Promueve Evelyn Salgado la participación activa de las mujeres en la pacificación de las comunidades

Edvin López

*Capacita la SEMUJER a más de 30 Mujeres Constructoras de Paz en Atlamajalcingo del Monte, Alcozauca y Metlatónoc

METLATÓNOC. Con el objetivo de fortalecer el tejido social en la entidad y promover la participación activa de las mujeres, la Secretaría de la Mujer concluyó con éxito el Programa de Capacitación dirigido a las integrantes de la Estrategia Redes de Mujeres Constructoras de Paz (Redes MUCPAZ) en el marco del proyecto: “Intervención desde lo local para la prevención del embarazo temprano y la construcción de entornos seguros y en paz para las mujeres en Guerrero”, apoyado por el Fondo de Bienestar y Avances para Mujeres (FOBAM) 2024.

Durante el proceso, que tuvo lugar en los municipios de Atlamajalcingo del Monte, Alcozauca y Metlatónoc, más de 30 mujeres líderes comunitarias recibieron herramientas y conocimientos que les permitirán actuar como agentes de cambio en sus comunidades. La capacitación incluyó módulos sobre el fortalecimiento de entornos seguros y la construcción de una cultura de paz, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de mujeres y niñas guerrerenses.

Las Redes MUCPAZ están conformadas por mujeres que conocen sus comunidades y las principales problemáticas que existen en ellas, quienes promueven la igualdad de género, la participación de las mujeres en los procesos de construcción de paz y resolución de conflictos, así como, la reconstrucción del tejido social y la prevención social de la violencia, para cerrar brechas de desigualdad.

Con la conclusión de este proceso formativo, el gobierno del estado que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado reafirma su compromiso para continuar transformando las comunidades de la mano de las mujeres, adolescentes y niñas guerrerenses, avanzando en la restauración del tejido social y el fomento de una cultura de paz social.

Promueve Evelyn Salgado piezas artesanales de Pueblos Mágicos de Guerrero

Edvin López

*Se incorporan piezas de Ixcateopan de Cuauhtémoc y Zihuatanejo de Azueta al Museo Nacional de Pueblos Mágicos

CALVILLO, AGUASCALIENTES. Como parte de las estrategias de promoción turística que impulsa la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, con el propósito de enriquecer el acervo cultural de los Pueblos Mágicos de Guerrero, se incorporaron dos piezas artesanales de los municipios Ixcateopan de Cuauhtémoc y Zihuatanejo de Azueta, en el Museo Nacional de Pueblos Mágicos, que se ubica en Calvillo, Aguascalientes.

La Secretaría de Turismo de Guerrero, informó que en el marco del quinto aniversario del recinto, se realizó el protocolo de incorporación de los nuevos 45 Pueblos Mágicos, que están representados a través de una pieza artesanal por medio de la cual ponen en valor los atributos simbólicos de las localidades.

Para el caso de Guerrero, Ixcateopan de Cuauhtémoc está representado por medio de una artesanía compuesta que representa la mexicanidad profunda: La efigie del último Huey Tlatoani, Cuauhtémoc, tallada en madera que es, a su vez, una base que contiene una botella de mezcal, uno de los productos con denominación de origen con los que se cuentan en la entidad y siete pequeños vasos tallados en mármol.

Por su parte, Zihuatanejo muestra una lancha tipo panga con remos y tres personajes. La artesanía está policromada y muestra la esencia de este pueblo de pescadores que ha escalado hasta convertirse en un destino turístico de talla internacional.

La dependencia estatal, dijo que esta incorporación se suma a la escultura en plata del jugador de pelota, que representa a Taxco de Alarcón.

Los nuevos Pueblos Mágicos de Guerrero recibieron un reconocimiento por su incorporación al Museo Nacional de Pueblos Mágicos, donde también participaron representantes de los Pueblos Mágicos de Aguascalientes, Campeche, Chihuahua, Zacatecas, San Luis Potosí, Jalisco, entre otros.

En el evento que fue encabezado por la secretaria de Turismo de Aguascalientes, Gloria María Romo Cuesta , asistieron por parte de la Secretaría de Turismo del Estado de Guerrero, Óscar Daniel León Trujillo, Director General de Proyectos Estratégicos; Rosmel Daviel Bahena Giles, Coordinador de Desarrollo Turístico de Ixcateopan de Cuauhtémoc y miembro del Comité Local Pueblo Mágico.

Evelyn Salgado, instruyó a la CICAEG, continuar atendiendo las afectaciones por lluvias en la región de la Montaña

Edvin López

*Se logró retirar el derrumbe sobre la carretera a Malinaltepec, en el tramo que conecta con el crucero de la carreta Tlapa-Marquelia

CHILPANCINGO. Por instrucciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, personal de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG) atendió el reporte, realizó trabajos de limpieza y logró retirar el derrumbe sobre la vía carretera a Malinaltepec, en el tramo que conecta con el crucero de la carreta Tlapa-Marquelia.

La CICAEG desplegó maquinaria, equipo y personal para realizar trabajos de limpieza y retirar del derrumbe en el crucero de la carreta Tlapa-Marquelia, el cual bloqueo ambos carriles, interrumpiendo el paso hacia la cabecera municipal y las comunidades cercanas.

A través de la CICAEG, se continuará brindando atención oportuna a la población que se vea afectada por las lluvias, a fin de evitar que las poblaciones queden incomunicadas, en especial a la región de la Montaña, en donde llueve con más frecuencia y se ve afectada la red carretera.

Fundación Wild Felids Conservation: La sierra de Jaleaca, rica en especies felinas salvajes

IRZA

– Como el jaguar, jaguarundis, ocelotes, tigrillos y pumas

Chilpancingo, Gro..-(IRZA).- La fundación Wild Felids Conservation (Conservación de Felinos Salvajes), ha monitoreado por meses la vida silvestre en la zona serrana de Jaleaca de Catalán, municipio de Chilpancingo, y ha logrado documentar la existencia de diferentes especies de estos animales como son los jaguares, jaguarundis, ocelotes, tigrillos y pumas.

Así lo informó Fernando Ruiz Gutiérrez, director de Wild Felids Conservation, quien explicó que junto con la Secretaría del Medio Ambiente del estado de Guerrero (Semaren) participan en el tercer Censo Nacional del Jaguar (CenJaguar).

Explicó que el CenJaguar “es un esfuerzo de organizaciones sociales y gubernamentales cuyo objetivo es determinar el estado poblacional y de conservación de esta especie, además de diseñar políticas públicas e iniciativas de conservación”.

Indicó que del 26 de marzo al 29 de agosto en colaboración con la Alianza Nacional del Jaguar, la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) y la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Lerma (UAM-Lerma), se realizó un muestreo con cámaras de video que cubrieron 180 kilómetros cuadrados de territorio de la sierra de Jaleaca de Catalán, en el municipio de Chilpancingo.

Ruiz Gutiérrez abundó que ese muestreo “estuvo enfocado en registrar la presencia y número de ejemplares de jaguares que habitan la región, el esfuerzo rindió frutos, además del jaguar logramos registrar la presencia de otros felinos y de sus presas potenciales”, con las que se alimentan.

Detalló que también cuentan con fotografías y videos de venados, pecaríes de collar, coatíes, mapaches, armadillos, ardillas, nutrias, entre otros.

Respecto al jaguar, informó que pudieron registrar machos y hembras adultas, “así como cachorros de aproximadamente 4 meses, lo cual es un importante hallazgo pues indica la reproducción de la especie en esta zona. Así mismo documentamos la presencia de pumas con crías de más de un año de edad y otra más con alrededor de 4 meses”.

Agregó que en “términos generales podemos decir que la sierra de Jaleaca cuenta con una importante biodiversidad, y se está trabajando con la comunidad en identificar nuevas áreas de conservación, que contribuyan a formar el Corredor Regional del Jaguar y permitan la conservación a mediano y largo plazo de la amplia variedad de vida silvestre presente”.

La alcaldesa Norma Otilia “nos engaña”, acusan comisarios

IRZA

– Son del valle de El Ocotito y de la Sierra

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- Integrantes del Frente Unidos de Comisarios de la Sierra y el Valle del Ocotito denunciaron que no hay ninguna obra pública en sus comunidades y que la alcaldesa, Norma Otilia Hernández Martínez los ha estado “engañando y no quiere atendernos”.

Este jueves los comisarios de varias localidades de la Sierra y el Valle se manifestaron afuera de las oficinas de Norma Otilia Hernández Martínez en Palacio Municipal, en el centro de esta capital.

“Hernández Martínez se va a ir del cargo el último día de septiembre sin querer darnos la cara. Exigimos a la presidenta que nos reciba porque nada más nos está engañando, la semana pasada estuvimos aquí cuatro horas esperando una audiencia y solo salieron a decirnos que no nos iba a recibir”, denunció David Reyna.

Explicó que Hernández Martínez les “prometió que en marzo pasado iba a empezar a atender las obras y no ha cumplido, le va a dejar la responsabilidad al presidente que va a entrar, Alejandro Arcos Catalán, tenemos que viajar hasta 4 horas para llegar al Ayuntamiento y es frustrante que lleguemos y no se nos atienda”.

En el caso de Azinyahualco, el comisario Javier Torres Morales informó que están solicitando la pavimentación de un camino: “las lluvias afectaron severamente el camino y estamos pidiendo que se repare”.

El comisario de Coacoyulillo, José Luis Moreno García, informó que están pidiendo para esa localidad la introducción del drenaje sanitario: “es una obra muy importante, nos está dando por pedacitos, cien metros al año y este año ni siquiera un metro ha realizado la alcaldesa”.

El comisario de Ixcuinatoyac, Rufo Arcos Faustino; explicó que en campaña Norma Otilia Hernández Martínez hizo un compromiso de introducir la red de agua potable: “hizo la red, pero en lugar de mejorar el servicio, lo empeoró porque ahora no tenemos agua en nuestros hogares”.

Añadieron que como autoridades “estamos buscando el diálogo con la autoridad municipal y solo nos traen a engaños, exigimos que antes que se vaya del cargo nos dé la cara y nos diga si va a atendernos o de plano va a dejar estos compromisos al próximo alcalde”.

En Chilpancingo… En Apango rechazan a docentes sin antigüedad laboral que envió la SEG

IRZA

– bloquearon la avenida Lázaro Cárdenas

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- Integrantes de la Coordinadora Sectorial fracción de la CETEG bloquearon por dos horas la avenida Lázaro Cárdenas, en apoyo a docentes de la zona escolar 09 de Apango, quienes rechazan la asignación de dos profesores sin antigüedad laboral.

Los docentes denunciaron la falta de respuesta de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG). a su exigencia de que reconsideren la asignación de personal de nuevo ingreso.

Advirtieron que retomarán el paro de labores en las escuelas primarias en Apango, cabecera municipal de Mártir de Cuilapan, así como en las localidades de Zotoltitlán, Ixcoalco, Ahuexotitlán, La Esperanza y Hueyitlalpan.

Además, demandan la revisión de un proceso administrativo en contra de una trabajadora del Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAE), que no se ha presentado a la zona escolar desde el 17 de enero de este año.

Iniciaron el bloqueo a la altura del monumento a Las Banderas, alrededor de las dos de la tarde, y dos horas después dieron por concluida su protesta.

Cumplieron más de dos semanas de protestas y apenas el lunes reanudaron labores en ocho escuelas de la zona 09, con alrededor de mil alumnos.

Señalaron que ante la falta de acuerdos con los representantes de Planeación Educativa y Subsecretaría de Administración y Finanzas de la SEG, valorarán el regreso gradual de las manifestaciones.

Familia de Mártir de Cuilapan, Apango… Demandan al IMSS-Bienestar por la muerte de una niña recién nacida

IRZA

– Acusan por negligencia médica

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y su similar de Guerrero investigan, de oficio, la denuncia pública sobre la muerte de una recién nacida de la localidad de Ahuexotitlán, municipio de Mártir de Cuilapan, por presunta negligencia médica.

La bebé nació en el domicilio de su familia en Ahuexotitlán, pero por su estado de salud fue trasladada al Centro de Atención Médica de Quechultenango, en donde no fue atendida con prontitud y murió.

La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de Guerrero, Cecilia Narciso Gaytán, informó que la investigación por negligencia médica es en contra del IMSS-BIENESTAR, para que, en su momento, la CNDH emita la debida recomendación.

Actualmente los servicios públicos estatales y municipales de salud dependen del IMSS-Bienestar.

La semana anterior un grupo de ciudadanos procedentes de la Montaña baja acudió a Chilpancingo a protestar, junto con un féretro, en cuyo interior llevaban consigo presuntamente los restos de una menor de edad que había nacido prematuramente, quien perdió la vida porque presuntamente se le negó la atención.

Narciso Gaytán explicó que, por tratarse de un caso, en el que está involucrada una Dependencia del gobierno de la República, interviene la Comisión Nacional de manera directa.

“Cuando hay una violación en el tema de los Derechos humanos y en temas específicos de la niñez y son atribuibles a autoridades, la Comisión (Nacional) tiene competencia para conocer los procedimientos ordinarios, sobre los casos”, indicó.

Explicó que el proceso se encuentra en la etapa de la integración de las pruebas, en el cual, las instancias de los gobiernos federal y estatal, han solicitado los informes que corresponden a las autoridades en materia de salud.

Presentan iniciativa para agilizar el trámite de las reformas constitucionales

Boletín

CHILPANCINGO. La diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez presentó una iniciativa de reformas a la Constitución Política del Estado de Guerrero para establecer que, en caso de que transcurra el término de 60 días para que los ayuntamientos avalen o rechacen una reforma constitucional, se entenderá que la aprueban y seguirá su trámite correspondiente.

Al dar lectura a su propuesta, la legisladora refirió que con esta modificación se pretende evitar el rezago legislativo, basados en el hecho de que la Constitución Política local señala que una vez aprobadas las modificaciones a este ordenamiento, el Congreso las remitirá a los ayuntamientos para que en sesión de cabildo sean avaladas o rechazadas, para la continuidad del trámite legislativo.

La legisladora integrante del Grupo Parlamentario de Morena explicó que para este proceso se requiere la aprobación del 50 por ciento más uno de los ayuntamientos, y una vez cumplidos los 60 días, se procede a realizar el cómputo de los votos y a levantar el acta correspondiente, para su inmediata declaración.

Sin embargo, refirió que este trámite resulta imperfecto, ya que a pesar de que el artículo 199 establece el tiempo al que se deben apegar los ayuntamientos, no se determina el procedimiento que se debe seguir al vencimiento del plazo señalado.

Por lo anterior, recalcó que es necesario reformar los numerales 1 y 2 del artículo 199 de la Constitución Política del Estado para superar el vacío legislativo que contiene y avanzar en el fortalecimiento del Estado de derecho y la protección de los derechos fundamentales de las y los guerrerenses.

Expuso, además, que la LXIV Legislatura puede dar cumplimiento a sus atribuciones con una iniciativa sustancial que no solo refleja responsabilidad hacia los electores, sino que establece un enfoque correcto para la mejora y eficiencia de sus actividades.

Esta propuesta de reforma quedó bajo resguardo de la Secretaría de Servicios Parlamentarios del Congreso del Estado, hasta en tanto no se integren las comisiones dictaminadoras de la LXIV Legislatura.

Iniciativa

En la misma sesión, la diputada Araceli Ocampo Manzanares (Morena) presentó una iniciativa de adición a la Constitución Política del Estado para reconocer el seguro de desempleo como parte integral del derecho a la seguridad social, proporcionando un respaldo económico temporal a las personas que se encuentren desempleadas, que cubra sus necesidades básicas mientras buscan nuevas oportunidades laborales.

Con estrategias educativas promueve IMSS Guerrero la salud sexual

Boletín

Utiliza el personal de Trabajo Social material didáctico para informar sobre este tema.
En las estrategias JuvenIMSS y Ella y Él forman parte de las acciones que incluyen esta información.

El Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS) en Guerrero informa que a través de estrategias educativas como JuvenIMSS y Ella y Él, se promueve la importancia de la salud sexual, así como de evitar conductas de riesgo para la salud.

La trabajadora social de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 9, María Florenciana Morales Delgado, explicó que la sexualidad se identifica como un aspecto esencial del ser humano y un elemento de la salud reproductiva que debe ser satisfactorio, saludable y sin riesgos.

En las pláticas, ya sea grupales o individuales, el personal de Trabajo Social, apoyado por las y los promotores de Salud, informan a la población derechohabiente y usuaria, de una manera sencilla, amena y con un enfoque positivo sobre la importancia de la salud sexual para una vida saludable.

Morales Delgado mencionó que, en las pláticas de salud sexual, el personal utiliza material didáctico como Calendario de Promoción de la Salud PrevenIMSS, la Guía para el Cuidado de la Salud PrevenIMSS Familiar e infografías. Este material es utilizado durante la exposición de las estrategias educativas de Promoción a la Salud.

Destacó que la información de salud sexual contribuye a que las parejas tengan conocimiento confiable sobre el sexo y la sexualidad, además de que les permite establecer diálogos y acuerdos de pareja, otorgando además estabilidad emocional.

Agregó que los métodos de anticonceptivos son recomendados de acuerdo con el proyecto de vida de cada persona, e indicó que la información es para población derechohabiente y no derechohabiente.

Asumen desde el Congreso el compromiso de continuar reforzando el marco de derechos de las mujeres indígenas

Boletín

CHILPANCINGO. El diputado Pánfilo Sánchez Almazán y la diputada Leticia Mosso Hernández asumieron el compromiso de trabajar en el reforzamiento del marco legal para que las mujeres y niñas indígenas puedan acceder a sus derechos plenamente.

Esto durante la presentación de la conferencia “Derechos y participación política de las mujeres indígenas”, desarrollada este jueves por el Congreso del Estado en coordinación con las secretarías Para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos y de la Mujer, ambas del Gobierno del Estado; el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, la Comisión de Derechos Humanos del Estado y la Universidad Autónoma de Guerrero, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena.

Al dar la bienvenida, la diputada Leticia Mosso indicó que el Congreso siempre ha mantenido sus puertas abiertas para la realización de estos eventos que resaltan y evidencian la lucha de los pueblos originarios.

En ese sentido, remarcó su compromiso de continuar impulsando en el desarrollo de la LXIV Legislatura, una agenda pro-derechos de las mujeres indígenas, sobre todo políticos, como reconocimiento a su histórica lucha.

En su mensaje, el diputado Pánfilo Sánchez, organizador de la conferencia, expuso que el objetivo de este evento es visibilizar a la mujer indígena. “Que sepan que desde el Congreso se trabajará en la adecuación del marco jurídico respectivo para que sus derechos sean efectivos y respetados en todos los ámbitos”, subrayó.

Asimismo, se pronunció a favor de que las instituciones de los tres órdenes de gobierno hagan lo que les corresponde para hacer valer los derechos de las niñas y mujeres indígenas de la entidad.

En sus participaciones, el delegado del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas en Guerrero, Manuel Vázquez Quintero, y el secretario para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos del Gobierno del Estado, Abel Bruno Arriaga, hicieron un reconocimiento a todas las mujeres indígenas que se han superado con mucho esfuerzo, siendo ejemplo y motivación para las demás.

También se pronunciaron a favor de que se fomente la unidad entre los actores políticos y las instituciones, para que las mujeres indígenas accedan a sus derechos individuales y colectivos plenamente.

En su intervención, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Cecilia Narciso Gaytán, resaltó la importancia de que los entes públicos caminen en un solo sendero para poner en la mesa, como eje central, el reconocimiento de las mujeres como sujetos de derecho.  

Fungieron como ponentes María Teresa Gutiérrez Jiménez, coordinadora de la Unidad de Género de la Comisión de Derechos Humanos del Estado, y Antonia Ramírez Marcelino, activista y directora de la radio comunitaria La Voz de la Montaña, con sede en Tlapa de Comonfort.

Al evento asistieron también la presidenta municipal de Tlacoachistlahuaca, Saraí Pineda Arce, quien clausuró el evento; Ana Laura Morlet Damián, titular de la Unidad de Género de la Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional, así como representantes de diversos colectivos de mujeres indígenas.

Salir de la versión móvil