Recibe Guerrero importante afluencia turística en fin de semana largo del Día de Muertos

Edvin López

*Actividad turística deja derrama económica estatal, superior a los 287 millones de pesos: SECTUR Guerrero

ACAPULCO. Con una amplia variedad de actividades artísticas, culturales y de recreación, los destinos turísticos de Guerrero lograron una importante afluencia de visitantes nacionales y extranjeros durante el fin de semana largo del Día de Muertos, que dejó una derrama económica estatal, superior a los 287 millones de pesos, de acuerdo a datos de la Secretaría de Turismo Estatal (SECTUR).

La dependencia estatal, destacó que, durante este fin de semana largo, se llevaron a cabo festivales de catrinas, exposiciones de ofrendas, presentaciones de bailes tradicionales y las cálidas aguas de los destinos de playa, atractivos que disfrutaron los visitantes en El Hogar del Sol.

La SECTUR, informó que en el Pueblo Mágico de Taxco de Alarcón turistas procedentes de distintos países gozaron del monumental tapete “El Catrín Minero”, así como de la proyección del video mapping Portal al Mictlán que iluminó la parroquia Santa Prisca como parte del Festival de Catrinas, Macarios y Día de Muertos Taxco 2024; además, este domingo, la ciudad platera reportó una ocupación hotelera del 74.5 por ciento.

De igual forma, las playas Linda, La Ropa, Las Gatas y otras más que se ubican en el binomio Ixtapa – Zihuatanejo, recibieron a turistas norteamericanos y nacionales que arribaron en los primeros vuelos de temporada invernal que comenzó en el destino, como los vuelos procedentes de Vancouver, Calgary y de San Francisco, regístranos una ocupación hotelera de 67.9 por ciento.

Mientras tanto, el puerto de Acapulco continúa recibiendo a turistas en sus distintas playas ubicadas en las zonas turísticas, logrando una ocupación del 50.1 por ciento, con un arribo constante de visitantes que siguen prefiriendo sus cálidas aguas. Mientras que en la zona Diamante se reportó una ocupación del 55.0 por ciento, en la zona Dorada un 52.6 por ciento y en la zona Náutica un 33.7 por ciento.

Gestiona el gobierno de Guerrero la creación del Comité de Cruceros del Pacífico Mexicano

Edvin López

*Reafirma secretario de turismo estatal la importancia de unificar fuerzas para incrementar este segmento en todo el Pacífico Mexicano

Acapulco, Gro.- Al encabezar la Cuarta Sesión Ordinaria del Comité Local de Cruceros del Puerto de Acapulco, el titular de la Secretaría de Turismo de Guerrero, Simón Quiñones Orozco, anunció que por parte del gobierno que preside la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, se trabaja en la creación del Comité de Cruceros del Pacífico Mexicano, cuyo propósito es fortalecer las negociaciones de las empresas de este segmento para atraer mayor arribo a los puertos.

El funcionario estatal destacó que a través de la Asociación de secretarios de Turismo de México (ASETUR), se gestiona conformar este comité para tener una fuerza más representativa y poder negociar con todas las empresas de cruceros, no solo para beneficiar a un puerto en específico sino para que el Pacífico Mexicano retome la fuerza qué el Caribe tiene actualmente.

Aseguró que en próximas semanas se sesionará con los integrantes de otros estados litorales para construir el comité y poder equilibrar y recuperar los cruceros que el Pacífico Mexicano tenía.

 “Vamos a tener una herramienta poderosa de negociación, no será solo Acapulco y Zihuatanejo, va a ser la fuerza del Pacífico; creo que la unión hace la fuerza y los secretarios de turismo estamos conscientes que nos tenemos que unir y hacer una promoción constante de nuestros destinos y en ese sentido vamos a trabajarlo para poder lograrlo”, recalcó Simón Quiñones.

Durante la sesión Local de Cruceros de Acapulco se aprobó el nuevo reglamento del comité y se designaron los grupos de trabajo para la elaboración del Plan Anual de Acciones Temporada de Cruceros 2025.

Asimismo, se coordinó la recepción de próximos arribos de cruceros de temporada 2024 – 2025, donde el titular de Sector Guerrero, propuso la organización de una gran fiesta guerrerense para los turistas.

Al evento asistieron la secretaria de Salud del estado, Aidé Ibarez Castro; Vicealmirante Raymundo Sánchez López, Administración del Sistema Portuario Nacional de Acapulco (ASIPONA); Oscar López Salmerón, Agencia Nacional de Aduanas de Acapulco; secretario de Turismo de Acapulco, Noé Peralta, entre otros.

Se desploma la venta de flores para el Día de Muertos, en Chilpancingo

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- Vendedores provisionales de flores de cempasúchil y terciopelo típicas de esta temporada del Día de Muertos, señalaron que las ventas han sido más bajas de lo esperado este año.

Consideraron que las intensas lluvias provocadas por el huracán John, mermaron la producción de las flores en Tixtla – población más cercana a esta capital dedicada a la floricultura- y elevaron sus precios.

Juana Flores Basilio, locataria del mercado central Baltazar R. Leyva Mancilla, dijo que el manojo de flores de Cempasúchil se elevó hasta en 50 por ciento, pues en años anteriores era comprado de manera directa a los productores en 50 pesos y este año lo adquirieron en cien pesos.

Consideró que además la producción de flores disminuyó debido a la inundación de la laguna y sembradíos cercanos, y señaló que “son manojos de unas 25 flores, que una vez en Chilpancingo debemos duplicar el precio considerando la inversión que hicimos en el traslado y preservación, porque son flores delicadas que prácticamente solo duran la temporada de los muertos”.

También refirió que las ventas de flores, pan y veladora bajaron en comparación con años anteriores, pero confió en que la tarde-noche de este jueves mejoren.

Otros vendedores ambulantes se quejaron también de las bajas ventas de flor, pero además por el cobro puntual por concepto de “pisaje” del Ayuntamiento.

En el mercado de San Francisco, el segundo más visitado en esta capital, los ramos de 12 flores van desde los 30 a los 60 pesos, mientras que de terciopelo se venden en 80 o 120 pesos.

Las cadenas de cempasúchil se encuentran entre 60 y 80 pesos, y los arreglos florales van de 350 hasta los 550 pesos. Sin embargo, los vendedores se ajustan a las posibilidades económicas de los clientes con venta por menudeo, de 1 a 2 flores, y ramos de Pericón en 30 pesos.

Desde hace más de una semana, productores de Tixtla cosecharon y distribuyeron a comerciantes minoristas las flores de cempasúchil y terciopelo utilizados para las ofrendas y altares.

La gobernadora Evelyn Salgado refuerza operativo de seguridad para Día de Muertos en Guerrero

Edvin López

Chilpancingo, Gro. – Para asegurar la protección de turistas y residentes durante las celebraciones de Día de Muertos 2024, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda encabezó la sesión diaria de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz. 

Con autoridades civiles y mandos militares y navales, la mandataria revisó los avances del operativo de seguridad implementado para estas fechas, donde también pidió redoblar los esfuerzos para garantizar el orden público y la paz social en todas las regiones de Guerrero, brindando un ambiente seguro y confiable para quienes participan en las festividades.

Gobierno de Guerrero refrenda compromiso con la seguridad en Taxco

Edvin López

*El Subsecretario de Desarrollo Político del Estado, Francisco Cisneros asiste a la toma de protesta del secretario de Seguridad Pública de Taxco, Ofelio Rumualdo Aguilar

*Regresa la responsabilidad de la seguridad al gobierno municipal de Taxco

Taxco, Gro.- El Subsecretario de Desarrollo Político y Social de la Secretaría General de Gobierno, Francisco Rodríguez Cisneros, y el Secretario de Seguridad Pública, Josué Barrón Sevilla, asistieron a la toma de protesta del secretario de Seguridad Pública del municipio de Taxco, Ofelio Rumualdo Aguilar, con el cual queda por terminado el decreto del Poder Ejecutivo por el cual el Gobierno del Estado asumió la seguridad pública del Municipio de Taxco de Alarcón.

Durante su participación Rodríguez Cisneros, refrendó el compromiso de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, de trabajar de manera coordinada para generar condiciones de estabilidad y paz social en Taxco, luego de emitir un decreto por el cual el Gobierno del Estado asumiera la Seguridad Pública del Municipio, conforme a lo establecido en el artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Destacó la voluntad del presidente municipal, Juan Andrés Vega Carranza, y del Cabildo de trabajar junto al gobierno del estado para transformar a esta hermosa ciudad platera y sus localidades, que son patrimonio cultural y orgullo de todos los guerrerenses.

De igual forma agradeció el apoyo y el respaldo del gobierno de México en estos más de 2 años de presencia permanente en Taxco, a través de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Guardia Nacional.

Por su parte el secretario de Seguridad Pública, Josué Barrón Sevilla, precisó que la coordinación entre los tres órdenes de gobierno, es un factor determinante en la construcción de la Paz, de la gobernabilidad y que en materia de seguridad pública deberán participar todos los sectores.

En este contexto, las autoridades estatales, exhortaron al nuevo secretario de Seguridad Pública Municipal, Ofelio Rumualdo Aguilar continuar con la estrategia del estado en la prevención del delito, con proximidad y cercanía con la población.

Por último, el presidente municipal agradeció a la gobernadora del estado su apoyo pues afirmó que: “en Taxco no solo hay coordinación en materia de seguridad, sino también, en materia de inversión social; la gobernadora del estado, tiene el respaldo y el agradecimiento del Cabildo que represento. Sean portavoces y díganle a la Sra gobernadora, que Taxco es su casa”. puntualizó Vega Carranza.

En Acapulco… Siguen generando caos vial bloqueos de personas que piden apoyo federal

IRZA

Acapulco, Gro.- (IRZA).- Nuevamente personas que demandan ser censadas para recibir apoyo federal por afectaciones del huracán Otis, generaron un caos vial este jueves en distintos puntos del puerto.

Los bloqueos fueron en la glorieta de La Diana Cazadora, en avenida costera Miguel Alemán, y en el bulevar Vicente Guerrero, en la zona suburbana.

En la avenida costera aproximadamente 20 inconformes de diferentes colonias cerraron el sentido de La Base a Caleta durante más de dos horas.

Reclaman que, a pesar de haber sido censados, hasta el momento no les han entregado los recursos para la limpieza de sus viviendas que resultaron con afectaciones por el huracán John.

“El gobierno federal hizo un compromiso con la población afectada por este huracán. A más del 90 por ciento ya fue otorgado el apoyo, pero somos unos cuantos que no aparecemos en el sistema”, dijo uno de los manifestantes.

En el otro bloqueo exhibieron una manta: “Señora presidenta le pedimos de la manera más atenta, nos solucione el derecho a ser censados, estamos cerca del río de La Sabana. Fuimos afectados en Ciudad Renacimiento, donde se unen las rutas. Confiamos en usted y no dudamos en darle nuestro voto. Hoy necesitamos de usted, le recordamos que no se olvida del pueblo CENSO”.

La protesta se realizó entre los accesos a las colonias de Ciudad Renacimiento y Emiliano Zapata, desde las 10:00 horas.

Anayeli Rodríguez Chávez, dijo: “Solamente pedimos ser censados, venimos de la colonia Ciudad Renacimiento, por donde se unen las rutas es andador Suraiana, estamos cerca del andador Suriana de (la colonia) La Frontera, fuimos afectados por el huracán John, y hasta el momento no nos han resuelto sobre los censos”.

#FGEGuerrero amplía operativos de búsqueda con drones en para localizar a personas reportadas como desaparecidas en la región Centro.

Edvin López

Chilpancingo, Gro.- Como parte de los operativos encabezados por la Fiscalía General del Estado de Guerrero (FGE Guerrero), a través de la Fiscalía Especializada en Búsqueda de Personas Desaparecidas, se ampliaron las acciones de campo para localizar a un grupo de personas que cuentan con reporte de desaparición. 

Los agentes de la Policía Investigadora Ministerial (PIM), así como autoridades federales y estatales realizan recorridos a pie y a bordo de vehículos oficiales; además de realizar sobrevuelos mediante la utilización de drones. 

Las acciones implementadas este día, iniciaron en el municipio de Chilapa de Álvarez y se extendieron a las localidades de Santa Fe, Loma Larga, Colotlipa y Tlanicuilulco en el municipio de Quechultenango.

La FGE Guerrero en apego a sus funciones pone a disposición de la ciudadanía el número de atención 747 117 8949 y 747 494 2999 para que en caso de tener información que ayude a dar con el paradero de las personas, pueda aportarla a esta dependencia. 

La Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso con las y los guerrerenses de realizar acciones oportunas para la localización de personas desaparecidas y esclarecimiento de los hechos.

Chilpancingo… Periodistas protestan por el asesinato de dos colegas en Michoacán y Colima

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- Reporteros de esta capital y de Acapulco realizaron un mitin frente a la Delegación en Guerrero de la Fiscalía General de la República (FGR), en esta ciudad capital, para exigir justicia por los recientes asesinatos de los periodistas Mauricio Cruz Solís, en Michoacán, y Patricia Ramírez González, en Colima.

 “¡Ya basta de impunidad, exigimos justicia y castigo a los asesinos de periodistas en México!, fue el clamor.

En la protesta exigieron además que se esclarezca la privación ilegal de la libertad por unas horas de Alberto Toledo, hijo del periodista Marco Antonio Toledo Jaimes, en Taxco, quien en noviembre del año pasado también fue privado de su libertad de manera ilegal.

Este jueves al mediodía los reporteros llevaron a cabo una “parada cívica” en la Delegación de la FGR en esta capital, donde criticaron que en menos de 24 horas hayan asesinado a dos reporteros en Michoacán y Colima, antes que cumpliera su primer mes en el cargo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo

En el mitin recordaron que en el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa se registraron 48 asesinatos de periodistas. En el sexenio de Enrique Peña Nieto 47 comunicadores fueron asesinados; en el de Andrés Manuel López Obrador, igual número. “En todos los casos prevalece la impunidad”, dijeron.

También refirieron que a la fecha 31 periodistas siguen en calidad de desaparecidos.

En la protesta los reporteros colocaron sus pancartas en las rejas de las instalaciones de la FGR, con frases como: como “Basta ya de impunidad, exigimos justicia”, “No se mata la verdad matando periodistas” y “Que ni un crimen más de periodistas quede impune”.

En la protesta la reportera Alexsa Bello, de la Asociación de Reporteros de información Policiaca en el Estado de Guerrero, expresó que los crímenes contra periodistas son resultado de la falta de atención gubernamental.

El dirigente de la Delegación 17 del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP-Chilpancingo), Abel Miranda Ayala, sostuvo que en la actual administración estatal se han dado cuatro asesinatos sin resolver en Guerrero, por lo que el gremio se siente vulnerable, pero dispuestos a defender el derecho a ejercer el periodismo: “seguimos viviendo en una escalada de violencia, los periodistas siguen arriesgando sus vidas al ir a zonas de riesgo a cubrir conflictos. No es nuestro interés, lo señalamos, nosotros no somos amigos de grupos delincuenciales, tampoco somos sus enemigos”.

De la Asociación de Periodistas del Estado de Guerrero (APEG), Zacarías Cervantes, convocó al gremio a permanecer unido, pues el crimen prende los focos rojos en Guerrero, en donde se han registrado ataques y campea la impunidad: “que esto sirva y sea un llamado para que estemos alerta todos”.

Por amenazas… Alcalde y síndica de Cuajinicuilapa “abandonaron el municipio”: PVEM

IRZA

– Lo mismo hizo la alcaldesa de San Nicolás, por temor

– En Costa Chica la inseguridad “está fuerte”: Icaza

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- Hasta este jueves la Mesa Directiva del Congreso local no había notificado la presunta licencia que solicitó el alcalde y la síndica de Cuajinicuilapa, Hildeberto Salinas Mariche y Estephani Oliva Zárate, por “amenazas”, para retirarse de sus cargos.

Sin precisar desde cuándo, el dirigente estatal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Alejandro Carabias Icaza, informó que el alcalde y la síndica abandonaron el municipio.

Lo mismo que la alcaldesa de San Nicolás, Tersila Molina Guzmán. “Sí, ellos están fuera del municipio precisamente por temor”, confirmó en entrevista.

Salinas Mariche y Oliva Zárate fueron postulados por la coalición conformada por PVEM, PT y Morena a las alcaldías en mención, quienes obtuvieron el triunfo electoral en los comicios del pasado 2 de junio.

En entrevista el también coordinador del Grupo Parlamentario del PVEM en el Congreso local reveló, sin embargo, que pese a su liderazgo partidario no ha tenido contacto con los ediles, y que la comunicación ha sido “indirecta”.

– ¿Usted ya tuvo contacto con él (con el alcalde de Cuajinicuilapa)? –

– “Indirectamente sí”.

La presunta petición de licencia del presidente municipal y síndica procuradora de Cuajinicuilapa no fue notificada al pleno por la Mesa Directiva durante la sesión ordinaria de este jueves en la Cámara local de diputados.

Al respecto, Carabias Icaza aseguró que los ediles deben “ratificar” su solicitud de licencia, sin embargo, el citado procedimiento no está previsto en la Ley Orgánica del Poder Legislativo ni en la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero.

“La ratificación debe hacerse de manera personal ante el Congreso, si no, no va a proceder”, comentó la fuente, al recordar que han acudido personas a presentar solicitudes de licencia de presidentes municipales, síndicos o regidores sin que los aludidos estén enterados, por eso la comisión legislativa estableció el lineamiento de la “ratificación”.

Sobre la posible incorporación de los suplentes del alcalde y de la síndica procuradora de Cuajinicuilapa, Carabias Icaza pidió mesura. Primero los consultarán “si están en la disposición o no los suplentes de poder asumir”.

Dijo que el “tema de la inseguridad” en la región Costa Chica “está fuerte. Confirmó que los dos presidentes municipales han sido amenazados “de manera directa, tanto de manera pública como privada”.

Cuestionado sobre la posibilidad de pedir medidas especiales de seguridad a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para los ediles suplentes, Carabias Icaza respondió: “no lo sé, vamos a ver, ¿no?, porque el tema no solamente es el tema de las amenazas en contra de los funcionarios, sino que es un tema más amplio”.

Abundó: “lo que preocupa es el clima de inseguridad que está viviendo la ciudadanía, quisiéramos que haya paz y tranquilidad en los municipios de Guerrero”.

Anuncia presidenta Claudia Sheinbaum nuevo mecanismo para compra de medicamentos e insumos médicos con transparencia y cero corrupción

Edvin López

Para el periodo de 2025 -2026 se realizará la compra consolidada de 4 mil 454 claves de medicamentos e insumos médicos, la más grande a la fecha, con una inversión de 130 mil millones de pesos

Del 31 de octubre al 8 de noviembre 2024 los proveedores de medicamentos e insumos médicos podrán realizar propuestas al Gobierno de México en la página: discusion.salud.gob.mx/

Ciudad de México a 31 de octubre de 2024.- La Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó el Nuevo Modelo de Contratación Consolidada de Medicamentos e Insumos Médicos, para el periodo de 2025 – 2026, que tendrá una inversión de 130 mil millones de pesos (mdp), con la finalidad de eficientar, transparentar y garantizar el abasto de medicinas y materiales necesarios en el sector salud.

“Es una compra muy importante para el acceso a la salud de las y los mexicanos. (…) La forma en la que se va a hacer, de manera transparente, invitando a que participe todo aquel que tiene que ver con la proveeduría de salud. Y estamos seguros que vamos a conseguir todavía mejores precios que incluso en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, que ya habían disminuido de manera muy importante los precios en la compra de medicamentos. Entonces: transparencia, cero corrupción y un esquema en donde participan todas las instituciones”.

Destacó que con este nuevo modelo la digitalización de trámites es un eje fundamental, por lo que durante la conferencia matutina “Las Mañaneras del pueblo”, se presentó el portal para la Difusión y discusión pública de las Compras Consolidadas de Medicamentos e Insumos Médicos del Sector Salud, en el que se puede consultar, analizar y realizar propuestas para fortalecer los elementos técnicos, legales y administrativos que permitan construir un proyecto definitivo.

“Vamos a entrar en un proceso de mayor digitalización de trámites, es parte de los 100 puntos que presenté en el Zócalo, no solamente para la compra de medicamentos, sino para muchas otras compras, es decir del gobierno hacia afuera y también una parte muy importante del acceso de los ciudadanos a los trámites de gobierno, para eso se está creando la Agencia Digital”.

El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz aseveró que la compra de medicamentos y de insumos médicos es un aspecto fundamental en el ámbito de la salud pública, ya que garantiza el acceso a tratamientos para la prevención, atención primaria y curación de enfermedades. Además, permite la sostenibilidad del sistema de salud y es vital para disminuir la morbilidad y la mortalidad.

El subsecretario de integración y desarrollo del sector salud, Eduardo Clark García Dobarganes informó que en el nuevo mecanismo de compra bianual para el 2025-2026 participan 26 instituciones públicas de salud y se espera la recepción de 4 mil 454 claves de medicamentos e insumos médicos, la más grande en términos de instituciones, volumen y claves; esperando llegar a un volumen total de 4 mil 934 millones de piezas.

Precisó que este modelo para la compra consolidada de medicamentos consiste en distintas etapas que estarán bajo la supervisión de la Secretaría de Salud, que realizará el diagnóstico, planeación y la coordinación de este mecanismo.

En un primer momento, las instituciones de salud como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el IMSS – Bienestar; el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste); los Institutos Nacionales de salud y la Secretaría de Marina (Semar) definirán cuantos medicamentos e insumos requieren y en qué punto los necesita.

En la segunda etapa, la Secretaría de Salud hará una validación de las necesidades de cada institución de salud, contemplando la relevancia terapéutica, en calidad, cantidad, y también en posibilidades de negociación de precio. Para que posteriormente Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), consolide el proceso de compra y finalmente las instituciones de salud suscriban los contratos y reciban los medicamentos y materiales.

Detalló los principios bajo los cuales se desarrollará este proceso: la transparencia, esto con la implementación de sistemas digitales en todo el proceso de la cadena de planeación, coordinación, supervisión y ejecución de la compra; la evaluación de procesos para hacer de la entrega de los insumos de manera más eficiente; la optimización y digitalización de la entrega y recepción; la definición clara y consensuada de las fechas y volúmenes de acuerdo a las necesidades reales; la implementación de una planeación a largo plazo promoviendo de manera prioritaria las compras dos veces al año para obtener mejores garantías de precio y monitorear de manera constante el desarrollo del proceso para identificar los incumplimientos y que estos sean penalizados.

Anunció que este 31 de octubre, inicia la convocatoria a comentarios públicos a través del portal para la Difusión y discusión pública de las Compras Consolidadas de Medicamentos e Insumos Médicos del Sector Salud, que estará disponible en: discusion.salud.gob.mx/ hasta el próximo 8 de noviembre para la realización de propuestas de proveedores, esto con el objetivo de que en los meses de noviembre y diciembre se realice la licitación y la adjudicación de contratos, para que el 1° de marzo de 2025 se comience con la entrega.

Finalmente, presentó el portal compraconsolidada.salud.gob.mx en el cual se podrá consultar toda la información sobre la compra consolidada de medicamentos e insumos médicos, proceso en el que destacó la participación de la Secretaría de la Función Pública, próxima Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, que encabeza, Raquel Buenrostro Sánchez.

Salir de la versión móvil