Instruye la gobernadora Evelyn Salgado redoblar esfuerzos en la entrega de ayuda humanitaria y restablecer la conectividad carretera en el estado

Edvin López

*Encabeza el subsecretario Francisco Rodríguez Cisneros la reunión sobre los avances de las acciones de apoyo a la población

ACAPULCO. En el informe diario sobre las acciones que se están realizando para apoyar a la población afectada por el huracán John, el subsecretario de Gobierno, Francisco Rodríguez Cisneros, en representación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, informó que, en el marco de la Fuerza Operativa Guerrero, se continúa trabajando para entregar la ayuda humanitaria, priorizar el rescate de personas y se redoblan esfuerzos para restablecer la conectividad en todo el estado.

En la reunión que se llevó a cabo en las instalaciones de la Décima Segunda Región Naval, se dio a conocer que luego de un arduo trabajo coordinado con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), se logró habilitar el paso vehicular de Coyuca de Benítez, reanudando la comunicación con la zona de la Costa Grande.

En Acapulco, se continúa con el retiro de material sobre banquetas y calle, se realiza la limpieza de vialidades en el tramo Puerto Marqués, que equivale a 3,266 metros cúbicos de material de arrastre en 860 metros lineales; la Comisión de Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (Capaseg) apoya con un equipo de bombeo de 8 pulgadas de diámetro, continuando con las acciones de desalojo de las aguas pluviales, en el Aeropuerto Internacional de Acapulco.

Como parte de esta acción conjunta que se realiza en todo el estado, la Capaseg, con el apoyo de un equipo hidroneumático Vactor, desaloja el agua pluvial y retira los tapones de la red de alcantarillado sanitario en Ciudad Altamirano. Mientras que en la colonia Galeana de Chilpancingo, se realiza el retiro de material sobre banquetas y calles y se atienden los tramos carreteros de El Paraíso- La Pintada – El Edén de Atoyac, así como el camino la Aurora- la Guitarra – Puerto del Gallo.

La Secretaría de Salud refuerza los operativos epidemiológicos y las acciones contra el dengue; además de que se brinda atención a los diferentes refugios temporales, se garantiza el abasto de medicamentos e insumos para las regiones afectadas; aunado a esto, la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Guerrero (COPRISEG), realiza 3,223 acciones de regulación sanitaria.

En este marco, se informó que se estableció un puente aéreo en la localidad de Campo de Aviación, para rescatar a varias personas incomunicadas de la localidad de Yerba Santa; se hizo entrega de ayuda emergente en el Refugio Temporal de Filo de Caballos, donde se encuentran 100 personas de las localidades de Corralitos, Pueblo Viejo y Tlacotepec. Mientras que la Unidad Aeromóvil de la Secretaría de Seguridad Púbica de Guerrero realizó una nueva evacuación médica de tres pacientes, dos niñas y un adulto, del poblado Cruz de Ocote, municipio de Heliodoro Castillo a la ciudad de Chilpancingo.

En atención a los daños de infraestructura, investigadores y expertos del Centro Nacional de Prevención de Desastres, trabajan en la realización de un dictamen estructural de la Quinta Etapa de la Unidad Habitacional Infonavit Alta Progreso en Acapulco.

Por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional, se informó de la participación de 12 mil 699 elementos y 457 vehículos, que coadyuvan en las distintas tareas que se llevan a cabo; en tanto que la Secretaría de Marina, participa con mil 840 elementos, 43 vehículos, dos aeronaves, 24 embarcaciones, dos pipas de agua, dos plantas potabilizadoras, un tortilladora y tres cocinas móviles.

En esta reunión estuvieron presentes la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa; el jefe del Estado Mayor de la Décima Segunda Región Naval, Marco Antonio Peyrot; el comandante de la 27 Zona Militar, Andrés Ojeda Ramírez; la presidenta municipal, Abelina López Rodríguez; el director general de la Capaseg, Facundo Gastélum Félix; el secretario de Turismo, Simón Quiñones, entre otros funcionarios estatales.

Gobierno de Evelyn Salgado intensifica acciones de apoyo y reconstrucción tras el impacto del huracán John en Guerrero

Edvin López

Se brinda atención a todas las regiones, recupera la conectividad de las zonas afectadas y se entregan apoyos integrales a la población damnificada

ACAPULCO. Tras el devastador paso del huracán John por el estado de Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda destacó que se han intensificado las acciones de asistencia integral a la población damnificada y reconstrucción en diversas regiones de la entidad, mediante las brigadas dentro de la estrategia de Fuerza Operativa Guerrero.

Indicó que en la Costa Grande, se llevaron a cabo jornadas médicas y se entregaron apoyos alimentarios a las comunidades afectadas. Además, se está trabajando de manera para liberar y restablecer las carreteras afectadas por el huracán.

Además, en las regiones de La Sierra y Centro, continúan las labores de rehabilitación de caminos, carreteras y pasos alternos, con el objetivo de recuperar la conectividad lo antes posible y asegurar el acceso de ayuda a estas zonas.

Por su parte, en la Costa Chica, se brindó atención psicológica a las personas afectadas, además de distribuirse ayuda humanitaria para las familias damnificadas a través de la operatividad de las brigadas del gobierno del estado.

La Región Montaña, dijo, también se ha trabajado en un importante apoyo, con la entrega de medicamentos a la Jurisdicción Sanitaria 04, ubicada en Tlapa, para garantizar el abastecimiento en medio de esta emergencia. De igual manera, continúan los trabajos para despejar la carretera Tlapa-Marquelia, afectada por deslizamientos de tierra.

La mandataria estatal giró instrucciones para que, en la Tierra Caliente, se llevaran a cabo labores de limpieza y retiro de lodo en las viviendas dañadas, así como la entrega de ayuda humanitaria a las familias afectadas por el desastre natural.

Con estas acciones, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda refrendó su compromiso de trabajar sin descanso por la recuperación de las zonas afectadas lo más pronto posible y así, garantizar el bienestar de las familias afectadas por este fenómeno natural.

Mantiene Evelyn Salgado la atención a familias afectadas en Guerrero

Edvin López

*Subsecretaría de Administración entrega más de mil despensas en un día

ACAPULCO. En la ruta de apoyo a la población afectada por el paso del huracán John en Guerrero, como lo ha instruido la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, la Subsecretaría de Administración de la Secretaría de Finanzas y Administración del Estado, continúa con la entrega de víveres y productos de primera necesidad a las regiones afectadas del estado.

Personal de esta Subsecretaría, continúa con el trabajo de limpieza en albergues, así como con las labores de liberación de calles en Puerto Marqués y Chilpancingo, con el retiro de escombros para restablecer la circulación en zonas afectadas.

De igual forma, la Subsecretaría de Administración, indicó que se han entregado un total de mil 210 despensas, 880 colchonetas, 2 mil cobertores, así como 350 cajas de agua y 200 kits de limpieza, las cuales a través de las diferentes dependencias estatales serán entregadas de manera directa a las familias afectadas en las diferentes regiones de Guerrero.

Explicó que este apoyo tiene como destino los municipios de Zapotitlán Tablas, Chilapa, Ahuacoutzingo, Alpoyeca, Huamuxtitlán, Olinalá, Tlalixtaquilla, Xochihuehuetlán, San Nicolás y Acapulco, entre otros, a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), la Secretaría de Cultura, la Secretaría de Gestión integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRyPC) y personal de la Subsecretaría de Administración.

La Subsecretaría indicó también que se ha dotado a la Secretaría de Obras públicas y Ordenamiento Territorial de chalecos, impermeables y guantes de carnaza a fin de que puedan continuar brindando apoyo a través de la estrategia Fuerza Operativa Guerrero.

Evelyn Salgado prioriza acciones de salud para atender a la población afectada por el Huracán John

Edvin López

*Se refuerzan las estrategias de salud en coordinación entre todas las instituciones pertenecientes al sector salud: SSG

CHILPANCINGO.  La gobernadora Evelyn Salgado Pineda, sigue implementando acciones de respuesta en salud  en las regiones afectadas por el huracán John, cerca de 9 mil personas han sido beneficiadas con el apoyo de las diversas instituciones que componen al sector salud en el estado (IMSS Bienestar, ISSSTE, IMSS, SEMAR, SEDENA y SSA) se han realizado acciones enfocadas al fortalecimiento de la atención médica en emergencia, vigilancia epidemiológica, coordinación y apoyo de las acciones de prevención y promoción de la salud.

La secretaria de Salud estatal, Aidé Ibarez Castro, informó que se han brindado cerca de 4 mil 385 consultas de primer nivel de atención, más de mil 800 consultas de especialidad, cerca de 2 mil acciones de enfermería y 324 acciones de odontología a través de todas las unidades de salud de la entidad.

Ibarez Castro, añadió que también se han realizado más de 6 mil acciones de prevención y promoción de la salud, cerca de mil 900 acciones de vacunación y 13 mil 805 actividades realizadas a través del Servicio Nacional de Salud Pública (SNSP)

Se intensificó la vigilancia epidemiológica para apoyar la detección temprana y el manejo oportuno de brotes de enfermedades, atención médica y tratamiento, además se encuentra personal de vectores realizando actividades de prevención para controlar el dengue. A través de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Guerrero (COPRISEG) se han llevado a cabo más de 3 mil 200 acciones de regulación sanitaria.

Como prioridad urgente, se han establecido estrategias enfocadas al abastecimiento de medicamentos y material de curación en las regiones más afectadas como Acapulco y Costa Chica en donde se han entregado un total de 411 mil 953 piezas.

Las brigadas, personal médico y paramédico que se desplaza en estas regiones, han participado en actividades de promoción de la salud, vigilancia epidemiológica y atención médica. También participan en el operativo que se implementó para atender a los albergues en las regiones afectadas, con un total de 3,646 elementos que incluyen el nivel municipal, estatal y federal.

#EvelynSalgado

#Guerrero  

#TransformandoGuerrero

Me comprometo a que no les voy a fallar: Claudia Sheinbaum

Edvin López

  • La Presidenta de México recibió el Bastón de Mando de manos de mujeres representantes de los pueblos originarios 
  • Presentó los 100 puntos que forman parte de su plan de gobierno cuyo objetivo será el bienestar del pueblo de México

Ciudad de México.– La Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, se comprometió a no fallarle al pueblo de México y refrendó que gobernará bajo los principios del Humanismo Mexicano y de la Cuarta Transformación: no mentir, no robar y nunca traicionar a las y los mexicanos.

“Estoy aquí para comprometerme con ustedes, para decirle al pueblo de México, en esta plaza maravillosa, corazón de la patria, en la que tantas veces nos reunimos con Andrés Manuel López Obrador y nos seguiremos reuniendo, que no les voy a fallar. Me comprometo con ustedes a no mentir, no robar y a nunca traicionar al pueblo de México, me comprometo a seguir haciendo historia”, expresó en su primer mensaje al pueblo de México como Presidenta Constitucional.

Durante un ritual realizado por mujeres representantes de los pueblos originarios y afromexicanos del norte, sur, oriente y del occidente, y del centro del país, la primera Presidenta de México recibió el Bastón de Mando y Servicio, por parte de 70 comunidades indígenas y afromexicanas del país.

“Hoy es un día de fiesta, alegría y esperanza para las mexicanas y los mexicanos, que quedará grabada en nuestra memoria colectiva porque usted rindió protesta ante el Honorable Congreso de la Unión como Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos”, dijo la hermana Virginia en representación de los pueblos originarios.

Por ello, la Presidenta de México expresó que tiene claro el tamaño de la responsabilidad que este día asumió, y que representa esperanza de bienestar y progreso con justicia para millones de mexicanas y mexicanos.

“Tengo claro que el poder es honestidad y humildad, que nuestro pensamiento es el humanismo mexicano, que nuestra nación y nuestro pueblo son grandiosos y tengo claro que somos la única opción que representa el bienestar y el progreso con justicia. Tengo claro que mi responsabilidad es llevar a México por el sendero de la paz, la seguridad, la democracia, el cuidado del medio ambiente, las libertades y la justicia”, aseveró.

En ese sentido, Claudia Sheinbaum presentó los 100 compromisos que agrupan los principios de su gobierno y que está dividido en ejes estratégicos para garantizar bienestar, justicia, acceso a la salud, vivienda, trabajo y los derechos fundamentales de una sociedad. Como parte del eje “República Democrática, Justa, Honesta, Libre, Participativa y Responsable”, anunció acciones para mantener la división entre el poder político y económico; gobernar con Humanismo Mexicano; giras por todo el país, continuidad de “Las Mañaneras del pueblo”; garantizar libertades, combatir la discriminación, soberanía nacional sin sumisión, dar seguimiento a la Reforma al Poder Judicial, dar seguimiento al caso de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, impulsar reforma electoral para evitar reelección y sucesión con familiares, combate a la corrupción, mantener la austeridad republicana, no aumento de las gasolinas por encima de la inflación y cerrar el paso al regreso del neoliberalismo.

En el caso de “República Fraterna”, expuso la continuidad de los planes de justicia, continuidad a programas de bienestar, apoyo a mujeres de 60 a 64 años de edad, becas a estudiantes de preescolar a secundaria de escuelas públicas; consultas a domicilio para personas de la tercera edad; fortalecimiento del Banco del Bienestar; créditos para mujeres indígenas y prohibir maltrato animal desde la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

En “República Educadora, Humanista y Científica” dio a conocer la eliminación del USICAMM, seguir el programa la Escuela es Nuestra, extender horarios de primarias para ofrecer educación física y artística, prevención de adicciones y atención a la salud mental, más preparatorias y universidades, desaparecer el examen COMIPEMS, impulso al desarrollo del vehículo eléctrico “Olinia” para venta accesible, primer satélite mexicano en órbita, producción de drones, y apoyo al deporte comunitario y de alto rendimiento. ​​

Como parte de la “República Cultural y Lectora”, informó de la creación de un sistema de educación y creación artística para que por cada escuela haya un coro, banda o grupo; condiciones para que artistas ganen lo justo, impulso a la grandeza cultural de México y fomento de la lectura. En “República Sana”, anunció el acceso universal a vacunas, estudios de laboratorio y medicamentos gratuitos; arranque de Farmacias del Bienestar a mediados de 2025, programa de cuidados para los primeros 1000 días de vida; ampliar exámenes de laboratorio en centros de salud, modernización de la infraestructura hospitalaria, programa de cirugías de cataratas y rodillas a partir de 2025, entre otros.

La construcción de un millón de viviendas accesibles, programa masivo de escrituración, créditos para mejoramiento de vivienda y proyecto de mejora urbana en la zona oriente del Estado de México, forman parte del eje de “República con Acceso a la Vivienda”; mientras que en “República de y para las Mujeres”, habló de la formación de la primera Secretaría de las Mujeres, entrega de derechos agrarios a 150 mil mujeres, impulso al Sistema Nacional de Cuidados y creación de un Centro de Bienestar Infantil, entre otras.

En “República con Trabajo y Salario Justo” mencionó mantener el aumento del salario mínimo por encima de la inflación, mejora de pensiones, aumento salarial para maestros y maestras, seguridad social para repartidores de apps, alcanzar la semana laboral de 40 horas y continuidad al Plan de Justicia a familiares de Pasta de Conchos. Soberanía alimentaria, autosuficiencia del maíz y frijol, asistencia para la producción de los alimentos de la canasta básica; fusión de Segalmex con DICONSA con la creación de ‘Alimentación para el Bienestar’; y el impulso al Plan Campeche y Tabasco, como parte de “República Rural, Justa y Soberana”.

En “República Soberana y con Energía Sustentable”, expuso el fortalecimiento de PEMEX y CFE, sin privatizaciones; limitar la producción del petróleo para consumo nacional y no de exportación, impulso a energías renovables, y un programa de paneles fotovoltaicos.

En “República Próspera y Conectada” expuso la reducción de IVA, ISR y aumentos salariales en la zona fronteriza; agilización de los cruces fronterizos, impulso a los trenes de pasajeros, ampliación del Tren Maya y la Línea K del Tren Interoceánico; polos de bienestar, 3000 kilómetros del tren de pasajeros, quitar los baches a 4 mil kilómetros de carreteras federales en todo el país; mantener caminos artesanales, construcción de nuevas carreteras, distribuidores viales, fortalecimiento de Mexicana de Aviación, Plan Sonora y ampliación de aeropuertos, “Vamos a hacer la carretera Toluca a Zihuatanejo en su tramo de Tejupilco, en el Estado de México a Ciudad Altamirano y En la costa del Pacífico seguiremos mejorando la carretera de Salina Cruz a Zihuatanejo.”

En “República que protege el medio ambiente y sus recursos naturales” anunció el saneamiento de los ríos Lerma-Santiago, Tula y el Río Atoyac y Río Sonora; construcción de un complejo ambiental en Tula, Hidalgo; y la reforestación de bosques.

En “República con derecho al agua” planteó un programa para ordenar las concesiones y tecnificación de 200 mil hectáreas de riego, proyectos estratégicos para garantizar el reciclamiento y acceso al derecho humano.

Finalmente, en el eje “República segura y con justicia” garantizó la disminución de delitos de alto impacto, sin regresar a la irresponsable guerra contra el narco, sino a través de cuatro ejes: Atención a las Causas, Fortalecimiento de la Guardia Nacional, Inteligencia e Investigación, y Coordinación.

Lo anterior, con el firme objetivo de seguir haciendo un gobierno comprometido, siempre, con el bienestar de las y los mexicanos. “Por ello, me comprometo con ustedes, que entregaré mi conocimiento, mi alma, mi vida y lo mejor de mí misma, por el bienestar del pueblo de México. Me comprometo con ustedes a defender siempre a México. Me comprometo a enaltecer el amor, la verdad, la honestidad y la fraternidad y a condenar cualquier forma de discriminación”, expresó.

Hoy llegamos las mujeres a conducir los destinos de nuestra hermosa nación: Presidenta Claudia Sheinbaum

Edvin López

CIUDAD DE MÉXICO. La Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, señaló —luego de tomar protesta ante el Congreso de la Unión— que, a partir de este 1° de octubre, inicia el Segundo Piso de la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México y también, después de 200 años de la República y de 300 años de la Colonia, llegan todas las mujeres a conducir los destinos de la nación.

“Hoy, 1o de octubre de 2024, inicia la segunda etapa: el Segundo Piso de la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México y también hoy, después de 200 años de la República y de 300 años de la colonia, porque previo a ello no tenemos registros claros, es decir, después de al menos 503 años, por primera vez, llegamos las mujeres a conducir los destinos de nuestra hermosa nación. Y digo llegamos, porque no llego sola, llegamos todas”, destacó.

Y con ellas, se refirió a todas las mujeres que lucharon para llegar a este momento histórico, heroínas de la patria, pero también heroínas anónimas que, desde casa, su familia y trinchera soñaron con alcanzar sus sueños.

“Llegan ellas, las que soñaron con la posibilidad de que algún día no importaría si naciéramos siendo mujeres u hombres, podemos realizar nuestros sueños y deseos, sin que nuestro sexo determine nuestro destino. Llegan ellas, todas ellas, que nos pensaron libres y felices”, celebró.

Por ello resaltó -tras recibir la Banda Presidencial de manos de la Presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Ifigenia Martínez- que como madre, abuela, científica, pero ahora, como Presidenta de México, refrenda su compromiso de gobernar para todas y todos, bajo los principios del Humanismo Mexicano que serán base en la construcción del Segundo Piso de la Cuarta Transformación.

“Soy madre, abuela, científica y mujer de fe. Y a partir de hoy, por voluntad del pueblo de México, la Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. Gobernaré para todos y para todas y tengan la certeza de que pondré mi conocimiento, mi fuerza, mi historia y mi vida misma al servicio del pueblo y de la patria”, aseveró.

La nueva Presidenta de México reconoció el trabajo realizado por el ex Presidente, Andrés Manuel López Obrador, y el amor que el pueblo le profesa.

“Hoy lo decimos con certeza y sin temor a equivocarnos: la historia y el pueblo lo ha juzgado; Andrés Manuel López Obrador, uno de los grandes, el dirigente político y luchador social más importante de la historia moderna, el presidente más querido, sólo comparable con Lázaro Cárdenas, el que inició y termina su mandato con más amor de su pueblo. Y para millones, aunque a él no le gusta que se lo digan, el mejor presidente de México, el que inició la revolución pacífica de la Cuarta Transformación de la vida pública de México”, puntualizó.

Por ello, luego de tomar protesta durante la sesión del Congreso General, refrendó el compromiso de dar continuidad a los programas que trajeron bienestar al pueblo de México, principalmente la pensión universal para adultos mayores, las becas Benito Juárez, el programa Sembrando Vida, Jóvenes Construyendo el Futuro, apoyo al campo, la Clínica es Nuestra, la Escuela es Nuestra y todos los Programas de Bienestar.

Sumado a estos programas, la Presidenta de la República reiteró la puesta en marcha de tres programas nuevos: apoyo a mujeres de 60 a 64 años, becas para estudiantes de preescolar a secundaria en escuelas públicas; y las consultas médicas a domicilio para personas de la tercera edad.

Añadió la consolidación del sistema de salud IMSS-Bienestar, generar 300 mil espacios nuevos de educación superior con nuevas universidades públicas, la construcción de al menos un millón de viviendas para que jóvenes las puedan adquirir a través de un esquema de renta.

En materia de infraestructura, recordó la ampliación del Tren Maya y la Línea K del Tren Interoceánico, además de nuevas líneas de trenes de pasajeros que van a conectar a la Ciudad de México con Pachuca, Nuevo Laredo y Nogales, además del rescate de la línea que conduce a Veracruz.

Destacó 10 principios del Humanismo Mexicano para dar continuidad al proyecto de transformación, que se resumen en: Prosperidad compartida, austeridad republicana, honestidad, gobernar con el pueblo, la libertad, cuidado al medio ambiente, igualdad sustantiva, soberanía nacional, política con amor y fraternidad sin discriminación. “Condenamos el clasismo, el racismo, el machismo y cualquier forma de discriminación. No es solo un asunto de tolerancia, es el reconocimiento de que la profundización de las desigualdades llevará siempre a la injusticia. La fraternidad significa vernos a los ojos como iguales”.

Destacó la importancia de la reforma al Poder Judicial de la Federación, que va a democratizar la elección de jueces y magistrados.

“La reciente reforma constitucional al Poder Judicial, que marca la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros, significa más autonomía e independencia para el Poder Judicial (…) Piénsenlo, solo por un momento, si el objetivo hubiera sido que la presidenta controlara la Suprema Corte, hubiéramos hecho una reforma al estilo Zedillo. No. Eso es autoritarismo, nosotros somos demócratas. Queremos que se termine la corrupción en el Poder Judicial”, expresó.

Explicó que, con estos cambios, habrá una convocatoria y un proceso de selección de candidatas para garantizar perfiles preparados en el Poder Judicial, pero, sobre todo, electos por el pueblo de México.

“Estoy segura que en unos años, todas y todos estaremos convencidos, que esta reforma es lo mejor. Aprovecho para decirle a las y los trabajadores del Poder Judicial que sus derechos y salarios están totalmente salvaguardados”, aseveró.

Finalmente, la Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos refrendó su compromiso para construir un país con bienestar y prosperidad compartida para seguir haciendo historia.

“Tengo la certeza de que consolidaremos juntas y juntos un México cada día más próspero, libre, democrático, soberano y justo. No les voy a defraudar”, concluyó.

Toma Protesta Presidenta Abelina López Rodríguez a su Gabinete 2024-2027

Madian Jimenez

*Propuestas son respaldadas por ediles; son gente preparada para el cargo, coinciden

ACAPULCO. La Presidenta Municipal, Abelina López Rodríguez tomó protesta a las y los integrantes de su gabinete para el periodo 2024-2027, decisión que fue respaldada por las y los ediles del Cabildo porteño.

“Hemos visto los currículum y son gente preparada para ocupar el cargo, lo harán bien” coincidieron las y los regidores, quienes dieron su voto de confianza y consideraron que dichas propuestas cuentan con la experiencia y capacidad para desempeñar la responsabilidad que les fue encomendada.

Abelina López Rodríguez tomó protesta a la maestra Leticia Lozano Zavala como secretaria general, a María Mélida Campos García como secretaria de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, a Augusto Bañuelos Bautista como secretario de Planeación y Desarrollo Económico, así como a Carlos Armando Morillón Ramírez como secretario de Administración y Finanzas.

La Presidenta también tomó protesta a Elizabeth Parra Gutiérrez como secretaria de Bienestar y Desarrollo Comunitario, a Noé Peralta Herrera como secretario de Turismo y a Eduardo Arturo Bailleres Mendoza como titular de la Secretaría de Seguridad Pública.

Por su parte, Angélica Díaz Rojas y Sandra Yolanda Rodríguez Zaragoza, rindieron protesta como directoras del Instituto Municipal de la Juventud (IMJUVE) y del Instituto Municipal de la Mujer (IMMUJER).

Posterior a la toma de protesta, Abelina López Rodríguez entregó los nombramientos a las y los integrantes de su gabinete en esta administración que recién inicia.

En esta sesión, el pleno del Cabildo aprobó por unanimidad el acuerdo económico para otorgar poder cambiario y de administración para apertura de cuentas para el manejo de fondos del Ayuntamiento, así como para suscribir contratos, convenios de servicios bancarios y librar cheques, a la Presidenta Municipal, al síndico procurador, administrativo, financiero, contable y patrimonial y al secretario de Administración y Finanzas.

Como último punto, las y los ediles también aprobaron por unanimidad el acuerdo económico enviado por la Presidenta, en el cual solicita al cuerpo colegiado se otorguen poderes a los síndicos procuradores, a la Secretaría  General y a personal adscrito a la Dirección de Asuntos Jurídicos, para representar al H. Ayuntamiento de Acapulco y a su Administración pública municipal.

Por el presunto delito de desaparición de personas… Detiene la FGE a hijo del ex alcalde de Taxco, Mario Figueroa

IRZA

– También, por el mismo señalamiento, capturó a Jorge Reyes Calderón, alias El Maicero

– Y por su probable participación en el delito de extorsión agravada, arrestó a Vapsi Areli Polanco Álvarez, ex síndica de Teoloapan

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- En operativos simultáneos, la Fiscalía General del Estado (FGE) ejecutó tres órdenes de aprehensión en contra de Mario Figueroa, hijo del ex alcalde de Taxco, Mario Figueroa Mundo; de Jorge Reyes Calderón, alias El Maicero y de la ex síndica de Teloloapan, Vapsi Areli Polanco Álvarez.

Por medio de un comunicado, la FGE informó que el primer operativo fue en Cuernavaca, municipio del estado de Morelos, donde en colaboración con las autoridades homólogas de esa entidad, lograron la detención de Mario Figueroa, por su probable participación en el delito de desaparición de personas cometida por particulares en el municipio de Taxco.

El segundo operativo fue realizado en Taxco, donde detuvieron a Jorge Reyes Calderón, alias El Maicero, señalado por el probable delito de desaparición de personas cometida por particulares en el mismo municipio de la zona Norte de Guerrero.

El tercer operativo fue realizado en Iguala, donde detuvieron a Vapsi Areli Polanco Álvarez, ex síndica de Teoloapan, por su probable participación en el delito de extorsión agravada.

La FGE aseguró que las personas detenidas fueron plenamente identificadas y notificadas del mandamiento judicial en su contra.

Luego de su detención, les leyeron sus derechos constitucionales para ser puestos a disposición del juez que los requiere.

La FGE señaló que estos operativos forman parte de las acciones permanentes que realiza como parte del compromiso con la sociedad guerrerense y reiteró su determinación de fortalecer la procuración de justicia y combatir la impunidad en la entidad.

En Acapulco… Las intensas lluvias formaron nuevas zonas de alto riesgo; unas 8 mil viviendas en riesgo

IRZA

Acapulco, Gro.-(IRZA).- Unas ocho mil viviendas se encuentran en riesgo en la zona del Parque Nacional El Veladero, tras más de 120 horas de intensas lluvias que generó el huracán “John”.

Juan Ramón Ramírez Miranda, encargado del monitoreo de Protección Civil de Acapulco, informó que “estamos hablando de lugares donde la inclinación del terreno va arriba de 60 grados, y dependiendo de la zona es la gravedad que tienen”.

Señaló que esos asentamientos humanos son “la Libertadores en la parte alta, lo que es La Esmeralda, Puerto Marqués parte alta, y lo que es praderas de Costa Azul, en la Hermenegildo Galeana, también parte alta”.

Refirió que las condiciones del terreno en esa zona “son complicadas porque es tierra arcillosa, no con rocas. No son asentamientos duros, son asentamientos blandos”.

Esto lo expuso en la sala de Cabildos del Ayuntamiento, donde la Coordinación de Protección Civil dio a conocer las nuevas zonas con riesgo por un probable deslave, como en Infonavit Alta Progreso, la Ampliación Guadalupe, Puerto Marqués y otras partes de la colonia Libertad.

El funcionario municipal refirió que las fuertes y permanentes lluvias han formado cinco nuevas zonas de alto riesgo que ponen en peligro a miles de viviendas en el puerto.

En Chilpancingo… Pestilencia en calles y avenidas por hoyas de drenaje colapsadas

IRZA

Chilpancingo, Gro.- (IRZA).- Al menos 150 hoyas de drenajes en calles y avenidas de esta ciudad capital, están colapsadas y derramando pestilentes aguas negras por  la falta del mantenimiento que no les hicieron previo a la temporada de lluvias.

Por ejemplo, la Agencia de Noticias IRZA documentó que existe escurrimiento de aguas negras en calle Heroínas, a un costado de las instalaciones de la feria de San Mateo, Navidad y Año Nuevo.

Lo mismo ocurre en la avenida Los Gobernadores, entre la Curia Diocesana, cerca de una estación gasolinera, así como en la colonia Haciendita y Los Manantiales.

Además, en la avenida Lázaro Cárdenas, frente a Ciudad Universitaria (CU); en la avenida “José Francisco Ruiz Massieu”, en la Insurgentes, por el mercado central, entre otros puntos muy transitados.      

Vecinos de diferentes asentamientos humanos, que padecen por las pestilentes aguas negras, denunciaron que la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (CAPACH) no dio el mantenimiento previo al drenaje.

Aseveraron que con las fuertes y permanentes lluvias que se han registrado, “abunda la pestilencia” en diversos puntos de la ciudad, “porque las hoyas del drenaje han colapsado, y nos puede traer también un foco de infección”

“El agua pestilente brota ríos, fluyendo sobre las calles y avenidas, y es la hora en que los de la CAPACH no se encargan de resolver este grave problema”, aseveraron, sin dejar de cuestionar “el pésimo trabajo que hizo la ex alcaldesa Norma Otilia (Hernández Martínez), en esto. (www.agenciairza.com)

Salir de la versión móvil