapío, otro comando atacó a la jefatura de tenencia y los disparos se prolongaron por varios minutos.  En su huida, el comando robó algunos vehículos de carga, los cuales atravesó y quemó sobre la carretera Jacona-Los Reyes-Jiquilpan.

La Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal implementaron un operativo y aseguraron un vehículo presuntamente utilizado por la célula delictiva que atacó en Tarecuato, el cual fue abandonado sobre la carretera La Cantera-Tangamandapío, a la altura de la desviación a la localidad de Las Encinillas. En la unidad vehicular, la cual cuenta con reporte de robo, hallaron 128 cartuchos útiles y 11 cargadores de arma de fuego. Los gobiernos federal y estatal están rebasados por la delincuencia. No obstante, no reajustan su política contra el crimen organizado ni hacen modificaciones en los esquemas de seguridad pública y procuración de justicia. Siguen las instrucciones y visión del presidente Andrés Manuel López Obrador en el sentido de que para combatir al crimen organizado, se requieren “abrazos, no balazos”.

De los pasillos

En la reciente gira de AMLO por Guerrero se volvieron a soltar nombres para diferenciar a unos de otros, a los buenos de los malos, a los consentidos de aquellos a quienes se les crítica y se establece sus gobiernos son ineficientes. Pero la gran sorpresa es la afirmación presidencial sobre la entrega de fertilizantes a todos, sin excepción y de manera gratuita a los productores guerrerenses.

Dijo el tabasqueño se ha fortalecido el sistema de producción y de autoconsumo aunque hay quienes opinan se ha buscado apoyar a quienes encuentran en las amapolas su medio de sobrevivencia…Con la aplicación de programas de Bienestar se busca pacificar a michoacanos, tamaulipecos, chiapanecos y las aplicación de Sembrando Vida en el Triángulo Dorado está llevando mucha felicidad a quienes se habían visto atraídos por la siembra de estupefacientes…

Por cierto, también se habló de nuevo de llevar a la Secretaría de Salud a Guerrero porque ya tienen un edificio en Acapulco…También había uno y de súper lujo en Chetumal, Quintana Roo y nada ha sucedido… ¿Será cuestión de encontrar inmuebles?…

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Destinos de México en la cuerda floja por altos índices delictivos

“Si queremos un mundo de paz y de justicia hay que poner decididamente la inteligencia al servicio del amor”: Antoine de Saint-Exupery.

Mis estimados, reza un adagio popular que para que la acuña apriete tiene que ser del mismo palo. Miren porqué se los digo: la noticia crea revuelo en el país, pues incumbe a los destinos turísticos importantes y generadores de recursos. La nota señala que 50 municipios son enlistados como los más violetos de México, y según de estos municipios el 56 por ciento son gobernados por Morena. Es decir, en esas localidades gobernadas por el partido guinda se han registrado 42 por ciento de los 14 mil 243 homicidios dolosos ocurridos entre enero y mayo de este año.

Lo importante, sin embargo, es que el presidente Andrés Manuel López Obrador, por primera vez habló del tema de la inseguridad y sin menospreciar los datos aceptó que hay un problema grave de incidencia delictiva en Guerrero, así como en otras partes del país.

El mandatario federal estuvo acompañado del Almirante José Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina. Ambos hicieron pública la lista de 50 municipios de México con la mayor incidencia delictiva, basada en datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en la que destaca el municipio de Acapulco en quinto lugar a nivel nacional, e Iguala de la Independencia el lugar número 27.

Por falta de espacio no mencionaré todas las ciudades, pero no olvide que son 50 y casi todas con vocación turística, pero sólo subrayo las más violentas.

Le cuento que Tijuana, en Baja California, encabeza la lista como el municipio más violento del país. Le sigue, Ciudad Juárez, Chihuahua, León, Guanajuato; Cajeme, Sonora; Acapulco, Guerrero; Fresnillo, Zacatecas; Guadalajara, Jalisco; Chihuahua, Chihuahua; Ensenada, Baja California; Celaya, Guanajuato; Zamora, Michoacán; Benito Juárez, Quinta Roo.

Hasta aquí dejaré el listado., Intento destacar al estado de Guerrero porque es la entidad que nos ocupa, aunque siendo ciudades con vocación turística y dentro del país, son preocupantes los datos revelados en materia de inseguridad, pues el tema turismo no se lleva con la violencia, por eso la industria sin chimenea debió ser prioritaria para los tres órdenes de gobierno, pero tristemente no lo ven de esa manera las autoridades y han descuidado las ciudades con vocación turística donde las cifras del arribo del turismo a los destinos lo dicen todo

No es nuevo el tema, mis estimados; esto viene registrándose desde hace más de 15 años, cuando la inseguridad y violencia se anidaron en el país y azotan sin misericordia al México lindo y querido.

Y poco a poco esos componentes han ido matando a la gallina de los huevos de oro. De varios destinos queda muy poco de ellos, por eso es necesario meter palancas para salvar a destinos del siniestro de ríos de sangre donde hace años vienen hundiéndose.

Y para muestras un botón. Como les decía, los datos mencionan a 50 ciudades como las más violenta del país, pero también entran en esas ciudades los Pueblos Mágicos, que son varios y que han sufrido horrores de la violencia que ha venido arrasando parejo con todos, y pues los destinos no avanzan si son golpeados por la inseguridad.

Por eso el turismo se ha ido alejando de los destinos de nuestro país, no sólo de los de Guerrero sino de todos los que hay en México. En todos ha disminuido considerablemente el arribo de turistas extranjeros y las cifras de este sector son cada vez menores, sobre todo estadunidenses y canadienses, dos sectores que gustan de los destinos en Guerrero y Michoacán.

Sin embargo, la entrega no es del tema propiamente de inseguridad, no vamos a meternos en esas profundidades, ya ven que les he dicho que me gustan harto los frijoles con arroz blanco; entonces, seguimos contando de la alta incidencia delictiva en destinos desde la perspectiva de impacto al turismo.

Lo bueno de todo es que el presidente AMLO dio el primer paso y aceptó que tiene un problema grave de incidencia delictiva, a la cual hay que darle atención urgente.

El puerto de Acapulco, por ejemplo, es la ciudad que nos ocupa, y vaya que corren ríos de sangre en la ciudad y puerto de Acapulco, al grado que lo ubican en quinto lugar de los municipios más violentos de México. El mismo presidente AMLO se reunió con la presidenta Adela Román Ocampo y con la gobernadora electa, Evelyn Salgado Pineda, para plantear estrategias y poder bajar en el municipio de Acapulco los índices delictivos que están dando el tiro de gracia al destino, pues la misma alcaldesa aceptó que se han disparado las muertes violentas en el puerto y es bien urgente que pongan las mirada en Acapulco, pues a este municipio hace ya varios años que lo persiguen desgracia tras desgracia; y para acabarla de amolar, también el Covid-19 amenaza a la economía del destino de playa, pues Acapulco tiene un aumento considerable de infectados por coronavirus.

Al puerto le llueve sobre mojado y lo malo es que todo lo que sucede en ese destino corre como reguero de pólvora, y pega a Ixtapa-Zihutanejo. Y aunque Acapulco recibió 6 nominaciones en los World Travel Awards, las malas noticias opacan estos triunfos.

Además, el puerto de Acapulco se posicionó como uno de los destinos más buscados en México para el verano de este año, según datos de la Plataforma de viajes Booking.com, que indica que Acapulco continúa atrayendo la atención y los reflectores internacionales como uno de los destinos turísticos más importantes de México y el mundo, al estar nominado en diversas categorías de los premios World Travel Awards 2021.

Sin embargo, el puerto de Acapulco, a pesar de las glorias gozadas, no sale de las tinieblas.

Por cierto, ayer el Pleno del Tribunal Electoral del Estado de Guerrero (TEEGRO), confirmó los resultados contenidos en el Acta de Cómputo Estatal y la Constancia de Mayoría y de validez de la elección de la Gobernadora del Estado de Guerrero, a favor de la ciudadana Evelyn Salgado Pineda, postulada por el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

No procedieron las impugnaciones del PRI-PRD, y el TEE ratificó a la Gobernadora electa de Morena. Ya no hay nada que discutir. Será una mujer guinda la que dirija las riendas de la entidad suriana.

Hasta el gobernador Héctor Astudillo Flores, en sus redes socialices reconoció a Evelyn Salgado Pineda como la Gobernadora electa del estado de Guerrero.

¡Enhorabuena! Porque la entidad no está para que sigan los políticos peleándose por los cargos. Es tiempo de unidad, y juntos ponerse a trabajar para el bien del estado y de los guerrerenses. Lo prioritario es la salud y la seguridad; y si hay salud y seguridad, también hay inversión y por ende se activa la economía.

¿Qué creen, mis estimados? Figúrense que los adultos de 30 a 39 años a los que les tocó ayer su vacuna en el municipio de Zihuatanejo, los muy chulos tienen miedo de vacunarse. ¿Cómo ven? ‘No que muy machos y fuertes? No sean cobardes y vayan a vacunarse. Voy a decirles como decía mi madre: tan verijones y miedosos.

Según otros de estos adultos no quieren vacunarse porque ellos no podrán aguantarse sin beber alcohol 21 días. ¡Hágame el fabrón cavor!

No sean miedosos y vacúnense, porque si tienen que viajar y no presentan su certificado de vacunación, no se los permitirán. En algunos centros de trabajo también están poniendo como requisito que el que entre trabajar a esos centros de trabajo, aparte de su solicitud de empleo, debe mostrar su certificado de vacunación. Ustedes elijan señores. Algunos padres de familia indican que sus hijos no quieren vacunarse, que ponen mil pretextos. “Pero ni modo, mis hijos ya están grandes; cuando eran chicos yo los cargaba y lo llevaba a vacunar, pero ahora ya no puedo obligarlos, es su decisión si se vacunan o no”, dijo a esta escribidora un padre de familia.

Cierto, señores, pero les digo una sola cosa: el pasado fin de semana un estudiante de universidad fue a unos quince años y presento síntomas leves por la variante Delta, pero contagio a su madre y padre; mientras que la madre murió, el papá continúa hospitalizado. Son reales los contagios de Covid-19 en la población joven, el caso de una familia en Pachuca, Hidalgo, joven de 24 años sólo tubo síntomas menores, de la variante Delta y tuvo dos contactos intrafamiliares, su madre y su padre. Pero ustedes pueden imaginarse cómo se siente este muchacho que sabe que fue él quien contagio a sus padres.

Razonen y tómenlo en cuenta. Cuídense y cuiden a su familia. Vacúnense, hay suficientes dosis de AstraZéneca para todos los adultos de 30 a 39 años y mujeres embarazadas que aún no son vacunadas. Y hay más de mil dosis de Pfizer para todos los rezagados que faltan de la segunda dosis. Estarán vacunando hasta el viernes.

Es cuanto, no hay más que agregar. Jejeje. ¡Feliz miércoles, mis estimados!

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

En destinos de Guerrero, turistas sin miedo a la tercera ola del Covid-19

“Casi todos podemos soportar la adversidad, pero si quieres probar el carácter de un hombre, dale poder”: Abraham Lincoln.

Mis estimados, finalmente a los guerrerenses nos tocó de nuevo bailar con la más fea, pues en pleno periodo vacacional aumentaron los contagios del Covid-19 y la entidad suriana retrocedió al semáforo epidemiológico amarillo. Con ello, se reduce a 50 por ciento el aforo en negocios y se limita también sus horarios.

Lo que temían los guerrerenses, principalmente los prestadores de servicios turísticos, empresarios y comerciantes, finalmente se hizo realidad en nuestro estado. Y es que la clave de este tema es que el semáforo epidemiológico del coronavirus lo determina el gobierno federal, no es una decisión que tomen las autoridades locales. Es la Secretaría de Salud la que determina si un estado avanza o retrocede en el semáforo epidemiológico, con base en los casos que se tengan en entidades y municipios.

El color de semáforo no lo eligen los gobernadores, ni los alcaldes; el responsable es el gobierno federal. La mecánica es que la Secretaría de Salud monitorea, y la Secretaría de Gobernación (Segob), a través de su titular, Olga Sánchez Cordero, se lo comunican a los gobiernos estatales.

Antes, el monitoreo era semanal, ahora lo cambian cada quince días.

La observación, mis estimados, es porque varios guerrerenses se molestaron ayer que notificaron las autoridades de salud estatal que le entidad suriana cambia de semáforo verde a amarillo. Muchos se molestaron y exigían que de una vez el estado se fuera a color rojo, pues hay muchos contagios de Covid-19.

Y es cierto, hay muchos contagiados del virus, pero no al grado de irnos al semáforo rojo. Es cierto que primero está la salud de los guerrerenses, pero nadie come aire; incluso los que cobran trabajando desde su casa, por ejemplo, maestros y personas mayores y vulnerables, también sufrirán las de Caín, pues si no hay recaudación de impuestos tampoco podrán recibir su quincena. No olviden que el gobierno no genera recursos, los generamos los comerciantes, la pequeña y mediana empresa, los industriales y empresarios de todo tipo, vía el pago de impuestos. Nada cae del cielo, hay que trabajar, por eso necesitamos producir para comer. Ni Dios lo permita que el estado de Guerrero se vaya a color rojo, porque de plano nos carga el payaso. A esas personas que desean esa ingratitud. como dicen en mi pueblo, que su boca se haga chicharrón.

Y es que también varias personas culpan de los altos contagios del Covod-19 a los alcaldes y al propio gobernador, pues dicen que deben cerrar las playas, porque tristemente es en el municipio de Acapulco e Ixtapa-Zihutanejo, donde se están elevando las cifras de contagios, pues el turismo abarrotó las playas y lamentablemente los vacacionistas no acatan las reglas de sanidad, no quieren usar cubrebocas, ellos dicen que no tienen miedo a la tercera ola del virus, que ya están vacunados; sin embargo, vienen con ellos menores y jóvenes, sector que está siendo muy afectado por el Covid-19, en su versión Delta, en esta tercera oleada.

Además, las recomendaciones médicas son que aunque estés vacunado tienen que seguir cuidándose, al menos usar cubrebocas, gel antibacterial de mano y no asistir a fiestas; es decir, guardar sana distancia.

Buena

noticia

Una buena noticia es que ayer anunció el delegado federal, Iván Hernández Díaz, que hoy aplican en todos los municipios de la Costa Grande, como Atoyac de Álvarez, Benito Juárez, Coyuca de Benítez, Tecpan de Galeana, Zihuatanejo y La Unión, la vacunas anticovid a adultos de 30 a 49 años, así como a mujeres embarazadas que aún no reciben la vacuna.

También dijo el delgado federal que podrán vacunar a los rezagados. Y es que hay muchas personas que habían decidido no ponerse la vacuna, pero al ver que vienen otras cepas y que son más peligrosas, están pidiendo ser vacunados. Y lo bueno es que no les niegan la dosis, así que si usted no se ha vacunado regístrese y vaya para que lo vacunen.

La vacunación comienza hoy a las 2:00 PM en todos lados, y a partir de mañana miércoles desde temprano enfermeras y doctores estarán vacunando en los municipios antes mencionados.

No sólo el estado de Guerrero esta padeciendo altas cifras de contagiados por coronavirus, también Michoacán y Oaxaca retrocedieron al semáforo amarillo, y son estados que tienen municipios con vocación turística. Parte de su economía es el turismo; obvio, no como Guerrero, pero también están sufriendo las de Caín, igual que los guerrerenses.

Oaxaca, por ejemplo, en este mes de julio tienen el evento de La Guelaguetza. Es un evento internacional que deja a ese estado millones de pesos en derrama económica, durante los 15 días que se realiza. No obstante, la Secretaría de Cultura y las Artes de Oaxaca no se quedó de brazos cruzados y organizaron el evento denominado “Cronograma de la Guelaguetza 2021”, que inició el pasado 12 de julio y termina el 26 del presente mes, con actividades culturales, conciertos, lecturas, presentaciones de libros, entre otras, todo vía internet.

Es un evento por demás genial. La presentación del libro Las Espigas de la Memoria, fue trasmitido a través de la página de Facebook de la dependencia. Lo invito a deleitarse y conocer de las historias de esa entidad con estos eventos culturales que podrán ver por las redes de la Secretaría de Cultura de Oaxaca o el canal CorTV, conducto oficial del estado de Oaxaca.

Sin duda el evento de La Guelaguetza es uno de los eventos mejores del mundo que ofrece México. Oaxaca tiene mucha cultura, mis estimados, lástima que también sufre las mismas penas que el estado de Guerrero, sobre todo pobreza y marginación.

Es cierto que ver ese espectáculo por Internet no es lo mismo a estar en el lugar y disfrutar sus delicias. No es lo mismo que nos vean por internet a que vengan turistas en familia a participar en La Guelaguetza. Sin embargo, tenemos que aprender a vivir en la nueva normalidad. Modernizarnos, pues, entrar a la tecnología o morimos.

¿Saben que muchos comerciantes han estado vendiendo sus productos vía grupos de WhatsApp y otros por Facebook? Venden ropa, comida, carros, pan, fruta, queso, entre otros productos y enseres, y la gente compra, ya no va al mercado ni a la tienda de ropa porque le llevan el producto hasta la puerta de su casa.

Ya son varias personas que están ofertando productos y comida por estos medios y usted sólo tienen que interactuar en las redes oficiales y pedirlos.

Y vaya que nomás publican algo en Facebook y de inmediato encuentra respuesta. Bien dicen, benditas redes sociales. Si me lo hubieran platicado que así iba ser el comercio en 2021, no lo hubiera creído. Pero hoy es una realidad que debemos aceptar, sobre todo los que nos resistimos al cambio, tenemos que aprender a vivir de la tecnología que es nueva era.

Lo malo que el destino de playa Ixtapa-Zihuatanejo sí necesita que venga el turismo, pues si no vienen moriremos junto a nuestras playas, por eso es que los que vivimos en municipios con vocación turística debemos cuidar el destino porque también esto se acaba.

Tal vez usted diga que las playas nunca se acaban, y tienen razón, pero surgen nuevos destinos que están mejor vestidos turísticamente que el nuestro y que son más económicos. Y el turista, debido a las crisis económicas, busca lo bueno, bonito y barato.

Por cierto, siguen las nuevas noticias para Guerrero, pues el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que la entidad seguirá siendo prioridad para el gobierno federal, ya que destinará mayor inversión pública al estado, pues dijo que es un estado con muchas carencias, por lo cual “vamos hacer una inversión importante”.

Aunque no dijo el mandatario federal cuáles obras harían en Guerrero, la promesa es que será una inversión pública importante. Lo mismo harán en Chiapas y Oaxaca, pues dijo el presidente AMLO que son tres estados en el país con atención preferente.

Y volvió a agradecer al gobernador Héctor Astudillo Flores por el trabajo coordinado con su gobierno. Pues bien dice el dicho que vale más tener amigos que dinero. Además, el presidente AMLO vuelve en octubre al estado de Guerrero. Ese sí es amor. Ya ven que hartas veces dijo el mandatario federal esa frase de “amor con amor se paga”. Jejeje.

No nos podemos quejar los guerrerenses del respaldo por parte del presidente AMLO, pues hasta que un presidente pone sus ojos en el pobre y jodido estado de Guerrero.

Ojalá con el nuevo gobierno que encabezará Evelyn Salgado Pineda, por ser Morena, vengan mejores cosas a la entidad suriana.

Haga changuitos para que así suceda. Pues ya era tiempo que lloviera en estas milpas surianas, ¿qué no? ¡Feliz martes, mis estimados!

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

En octubre, será el traslado de la Ssa a Acapulco: AMLO

“En política no hay amigos; no hay más que cómplices”: Rafael Barrett.

Mis estimados, ustedes recordarán que al comienzo de su sexenio el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo varias promesas, entre ellas descentralizar las secretarías federales.

En esa época el mandatario expuso que ese traslado a diferentes estados de las dependencias era con la finalidad de evitar la concentración que mantiene la Ciudad de Mexico. Así mismo expuso que con el traslado de las secretarías a distintos estados pretendía lograr un mayor crecimiento económico en el país.

También en ese discurso el mandatario citó que la nueva sede de la Secretaría de Salud (Ssa), sería el estado de Guerrero. Así que la entrega va para la entidad que es la que nos ocupa pues, según la federación, se había aplazado el traslado de la Ssa debido a la pandemia por Covid-19. Pero como no hay fecha que no se cumpla ni plazo que no se llegue, luego tantas manifestaciones de doctores y enfermeras que recibieron al mandatario a su llegada al puerto de Acapulco pidiéndole base para su profesión y otro espacio para trabajar, el presidente AMLO aprovechó para de una vez visitar el lugar que ya le había prometido el gobernador Héctor Astudillo Flores, para concretar el cambio.

El mandatario estatal se puso buzo y de inmediato le ofreció al presidente AMLO el “edificio inteligente”, que construyó el ex gobernador Zeferino Torreblanca Galindo, en la Costera Miguel Alemán. En ese inmueble se invirtieron mil 200 millones de pesos, pero lamentablemente al término de su sexenio el edificio quedó abandonado, sin darle ningún uso. El ex gobernador lo diseñó para albergar precisamente a todas las dependencias de gobierno.

El “edificio inteligente” está construido en una superficie de 15 mil 500 metros cuadrados y tienen cuatro niveles con un total de 31 metros de altura. Cuenta con una cisterna para almacenar siete mil metros cúbicos de agua y dispone de 13 mil metros cuadrados de celdas solares para generar su propia electricidad.

Además, cuenta con 157 aisladores sísmicos que reducen la intensidad de un temblor en 70 por ciento, lo que convierte este edifico en un lugar seguro.

Cabe hacer mención que desde 2018 el gobernador Astudillo Flores ofreció ese edificio al gobierno federal y el titular de Salud federal, Jorge Alcocer, ya había aprobado este edificio para trasladar a los trabajadores del sector Salud.

Sin embargo, la pandemia lo retrasó todo, eso es cierto. Pero nunca es tarde para comenzar y ayer el presidente AMLO expuso que a más tardar en octubre ya están laborando en la entidad los empleados de salud del país.

Y esto, mis estimados, es una buena noticia, pues habría mejoras en el servicio de salud en la entidad; además de la derrama económica que habría en el puerto por la movilidad de sus empleados y funcionarios.

Sin duda que dentro de todos los programas que anuncio el mandatario federal para Guerrero en su gira por el estado, el traslado de la Secretaría de Salud es una excelente noticia para los guerrerenses.

Ya había prometido el presidente AMLO que amor con amor se paga, pues se da cuenta que Guerrero es lópezobradorista hasta las cachas y se lo han mostrado una y otra vez. Pero en estas últimas elecciones quedó bien claro que los guerrerenses son fieles a López Obrador.

El gobernador Astudillo Flores, por otro lado, se supo ganar al mandatario; y aunque lo critiquen sus compinches políticos, el mandatario estatal sigue atendiendo como a un rey al presidente AMLO y él se deja querer y apapachar. ¡Qué canijos le importa que los critiquen!

También el presidente AMLO le devolvió la cortesía a Astudillo Flores reconociendo su labor gubernamental y dijo que fue un buen gobernador de Guerrero.

Aunque les dará escozor a sus enemigos políticos pero con el Gober, se divisa cada vez más cerca el PRIMOR en la entidad suriana. Incluso ya se rumora que algunos priistas y perredistas de rango se pasean en los pasillos de Morena muy orondos, saludando a los santos y puros de ese partido guinda. ¡Ahss! Yo ya quiero ver ese espectáculo del PRIMOR en su esplendor. Jojojo.

No crean que dé en balde el presidente eligió la entidad suriana para venirse cuatro días de relajación. El mandatario en realidad no descansa, pero sí le gusta la pachanga. Ya lo vimos bien relajado y sonriente; además, a dónde va lo reciben con bombo y platillo y al presidente eso le gusta y para eso se pinta solo el gobernador Héctor Astudillo.

Aunque por la veda electoral no se han trasmitido sus recorridos, pues han de saber mis estimadas que hay veda electoral, ya que el Consejo General del INE decretó que ningún funcionario público ni dependencia gubernamental divulgue nada, de aquí al 1 de agosto, fecha en que se realizará la consulta para enjuiciar a los ex presidentes de la República.

Entonces, aunque no se trata de la elección de gobernantes, son simplemente de una consulta al pueblo de México, el INE se sacó de la manga la veda electoral y solamente autorizó que 65 campañas de dependencias federales, estatales y locales se divulguen, al mismo tiempo que se promueve la Consulta Popular, debido a que entran en los supuestos de excepción previstos en la Constitución.

Eso dijeron los consejeros, pero en realidad no había razón para suprimir nada, porque como dijimos, no se trata de una elección, sino de una simple consulta.

La famosa veda electoral inició el 15 de julio hasta el 1 de agosto. Nada debe haber de publicidad ni promoción política de los gobiernos, ni local, estatal o federal, en medios electrónicos y prensa escrita. Es decir, quince días de silencio a los actores políticos, por eso no se están trasmitiendo en medios ni en redes los eventos del presidente AMLO y la cobertura que hacen los medios es meramente informativa.

Entre tanto, el pueblo se prepara para votar por el sí o no al enjuiciamiento de los ex presidentes de la República, que en este caso serían Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. Todo el argüende es supuestamente para que enjuicien a estos angelitos negros, pero resulta que ayer algunos cuestionaron al dirigente estatal de Morena, Marcial Rodríguez Saldaña, y el senador Félix Salgado Macedonio, quienes han estado repartiendo volantes y colocando microperforados a taxis para invitar a los ciudadanos a participar en la consulta, y hasta se mofaban diciendo que con el “resultado de esta consulta tendrán la certeza que no tendrán presidentes de la República traidores a la patria, asesinos, rateros, eso se tiene que acabar, por eso es la consulta y necesitamos que salgan millones y millones a ejercer el sí, para que sea vinculatoria”. Eso decía Salgado Macedonio a los ciudadanos que caminaban por la Costara Miguel Alemán. donde promocionaban la consulta. Es decir, que si no se consiguen 36 millones de votos (más que los que se emitieron para elegir al presidente AMLO, simplemente la consulta ciudadana quedará en nada, no tendrá validez ni será vinculatoria al juicio contra los expresidentes.

Pero con todo ustedes mis estimados deben saber que la pregunta de la consulta que organiza el Instituto Nacional Electoral (INE), no dice explícitamente que se enjuicie a los ex presidentes de México, supuestamente rateros, saqueadores y asesinos que señalan en Morena, mientras que los dirigentes del partido guinda aseguran que el ejercicio electoral sí es para enjuiciar a los ex mandatarios de la nación. Pero la pregunta no dice eso, lo que viene en la boleta dice: ¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las víctimas?”

Juzgue usted y haga lo que le dicte su conciencia. La ley no se consulta, se cumple señores gobernantes, déjense de hacer circo, ya es suficiente. La neta, señores de Morena, buscaban el poder, ya lo tienen y lo tienen todo para hacer de México y de los mexicanos lo que les venga en gana, así que déjense de teatros mal planteados y pónganse a trabajar para el bien del país, este jodido México que cada día se hunde en problemas graves de inseguridad y violencia, crisis financiera y un largo etcétera.

Urge que el jefe de Estado ponga orden en la República, pues todos los estados están pata para arriba. Si bien es cierto que el estado de Guerrero es una entidad que dio mucho al presidente AMLO y que el mandatario ahora le devuelve el cariño a la gente con obras y programas sociales, también es verdad que hace falta más que eso. Somos una entidad suriana marginada y carente de principales servicios básicos, como es la salud, seguridad, educación y empleo.

Por cierto, el gobernador anuncio que hoy lunes el estado de Guerrero cambiará a semáforo epidemiológico amarillo. Y es que, mis estimados, siguen creciendo los contagios por Covid-19. Los niños son más vulnerables a la variante Delta: supera a la Alpha y están saliendo contagiados niños de 10 años. Entonces, con esto todo se echa para atrás el semáforo verde y tiene que haber restricciones por parte del gobierno y tenemos que hacer conciencia, de que si te cuidas tú cuidas a tu familia, porque sería fatal volver al encierro, ya no aguantaremos otro paro económico, nos moriremos de hambre, así que todos debemos poner de nuestra parte para no seguir retrocediendo en semáforos hasta llegar a rojo. En serio, señores, por una vez en su vida sean serios, sean conscientes, sensibilícese y cuide a su familia y la economía, pues de ahí comemos todos. ¡Feliz lunes mis, estimados! 

Estado de los Estados

Lilia Arellano

*Mafias empoderadas

*Cuba, otro distractor

*Tren Maya, integral

*Revive “la corcholata”

“Quien se eleva demasiado cerca del Sol con alas de oro, las funde”: W. Shakespeare

¿Ya se presentó usted ante alguna autoridad, se paró frente a un Notario Público, le envió una carta al todopoderoso inquilino de Palacio Nacional a fin de tener garantizada la existencia para el 2024? Y no se trata de ser pesimistas, sino todo lo contrario, es decir, buscar la mejor manera de garantizar la existencia, de tenerla en el bolsillo frente a la pandemia, la fallida estrategia de su manejo y de la vacunación ante la posibilidad de permanecer el virus durante, por lo menos, un par de años más en tanto descubren o una vacuna duradera o la cura. Aunque de ninguna manera puede perderse de vista el empoderamiento de las mafias, de las dos, de las relacionadas con los saqueos, los abusos, la irresponsabilidad en el manejo financiero nacional y las del narcotráfico, ambas dueñas de vidas y haciendas.

Se antoja irresponsable por una parte y ridículo por la otra la insistencia en abrir las puertas del palenque y dar inicio, a medio mandato, de la sucesión presidencial. Pero, como esos son deseos presidenciales, los distractores ante la muy baja penetración en la sociedad para acudir a las urnas a votar por la emisión de un quejido contra los funcionarios del pasado el cual no será escuchado sino en una difusión mediática de porcentajes, empiezan a sumarse los actores queda bien con el tabasqueño. Inicia el aún mero, mero de los morenistas, o de algunos morenistas, Mario Delgado, adelantando el método a seguir para la elección del sucesor de López Obrador. Y tal no podría ser otro que la encuesta, los mil usos, la aplicada lo mismo para vender o rifar o prestar un avión, que para señalar un juicio contra ex presidentes el cual no se realizará o, para estas selecciones demostradamente fallidas al nombrar candidatos a gobiernos estatales, a municipios o a curules.

En esto está ocupado tanto el titular del Ejecutivo como sus colaboradores dentro del gabinete sin tomar en cuenta el número de mexicanos muriendo en Michoacán o en Chiapas, en Veracruz, en Guanajuato o en 9 entidades más de la República en donde el crimen organizado ha tomado el control. Tan grave es la situación y las matanzas que los Estados Unidos han lanzado una alerta 3, es decir, de extrema gravedad y a punto de cancelar los viajes a nuestro país basándola en dos razones: pandemia y contagios incontrolables y permanencia en 30 entidades de las bandas criminales. Pero, don Marcelo Ebrard distraído lanzándole indirectas a doña Claudia, las cuales tienen una respuesta inmediata, una no brindada a los habitantes de colonias en por lo menos 6 alcaldías demandando agua y el paso del servicio público de limpieza, por ejemplo.

Los gobernadores consentidos de López Obrador como Rutilio Escandón o Cuitláhuac García –quien descubrió baños limpios en las gasolineras y, lo mejor: con ¡servicio gratuito! – se encuentran sumergidos en balaceras provocadas por el crimen organizado en plena calle, en avenidas, en los centros de población neurálgicos y, todo, por adueñarse plenamente de las plazas. Michoacán se cuece aparte y sigue el Ejecutivo federal sin atender a Silvano Aureoles, pese a la gravedad existente en la entidad en donde poblaciones completas permanecen secuestradas. Lejos, muy lejos de presentar una estrategia de emergencia, el tabasqueño se muestra preocupado por el gobierno de Cuba, no por las penurias del pueblo cubano y su afirmación de estar frente a un mandato autoritario, de herencia familiar manejado por convencidos de pacotilla.

“El buen juez, por su casa empieza” y tal no parece ser de la empatía presidencial al señalar el envío de alimentos y medicamentos a la Isla. Por supuesto no es humanamente correcto negarlos, pero tampoco puede repartirse lo que no se tiene, lo carente en el pueblo al cual se le prometió un cambio, bienestar, estabilidad, combates a la corrupción, y la impunidad y el establecimiento del Estado de Derecho. Ni los alimentos ni los medicamentos se encuentran en la lista del embargo y según el ex canciller Jorge Castañeda, esta afirmación se comprueba al conocerse de la exportación realizada por Brasil y la Unión Americana, las cuales sumaron el año pasado cifras de entre 157 y 158 millones de dólares. ¿El apoyo al gobierno cubano y a su manejo actual es la imagen en el espejo de AMLO? Ojalá, no.

Subámonos

al tren

En otros tiempos quien se movía no salía en foto al momento de elegir sucesor presidencial; quien no se subiera al tren de la Revolución estaba siguiendo un camino equivocado. La presente muestra algunos cambios: quien abandonará la silla presidencial se convierte en “destapador” y el ferrocarril en donde se tenían muy marcados los rieles, en uno transitaba el gobierno y en el otro la iniciativa privada, hoy van, por un lado, los narcos y por el otro las ocurrencias. Por lo tanto, el descarrilamiento es esperado.

En Quintana Roo, de donde surgen las malas notas para el Tren Maya, se anuncia la necesidad de contar con tres mil 579 millones de pesos para lograr la reubicación de 3 mil 286 hogares en Tabasco, Campeche, Yucatán y obviamente en Quintana Roo. La causa es la ubicación de viviendas dentro de los 20 metros de cada lado de las vías férreas. Se requiere comprar terrenos, construir las casas, dotarlas de todos los servicios, etcétera. Llama la atención el monto económico contra el número de edificaciones habitacionales ¿serán residenciales? Pero como el proyecto Fonatur es integral y contempla no solamente lo relacionado con el Tren sino con los impactos en la sociedad de su puesta en marcha, los cuales pretenden evitar sean negativos o crear nuevos centros de miseria y asentamientos irregulares.

En esa entidad se presenta un panorama nada halagador para habitantes y prestadores de servicios turísticos. Resalta por una parte la alerta 3 lanzada por los Estados Unidos, por la otra el despegue de contagios y la fama internacional de éstos en perjuicio total para el turismo en pleno verano; la emisión de un decreto emitido por el gobernador Carlos Manuel Joaquín González en donde se retrasa la entrada del proceso electoral y no da inicio en los dos últimos meses de este año sino hasta el venidero, lo cual no evita comiencen movimientos como el relacionado con el ex gobernador Félix Arturo González Canto quien rearma al Grupo Cozumel, o lo dicho por el actual secretario de gobierno Arturo Contreras aceptando su interés en participar en la contienda por la gubernatura. El más lanzado ha sido el presidente del Tribunal Superior de Justicia quintanarroense, Antonio León Ruiz, quien también se apunta aún a sabiendas de no despertar ni la simpatía de su familia.

Mientras tanto la titular de Sefiplan advierte a los munícipes que no habrá ningún respaldo financiero para lograr puedan salir adelante con sus deudas. Aunque tampoco tiene a bien hablar con claridad, decir la verdad, sobre las aplicaciones de millones de pesos en obras cuyos montos revelados se antojan extraordinarios ¿una ciclopista de 200 millones de pesos? ¿El C-5 Mil 600 millones? ¿La renta de carpas en cientos de millones? Y así como debiera doña Yohanet Torres comenzar a deshojar la margarita en lo relacionado con las cuentas largas, los tesoreros de los ayuntamientos harían bien en dejar en blanco y negro el manejo del área bajo su responsabilidad. Lo dijimos al inicio del actual mandato estatal: “los carniceros de hoy, serán las reses de mañana” y todo apunta será así. Recordemos se presenta entre morenistas la venganza, el platillo preferido.

De los pasillos

Sandra Cuevas con tan solo 35 años de edad, sin gran experiencia política, extraída de la iniciativa privada al desempeñarse como empresaria desde hace más de una década, le arrebató sin despeinarse la alcaldía Cuauhtémoc a una legendaria lideresa de ambulantes, ex delegada de esa demarcación, esposa del célebre “señor de las ligas” René Bejarano, Dolores Padierna. No encontramos espectacularidades en sus propuestas de campaña y la conformación de su equipo revela tiene los pies asentados en la realidad. Un renglón al cual le tiene mucha atención es a la cultura, a la difusión de actividades en las cuales quienes habitan en esa alcaldía encuentren un oasis, puedan retroalimentar el espíritu pero también renazca la risa como remedio infalible para aliviar o contra restar el çúmulo de problemas actuales. Enrique Gou ha sido nombrado responsable del área cultural y seguramente hará honor a una trayectoria familiar sumamente importante y reconocida… Hablando de lo sano de reírse, le recomendamos ampliamente “Y nos cogió la pandemia”, puesta en escena en la cual doña Carmen Salinas hace gala de su experiencia en todo lo relacionado con la actuación. La participación de La Corcholata, personaje inolvidable ahora con una caracterización especial al abordar temas políticos, logra, como de siempre ha sucedido, la Salinas se lleve las palmas mismas que comparte con Benito Castro o Luis de Alba, con el electo participante en ese espectáculo…

Si la exhibición mañanera dada a René Bolio Halloran, presidente de la Comisión Mexicana de Derechos Humanos, al considerar lanzó insultos en la embajada de Cuba, se la hiciera a la Piedra que impuso en la Comisión Nacional de Derechos Humanos, tal vez esa dependencia mostrara aún existe y sirve para algo más que para comprar jamón y huevos para surtir su refrigerador… Si de pobretear se trata nada mejor al horario matutino presidencial. Ahora son los jóvenes los indefensos, los expuestos a contenidos tóxicos ¿cómo cuáles? ¿Acaso serán los de las más de 50 mil falsedades escuchadas una vez y repetidas durante todo el día tanto en los medios de comunicación como en las redes sociales? … Si de relaciones tóxicas se trata, nada parece igualar las de Marcelo Ebrard con Emilio González, el ex niño verde y su partido o las de don Ricardo Monreal y Pedro Ases. Aunque tal toxicidad nos alcance a los ciudadanos lo cual, simplemente, no se vale.

Estado de los Estados

Lilia Arellano

*Al gallo-gallina juega AMLO

*Sheinbaum y Ebrard deben ponerse a trabajar

*Crece 3ª ola de COVID con cepas: López G.

*Barbosa mete la para en la U de las Américas

Mientras en el país se incrementa la tercera ola de Covid-19, la cual lleva más de cuatro semanas, como lo confirmó el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, y la vacunación avanza lenta por la escasez de inoculantes y las dificultades para adquirirlos en el mercado internacional, la sucesión fue adelantada por el presidente López Obrador, quien se autonombró “destapador” de los aspirantes, en una jugada de póker para proteger e impulsar a su aspirante favorita, Claudia Sheinbaum, abriendo la baraja con otros posibles candidatos presidenciales. Para el tabasqueño cualquier renglón es apto, es utilizable, sirve para sus propósitos de distracción sobre los graves, gravísimos problemas nacionales.

La Sheinbaum no duda en acarrear porras, quiere, necesita, escuchar el grito ¡presidenta, presidenta!, tal parece no se da cuenta de su incursión en los errores del pasado, en los sucesos posibles de presentarse cuando se acelera la inauguración de obras y, de entre ellas, las más susceptibles de sufrir “colapsos”, como lo ha sido la temprana puesta en marcha del cable-bus. La jefa de gobierno se desdibuja cuando obedece los dictados presidenciales, cuando repite “sin quitarle una sola coma” los discursos, las aseveraciones y ahora hasta los calificativos y críticas hacia quienes no coinciden con sus propósitos, a los exigentes de la práctica autónoma de un gobierno electo en las urnas. Cual émulo de “mister Magoo” doña Claudia sólo ve hacia el frente.

Ante lo dicho por el hoy “destapador” oficial, únicamente Marceo Ebrard Casaubón, actual titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores se fue con la finta, cayó en el juego maquiavélico del tabasqueño y externó sus intenciones de participar en el proceso… en su momento.

Otro con la mano levantada desde hace varios días es el senador Ricardo Monreal, a quien intencionalmente el mandatario federal ha eludido mencionar. Los demás puestos en exhibición: Rocío Nahle, Tatiana Clouthier, Esteban Moctezuma,  han dicho “esta boca es mía”, y el nombrar al doctor Juan Ramón de la Fuente, no es sino demostrar otra faceta del tabasqueño también enfocada a la venganza porque abrió la puerta para inclusive se candidateara al ex rector y ex secretario de Salud, como posible titular de la SS, lo cual es risible porque sin duda enderezaría todo el desorden en ese sector, se vestiría de luces y en honor a la verdad lo menos deseado por López es tener un sucesor de nivel, con el cual quedaría en el lugar que le corresponde.

Ebrard no dudó en lanzarse un estate quieto con guante blanco a doña Claudia al señalar faltan dos años y medio para empezar la carrera por la sucesión, “así que dediquémonos a trabajar, seamos eficientes, actuemos en función de eso, no perdamos la concentración de lo que estamos haciendo. Seamos, conscientes, perseverantes de lo que estamos haciendo. Seamos conscientes, perseverantes y leales”.

Y, en efecto, ambos deberían estar atentos al presente en el cual se registra una brutal escasez de agua en la CDMX, la inseguridad está en aumento, las obras están paralizadas, los fraccionamientos no se terminan, las torres autorizadas son parte de la escenografía con sus gigantescas lonas negras, los ambulantes y los limosneros se ven en cada esquina. Ni que decir de las inconformidades de comerciantes y restauranteros.

El titular de la SRE, no puede distraerse, está la vecindad con los Estados Unidos y las peligrosas relaciones del presente. Nos encontramos a una nada de ser calificados como narcopaís y las consecuencias pueden llegar de inmediato a través de bloqueos o de cancelación de algunos renglones del T-MEC. La combinación López-Biden no está en su mejor momento. A lo anterior debe agregarse la responsabilidad aceptada de surtir de vacunas al gobierno, lo cual se está viendo de nueva cuenta como reto imposible de llevar al mejor punto, con todo lo que ello significa.

Así las cosas, Claudia respeta a Marcelo; Marcelo respeta a Claudia; López Obrador advierte serán los partidos quienes decidan. Los demás, preparan dagas.

Tercera ola

de Covid

Funcionarios de la Secretaría de Salud admitieron México lleva más de un mes en la tercera ola de Covid-19. Sin embargo, Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, dijo que a pesar del incremento acelerado en los casos positivos, los casos graves y las muertes continúan a la baja gracias a la campaña de vacunación. Sin embargo, los reportes de los hospitales regionales en diversas entidades del país reportan un aumento sostenido de los ingresos por este virus lo cual ha llevado a algunos nosocomios a la saturación.

Once entidades del país están afectadas por la tercera ola de Covid-19: Ciudad de México, Estado de México, Tabasco, Baja California Sur, Quintana Roo, Yucatán, Veracruz, Tamaulipas, Sinaloa, Sonora y Nuevo León. A partir la positividad semanal del virus SARS-CoV-2, destacó la dirección general de Epidemiología, se calcula los casos activos estimados ascienden a 30 mil 889 los cuales, comparados con la estimación de las dos semanas anteriores (25 mil 368), presentan un incremento de 57.2 por ciento. Asimismo, la Secretaría de Salud reportó que 445 mil personas que acudieron a la red hospitalaria del país para hacer la prueba de Covid-19 siguen sin recibir resultado. En la última semana permanecen pendientes de resultados dos mil 369 pruebas tomadas desde el pasado 2 de julio, precisó la dependencia.

De los pasillos

Debiera preocuparnos la forma en la cual se aplica la ley, se llevan a cabo las investigaciones y los jueces dictaminan. Mientras a Emilio Lozoya quien ha causado graves daños a la Hacienda pública, según las denuncias presentadas por la Fiscalía General de la República, además de llevar a cabo operaciones de compra venta fraudulentas sin por ello hacer de lado los delitos de índole electoral y los provocados con la compra de voluntades a los legisladores lo cual da lugar al cohecho, cuenta con una ampliación de investigación, en cambio no se esperaron ni los 40 días de arraigo para determinar cuáles serían las acusaciones en contra del Héctor Palma, el célebre “güero”. A ese integrante de la otra mafia no le conceden ni la libertad después de cumplir la condena y, no se trata de defender a un narco, sino de marcar la forma en la cual se respetan las leyes en nuestro país…

Miguel Barbosa, gobernador poblano, tuvo a bien intervenir en la Universidad de las Américas nombrando como rector al ex aspirante a candidato al gobierno de Guerrero, Armando Ríos Pitter, alias El Pantera. Al igual que más de una veintena de mandatarios estatales, y con tal de meter la mano en la conducción de estas casas de estudios bajo la teoría de ejercer control sobre los jóvenes, el tal Barbosa mete en un berenjenal a estudiantes y docentes, provocando manifestaciones de protesta por tan indebida incursión. Luis Ernesto Derbez, ex titular de la Secretaría de Economía y único y respaldado rector de esa Universidad, debe estar de plácemes porque le enviaron a un sustituto balín y no una orden de aprehensión acusándolo de cualquier delito, por cierto, inexistente, ordenando su envío al Altiplano…

Los dirigentes de ASPA demandan reunirse con don Andrés Manuel para solicitarle solucionar el asunto pendiente de los trabajadores de Mexicana de Aviación, él lo ofreció, lo prometió y lo visto solamente es la plena libertad concedida a Gastón Azcárraga…

Si no reclaman drásticamente, el camino a seguir para quienes han prestado su fuerza de trabajo en Interjet, será el mismo, retirarse sin cobrar ni los sueldos no pagados, ni las liquidaciones y, de pensiones y esos fondos, olvídense, también se los van a quedar…

En Santo Domingo, en la CDMX, están vendiendo certificados de vacunación y la autoridad como Don Sebas, tan campante…

A los adultos mayores los están obligando a registrarse nuevamente con lo cual se forman largas filas en plena tercera ola de pandemia. A otros les están quitando hasta mil 300 pesos de sus entregas y ni los bancos ni las oficinas del Bienestar pueden explicar porque. ¿Se acabó el dinerito? ¿De quién es hoy el negocito?

Estado de los Estados

Lilia Arellano

*Alemán y el montaje publicitario

*Vergonzosa exoneración de Azcárraga

*México puesto por EU contra la pared

*Monreal y el cuidado a su publicación

“Reza como si todo dependiera de Dios. Trabaja como si todo dependiera de ti”: San Agustín

La orden girada al principal accionista de Interjet, Miguel Alemán Magnani, ni manda malas señales al empresariado ni está para festejarse una vez conocido el antecedente de quien quebrara Mexicana de Aviación y, al igual que sucede en el presente, son los trabajadores quienes se quedan a la deriva, sin liquidaciones, sin el cobro de los sueldos devengados. Han pasado años, desde el 2014 y de Gastón Azcárraga, ni sus luces. También le giraron orden de aprehensión y acusaron utilización de recursos de procedencia ilícita y malos manejos que derivaron en la suspensión de la aerolínea. Emitieron, inclusive, ficha roja. Solicitó asilo en Estados Unidos y siguieron como si nada las operaciones del Grupo Posadas, del cual también era accionista.

En campaña, López Obrador les ofreció a los trabajadores de tierra, a las aeromozas, a los pilotos, solucionar el asunto. Inclusive, lo prometió, pero como muchos otros ofrecimientos se quedó en la imaginaria y de nada sirvieron plantones, marchas, manifestaciones dentro y fuera del aeropuerto. Dejaron pasar el tiempo, el tabasqueño culpó a Fox de la situación prevaleciente, como siempre, mirando hacia atrás. Aunque, en efecto, hubo solución el 23 de septiembre del año pasado: cancelaron de manera definitiva la orden de aprehensión contra “don” Gastón Azcárraga. La Fiscalía General de la República, admitió la procedencia de la cancelación. Esta anulación se extendió al ex consejero de Mexicana, Jorge Eduardo Gámez Martínez acusado de defraudación fiscal por más de 55 millones de pesos.

Así resolvió la 4T este asunto en el cual no se levantó un solo dedo en contra del abusivo empresario. Los empleados se quedaron bailando y no se ve suceda lo contrario en el caso de Interjet, del propietario con “pedigrí” de otra aerolínea declarada en quiebra sin analizar las malas operaciones con las cuales se llegó a una situación económica en desventaja. Y, como no van a presentarse números negativos si los salarios del nieto y del hijo del ex presidente, cuya fama de apoderarse de los mejores terrenos en Acapulco está vigente, cobraban un millón de dólares de sueldo mensual. Tal vez la promesa de respaldar a los trabajadores surja, pero deben tener en cuenta los antecedentes para no guardar esperanzas a la corta y larga sin sustento, fallidas.

Han resultado ya varias las demostraciones presidenciales en las cuales no hay ninguna empatía con la clase trabajadora, menos aún si, como se aprecia en el caso de quienes están desempeñándose en empresas cuyos salarios rebasan los mínimos y las prestaciones son satisfactorias, pertenecen a la clase media. Otro ejemplo de este comportamiento lo encontramos en Notimex, en donde se ha investigado a los integrantes del Sindicato y se les amenaza con la judicialización de las carpetas levantadas en su contra con supuestas pruebas de alta corrupción. Aunque no debe dejarse de lado lo acontecido dentro del Sector Salud, en donde a quienes han adquirido experiencia en el manejo de la pandemia se les despide o, en el mejor de los casos se le contrata por 3 meses, para no crear ninguna responsabilidad patronal y al mismo tiempo firman su renuncia.

Habría de preguntarsele al señor presidente fuera del terreno de su mañanera ¿de cuál lado está? Porque la exoneración de Azcárraga y la tibieza para Alemán, la protección a Ancira, a Lozoya, a Zebadúa, a David León, a sus hermanos, a su prima, a la cuñada, a Bartlett, a Robledo, a los Ackerman, a los Sandoval, a la Sheinbaum, a Ebrard, al propio Carlos Slim, entre muchos otros a los cuales bien valdría la pena ubicar a quienes despachan a su lado en Palacio Nacional, a quienes compran y compran sin licitar lo mismo medicinas que ballenas, revelan lo acertado que se encuentran las dos terceras partes de mexicanos al señalar es mucho mayor la corrupción e impunidad del presente que la del pasado.

Aguililla y EU

El comportamiento de las organizaciones criminales en Michoacán y en otras entidades como Guanajuato en donde una de sus ciudades Celaya, ocupa el primer lugar dentro de la calificación sobre los lugares más violentos e inseguros del mundo, ha llamado fuertemente la atención del vecino del norte. Se sabía de la preocupación por la seguridad nacional de ese país cuando se apresuraron para agendar la visita de Kamala Harris; antes se presentaron los de la CIA e inclusive del FBI. Posteriormente llegó el secretario de Seguridad Interior de los EU. Apenas hace unos días visitó México el jefe del Comando Norte y en unos días llegará el general Glen VanHerck, quien en el pasado reciente denunció se encontraba en manos de los narcotraficantes entre el 30 y el 35 por ciento del territorio mexicano.

Ante la actuación de Estados Unidos frente a la inseguridad en México, el presidente López Obrador responde enviando a Aguililla, punto clave por ahora para ejemplificar el empoderamiento de las mafias, a doña Rosa Icela Rodríguez, para aplicar la estrategia de hacer llegar programas de bienestar, ofrecer dádivas, becas, ignorando es la vida de los habitantes de ese municipio lo que se encuentra en juego ante la mirada imperturbable de un Ejército altamente cuestionado en ese lugar. Los registros diarios del número de mexicanos sacrificados son inocultables y tal parece para estas acciones no existe freno alguno. La fallida estrategia de abrazos y no balazos ha puesto al país en un gran peligro por presentar un rostro apropiado para esas intervenciones sobre las cuales, el vecino del norte, ya tiene sobrada experiencia.

Lo menos aceptable es lograr que, con sus acciones y determinaciones, se vea disminuida la aprobación de los ciudadanos a la gestión de AMLO. Ese respaldo, para muchos inexplicablemente sin grandes afectaciones, es el impedimento para acciones drásticas por parte de los EU. Seguir jugando con el mismo, ya sea por los hermanos o por otros consanguíneos, o por sus funcionarios de cuarta, nos pone en riesgo a todos y eso debería indicar cual debe ser la jerarquización y la atención a crisis y problemas de urgente resolución.

De los pasillos

Ojalá y no resulte el chirrión por el palito a don Ricardo Monreal por anunciar la publicación de una nueva Constitución en la cual algunos artículos han sido presentados para su análisis ante la SCJN por considerarlos anticonstitucionales. Adelantarse tanto puede no arrojar los resultados esperados en un claro enfrentamiento con aspirantes a suceder al tabasqueño, aderezado por mantenerse en un piso nada, nada, parejo…

Ya se verá cual es la verdad en torno a la entrega de la gubernatura a Alfonso Durazo por parte de la gobernadora supuestamente mejor calificada entre los 32 existentes. Doña Claudia Pavlovich, se dice, fue alertada de un procedimiento judicial en contra de un familiar por haber adquirido equipo de seguridad por cientos de millones de pesos sin haberlo licitado y, advierten, sin haber sido entregado conforme al pedido y pago de la factura correspondiente. Aunque también dicen se propuso, para cerrar heridas, se fuera de embajadora. Ya veremos…

El papel, confirmado está, aguanta todo, hasta el proyecto del Tren Maya llevándolo a dimensiones inimaginables. Con un exponente locuaz como don Rogelio Jiménez Pons y planos con palitos, bolitas y muchos colores, la satisfacción por lo que se lleva de construcción de la obra en los tramos correspondientes a Yucatán y Quintana Roo, fue demostrada visiblemente. Lo de las cuevas marinas es peccata minuta cuando se trata de encontrar sorpresivamente presencia de los Olmecas en tierras Mayas. Cuando el tabasqueño descubra la presencia Azteca y su importancia en el terreno Maya, la admiración será mayúscula…

El próximo jueves le tocarán las golondrinas a don Arturo Herrera, mientras tanto anda en Italia y recabando información sobre cuanto podría afectar imponerles impuesto a empresas multinacionales…

Si tiene ganas de poseer un Rolex o un Porche, acérquese a la próxima subasta del Instituto “Chucho el Roto”, el de robarle al pueblo lo robado, ahí los tendrán listos para el mejor postor aunque, revise bien sus números, sus pagos de impuestos, porque también pueden preguntarle ¿de donde salió el dinerito para comprar el relojito?…

Algún Santo con alta influencia en el terreno celestial deben tener los cubanos porque, a sus médicos les asignaron sueldos fabulosos comparados con los pagados a los mexicanos, aún y cuando su gobierno se los quede. Pero les harán llegar medicamentos y alimentos, los primeros y los segundos negados a los mexicanos. Todo es cuestión de tener influencias en el cielo, en la tierra y en todo lugar…

Llega Martí Batres a la Secretaría de Gobierno de la CDMX, la misma ocupada anteriormente por doña Rosa Icela Rodríguez, cuyo sucesor resultó ser José Alfonso Suárez del Real y Aguilera quien con semejantes apellidos no pudo ser despedido y le inventaron un oficina…

¿Que hay detrás de tantos dimes y diretes en torno al jefe de noticieros de Televisa Leopoldo Gómez? ¿Será que Cárdenas Palomino tiene la clave? O ¿es un borregote como el del doctor Juan Ramón de la Fuerte a la SS?

Estado de los Estados

Lilia Arellano

*“Justicia y gracia para familiares y amigos”

*Apagan escándalos de los López con Guajardo

*Ortiz Pinchetti aclara la inutilidad de la consulta

Tal vez para cualquier conservador, fifi, mensajero del pasado, líder, funcionario de los corruptotes de antes de la 4T o de la llegada de AMLO al poder, cualquiera de los escándalos levantados sería golpe mortal, ameritaría su despido inmediato, pero para el tabasqueño solo significan campañas en su contra, complot, planes para desestabilizarlo e impedir cumpla con su cometido de transformar al país. Y no son pocos los ejemplos: una distribuidora estatal de medicamentos sin medicinas; bancos estatales sin dinero; gasolineras sin estaciones propias; gasera en tres meses sin cilindros, sin instalaciones, sin camiones repartidores, Instituto de Salud sin operar, Fiscalía Anticorrupción inoperante, hermanos captadores de préstamos o de aportaciones, no de dinero para apoyar campañas, entre muchos otros en los cuales se pude incluir a una Guardia sin personal capacitado o un Ejército de prestadores de múltiples servicios incluyendo labores de reparto y albañilería.

De nuevo surge en lo mediático la aparición de otro hermano, menor a Pío, Martín Jesús y nada mejor que un ex funcionario peñista, ex aspirante a la gubernatura de Nuevo León y próximo integrante de la siguiente legislatura en la Cámara de Diputados, Idelfonso Guajardo, para desviar la atención y dejar ver la diferencia entre unos cuantos miles entregados como préstamo por un flamante verde ecologista como David León y el enriquecimiento inexplicable de quien fue pieza clave para lograr avanzara el célebre T-MEC. López Obrador, enfoca su lucha contra la corrupción únicamente contra quienes considera sus adversarios a quienes convierte en sus enemigos. Esta lista es larga y los expedientes acumulados son abultados y numerosos, y elaborados en la Fiscalía General de la República (FGR) bajo las instrucciones del jefe del Ejecutivo Federal, desmintiendo en los hechos su autonomía.

Pero no sucede lo mismo con los actos de corrupción y delitos cometidos por sus familiares, amigos y aliados, quienes son recubiertos de una amplia armadura de impunidad, comenzando con sus propios hermanos Pío y Martín Jesús López Obrador, exhibidos recibiendo dinero en fajos de billetes; su delfina, Claudia Sheinbaum, y el canciller Marcelo Ebrard, implicados en la tragedia de la Línea 12 del Metro; Manuel Bartlett, titular de la CFE, cuya riqueza patrimonial sigue sin aclararse; David León, ex coordinador nacional de Protección Civil y designado titular de la nueva empresa distribuidora de medicamentos de la 4T, “pagador” de sendos “prestamos”; e Irma Eréndira Sandoval, despedida ex titular de la SFP o a Zoe Robledo titular del IMSS y los negocios familiares, o sus acuerdos en lo oscurito con Carlos Slim o con Salinas Pliego, por nombrar sólo a los más destacados mediáticamente, por cierto opacados ante Manuel Barttlet, concubina e hijo.

Idelfonso Guajardo, ex titular de Economía, es acusado por presunto enriquecimiento ilícito durante el sexenio anterior. El caso del diputado federal electo por el PRI por la vía plurinominal para la próxima legislatura, se sumó a los de sus ex compañeros del gabinete Rosario Robles Berlanga, ex titular de Sedesol y Sedatu, presa y procesada por la llamada “Estafa Maestra”; Emilio Lozoya Austín, ex director de Pemex, y “testigo protegido” o delator de sus compañeros en el caso de los “moches” de Odebrecht y Agronitrogenados; el general Eduardo León Trauwitz, jefe de escoltas de Peña Nieto. También han estado bajo investigación y están en la mira de la FGR y de la UIF, el ex secretario de Hacienda y ex canciller, Luis Videgaray Caso; Luis Miranda Nava, ex titular de la Secretaría de Desarrollo Social. Asimismo, el ex director de la Agencia de Investigación Criminal, Tomás Zerón, cuenta con una orden de aprehensión por el delito de tortura en el caso Ayotzinapa: Cárdenas Palomino, señalado por tortura en lo referente a los secuestros del cartel de Vallarta y Cassez. Hasta el abogado particular de Peña Nieto, Juan Collado, está preso desde hace dos años por presunto lavado de dinero.

Pero, al ex presidente Enrique Peña Nieto no se le ha girado ni siquiera una orden de presentación para declarar en los múltiples casos de corrupción en los cuales está inmersa su gestión y los referidos anteriormente, aunque aún hay más. Así, se destapa una cloaca de cercanos al tabasqueño y de inmediato abren otra para hacer ver la existencia de bandidos de mayor envergadura, esa es la intención para ¿hacer ver la inexistencia de corrupción entre los lopezobradoristas, la mayoría ex priístas, conservadores y obviamente corruptos? En el caso de Idelfonso Guajardo, se opina “huele a persecución política”. La FGR, encabezada por Alejandro Gertz, quien por cierto enfrenta a su vez acusaciones de plagio literario, le atribuye un incremento patrimonial injustificado por operaciones de tarjeta American Express, depósitos de 300 mil dólares en un banco internacional y adquisición de un cuadro de 20 mil dólares del pintor oaxaqueño Guillermo Olguin, entre 2014 y 2018.

Las presuntas irregularidades de sus movimientos bancarios suman 8 millones de pesos, dicen. El juez de control del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte, José Rogelio Alanís García, consideró que la FGR presentó los datos de prueba suficientes para procesar al ex secretario. No obstante, le concedió a Guajardo la libertad provisional. La PGR, en una audiencia celebrada el pasado jueves, pidió al juez una orden para impedir que Guajardo tome protesta como diputado federal, en septiembre próximo; sin embargo, su solicitud fue rechazada. Al conocer las imputaciones, Guajardo respondió a ellas: en relación a cuatro cheques por 709 mil pesos, en 2014, dijo: “Es el pago de un préstamo a Julio Guajardo (su hermano)”; sobre el depósito por 400 mil pesos, en 2014, indicó: “El origen del dinero es el pago de un préstamo realizado a un amigo para la compra de un departamento”. Esos empréstitos no se valen, los de Martichucho, sí.

En relación a un depósito de 110 mil pesos en efectivo a tarjeta de crédito, explicó. “el dinero es producto de la venta de una camioneta”; sobre un depósito de 100 mil pesos en efectivo a una cuenta bancaria, dijo: “el dinero es producto de la venta de otro vehículo”; en cuanto a la acusación de una obra de arte, en 2015, con valor de 800 mil pesos, explicó: “el cuadro fue comprado en 2010, pero declarado ante la SFP hasta 2015. Cuento con los recibos”; en 2015 recibió un depósito de 6 millones de pesos en una cuenta bancaria en Estados Unidos, y sostuvo: “el dinero corresponde a una herencia de mi madre”. De a acuerdo con el abogado de Guajardo, el proceso en su contra tiene su origen en un análisis de evolución patrimonial iniciado en 2019 por la SFP. Esa revisión tuvo lugar luego de que la FGR empezara a investigar al Consejo de Administración de Pemex, por autorizar la compra a Altos Hornos de México de la planta “chatarra” de Agronitrogenados. La Fiscalía General respondió ante las declaraciones de Guajardo y su defensa, señalando “son falsas”.

Mientras prácticamente todos los recursos del Estado se utilizan para perseguir y procesar a los “adversarios” de la 4T y de AMLO, el mandatario justifica la corrupción en su propio círculo familiar y presidencial. Defiende a su parentela asegurando el video en el que se exhibe a su hermano Martín Jesús es parte de una campaña negra de sus adversarios para descarrilar su gobierno. López aseguró saldrá ileso de las “calumnias”. Durante la conferencia de prensa en Palacio Nacional, indicó el video es un “asunto personal”, pero lo están convirtiendo en un asunto político. “Si hay algún delito de mi hermano, yo no encubro a nadie, es muy claro que el que comete un delito sea quien sea debe ser castigado, independientemente de los mediático, lo político, si existe un delito hay que denunciarlo”. También David León, en cuenta de Twitter aseguró que se trató de un préstamo al hermano del presidente de la República. El Verde David y su trayectoria con la cual se hace acreedor a la medalla al mérito partidista vuelve a la escena.

El presidente dijo que en casi 20 años en los que no declaró un peso de ingresos a Hacienda, vivió de las aportaciones de la gente. Ahora sabemos de dónde salieron esas aportaciones. Lo que falta por aclarar –él y sus hermanos- es quiénes más aportaron, cuáles eran las cantidades y cuál era el compromiso que se adquiría, precisan panistas, priístas y perredistas, por cierto integrantes de la otra alianza, la denunciante de dinero de las organizaciones criminales en los procesos electorales de junio 6.

De los pasillos

Y, “el comal le dijo a la olla” … Como si la CNDH ya hubiese entregado una, una, una, sola buena resolución a las muchas requeridas en el presente, la Piedra en la titularidad de esa “autónoma” comisión, da su respaldo a quien tampoco ha dado buenos resultados desde su nombramiento, a Rosas Icela Rodríguez, quien ahora se dirige dizque a poner paz en Aguililla…

Exigen los panistas la expulsión de Javier Corral y hasta le dan oportunidad de ser él quien renuncie. No está mal, así podrá irse a las filas amloístas de inmediato, antes de concluir su mandato, inclusive…

Samuel García, mandatario electo de Nuevo León amenaza con gobernar de la mano de su esposa, con lo cual habrá comunicados permanentes de la influencer hasta su desgaste natural, junto con el de su marido. Dos años, para afuera y a otra cosa, mariposa…

Ortiz Pinchetti, puso los puntos sobre las íes con relación a la consulta del próximo primero de agosto: “La “consulta” es un mecanismo de democracia directa, que tiene por objeto saber cuál es la opinión mayoritaria de la población electoral sobre un tema de trascendencia”, o sea nada que ver con lo vinculatorio, con el juicio popular, son cuestiones de opinión para la publicidad presidencial y, los culpables de la confusión son… los de la Suprema Corte

Poblados y comunidades zacatecanas preparan la escenificación de situaciones similares a las de Aguililla, más aún cuando David Monreal asuma la gubernatura y todo se descomponga en grados mayores a los registrados en el sector salud en donde la delincuencia organizada encontró el lado flaco del gobierno estatal y federal asesinando médicos…

En el pasado reciente, López Obrador luchaba contra sus adversarios políticos, pero no los convertía en sus enemigos como lo hace en la actualidad. Porque eso del convencimiento, no se le da ¿será por carecer de argumentos?…

El pasado 2 de julio, el diario El País publicó las declaraciones del ex secretario de Hacienda Carlos Urzúa. El ex funcionario sentencia seguimos en una espiral para abajo, la recaudación tributaria es del 14 por ciento del PIB, simplemente no hay dinero, estamos enfrentando el asunto de manera muy descarnada…

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

*Tercera ola de Covid-19, amenaza a Guerrero y sus destinos turísticos

*Medidas más duras ante el Covid-19 anuncian autoridades

Mis estimados, lo que nos faltaba en el bello estado de Guerrero, era que el Covid-19 viniera a echar a perder nuestra fiesta de verano caliente, pues en plenas vacaciones se avisa a la población de aumentos significativos en el número de contagios por este virus.

Mero nos llueve sobre mojado y pues no hay más que aguantar vara.

Según autoridades de Salud. la pronosticada tercera ola de Covid-19 en México ya la tenemos encima y no hay nada que hacer más que atorarle a lo que venga.

Al estado de Guerrero le va a tocar bailar con la más fea, mis estimados, porque las vacaciones de verano siguen vigentes, ya que nuestra entidad cuenta con destinos hermosos y recibe cientos de turistas de diferentes estados de la República. De hecho, ayer los destinos locales estuvieron a casi 60 por ciento de su capacidad.

En ese contexto, puede haber muchos contagios y obviamente muertos.

Por eso, la noticia en medios nacionales que señalan que en varios estados se expande Delta, una variante de Covid-19 hasta 60 por ciento más contagiosa, nos cimbra más que nada a los guerrerenses. Y claro que de inmediato nos invade el pánico a todos, y más a los que vivimos en destinos turísticos y que de una o de otra manera nos mantenemos de esta actividad.

Esta noticia es bastante triste para el sector, pues las autoridades tendrán que tomar medidas drásticas para evitar más muertes, ante el surgimiento de nuevas cepas del virus SARS-CoV-2, lo cual ya auguran como fatal.

Inclusive, en redes sociales hay publicaciones terroríficas que atemorizan hasta al más valiente. Por ejemplo, hay un comunicado según del Instituto Nacional de Salud Pública, en que avisa a todos sus empleados, estudiantes y a la comunidad en general, lo siguiente: “Queremos recordarles que, según las proyecciones oficiales, de mediados de julio a mediados de agosto será el pico máximo de la pandemia, en la que llegaremos a tener de 500 a mil muertos por día, siendo el pico máximo la primera semana de agosto”.

Y recomiendan no salir a parques, centros comerciales o sitios públicos, etcétera.

Cierto o falsa la publicación, se las comparto, ustedes decidan si toman precauciones. De mi parte, le confieso que al igual que usted me alarmé con la noticia, pues ya no había escuchado de labios del subsecretario de Salud Hugo Lopez Gatell, ese dichoso pico de la pandemia que cobraba muertos por montones, hasta ahora que lo vi en redes sociales. Y obvio que aterra a cualquiera esa información.

También autoridades federales y estatales señalan que el Covid-19 tercera cepa es muy peligrosa y mortal, y ya en algunas regiones y municipios del país se están elevando muy rápido los contagios, que no debe la gente bajar la guardia y deben seguirse cuidándose.

Esto es lo importante, mis estimados, seguir cuidándonos, siendo responsables con nosotros mismos, la familia y la sociedad, pues los guerrerenses somos bien descuidados y olvidadizos de nuestras desdichas; olvidamos bien pronto lo que sufrimos, por eso se repiten en nuestra entidad las tragedias, porque no asimilamos, siempre dejamos todo de lado.

El secretario de Salud estatal, Carlos de la Peña Pintos, también aceptó que en el estado de Guerrero están aumentando los contagios del Covid-19 y ocurren en menores de 40 años.

¿Y saben qué es lo peor? Que esto ocurre en plena temporada de vacaciones de verano, cuando se esperaba arribaran a los destinos de playa del estado más de 1 millón de turistas.

Por eso el mismo, el secretario de Salud en la entidad, Carlos La Peña Pintos, anunció que aunque Guerrero se encuentra en semáforo epidemiológico verde, la ocupación hotelera es a un 70 por ciento. Además, siguen canceladas algunas actividades.

Sin embargo, en el puerto de Acapulco en donde según el secretario de Salud estatal han incrementado los contagios de Covid-19, redujeron algunos negocios no esenciales al 50 por ciento, disposición que enojó a varios dueños de estos negocios que de inmediato pegaron el grito al cielo. Consideran injusto que el gobierno les haga esto en plena temporada de vacaciones, pues ellos tenían la esperanza de recuperar algo de lo perdido por la pandemia.

Quien salió en defensa de estos empresarios fue el presidente de la Fecanaco, Alejandro Martínez, quien expuso que la reducción al 50 por ciento de los negocios no esenciales sólo limitará la actividad económica, sin detener realmente los contagios por Covid-19.

Cabe hacer mención que precisamente en el municipio de Acapulco fue donde varios negcios desacataron las reglas implantadas por la Secretaría de Salud. Por ejemplo, algunos bares y salones de baile se pasaron por el arco el triunfo las recomendaciones de salud, y las consecuencias son obvias.

Sin embargo, bien pronto se cobró la vida su descuido, pues hay negocios señalados por los mismos empleados, quienes se quejaron que fueron contagiados del Covid-19 en su lugar de trabajo, pues según ellos ahí no respetan las medidas sanitarias. Y de estos negocios hubo muchos que no respetaron las medidas y tampoco cerraron, estuvieron dando servicio a escondidas, así que el gobierno de Acapulco anunció medidas drásticas para los comerciantes.

La presidenta Adela Román dijo incluso que en el municipio de Acapulco pueden retroceder un punto en el semáforo epidemiológico, en caso de continuar al alza los contagios del Covid-19.

Y pues, bueno, es muy penoso esto, porque todos sabemos la crítica situación económica que se vivió en Guerrero, el país y el mundo.

Pero no crean que el municipio de Zihuatanejo está exento de contagios por Covid-19. También bailamos en la cuerda floja, pues también hay contagios de Covid-19, así que todos debemos poner nuestras barbas a remojar, porque ya vimos cómo es de peligroso y contagioso el virus, sobre todo sus nuevas cepas Delta y Delta plus.

Recuerden que también somos un destino turístico que recibe visitantes de todo el país, especialmente del Bajío. Así que Ixtapa-Zihuatanejo no está exento de que le disminuyan el aforo a negocios no esenciales, aunque esperamos que no suceda porque si hay un municipio que respeta la medias sanitarias ese es el municipio de Zihuatanejo.

Últimamente se han visto personas relajadas y sin cubrebocas, sobre todo las vacunadas, pero ya vimos que todos corremos el riesgo de contagiarnos, así que es mejor cuidarse, mis estimados.

Sigamos usando el cubrebocas, gel antibacterial, guardar distancia, no abrazos, ni besos, ni fiestas ni nada que se le parezca. Por piedad, cuídese y cuide su familia.

También los empresarios y prestadores de servicios turístico en este destino Ixtapa-Zihuatanejo deben reforzar las medias sanitarias en hoteles, restaurantes, bares, etcétera. Nadie debe relajarse ante el grave análisis del virus. Si alguno de sus empleados tiene síntomas del virus no lo obligue a trabajar, sean responsables no pueden poner en riesgo al demás personal y sobre todo al turismo. ¡Feliz lunes, mis estimados!

Estado de los Estados

Lilia Arellano

*Fluye la farsa, no la gobernanza

*¿Anticorrupción? ¿dónde? ¿cuándo?

*Aguililla: pueblo sin ley ni gobierno

*Q. Roo, luchan contra incapacidades

“El origen de la encuesta se remonta a, por lo menos. el libro Domesday en 1086”

La visión sesgada del Ejecutivo federal y la pretendida justificación a los errores cometidos durante los dos años y medio de mandato, ha llevado a una incomprensible distorsión de la realidad. En la mañanera de ayer miércoles y de acuerdo con lo programado para presentar el segmento sobre las informaciones falsas o las mentiras difundidas en los medios de comunicación, dieron un total viraje y aparecieron los nombres de comentaristas “consentidos”, de los señalados por estar dentro del grupo de quienes desean arrojar a la 4T. Se dijo, al dar a conocer una encuesta sobre el número de notas en contra y las emitidas a favor, la realización del conteo estuvo a cargo de la UNAM pero se responsabilizó al INE de su aprobación. Sin embargo, no fueron sobre actuaciones en las dependencias, sino notas buenas y malas de los partidos políticos y obviamente Morena rompió el record en cuanto a citas negativas y razones, sobran. ¿Quién podría hablar bien de una organización política que presenta como candidatos a gobernadores a un violador y a un narco?

De nueva cuenta prevaleció el tema electoral, no el del gobierno. De entre las preguntas a modo apareció la de la difusión sobre la próxima consulta para saber si se enjuicia o no a los ex presidentes. Quien la llevó a cabo hizo una relatoría de los errores de los antecesores de López Obrador y de plano se dio entrada a lo llamado “juicio moral, juicio de la historia”, no necesariamente el judicial. Quien dijo ocupa el primer lugar en reconocimiento por el buen gobierno, por el magnífico mandato mexicano -AMLO-, se dio vuelo calificando a los de antes, a quienes eran autoritarios y, para no perder la costumbre, el INE recibió su raspón por la instalación mínima de casillas -más de 50 mil para llevar a cabo una consulta histórica- y, por supuesto, llegó otro ataque a los medios de comunicación los cuales, se afirmó, en tres décadas ni siquiera hablaban de corrupción.

Sin necesidad de esperar al próximo miércoles, se le aclara al primer mandatario, uno de los argumentos de Vicente Fox y el cual sin duda influyó en la población al momento de emitir su voto, fue precisamente liquidar la corrupción. El de las botas ofreció entregar “víboras tepocatas”, sin embargo, al igual como sucede actualmente, no se ven peces gordos, ni siquiera charales. Existen infinidad de libros de distintos autores en donde se hacen denuncias y se comprueba un número indeterminado de actos de corrupción, en el de Peña Nieto, las editoriales se dieron vuelo. En efecto, como señaló el tabasqueño, es reciente la creación de la Fiscalía Anticorrupción pero ¿de que ha servido? Su titular no fue capaz de actuar, de darle seguimiento a las denuncias presentadas por su cónyuge en relación a lo imperante dentro del instituto para robarle al pueblo lo robado, Jaime Cárdenas, Así que…

Tampoco habrá de esperarse la llegada del 14 de julio para indicar a quien atiende estos asuntos, es falso no se hubiesen presentado denuncias sobre los manejos a todas luces inconvenientes y antidemocráticos llevados a cabo en el pasado proceso electoral. Tan es así que se presentó la solicitud de la otra alianza, de la conformada por el PRI-PAN-PRD, para anular los procesos en San Luis Potosí, Michoacán y Campeche y Guerrero debido a múltiples irregularidades; entre otros, se rebasaron los gastos de campaña, se extrajeron 81 mil boletas y se dio una clara intervención del crimen organizado favoreciendo a los candidatos de Morena. Argumenta “Va por México” en los comicios se atentó contra la certeza y equidad de la contienda.

Para infortunio presidencial, se habló ayer de la promoción hecha por “ciudadanos” instando a la población a votar a favor de enjuiciar a los ex presidentes. Y, en efecto, algunos con y otros sin chaleco, los Servidores de la Nación están realizando esta propaganda y están también presentes en los centros de vacunación. Se siguen gastando millones de pesos todos los días, cuentan con un presupuesto altísimo para la realización de tareas proselitistas a favor del partido y del presidente mismo. Estos miles de mexicanos contratados y gozando de buenos salarios y excelentes horarios, simplemente están cumpliendo órdenes, lo altamente criticable son las indicaciones recibidas para operar publicitariamente en favor de la organización política en el poder, de cuyas arcas deben pagarse los sueldos y los cinco millones mensuales asignados para el pago de transporte y comida y no tomarlos de los impuestos cuyo destino, frente a las crisis actuales, deberían ser otros, incluyendo medicamentos, por ejemplo.

Según los datos presentados, se habla solamente mal de los de Morena y los porqués quedan plasmados en todas y cada una de las impugnaciones presentadas antes, durante y después del 6 de junio. Inclusive, el presidente criticó la forma en la cual se comportaban los delegados federales, influyendo en los procesos, entregando despensas, frijol con gorgojos, pero ¿y sus súper delegados? Todavía ni siquiera pueden considerarse legales sus posiciones y las determinaciones adoptadas por estos sujetos durante la presente administración ya que, la aceptación legal de sus nombramientos aún está en los asuntos pendientes por resolver en la SCJ. Además, con la postulación de ellos como candidatos a gobernadores y con los que lograron, inclusive, alcanzar las gubernaturas, es suficiente para afirmar no son como los de antes y quien los nombró, tampoco… son peores y más cínicos.

De los pasillos

Para entender cuál era el papel de Luis Cárdenas Palomino en la organización criminal de policías que encabezó junto al secretario de Seguridad Pública federal, Genaro García Luna, basta una analogía con la organización narcotraficante más grande y poderosa del hemisferio occidental: el Cártel de Sinaloa, señaló la escritora y periodista de investigación Anabel Hernández, quien explicó en una entrevista radiofónica: “Así como el Cártel de Sinaloa estaba comandado desde siempre, desde el origen, por Ismael El Mayo Zambada, quien es la figura principal, el Chapo Guzmán era mucho más que su brazo derecho, era un socio de su organización criminal, tenía beneficios directos… De esta misma forma Genaro García Luna, sería equivalente al Mayo Zambada, y Carlos Palomino a Guzmán Loera”. De acuerdo con la investigación criminal en manos de la Corte de Distrito Este de Nueva York, García Luna y Cárdenas Palomino trabajaban directamente para este cartel…

A pesar de que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la SHCP entregaron informes sobre el enriquecimiento ilícito , entre 2012 y 2018, del diputado Mauricio Toledo, quien tuvo ingresos por 20.8 millones de pesos como servidor público y como consultor privado, pero no pudo comprobar el origen de 11.4 millones de pesos, en la Sección Instructora de la Cámara de Diputados no procedió la solicitud de desafuero en contra del legislador del Partido del Trabajo. Dulce María Sauri, presidenta de la Cámara de Diputados, explicó no se cumplió con el requisito de mayoría absoluta en la Sección Instructora. “Respecto al expediente SI/LXIV/DP/01/2021, instaurado en contra del diputado Mauricio Alonso Toledo Gutiérrez, la Presidencia de la Mesa Directiva advirtió que no cuenta con la votación mínima requerida para su tramitación, en términos de lo dispuesto por el artículo 47, numeral 7, segundo párrafo de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos y, por lo tanto, no puede pasar al Pleno para su tramitación” … No es igual Toledo que Cabeza de Vaca…

Indiscutiblemente en Quintana Roo, los hoteleros, prestadores de servicios e inclusive el área dedicada a la promoción turística gubernamental hacen diarios esfuerzos por evitar se derrumbe el mercado, pero… ¿de qué sirve si no se toman las medidas necesarias, las suficientes para garantizar no solamente la salud de los visitantes sino de los ciudadanos, de quienes al estar prestando toda clase de servicios son factores y receptores de contagios del mortal virus? El aeropuerto de Cancún no cuenta con las medidas instaladas internacionalmente y en cuanto surge la información sobre el número de infectados por asistir a esa ciudad, se resiente con cancelaciones… Si a ello se agrega que, al igual cómo sucede en el resto del país se tienen ejecuciones diarias, enfrentamientos, manifestaciones de protesta en pleno centro de la ciudad ante los arreglos fatales de la presidente municipal y los escándalos sobre fraudes con terrenos, inmobiliarios, publicados, inclusive, en diarios del extranjero, no se aprecia sea en el futuro cercano cuando se alcancen los niveles de recepción de turistas registrados en el pasado…

Pese a la súplica de los habitantes de Aguililla para lograr la visita presidencial bajo la creencia de ser esa la fórmula para terminar con la pesadilla provocada por la actuación de las organizaciones criminales, el tabasqueño dijo NO voy… La razón o las razones: “no me estoy chupando el dedo, soy un presidente viejo y no le daré material a los diarios amarillistas”, de tal suerte también les lanzó un mensaje de amor al prójimo, a no transitar por el camino de la violencia ni del odio… No se logró se hablará de ejercer autoridad, de operar de manera directa las distribuidoras de energía eléctrica porque, en el colmo, los mafiosos les cortan la luz a los habitantes de ese municipio, pero también el agua y no se habló de llevar a cabo la toma de esas instalaciones para evitar sigan manipulándolas. Ni para que hablar de llevar al Ejército a la carretera con el fin de desaparecer los retenes de los criminales y lograr la fluidez del tránsito de todo tipo de vehículos. Estamos secuestrados, le denunciaron a un primer mandatario ocupado en anunciar la posible escritura de un libro en donde narre los sucesos acontecidos en sus tres años de gobierno…

Salir de la versión móvil