Por daños del huracán “John”, se requieren más de 40 mil millones

Por Ricardo Castillo Barrientos

Acapulco y el estado de Guerrero siempre han estado expuestos a los fenómenos meteorológicos y sísmicos, con consecuencias devastadoras, que han cobrado centenas de vidas y daños materiales incuantificables.

Por lo imprevisible de los fenómenos naturales, aunque ya se pueden monitorear los huracanes, no así los terremotos, y su recurrencia, poco se ha avanzado en materia de cultura de prevención civil, persistiendo la falta de medidas preventivas para aminorar los efectos destructivos de los meteoros de alta intensidad.

Además de una simple y oportuna notificación de las autoridades municipales, a las familias pobres que viven en sitios de alto riesgo en zonas adyacentes a ríos, arroyos y canales, o en laderas con posibles deslaves o deslizamiento de rocas, se debe actuar de manera oportuna en la detección de los sitios más peligrosos, porque representan un inminente riesgo a la integridad de miles de habitantes,  que cíclicamente padecen los estragos ocasionados por los desastres.

Después del huracán “Paulina”, los tres niveles de gobierno, se avocaron a la atención de los damnificados y apoyar a las familias que perdieron a seres queridos, principalmente, en la parte alta del rio El Camarón, sin que hasta la fecha se realice la infraestructura de protección y no sufran severos daños como ha acontecido.

Lo más grave del caso, como sucedió con “Paulina”, cientos de damnificados fueron reubicados en zonas inundables, como la unidad habitacional “Alejo Peralta”, que ahora con el huracán “John”, nuevamente quedaron anegadas, y miles de hogares de Ciudad Renacimiento y la colonia Zapata, entre otras colonias y comunidades.

Con los huracanes “Ingrid” y “Manuel”, la SEDATU construyó la unidad habitacional “El Mirador”, en Chilpancingo, que gran parte ha sido demolida en dos ocasiones por fallas estructurales en la construcción de las viviendas, con fuertes inversiones federales que se han ido a la basura, sin sanciones a las empresas constructoras, ni a los funcionarios responsables.

En el huracán “Paulina” el gobierno federal destinó seis mil 200 millones de pesos, esto incluyó no solo los recursos del FONDEN, sino también inversiones en infraestructura urbana, educación, salud y saneamiento. Además de los recursos de los gobierno federal y estatal, hubo apoyo de organismos internacionales y aportaciones de la iniciativa privada que también contribuyeron a la reconstrucción.

Con “Ingrid” y “Manuel”, en 2013, se puso en marcha el “Plan Nuevo Guerrero”, se canalizaron 30 mil millones de pesos del FONDEN, para la atención de la emergencia y la reconstrucción en infraestructura, vivienda, carreteras, puentes, hospitales y escuelas.

Con “Otis”, el gobierno federal destinó 30 mil millones de pesos, por primera vez gran parte de los recursos económicos y materiales se entregaron directamente a los afectados, en gastos para la limpieza, despensas, reconstrucción de viviendas y enseres domésticos. También la rehabilitación de la infraestructura urbana, carreteras, puentes, hospitales, escuelas y redes de agua y electricidad.

Con el huracán “John”, los gobiernos federal, estatal y municipales, han desplegado una intensa e inusitada actividad, muy superior a los desastres anteriores, con gran despliegue humano de las fuerzas federales y personal del gobierno estatal y voluntarios.

Para la atención de los 70 municipios afectados por el huracán “John”, se requiere una inversión federal superior a los 40 mil millones de pesos, en apoyos directos a la población afectada y a la infraestructura pública de diversa índole.

Marrea Alta.- El miércoles hizo su debut como comentarista de Milenio Televisión, el ex gobernador Ángel Aguirre Rivero, quién abordó el tema de los huracanes que han azotado a la entidad, particularmente, los ocurridos durante sus dos periodos de gobierno: “Paulina”, “Ingrid” y “Manuel”.

Sobre el reciente huracán “John”, reconoció la oportuna intervención de la presidenta Claudia Sheinbaum, con el auxilio inmediato a través de las fuerzas armadas y la entrega de miles de despensas a los damnificados.

Marea Alta.- El dirigente de la agrupación política “Izquierda Progresista Guerrerense”, Alberto Catalán Bastida, anunció que por razones derivadas de los recientes acontecimientos en la ciudad de Chilpancingo y con el objetivo de mantener la seguridad e integridad de todos los asistentes, se pospuso la Segunda Asamblea Regional, programada para el domingo 13 de octubre.

El ex dirigente estatal del PRD, informó que próximamente se dará a conocer la nueva fecha del evento, a fin puedan concurrir los militantes de esta organización política.

Maremoto.- La chilpancingueña Esthela Damián Peralta, quedó al frente de la nueva subsecretaria de Prevención Social del Delito de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana del gobierno federal.

Damián Peralta fue presentada por la propia presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, durante la presentación de la Estrategia Nacional de Seguridad, el pasado martes.

La abogada Damián Peralta es egresada de la Universidad Autónoma de Guerrero y tiene una amplia trayectoria política como diputada federal, directora del DIF del Gobierno de la Ciudad de México y secretaria particular de la ex Jefa de Gobierno de la CDMX, entre otros cargos de relevancia.

SERAPIO – Los singulares 2ª. Parte.

JORGE LUIS REYES LOPEZ

Serapio y Dorantes continúan con la sobremesa recordando la singularidad de algunos ciudadanos que vivieron en el imaginario popular. Ese toque mágico que los distinguía, era un obsequio de la naturaleza que no estaba etiquetado para un estrato social determinado. Es así que los recuerdos de Lapo, ahora se centran en Adrián, el Gancho Leyva, perteneciente a una de las familias más pudientes llegadas a Zihuatanejo. Parte de la hacienda de La Puerta fue comprada por él. Pero en el año de 1973 el gobierno federal le expropió la propiedad y la sumó a la superficie total que se destinó al desarrollo de Ixtapa. Adrián caminaba por Zihuatanejo sin la aureola de potentado. En cualquier banca de madera podía sentarse a echarse un trago de tequila con los parroquianos callejeros. El sobrenombre obedecía a la curvatura de su nariz aguileña, su cuerpo era enjuto y medio encorvado. No sabemos si sus días en la tierra acabaron en el estado de Puebla. Lo que sí sabemos es su desparpajo que le permitía interactuar con la gente ordinaria del pueblo, identificándose con muchos costeños que tenían un probado amor por un buen tequila.

Dorantes pone en la conversación a Porfirio Gutiérrez Espinoza, el Pelícano. Su madre Aparicia Espinoza era la matriarca del clan. Vivía al otro lado de la incipiente carretera que al llegar al pueblo y adentrarse en la comunidad se transformaba en calle, hoy llamada Cuauhtémoc. Esa calle  limitaba al barrio del huizache por el norte. Ahí había una línea de viviendas, habitadas por personas sencillas, vecinos de los Aparicio como frecuentemente les llamaban: Teodosia López García y Rosendo Reséndiz; Leobarda Rosas, costurera de oficio; el nievero, aquel moreno llegado de cuba y casado con una mujer petatleca. Estos son solo por mencionar algunos de los habitantes de esa zona. Porfirio llegó a Zihuatanejo después de abandonar su comunidad en algún lugar de la sierra de este municipio. Tenía una pronunciada nariz aguileña. Su voz era muy nasal y su caminar parecía torpe, desganado. No era muy comunicativo cuando estaba sobrio. Lo contrario sucedía cuando saboreaba el tequila. Grande ya, usaba una carretilla como instrumento de trabajo con la que iba y venía de su casa al mercado municipal. Pillo el Pelícano, era sobradamente conocido. Se decía que tenía vena de poeta y se le adjudicaba un verso que se hizo famoso entre la palomilla, que repetían llegando el caso si cabía la ocasión y la rima: Soy tiburón de la mar, amigo de las sirenas. Si no me lo quieres dar aticuñatelo de arena. Cierto o no, el estribillo circuló como de su autoría. El Pelícano voló y anda surcando los mares infinitos de lo desconocido.

Serapio carraspeó. Después toma la palabra y dice: parece que estamos recreando a los integrantes de un club de fieles seguidores de Baco. Bueno, para no desentonar, ora me toca a mí. En esta saga de personajes, el Negro Pina, no desentona. No he visto otro costeño con su habilidad para caminar en los troncos de las palmeras de cocos, en un ascenso vertical. Digo caminar, porque literalmente caminaba sostenido por manos y pies sin arrastrar su cuerpo por la palmera, ni al subir, ni al bajar. Lo veías subir en calzoncillos de manta, sin camisa, con un paliacate rojo liado al cuello. Parecía un garrobo como subía sin aparente dificultad. Alejandro Pina Vázquez, era un hombre trabajador. Ya lo veías labrando horcones para casas, como parando casas. Su trabajo más espectacular era cuando cortaba los racimos de coco. Encaramado en el cojollo de la palma, amarraba el racimo escogido con una reata que llevaba colgada a la cintura, junto con su bolo afilado. Amarrado el racimo de coco, el Negro se aseguraba de pasar la reata por encima de una de las pencas de la palma, que le serviría como tirante para una vez cortado ir soltando suavemente la reata hasta que el racimo llegara al suelo. Tenía pulso y vista fina para elegir correctamente los cocos de cuchara que eran los más solicitados. Ni tiernos de palmito, ni zocatos. El Negro tenía mal genio buenisano y no. Encontrarlo de buen humor no era fácil, pero sabía tener amigos. Sus últimos años los vivió en la orilla del centro, en la parte baja de la colonia Vicente Guerrero. Solo una barda lo separaba de la escuela primaria José María Morelos y Pavón. El Negro Pina también emigró a Mictlán. De su primera mujer Petra, solo sabemos que no vive y el hijo que procrearon, Luis, no radica en el puerto. De su segundo ayuntamiento está su hija Rosalba viviendo en la ciudad.

Hemos tenido la oportunidad de conocer personas especiales de las que siempre se aprende algo abundó Serapio. Marcelino Pan y Vino era la sonrisa andando. De estatura bajita, pelo crespo semicalvo. Luenga barba entrecanosa, ojos risueños con una chispa extra aportada por el alcohol; curiosamente sus pantalones de pinza bien sujetados por un cinturón, pero normalmente no usaba camisa, dejando ver un vientre plano. En la parte frontal de sus brazos había dos enormes tatuajes. Marcelino vivía casi en la esquina de las actuales calles Ignacio Manuel Altamirano y Cuauhtémoc. Del lado de lo que en esos ayeres ya llamábamos Las Salinas. Nunca fue pordiosero. Siempre trabajando y bebiendo. Su voz era dulce, algo que seguramente le ayudaba a evitar discusiones al calor del alcohol. No era agresivo, más bien tenía facilidad para socializar. Pero tampoco era manco. Hubo una ocasión en que cierta discusión se salió de control y fue imposible evitar los golpes. Entonces vimos a un Marcelino Pan y Vino transformado en un elegante boxeador de 60 años, cabeceando, moviéndose de costado, haciendo con la cintura un perfecto bending y de pronto la derecha del borrachito se estrella en la punta de la barbilla del rijoso, botándolo hacia atrás totalmente desencuadernado hasta que el suelo detuvo su trasero. Caballeróso Marcelino lo levantó y le ofreció un trago de tequila liquidando así la disputa. No supe de donde vino y no supe el final de su vida.

Si de chaparritos hablamos ¿Qué te parece Pancho el Cuche?. Venga, respondió Lapo. Le calculo un metro y veinte o poco más de estatura. Pansonsito y nalgón. Vestido como los vaqueros: pantalón de mezclilla, camisola de la misma tela, sombrero plano de ala ancha. Cara simpática, medio trompudito. Tenía estilo para caminar. Parecía que flotaba. ¡Cómo mascaba tabaco el condenado! ¡Esos chisguetes de saliva que le salían como chorros finos! Había que verlo. Una figura curiosa con una tirinche al hombro que le llegaba debajo de la cintura. Los cachetes se tornaban de un color rosa suave, cuando por sus venas corría el mezcal o el tequila. Sabía montar a caballo y no se le apeaba el buen humor. Dicen que era buen vaquero.

Lapo y Dorantes hicieron una pausa mientras les preparaban unos corrales como tentempié. Tortilla gruesa a la que saliendo del comal le pellizcaban la orilla formándole una cresta redonda, para después embarrarle una cucharadita de manteca de cuche, unos granos de sal y una buena salsa molida en molcajete. Después de esa botana los amigos continuarán su charla.

Alejandro Arcos: Consternación y luto

Ricardo Castillo Barrientos

Conocí a Alejandro siendo muy jovencito, como estudiante de la licenciatura de Ciencias Políticas y Administración Pública, a finales de la década de los noventas, cuando fue designado coordinador de Eventos Juveniles del Gobierno del Estado, en el interinato del gobernador Ángel Aguirre Rivero, con quien mantuvo una relación afectiva y comenzó hacer sus “pininos”, en la política guerrerense.

Para nadie es desconocido la prevalencia e impunidad de grupos criminales que operan en varias regiones de la entidad y uno de estos, arrebató la vida del joven político chilpancingueño de 43 años de edad.

Alejandro Arcos fue un incansable gestor social a favor de sectores sociales vulnerables, generándole simpatía y apoyo a sus aspiraciones políticas como militante del PRD, partido del que fue candidato a diputado local y a la presidencia municipal.

En el año 2011, el gobernador constitucional del estado, Ángel Aguirre Rivero, lo nombro director general del Instituto Guerrerense para la Atención de Adultos Mayores (IGATIPAM), cargo donde se desempeñó con profesionalismo y rectitud.

La capital del estado se ha visto envuelta en una espiral de violencia en la última década, por la férrea disputa de la codiciada plaza capitalina, ciudad estratégica por su ubicación geográfica y política.

Las condolencias de personajes políticos, empresariales, sociales y religiosas, han estado presentes a partir del domingo que se tuvo conocimiento de los hechos.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, condenaron el asesinato de Arcos Catalán e indicaron que las investigaciones las podría atraer la Fiscalía General de la República (FGR).

El alcalde capitalino contaba con su propia custodia de la policía municipal, desconociéndose los motivos de la ausencia de estos, sin justificación aparente, salvo que así se los haya ordenado el propio presidente municipal, poniendo en riesgo su vida. Se han desatado una serie de especulaciones y conjeturas en las redes sociales, sin sustento ni comprobación sobre el grupo que se le atribuye el crimen.

Se desconoce si Arcos Catalán había solicitado a los gobiernos estatal y federal, reforzar su seguridad con motivo del asesinato del secretario general del Ayuntamiento, Francisco Gonzalo Tapia Gutiérrez; aunque en noticieros nacionales mostró temor por su vida y clamó por su seguridad y de su equipo de trabajo.

En Chilpancingo y Guerrero, existe una gran indignación y clamor de justicia para que se restaure la paz y tranquilidad, y las autoridades cumplan con eficacia la responsabilidad que le corresponde en el esclarecimiento del artero crimen.

El escritor emérito guerrerense, Juan Sánchez Andraka, se refiere así de Alejandro Arcos: “En mis ochenta y cinco años ha sido Alejandro Arcos Catalán el político más limpio, noble, honesto, sencillo y auténtico que he conocido.

Su máximo interés era que los chilpancingueños viviéramos mejor. Su mayor anhelo era cambiar la forma de ser y de hacer de sus paisanos. Transformar la mentalidad. Promover amor entre todos”.

Marea Baja.- La semana que feneció fue demasiada triste para los capitalinos con los sensibles fallecimientos del profesor Armando López López y el periodista y economista, Héctor García Álvarez, ambos personajes muy respetados y queridos por sus coterráneos.

Armando López cultivó el arte de la oratoria y la declamación. En su juventud fue líder de la Federación Estudiantil Universitaria Guerrerense (FEUG) y posteriormente, director de Actividades Cívicas del gobierno estatal, y maestro en la Escuela Normal del Estado.

García Álvarez sucedió a su padre don Héctor García Cantú, en la dirección del popular Diario de Guerrero, donde escribía cotidianamente la columna “Un Minuto”, de carácter social.

Nuestras más sentidas condolencias a ambas familias. Descansen en paz los dos distinguidos guerrerenses.

Marea Alta.- El Fiscal General del Estado, Zipacná Jesús Torres Ojeda, se durmió en sus laurales al ser rebasado por el líder nacional del PRI, Alejandro “Alito” Moreno, quien se anticipó a confirmar el asesinato de Alejandro Arcos Catalán, ante la incertidumbre que mantenía en vilo a la población de Chilpancingo, debido a la ola de rumores difundidos en las redes sociales.

El fiscal Torres Ojeda se vio muy lento en reaccionar, así como, Jesús Zambrano, líder del ex PRD, al emitir después de “Alito”, en un X (tuit), la funesta noticia. Alejandro Arcos militaba en ese partido y en alianza con el PRI-PAN, ganó apretadamente la alcaldía capitalina.

Maremoto.- Llama la atención con carácter de ¡SOS!, la inundación de varios barrios de la histórica ciudad de Tixtla, que una vez más, sufre las consecuencias del desbordamiento de la “laguna negra”, por los torrenciales aguaceros generados por el huracán “John”.

La historia se vuelve a repetir cíclicamente. Con los huracanes “Ingrid” y “Manuel”, en 2013, se inundó media ciudad durante casi cuatro meses, teniendo que intervenir la CONAGUA para desfogar grandes caudales con equipo especializado para tal fin.

Es hora que ningún gobierno se ha abocado a dar una solución definitiva para evitar en lo sucesivo, nuevos desastres que dejan en el desamparo a miles de familias tlixtecas.    

Acapulco es prioridad del Gobierno Federal

Trinidad Zamacona López

“Guerrero es el hogar del sol, y está en el corazón del Gobierno Federal”.

El Gobierno Federal, que encabeza Claudia Sheinbaum le está dando la atención pronta y eficaz, su primera visita como Presidenta fue a Acapulco, después de que asumió el mandato recientemente.

No vino sola se trajo a todo el gabinete, la intención es que todas las dependencias le metan el hombro al puerto, aportaran los recursos que sean necesarios para que a la brevedad posible se levante al destino turístico, quien a dos o tres meses recibirán a los turistas para las vacaciones de fin de año. 

Después del paso del Huracán “Otis” nadie imaginaba que Acapulco se iba a levantar, y a nueve meses ya brillaba el “Hogar del Sol” pero llegó “John” y otra vez pone a prueba al Gobierno de Evelyn Salgado, en cuanto a la atención oportuna, pero la afectación ahora no nada más es Acapulco, es en todo el Estado, de ahí que la atención de la mandataria federal sea más pronta para levantar Guerrero, se necesita que se le meta no tan solo el hombro también el cuerpo completo.

Las acciones o la puesta en marcha de los protocolos de protección civil por la  Gobernadora Salgado, desde que se anunció la llegada de la tormenta tropical “John” se puso en marcha para seguir el impacto en tierra desde la costa chica hasta la montaña que eran las zonas en las que según se vería afectadas, sin embargo el impacto fue en todo el Estado de Guerrero, dio muestra y desnuda que los municipios no tienen atlas de riesgo o de prevención, las áreas de protección civil no lo han trabajado o más bien no se habían vistos afectados como hasta ahora.

Las Brigadas de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero llevan a cabo trabajos para dar paso provisional en las carreteras y puentes trozados, como es el puente Tlayolapa en el municipio de Juan R. Escudero, por lo que se redoblan esfuerzos en la atención y solución a los reportes de afectaciones que realiza la población, lo importante es lograr la conectividad en toda la entidad, en algunos lugares la misma gobernadora Salgado Pineda, encabeza las reuniones de evaluación y el avance de la reconstrucción.

En el caso de Chilpancingo y con la finalidad de eficientar el trabajo de diagnóstico sobre las afectaciones generadas en la capital guerrerense, tras el paso del huracán John, la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SDUOPyOT) implementa el uso de drones para sobrevuelo de zonas afectadas.

La titular Irene Jiménez Montiel, informó que, en atención a las instrucciones de la gobernadora, Salgado Pineda, de reforzar las acciones de evaluación de daños, se sumó a las estrategias de trabajo el vuelo con un Drone WintragOne de segunda generación sobre el cauce del Río Huacapa.

El desbordamiento de este rio, los socavones, la funcionaria indicó que el estudio, realizado desde la Presa del Cerrito Rico, hasta la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales ubicada en el poblado de Petaquillas, consistió en escaneos 3D que permitieron conocer la cuantificación referida a los socavones que se presentan a lo largo del cauce del río, enfatizo la titular del área; la gran cantidad de agua sobre ese cause y los días de lluvias dieron como resultado el que varias comunidades se vieran afectas todo hacia donde desemboca su cauce.

La mandataria estatal tiene el diagnóstico de las afectaciones, informe que presentó de manera puntual a la mandataria federal, y seguramente que no va a escatimar el destinar los recursos necesarios para levantar Guerrero, además de que la entidad es reconocida como una de las Morenista a nivel nacional, “amor con amor se paga”.

Es para el Gobierno Federal la prueba de fuego para reconstruir a la entidad en el menor tiempo posible por la temporada de vacaciones que se avecinan; la titular de la (SDUOPyOT) mencionó por último que, con estas acciones de usar las tecnologías de los drones, se busca aprovechar al máximo los recursos del gobierno de Guerrero en beneficio de las y los guerrerenses, agilizando así las tareas de recuperación tras el paso del huracán John.

Serapio 

Jorge Luis Reyes López

En la chimenea crepitaba el fuego como si le estuvieran aventando sal, golpeando el fondo de la cazuela de barro donde casi estaba en su punto un aporreadillo hecho con carne oreada. Serapio estaba esperando a Manuel Dorantes, su invitado. La comida sería acompañada con gordas de harina de sal. Unos frijoles negros refritos con manteca, un trozo de queso seco y por supuesto un caliente café negro de olla, también de barro. Esperar a Dorantes, como generalmente era llamado por la comunidad de Zihuatanejo, significaba paciencia. Su invitado vivía en las Salinas, cerca de la desembocadura de está con el mar, en la playa Principal. Caminaba lento, disfrutando el andar y lo que a su alrededor miraba. El color de su piel era entre azabache y media noche, lo que hacía un profundo contraste con sus blancos dientes, fáciles de ver por su perenne sonrisa. Boca grande y labios delgados; nariz recta. Los ojos negros como el grafito, pero la esclerótica, esa capa blanca que recubre el ojo tenía en él un color tabaco donde sobresalían algunos vasos sanguíneos de color rojo. Usaba huaraches de correa cruzadas; sombrero de palma, y un machete enfundado en una cubierta de cuero, colgada en el hombro izquierdo.

Al aporreadillo le retiraron los tizones dejándole el calor de las brasas para que estuviera a fuego lento. Ramona, la hija de Serapio ya había traído las gordas de harina envueltas en una servilleta de cuadrillé, con figuras de colores bordadas a mano. Solo faltaba el invitado. Dorantes llegó, cuando llegó. Lapo le dio la bienvenida y le pidió que se sentara porque ya tenía una revolución en el estómago y era conveniente sofocarla. En la mesa estaba lo necesario para comer. La cazuela al centro, con una cuchara echa de manera de cacahuananche, para que cada quien se sirviera lo conveniente. Con maestra habilidad, producto de los años de hacerlo cotidianamente, los comensales trozaban un pedazo de la gorda y la convertían en cuchara, ora sumergiéndola en el aporreadillo, ora tomando un sope de frijoles refritos acompañándolos de un buen pisto de queso. Al final tomaron café. Ese era el momento para la charla, ya que durante los alimentos hablaron poco. Dorantes agradeció el almuerzo. Serapio le preguntó por la familia y quiso saber cómo le estaba yendo. Ambos sabían que esas preguntas y respuestas eran un mero formulismo, un escarceo, un preámbulo de los asuntos que disfrutarían juntos platicando.

Serapio abrió fuego diciendo que a pesar del tamaño de Zihuatanejo nunca dejaba de llegar gente, algunos muy singulares por cierto. Uno que otro se quedaba a vivir en el puerto. De unos se sabía mucho, de aquellos poco y de los demás allá casi nada. Cierto, respondió Dorantes y agregó tienes el caso de la Mananena. Mujer que no sé de donde ni como nos llegó. Menudita de cuerpo, pelo hasta los hombros, rizado. Piel morena y en su rostro las huellas de la viruela. Sus labios carnosos formando una boca chica; nariz roma y unos ojos pequeños negros, vivarachos. Cuando le preguntabas ¿Cómo se llamaba? Te contestaba Mananena, sílabas que nosotros traducíamos como Magdalena. Deambulaba por las escasas calles y callejones, pidiendo dinero o comida con su voz gangosa. Claramente no estaba bien de sus facultades mentales. Un día Zihuatanejo amaneció sin la Mananena. Jamás nunca regresó y nunca se supo de ella. 

Ahora es Serapio el que platica de Cuiro, otra dama que se mezcló con la población en un parpadeo. Cuando por primera vez llegó sucedió lo que pasa en pueblos chicos: Era la conversación o rumor del día, hasta que su presencia se volvió rutinaria. Más delgada que Mananena. Sus vestidos parecían despojos. Ella tenía parsimonia al caminar, contrastando con la chispa de Mananena. Su cara angulada. Nariz aguileña. En sus hombros traía un rebozo. Miraba hacia abajo. Solo levantaba el rostro cuando pedía dinero para el cononete, extendiendo su brazo delgado. Evidentemente tenía alguna perturbación cerebral. Era una mujer afecta a pasear por el camino que lleva al viejo aeropuerto, en dirección a Petatlán.

Esa calle que desemboca en la playa principal es el alfa y la omega para entrar y salir del pueblo. Justo en los linderos del barrio del Huizache está esa enorme curva con una alcantarilla abajo para evitar la inundación. Ver caminar a Cuiro por esa curva y adentrarse en el camino con chapopote que atraviesa huertas de palmeras de coco, guayabas, limones entre otros, era ver a una miniatura caminando en el lomo de un  gigante inmóvil. Parecía, no se porque, una visión inquietante, sobre todo cuando al caminar se paraba y te miraba desde arriba, desde lo alto de su sendero, recargando el mentón en el hombro derecho. Cejas pintadas y los labios rojo carmesí por el colorete que se aplicaba. La imaginaba como un águila reposando con el pico sobre su ala derecha, pero los ojos, Dorantes, los ojos, esos eran otra cosa. Esa mirada se apoderaba de ti y tu no deseabas que te mirara así, ni aunque pareciera reposar. A veces, después de desaparecer de tu vista te quedabas agitado. Pasó lo mismo que con Mananena. Se fue para no volver.

Sorbiendo el café, Dorantes deja el jarro de barro en la mesita de madera y sonriendo suelta un arajo Lapo, pusiste el asunto muy tétrico. Déjame platicarte de un camarada muy conocido por su sobrenombre de Teoche. Lo debes  de recordar, solo su nombre, respondió Serapio, Teófilo, pero no sus apellidos ni de dónde era. Apunta Dorantes: No era alto. Casi siempre sin camisa, echada al hombro cuando la traía. Pantalones enrollados. Usaba huaraches y un bordón tosco que con frecuencia lo usaba no solo como apoyo, sino según las circunstancias o su estado de ánimo, podía defenderse o agredirte. Mal modiento él. Se oían rumores de que era petlateco, pero solo eso, rumores. Con él tenías que estar atento, sobre todo si te cruzabas en su camino.

La gente de Zihuatanejo ya lo conocía. Procuraban alimentarlo y no provocarlo. Algunas veces al pasón te daba un bastonazo o te picaba con el extremo chato del bordón. Al tomarte de sorpresa, reparabas o respingabas enojado, para finalmente serenarte. En aquellos tiempos bajaban serranos al puerto y una de las cosas que más admiración les causaba sin duda, era el mar. En una de esas un frastero miraba absorto la bahía, enajenado de lo que lo rodeaba. Teoche lo ve vestido diferente a los costeños y calculó que podía pedirle dinero y ser correspondido.

El serrano era alto, fibroso. Traía sombrero. Vestía un pantalón de pinzas y camisa de mangas largas, ambas con un solo doblez. Teoche se acerca y con palabras difíciles de entender debido a su afasia, le solicita algo de dinero. El hombre no lo escuchaba, ni lo miraba, absorto en el placer profundo que le obsequiaba el mar. Teoche insistía alzando la voz. Nada pasó. Entonces iracundo le arroja un golpe en la espalda con el bordón. Sacado brusca y violentamente de su ensimismamiento, el instinto de conservación del serrano, lo hizo reaccionar buscando al agresor y sacando de entre su cintura una daga para herir al alevoso de Teoche. Fueron necesarios los gritos de los lugareños quesujetándolo le explicaron que Teoche no estaba bien de la cabeza, evitando una tragedia. 

Que deben de hacer los Presidentes Municipales después de la Entrega-Recepción

Trinidad Zamacona López

“Los que entran en la administración publica municipal, tienen los ojos de la ciudadanía en su actuar, deben de denunciar la malversación de fondos o de lo contrario serán cómplices”.

Atrás quedaron las impugnaciones de Zihuatanejo, de Tlapa de Comonfort, de Chilpancingo, en donde Morena, creía ganar en la mesa lo que no ganó en las urnas, deben de saber que los ciudadanos hablan a través del voto, ese mandato es único, y solo los ganadores deben de responder a ello.

Sin contratiempos ayer muy temprano Alejandro Arcos Catalán, tomó protesta frente a Norma Otilia Hernández Martínez, Presidenta saliente, que deja y entrega un Chilpancingo con las calles destrozadas, con falta de servicios públicos en la calles, una capital sucia, que está lejos de ser el orgullo de los de sur.

Independientemente de cómo se lleve Arcos Catalán, con Hernández Martínez, o en que le ayudó para triunfar, él debe de hacer una revisión minuciosa de como recibe la administración pública, no es porque quiera así se lo exige la Ley de Entrega Recepción, de no hacerlo será cómplice de los malos manejos de quien se fue diciendo que entregó de manera ejemplar, es lógico no se va a dar un balazo en su pie.

En el caso se Lizette Tapia Castro, recibirá una administración sana, así se ve y así lo ha demostrado el ex presidente Jorge Sánchez Allec, pues uno de sus mejores logros es hacer de Zihuatanejo, un pueblo mágico, el ex alcalde es la mejor carta que tiene el Partido Revolucionario Institucional, para la gubernatura, no tomarlo en cuenta sería un error, pues es una figura joven que tiene buenos resultados de que presumir, la cantidad de obras que se realizaron son un claro ejemplo de que se llega administrar los recursos del pueblo, y eso muy pocos lo pueden presumir, el reto es grande para Liz pero también tiene territorio recorrido y eso cuenta mucho en la administración municipal, es tiempo de un nuevo Zihuatanejo.

Zihuatanejo tiene una buena calificación en transparencia, según el órgano del Estado está arriba de los 8 puntos lo que significa que todas son áreas fueron t dieron lo mejor en ese rubro, según los porteños Jorge Sánchez, hasta hoy es el mejor Presidente que ha tenido ese municipio, por algo le apodan el “Niño de Oro” eso seguramente se gana con trabajo, insisto es la mejor carta que tiene el PRI para la gubernatura.

En Tlapa, el Presidente Gilberto Solano Arriaga, de extracción indígena, ganó la reelección fue impugnado pero se confirmó su triunfo, ahora le toca concluir lo que no pudo hacer en tres años, vienen tiempos difíciles para la montaña por los fenómenos naturales, Tlapa de Comonfort está considerada el corazón de la montaña, es el centro económico de esa región, todos tiene que ir a comprar  a ese municipio, por ello la importancia en la vida de esa región.

Iguala de la Independencia, municipio en donde en plena instalación del Comité de Entrega Recepción, los escoltas se agarraron a golpes, eso significa que va a ver muchas observaciones de Erick Catalán, el alcalde entrante, y lo debe de hacer o de lo contario será cómplice de las malversaciones que haya realizado el ex alcalde David Gama Pérez, quien no logró la reelección, insisto que los ciudadanos hablan a través del voto, y ahí reprobaron su administración.

En el caso de Tecoanapa, municipio en donde le ratificaron la confianza a Javier Poblete, ahora le toca hacer una administración más humana que la realizó en su primer periodo.

La Auditoría Superior del Estado (ASE), la Secretaria de Contraloría y Transparencia Gubernamental, son las instancias que van a recibir todas las observaciones que los entrantes hagan a los salientes, además estas en caso de encontrar actos de corrupción lo deben de denunciar a la Fiscalía Anticorrupción, para que esos actos no queden impunes, de no hacerlo se convierten en cómplice. 

En el proceso de entrega-recepción de los ayuntamientos salientes, del 2021 al 2024, y entrantes, del 2024-2027, serán los más señalados de corrupción.

Quienes rindieron protesta este 30 de septiembre, deben de saber que la Ley Número 213 de Entrega Recepción de las Administraciones Públicas del Estado y Municipios de Guerrero, los obliga a hacer esas observaciones, por ello el equipo que llevan deben de ser gente capacitada para esos cargos, de lo contrario van a cargar con esas irregularidades.

El Auditor Superior del Estado, Marcos Cesar Paris Peralta Hidalgo, en declaraciones destacó la importancia de coadyuvar a la continuidad del óptimo funcionamiento de la administración pública municipal y brindar certeza jurídica del resguardo del patrimonio municipal, promoviendo la rendición de cuentas.

Los alcaldes entrantes deben de saber que al recibir tendrán 30 días hábiles para hacerlo del conocimiento a la Auditoría Superior del Estado, o de la Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental, y estas dentro de los 15 días mandaran a traer a los salientes observados para que solvente esas observaciones, si en ese lapso no se hacen entonces los dos serán responsables; de otra manera es que si el servidor público observado no solventa las observaciones entonces se pasara a un procedimiento formal de responsabilidad administrativas.

Son tiempos de combatir la corrupción, son tiempos de rendir cuentas de forma transparente de frente a la sociedad, de no hacerlo se traiciona lo que dicen los votos en la urnas, la buena fe, si eso se traiciona no tiene caso o sentido votar por los mismos que han robado el dinero del pueblo.

La presidenta Sheinbaum, obligada a la transformación de Guerrero

Por Ricardo Castillo Barrientos

Llegó a su fin el mandato presidencial del político tabasqueño Andrés Manuel López Obrador, partirá a su finca de Palenque, Chiapas, a escribir sus memorias y la historia original de México, antes de la conquista por la corona española.

El balance del gobierno de la República, como los gobiernos que lo antecedieron, tiene sus claroscuros, con la diferencia de la marcada orientación popular, muy distante de los sexenios neoliberales, inmersos en la corrupción y a favorecer a los grandes capitales que concentraron la riqueza en unas cuantas manos.

El presidente López Obrador favoreció con sus programas sociales a la inmensa mayoría de las familias mexicanas, con una derrama económica exorbitante, sin precedente, con fuerte impacto en el ejercicio presupuestal, tanto o más como las obras estratégicas del Aeropuerto AIFA, Tren Maya, Refinería “Dos Bocas”, Corredor Transístmico y Proyecto Chapultepec.

Durante el periodo presidencial obradorista, en Guerrero, no se ejecutaron proyectos de gran magnitud, con la salvedad de los hospitales de Especialidades del ISSSTE y de Tlapa, a punto de concluirse.

Un compromiso incumplido fue la localización de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, transferido al nuevo gobierno. Con avances en las investigaciones, sin llegar a fondo del asunto, o se vislumbre la solución definitiva. La marginación y pobreza estructural se mantienen vigentes, poco se pudo hacer, aunque muchos mejoraron sus condiciones de vida, aquí Sheinbaum Pardo tendrá mucho que hacer-

Las inversiones federales para el tratamiento de las aguas residuales y el suministro de agua potable y nuevas fuentes de captación en Acapulco, resultaron insuficientes, persistiendo la contaminación de las aguas marinas y el desabasto de agua potable.

Gobiernos van, gobiernos vienen, y en Chilpancingo, sigue agudizándose el suministro del vital líquido, añeja problemática que mantiene a la población capitalina, en permanente estado de angustia y desesperación.

Las nuevas esperanzas se cifran en la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, en este día asume la más alta representación política del país. Los principales problemas de la entidad deberán ser atendidos y abatidos con una programación integral que abarque a todas las regiones y segmentos productivos, tendientes a impulsar el desarrollo económico y una real transformación de la entidad, y no quede como simple discurso político de tiente populista.

La presidenta Claudia Sheinbaum tiene enfrente los graves problemas ocasionados por el huracán “John”, no solo en el puerto de Acapulco, sino también en 75 municipios que sufrieron los efectos devastadores del meteoro, afectando infinidad de viviendas, caminos, carreteras e infraestructura física de servicios públicos, por inundaciones, deslaves y socavones.

La atención prioritaria de apoyos de logística, materiales y económicos, además de centrarse en Acapulco, la presidenta Sheinbaum, tendrá que mirar hacia los cuatro puntos cardinales de Guerrero, cuyas poblaciones resultan siempre olvidadas de los apoyos institucionales sin ninguna consideración. En esta ocasión, sería condenable se continue en esa errática dirección discriminatoria.

Marea Baja.- “Fue lo primero que les dijimos, no salgan a saquear”, fueron las palabras de una mujer al observan el saqueo de dos tiendas de convivencia: “Las Tres B” y “Neto”, por el rumbo del bulevar Vicente Guerrero.

No hay duda que los saqueos fueron mucho menores con “John”. Con “Otis”, la rapiña se generalizó en casi todos los establecimientos comerciales, los vaciaron en su mayoría. Ahora, la Guardia Nacional reaccionó oportunamente y evitar saqueos mayores; con la diferencia que se acuñó nuevas variantes del lenguaje de la rapiña: “rapiñar”, “rapiñeros”, “rapiñando”, y las demás palabras que quiera agregar.  Ha significado una “gran contribución” de los “rapiñeros” de Acapulco, a la Real Academia de la Lengua.  

Marea Alta.- Vaya el reconocimiento al ejército de voluntarios y de las fuerzas armadas, por la grandiosa ayuda brindada a centenares de personas atrapadas en sus viviendas y requerían con extrema urgencia ser rescatadas ante el peligro de perecer ahogadas, o víctimas de infecciones o por la falta de alimentación.

Las redes sociales están siendo efectivas por los mensajes de SOS para la ubicación, acudiendo de inmediato en auxilio por medio de pequeñas embarcaciones y motos acuáticas, principalmente, en los centros de población de la zona Diamante, una de las más afectadas, como Renacimiento, Zapata, Pie de la Cuesta, e infinidad de colonias populares asentadas en sitios inundables.

Maremoto.- También hay que reconocer la intensa actividad desplegada por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, destacando las gestiones del paso gratuito en las casetas de la Autopista del Sol, Metlapil, Macrotúnel, Maxitúnel, y la habilitación del Refugio Temporal del Forum Mundo Imperial.

Debido a la solicitud de la mandataria estatal, las empresas de autobuses “Estrella de Oro” y “Costa Line”, ofrecieron viajes gratuitos de Acapulco a Chilpancingo.

También encabezó las acciones de búsqueda, rescate y evacuación de familias damnificadas y el despliegue de la fuerza operativa del gobierno estatal para atender a todas las regiones del estado, durante la contingencia del huracán “John”.   

Atención oportuna de la Gobernadora Salgado Pineda

Trinidad Zamacona López

“Si Otis nos dejó aprendizajes en cuanto a la prevención, con John se puso en práctica y dio resultados”.

Miles de guerrerenses y porteños han sido atendidos en los albergues que de manera oportuna el Gobierno del Estado ha instalado en todos los lugares en donde hay afectaciones por el huracán John, por ello es que las pedidas de vidas fueron pocas, aunque las materiales seguramente se van a recuperar con el apoyo del gobierno del Estado y del Gobierno Federal, tan es así que el próximo miércoles se reúne la mandataria estatal con la Presidenta Claudia Sheinbaum, quien a través de su cuenta de Facebook ha mantenido comunicación y se ha enterado de lo que se está haciendo para apoyar a los afectados en la entidad. 

Las acciones o la puesta en marcha de los protocolos de protección civil, desde que se anunció la llegada de la tormenta tropical “John” se puso en marcha para seguir el impacto en tierra desde la costa chica hasta la montaña que eran las zonas en las que según se vería afectadas, sin embargo el impacto fue en todo el Estado de Guerrero.

Como una forma de apoyar a la economía a las personas afectadas a través de la Dirección General de la Comisión Técnica de Transporte y Vialidad de Guerrero se brinda este servicio desde el día pasado 27 de septiembre, se continúa con el apoyo de transporte gratuito en colonias afectadas de Acapulco y Chilpancingo

La misma dependencia implementó operativos de verificación del pago de pasaje, debido a que no existe aumento a las tarifas oficiales para el transporte público en Guerrero, con ello se busca que no se abuse por el cobro de pasaje aprovechando la contingencia, por ese abuso se sancionaron a diez conductores por aumentar la tarifa, con lo que se evitan los abusos a la población ante la contingencia por el Huracán “John”.

La mandataria Evelyn Salgado, de forma inmediata realizo las gestiones en apoyo a la población durante la contingencia por “John” lo que dio como resultado que se pusiera en marcha descuentos y apoyos gratuitos a la población.

La misma mandataria estatal encabezó operativos de rescate de las familias que se encontraban atrapadas en zona Diamante, y en otras partes en donde familias quedaron a atrapadas por las crecientes de ríos y arroyos.

De forma inmediata se vio el resultado de la gestión pues se autorizó el paso gratis por el Macrotúnel, el Maxitúnel, la caseta de Metlapil en Viaducto Diamante y de las casetas de la Autopista del Sol, con la finalidad de que la ciudadanía pudiera también apoyar a los afectados y a sus familiares.

Otra gestión que dio resultado fue que se logró viajes humanitarios con líneas de autobuses y habilitar la Expo Mundo Imperial como refugio para damnificados, para que los afectados pudieran salir a su lugar de origen de forma gratuita, la gestión fue de éxito, la ciudadanía agradeció este gesto humanitario. La mandataria estatal reafirmó su compromiso y respaldo con los guerrerenses, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, pues al lograr las gestiones exitosas en apoyo a la población durante la contingencia por “John” en Guerrero; además de redoblar el trabajo en territorio para apoyar a las familias que han sido afectadas por las inundaciones que se registraron en Acapulco debido a las lluvias de las últimas horas, se vio a la mandataria en territorio en contacto directo sin intermediarios con los afectados, lo que se felicita que sea ella quien de forma directa atienda a los que salieron afectados.

La gobernadora encabezó acciones de operativos de rescate por aire y tierra de las personas que se encontraban atrapadas en la zona Diamante, una acción prioritaria para salvaguardar la integridad de las familias afectadas durante la contingencia debido al paso de “John” por territorio guerrerense, lo importante es salvar la vida, les ha quedado claro que la atención fue oportuna de Salgado Pineda.

La mandataria estatal logró gestiones exitosas en apoyo a la población afectada por las lluvias de los últimos días, como es el paso gratis por el Macrotúnel, el Maxitúnel, la caseta de Metlapil en Viaducto Diamante y en las casetas de la Autopista del Sol, para agilizar la llegada de ayuda y el libre tránsito.

Evelyn Salgado, de ha coordinado de manera efectiva con la Sedena con la Marina y la Guardia Nacional, a quienes en todo momento les ha manifestado el agradecimiento por el respaldo del Gobierno Federal, al Gobierno del Estado, pero sobre todo con la instalación de comedores comunitarios en donde se brinda alimentos calientes a las familias afectadas, atención médica y psicológica como una forma de atender de forma oportuna a la población, atención que se brinda en la Expo Mundo Imperial como refugio para damnificados, así como en otras zonas del Estado de Guerrero.

Con estas y otras acciones, la jefa del Ejecutivo estatal reitera su apoyo y respaldo a la población para hacer frente a las situaciones adversas ocasionadas por los fenómenos naturales.

La Sala Superior del TRIFE desecha recurso de candidata de Morena a la presidencia de Zihuatanejo por improcedente

Trinidad Zamacona López

“El recurso de reconsideración en contra de la resolución de la Sala de la Ciudad de México, ¿es procedente?”. Aquí hacemos un estudio de la resolución”. Con esta resolución se confirma el triunfo de Liz Tapia Castro, candidata de la alianza PRI, PRD y PAN a la alcaldía de Zihuatanejo.

Según los hechos de los resultados de la elección los plantearon de la siguiente manera, como resolvió la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, veamos.

“En el marco de la elección para elegir a las personas integrantes del ayuntamiento de Zihuatanejo de Azueta, Guerrero, la autoridad electoral determinó que, a partir del cómputo de votos, la plantilla postulada por la coalición integrada por los partidos PAN, PRI y PRD, había obtenido la mayoría de los votos, por lo que expidió la constancia de mayoría y validez”.

“La candidata de Morena, a la presidencia municipal de dicho ayuntamiento controvirtió el cómputo municipal, la declaración de validez de la elección y la entrega de la constancia de mayoría y validez de dicha elección”.

“El Tribunal local confirmó los actos impugnados. La Sala Ciudad de México confirmó la resolución del Tribunal local, al estimar que los planteamientos de la parte actora son ineficaces para alcanzar su pretensión. Inconforme, la recurrente interpuso el presente recurso de reconsideración en contra de la sentencia de la Sala Ciudad de México”. Es decir agotaron todos los recursos y los medios que tenían para querer ganar en la mesa lo que no ganaron en las urnas.

Este fue el planteamiento de la recurrente, Chávez Hernández, la candidata perdedora en Zihuatanejo,  “En relación con la procedencia, la recurrente alega que el recurso es procedente ya que la Sala CDMX violó los artículos 35, 36 y 41 constitucionales”. “En el fondo, la recurrente sostiene que la Sala CDMX realizó un indebido análisis de su demanda, dado que no valoró las pruebas presentadas y se limitó a declarar su ineficacia. Además, realiza una reiteración de los agravios presentados en las instancias previas”. El recurso ante la máxima autoridad electoral fue mal planteado, pues ella se ven cuestiones de constitucionalidad y de convencionalidad.

Ahora bien vamos a ver los Razonamientos: que utilizó la Sala Superior del TRIFE, en ello dice que “La Sala responsable no realizó un estudio de constitucionalidad o convencionalidad, y los agravios presentados tampoco plantean una problemática de esa naturaleza. Este fue el primer razonamiento, pues el recurso de la candidata perdedora Chávez Hernández, no planteo o sus abogados no plantearon los agravios como un asunto de constitucionalidad o convencionalidad para que la sala superior entrara al estudio correspondiente, de ello viene la improcedencia.

Al no ser planteado como violaciones constitucionales o de convencionalidad el órgano revisor dijo que “El asunto no permite establecer un criterio de importancia y trascendencia, puesto que ya existen diversos asuntos resueltos por esta Sala Superior bajo dicha temática”. Es decir que existen criterios jurisprudenciales que han resuelto asuntos de la misma similitud por ello es que determina la Sala Superior del TRIFE, que “No se actualiza un error judicial evidente, en términos de la jurisprudencia respectiva, y el análisis que realizo el órgano inferior de la Ciudad de México fue “El análisis de la Sala Ciudad de México fue de legalidad”, es decir fue de que si se cumplió o no con la legislación aplicable al proceso local de la elección de alcalde de Zihuatanejo. Y determinan que “Se desecha el recurso de reconsideración”. Planteado por los abogados y la candidata perdedora de Zihuatanejo respaldada por Morena.

El Recurso de Reconsideración en materia electoral, bajo el expediente SUP-REC-1238/2024, planteado por la recurrente BERNARDA LEOVIGILDA CHÁVEZ HERNÁNDEZ, candidata de Morena, a la alcandía de Zihuatanejo, en el mismo señaló como autoridad responsable a la SALA REGIONAL DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN, CORRESPONDIENTE A LA CUARTA CIRCUNSCRIPCIÓN PLURINOMINAL, CON SEDE EN LA CIUDAD DE MÉXICO, siendo el MAGISTRADO PONENTE: REYES RODRÍGUEZ MONDRAGÓN, a quien le correspondió el análisis de la procedencia del medio de impugnación presentado, en su estudio al emitir “la Sentencia de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que desecha el recurso interpuesto por la candidata de Morena a la presidencia municipal de Zihuatanejo de Azueta, Guerrero, para controvertir la resolución dictada por la Sala Regional Ciudad de México en el Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales de la Ciudadanía de rubro SCM-JDC-2087/2024”.

Con ello determina lo que escribimos líneas arriba, que “Esta decisión se sustenta en que no se actualiza el requisito especial de procedencia. En la controversia no subsiste un problema de constitucionalidad o convencionalidad que amerite ser revisado por esta Sala Superior ni se actualiza alguna de las hipótesis adicionales previstas en la jurisprudencia de este órgano jurisdiccional que justifique el estudio de fondo de la problemática planteada”. Por ello es que desecha de plano dicho medio de impugnación, así que se debe de entender que lo que determina ese órgano superior revisor es inatacable e inapelable, es decir el triunfo de la candidata de la alianza PRI, PRD y PAN,  Liz Tapia Castro, quien en la elección acumuló un total de 26 mil 305 votos; seguida por Leovigilda Chávez Hernández de Morena, con 22 mil 404 votos; y en el tercer puesto Jorge Luis Ocampo Castro del Partido Verde Ecologista de México con 985 votos. Por lo que queda firme la constancia de mayoría, y se confirma la validez de la elección, además de que ya no existe otro medio de impugnación, su triunfo se confirma con esta resolución.

Morena debe de aprender a perder, o bien si se gana se debe de tener un poco de humildad para reconocer que los perdedores quedan dolidos, y es su derecho agotar todos los medios de impugnación para saber si los órganos electorales locales no violaron la constitución o los tratados internacionales, en este caso en específico se determina que es improcedente el recurso que se presentó por deficiente e ineficaz para combatir lo que alegaban en su medio de impugnación, por lo que se confirma el triunfo de  Liz Tapia Castro, en consecuencia Zihuatanejo tiene a la primer mujer alcalde, que haga historia en tan hermoso puerto.

MAREMÁGNUM 158-A 10 años y los que faltan, para resolver el “Crimen de Estado”

Por Ricardo Castillo Barrientos

Ríos de tinta y de sangre han corrido desde la funesta noche del 26 y 27 de septiembre de 2014, en la ciudad de Iguala.

Han transcurrido 10 años sin que se conozca la verdad absoluta sobre la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa “Profr. Raúl Isidro Burgos”, en Tixtla, Gro.

Parece increíble que a estas alturas no se conozca nada sobre el paradero de los estudiantes normalistas, cuando se encuentran detenidos más de un centenar y medio de personas involucradas: policías municipales, miembros de los grupos criminales “Guerreros Unidos”, “Los Bélicos” y militares del 27 Batallón de Infantería.

Se han cumplido 10 años de incesante búsqueda y las madres y padres de las víctimas, no han claudicado en su empeño de encontrar con vida o los restos de sus hijos; y la permanente exigencia al gobierno federal de ofrecer resultados veraces, ha habido avances y nuevos indicios, sin llegar al fondo, tendiente a cerrar este horrendo capítulo de la historia de Guerrero y México.

La “Verdad Histórica” ha quedado atrás para dar paso al “Crimen de Estado”, sin mucha diferencia entre una y otra, pues ninguna versión ha sido determinante para la localización de los jóvenes estudiantes, con investigaciones inconclusas e indefinidas; partiendo de la base de las primeras detenciones de la Procuraduría General del Estado (PGE), en esa época, a cargo del fiscal Iñaki Blanco Carrera, durante el gobierno de Ángel Aguirre Rivero.

En su momento fue ignorada la solicitud del ex mandatario guerrerense formulada ante el Grupo de Coordinación Guerrero, integrado por representantes de la PGR, SEDENA, MARINA, CISEN y PGE, sobre la detención del presidente municipal de Iguala, José Luis Abarca, por el crimen del líder social de Iguala, Arturo Hernández Cardona, y su vinculación con el grupo delictivo “Guerreros Unidos”.

Al ex gobernador Aguirre Rivero, no se le cuestiona, ni fue mencionado en las investigaciones de estar involucrado en los hechos, quedando exonerado por no haber tenido participación alguna. Poderosos intereses políticos influyeron en su salida, creyendo ingenuamente que así cesarían los legítimos reclamos de los padres de familia.

En la actualidad ha quedado de manifiesto que el móvil obedeció a la captura de un autobús que transportaba heroína con destino a Chicago, con un valor de dos millones de dólares y los criminales no podían permitir semejante pérdida, teniendo que actuar de inmediato y no dejar testigos, en colusión con cuerpos de seguridad pública, para rescatar el cargamento de droga, utilizando descomunal fuerza criminal contra los inermes estudiantes.

 Este atroz crimen de lesa humanidad ha conmovido a México y al mundo por la falta de justicia del gobierno mexicano, que inexplicablemente no ha tenido la capacidad o la falta de decisión política de llegar hasta las últimas consecuencias para conocer ell destino final de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa. Ahora corresponde a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, resolver en definitiva este gravísimo e histórico problema.

Marea Baja.- Hasta el 2027 seguirá al frente de MORENA-Guerrero, Jacinto González Varona, después que el Séptimo Congreso Nacional, aprobó homologar la renovación de los comités estatales y el comité nacional.

Jacinto González ya no podrá desempeñar los dos cargos que venía desempeñando, diputado local y dirigente estatal, porque así lo establecen los estatutos del partido guinda, aún con esa limitante, venía ejerciendo ambos puestos. Se quedó con una “cachucha”, que le permitirá continuar en su alocada carrera a la gubernatura, u obtener como premio de consolación, la codiciada diputación federal.

Marea Alta.- Quién busca llamar la atención y decir aquí estoy, es el diputado plurinominal y ex súper delegado venido a menos, Pablo Amílcar Ballesteros, al proponer en el Congreso del Estado, se inscriban los nombres de Genaro Vázquez Rojas y Lucio Cabañas Barrientos, en el muro de los personajes ilustres de ese cuerpo legislativo, nada mal, lo malo es el oportunismo político que a leguas se nota.

En su primera incursión como diputado local y después como diputado federal, no se ha conocido que Pablo Amílcar haya destacado en la tribuna, o haya presentado alguna iniciativa de trascendencia social o de otra naturaleza. Hoy sale muy orondo y lucirse con sombrero ajeno, utilizando los nombres de los insignes guerrerenses.

Maremoto.- Personalmente, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, viene coordinando los intensos trabajos de apoyo a los damnificados y afectados por los embates del huracán “John”, en la Costa Chica, Acapulco, Costa Grande, además, la ciudad de Chilpancingo y otros municipios de la las regiones Centro, Norte, Sierra y La Montaña.

El presidente Andrés Manuel López Obrador, anunció que en un par de días iniciará el censo a cargo de los “Servidores de la Nación”, para implementar un programa emergente de apoyos, con el propósito de ayudarles en este momento crítico.

La gobernadora Salgado Pineda ha instalado refugios temporales en sitios estratégicos para albergar a las numerosas familias afectadas, donde se les proporcionan alimentos y atención integral.

La SEDENA, MARINA y la Guardia Nacional, han puesto en operación sus planes emergentes y rescatando a centenares de personas atrapadas, en el puerto de Acapulco y otras zonas inundadas.   

Salir de la versión móvil