Ixtapa Zihuatanejo logra 2 hoteles con Llaves Michelin de México 2024

Boletín

  • Ixtapa Zihuatanejo logra dos de sus hoteles con Llaves MICHELIN en la guía México de 2024, lo que refrenda por qué se ha convertido en uno de los principales destinos de playa de México.
  • Cala de Mar en Ixtapa y La Casa que Canta en el Pueblo Mágico de Zihuatanejo, son los hoteles que recibieron esta condecoración, hoteles que además cuentan con múltiples galardones internacionales.

Ixtapa Zihuatanejo.- El pasado 12 de septiembre, la Guía MICHELIN, reveló su selección de 87 hoteles de México que fueron reconocidos con tres, dos y una Llave MICHELIN, convirtiéndolos en los hoteles más destacados de nuestro país.

La Guía MICHELIN incluye más de 5,000 hospedajes en todo el mundo para el listado del 2024, de los cuales casi 100 se encuentran en México. Estos lugares contribuyen significativamente a la experiencia del viajero, cada uno de ellos ha sido examinado y considerado excelente en cinco categorías: arquitectura y diseño interior; calidad y coherencia de servicio; personalidad y carácter general; relación calidad-precio y contribución a la experiencia del huésped en un entorno concreto.

Todo lo anterior da como resultado la obtención de las Llaves. Al igual que las Estrellas para restaurantes, los hoteles que figuran en la lista con Llaves MICHELIN representan lo más destacado de la amplia selección de la Guía MICHELIN, reconociendo a lo más extraordinario del mundo.

Dentro de la Guía 2024 se encuentran dos hoteles de Ixtapa Zihuatanejo, Cala de Mar en Ixtapa, hotel reconocido como uno de los más románticos de México; y La Casa que Canta en el Pueblo Mágico de Zihuatanejo, el cual ha sido distinguido en diferentes ediciones en los World Travel Awards, lo cual sustenta este gran reconocimiento ambos ahora con Llaves MICHELIN.

En total, la selección de hoteles de la Guía MICHELIN de México 2024 incluye 3 hoteles con tres Llaves, 21 hoteles con dos Llaves y 63 hoteles con una Llave, dos de estos en Ixtapa Zihuatanejo.

Al respecto de estos reconocimientos Pedro Castelán Reyna comentó: “Es un gran honor que la Guía MICHELIN incluya en su listado de Llaves a dos de nuestros hoteles íconos del Destino, sin duda ambos además de su ubicación, belleza arquitectónica, amenidades, etc. son hoteles que se encargan de elevar al máximo la experiencia de sus huéspedes, cuidan todos los detalles, resultado

del porque se encuentran incluidos en tan distinguido listado. Hoy Ixtapa Zihuatanejo vive uno de los mejores momentos en materia turística, se suman los reconocimientos internacionales que como destino hemos obtenido, como los World Travel Awards de los cuales somos destino Líder en México en 2024, además próximamente estaremos inaugurando dos nuevos atractivos turísticos para este destino: el Centro Cultural El Partenón y el renovado Paseo del Capricho del Rey que sin duda vienen a sumar gran valor a este doble paraíso.” concluyó.

Durante más de 120 años, la Guía MICHELIN ha sido reconocida por su compromiso con la identificación de experiencias gastronómicas de alta calidad y ahora también lo aplica a hoteles. Su misión es identificar los mejores y más emocionantes alojamientos del mundo, lugares dignos de ser llamados hoteles de la Guía MICHELIN.

La Guía MICHELIN es uno de los referentes más prestigiosos en el mundo. Un hotel de la Guía MICHELIN lo distingue el estilo y servicio; personalidad y fiabilidad; cultura, confort y una experiencia siempre extraordinaria.

Confirman asistencia 16 mandatarias y mandatarios a la toma de protesta de Claudia Sheinbaum como primera presidenta de México

Edvin López

CIUDAD DE MÉXICO. Con motivo de la toma de posesión del 1o. de octubre de la primera Presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, se informa que, al momento, han confirmado su asistencia, 105 países y 22 organismos internacionales.

De los países confirmados, 16 de ellos envían a sus mandatarios entre los que se encuentran:

Mandatarios enumerados en orden alfabético por nación

•⁠ ⁠El primer ministro de Belice, John Briceño

•⁠ ⁠El presidente de Bolivia, Luis Alberto Arce Catacora

•⁠ ⁠El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva

•⁠ ⁠El presidente de Chile, Gabriel Boric Font

•⁠ ⁠El presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego

•⁠ ⁠El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez

•⁠ ⁠La presidenta de Honduras, Xiomara Castro Sarmiento

•⁠ ⁠El primer ministro de la Mancomunidad de Dominica, Roosevelt Skerrit

•⁠ ⁠El presidente de Dominicana, Luis Rodolfo Abinader Corona

•⁠ ⁠El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León

•⁠ ⁠El presidente de Ghana, Nana Addo Dankwa Akufo-Addo

•⁠ ⁠La consejera presidenta del Consejo Presidencial de Transición de la República de Haití, Régine Abraham

•⁠ ⁠El presidente del Estado de Libia, Mohamed Yunus Al-Menfi

•⁠ ⁠El presidente de Paraguay, Santiago Peña Palacios

•⁠ ⁠El primer ministro de la República Árabe Saharaui Democrática, Bucharaya Hamudi Sidina

•⁠ ⁠El primer ministro de Santa Lucía, Philip Joseph Pierre

En representación del presidente de Estados Unidos, Joe Biden asiste la Dra. Jill Biden, primera dama de los Estados Unidos. Así como en representación del presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, acude el expresidente de la República Federal de Alemania, Christian Wilhelm Walter Wulff.

Además, asistirán cuatro vicepresidentes; cuatro titulares de órganos legislativos; 17 representantes a nivel ministerial; 10 viceministros; enviados especiales, 10 titulares de organismos internacionales, así como embajadores residentes y concurrentes.

Recorren Presidenta Abelina y Gobierno turco sitios para reconstruir después del paso de Otis

Madian jimenez

ACAPULCO. La Presidenta Municipal, Abelina López Rodríguez, recorrió con representantes de la Agencia Turca de Cooperación y Coordinación en México (TIKA) y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), diversos sitios como el Parque Incluyente de playa Carabalí, las oficinas del Ayuntamiento Municipal y la Escuela Secundaria Técnica 67, en colonia Ampliación San Isidro, afectados en gran medida por el huracán “Otis”.

Abelina López Rodríguez, manifestó su reconocimiento a la intención del Gobierno de Turquía por apoyar a la reconstrucción de Acapulco y a AMEXCID por el apoyo del Gobierno mexicano a Acapulco.

“Agradecer esa hermandad entre dos países. Después del huracán Otis, nosotros como TIKA en contacto con la Presidenta y la Cancillería intervenimos para preguntar qué podemos hacer, estamos aquí con la Presidenta para evaluar la situación, fuimos al parque incluyente y ahora estamos en una escuela en la zona Poniente de Acapulco, ya estamos planeando una intervención en este año 2024, vamos a hacer una intervención rápido, vamos a intentar resolver algunos problemas para que los estudiantes puedan tener una mejor educación”, expresó por su parte el director de la Agencia Turca de Cooperación y Coordinación en México, Fatih Abdi Çetin.

En este primer punto, la directora de Obras Públicas del municipio, Xochitl Poblete Mendoza, expuso el proyecto de rehabilitación, que consiste en la colocación de velarias, piso de concreto, revisión y reparación de transformador, colocación de palapa, pintura vinílica, luces LED, revisión y reparación en el área de los baños, jardinería, entre otras acciones, con una inversión superior a los 2 millones pesos.

Posteriormente, las autoridades se trasladaron a la Escuela Secundaria Técnica 67 “Sor Juana Inés de la Cruz”, en colonia Ampliación San Isidro, cerca de Pie de la Cuesta donde Abelina López Rodríguez fue recibida con algarabía por parte de los 700 alumnos que conforman la matrícula de esta institución educativa que cuenta con siete edificios.

En este plantel se proyecta realizar un estudio estructural a los siete edificios de la escuela, la construcción del techado de la cancha de usos múltiples y rehabilitación de otro, con una inversión superior a los 3 millones de pesos, además se busca construir aulas, demoler un edificio y levantar una barda perimetral pues el panteón de la comunidad ha empezado a invadir los patios de la secundaria.

El director de la institución educativa, Nicandro Guzmán Aguilar, indicó que esas instalaciones educativas también fueron afectadas por el huracán Otis, por lo que también requiere remodelar los baños e impermeabilización.

Las autoridades turcas también conocieron las condiciones de los edificios del Gobierno Municipal del Parque Papagayo y la ex Zona Militar en el barrio de Petaquillas donde el director de TIKA manifestó su interés de ayudar con la remodelación de esos sitios gubernamentales, educativos y de esparcimiento.

Participaron en este recorrido la directora de Ayuda Humanitaria y Gestión de Riesgos de AMEXCID, Anya Tinajero Vega, la gerente de Proyectos de Cooperación de TIKA, Leslie Mendoza Monterrosas y regidores del Cabildo porteño.

En Chilpancingo… Protestas previas al aniversario 10 de la desaparición de los 43 normalistas

IRZA

Chilpancingo, Gro.-(IRZA).- El Comité de madres y padres de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala en septiembre del 2014 exigieron que la próxima presidenta constitucional de México, Claudia Sheinbaum Pardo, establezca un “compromiso claro” de que su gobierno profundizará en las investigaciones para esclarecer el caso.

Este miércoles al mediodía se realizó en esta ciudad capital una marcha estatal que marca el inicio de la jornada de lucha por los 43, en vísperas de que se cumplan 10 años de las desapariciones ocurridas en Iguala el 26 de septiembre del 2024.

La marcha partió desde la estatua de El Caballito cerca del Mercado Central, donde participaron entre mil 500 y 2 mil personas que respondieron a esta convocatoria del Comité; en el contingente participaron los padres, colectivos de familiares de desaparecidos, de organizaciones sociales y por primera ocasión acompañaron la manifestación las normales de educación preescolar “Margarita Viguri”, de la Normal Federal “Rafael Ramírez”, de la normal “Ignacio Manuel Altamirano”, de la Escuela Superior de Educación Física y del Centro Actualización del Magisterio.

El contingente marchó desde el norte de la capital por las principales calles hasta llegar al monumento a Las Banderas en donde realizaron una parada para reivindicar el antimonumento a los 43, el cual fue vandalizado un día antes.

Los manifestantes continuaron su marcha y llegaron al punto conocido como El Parador del Marqués, cerca del acceso a la Autopista del Sol, en donde llevaron a cabo un mitin que duró una hora.

Ahí la mamá del normalista José Antonio Tizapa insistió en la solicitud de la entrega de los expedientes que tiene el Ejército y que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo “debe de ofrecernos verdad y justicia o de lo contrario vamos a seguir en las calles porque no podemos dejar de saber en dónde están, quiénes dieron la orden de desaparecerlos y, si hay elementos del Ejército involucrados en las desapariciones, que sean procesados”.

Después intervinieron seis representantes de las normales que marcharon y reiteraron la exigencia de verdad y justicia en la desaparición de sus 43 compañeros.

Anuncian grupo de Reacción Inmediata para buscar desaparecidos, en Acapulco

IRZA

Acapulco, Gro.-(IRZA).- Integrantes de la Asociación de Familias de Acapulco en Busca de sus Desaparecidos y la Secretaría de Seguridad Pública municipal anunciaron la conformación de un grupo de reacción inmediata para buscar a personas en las primeras 72 horas tras el reporte de su desaparición.

En conferencia de prensa en la Sala de Cabildos del Ayuntamiento, resaltaron la necesidad de “no dejar vacías las primeras horas en el caso de una persona desaparecida”.

Emma Mora Liberato, presidenta de la Asociación, resaltó la importancia de “no dejar vacías las primeras horas en el caso de una persona desaparecida”, y aclaró que el grupo de reacción inmediata no busca usurpar funciones, ni quitarle responsabilidades a la Fiscalía General del Estado (FGE), en su labor de realizar la investigación de casos de desaparición.

Pero indicó que “no hay suficiente personal en las fiscalías y tardamos tiempo, por eso nosotros como asociación nos hemos dado a la tarea de buscar a todas aquellas personas que están desapareciendo en Acapulco”.

Respecto a la aprobación para colocar el antimonumento “La Esperanza” entre la avenida Costera Miguel Alemán y la calle Malaspina, por las personas desaparecidas, señaló que será para visibilizar los casos ante la población.

Por su parte, Jesús Alfredo Cristales Becerra, de la Central de Urgencias Médicas de Acapulco (CUMA), informó que también participarán la Fiscalía General del Estado (FGE), la Comisión Estatal de Búsqueda de Desaparecidos y familiares de desaparecidos. (www.agenciairza.com)

Por concepto de prestaciones atrasadas… Empleados exigen a la CAPACH el pago de un millón de pesos

IRZA

Chilpancingo, Gro.-(IRZA).- Trabajadores extraordinarios de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (CAPACH) exigen a la alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez intervenga ante esa paramunicipal a fin de que les pague más de un millón de pesos que en total les adeuda por concepto de prestaciones económicas.

Tal exigencia fue presentada por escrito en las oficinas de la Presidencia Municipal de Chilpancingo el 12 de este mes.

Dijeron que la administración de Norma Otilia está a punto de concluir y temen que la deuda la trasladen a la que a partir del 30 de septiembre presidirá Alejandro Arcos Catalán.

Dijeron que la CAPACH que dirige Carlos Balbuena Schiaffini, les adeuda el retroactivo del incremento salarial de este año, así como la prima vacacional del 2021, 2022, 2023 y 2024.

Precisaron que son 55 trabajadores operativos y administrativos de la CAPACH a los que se les adeuda un millón de pesos, en total, por los citados conceptos.

Los trabajadores del organismo operador del agua entubada, adheridos a la Sección XXXII del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG) insistieron en que existen en ellos mucha preocupación porque ya faltan escasos días para que concluya los tres años de este gobierno morenista y que no quieren que se vayan sin pagarles. (www.agenciairza.com)

Garantiza IMSS-Bienestar seguridad y calidad en atención médica a pacientes

Edvin López

Autoridades del sector Salud participaron en el evento conmemorativo del Día Mundial de la Seguridad del Paciente 2024, el cual se realizó en las instalaciones del Centro Médico Nacional “Siglo XXI”.

En representación de la titular de la Unidad de Atención a la Salud, Célida Duque Molina, la titular de la Coordinación de Normatividad y Planeación Médica, Alejandra Balandrán Duarte, puntualizó que en el IMSS-Bienestar la atención va más allá de ofrecer servicios médicos a las personas sin seguridad social.

“Nuestra prioridad es ofrecer un cuidado que garantice la seguridad y el bienestar de cada paciente que hoy confía en nosotros, porque sabemos que detrás de cada diagnóstico hay una vida, hay una familia y hay una historia que merece nuestro máximo esfuerzo.”

Resaltó que en IMSS-Bienestar se trabaja incansablemente para ofrecer diagnósticos certeros, oportunos y conscientes, ya que una decisión informada basada en evidencia y precisión puede salvar vidas.

El titular de la Coordinación de Educación, Investigación y Calidad, Rosbel Toledo Ortiz, explicó que durante el proceso diagnóstico pueden existir errores que conducen a fallas terapéuticas, por lo que resaltó la importancia de incrementar las competencias del personal de salud en el Sistema Educativo de Salud para el Bienestar (Siesabi) para mejorar el acceso efectivo a servicios de salud.

El titular de la Dirección de Mejora de Procesos de la Dirección General de Calidad y Educación en Salud (DGCES), Nilson Agustín Contreras Carreto, recordó que, desde 2019, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció el 17 de septiembre como el Día Mundial de la Seguridad del Paciente y, durante los últimos cinco años, México se ha sumado y enfocado sus acciones al tema central seleccionado. Este año es la mejora del diagnóstico para la seguridad del paciente.

Mencionó que un diagnóstico correcto y oportuno es el primer paso para realizar intervenciones preventivas y tratamiento eficaz, lo cual requiere esfuerzo conjunto que promueva la mejora continua de conocimientos, habilidades y competencias del personal de salud, así como la participación de pacientes en todo el proceso.

El titular de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama), Juan Manuel Quijada Gaytán, dijo que la integración de la salud mental como parte de la transformación en el sistema de salud mexicano es un gran avance, ya que va a mejorar, no sólo el diagnóstico, sino la calidad en la atención médica a las y los pacientes y sus familias. “Gracias a los esfuerzos del IMSS-Bienestar y al Modelo de Atención a la Salud para el Bienestar (MAS-Bienestar) vamos a paso trotante”.

La asesora para Vigilancia, Prevención y Eliminación de Enfermedades Transmisibles de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), Mónica Guardo Martínez, señaló que 85 por ciento de los errores y daños a los pacientes se pueden prevenir.

Destacó que la OMS promueve un enfoque sistémico que adopta medidas necesarias para prevenir y realizar actividades organizadas, por lo que pone a disposición de los países el “Plan de Acción Mundial para la Seguridad del Paciente 2021-2030: hacia la eliminación de los daños evitables en la atención de la salud” que destaca la necesidad de garantizar la seguridad de los procesos clínicos y los procesos de diagnóstico.

En este evento también estuvo el titular de la Jefatura de Servicios de Atención a la Salud de la Coordinación Federal del IMSS-Bienestar en Ciudad de México, Jesús Ortiz Ramírez; el titular de la División de Calidad Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Sergio Valencia Castro, y el director normativo de Supervisión y Calidad del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Juan Manuel Novelo Ayala.

También la subgerente de Calidad de Petróleos Mexicanos (Pemex), Odet Sarabia González; el titular de la Dirección Ejecutiva de Supervisión y Vigilancia de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Emmanuel González Barbosa, y la titular de la Supervisión Médica en Área Normativa de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (CCINSHAE), Andrea Domínguez Garduño.

IMSS-Bienestar profesionaliza el sector Salud para ayudar a todas las personas que no cuentan con seguridad social.

Plantean reforma al código penal para castigar el encubrimiento de feminicidas

Boletín

CHILPANCINGO. La diputada Diana Bernabé Vega presentó una iniciativa de reforma al Código Penal del Estado para que se castigue a quienes encubran a feminicidas, aumentando la pena por este delito de 4 a 10 años de prisión.

Además, se propone derogar el Art. 326 de dicho ordenamiento que exime a familiares y personas cercanas de ser procesadas por ocultar a los inculpados.

Al exponer los motivos de su iniciativa, la diputada integrante del Grupo Parlamentario de Morena indicó que esta reforma, también conocida como la “Ley Monse”, tiene el objetivo de garantizar el acceso a la justicia y la protección de las víctimas u ofendidos del delito de feminicidio, sancionando el encubrimiento, con el objetivo de erradicar la violencia de género y proteger los derechos de las mujeres.

Reseñó que la “Ley Monse” toma su nombre en honor a Montserrat Bendimes Roldán, una joven veracruzana de 20 años que perdió la vida en circunstancias trágicas, presuntamente atacada por su pareja, Marlon “N”, el 17 de abril de 2021.

Precisó que, derivado de la agresión, la joven sufrió un traumatismo craneoencefálico que la dejó en estado de muerte cerebral; sin embargo, durante más de un año el responsable de este acto fue ayudado a escapar mientras era encubierto y protegido por sus propios padres.

Bernabé Vega propone modificar el ordenamiento debido a que actualmente excluye de sanción a las personas que están en calidad de defensor, ascendiente o descendiente consanguíneo en línea recta o colateral hasta el cuarto grado, cónyuge, concubina, concubinario o persona ligada con la persona inculpada, hecho que genera un alto grado de impunidad en los casos de feminicidio en México y Guerrero.

Abundó que la violencia contra las mujeres no es un problema individual, sino un asunto social que nos afecta a todos; por ello, considera necesario que todos los sectores de la sociedad se comprometan a combatirla para lograr un entorno más justo e igualitario.

La iniciativa de “Ley Monse” ya fue aprobada en los estados de Morelos, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco y Puebla, y para la legisladora resulta importante que Guerrero dé este paso, enviando un mensaje claro de que no se tolerará la impunidad en estos delitos.

00o00

La gobernadora Evelyn Salgado impulsa los programas con perspectiva de género

Edvin López

*Presenta la SEMUJER la “Guía Básica para la Transversalización de la Perspectiva de Género en la Administración Pública”

*Funcionarios públicos de la administración estatal se capacitan en materia de perspectiva de género

CHILPANCINGO. Con el objetivo de brindar herramientas que propicien la incorporación de la perspectiva de género que permita mejorar la vida de las y los guerrerenses, se llevó a cabo la presentación de la “Guía Básica para la Transversalización de la Perspectiva de Género en la Administración Pública”, dirigido a titulares y representantes de las dependencias que conforman el sector central del gobierno estatal que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

Bajo la premisa de “No dejar a nadie afuera de la transformación”, esta Guía desarrollada por la Secretaría de la Mujer, es un instrumento esencial que busca integrar la perspectiva de género en todos los programas y acciones afirmativas del gobierno estatal, a fin de eliminar todo tipo de discriminación que obstaculice la igualdad, el acceso a las oportunidades y el desarrollo de las mujeres y que además, entre sus atribuciones tiene la de impulsar la incorporación de la perspectiva de género en los programas y políticas públicas de las secretarías, dependencias y entidades federales, estatales y municipales.

Durante el arranque de esta actividad, la titular de la Semujer, Violeta Pino Girón, dio a conocer que esta herramienta forma parte de la Meta 3230 del Programa para el Adelanto, Bienestar e Igualdad de las Mujeres (PROABIM) 2024; y destacó la relevancia de la implementación de la Guía, para lograr una gestión pública más equitativa e inclusiva, promoviendo la erradicación de las desigualdades y violencias de género, con mejoras a la planificación, desarrollo y evaluación de las políticas públicas.

En esta jornada de presentación se capacitó a titulares y representantes de las Secretarías de Bienestar; de Contraloría y Transparencia Gubernamental; del Trabajo y Previsión Social; de Seguridad Pública; de la Mujer; de Migrantes y Asuntos Internacionales; Juventud y Niñez; de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil; de Pueblos Indígenas y Afromexicanos; de Fomento y Desarrollo Económico; Cultura; Finanzas y Administración; de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural; de Planeación y Desarrollo Regional; de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial y la Secretaría General de Gobierno.

Implementa Evelyn Salgado acciones de atención inmediata por afectaciones en Tlapa

Edvin López

TLAPA. La gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, a través de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG), implementó diferentes acciones en los últimos días para atender los reportes de afectaciones provocadas por las lluvias que se registran en las diferentes regiones del estado.

El titular de la CICAEG, Martín Vega González, dio a conocer que se movilizó una cuadrilla de personal operativo, así como maquinaria pesada, para atender el reporte de los pobladores de Chiepetlán, municipio de Tlapa, donde se registraron derrumbes a causa de las fuertes lluvias.

Detalló que, en el camino Tres Caminos – Chiepetlán, se utilizaron dos retroexcavadoras y un camión de volteo de 14 metros cúbicos, cabe destacar que, durante la realización de los trabajos, en donde estuvieron presentes pobladores de esta localidad.

Vega González, especificó que con la liberación de este camino se beneficiaron los pobladores de las localidades de Chiepetlan, Acatenco y Ahuatepec Pueblo, logrando retomar sus actividades diarias al pasar por esta vía.

Por último hizo un llamado a los municipios a mantener un monitoreo constante de las condiciones climatológicas, para así coordinar de manera inmediata acciones y atender los incidentes carreteros en esta temporada de lluvias.

Salir de la versión móvil