La renuncia de Marcelo Ebrard mete presión hasta al propio Presidente

Trinidad Zamacona López

“Ninguna elección es igual, los partidos cambian y los actores y los candidatos son diferentes, pensar lo contario es como decir que se sacará la misma cantidad de votos”.

Morena y el Presidente Andrés Manuel López Obrador, están contentos porque ganaron el Estado de México, y el triunfo no es para menos, casi desaparecen no tan solo al Partido Revolucionario Institucional y a todos los de la alianza, pero en Coahuila pasó al revés, casi desaparecen a Morena, la chiquillada sabe que son necesarios pero no indispensables, el gran ganador es la democracia y los ciudadanos, la democracia la hacemos todos. Esa es la gran lección para los partidos políticos y para el propio gobierno.

Después de la elección del domingo 4 de junio que sigue; para los perdedores aceptar que la derrota es huérfana, y el triunfo tiene muchos padres y madres.

Los sacrificados siempre son los Gobernadores en turno, habría que preguntarle a Héctor Astudillo Flores, cuando no hizo nada en Guerrero, para mantener el poder, la presión desde Palacio Nacional estuvo al máximo, tanto que aún no son solventadas algunas observaciones en la Auditoría Superior de la Federación. Al Gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, le pasó lo mismo, salvar el pellejo es lo primero, si no me cree pregúntele a los ex gobernadores del Partido Acción Nacional. 

No hay triunfo que dure para siempre ni derrota que no se supere, lo importantes es ver hacia adelante, Morena es la moda, el –Presidente– hace campaña todos los días, y lo hace desde donde los demás no pueden, desde el poder y del pulpito presidencial.

La oposición esta desdibujada en todos los sentidos, aquí lo hemos dicho, no hay unidad en territorio, la alianza sostengo que es de escritorio,  pero aun así van a ir con candidato, muchos son los tiradores pero las escopetas no tiene balas, lo que tienen es un señalamiento que pesa desde Palacio Nacional, el mandatario federal los ataca todos los días, y pocos son los argumentos para defenderse, no hay como decir que el lodo no es de ellos, si se les secó en su piel.

En la oposición no hay buen candidato, o candidata; o van todos juntos o harán el gran ridículo, en los Estados no hay buenos ex Gobernadores que sean competitivos, o como ofrecen un productor perdedor como Astudillo Flores o del Mazo Maza, o bien un Alejandro Moreno, o de la ex Gobernadoras que existen en el PRI, quien de ellas, nadie; pero además de que no se han movido por miedo al INE, al Presidente o bien a la Unidad de Inteligencia Financiera, por eso sostengo que están desdibujadas.

En la casa de enfrente alguien ya les llamó a la “unidad” y ese fue el –Presidente– sin embargo el llamado fue demasiado tarde, los agravios están presentes en todos lados, a todos los Gobernadoras y Gobernadores de los 22 ahora 23 les han dado la instrucción de que es Claudia Sheinbaum, ese es el primer agravio.

El segundo agravio es que no todos tienen los recursos que tiene la Ciudad de México; el tercer agravio es que no todos son recibidos en Palacio Nacional, cuarto agravio el acceso a los medios de comunicación, son pocos los que se mueven en los medios por las estrategias o estrategas que han contratados  por la cantidad de dinero que estos cobran, solo unos las pueden pagan, la propaganda en todo el país está a la vista de los ciudadanos menos de la autoridad electoral.

La renuncia de Marcelo Ebrard Casaubón, mete presión a los otros contendientes, pero mete más presión al –Presidente– porque la renuncia no se lo esperaba después de la reunión, con eso el canciller demuestra que no se anda por las ramas y puede tener un plan “B” y hasta un plan “C” solo hay que darle lectura a su estructura en todo el país.

Pero a los otros contendientes también les mete una presión al 100% y solo les queda un camino, pedir licencia para los de cargos de elección popular, y los otros renunciar a los cargos que tienen en el gobierno.

Marcelo tiene la simpatía hasta de militantes de otros partidos, y de la sociedad civil, lo que no tienen los otros, pero lo que no tiene es el apoyo del –López Obrador– aunque algunos Morenista se quieren engañar, la candidata del mandatario es Sheinbaum Pardo, para sucederlo en el cargo, habrá ruptura en los del partido en el poder, y lo que no saben o no han aprendido es saber cerrar las heridas, le apuestan todo al pueblo, ellos son los buenos y los demás son los malos, eso les ha funcionado, veremos si el 2024, repiten la hazaña, recuerden que ninguna elecciones igual a otra. El voto es libre y secreto, la democracia la hacemos todos.

El Tribunal Universitario confirma lo que la comunidad universitaria había decidido en las urnas

El pasado 25 de mayo se llevaron a cabo las elecciones para elegir a la rectora o rector de la máxima casa de estudios en el Estado de Guerrero, una jornada que transcurrió en su totalidad de manera pacífica y respetando los principios de legalidad y máxima publicidad tal y como lo señala la Carta Magna, y eso es de reconocerse pues mostraron como se deben ejercer la democracia, con apego a la ley, respeto y organización.

Las universitarias y los universitarios se dieron el tiempo de ejercer su derecho hayan sido del sector alumnado, académico o de intendencia, con una participación de más del 80% del padrón, Javier Saldaña hoy en día guarda el apoyo de la comunidad universitaria y está en sus manos transformar esa confianza demostrada en acciones que beneficien a todos y sin duda alguna así lo hará.

Pero existen personas que aun sabiendo que no poseen la razón intentan truncar este movimiento que es de todas y todos, ya ha quedado demostrado políticamente y ahora legalmente que este es un proyecto sólido, bien estructurado y que las aspiraciones políticas de unos cuantos van a derrumbar los deseos de una comunidad que añora una universidad de primer nivel, hoy la Universidad Autónoma de Guerrero tiene de nuevo a su comandante y ahora junto a él se culminara por fin una Universidad de Calidad con Inclusión Social, todos con voz y con voto.

El día de hoy seis de junio del dos mil veintitrés el Honorable Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Guerrero, en su carácter de máximo órgano de gobierno, aprobó en sesión extraordinaria la resolución emitida por el Tribunal Universitario, en la cual se estudiaron y resolvieron las pretensiones asentadas en el recurso de inconformidad de los recurrentes en su calidad de aspirantes a rectora y rector, SILVIA ALEMÁN MUNDO y JORGE LUIS URIÓSTEGUI TRAIN, que a groso modo eran echar abajo la elección de rector de la UAGro en la cual saldría victorioso el candidato de unidad JAVIER SALDAÑA ALMAZÁN por el periodo que comprende del 27 de septiembre de 2023 al 27 de septiembre de 2027, mismo recurso que fue declarado infundado y por ende improcedente, por las y los Magistrados del Tribunal Universitario.

Asesorados por mentes externas a la Universidad Autónoma de Guerrero, los anteriormente mencionados actores, pretendían derrumbar una elección que lo único que hizo fue legitimar un proyecto de unidad, argumentando acciones fuera de termino y tratando de encuadrar de forma desesperada agravios sin sentido y fuera del marco de la legal, sin embargo sus esperanzas se esfumaron la mañana de este martes, cuando se les expuso con puntos y comas por qué se les negó la impugnación al dictamen del proceso electoral.

Es importante aclarar que se hizo valer dentro de la resolución en comento la autonomía de la Universidad del Estado de Guerrero, que no es menor cosa, no se debe permitir que se viole la misma que representa el estado más puro de la voluntad de las universitarias y universitarios, la autonomía universitaria es también un pilar de la democracia, en un momento en el que los cimientos de nuestras instituciones están siendo puestos a prueba, necesitamos universidades que sean faros de luz en la oscuridad, defensoras incansables de los principios democráticos y guardianas de los derechos humanos.

Es precisamente esta independencia que hoy hicieron valer tanto el Tribunal Universitario, así como el Honorable Consejo Universitario la que nos permiten enfrentar los desafíos de nuestro tiempo con valentía y determinación, en ese sentido aplaudo y reconozco el actuar de estas instituciones universitarias.

Ahora más que nunca podemos decir que ¡¡Lo mejor está por venir!! y que ¡¡somos orgullosamente UAGRO!!

Gana Morena el Estado de México, y el PRI retiene Coahuila

Trinidad Zamacona López

“Habrá 10 mujeres gobernadoras, 8 son de Morena, el PRI pasa a ser 4ta fuerza en el país, por debajo de Movimiento Ciudadano; Morena gana la joya de la corona, le da un duro golpe al Priismo mexiquense y del país”.

Morena, va a gobernar más de 23 Estados del país, lo que la vuelve la primera fuerza en el país, ya lo habíamos dicho que el objetivo de Morena era ganar el Estado de México, en donde se instalaron 20 mil 432 casillas; en 10 años de vida se vuelve la opción mejor para gobernar, hace 7 años no tenía ni una sola de las 32 gubernaturas. Con ello se convierte en partido en el poder más fuerte de los últimos 20 años de cara a las elecciones de 2024.

Con el reacomodo que significaron las elecciones de este domingo, Morena gobernará 23 de las 32 entidades del país; serán 23 Estados con más de 92 millones de habitantes, de cada tres de cada cuatro mexicanos viven en regiones gobernadas por el partido guinda, de ahí que un estado más está bajo un partido aliado, San Luis Potosí con su gobierno del Partido Verde

El Partido Revolucionario Institucional, gobernó casi 100 años el Estado de México; del 2021 al 2023 gobierna 54 millones de habitantes en 23 entidades, por ello es que los ciudadanos hablan a través del voto, en las elecciones se gana y se pierde, el Estado de México es un claro ejemplo.

En su comunicado el Instituto Nacional Electoral, a las 20:05 de la noche del domingo, de las 700 casillas que integran la muestra se recibió información de 617 casillas, las cuales representan el 88.1% de la muestra total, allá se tuvo una participación ciudadana del 48.7% y 50.2% por lo que se considera una votación muy baja.

Por ello tenemos el porcentaje de votación, Paulina Alejandra del Moral Vela, “Coalición va por el Estado de México” límite inferior 43.0 y 45.2% y para la Coalición  “Juntos hacemos historia en el Estado de México” 52.1 límite inferior y de 54.2% de la votación, la diferencia es muy marcada, pero no como lo decía Morena que era de 18 a 25 puntos de diferencias en todas las encuestadoras que mostraban.

Alfredo del Mazo Maza, fue el último Gobernador Priista en el Estado de México, la tierra del “Grupo Atlacomulco” tierra de los más destacados priistas, es decir les dieron en el corazón, en su orgullo.

Los electores en el Estado de México, optaron por la alternancia, y en Coahuila por la continuidad, en esa entidad del norte del país, Manolo Jiménez, del PRI ganó con el 58.1% lo que representa mas de 30 puntos, sobre el Morenista Armando Guadiana, con el 21.9%, Ricardo Mejía del Partido del Trabajo con el 14.4% y Lenin Pérez, del Partido Verde, con el 6.4% con lo que se prueba de que cuando existe división en la oposición no tienen opción de ganar la muestra está ahí.

Las elecciones para el 2024, está en manos de Morena, sea quien sea el candidato, que es lo que está en juego, la continuidad de la 4T, en cualquier parte sea se izquierda o de derecha se usan los programas sociales, sin embargo después de las nueve de la noche del domingo, tanto Alejandra del Moral, reconoció el triunfo de Delfina Gómez Álvarez, se dijo ser una mujer demócrata; en un Twitter la candidata de Morena, agradeció a la Priista el reconocimiento de su triunfo, por su parte Alfredo del Mazo Maza, Gobernador del Estado de México, aun con un Twitter; reconoció el triunfo de Gómez Álvarez, con eso se da por reconocido el triunfo y la derrota en casa.

En Coahuila, también los candidatos opositores salieron a reconocer el triunfo, pero el Morenita Guadiana, manifestó que fue una elección de Estado.

Las mujeres obtuvieron el derecho al voto y a ser votadas el 3 de julio de 1955, el 10 de febrero del 2014 con la reforma al sistema electoral, en el sexenio de Enrique Peña Nieto, se estableció la paridad de género, dando pie a que se repartieran de manera equitativa los cargos de elección popular, hombres y mujeres, por ejemplo en Guerrero tuvieron que pasar más de 120 años para que el Congreso del Estado tuviera la mitad hombre y la mitad mujer, hoy es un derecho ganado y no otorgado por el Estado.

Baja California, Marina del Pilar Ávila, (Morena). Layda Sansores San Román, Campeche, (Morena). Colima Indira Vizcaíno Silva, (Morena). Quintana Roo, Mara Lezama (Morena). Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo (Morena). Chihuahua Maru Campos Galván, (PAN). Guerrero Evelyn Salgado Pineda, (Morena) Tlaxcala Lorena Cuellar (Morena) Aguascalientes Teresa Jiménez Esquivel, (PAN) y Delfina Gómez Álvarez, Estado de México, Morena).

Pero el camino no ha sido fácil, porque la primer Gobernadora en México, fue Griselda Álvarez Ponce de León, del Estado de Colima, (1979-1985) por parte del Partido Revolucionario Institucional; en su discurso de toma de protesta según registraron los diarios a nivel nacional y local dijo lo siguiente, “Vivamos un tiempo nuevo, de plena igualdad con los hombres; sin privilegios que requerimos, pero sin desventajas que no merecemos”. Con ese mensaje dejó en claro que venían a conquistar el poder, pero tuvieron que pasar más de 38 años para que hoy el país tuviera 10 mujeres gobernando en una república con machismo muy marcado.

Los ganadores fueron los electores, las jornadas en esos dos Estados,  fueron en paz, ninguna elección es igual, la del 2024, será la madres de todas las contiendas electorales. Pero el ciudadano debe de saber que el poder lo tiene el y no el gobierno, el valor del voto se lo das tú, votar libre es un derecho humano, hágalo por México.

La Auditoría Superior del Estado, capacita a los municipios de Guerrero para los informes financieros 2023

Trinidad Zamacona López

“Todo aquel que maneja los recursos del pueblo, esta obligado a rendir cuentas, ya sea en la ASE, o ante las autoridades administrativas”.

Con un trabajo de territorio y no de escritorio el Auditor Superior del Estado, Marco Cèsar Paris Peralta, realizò junto con su personal los cursos de capacitación en todas las regiones de la entidad, los llamados “Cireterios para la integración y presentación del informe financiero semestral del ejercicio fiscal 2023” estos fueron aplicados a todos los municipios que integran la entidad guerrerense.

La finalidad es que no suceda con lo que se entregò en el informe financiero de la cuenta publica 2022, en donde en algunos casos existen observaciones a esos informes financieros; por lo que se ve es que dicho ente fiscalizador tiene entre sus objetivos que todos cumplan en tiempo y forma.

Pero nos preguntaremos “¿Qué es un informe financiero? Un reporte financiero, informe financiero o reporte contable es un documento que permite conocer el estado económico de una empresa, entidad, organización o incluso de una persona individual”.

Dichos cursos de capacitación fueron un éxito, asistieron casi todos los convocados, el objetivo principal es “Promover el adecuado cumplimiento del marco normativo para que los entes fiscalizables correspondientes, entreguen de manera ordenada, completa, eficiente y oportuna el Informe Financiero Semestral del ejercicio fiscal 2023, a través de una plataforma informática”.

Fue dirigido especialmente a “Presidentes Municipales, Síndicos Procuradores, Tesoreros Municipales, Directores de Obras Públicas y Titulares del Órgano de Control Interno Municipal de los 81 Municipios del Estado”.

No es obra de la casualidad que se den estos curso, es una mistica de trabajo del ente fiscalizador, encabezado por Paris Peralta Hidalgo, para que se prevenga por una parte el mal uso de los recuros, combate a la corrupción, por otro lado que las áreas responsables de integrar dicho informe sea apegado a la realidad.

En materia adminsitrativa y fiscal ne el sector publico “El informe financiero en contabilidad consiste en presentar una evaluación detallada del estado de las finanzas y la situación económica de los municipios, estado o federcion, en un periodo de tiempo determinado (mes, trimestre, semestre, año, etc.), contrastándolo con las metas planteadas”. Con ello se fomenta la rendición de cuentas y la transparencia gubernamental. Como esta, que se ha cumplido, que hace falta, detectar errores y corregir el rumbo

Una pequeña inquietud podría ser “¿Cuáles son los tipos de informes financieros? Ellos son: balance de situación, estados de flujo de efectivo, cuenta de resultados, estado de cambio del patrimonio neto y memoria”.

No tan solo los Ayuntamientos, sino que todos los entes obligados deben de cuidar al informar lo siguiente, activo, pasivo, patrimonio neto, gastos, ingresos, todo eso entregarlo en una memoria, este es un documento utilizado en contabilidad, el cual sirve para ampliar la información que se encuentra contenida en las cuentas que se entreguen.

De este modo, la memoria deberá ser presentada y ser elaborada juntamente con el resto de los estados financieros.

Insisto que la ASE, no es un ente político, sino que técnico en materia de fiscalización, pero su titutlar tiene que trabajar con los políticos que están al frente de los entes obligados, su trabajo de Paris Peralta Hidalgo, es discrito pero firme y discreto en todos los sentidos, esta trabajando para que Guerrero, sea transparente y se rindan cuentas claras del manejo de los recurso públicos.

Hablar de las cosas buenas que se hacen en Guerrero, es bueno, y la ASE, està a la vanguardia para que se prevengan actos de corrupción y malversación de recuros, por ello vale la pena mencionarlo, la capacitancion forma parte de la prevención, en horabuena por ese trabajo que se hace en equipo.

Las violaciones a los derechos laborales de los trabajadores en algunos Hoteles en Ixtapa Zihuatanejo

Trinidad Zamacona López

“El trabajador da la vida por el patrón y su empresa, pero es una pena que algunos patrones no garantizan los derechos de estos trabajadores”

Reza en una estación de la cadena de gasolineras “Carreto” que “la propina es el resultado de un buen servicio” y tienen toda la razón; cuando el cliente recibe un buen servicio, la propina que se otorga no duele, más si sabemos que en algunos casos, los trabajadores viven de eso, el pedirla no es malo, sino que el solicitarla sin dar un buen servicio eso es lo que no encaja en la solicitud.

Los hoteles de Ixtapa Zihuatanejo, no todos algunos no están actuando muy bien que digamos en el reparto de utilidades, pero en sí, que significa esa prestación que señalan las leyes laborales.

“De acuerdo con la Secretaría del Trabajo, el reparto de utilidades es un derecho constitucional que tienen los trabajadores para recibir una parte de las ganancias que obtiene una empresa o un patrón por la actividad productiva o los servicios que ofrece en el mercado”.

Quizás las preguntas de los trabajadores es ¿Cuánto me toca del reparto de utilidades en el 2023? “La cifra base a repartir consiste en 10 por ciento de las utilidades netas que genera la empresa en un año, y será separada en dos partes iguales. La primera de ellas se dividirá entre el número de trabajadores, para que a cada uno le toque la misma cantidad, sin importar a cuánto ascienda su salario.” la pregunta es, sabrán los trabajadores de los Hoteles, “Azul Ixtapa” y “Meliá” que eso es lo que les toca en cuanto al reparto de utilidades? los trabajadores no todos, me contactaron para quejarse que en esos hoteles les dieron de reparto de utilidades solo, 500 pesos, y se enteraron que en otros dieron 3 mil pesos, la injusticia esta en las cantidades, pero lo más grave es que los dirigentes de los sindicatos les dijeron que no se quejaran ante las autoridades laborales, eso es lo peor, que los que deben de defender esos derechos, les digan que se queden callados.

Explicado de otra manera “¿Cómo se pagan las utilidades 2023? La empresa debe destinar el 10% de su utilidad fiscal (es decir, después del pago de impuestos) y repartirla entre los trabajadores de acuerdo con las horas laboradas y el sueldo diario de cada uno”. Yo no creo que esas grandes cadenas de hoteles, no hayan tenido utilidades, o más bien, que la cantidad que les dieron a sus trabajadores sea lo que realmente les corresponde a ellos.

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social, delegación Guerrero, debe de poner cartas en el asunto, o bien ir y poner un módulo para que esa fuerza de trabajo sea atendida, existe la inconformidad, pero quien los defiende, el sindicato les dice que no digan nada, y la autoridad sin actuar, entonces están en completo estado de indefensión.

La defensa debe de ser colectiva, pero si no existen líderes que los defiendan, entonces la demanda debe ser individual para que el pago sea puntual.

Ya no es como antes, ahora con las declaraciones de los patrones en el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Se puede deber cuanto es lo que declara de ingreso el patrón, y cuanto es lo que pagó de impuestos y de ahí sacar el reparto de utilidades, “Los trabajadores participarán en las utilidades del patrón de conformidad con el porcentaje que determine la Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas, el cual a la es del 10% de las utilidades netas”.

Quien recibe esa utilidad, bueno “los trabajadores que reciben utilidades son aquellos que están en planilla y pertenecen a empresas que generan rentas de tercera categoría y tienen más de 20 empleados” eso hoteles mínimo tiene más de 100 empleados, eso los pone en el ojo del huracán, con el (SAT).

Por ejemplo a los trabajadores del “Hotel Emporio”, a sus trabajadores les dieron de 3 mil y 3 mil 500 pesos, no es mucho pero es más creíble que darles 500 o mil pesos, eso es lo que los trabajadores no creen, y por eso anuncian paros laborales de brazos caídos, o bien ir con el sindicato al emplazamiento a huelga para hacer cumplir a la empresa con esta prestación.

Estas empresas por ley están obligadas a dar el reparto de utilidades, pero lo que verdaderamente les toca a los trabajadores, no esa cantidad tan irrisoria, que quede claro no estamos en contra de los patrones o de sus empresas, estamos a favor de la justicia laboral, porque el trabajador si puede dar la vida por el patrón, pero muchas de las veces el patrón no da la vida por el trabajador.

La delegación de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, debe de poner cartas en el asunto, de lo contrario se harán conflictos en donde no los debe de haber, la justicia debe de ser para todos, no debe ser selectiva.

Quienes mantienen a este país, es la fuerza productiva, la gran mayoría de los que pagamos impuestos, esos programas que se pagan no son del dinero del gobierno, es del impuesto que cada uno, empresario, cada trabajador abona al sostenimiento de la economía.

Se declara Evelyn Salgado, aliada de los SUSPEGISTAS, entrega apoyos sin precedentes

Trinidad Zamacona López

“Me declaro, su alidada, no como Gobernadora, sino como su amiga Evelyn Salgado Pineda”.

En un evento sin precedentes de apoyo al magisterio, en la explana del Palacio de Gobierno, con la presencia de la mandataria del Estado, Evelyn Salgado Pineda, y la Secretaria General Adela Hernández Angelito, se otorgó por primera vez a los magisterio del sector gobierno, recibieron de manos de la mandataria estatal, más de 9.5 millones de pesos, entre equipo de cómputo y otras prestaciones, además de rifar 4 vehículos para los maestros del sector estatal.  

En dicho evento se reconoció la labor del maestro; la gobernadora Evelyn Salgado Pineda señaló que los recursos se obtuvieron por la buena administración que realiza su gobierno, con austeridad y disciplina financiera.

Expreso a los Suspegistas, que el gobierno que encabeza dejará huella, y resaltó que habrá un antes y un después en la administración pública, debido al trabajo que se realiza,  declaró más que una aliada de los Maestros, una amiga que no les fallara y que sabrá cumplirles a los trabajadores de la educación, resaltó.

Por su  parte Adela Hernández Angelito, líder del SUSPEG, destacó que el gobierno estatal ha realizado el pago de pasivos que debieron solventar anteriores administraciones, por ello reconoció a la Gobernadora esa parte sensible de su gobierno, hoy las prestaciones se nos pagan puntualmente, enfatizó.

Ahí mismo la líder sindical señaló que el SUSPEG respaldará la iniciativa enviada al Congreso, con la que se obliga a instituciones, organismos autónomos y organismos públicos descentralizados a que entreguen oportunamente al ISSSPEG las cuotas obrero patronales; lo que fue aplaudido por los asistentes, pues para nadie es desconocido que al ISSSPEG, se le adeudan por parte de estos entes obligados varios millones de pesos, que retienen pero no enteran al ente de seguridad social de los trabajadores del gobierno.

En su intervención Hernández Angelito, subrayó que la administración estatal ha cumplido hasta el momento con el pago del fideicomiso para el plan flexible, donde administraciones pasadas dejaron una deuda enorme, y la Gobernadora nos ha apoyado puntualmente resaltó la líder Suspegistas.

Para la explicación de dichos apoyos intervino, el subsecretario de Finanzas, Ricardo Salinas, quien señaló que la actual administración ha priorizado el diálogo y la atención a las demandas del magisterio, y que se reconstruyeron lazos que se rompieron en años anteriores de gobierno, en donde se dejaron de pagar miles de millones de pesos.

Asistieron más de 60 secretarios, y más de mil asistentes, se resaltó el pago de concepto de  recetas, bono covid-19 que nunca se los habían dado, además de las 100 recategorizaciones que se darán para las personas que podrán ir frente a grupo.

Adela Hernández Angelito, ha transformado al Suspeg, a base de trabajo, y con resultados palpables, tiene como en todas la organizaciones, detractores que solo se dedican a denostar, pero no prueban nada.

Se avanza con gestión y resultados, resaltó la líder sindical, sin confrontación, respetando la democracia sindical, en esta organización existe la unidad, estamos en la ruta del trabajo no de escritorio sino de territorio, trabajamos para mejorar las condiciones laborales de nuestros compañeros resaltó.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación, es pueblo y sí tiene quien la defienda

Trinidad Zamacona López

“La Suprema Corte de Justicia de la Nación, es pueblo, y si tiene quien la defienda, y es el propio pueblo quien debe de defender al órgano máximo constitucional que tenemos, si queremos que exista un verdadero contrapeso en los poderes”

Hace unos días escribimos que “No es que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, este en contra de el –Presidente– Andrés López Obrador, simple y sencillamente cuidan la Constitución del País, y  la legalidad y constitucionalidad de los actos de las autoridades, incluido el Presidente de México”.

Y esto lo escribimos porque así lo considero, que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, no es un partido político, por ello no la debe de considerar el Presidente como oposición, si –Andrés  Manuel López Obrador– no son enemigos del mandatario, quizás al titular del poder ejecutivo, le ha faltado aceptar por política que es un poder igual que los otros dos, que no se les puede someter, no de esa forma que él mismo pretende hacerlo.

En cada sexenio cuando un Ministro integrante del Poder Judicial Federal, sale de ese poder, el Presidente en turno, tiene tanta injerencia porque así lo establece la Constitución Política del País, que puede decirle a los demás integrantes quien es su preferido, y ese queda, no me lo cree Yasmín Esquivel Mossa, propuesta por       –López Obrador– ratificación en el Senado de la Republica, 12 de marzo de 2019, Ana Margarita Ríos Farjat, ratificada el 5 de diciembre de 2019, Loretta Ortiz Ahlf, 23 de noviembre de 2021, estos son los afines de mandatario de la 4T, sin embargo ese procedimiento lo establece la propia Ley fundamental, que el mandatario después de que se llega a una terna, él pueda proponer la terna de los que quedan en la recta final, pero el Senado ya sabe ya quién es el favorito que fue palomeado por el dedo del –Presidente– entonces quien le cuestionó esas propuestas al mandatario, o esos Abogados eran inmaculados, impolutos, o simple y sencillamente por se sus propuestas debieron pasar en automático.

Eso no se llama injerencia, es lo que marca la Ley fundamental, pero ahora los ataca (a los que el no propuso) por no estar alineados a lo que él considera que es lo que le conviene al país, pero desconociendo la propia Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el -Presidente- no escucha a los asesores, siente que lo sabe todo, y eso es un riesgo para el país, tener a un mandatario que piensa que no tiene pesos y contrapesos en los demás poderes, imaginar que los puede someter, a costa de lo que pueda pasar, con la legalidad y la constitucionalidad de sus actos.

Los Ministros ya lo dijeron en varias entrevistas, defenderán a la Constitución, cueste lo que cueste y eso es lo que esperaba el pueblo de México, unos jurisconsultos valientes, sin miedo a nada, a ninguno de los demás poderes, se deben a la Constitución y es la misma que deben de cuidar.

Aun y con el silencia de los Abogados, de los Colegios de Abogados, de las Asociaciones de Abogados, del silencio de las barras, que no han dicho nada con respecto a la intromisión del –Presidente Andrés Manuel–, en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de los insultos que este les ha propinado sin prueba laguna en contra de sus integrantes.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación, es pueblo y sirve al pueblo, desde ahí se busca la justicia, se combate la corrupción y la impunidad desde ahí se busca un país justo al servicio del pueblo, los ciudadanos deben de saber que es ahí en ese lugar en donde se defienden sus derechos, luchemos porque no exista injerencia de los demás poderes sobre los Ministros y ese poder, todos los Ministros, Magistrados, Jueces hablan a través de sus sentencias.

Las resoluciones que estos dictan están a prueba de todos los escrutinios, todos ellos hablan a través de lo que emiten en la interpretación del derecho, por ello se lucha por la transparencia, mientras haya impunidad no existe justicia; desde este lugar nos sumamos en lo personal en la defensa de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Defender la Constitución es defender a México, defender a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, es defender a México, sumémonos todos a la defensa de lo único que nos queda el Poder Judicial de la Federación.

La Constitucionalidad y Legalidad, de los actos de las autoridades están sujetos a revisión, no es la última palabra, los mexicanos confían en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, si se protege a la Constitución, se protege a México.

El no saber perder trae como consecuencia la ingratitud sindical, así en el SUSPEG

Trinidad Zamacona López

Adolfo Calderón ya perdió el amparo

“La libertad sindical no significa que me voy a llevar del sindicato que abandono todo, el SUSPEG está más fuerte que nunca, se van los mal agradecidos que no valoran y agradecen lo que les dio la organización sindical”.

El Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero, es  la única organización que puede negociar las prestaciones de los trabajadores del sector central, eso lo sabe la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda, con ella se negocian todas las prestaciones económicas, sociales y culturales de todos los Suspegistas de Guerrero, a través de la Secretaria General Adela Hernández Angelito.

Desafortunadamente el Secretario General de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, no lo ve de esa manera, ha metido sus manos y la nariz, con tal de dividir el SUSPEG, alentando la deserción sindical, apoyando a los perdedores en la elección del Comité Central Ejecutivo, apoyando en primer lugar a Adolfo Calderón Nava; cuando este perdió la elección frente a Adela Hernández Angelito, metió la manos antes, durante y después de la elección, al grado de pedirles a sus subalternos de que recibieran a Calderón Nava, y le dieran las prestaciones que le iba a plantear, afortunadamente la mandataria estatal conoce a Hernández Angelito, y sabe que es una mujer de palabra y con ella entabla las negociones del sector central.

Reynoso Núñez, le apuesta a dividir al SUSPEG, y con ello cuenta con los perdedores como Calderón Nava, así como los recientes perdedores en la sección VII de dicha organización sindical, ya que Elisa Romero Santos, y Juan Carlos Oropeza Martínez, quienes ya se fueron a otros sindicatos para lograr sus comisiones para no trabajar, ese es el objetivo, estar sin trabajar, lo que deben de saber estos malos sindicalistas que el SUSPEG, es lo que la negociaciones las hará la Gobernadora con la Contadora Adela Hernández Angelito; aun con el apoyo del Secretario General de Gobierno Reynoso Núñez.

Adolfo Calderón, no sabe perder, a los resultados emprendió una serie de acciones jurídicas que no le han resultado, perdió el amparo Número de Expediente: 596/2021, y es su derecho impugnar, se  fue a la queja, y está ya en un Tribunal Colegiado, en donde seguramente van a confirmar la sentencia del Juzgado Séptimo de Distrito en el Estado; vamos a ver si cumple su palabra de reconocer lo que resuelva dicho órgano constitucional, de lo contrario va a quedar como un hombre resentido con los resultados que favorecieron a Hernández Angelito.

Es su libertad sindical, así está establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y en las leyes laborales, pero seguramente lo que no les han dicho a sus seguidores que la que va seguir negociando las prestaciones de los trabajadores es la Contadora Adela Hernández Angelito, ya que ella tiene la condiciones generales de trabajo, y es con ella con la que tiene que negociar la Gobernadora Salgado Pineda, para lograr mejores condiciones laborales para todos los Suspegistas.

Algunas prestaciones que tienen los Suspegistas, no beneficiaran a los demás trabajadores que elijan a otros sindicatos, ellos los que se van deben de luchar por sus propias conquistas, allá el patrón si se las da. De jugar doble cara el Reynoso Núñez, el SUSPEG, debe de movilizarse y mostrar su fuerza, de lo contrario se va a ver avasallados. Si el secretario general de gobierno no le ayuda a la Gobernadora en la solución de los problemas, deben de pedir su salida, ese funcionario no sirve para la gobernabilidad en el Estado.

El SUSPEG, siempre ha sido institucional con la Gobernadora, pero el Secretario General de Gobierno, no entiende ese tema de la institucionalidad, de provocar el divisionismo seguramente que la organización sindical más grande del sector central, buscarán movilizarse para hacer sentir su fuerza, y si eso se hace es como dar a conocer que se rompe esa institucionalidad.

Esos que se han ido, son los que han estado en el SUSPEG, sin trabajar más de 30 años, es decir que negociaban con cada secretario general que ganaba, sus comisiones sindicales para estar en el Comité Central Ejecutivo, sin devengar su salario, aparte de lo que le daban en el sindicato, es decir que ganaban doble.

Por ejemplo sabía usted que Adolfo Calderón Nava, nunca ha sido secretario general de su sección la LII, y es Ex Secretario General del SUSPEG, nunca fue secretario de su sección, una sección que se compone de 70 agremiados, que es la LII, (en su momento) si bien a su llegada al SUSPEG pertenecía a la sección LI (Tlanicuilulco), a través del tiempo buscó su beneficio aprovechando las influencias que tenía como secretario de esa organización sindical, para cambiar de sección y centro de adscripción, a la escuela secundaria Raymundo Abarca Alarcón en turno vespertino, cuando la reforma educativa no se lo permite, porque dichos cambios son a través de la UESICAMM , dejando sin maestro frente a grupo a los alumnos de la escuela secundaria agropecuaria Hermenegildo Galeana de (Tlanicuilulco), llegó al SUSPEG en el periodo de Luis Román Miranda, como secretario particular, del año 2005-2009, posteriormente se queda en el periodo de David Guzmán Sagredo, ocupando la cartera de Presidente de la Comisión Central de Vigilancia del 2009-2013, se lanza como secretario general del SUSPEG, siendo candidato de unidad del periodo 2013-2017. Al culminar como secretario general del SUSPEG, se va como regidor en el municipio de Chilpancingo de los Bravo, por el partido del Partido Revolucionario Institucional, hablamos que dentro del sindicalismo en Guerrero lleva viviendo 17 años sin devengar ni trabajar, frente a su  salón de clases, como debiera ser, por ello es que buscan a toda costa no perder esos beneficios.

Con la llegada de Adela Hernández Angelito, todos ellos según regresaron a “trabajar” pero  no es así, el Secretario General de Gobierno, ha dado la instrucción a personal que les firmen si comisión, por ellos muchos de esos no han regresado a trabajar, el gobierno se hace de la vista gorda.

Otro más el resentido y mal perdedor, Juan Carlos Oropeza Martínez,  estuvo en cargos de jefe de departamento durante el Gobierno de Ángel Aguirre, y parte del año de Rogelio Ortega Martínez, como interino, posteriormente, en el 2016 es comisionado a la Sección VII por el entonces Secretario General de dicha sección, José Manuel Nava Oliveros, continuando comisionado, por la Lic. Socorro Sánchez Salmerón, quien llega como Secretaría de la VII en el 2019, hasta octubre del 2021, ya que al haber cambio de Gobierno, se vio en la necesidad de incorporarse a trabajar, sin embargo, se registra como candidato a la VII encabezando la planilla roja, perdiendo por casi el doble de votos, hoy su ambición de poder y de evadir desempeñar sus actividades laborales, se cobija en un sindicato independiente, dejando a la vista su inmadurez al perder el pasado proceso. Así como la frustración personal de no lograr la titularidad de dicha organización. En otra entrega tocaremos a los otros perdedores resentidos que no soportan que las mujeres le hayan ganado.

Pero será en otra entrega, esos son los primeros que mencionamos.

Desmiente el Secretario Ejecutivo de Seguridad Pública a la Presidenta de Acapulco Abelina López

Trinidad Zamacona López

“La Presidenta Abelina López Rodríguez, no se coordina con el Estado en materia de Seguridad Publica, así lo dijo el Titular del secretariado ejecutivo del sistema estatal de seguridad pública, Cap. e Ing. Víctor Francisco Olivares Guzmán, ella se va directamente a la federación.”

En este prestigiado medio, escribimos las notas con respecto al fracaso en materia de seguridad pública en Acapulco, la primera de que la Presidenta de Acapulco, Abelina López Rodríguez, en una entrevista a Tv Azteca, en donde a pregunta de los periodistas del programa “Hechos de la Mañana” conducido por los periodistas, Otoniel Martínez y Vaitiare Mateos, López Rodríguez, culpó a los turistas, entre otras cosa dijo que “han pasado cosas que son delincuentes, que van a divertirse y son delincuentes, entonces donde está la culpa, pregunta la alcaldesa” o lo que el entrevistador le replica “y donde está la autoridad”. Esa entrevista dio la vuelta al mundo, porque decir que Acapulco, tiene de todo menos sargazo, es la peor respuesta que pudo dar, los números en crímenes no le son favorables.

La segunda fue en Radio Formula con Joaquín López Doriga, en la entrevista se quejó López Rodríguez, que el Gobierno del Estado, no le había hecho las trasferencias económicas en materia de seguridad pública, la alcaldesa gimoteó amargamente de que el Gobierno del Estado, no le trasfiere los recursos del Fondo de Apoyo en Seguridad Publica, (Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) que es dirigido a las entidades federativas y Programas de Fortalecimiento para la Seguridad (FORTASEG).

Bueno, no nos equivocamos en nuestra investigación, el día de ayer el Secretario Ejecutivo de Sistema de Seguridad Pública del Estado de Guerrero, el Ingeniero y Capitán Víctor Francisco Olivares Guzmán, desmintió a la Presidenta de Acapulco, Abelina López Rodríguez, al decir que ese municipio no se coordina con el Estado, en materia de seguridad pública, y que todo lo gestiona en la federación, entonces de que se queja la edil porteña, la desmiente la persona que coordina los esfuerzos en materia de seguridad, pero además dijo que de acuerdo a la Ley 179, la munícipe no ha informado nada de los recursos en materia de seguridad (como se los gastó o en que se los gastó, desde que entro el gobierno de la Maestra Evelin Salgado Pineda; ya habíamos dicho que se programa “Fuerza Acapulco” era un fracaso desde la falta de coordinación con los demás órdenes de gobierno, también dijimos que fracasaba porque no era una estrategia, era un acto anticipado de campaña de Marcelo Ebrard, unas de las corcholatas favoritas de la presidencia.

Titular del secretariado ejecutivo del sistema estatal de seguridad público, Olivares Guzmán, informó que cuando llegaron en Acapulco, lo recibieron con 15 cámaras, ahora el puerto tiene 1 mil 23 cámaras, de esas 870 están activas, solo de Fortamun ha recibido 575 millones en el 2022,  de ese mismo programa recibió 692 millones en 2023, lo que representa un Incremento del 20% “FORTAMUN”.

El Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) que lo (Controla el Estado) y lo entrega en especie, es en Equipamiento, (patrullas y tecnologías, cámaras). Eso es lo que no dijo en las entrevistas la alcaldesa con los periodistas en la Ciudad de México.

La alcaldesa no conoce los fondos en materia de seguridad pública, ya que no hablo de los montos que ha recibido, ni en que o como se los ha gastado, solo se quejó, porque el Ingeniero y Capitán Víctor Francisco Olivares Guzmán, informó  en la conferencia, que existe otro fondo el “FOFIS” Fondo para el Fortalecimiento de las Instituciones de la Seguridad Pública, (Recurso Federal) en donde esta contemplado la Construcción de 7 C2  todos para antes de fin de año, para los municipios que están en este programa de seguridad pública, y que no cuentan con esos centros.

Entonces la queja de la alcaldesa no tiene razón de ser, si no se coordina desde que entró esta administración, si no tiene un programa efectivo en materia de seguridad pública, el fracaso lo tienen los Acapulqueños, por eso la violencia está en su máximo nivel en ese municipio.

Acapulco, no merece un fracaso de esa dimensión, porque lo que sucede en ese lugar se conoce en todo el mundo, por ello es que no se ve con una edil necia que no entiende que la efectividad de esos programas comienzan con la coordinación, no coordinarse seguirán en aumento los actos delictivos, insistimos no puede culpar a los demás por su incapacidad en materia de inseguridad, ahora son sus números negativos, son sus muertos, su secuestrados, sus levantados, su extorsionados, sus desaparecidos, entonces se puede quejar ante todos los medios, pero le falta un ingrediente a su queja, “no mentir” eso y nada más.

El fracaso en seguridad pública en Acapulco, es la falta de coordinación, la falta una estrategia efectiva para combatirla, ya lo dijimos se deben de incluir todos, pero si no hay visión, el fracaso seguirá en su máxima expresión, los muertos.

El Presidente y la Suprema Corte de Justicia de la Nación  

Trinidad Zamacona López

“Al diablo con las Instituciones, fue una expresión de Andrés Manuel López Obrador; pensé que era o fue solo una frase de campaña, pero la realidad hoy nos rebasa”.

El odio hacia las instituciones o de los titulares que están al frente de  esas, se nota desde hace tiempo, ese enojo y esa andanadas desde las mañaneras, en donde no se pierde la oportunidad de poder denostar a esas dependencias, o a quienes las encabezan, pensé que solo había sido una frase de campaña cuando –López Obrador– era candidato opositor, en donde todo criticaba, y decía que su gobierno, o que el día que ellos fueran gobierno iban a gobernar de manera diferente, entonces vendió la solución a todo, por eso es que ganó la presidencia de la república.

Por lo menos la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ha dado una muestra de respeto a los demás poderes, cuidar  la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, es su función, y si por hacer su trabajo como lo dijimos en otras entregas, los van a enjuiciar, es momento de cerrar filas para defenderla, el titular del poder ejecutivo no se ha dado cuenta que ya una gran parte de la sociedad rechaza precisamente esa actitud de debilitar las instituciones, bueno estoy seguro que muchos saldremos a la calle a defenderla.

Debo de insistir que no defiendo los salarios y las demás prestaciones que tienen los que trabajan en el Poder Judicial de la Federación, pero si defiendo a una institución que revisa la legalidad y la constitucionalidad de los actos de los demás poderes, a eso se le llama el peso y contrapeso, las resoluciones o sentencias que se dictan, son recurridas porque se debe de agotar la cadena impugnativa, pues de no hacerlo se pierde el derecho de apelar una resolución que nos perjudica, pero no quiere decir que se haya dictado bajo la sospecha de que se dio dinero para obtener la justicia, al contrario ahí no se ofrece dinero, y los abogados sabemos las consecuencias jurídicas que eso va a traer si lo hacemos, así que mejor luchamos por la justicia de acuerdo a lo que dicen las leyes.

De todas la acusaciones de corrupción que ha dicho el –Presidente– sobre los que integran el Poder Judicial de la Federación, de la venta de justicia que dice que hay en ese poder, no ha mostrado ninguna prueba, no existe ninguna denuncia por lo que dice en la Fiscalía General de la Federación, pero además no existe en contra de los Ministros un Juicio Político en su contra en donde se les acuse de corrupción; el único caso que señalaban fue el de Eduardo Medina Mora, quien era ministro en ese entonces al inicio del sexenio, pero lo hicieron renunciar, para proponer a su  Ministra Loretta Ortiz, una abogada cercana al Gobierno de la 4T.

Ese fue precisamente el único caso en donde supuestamente tenían pruebas por las transferencias que el ex Ministro Medina Mora, había recibido pero que no podía comprobar su origen, o por lo menos eso fue lo que se dijo sobre ese caso, ese pudo haber sido uno de los asuntos de corrupción que hubieran vestido a este gobierno pero dejaron ir esa gran oportunidad, ahora solo señalan sin pruebas, sin sustentos, y eso es lo que no se debe de permitir, el abuso del poder comunicar lo negativo de un poder sobre los integrantes de otro poder, aportar nada en su contra, seguramente quienes integran ese poder, no nada más los Ministros, Jueces, Magistrado, sino los trabajadores que son los servidores públicos, deben de estar cansados de tantas ofensas a su fuente de trabajo, sin pruebas se les acusa de que son corruptos, deshonestos y un montón de señalamientos de alguien que en algún momento expresó “al diablo con sus instituciones” y ese hombre ahora es el Presidente de México.

Ahora –López Obrador–, vive en Palacio Nacional, no quiso vivir en los pinos, pero nos hemos preguntado cuanto nos cuesta mantener a mandatario ahí con su esposa, sus auxiliares, los trabajadores de ese lugar,  según el portal y “De acuerdo con información recopilada por Etcétera a través de datos abiertos, los impuestos de los mexicanos pagarán cerca de 500 millones de pesos por los 5 años y 10 meses de estancia en su nueva residencia del Zócalo capitalino”. Tan sólo por consumo de electricidad cada mes se pagan más de 250 mil pesos de servicio, por consumo de agua se erogan 348 mil pesos bimestrales (174 mil mensuales). Son gastos en donde vive el –Presidente– de 30 millones de votos, al que tenemos que mantener todos con nuestros impuestos.  

“De acuerdo con la Plataforma Nacional de Transparencia, el Palacio Nacional ubicado en el número 15 de la Plaza de la Constitución, otrora casa de Moctezuma y de Hernán Cortés, tiene un valor catastral de mil 272 millones 952 mil 932 pesos, es decir, es hoy la “casa habitación” más costosa del país”. A eso le podemos llamar gastos menores o solo gastos de un funcionario de elección popular.

Según ese portal “De acuerdo con una solicitud de información pública ingresada a través de la Plataforma Nacional sobre los gastos en Palacio Nacional con folio 0210000034520 correspondiente al año 2019, cada mes, en Palacio Nacional se erogan seis millones de pesos en nóminas, consumo de energía eléctrica y agua, necesarios para que el presidente Andrés Manuel López Obrador pueda realizar sus funciones como Jefe de Estado”. Mantenemos al mandatario para que no viole la Constitución del País, o tiene ese derecho por ser de elección popular.

Entonces se tendría que ver si los que están en el Poder Judicial, tienen esos gastos, o es el mandatario que nos cuesta mas, y sus resultados son pocos, allá se dictan sentencias, acá se dictan calumnias.

El Presidente y la Suprema Corte de Justicia de la Nación, nunca como ahora habían tenido tantas diferencias, por la legalidad y la constitucionalidad de los actos de uno y de otros, ahora súmele que ya se sumó Ricardo Monreal, el querer enjuiciar a los Ministros, solo por decir lo que han hecho más en el abuso del poder, ser mayoría en las cámaras no quiere decir que van hacer lo que se les dé la gana con la Constitución Política de México.

O  defendemos la  Constitución de México, como lo hicimos con el INE, o tendremos que aguantar a los futuros dictadores de un país que iba hacia adelante, pero ahora va hacia atrás 100 años.

Salir de la versión móvil