En Guerrero se fortalece la cultura turística entre las niñas, niños y jóvenes

Edvin López

Acapulco, Gro.Como parte de las estrategias para fortalecer la cultura turística que impulsa la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, se llevó a cabo una ceremonia de premiación para los alumnos de primarias de Acapulco y Costa Chica que participaron en la primera etapa del Concurso Nacional de Cultura Turística 2025 “México, un viaje a su gastronomía y trajes típicos”, desarrollado por la Secretaría de Turismo federal.

El titular de la Secretaría de Turismo, Simón Quiñones Orozco, explicó que este concurso consiste en la presentación de dibujos que reflejen la riqueza gastronómica y los trajes típicos de cada estado, y señaló que, además de la ceremonia de premiación, se impartió una plática sobre cultura turística, con la finalidad de mostrar a las niñas y niños la importancia de estas actividades en Guerrero.

Informó que se entregaron 77 reconocimientos a los alumnos que participaron en la etapa clasificatoria de este concurso, en donde las autoridades presentes extendieron su felicitación a la alumna Dioseline Fernanda Rumualdo Vegel, estudiante de sexto grado de la Primaria Aquiles Serdán, en la colonia Barra Vieja de Acapulco, por haber obtenido el primer lugar y haber sido seleccionada para representar al estado de Guerrero a nivel nacional.

Mientras que el segundo lugar lo obtuvo Bryan Jiménez González, estudiante de la Primaria Emiliano Zapata, en San Andrés Playa Encantada, y el tercer lugar se otorgó a Andrés Ruiz Meza, estudiante de la Primaria Aquiles Serdán de Barra Vieja.

Quiñones Orozco compartió que esta administración prioriza este tipo de acciones y proyectos para fortalecer la cultura turística, una de las actividades más importantes en la entidad.

“Nosotros estamos dispuestos a seguir impulsando este tipo de acciones que vienen desde la Secretaría de Turismo federal. Todas y todos son ganadores. De parte de nuestra gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, estamos impulsando acciones de turismo en todo el estado”, expresó.

La coordinadora estatal de Proyectos Estratégicos de la Secretaría de Educación Guerrero, Guadalupe Heredia Becerra, reconoció el compromiso y apoyo que ha otorgado el Gobierno de Guerrero para difundir la importancia del turismo y dar a conocer la riqueza cultural y gastronómica por medio de actividades como este concurso.

A esta premiación asistieron el coordinador regional de Proyectos Estratégicos en la región Costa Chica, Mario Moreno Hernández; la coordinadora regional de Proyectos Estratégicos en la región Costa Grande, Blanca Serrano Ayvar, y el director general de Formación y Cultura Turística de la Sectur estatal, Sergio Hernández Tapia.

La Secretaría de la Juventud y la Niñez Guerrero se suma a la 18ª Carrera Nacional por la Salud

Edivn López

Se busca promover estilos de vida saludables y la prevención en el consumo de sustancias ilícitas

Chilpancingo, Gro.– La Secretaría de la Juventud y la Niñez del Estado de Guerrero participará en la 18ª Carrera Nacional por la Salud, en conmemoración del Día Nacional contra el Uso de Drogas, que se llevará a cabo el próximo domingo 29 de junio a partir de las 7:00 de la mañana en las instalaciones del Centro de Integración Juvenil (CIJ) Chilpancingo, ubicado en la carretera nacional México-Acapulco km 276, colonia Sabiduría. Estas acciones forman parte de las políticas públicas que promueve la gobernadora Evelyn Salgado Pineda en favor de la salud de la población.

La actividad deportiva, en la que también se convoca a la ciudadanía a sumarse, se realizará en modalidad de carrera y caminata de 4 kilómetros, con un recorrido que inicia en el CIJ Chilpancingo, siguiendo por el carril de sur a norte del bulevar René Juárez Cisneros hasta la glorieta del Instituto Tecnológico, donde se dará vuelta para continuar de regreso y hacer un segundo retorno a la altura del centro comercial Galerías Chilpancingo, concluyendo nuevamente en las instalaciones del CIJ.

Esta jornada tiene como objetivo promover estilos de vida saludables y prevenir el consumo de sustancias entre niñas, niños y juventudes.

La Secretaría de la Juventud y la Niñez y el Gobierno de Guerrero reafirman su compromiso con la prevención de adicciones y el impulso de actividades que fortalezcan el bienestar integral de la población joven guerrerense.

Evelyn Salgado solicita declaratoria de desastre para ocho municipios con daños severos en la Costa Chica

Edvin López

La gobernadora alista decreto para establecer protocolo permanente ante ciclones y tormentas en Guerrero

CFE restablece al 100 % el servicio eléctrico en Costa Chica tras fallas que afectaron a 176 mil usuarios

Erick dejó 1,428 viviendas dañadas, 107 derrumbes, tres puentes colapsados y 176 mil usuarios sin luz en la Costa Chica

Chilpancingo, Gro. – La gobernadora Evelyn Salgado Pineda dio a conocer que firmó y envió la solicitud de declaratoria de desastre para ocho municipios de la región Costa Chica con mayor afectación por el huracán Erick: Cuajinicuilapa, Ometepec, San Nicolás, Igualapa, Azoyú, Ayutla, Juchitán y San Luis Acatlán, además de destacar que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ya restableció al 100 % el servicio eléctrico en toda la región afectada.

“Hoy Guerrero cuenta con una nueva cultura de protección civil que nos ha permitido reducir al máximo las afectaciones humanas. Lo más importante es salvaguardar la vida y la integridad de las personas”, expresó Salgado Pineda durante una sesión informativa de gabinete.

Acompañada por el secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Roberto Arroyo Matus, la mandataria reiteró que la atención a la población comenzó desde el primer momento y continuará extendiéndose a los 33 municipios con algún tipo de afectación, priorizando a los más impactados en la Costa Chica.

Salgado Pineda subrayó que establecerá un decreto para la implementación de medidas preventivas y la activación oportuna de protocolos ante algún ciclón o tormenta tropical, sentando las bases de un modelo de gestión de riesgos que se pretende dejar como legado en Guerrero.

“Vamos a posicionar a Guerrero a la vanguardia nacional en todo lo relacionado con protección civil: atención, prevención y protocolos antes, durante y después de los fenómenos meteorológicos”, afirmó.

Mientras se concluye el proceso legal para la declaratoria de desastre, la gobernadora indicó que los apoyos humanitarios fluyen en los ocho municipios, al tiempo que también se brinda atención estatal y federal en otros diez municipios no incluidos en la solicitud.

En su intervención, Roberto Arroyo Matus reportó que durante la emergencia se activaron 27 refugios temporales en Costa Chica y Acapulco, que resguardaron a más de 1,500 personas. Actualmente, permanecen activos cuatro refugios con 171 personas albergadas.

Detalló que la solicitud de declaratoria de desastre busca acceder a recursos para atender la recuperación en zonas que presentaron daños, entre estos: 4,700 árboles colapsados, 1,428 viviendas con daños en techumbre, 107 derrumbes en caminos y carreteras, tres puentes colapsados y 15 planteles educativos con afectaciones.

Además, la CFE restableció cinco líneas principales, 35 circuitos de media tensión y reconectó el servicio a 176 mil usuarios en la Costa Chica.

Por su parte, el meteorólogo capitán Fermín Damián Adame advirtió que una zona de baja presión, con 70 % de probabilidad de desarrollo ciclónico, podría generar lluvias moderadas a fuertes durante el próximo fin de semana, por lo que se mantiene vigilancia permanente.

Avanzan trabajos en el tramo carretero Agua Fría afectado por Erick en Cuajinicuilapa

Edvin López

Cuajinicuilapa, Gro.– El director general de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG), Martín Vega González, informó que se avanza en la reparación del tramo carretero en el punto conocido como Agua Fría, que se vio severamente afectado tras el paso del huracán Erick en el municipio de Cuajinicuilapa.

Dijo que desde las primeras horas del viernes 20 de junio, por instrucciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, se movilizó maquinaria pesada a la zona afectada, donde hasta el día de hoy se registran avances considerables en su reparación.

En el punto se realizan trabajos de excavación y demolición de la obra que colapsó (loza), en el kilómetro 3+700, así como la colocación de tubos de concreto de 1.20 metros de diámetro. También se llevan a cabo rellenos con material mejorado de banco, con un avance del 80 por ciento.

Hizo mención de que las obras son únicamente para dar paso provisional, garantizando mayor seguridad a quienes transitan por el punto conocido como Agua Fría, una vía muy importante que conecta con Punta Maldonado y el municipio de San Nicolás.

La CICAEG, dijo, sigue trabajando a marchas forzadas, con el objetivo de garantizar la conectividad y la seguridad vial en la región Costa Chica, en particular en el tramo carretero afectado en Cuajinicuilapa.

Se recomienda a la ciudadanía extremar precauciones al transitar por la zona y seguir las indicaciones de las autoridades. Por el momento, en el punto conocido como Agua Fría se restringe el paso a vehículos de carga pesada.

Guerrero presenta avances en seguridad y procuración de justicia con detenciones y decomisos

Edivn López

Del 16 al 22 de junio se aseguraron vehículos con reporte de robo y otros más vinculados a hechos delictivos, armas y enervantes

Chilpancingo, Gro.-Al presentar los avances alcanzados durante la semana del 16 al 22 de junio en materia de seguridad y procuración de justicia, el vocero de la Mesa de Coordinación para la Construcción de Paz en Guerrero, Randy Suastegui Cebrero, destacó las acciones en cuanto a detenciones, decomisos, prevención del delito, combate a la extorsión y atención a víctimas.

La Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero (SSPGro) informó la detención de 10 personas por delitos del fuero común y federal, así como el aseguramiento de tres armas de fuego y el decomiso de 198 gramos de probable marihuana, generando una pérdida económica de más de 21 mil pesos a grupos criminales. Además, se aseguró un total de 19 vehículos y motocicletas, de los cuales siete contaban con reporte de robo y 12 estaban presuntamente vinculados a hechos delictivos.

Destacó que, durante el paso del huracán Erick, la Policía Estatal desplegó operativos de perifoneo preventivo en todo el estado, incluyendo mensajes en lenguas originarias; mientras que, en Acapulco, personal de Tránsito Estatal resguardó la avenida escénica y realizó labores de limpieza para prevenir accidentes. Además, se brindó protección a refugios temporales y tiendas de conveniencia, mientras que equipos operativos realizaron remoción de árboles caídos, piedras y lodo en diversas regiones.

Por su parte, la Fiscalía General del Estado informó que se ejecutaron 24 órdenes de aprehensión por delitos graves como homicidio, feminicidio, extorsión y abuso sexual, así como dos detenciones en flagrancia, una de ellas contra Carlos “N”, alias “Panchito”, por presunta extorsión en Acapulco, a quien se le aseguraron 10 mil pesos y un teléfono celular.

De igual forma, indicó que se logró la vinculación a proceso de 16 personas y se dictaron tres sentencias condenatorias, incluyendo una de 40 años de prisión por doble homicidio en Acapulco. También reportó que se aseguraron 38 vehículos relacionados con actividades ilícitas y se recuperaron 11 vehículos con reporte de robo.

Presidenta Claudia Sheinbaum firma decretos que mejoran las condiciones laborales del magisterio: se facilita la movilidad y se reduce la edad de jubilación

Edvin López

• Estos decretos dan cumplimiento a los compromisos hechos por la jefa del Ejecutivo federal el pasado 15 de mayo con las maestras y los maestros de México. “Nunca está cerrada la puerta, sino que vamos a seguir trabajando para mejorar las condiciones del magisterio nacional.”

• El decreto para acceder a una pensión jubilatoria justa y digna reduce la edad mínima de jubilación, con lo que se llegará en 2034 a 53 años para las mujeres y 55 años para los hombres; requerirá una inversión de 36 mil mdp.

• Con el decreto para facilitar la movilidad de maestras y maestros, se podrá acercar a los docentes a sus hogares, cuyas asignaciones serán presenciales y en eventos públicos.

Ciudad de México.— La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firmó dos decretos que mejoran las condiciones laborales del magisterio nacional: el primero facilita la movilidad de maestras y maestros, permitiéndoles solicitar cambios para trabajar en escuelas cerca de sus hogares, en el marco de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM) —en tanto se dialoga escuela por escuela los cambios necesarios para desaparecer este mecanismo y construir una propuesta desde abajo—; y el segundo les permitirá acceder a una pensión jubilatoria justa y digna, reduciendo la edad de jubilación para que en 2034 quede en 53 años para las mujeres y 55 años para los hombres.

“Son los acuerdos que tomé con las y los maestros, con todas y todos, para, por un lado, facilitar la movilidad de las y los maestros en el marco de la USICAMM, en lo que discutimos escuela por escuela los cambios que se requieren para desaparecer USICAMM. USICAMM es el esquema para la movilidad y la promoción de los maestros y maestras, con el que prácticamente nadie está de acuerdo, pero ¿qué lo va a sustituir? Es lo que estamos discutiendo en todas las escuelas.”

“Pero hay algo que les afecta mucho, que es que no se pueden mover de una escuela a otra, tienen muchas restricciones. Entonces, desde el 15 de mayo me comprometí a hacer este cambio, y el día de hoy Mario (Delgado, titular de la SEP) lo va a explicar y se va a publicar en el Diario Oficial”, puntualizó en conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Destacó que con el magisterio nacional se continuará dialogando sobre la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) de 2007, mientras que los maestros y maestras que se jubilan con el régimen de cuentas individualizadas tienen en el Fondo de Pensiones para el Bienestar una alternativa para jubilarse con su salario completo, además de que desde el Gobierno de México se trabaja para mejorar las condiciones del magisterio.

“Para que tengan una idea, el cambio de edad representa, en todo el periodo, un monto adicional como de 80 mil millones de pesos. Entonces, todo representa recursos y hay que analizar hasta dónde da; pero, de todas maneras, vamos a seguir trabajando con ellos. Nunca está cerrada la puerta, sino que vamos a seguir trabajando para mejorar las condiciones del magisterio nacional”, señaló.

La jefa del Ejecutivo federal recordó que, para la desaparición del USICAMM, se realizarán presencialmente asambleas para que se tomen en cuenta las opiniones y propuestas de todas las maestras y maestros.

“Si nos llevamos un año más, nos llevamos un año más; pero tiene que salir de asambleas, de discusión de las propias maestras y maestros, presencial en las escuelas, para que no haya ningún problema después, de que ‘no fue tomada en cuenta ninguna opinión, ninguna posición’. Eso tiene que salir desde abajo; eso es lo que va a ser la propuesta para el cambio relacionado con la promoción de los maestros”, agregó.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, explicó que con el decreto para facilitar la movilidad de maestras y maestros se realizarán asignaciones presenciales en eventos públicos, nivel por nivel, con lo cual será un proceso más transparente y la antigüedad será el único factor a considerar. Informó que este nuevo mecanismo arrancará el próximo proceso del 25 de junio.

Por su parte, sobre el decreto para acceder a una pensión jubilatoria justa y digna, recordó que la Ley del ISSSTE de 2007 establece en su artículo décimo transitorio que la jubilación es a los 28 años de servicio para mujeres y 30 años para hombres, pero adicional a ello es necesario cumplir con una edad mínima de jubilación que se incrementa cada dos años, con lo cual al 2028 se llegaría a una edad de 58 años para mujeres y 60 años para hombres. Ante esto, con el decreto firmado por la jefa del Ejecutivo federal, la edad de jubilación llegará para 2034 a 53 años para mujeres y 55 para hombres, lo que, puntualizó, requerirá de una inversión de 36 mil millones de pesos (mdp).

En Chilpancingo… Denuncian que en la FGE les pidieron 30 mil pesos para entregarles cuerpo de su familiar

IRZA

Chilpancingo, Gro.-(IRZA).- El cuerpo de un hombre ha permanecido durante siete días en las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) de esta ciudad capital, pese a que, mediante pruebas de genética, ya fue plenamente identificado como Luis Alberto Catalán Miranda por sus familiares.

La Fiscalía General del Estado se ha negado a entregar el cadáver bajo el argumento de que falta por realizar trámites administrativos, y la situación se torna aún más indignante porque los familiares afirman que les ofrecieron dos opciones: pagar 25 pesos para obtener la orden de liberación en un día -un cobro simbólico, pero sin sustento legal- o dar 30 mil pesos para agilizarlo y recibir el cuerpo en cuestión de una hora.

Este lunes los familiares aseveraron que enfrentan un calvario marcado por la insensibilidad y la presunta corrupción en la Fiscalía General del Estado (FGE).

“Nosotras no tenemos ese dinero. Solo queremos llevar a mi tío a su pueblo, a Yextla, parte de la Sierra de Guerrero, y darle cristiana sepultura. Esto ya es demasiado, ya van a cumplir ocho días. ¿Hasta cuándo vamos a seguir esperando?”, reclamó una de sus sobrinas visiblemente molesta.

Luis Alberto fue asesinado con una puñalada en el cuello y golpes en el pecho. Fue encontrado en avanzado estado de descomposición, escondido en medio de un colchón roto, dentro del cuarto que rentaba en la calle Privada de Bugambilias de la colonia Jardines del Sur, cerca de la bodega del DIF y de la Escuela Normal Urbana Federal Rafael Ramírez, en esta capital.

“Nos mataron a Luis y ahora nos matan a nosotras de impotencia. No es posible que para recuperar a nuestro familiar tengamos que pagar. ¿Qué clase de justicia es esta?”, cuestionaron las mujeres que han tenido que pasar días enteros afuera del Semefo, enfrentando no solo el dolor de la pérdida, sino un presunto “desprecio institucional”.

Los familiares del joven exigen a la Fiscalía y al Semefo una respuesta inmediata, así como una investigación interna por este presunto intento de extorsión, y para eso demandan la intervención de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda. 

Alertan por virus Coxsackie queafecta principalmente a niños

IRZA

– Se está expandiendo de manera alarmante en estos primeros cinco meses y medio de este año en Chilpancingo, Eduardo Neri, Tixtla y Chilapa y también afecta a adolescentes y adultos, aunque en menor cantidad

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- El virus Coxsackie, que se contagia en su mayoría en niños y en menor cantidad en adolescentes y adultos (en manos, boca y pies), se está expandiendo de manera alarmante en estos primeros cinco meses y medio de este año en Chilpancingo, Eduardo Neri (Zumpango del Río), Tixtla y Chilapa.

El médico especialista en pediatría, Rafael Silva, dijo que el virus Coxsackie, está rebasando las expectativas debido a que hay muchos casos registrados en niños en El Ocotito, en este municipio, pero también en esta capital, así como en Eduardo Neri, Tixtla y Chilapa.

Refirió que los síntomas del virus en las manos, boca y pies, que puedes ser muy “llamativos”, extensos o incluso desapercibido o asintomáticos, son pequeñas vesículas/ampollas rojas y dolorosas, y que también pueden aparecer en los glúteos, y que desaparecen entre 7 y 10 días después sin dejar cicatriz.

Añadió que, por este virus, se forman llagas en la boca que son dolorosas, provoca fiebre y malestar general, disminución de apetito por las molestias de la boca, de cuatro a seis semanas dura la infección y que incluso puede haber desprendimiento con caídas de uñas (onicomadesis).

El especialista en pediatría precisó que el virus Coxsackie se contagia fácilmente a través de secreciones de nariz y boca, gotitas que se emiten al toser, heces, directo a través de pañuelos, juguetes, mesas y otros objetos, y es más contagiosa al principio de la infección.

Indicó que el virus es causado frecuentemente en menores de cinco años y se intensifica durante el verano y otoño, y en menor grado también afecta a adolescentes y adultos.

Cabe destacar que últimamente, directivos de instituciones educativas del preescolar y nivel básico, (primarias y secundarias), han convocado a los padres de familia a realizar limpieza general en las escuelas, donde se han registrado casos. (www.agenciairza.com)

Han recolectado casi 100 toneladas de lirio acuático en playas de Acapulco

IRZA

Acapulco, Gro.- (IRZA).- Durante el fin de semana fueron recolectadas casi cien toneladas de lirio acuático, troncos y ramas de árboles de la bahía de Santa Lucía y las playas de este destino turístico. Alfredo Lacunza de la Cruz, director de la Promotora y Administradora de Playas de Guerrero, informó que lo anterior es consecuencia de las lluvias torrenciales que dejó a su paso el huracán “Erick”.

Refirió que “entre el sábado y domingo se recolectaron 40 toneladas, y el día de hoy llevamos un promedio de 55 toneladas, y lo que se vaya acumular, y recordemos que todo esto se origina desde Caleta hasta la playa de Icacos. Explicó que “esto se origina desde las lluvias del huracán Erick, que se llenaron las lagunas una de Coyuca de Benítez y la otra de Tres Palos, que se tuvo que abrir”.

El funcionario estatal dijo que en los trabajos para la recolección del lirio acuático participan trabajadores de la Promotora de Playas, prestadores de servicios turísticos y personal de Fonatur, a lo largo de las más de 20 playas.

Asimismo, indicó que al abrir la Barra empezó a salir toda la vegetación, así como troncos y árboles que arrastró la corriente de los cauces en las lagunas de Acapulco y Coyuca de Benítez, formando “islas de delirio acuático” en la bahía.

Claudia Sheinbaum: Afromexicanos, los más afectados por huracán Erick

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lamentó que las más afectadas por el embate del huracán “Erick” hayan sido comunidades afromexicanas “muchas de ellas muy pobres”, habitantes de Guerrero y Oaxaca.

A propósito, en la conferencia de este lunes en Palacio Nacional la presidenta mostró imágenes de la ayuda que está dando la Secretaría de la Defensa y de la Marina en los municipios afectados por el huracán “Erick” en Guerrero o Oaxaca. Recordó que el viernes pasado visitó la comunidad de Corralero, Oaxaca, en donde se percató de que las principales afectaciones se dieron en poblaciones afromexicanas “muchas de ellas muy pobres”, por lo que de inmediato se desplegó el trabajo del Plan DNIII, de Marina, de la SICT, CFE, a quienes expresó su agradecimiento.

Salir de la versión móvil