Reconocen compromiso de la gobernadora Evelyn Salgado con la niñez y los derechos humanos en Guerrero

Edvin López

Acapulco, Gro.- En el marco de la presentación del libro “Una rebelión de los marginados por la justicia social y la dignidad de su trabajo”, de la diputada del Congreso de la Ciudad de México, Diana Sánchez Barrios, se destacó el trabajo que el gobierno de Guerrero impulsa en favor de la niñez, los derechos humanos y la justicia social.

Durante el evento, realizado en el puerto de Acapulco, la diputada Sánchez Barrios expresó su reconocimiento a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda por su liderazgo y compromiso al promover la aprobación de la ley que prohíbe el matrimonio infantil, particularmente en comunidades donde prevalecen prácticas tradicionales que vulneraban los derechos de las infancias.

“No todas y todos tienen el valor de enfrentarse a esas prácticas; la gobernadora sí lo tuvo. Esta ley representa un paso legal y moral que protege la dignidad de niñas y niños en Guerrero, y debe ser replicado en todo el país”, afirmó la legisladora.

En representación del gobierno del estado, el subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros, agradeció a la diputada y subrayó la coincidencia entre los temas abordados en su obra y las políticas públicas que se desarrollan en Guerrero en materia de inclusión y respeto a los derechos fundamentales.

“En Guerrero, bajo el liderazgo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, hemos trabajado de manera incansable para fortalecer las instituciones, recuperar espacios públicos y promover los derechos humanos. Desde la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, luchamos todos los días por una sociedad más justa y participativa”, expresó.

Asimismo, hizo un llamado a reconstruir el tejido social desde la empatía y el diálogo, señalando que la política se ejerce mejor cuando se hace con respeto, sensibilidad y visión humana: “La gobernadora ha hecho del diálogo, la tolerancia y la no represión principios esenciales del ejercicio de gobierno. Escuchamos a todas y todos, incluso a quienes piensan diferente. Desde ahí hemos construido acuerdos que priorizan el bien común por encima de intereses individuales.”

Por su parte, el activista Igor Petit, reconoció tanto el liderazgo de la diputada Sánchez Barrios como el de la gobernadora Salgado Pineda, a quienes calificó como referentes en la defensa de los derechos del comercio popular y la diversidad sexual.

“El ejemplo de la gobernadora demuestra que cuando se gobierna con sensibilidad, se generan verdaderos procesos de transformación. En Guerrero se están sentando bases sólidas para un futuro con mayor esperanza”, señaló.

El evento contó con la participación del subdirector de Salud Pública de la Secretaría de Salud Guerrero, Héctor Alejandro Catalán Cuevas; la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Cecilia Narciso Gaytán; el presidente de la Canaco-Servytur Acapulco; Alejandro Martinez Sidney; el presidente del Consejo Consultivo de Turismo, Jesús Zamora Cervantes; defensores de derechos humanos, dirigentes sociales, representantes del sector comercial, académicos y funcionarios públicos, quienes coincidieron en la importancia de seguir promoviendo leyes e iniciativas con enfoque en derechos humanos, inclusión y justicia social.

Exhorta Congreso a ayuntamientos a garantizar dos horas de estacionamiento gratuito en plazas comerciales

Boletín

Chilpancingo, Gro.– La Comisión Permanente del Congreso del Estado de Guerrero exhortó a los 84 ayuntamientos y al Concejo Municipal Comunitario de Ayutla de los Libres para que expidan el Reglamento Municipal de Servicio de Estacionamiento y se cumpla con dos horas de estacionamiento gratuito a quienes acrediten haber realizado compras en establecimientos comerciales, como establece la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero.

Esto, a propuesta del diputado Jorge Iván Ortega Jiménez y dictaminado por la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación, donde se expone que el 19 de abril de 2024 se publicó la adición del artículo 184 Bis a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado, que establece que el servicio público de estacionamiento implica la recepción, resguardo y devolución temporal de vehículos en lugares autorizados, a cambio de un pago según las tarifas establecidas en la Ley de Ingresos municipal.

Asimismo, que su operación se regirá por un reglamento expedido por el ayuntamiento, y deberá establecer que en plazas comerciales, tiendas de autoservicio, departamentales o similares, se otorguen dos horas de estacionamiento gratuito a quienes acrediten haber realizado compras en esos establecimientos.

Sin embargo, a más de un año de la publicación, los ayuntamientos no han aprobado un reglamento que dé cumplimiento a lo previsto en el referido artículo, lo que ha impedido que la sociedad guerrerense ejerza este derecho.

Por ello, se considera necesario exhortar a los ayuntamientos para que, en el ejercicio de sus facultades y competencias establecidas en la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero, expidan el Reglamento Municipal de Servicio de Estacionamiento para cumplir con la ley.

Además, se establece que aquellos ayuntamientos que ya cuenten con el reglamento remitan al Congreso una copia certificada de este, y que quienes aún no lo hayan expedido informen, en un plazo no mayor a 30 días hábiles, sobre las acciones organizativas y administrativas que se estén implementando para el cumplimiento íntegro de lo dispuesto en la ley.

Puntos de acuerdo

La diputada Beatriz Vélez Núñez (PRI), a nombre también del diputado Jhobanny Jiménez Mendoza (PVEM), presentó un punto de acuerdo para exhortar a la aplicación de estrategias de difusión de información por medios electrónicos y físicos respecto a la prevención del contagio y síntomas del virus “Coxsackie”, mejor conocido como “enfermedad de manos, pies y boca”, con mayor énfasis en las instituciones educativas de nivel inicial en todos los municipios del estado. Las diputadas María de Jesús Galeana Radilla y María Irene Montiel Servín se adhirieron al acuerdo. Fue turnado a la Comisión de Salud.

La diputada Erika Lührs Cortés (MC) presentó un punto de acuerdo para exhortar a fortalecer la relación institucional entre la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de la Mujer, a fin de priorizar las investigaciones de feminicidios ocurridos en los últimos meses, y que en el marco de esta coordinación la Fiscalía del Estado proceda de oficio cuando conozca de un embarazo o alumbramiento de una niña. Fue turnado a las Comisiones Unidas para la Igualdad de Género y Justicia.

La diputada Beatriz Vélez Núñez (PRI) presentó un punto de acuerdo para exhortar a los titulares de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (Capaseg) y al Ayuntamiento de Chilpancingo a que inicien un plan integral que permita realizar de manera inmediata labores de limpieza y desazolve del cauce del río Huacapa, entre los tramos de las comunidades de Petaquillas a Tepechicotlán. Fue turnado a la Comisión del Agua, Infraestructura y Recursos Hidráulicos.

Intervenciones

El diputado Pánfilo Sánchez Almazán intervino con el tema “Llamado a la defensa de los derechos de la niñez México-americana, rechazo a medidas racistas y apoyo a las comunidades migrantes de Guerrero en Estados Unidos”.

La diputada Marisol Bazán Fernández intervino con el tema “Reflexión sobre el carácter histórico del fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la protección de los derechos de las víctimas de abuso sexual en 2025”.

Invita UMF No. 9 del IMSS Guerrero a realizarse prueba de Papanicolaou para prevenir cáncer cervicouterino

Madian Jimenez

  • Este proceso es para mujeres entre 25 y 64 años, o aquellas que hayan iniciado su vida sexual.
  • Pueden acudir sin cita previa a los Módulos PrevenIMSS.

La Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 9 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero invita a las mujeres derechohabientes a realizarse la prueba de Papanicolaou, procedimiento fundamental para la detección oportuna del cáncer cervicouterino.

La jefa de Enfermería de esta unidad, Karina Suástegui Ventura, destacó que esta enfermedad es altamente prevenible si se detecta a tiempo, ya que en sus primeras etapas no presenta síntomas.

Por ello, es vital que las mujeres entre 25 y 64 años, o aquellas que hayan iniciado su vida sexual, acudan a realizarse esta prueba de manera periódica. Los síntomas de alerta son: sangrado vaginal anormal, aumento del flujo vaginal, dolor en la parte baja del abdomen (pubis), dolor durante las relaciones sexuales, pérdida de peso sin causa aparente y cansancio extremo.

Explicó que la causa principal del cáncer cervicouterino es una previa infección de transmisión sexual, en particular el virus del papiloma humano (VPH), que no es detectada y atendida oportunamente.

Detalló que los factores que favorecen la progresión de la infección por VPH son: varias parejas sexuales, tabaquismo, infecciones de transmisión sexual, relaciones sexuales sin protección, más de tres hijos, deficiencias nutricionales y uso de hormonas.

Algunas medidas de prevención son: relaciones sexuales con protección, evitar múltiples parejas sexuales, evitar el consumo de tabaco y acudir a la UMF de adscripción para un control adecuado de la salud.

Explicó que, después de obtener dos resultados negativos consecutivos, la prueba debe repetirse cada 3 años. Al momento de acudir a realizarse el procedimiento con el personal de Enfermería, indicó que es necesario no haber usado óvulos o cremas vaginales al menos 3 días antes y no estar menstruando el día del estudio.

Para la atención de la prueba, las mujeres pueden acudir sin cita previa a los Módulos PrevenIMSS, de lunes a viernes: 08:00 a 20:00 horas, y los sábados: 08:00 a 14:00 horas.

Reiteró que el IMSS realiza estas acciones de forma permanente, por lo que invita a las mujeres en el periodo de vida indicado a que acudan a la unidad de adscripción para un control adecuado de su salud o la detección oportuna de enfermedades.

Exhorta el Congreso a ayuntamientos a apegarse a NOM-083 sobre manejo de rellenos sanitarios

Boletín

Chilpancingo, Gro.– El Congreso del Estado exhortó a los 84 ayuntamientos y al Concejo Municipal de Ayutla de los Libres a apegarse a la Norma Oficial Mexicana NOM-083-SEMARNAT-2003, que establece criterios y especificaciones técnicas para garantizar que los sitios de disposición final de residuos —rellenos sanitarios— operen bajo condiciones que minimicen el daño ambiental y maximicen su vida útil.

También se exhorta a las autoridades municipales del estado a enviar un informe detallado al Congreso, a través de la Comisión de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático, sobre la situación que guardan los rellenos sanitarios en su jurisdicción, a partir de la capacitación y verificación que realicen la Semaren y la Propaeg.

Asimismo, se exhorta a la Procuraduría de Protección Ambiental del Estado de Guerrero (Propaeg) para que realice los procedimientos correspondientes para verificar el cumplimiento de dicha norma por parte de los ayuntamientos y el Concejo Municipal de Ayutla de los Libres, y a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Estado (Semaren) a facilitar la capacitación técnica a los responsables de los rellenos sanitarios, para cumplir los requisitos de selección del sitio, construcción de rellenos, manejo de lixiviados, biogás y los procesos correspondientes.

En el dictamen, que emitió la Comisión de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático, a partir de una propuesta de la diputada María de Jesús Galeana Radilla, se señala que el manejo inadecuado de residuos sólidos urbanos y de manejo especial representa uno de los mayores retos ambientales y sociales en el estado, ya que la acumulación y disposición incorrecta de estos ha generado contaminación de cuerpos de agua, degradación del suelo, emisión de gases de efecto invernadero y efectos negativos en la salud pública.

“Entre los principales problemas identificados están la generación de lixiviados sin control y la emisión de biogás sin procesos adecuados de captación y combustión, así como la infiltración de contaminantes en los mantos acuíferos, poniendo en riesgo tanto la salud humana como el equilibrio de nuestros ecosistemas”, refiere.

Por estas razones, se considera que se debe exhortar a las autoridades municipales a apegarse a la Norma Oficial Mexicana NOM-083-SEMARNAT-2003 en los rellenos sanitarios dentro de la jurisdicción de sus territorios.

Iniciativas

El diputado Pánfilo Sánchez Almazán (PT) presentó una iniciativa de decreto por el que se reforman los artículos 77, 78, 79 y 80 de la Ley de Educación del Estado de Guerrero, para armonizarla con los estándares federales en materia de salud alimentaria escolar, para garantizar entornos escolares saludables, libres de productos ultraprocesados, fomentar estilos de vida sanos desde la infancia, atender el derecho a la alimentación nutritiva y a la salud de niñas, niños y adolescentes. Fue turnada a la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología.

La Comisión de Transporte del Congreso del Estado presentó una iniciativa para reformar la fracción XIV del artículo 195 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guerrero, para cambiar su denominación a “Comisión de Movilidad y Transporte”, armonizando su nombre con el nuevo marco constitucional y legal en materia de movilidad, a fin de reflejar un enfoque integral, incluyente y con perspectiva de derechos humanos. Fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos.

El diputado Héctor Suárez Basurto (Morena) presentó una iniciativa con el objetivo de establecer sanciones penales para quienes promuevan, lotifiquen, vendan, se asienten o construyan en zonas de alto riesgo, con el fin de proteger la vida, el patrimonio y el entorno ambiental, así como prevenir desastres naturales y ordenar el crecimiento urbano conforme a criterios de sostenibilidad y seguridad. La propuesta para reformar y adicionar los artículos 351, 353 y 353 Bis del Código Penal del Estado, así como un segundo párrafo al artículo 93 de la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Guerrero, fue turnada a las Comisiones de Justicia y Desarrollo Urbano y Obras Públicas.

La SEFODECO capacita a productores agroindustriales en normativas de etiquetado nutrimental

Edvin López

Chilpancingo, Gro.– Como parte de las acciones para fortalecer la calidad, competitividad y formalización de los productos guerrerenses, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Fomento y Desarrollo Económico (SEFODECO), impartió en línea el curso especializado en normativas de etiquetado nutrimental dirigido a personas productoras del sector agroindustrial de Guerrero.

Esta capacitación forma parte de la estrategia integral de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para impulsar el desarrollo económico regional, con especial énfasis en el fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas guerrerenses, posicionando su oferta con identidad y valor agregado.

Durante la apertura, la secretaria de Fomento y Desarrollo Económico, Teodora Ramírez Vega, resaltó la importancia de que los productos locales no solo cumplan con los requerimientos legales, sino que también eleven su estándar de presentación y generen confianza en los consumidores, lo que les permitirá competir en condiciones más favorables.

Agregó que, en coordinación con la Asociación Mexicana de Etiquetado, Etiquetado Nutrimental, Capacitación y Emprendimiento (AMEENCE) y la Dirección General de Vinculación Comercial, se realizó la jornada para brindar herramientas prácticas para el cumplimiento de la normativa oficial vigente, así como para mejorar los procesos de comercialización y el acceso a nuevos mercados.

El curso fue impartido por Mariana Curiel, directora general de AMEENCE, quien compartió con las y los asistentes una guía detallada sobre la correcta implementación del etiquetado nutrimental y del etiquetado frontal, conforme a la normatividad establecida por las autoridades sanitarias y comerciales del país.

Gobierno del Estado garantiza abasto de placas vehiculares en agencias recaudadoras de todo el estado

Edvin López

Chilpancingo, Gro.– El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Finanzas y Administración, garantiza el abasto de placas vehiculares en agencias recaudadoras de todo el estado, por lo cual los contribuyentes no tendrán contratiempos en sus trámites al cumplir con el pago de placas, con lo cual se eficienta la atención a las y los guerrerenses.

Además, se invita a las y los propietarios de vehículos a aprovechar esta disponibilidad y realizar sus trámites correspondientes en cualquiera de las agencias recaudadoras, evitando así aglomeraciones o esperas innecesarias.

Asimismo, para ofrecer orientación directa y resolver dudas específicas sobre los trámites, la SEFINA ha habilitado las siguientes líneas telefónicas de atención al público: 744 131 4784 y 800 907 3346.

Presenta Guerrero la Agenda Turística Verano 2025 para el Hogar del Sol

Edvin López

Se ofertan actividades para turismo de playa, de aventura, gastronómico, deportivo, religioso y cultural.

Playa, sol, música, gastronomía y mucha diversión garantiza el Gobierno de Guerrero.

Chilpancingo, Gro.Una fiesta con mucho color se vivirá este próximo verano en el denominado Hogar del Sol, en Guerrero. Música, playa, sol y mucha diversión es lo que garantiza la Agenda Turística Verano 2025, que presenta el Gobierno de Guerrero, encabezado por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, quien busca fortalecer la actividad turística en toda la entidad, abriendo una importante brecha a prestadores de servicios turísticos para brindar atención de primer nivel a turistas locales, nacionales e internacionales, invitándolos a disfrutar de cada rincón de la entidad, la cual cuenta con un sinfín de actividades turísticas de playa, de aventura, gastronómicas, deportivas, religiosas y culturales, entre otras.

Durante julio y agosto, el Hogar del Sol ofrecerá una amplia cartelera de eventos culturales, deportivos, recreativos y musicales, con lo que se pretende generar una derrama económica importante y así posicionar a Guerrero como uno de los principales destinos turísticos del país.

Entre los eventos más destacados se encuentran conciertos, congresos, espectáculos deportivos y festivales. Entre ellos estarán el Grupo Firme, el 12 de julio en Acapulco, y Roqueta Weekend, el 12 y 13 de julio en Acapulco.

Tóxicas y Cabronas, El Show se presentará el 13 de julio en Acapulco; Summer Camp Princess, del 14 de julio al 9 de agosto en Acapulco; y el Congreso de Urología Oncológica, del 16 al 19 de julio en Acapulco.

Asimismo, Nicho Hinojosa estará el 18 de julio en el Hotel HS Hotsson de Acapulco; Rosy Arango, el 19 de julio en Fórum Mundo Imperial de Acapulco; la Copa Acapulco Internacional de Fútbol Soccer, del 20 al 26 de julio; y Jorge Muñiz “El Coque”, el 25 de julio en el HS Hotsson Acapulco.

Además, estará Amal Nemer el 25 de julio en Acapulco; Daniel Boaventura En Casa Tour 2025, el 26 de julio en Fórum Mundo Imperial; Carlos Alcaraz Academy, del 27 de julio al 1 de agosto en Arena GNP; y RVP IEEE 2025, del 27 al 31 de julio en Expo Mundo Imperial de Acapulco.

También, el Show de Lucha Libre, el 2 de agosto en Arena GNP Acapulco; el concierto de Los Ángeles Azules, el 9 de agosto en Arena GNP; la 5ta Carrera Raptor “Los Héroes Sonríen”, el 17 de agosto en Acapulco; el Festival del Danzón, del 22 al 24 de agosto en Expo Mundo Imperial; y el Urban Trail Taxco Diurno 2025, el 24 de agosto en Taxco de Alarcón.

Asimismo, se informó que está pendiente de confirmarse la fecha del Ola Fest 2025, a realizarse en la Arena GNP Acapulco.

El Gobierno de Guerrero, a través de la Secretaría de Turismo, te invita a disfrutar de esta temporada vacacional y vivir experiencias únicas en cada uno de los destinos turísticos del estado, donde podrás disfrutar de una amplia gastronomía, cultura, arte y del cobijo que caracteriza a las y los guerrerenses.

Evelyn Salgado fortalece el modelo IMSS-Bienestar en Guerrero

Edvin López

  • Entrega de 18 vehículos a Equipos Regionales de Conducción Médica para fortalecer la atención a la salud hasta el último rincón de Guerrero.
  • Justicia laboral: anuncian recategorización de enfermeras y enfermeros de IMSS-Bienestar en Guerrero.

Chilpancingo, Gro.– Para fortalecer el modelo de atención a la salud IMSS-Bienestar en Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda encabezó la entrega de 18 vehículos oficiales a los Equipos Regionales de Conducción Médica (ERCM), con el objetivo de garantizar el acceso a los servicios de salud en todos los rincones del estado.

Desde el Hospital General IMSS-Bienestar de Chilpancingo, la mandataria estatal puntualizó que se construye un sistema de salud más justo, eficiente y presente en cada región de Guerrero.

“La salud no es discurso, la salud no es una promesa; es una responsabilidad que, desde que asumí como gobernadora, hemos cumplido desde el territorio”, afirmó Salgado Pineda, quien estuvo acompañada por Sergio Antonio López Montecino, en representación del director general del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez.

Junto con el delegado de IMSS-Bienestar en Guerrero, Jesús Adame Reina, la gobernadora entregó 18 vehículos: 15 para los ERCM y tres para la Coordinación Estatal, que forman parte del modelo IMSS-Bienestar, con trabajos de coordinación de la atención médica en 1,046 unidades de salud de primer nivel en todo el estado, siendo la segunda entidad con más unidades médicas del país.

Salgado Pineda celebró, además, el anuncio de la recategorización paulatina de enfermeras y enfermeros de IMSS-Bienestar, un acto de justicia social y laboral que refleja el avance en la transformación de la salud en la entidad.

La mandataria reconoció el esfuerzo y compromiso de los trabajadores de la salud que brindan atención médica a las comunidades más alejadas, donde no hay seguridad social. “Es un paso más en este compromiso con el derecho de todas y todos a una salud digna, de calidad y con calidez. La salud no es un privilegio, no es una mercancía; es un derecho que tenemos y que, como gobierno, nuestra responsabilidad es garantizar”, añadió Evelyn Salgado.

Asistieron la secretaria de Salud de Guerrero, Alondra García Carbajal; el diputado presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Jesús Urióstegui García; así como personal médico y profesionales de la salud del sistema IMSS-Bienestar en Guerrero.

Operativos de seguridad en Guerrero dan como resultado detenciones, decomisos y aseguramientos

Edvin López

Refuerzan instituciones de Guerrero acciones para garantizar la seguridad y justicia

Chilpancingo, Gro.– Como parte de los esfuerzos coordinados en materia de seguridad y procuración de justicia, el vocero de la Mesa de Coordinación para la Construcción de Paz en Guerrero, Randy Suástegui Cebrero, presentó los resultados en materia de seguridad correspondientes a la semana del 23 al 29 de junio, destacando avances significativos en detenciones, aseguramientos y protección ciudadana.

La Secretaría de Seguridad Pública en Guerrero (SSP-GRO) reportó la detención de 16 personas en municipios como Iguala, Acapulco y Chilpancingo, así como el aseguramiento de armas, cartuchos y sustancias ilícitas, entre ellas más de 9 kilos de marihuana y más de 350 dosis de “cristal”, lo que representó una afectación económica de más de un millón de pesos a la delincuencia.

De igual forma, indicó que, gracias a los operativos de tránsito, se aseguraron 25 vehículos, de los cuales 17 contaban con reporte de robo. Además, el dispositivo “Casco Seguro” permitió remitir 39 motocicletas al corralón por diversas faltas.

Señaló que, ante las lluvias intensas, la Policía Estatal desplegó labores de perifoneo en español y lenguas originarias para alertar a la población, y destacó el rescate de más de 200 personas de un centro comercial en Chilpancingo, entre ellas una persona arrastrada por una corriente en la colonia Galeana.

Por su parte, la Unidad de Policía Cibernética atendió 117 asesorías, recuperó 8 cuentas hackeadas y eliminó 111 sitios fraudulentos, evitando pérdidas por más de 1.4 millones de pesos.

Mientras tanto, la Fiscalía General del Estado de Guerrero (FGE) informó que, durante el mes de junio, ejecutó 103 órdenes de aprehensión por delitos como feminicidio, secuestro, extorsión y violencia familiar, además de lograr 17 detenciones en flagrancia, así como 54 vinculaciones a proceso y 31 sentencias condenatorias, algunas con penas de hasta 75 años de prisión. Entre los casos destacados figura la aprehensión de Isaías “N” por homicidio calificado en agravio de cinco personas en Acapulco.

Además, destacó que, como resultado de operativos conjuntos con diversas corporaciones de seguridad, se aseguraron 143 vehículos presuntamente vinculados a actividades delictivas y se recuperaron 63 unidades con reporte de robo. Asimismo, a través de la Fiscalía Especializada para la Investigación de Delitos Sexuales y Violencia Familiar, se emitieron 322 medidas de protección y se lograron 9 sentencias condenatorias.

Por último, indicó que, gracias a la oportuna intervención de asesores adscritos a la Fiscalía contra el Secuestro, esta semana se atendieron, mediante la aplicación “Ponte Buso” y la línea directa, un total de 93 tentativas de extorsión, 40 extorsiones indirectas, 17 amenazas, 10 secuestros virtuales y 3 extorsiones directas; evitando así el pago de más de 3 millones de pesos en perjuicio de las víctimas.

Mexicana de aviación es el mensaje de que México quiere volar alto con justicia, orgullo y soberanía logística: presidenta Claudia Sheinbaum recibe primera aeronave embraer e195-e2

  • “Tener una línea aérea del pueblo y para el pueblo es una decisión profundamente humana y también profundamente política”, aseveró.
  • La nueva aeronave Embraer E195-E2 cuenta con capacidad para 132 pasajeros y puede generar un ahorro de hasta 30 % de combustible.

Zumpango de Ocampo, Estado de México. Desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recibió la primera de 20 aeronaves Embraer E195-E2 para Mexicana de Aviación, la aerolínea del Estado mexicano y del pueblo que fue rescatada por la Cuarta Transformación y que simboliza la voluntad que tiene México de volar alto, con justicia, con orgullo nacional y con soberanía logística.

“Tener una aerolínea estatal es tener también capacidad de respuesta, es poder evacuar junto con la Defensa Nacional zonas afectadas por desastres naturales, es poder trasladar medicinas, alimentos, personal médico junto con la Defensa Nacional. Es tener soberanía logística. Mexicana de Aviación no es sólo un logotipo ni una flota de aviones —que, por lo demás, llegarán 20 entre este año y el próximo—, es una declaración de principios.

“Es el mensaje claro de que México quiere volar alto, pero con los pies en la tierra, con rumbo, con justicia y con orgullo nacional. En un mundo donde muchas veces las decisiones se toman desde el interés económico, tener una línea aérea del pueblo y para el pueblo es una decisión profundamente humana y también profundamente política; es apostar por la equidad, por la integración nacional, por la soberanía”, afirmó.

Recordó que Mexicana de Aviación tiene como objetivo principal el bienestar colectivo y ofrece rutas donde no hay cobertura de las aerolíneas comerciales y extranjeras, otorgando un servicio digno, accesible y confiable.

“Mexicana de Aviación, aunque tiene que ser rentable —evidentemente— y eficiente, es decirle a cada mexicana y a cada mexicano: vivan donde vivan, ustedes también importan, también tienen derecho a volar, también son parte del Proyecto de Nación”, agregó.

Además, resaltó que recuperar Mexicana de Aviación no fue un capricho ideológico, sino una decisión estratégica que le permite al Gobierno de México tener soberanía logística para su movilización aérea en caso de emergencia o defensa.

“Mexicana de Aviación sirve también para movilizar a nuestro pueblo, nuestras fuerzas y nuestros recursos”, añadió.

Expuso que el expresidente Andrés Manuel López Obrador recuperó Mexicana de Aviación no sólo como un acto de justicia a sus trabajadores, quienes se quedaron sin empleo tras el desmantelamiento de la empresa producto de su privatización en la época neoliberal, sino como símbolo de que el cielo de México le pertenece a su pueblo y la bandera nacional puede y debe ondear también en los aviones que surcan nuestro espacio aéreo.

La nueva aeronave Embraer E195-E2 cuenta con capacidad para 132 pasajeros, alcanza una velocidad promedio de 963 kilómetros por hora y tiene un diseño aerodinámico para reducir costos operativos de hasta 30 % en combustible.

El director general de la Aerolínea del Estado Mexicano, general Leobardo Ávila Bojórquez, destacó que durante el primer semestre de 2025 Mexicana de Aviación trasladó a más de 200 mil pasajeros, lo que representa un aumento del 24 % con relación al mismo periodo de 2024. Estimó un aumento del 25 % en el segundo semestre de este año, para llegar a la meta de 450 mil 292 pasajeros en 2025, ya con el aumento de la flotilla de aeronaves.

Detalló que los 20 aviones Embraer E195-E2 que recibirá Mexicana de Aviación llegarán de manera paulatina: cinco este 2025, siete más en 2026 y los ocho faltantes en 2027, para lo cual ya se capacitan 56 pilotos y se prevé la integración de 84 sobrecargos.

El primer vuelo comercial de esta aeronave se prevé para el próximo 25 de agosto.

Acompañaron a la presidenta en este acto protocolario el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo; el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina; la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora; el embajador de la República Federativa de Brasil en México, Nedilson Ricardo Jorge; el director general de la Agencia Federal de Aviación Civil, general Miguel Enrique Vallín Osuna; el director general del AIFA, Isidoro Pastor Román; y la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez.

Salir de la versión móvil