En Igualapa… Matan a un policía ministerial y hieren a otro; hay dos detenidos

IRZA

  • Los elementos cumplimentaban una orden de aprehensión contra presuntos homicidas, cuando los atacaron a balazos.

Ometepec, Gro.- (IRZA).- En un operativo para cumplimentar una orden de aprehensión en contra de presuntos homicidas en Igualapa, en esta región de la Costa Chica de Guerrero, un policía ministerial fue asesinado a balazos y otro fue herido, por lo que fueron detenidos una mujer y un hombre.

El reporte policiaco indica que fue alrededor de las 10:00 de la noche del lunes que ocurrieron estos hechos, en el patio de un domicilio de Barrio Nuevo, en la cabecera de Igualapa.

En ese lugar fueron agredidos a balazos mientras realizaban el operativo con la orden de aprehensión.

En el ataque murió el elemento ministerial Andrés Nava Ramos, de 27 años, quien vestía playera gris con los logos bordados de la FGE, pantalón y botas negras.

Además, quedó lesionado otro elemento identificado como Elías, quien fue trasladado en una ambulancia a un hospital para su atención médica.

Luego del ataque, elementos de la Guardia Nacional, Ejército Mexicano, Policía Estatal y Ministerial desplegaron un operativo y detuvieron a una mujer y un hombre, a quienes pusieron a disposición en la Agencia del Ministerio Público.

Poco después de las 3:00 de la madrugada de este martes, el cuerpo del agente fue trasladado a las instalaciones de la Coordinación Regional de la Policía Ministerial de Ometepec y posteriormente fue llevado a las instalaciones del Servicio Médico Forense de Acapulco, a donde llegó entre las 6:00 y 7:00 de la mañana de este día.

Gobierno de Lizette Tapia Castro premia a escuelas que se han destacado por cuidar el medio ambiente

Yaremi López

  • Los planteles de los niveles educativos de preescolar a preparatoria

Zihuatanejo, Gro.– El gobierno que encabeza la presidenta Lizette Tapia Castro entregó este martes premios y certificados a 19 instituciones educativas de los niveles de preescolar a medio superior, inscritas en el programa “Mi Escuela Sostenible”. Estas distinciones corresponden al periodo 2024–2025, con el propósito de promover un ambiente de aprendizaje enfocado en el cuidado del medio ambiente y el fomento del desarrollo sustentable.

Durante un evento desarrollado en el Auditorio Zihua, la directora del Instituto Municipal de Ecología y Desarrollo Sustentable, Claudia Alejandra Yácuta Castillo, explicó los motivos de esta premiación y certificación de escuelas. En su intervención, expresó:

“La educación ambiental no cambia el mundo, cambia a las personas que van a cambiar el mundo. Trata de crear conciencia en nosotros para que, a través de una idea, se creen acciones, y a través de las acciones, nuevos hábitos.”

Resaltó que en esta ocasión se premiaba a todas aquellas escuelas que lograron reunir todos los sellos en su pasaporte ambiental, pero subrayó que, más allá de premiar, se trata de reconocer el esfuerzo de las 19 escuelas que se sumaron activamente al programa.

Por su parte, la profesora Mildret Martel Jiménez, operadora del programa Mi Escuela Sostenible en el Jardín de Niños Club Rotario de Zihuatanejo, comentó que tanto la comunidad estudiantil como los demás participantes en el programa “hemos aumentado una conciencia ecológica sobre el cuidado de nuestros entornos, porque estamos viviendo un cambio climático muy grande”, al tiempo que felicitó al Instituto Municipal de Ecología por el gran esfuerzo que realiza en este tema.

En su mensaje, la regidora de Educación, Cultura, Deporte y Juventud, Mayra Liz Ruiz Pineda, quien acudió en representación de la alcaldesa Lizette Tapia Castro, destacó que el gobierno zihuatanejense reconoce el compromiso de los alumnos y maestros de los planteles premiados y certificados por desarrollar diferentes actividades enfocadas al desarrollo sostenible.

Agregó que las 19 escuelas que recibieron los premios y certificados del programa “Mi Escuela Sostenible” representan a un gran número de padres y madres de familia del municipio. Finalmente, dirigiéndose a las y los alumnos presentes, expresó:

“Día a día, lo que en su escuela, con su maestra, su directora y sus compañeros les van enseñando, pueden ustedes también compartirlo en casa, con sus hermanitos y con sus papás. De esta manera, se va multiplicando cada una de las acciones en beneficio de nuestro medio ambiente.”

Fallece joven originaria de Atoyac por quemaduras; autoridades de Jalisco investigan posible accidente laboral

Cuauhtémoc Rea Salgado

Jimena Daniela Godoy de la Torre, originaria de Atoyac de Álvarez, Guerrero, falleció la mañana del martes 24 de junio en el Hospital Regional de Puerto Vallarta, Jalisco, a consecuencia de quemaduras de tercer grado. La joven, de 24 años de edad, había sido internada el pasado 20 de junio tras haber sido trasladada desde una clínica privada.

De acuerdo con el informe emitido por la Comisaría de Seguridad Ciudadana de Puerto Vallarta, las lesiones que presentaba fueron aparentemente ocasionadas por la explosión de un tanque de gas. Hasta el momento, las autoridades no han determinado con precisión el lugar donde ocurrió el incidente.

La Fiscalía del Estado de Jalisco abrió una carpeta de investigación para esclarecer los hechos. Como parte de las diligencias, agentes de la Policía Investigadora y personal de Servicios Periciales acudieron al nosocomio para dar inicio a los procedimientos correspondientes y trasladar el cuerpo al Servicio Médico Forense.

La trabajadora social en turno, Marta Esther Arias Ruiz, confirmó que la paciente ingresó al hospital con lesiones severas y fue atendida desde su ingreso. La joven dejó en la orfandad a un hijo de cinco años.

El caso cobró notoriedad días antes, cuando usuarios en redes sociales solicitaron apoyo con donadores de sangre y equipo médico para Jimena Daniela, quien, según se mencionaba, laboraba en la cocina de una obra en construcción y no contaba con seguridad social.

Las autoridades informaron que se solicitará la intervención de Protección Civil Municipal para verificar si existen antecedentes sobre el presunto siniestro, así como de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social para esclarecer si existía una relación laboral formal y, en su caso, determinar responsabilidades por la falta de prestaciones laborales.

El Ayuntamiento de Atoyac confirmó que el cuerpo será trasladado a ese municipio para recibir sepultura.

Las investigaciones continúan en curso para determinar si se trató de un accidente laboral y, de ser así, deslindar responsabilidades legales.

En los últimos 15 días, el Gobierno de México ha detenido a mil 233 personas por delitos de alto impacto y asegurado cerca de 8 toneladas de droga.

Edvin López

  • Del 10 al 22 de junio de 2025, el Gabinete de Seguridad ha asegurado 671 armas de fuego, cerca de 8 toneladas de drogas, 48 laboratorios clandestinos y áreas de concentración, así como más de un millón 800 mil litros de combustible.
  • La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que la Estrategia Nacional de Seguridad ya está dando resultados gracias a la implementación de sus cuatro ejes.

Ciudad de México.- El Gobierno de México, a través del Gabinete de Seguridad, informó que, del 10 al 22 de junio de 2025, se han detenido a mil 233 personas por delitos de alto impacto, entre ellas a 22 objetivos prioritarios; se han asegurado 671 armas de fuego, cerca de 8 toneladas de drogas, 48 laboratorios clandestinos y áreas de concentración, así como más de un millón 800 mil litros de combustible.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que la Estrategia Nacional de Seguridad ya está dando resultados gracias a la implementación de sus cuatro ejes, y se fortalecerá jurídicamente a través de las reformas a las leyes del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública; de la Guardia Nacional; y del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que serán discutidas en el periodo extraordinario del Congreso de la Unión.

“Nosotros hablamos de cuatro ejes en la estrategia: Atención a las causas, que en realidad es toda la política social del gobierno, además de las intervenciones en algunos lugares que estamos haciendo. Fortalecimiento, consolidación de la Guardia Nacional como una institución de seguridad pública del Estado mexicano, que pertenece a la Defensa Nacional. Inteligencia e investigación para disminuir la impunidad. La Coordinación, la última ley, la del Sistema Nacional de Seguridad Pública, esencialmente habla de la coordinación y también habla de una academia especial. Por ejemplo, para ser secretario de Seguridad Pública de un estado no viene la obligatoriedad, pero sí queremos formar secretarios de Seguridad Pública que tengan todas las capacidades, el entrenamiento y los valores de honestidad, de amor a la patria, de servicio público que debe tener un secretario de Seguridad Pública”.

“Entonces, es un sistema integral que fortalece toda la estrategia, que ya está dando resultados, pero al fortalecerlo también jurídicamente nos va a dar todavía más resultados”, puntualizó en la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, detalló que los avances de la Estrategia Nacional de Seguridad de los últimos 15 días son gracias a la coordinación de las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana, de la Defensa Nacional, de la Marina, la Guardia Nacional y la Fiscalía General de la República (FGR).

Destacó que, desde el comienzo de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, del 1.º de octubre de 2024 al 22 de junio, se han detenido a 24 mil 652 personas por delitos de alto impacto, asegurado 178 toneladas de droga, más de 41 toneladas de cocaína, más de 3 millones de pastillas de fentanilo, 12 mil 736 armas de fuego, y se han desmantelado mil 150 laboratorios y áreas de concentración en 21 estados. Además, con el Operativo Frontera Norte se ha detenido a 4 mil 619 personas, se han asegurado 3 mil 862 armas de fuego, más de 600 mil cartuchos y más de 40 toneladas de droga, del 5 de febrero al 22 de junio.

El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Félix Arturo Medina Padilla, informó que, como parte del eje de Atención a las Causas, en apoyo de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), se implementarán 14 proyectos en los municipios de Celaya y León; Salamanca, Guanajuato; y Ciudad Juárez, Chihuahua. Para ello se entregarán recursos directos a las comunidades para rehabilitar centros comunitarios, espacios deportivos, parques recreativos y andadores para el libre tránsito.

Destacó que se han realizado 2 mil 355 Jornadas de Paz a través de 32 Mesas de Paz estatales y 266 Mesas Regionales; se han llevado a cabo 131 mil 83 visitas casa por casa, 21 Ferias de Paz y 225 Comités de Paz, brindando con ello más de un millón 708 mil servicios a la población. Con “Sí al desarme, sí a la paz”, del 10 de enero al 20 de junio, se han intercambiado de manera voluntaria y anónima en 11 municipios y 8 entidades, mil 790 armas de fuego: mil 145 armas cortas, 447 armas largas y 198 granadas, así como cartuchos y cargadores.

En conferencia de prensa también estuvieron presentes el jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional, general Arturo Coronel Flores; el jefe del Estado Mayor General de la Armada, almirante José Manuel Salinas Pérez; la consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos; la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco; el comandante de la Guardia Nacional y el coronel Hernán Cortés Hernández.

En Chilpancingo… Camión del Ayuntamiento tira desechos con olores fétidos en la colonia Morelos

IRZA

– Los esparció sobre al menos 5 calles

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- Una gran cantidad de desechos provenientes del desazolve de alcantarillas fueron esparcidas sobre al menos cinco calles de la colonia Morelos, generando olores fétidos que provocaron el enojo de comerciantes, vecinos y transeúntes.

Vecinos denunciaron que, alrededor de las 16:30 horas de este martes, un camión del Ayuntamiento derramó los desechos sobre la calle Revolución del Sur, al abrirse la compuerta trasera.

Pero eso no paró ahí. La sustancia lodosa y maloliente fue regada sobre cinco calles más, llegando los olores fétidos a domicilios, negocios de comida y consultorios dentales.

Sumamente molestos, los afectados exigieron al alcalde Gustavo Alarcón Herrera que de inmediato ordenara la limpieza de la zona, y acusaron que intentaron comunicarse con Protección Civil municipal, pero no obtuvieron respuesta a sus llamadas telefónicas.

“Los que viajaban en el camión se dieron cuenta de lo que pasó, pero sólo se rieron y siguieron su camino, dejándonos con esta porquería”, aseveró una comerciante.

En Acapulco… Suman más de 155 toneladas de lirio acuático recolectadas

IRZA

Acapulco, Gro.- (IRZA).- Aumentó a 155 toneladas de lirio acuático las recolectadas en las playas del puerto, cuya labor inició el día 20 pasado. “Ya tenemos recolectadas más de 155 toneladas en lo que hemos hecho nosotros desde el pasado 20 de junio cuando empezó a notarse la presencia en las playas”, informó el titular de la Promotora y Administradora de Playas, Alfredo Lacunza de la Cruz.

Agregó que “ya son cuatro días de arduo trabajo con el gobierno federal, nosotros, la Promotora y los prestadores de servicios”. El lirio acuático afectó a la mayoría de las playas, sin embargo, en el Malecón y las playas Manzanillo y Tlacopanocha se apreció la mayor cantidad.

Comerciantes de esa zona dijeron que es común que llegue el lirio acuático a los balnearios de Acapulco, pero que en este año la cantidad fue excesiva, por lo que decidieron apoyar a las autoridades a realizar el retiro del mismo.

Aún hace falta limpiar sitios como Pie de la Cuesta, el área de la zona Diamante y en algunos puntos de la bahía, y las autoridades estiman que en los próximos días estaría llegando más lirio.

Analizan adición a Leyes para fortalecer campaña nacional contra la tuberculosis bovina

Boletín

Chilpancingo, Gro., 24 de junio de 2025.– La diputada Ma. Guadalupe Eguiluz Bautista presentó una iniciativa de adición a la Ley Orgánica de la Administración Pública y a la Ley de Ganadería, ambas del Estado de Guerrero, con el objetivo de establecer una base legal estatal que permita fortalecer, actualizar y armonizar la operación de la Campaña Nacional contra la Tuberculosis Bovina, en coordinación con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, y los municipios en el ámbito de su competencia.

Además, esta adición establece que la responsabilidad de operar la campaña será compartida entre los gobiernos federal y estatal, productores, poseedores, comerciantes de ganado y transportistas, reconociendo como regiones ganaderas prioritarias estratégicas —por su condición geográfica y zoosanitaria— a la Costa Chica, Costa Grande y Tierra Caliente, por su potencial productivo ganadero.

En la exposición de motivos, se informa que la tuberculosis bovina es una enfermedad compleja, difícil de diagnosticar, controlar y erradicar, con un fuerte impacto negativo en la industria ganadera. Se estima que más de 50 millones de bovinos están infectados en todo el mundo, lo que genera un egreso aproximado de 3 mil millones de dólares anuales, debido a los gastos asociados con las pruebas de diagnóstico, sacrificio de animales infectados, pérdida de acuerdos comerciales, restricciones en la movilización, pago de indemnización, entre otros.

Por lo anterior, y con el objetivo de prevenir, controlar y erradicar esta enfermedad, el 27 de agosto de 1997 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Proyecto de Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-031-ZOO-1995, Campaña Nacional contra la Tuberculosis Bovina (Mycobacterium bovis), que contempla estrategias para reducir la prevalencia de esta enfermedad y minimizar el riesgo de que animales infectados se movilicen en el comercio nacional e internacional.

Por lo tanto, dijo, es importante modificar las leyes antes mencionadas para que Guerrero esté acorde con los avances científicos y tecnológicos, cuente con un marco regulatorio actualizado en materia de diagnóstico, seguimientos epidemiológicos, control cuarentenario, vigilancia en rastros y reclasificación de las fases de la campaña. Esto permitirá definir el avance de los estados, zonas o regiones del territorio nacional y, con ello, el adecuado establecimiento de requisitos para la movilización, garantizando la protección de los avances alcanzados e impulsando una mejor condición sanitaria.

La iniciativa de adición fue turnada a las Comisiones Unidas de Estudios Constitucionales y Jurídicos, y de Desarrollo Agropecuario y Pesquero.

Garantiza UMF No. 25 Ometepec del IMSS Guerrero atención médica, luego del paso del huracán Erick

Madian Jimenez

Se reactiva la atención de Medicina Familiar y Preventiva. Se reitera el compromiso con la continuidad operativa de los servicios en sus unidades médicas.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero informa que la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 25, ubicada en Ometepec, opera con normalidad a partir de este lunes y brinda atención médica a su población derechohabiente, luego del paso del huracán Erick por la entidad.

El doctor Ángel Gómez Carbajal, titular de la Jefatura de los Servicios de Prestaciones Médicas del IMSS en el estado, detalló que esta unidad médica retoma el funcionamiento de sus servicios de Medicina Familiar y Medicina Preventiva, beneficiando a una población adscrita de 11 mil 75 derechohabientes.

Agregó que, en cumplimiento con las recomendaciones de las autoridades de Protección Civil, para salvaguardar la integridad de los usuarios y de las y los trabajadores del Instituto, tras el paso del huracán Erick, se generaron diferentes protocolos para el bienestar común.

Destacó que el Instituto reitera su compromiso con la continuidad operativa de los servicios en sus unidades médicas y agradece al personal institucional que, con profesionalismo y entrega, salvaguarda el bienestar de la población.

Plantea diputado que la SICT amplíe a cuatro carriles y dé mantenimiento al libramiento de tlapa

Boletín

Chilpancingo, Gro.– El diputado Aristóteles Tito Arroyo propone exhortar a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y a la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CIAEG) para que gestionen recursos destinados a ampliar a cuatro carriles y dar mantenimiento, reparación y encarpetamiento a la cinta asfáltica del libramiento de Tlapa, con el objetivo de mejorar la conexión con las zonas vulnerables y de alta marginación de la Montaña Alta.

Dicho exhorto, que analiza la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, menciona que el Poder Legislativo tiene el deber de velar por la garantía de los derechos constitucionales de todas las personas, como el derecho al libre tránsito y a la movilidad.

En ese sentido, expuso que este exhorto busca que se proyecten, asignen y ejecuten los recursos financieros, materiales y humanos necesarios para la reconstrucción, mantenimiento y ampliación a cuatro carriles del libramiento de Tlapa, con una longitud aproximada de 22 kilómetros. Esta vía fue originalmente diseñada para desahogar el tránsito en la ciudad, en particular en el tramo urbano de la Carretera Federal 93, y ha sido fundamental para mejorar la circulación vehicular y conectar a la región de la Montaña con otras regiones del estado.

“No obstante, ante el crecimiento poblacional, el aumento del parque vehicular y el deterioro progresivo de la carpeta asfáltica, urge su modernización para transformarlo en un corredor logístico, comercial, turístico y estratégico que articule a la región Montaña con la Costa Chica, así como con los estados de Oaxaca, Puebla y Morelos”, dijo.

Asimismo, señaló que mejorar y ampliar el libramiento de Tlapa es una acción de justicia social y un paso imprescindible para saldar la deuda histórica con los pueblos originarios de la Montaña, además de representar una inversión que incidirá positivamente en el acceso a la salud, educación, empleo, seguridad, comercio, turismo y bienestar.

A la propuesta se adhirió la diputada Araceli Ocampo Manzanares.

Gobierno de Guerrero atiende a 4 ejidos en la localidad Puerto Las Ollas y da atención integral con la federación y Derechos Humanos

Edvin López

• Participan la Comisión de Derechos Humanos y la Secretaría de Seguridad Pública, quienes refrendan el compromiso del gobierno estatal con la paz y los derechos de la comunidad.

Puerto Las Ollas, Coyuca de Catalán, Gro.,Como parte de la estrategia de atención directa instruida por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, y en seguimiento a los acuerdos de la Mesa para la Construcción de la Paz, el subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros, encabezó una visita a la comunidad de Puerto Las Ollas, donde se reunió con habitantes y autoridades locales de los ejidos de El Carrizal, Río Frío de los Fresnos, La Soledad de La Palma y El Balcón, para escuchar sus inquietudes y dar seguimiento a las acciones de seguridad y apoyo social.

En la actividad realizada en la región Sierra participaron el secretario de Seguridad Pública, Josué Barrón Sevilla, y la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, quienes escucharon a la población para dar seguimiento a las demandas, y se lograron acuerdos para reconstruir el tejido social y generar condiciones de estabilidad en la zona. En el lugar se entregaron paquetes alimentarios, de limpieza y de aseo personal, colchonetas y cobertores, además de paquetes de medicamentos.

Durante su intervención, el subsecretario Rodríguez Cisneros informó que, siguiendo la estrategia de atención directa a las comunidades de la mandataria estatal, se ha fortalecido la presencia institucional en la zona con el despliegue de una base de operaciones conjuntas, en coordinación con el Gobierno de México, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional y la Policía Estatal.

“Queremos que recuperen la tranquilidad, que regresen a sus actividades cotidianas con seguridad. Estamos aquí porque es prioridad para la gobernadora atender integralmente a esta región”, expresó.

En el marco de esta actividad se anunció que la próxima semana se reforzará la ayuda con una nueva remesa de alimentos, brigadas médicas y el envío de maquinaria para rehabilitar el camino de acceso a la localidad, lo cual permitirá que los camiones de asistencia puedan ingresar sin riesgo.

Asimismo, se acordó establecer una coordinación con los programas federales para garantizar la seguridad en las rutas de distribución de productos básicos, y se aseguró que personal de la Secretaría General de Gobierno mantendrá presencia permanente en la comunidad para atender de manera cercana cualquier situación que surja.

Durante el encuentro con los pobladores, la presidenta de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado, Cecilia Narciso Gaitán, destacó que la presencia de autoridades civiles y militares representa una respuesta directa a la petición ciudadana ante la problemática que enfrentan.

“El derecho a la seguridad, a la salud y a la atención médica son derechos fundamentales. Desde la Comisión de Derechos Humanos estaremos coadyuvando con el Gobierno del Estado para que esta comunicación entre la población y las autoridades sea un canal efectivo de diálogo y apertura, principalmente para avanzar hacia la pacificación de sus localidades”, expresó.

Por su parte, el secretario de Seguridad Pública estatal, Josué Barrón Sevilla, recordó que la atención a esta comunidad fue instruida directamente en sesión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, encabezada por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, y que desde entonces se ha mantenido vigilancia permanente con la participación de la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Policía Estatal.

“La presencia de las instituciones de seguridad responde al interés claro de la gobernadora, del Gobierno de México y de organismos como la Comisión de Derechos Humanos del Estado, de garantizar la seguridad de todas las comunidades, sin importar su tamaño o ubicación. Vamos a continuar trabajando de manera conjunta para generar condiciones de paz y tranquilidad”, afirmó.

Barrón Sevilla subrayó que ya se iniciaron labores de coordinación con las autoridades comunitarias y reiteró el compromiso de fortalecer la seguridad en la región como parte de la estrategia integral del gobierno estatal.

A nombre de los pobladores, el comisario Esaú García manifestó que en la comunidad se ha reforzado la seguridad gracias a la respuesta de la gobernadora Evelyn Salgado, y que con la entrega de hoy se confirma que el gobierno del estado “da cobijo a la Sierra, que ha presentado también afectaciones menores por las lluvias de los últimos días”. Por su parte, madres de familia de la localidad afirmaron que los apoyos de este martes y la próxima semana ayudan a recobrar la seguridad en la comunidad y ejidos vecinos.

Asistieron al recorrido el coronel Francisco Javier Vázquez Paz, comandante del 75 Batallón de Infantería con sede en Petatlán; el director general de Derechos Humanos de la Secretaría General de Gobierno, Juan Carlos Castañón Arcos; y, por parte de la Dirección de Gobernación, Onésimo Llanes Moreno, delegado de Gobernación en Costa Grande, y Juan Méndez Nogueda, delegado general de Gobierno en Costa Grande.

Salir de la versión móvil